Bibliografía obligatoria. Orden de lectura sugerido

Anuncio
Fundamentación
En esta asignatura se pretende contribuir a sintetizar el conocimiento pedagógico
apropiado por los estudiantes a lo largo de la carrera y en un segundo movimiento,
avanzar en otras discusiones de mayor complejidad que le permitan comprender las
discusiones e intervenciones en el campo educativo.
Las teorías acerca de la educación conforman un campo de conocimiento con disputas
por el sentido de la educación, luchas por el poder que van señalando orientaciones en la
percepción y en la actuación de los agentes e instituciones involucradas.
Este es un espacio de formación que nos interroga acerca de nuestra formación y del
ejercicio de las competencias laborales. Interpelación que permite distintas respuestas
según los posicionamientos adoptados.
En un primer momento se analiza el objeto educación y los modos de abordaje de la
pedagogía y de las ciencias de la educación desde las disquisiciones teóricas de inicios
de siglo XX a los debates actuales.
Las luchas por los sentidos de la educación y las tensiones existentes en su estudio
pueden ser comprendidas en las relaciones complejas que establecen con el Estado y
otros campos sociales. Para comprender las dinámicas presentes se recurre al ejercicio
de volver a la historia de los sistemas educativos en su relación con los Estados
nacionales, identificando las improntas del momento inicial y las manifestaciones
actuales como la llamada “gramática escolar”. Posteriormente se analizan y discuten las
intervenciones en las últimas décadas desde el Estado en los intentos reformistas que
revisan/direccionan la posición de los sujetos y del conocimiento.
En un tercer módulo la pretensión es revisar el estado actual de la configuración del
Campo de la Educación desde teorías educativas críticas, analizando la crisis de la
educación, el trabajo docente y las tensiones de las cuales es objeto desde la posición
estatal para avanzar en un breve abordaje de propuestas pedagógicas por fuera del
sistema educativo.
Finalmente se propone re-visitar el objeto de estudio, con el aporte de posiciones
epistemológicas que contribuyen a construir conocimiento considerando los sujetos y
las trayectorias sociales en el contexto socio-histórico latinoamericano.
Objetivos generales:
o Analizar los procesos sociales, políticos, culturales y económicos vinculados con la
construcción y el análisis de problemas pedagógicos contemporáneos.
o Identificar las tensiones presentes en el campo pedagógico actual argentino y
latinoamericano.
o Intervenir en los procesos de análisis de los problemas educativos contemporáneos y
en las propuestas construidas.
Contenidos:
Primer módulo: Objeto de estudio
El campo de la educación y las relaciones con el campo intelectual y pedagógico. La
construcción de la educación como objeto y campo disciplinar. El debate Pedagogía Ciencias de la Educación. La perspectiva de la complejidad como abordaje
epistemológico. Encrucijadas de la educación y del conocimiento en los tiempos
actuales.
Bibliografía obligatoria. Orden de lectura sugerido
-Durkheim, E. (1976). La educación: su naturaleza y su función. En Educación como
socialización. Ediciones Sígueme, Salamanca. Capt. 4, 5 y 6.
-Sgró, M. (2011). Pedagogía, Ciencias de la educación y Teoría crítica de la Sociedad,
un abordaje posible.
En F. Hillert, N. Graziano y M. J. Ameijeiras (Comps.), La mirada
pedagógica para el siglo XXI : teorías, temas y prácticas en cuestión : reflexiones de un
encuentro (pp. 33-39). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad
de Buenos Aires.
Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/UBA-
lamiradapedagogicaparaelsigloXXI.pdf
Silber, J. (2009). La pedagogía…¿Una disciplina indisciplinada?. En AA.VV. (Comps.) La
pedagogía en el pensamiento contemporáneo. Buenos Aires.
-Martínez Bonafé, J. (2013). Teorías y pedagogías críticas. Borrador de tesis o
postulados de base. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 77, 23-35.
Disponible en http://aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/13929240332.pdf
-Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Invitación a una antropología reflexiva. Siglo
XXI, México. Cap.3
-Díaz, M. (1995). Aproximación al campo intelectual de la educación. En J. Larrosa,
Escuela, poder y subjetivación. La Piqueta, Madrid.
Bibliografía ampliatoria:
-Bauman, Z. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa, Barcelona.
-Pecourt Gracia, J. (2010). Bourdieu, el campo cultural y el campo educativo. Valencia:
Difusión interna del Seminario del grupo de Sociología de la Educación. Facultad de
Ciencias Sociales, Universitat de València.
-Da Silva, T. (1999). Documentos de identidad. Una introducción a las teorías del
currículo. Auténtica Editorial, Belo Horizonte.
-Morin, E. (1986).
Introducción al pensamiento complejo. Disponible en
http://www.edgarmorin.org/images/publicaciones/edgar-morin-introduccion-alpensamiento-complejo.pdf
-Souto, M. (2009). Complejidad y formación docente. En La Formación Docente.
Complejidades y ausencias. Encuentro Grupo editor, Córdoba.
Segundo módulo: El proceso de construcción de los sistemas educativos
La construcción de los sistemas educativos como empresa de la modernidad, la
centralidad de la institución escolar y de la categoría sujeto de la educación. Las
funciones asignadas a la educación sistemática en los últimos dos siglos.
Discusiones actuales sobre el sistema educativo desde perspectivas críticas: procesos de
reformas, privatización y fragmentación de la educación, mercantilización del
conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA. Orden de lectura sugerido
-Puelles Benítez, M. (1993). Estado y educación en el desarrollo histórico de las
sociedades europeas. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 1, Madrid. Disponible
en http://www.rieoei.org/oeivirt/rie01a02.htm
-Bernstein, B. (1998). Pensamientos sobre el trívium y el quadrivium: el divorcio entre
el conocimiento y el conocedor. En Bernstein, Pedagogía, control simbólico e identidad
(pp. 108-113). Madrid: Morata.
-Da Silva, T. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del
currículo. Capítulo final. Autêntica Editorial, Belo Horizonte. Disponible en
http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ut.%201/SILVA%20docs%
20ident.pdf
Introducción.
-Popkewitz, T. (1994). Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el
estudio de las reformas educativas. Revista de Educación, 305.
-Apple, M. (2012). Poder, conocimiento y reforma educacional. Buenos Aires:
EDUNLPam-Miño y Dávila. Caps. 2 y 4.
Bibliografía ampliatoria:
-Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2000). Las astucias de la razón imperialista. En P.
Bourdieu, Intelectuales, política y poder (pp. 205-222). Eudeba: Buenos Aires.
-Popkewitz, Thomas (1994). Sociología política de las reformas educativas. Madrid:
Morata. Cap. 1.
-Popkewitz, T. (1995). La relación entre poder y conocimiento en la enseñanza y en la
formación docente. Revista Propuesta educativa 13, 30-42.
-Viñao Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas:
continuidades
y
cambios.
Madrid:
Morata.
Disponible
en
http://www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/comunidades/historia/actualizacion/En
cuentros%2520Nacionales/III%2520Encuentro/Antonio_Vinao_Sistemas_educativos_c
ulturas_escolares.pdf
Primer capítulo y se sugiere el Segundo capítulo.
Módulo 3. Tendencias actuales del Campo de la Educación: perspectivas teóricas
críticas
a- La crisis del programa institucional moderno: Estado, familias, escuelas. El
problema de la desigualdad educativa: construcción histórica y manifestaciones
en el siglo XXI.
b- La recentralización del Estado: los discursos acerca de la calidad, la formación y
el trabajo docente, la priorización de la afectividad y el cuidado en el contexto
de reformas educativas.
c- Críticas y alternativas al dispositivo escolar. Las propuestas pedagógicas de las
organizaciones y movimientos sociales. Paulo Freire y la pedagogía de la
autonomía.
Bibliografía obligatoria. Orden de lectura sugerido
-Dubet, F. (2006) El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la
modernidad. Barcelona: Gedisa.
-Tiramonti, G. (2004). La fragmentación educativa y los cambios en los factores de
estratificación. En La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la
escuela media. Buenos Aires: Mantantial.
-Elliot, J. (2002). La reforma educativa en el Estado evaluador. Perspectivas, 32(3).
-Ball, S. y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública.
Informe preliminar para Internacional de la Educación, V Congreso Mundial.
-Nieto, F. (2013). La tensión entre “igualdad” y “diversidad” en la escuela argentina
según El monitor de la educación (2004-2011). Ponencia presentada en el Congreso de
Investigación Educativa AIDIPE, Alicante, España.
-Freire, P.(1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica
educativa. Ed. Siglo XXI, México (selección).
-Guelman, A. (2011). Pedagogía y movimientos sociales: lo pedagógico y lo político en
sus propuestas educativas. En: Hillert F., Ameijeiras M.J. y Graziano N. (Comps.),
Jornadas de debate y producción. La mirada pedagógica para el Siglo XXI. Teorías,
temas y prácticas en cuestión. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires/Ediciones Buenos Libros.
-Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos.
Revista OSAL-CLACSO, 9. Disponible en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal9/zibechi.pdf
Bibliografía ampliatoria:
-Aguilar Hernández, L. (2006). Todo sea por la calidad. Tramar el cambio en
educación. Valencia: Germanía. Capt. 6.
-Dubet, Francois (2004) “¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo?” en: Tenti; E.
(org) Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina.. Buenos Aires:
IIPE- UNESCO.
-Gentili, P. (2010). Derecho a la educación, política educativa y exclusión social en América
Latina. En Alzamora y Campagno (Comps.), La educación en los nuevos contextos
socioculturales. Santa Rosa: EDUNLPam.
-Harvey, David (1998) La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Segunda parte: La transformación económico-política del capitalismo tardío del Siglo
XX.
-Thwaites Rey, M. (2010). Después de la globalización neoliberal: ¿Qué Estado en
América Latina? Observatorio Social de América Latina-CLACSO, 27. Disponible en
-Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento
crítico en América Latina. Observatorio Social de América Latina , 15-38.
-Documento final de organizaciones de educación de adultos para RIO +20.
-Documentos de OEI y de UNESCO sobre educación en la actual y próxima década.
-Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación
intelectual. Barcelona: Laertes.
-Meirieu, Ph. (2006). Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy. Barcelona:
Graó.
Módulo 4. Retornando al objeto educación
Revisión de la propuesta epistemológica de Sousa Santos para construir conocimiento.
Discusión sobre el lugar del sujeto en ciencias sociales. Apertura a los desafíos de la
pedagogía.
Bibliografía obligatoria:
-de Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las
Emergencias: para una ecología de saberes. Renovar la teoría crítica y reinventar la
emancipación
social
(encuentros
en
Buenos
Aires).
Disponible
en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf Capt.1
-Zemelman, H. En que andan las Ciencias Sociales. El rescate del Sujeto. La reflexión
epistemológica en América Latina. Disponible en:
www.icalquinta.cl/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=107 – 24k
-Carli, S. (2011). Pedagogía y Ciencias Sociales. Herramientas teóricas para abordar
la cuestión del conocimiento en la Universidad pública. En F. Hillert, N. Graziano y M.
J. Ameijeiras (Comps.), La mirada pedagógica para el siglo XXI : teorías, temas y
prácticas en cuestión : reflexiones de un encuentro (pp. 60-65). Buenos Aires: Editorial
de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
-Grinberg, S. (2011). Gubernamentalidad, pedagogía y subjetividad: Políticas de
escolarización y territorio en las sociedades de gerenciamiento. En En F. Hillert, N.
Graziano y M. J. Ameijeiras (Comps.), La mirada pedagógica para el siglo XXI :
teorías, temas y prácticas en cuestión : reflexiones de un encuentro (pp. 66-74).
Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
Aires.
Películas sugeridas:
Todo comienza hoy (Ça commence aujourd'hui), Bertrand Tavernier, Francia /
1999.
La batalla de Seattle (Battle in Seattle). Stuart Townsend. Canadá, EE UU, Alemania.
2008.
Descargar