ÍNDICE INTRODUCCIÓN ....................................................................................................

Anuncio
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................
DEFINICIÓN / DSM IV/ Breviario ........................................................................
p. 4
p. 7
1. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL ALCOHOLISMO ......................
p. 10
1.1. Teorías psicológicas ............................................................................................
Teorías del aprendizaje .......................................................................................
Teorías del refuerzo .......................................................................................
Teorías del aprendizaje cognitivo social .......................................................
Teoría de la reducción de la tensión ..............................................................
1.2. Teorías socioculturales ......................................................................................
1.3. Teorías de la personalidad ................................................................................
Teorias psicopatológicas ....................................................................................
Teorías fisiopatológicas .....................................................................................
A. Teoría alérgica ..........................................................................................
B. Teoría genetrotrófica .................................................................................
C. J.J. Smith ...................................................................................................
D. Herencia y alcoholismo ............................................................................
1.4. Teorías transaccionales ......................................................................................
1.5. Factores biológicos .............................................................................................
Modelo médico ....................................................................................................
1.6. Modelo de prevención de respuesta ..................................................................
p. 10
p. 10
p. 11
p. 12
p. 16
p. 21
p. 23
p. 29
p. 30
p. 30
p. 30
p. 31
p. 31
p. 31
p. 32
p. 34
p. 34
2. EVALUACIÓN DEL ALCOHOLISMO ...............................................
p. 36
2.1. Evaluación inicial ..............................................................................................
Evaluación referida al consumo en sí mismo ...................................................
Los autoinformes ........................................................................................................
Cuestionario breve de alcoholismo CBA .......................................................
Cuestionario de alcoholismo CAGE ..............................................................
Test de alcoholismo de Munich. MALT ........................................................
Test de discriminación alcohólica de Michigan MAST ................................
* Entrevista estructurada ............................................................................................
Perfil global del bebedor CDP .............................................................................
* Inventario sobre uso de alcohol AUI ........................................................................
Autorregistros ............................................................................................................
Sobell y Sobell ..............................................................................................
Calvo y Solano ..............................................................................................
Roberstan y Healther ......................................................................................
Medidas fisiológicas ...................................................................................................
Alcoholemia ...................................................................................................
Gamma glutamil−transpeptidas GGT .............................................................
Volumen corpuscular medio UCM ................................................................
p. 37
p. 37
p. 37
p. 37
p. 37
p. 38
p. 39
p. 39
p. 39
p. 40
p. 41
p. 41
p. 42
p. 42
p. 42
p. 42
p. 43
p. 43
1
Otras áreas a evaluar ..........................................................................................
Protocolo de Echeburua .................................................................................
Protocolo de Raquel García Gómez ...............................................................
2.2. Evaluación durante y después del tratamiento ...............................................
p. 44
p. 44
p. 44
p. 47
3. TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO ............................................
p. 48
3.1. Farmacoterapia ...................................................................................................
Farmacoterapia de desintoxicación ......................................................................
Tratamiento de urgencia ......................................................................................
Fármacos interdictores .........................................................................................
Algunos resultados derivados de investigación ....................................................
3.2. Intervenciones conductuales y cognitivo −conductuales ..................................
Técnicas aversivas ................................................................................................
Entrenamiento en conductas alternativas al consumo de alcohol .........................
Reorganización de contingencias ambientales .....................................................
Prevención de recaídas .........................................................................................
3.3. La Psicoterapia Racional− Emotiva (PER) (TRE) ...........................................
Resumen del proceso de la TRE en alcohólicos ...................................................
3.4. Grupos de Autoayuda y Alcohólicos Anónimos ...............................................
Características de los grupos de autoayuda .........................................................
Alcohólicos Anónimos .........................................................................................
· Doce puntos ..................................................................................................
· Investigación .................................................................................................
· Combinación con otros tratamientos ............................................................
3.5. Apoyo social ..........................................................................................................
Orientación y estrategias de utilidad de la terapia familiar
en el tratamiento del alcoholismo ........................................................................
3.6. Influencia sobre la eficacia de: ...........................................................................
Duración e intensidad del tratamiento ..................................................................
Ámbitos de aplicación ..........................................................................................
· Régimen de internamiento ............................................................................
· Tratamiento externo ......................................................................................
· Régimen de hospital de día ...........................................................................
3.7. Otras estrategias de intervención: .....................................................................
Educación sobre problemas de bebida .................................................................
Manuales de autoayuda ........................................................................................
3.8. Maximización de la eficacia de tratamientos ....................................................
Variables predictoras prometedoras en el alcoholismo ........................................
p. 48
p. 48
p. 51
p. 52
p. 55
p. 56
p. 56
p. 57
p. 62
p. 63
p. 66
p. 71
p. 74
p. 74
p. 75
p. 75
p. 77
p. 77
p. 78
3.9. Propuesta de un programa de tratamiento .......................................................
Programa de tratamiento de problemas de bebida (PTPB) ..................................
· Características generales del programa ........................................................
· Objetivos generales del programa ................................................................
· Componentes de las cadenas de conducta utilizados
p. 96
p. 96
p. 96
p. 97
p. 80
p. 83
p. 83
p. 83
p. 84
p. 86
p. 87
p. 90
p. 90
p. 91
p. 93
p. 94
2
en el análisis funcional. .............................................................................
· Componentes del programa de tratamiento ..................................................
· Ordenación de sesiones grupales según su nivel
de estructuración ..........................................................................................
· Relaciones entre objetivos generales y sesiones
grupales de tratamiento ................................................................................
· Variables que pueden dificultar la aplicación del programa ........................
p. 99
p. 100
3.10. Organización de la asistencia y prevención ....................................................
Algunas notas sobre el programa regional acerca de las Acciones
Sanitarias contra el Alcoholismo de la Comunidad de Madrid ...........................
· Organización general del programa ..............................................................
· Protocolo Técnico de Atención Primaria .....................................................
p. 109
4. CASO PRÁCTICO .........................................................................................
p. 114
1.1. Datos Básicos ........................................................................................................
1.2. Análisis Funcional ...............................................................................................
del origen ........................................................................................................
del mantenimiento ..........................................................................................
A−B−C de las recaídas .....................................................................................
1.3. Objetivos ..............................................................................................................
1.4. Plan Terapéutico ..................................................................................................
p. 114
p. 120
p. 120
p. 120
p. 121
p. 121
p. 122
CONCLUSIÓN ..........................................................................................................
ANEXO I ....................................................................................................................
ANEXO II ...................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................
p. 125
p. 127
p. 136
p. 150
p. 101
p. 102
p. 103
p. 109
p. 109
p. 110
INTRODUCCIÓN
Los datos epidemiológicos varían de forma manifiesta según las definiciones que se adopten u los métodos
para la recogida de información. La mayoría de los autores establecen una incidencia que situaría entre un 5 y
un 10 por 100 el número de personas dependientes del alcohol.
Las consecuencias negativas que genera así como su extensión a sectores de la población antiguamente no
implicados (mujeres y niños) han favorecido que en los últimos años los profesionales hayan dedicado un gran
esfuerzo a la investigación, creación de documentación, evaluación y tratamiento del alcoholismo.
Este interés se ve apoyado por el acuerdo general existente en el alto coste económico que la sociedad soporta
por los problemas directa o indirectamente derivados del alcohol, puesto que el alcohol ha sido asociado a una
gran cantidad de problemas físicos, psicológicos o sociales, incluyendo enfermedades, accidentes violencia
intencionada, desempleo, problemas matrimoniales, etc.
El alcohol se trata de una sustancia de fácil adquisición, barata, cultural y legalmente aceptada en la sociedad
mediterránea. Es más según lo que se sabe hoy en día, tomar una vaso diario de vino tinto durante las
comidas, mejora el nivel de colesterol e inhibe la aparición de la arteriosclerosis y de otras dolencias
cardiovasculares.
3
Es lógico, entonces, pensar que el alcohol en sí mismo no es una sustancia maligna, sino que, según el
consumo que de él se haga podrán obtenerse beneficios o perjuicios. Se trata pues de que los profesionales y
las personas interesadas en el problema establezcan una línea divisoria entre el consumo adecuado y el abuso
o dependencia, evitando al máximo las generalizaciones, alarmismos y exageraciones, armas saboteadoras de
los mismos programas de prevención.
Aunque se definirá el trastorno más delante de una forma más precisa, podríamos resumir, que cuando el
sujeto presenta una pérdida de control, y todas sus actividades comienzan a gravitar progresivamente en torno
al consumo de alcohol estaríamos tratando con una persona que tiene un comportamiento problemático que
interferirá negativamente tanto en la salud como en su vida psicológica, social y laboral.
Expondremos brevemente las teorías explicativas.... que nos serán útiles tanto para dirigir la evaluación como
el tratamiento del alcoholismo. La etiología del abuso de las sustancias psicoactivas se relaciona, en líneas
generales con tres factores: las características farmacodinamicas de las drogas, el medio socioambiental y los
rasgos de personalidad, y los procesos de aprendizaje a los que se ve sometida una persona en el transcurso
evolutivo.
En cuanto a la evaluación, hemos nombrado algunos de los autoinformes, autorregistros y medidas
fisiológicas más utilizadas en nuestro ámbito, así como algunos de los instrumentos que evalúan áreas
relacionadas o muy frecuentes en los problemas de alcoholismo. Nos parece importante recordar que la
evaluación no es simplemente un proceso aplicable al inicio de la terapia. Durante el tratamiento la evaluación
tiene una función motivadora y guiadora del proceso; sería como un control interno y diacrónico. El
seguimiento de los pacientes alcohólicos se basa sobre la evaluación después del tratamiento. Podremos ver
más adelante lo importante de esta fase de la terapia al ser el alcoholismo un trastorno con una tasa de recaídas
tan alta que se podría conceptualizar como un trastorno crónico.
Respecto al tratamiento, en el tercer apartado, hemos expuesto los puntos más importantes de la intervención
farmacológica, de los grupos de autoayuda, y de la importancia del apoyo social en el proceso terapéutico.
Nos parecía necesario poder obtener una visión completa y más amplia de las técnicas terapéuticas, ya que los
programas e intervenciones cognitivo conductuales incluyen en su mayoría de los casos algún elemento de
apoyo social, de referencia a grupos de autoayuda y por supuesto los pacientes suelen necesitar un tratamiento
farmacológico recetado por su médico.
Para seleccionar las estrategias de intervención más utilizadas desde una perspectiva conductual hemos hecho
un recorrido por la historia de la terapia conductual, exponiendo desde las primeras técnicas aversivas,
pasando por el entrenamiento en conductas alternativas, la organización de contingencias ambientales para
llegar hasta la psicoterapia racional emotiva, en estos días en los que se enfatiza los aspectos más cognitivos.
Para ejemplificar lo que podría ser un programa de tratamiento completo y así ver la combinación de las
diferentes técnicas antes expuestas, en el apartado 3.9. exponemos un programa grupal de tratamiento de
problemas de bebida, así como un caso práctico, que ocupa el cuarto apartado, donde se podrá ver un
programa terapéutico individual y personalizado.
Con el fin de guiar las intervenciones hacia la máxima eficacia, hemos incluido algunos apartados 3.6 y 3.8
sobre la investigación existente de la influencia de diferentes parámetros en la eficacia de los tratamientos.
Por último, nos hemos referido brevemente a la organización en estos momentos de la asistencia y prevención
pública en España.
DEFINICIÓN / DSM IV
(Breviario)
4
Trastornos por consumo de alcohol:
• Dependencia del alcohol
• Abuso de alcohol
• Dependencia de sustancias (alcohol)
Un patrón desadaptativo de consuno de la sustancia (alcohol) que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un
periodo continuado de 12 meses:
• Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
• una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el
efecto deseado.
• El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado.
• Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
• el síndrome de abstinencia característico del alcohol
• se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para evitar o aliviar los síndromes de abstinencia.
• La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que
inicialmente se pretendía.
• Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.
• Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia, en el consumo de la
sustancia o en la recuperación de los efectos de la sustancia.
• Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia
(alcohol).
• Se continua tomando la sustancia (bebiendo) a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o
físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia (ej.
continua ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera)
• Abuso de sustancias (alcohol)
• Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente
significativos, expresados por uno (o más) de los siguientes ítems por un periodo de 12 meses:
• Consumo recurrente de sustancias (alcohol) que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la
escuela o en casa.
• Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (ej. conducir
un automóvil bajo los efectos del alcohol).
• Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia
• Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas continuos o recurrentes o problemas
interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.
• Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias de esta clase de
sustancias (alcohol).
Intoxicación por alcohol
A. Ingestión reciente de alcohol.
B. Cambios psicológicos comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (sexualidad
inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de
la actividad laboral o social) que se presentan durante la intoxicación o pocos minutos después de la ingesta de
alcohol.
5
C. Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de
alcohol:
• lenguaje farfullante
• incoordinación
• marcha inestable
• nistagmo
• deterioro de la atención o de la memoria
• estupor o coma
D. los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno
mental.
Abstinencia de alcohol
• Interrupción ( o disminución) del consumo de alcohol después de su consumo prolongado y en grandes
cantidades.
• Dos o más de los siguientes síntomas desarrollados horas o días después de cumplirse el criterio A:
• hiperactividad autonómica (ej. sudoración o más de 100 pulsaciones)
• temblor distal de las manos
• insomnio
• náuseas o vómitos
• alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias, o ilusiones.
• agitación psicomotora
• ansiedad
• crisis comiciales de gran mal (crisis epilépticas)
• Los síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad
social laboral, ó de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.
• Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno
mental.
1. TEORIAS EXPLICATIVAS DEL ALCOHOLISMO:
1.1. TEORIAS PSICOLOGICAS
Las teorías psicológicas estudian la relación existente entre los trastornos psicológicos y el alcoholismo. Uno
de los mayores problemas que se encuentran es el gran numero de diferencias psicológicas entre alcohólicos.
Otra dificultad consiste en establecer que características psicológicas son previas al alcoholismo y cuales son
consecuencia del mismo. Además, hay que tener en cuenta lo difícil que resulta valorar los factores
psicológicos.
A continuación se presentara un repaso de las algunas de estas teorías:
Teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje ayudan a comprender el desarrollo de la dependencia a las sustancias psicoactivas
mas que el estudio de los factores clásicos de la personalidad. El refuerzo en los seres humanos por consumir
una droga es tanto farmacológico (los efectos eufóricos y desinhibidores, por ejemplo), como social (buscar la
relación y unión con otras personas, compañeros por ejemplo). Factores tales como la reducción de la
ansiedad o la depresión, el aumento en el reconocimiento social, la aprobación por parte de los compañeros, el
grupo de iguales, la puesta en practica de mayores habilidades sociales, o la evitación del síndrome de
abstinencia, pueden determinar, sin que sepamos el peso especifico de cada uno de ellos, la adquisición y el
6
mantenimiento de la sustancia adictiva.
Asimismo, los estímulos neutros asociados con las drogas, que pueden ser de amplio rango (por ejemplo, las
fiestas, los lugares de consumo, etc.), llegan a desencadenar el deseo o la conducta de consumir sustancias
psicoactivas y explican en muchos casos la dependencia psicológica y los procesos de recaída ulteriores.
Una nota común a todos los sujetos dependientes de drogas es que las conductas adictivas acaban por estar
controladas por reforzadores negativos (evitación de algún tipo de malestar) mientras que la conducta de
consumo de drogas en las personas no dependientes esta regulada, fundamentalmente por reforzadores
positivos.
Ciertos hechos sociales promueven el aprendizaje de la ingesta de alcohol o del consumo de drogas. El
consumo de alcohol por parte de los padres y sus actitudes sobre la bebida se reflejan en los hijos.
Una conducta imitativa frente al alcohol y a las drogas también se desarrolla por la influencia de los
compañeros del sujeto, especialmente por parte de aquellos que tienen una cierta capacidad de liderazgo. De
hecho, la ingestión de alcohol (y/o de otras drogas) en la adolescencia funciona como un rito de iniciación en
el mundo adulto.
En resumen, la disponibilidad tremendamente fácil y a un bajo precio de bebidas alcohólicas, así como el
aprendizaje observacional que con frecuencia se inicia en la infancia, interactuan con las variables de
aprendizaje señaladas anteriormente para explicar el sólido anclaje de la dependencia psicológica en el sujeto
consumidor de alcohol y/o drogas. Por otra parte, el obtener alivio ante un estímulo emocional desagradable
mediante un procedimiento químico es una reacción que se aprende con facilidad, especialmente cuando dicha
conducta recibe la aprobación de la cultura o subcultura en la que el sujeto desea integrarse.
• Teorías del refuerzo
Estas teorías se basan en la premisa de que la gente empieza a beber, a abusar del alcohol, o siguen bebiendo
porque el alcohol les produce satisfacción ó, lo que es lo mismo, supone un refuerzo positivo.
El refuerzo positivo podría ser la inducción de cambios psicológicos agradables, la eliminación de malestar, o
la posibilidad de acceder a otras experiencias placenteras. Una variante interesante del refuerzo positivo es la
posibilidad de conseguir alterar el nivel de conciencia, en cuyo caso, incluso las consecuencias negativas del
alcoholismo se contrarrestan por el cambio en el estado de las cosas que supone. Mello ha estudiado esta
teoría con mucha profundidad.
Bandura, Roebuck y Kessler, han realizado una detallada descripción de la forma en que el principio del
refuerzo positivo influye en el alcoholismo.
Se considera que el consumo de alcohol (no necesariamente el alcoholismo) es una pauta de conducta
adquirida debido a las necesidades de los jóvenes de imitar la conducta de los adultos. Entre los posibles
refuerzos positivos que puede suponer el alcohol se encuentran: la aprobación de los amigos, la mejora de las
relaciones sociales, el alivio de las tensiones de un día de trabajo y la sensación de independencia y poder que
produce. Estos efectos no son independientes. Los efectos de refuerzo del alcohol dependen del tiempo y de la
situación específica.
El abuso del alcohol, al igual que su consumo, se considera un comportamiento adquirido. Desde un punto de
vista psicológico, el alcoholismo puede ser la respuesta a una tendencia autodestructiva ó servir para eliminar
los recuerdos desagradables. Desde el punto de vista del conductismo, el alcoholismo puede ser el resultado
de un proceso de aprendizaje en el que el individuo intenta destacar bebiendo de una forma diferente a los
demás, con tragos largos ó tomando bebidas fuertes sin mezclarlas.
7
El enfoque conductista ha aportado al tratamiento del alcoholismo, la teoría de que lo aprendido se puede
olvidar asociándolo a refuerzos negativos. El estudio de este tipo de tratamientos demuestra que para crear
refuerzos negativos en el alcohólico resultan más útiles los preparados químicos que las corrientes eléctricas,
ya que los primeros producen una reacción física de aversión a la bebida. Los métodos conductistas resultan
más eficaces si se combinan con otras acciones, lo cual demuestra que en el alcoholismo influyen factores no
conductistas también.
• Teoría del aprendizaje cognitivo social
Elementos principales y desarrollo de la teoría:
Una introducción a la teoría del aprendizaje social fue ya expresada por Bandura en sus tempranas y es sus
posteriores formulaciones. Esta teoría ha sido recientemente ampliada bajo la forma de la teoría del
aprendizaje cognitivo social y proporciona una análisis comprensivo de los principios que gobiernan el
desarrollo, el mantenimiento y la modificación de la conducta humana. Se asuma que tanto la conducta
normal, como la conducta anormal se pueden explicar por los mismos principios del condicionamiento clásico
y operante. Sin embargo, eta teoría va mas allá, dado que enfatiza la importancia de los procesos simbólicos,
vicarios y autorreguladores de la conducta.
La teoría del aprendizaje social que inicialmente consideraba que el aprendizaje ocurría experimentando los
efectos de la conducta, tras la repetida asociación de estimulo y respuesta, se ha sustituido por el aprendizaje
de una relación contingente entre estímulos condicionados y estímulos incondicionados. A su vez, esta
relación correlacional es considerada como una expectativa aprendida que puede ser mediada cognitivamente.
A diferencia de las teorías tradicionales de la adicción en las que el énfasis se ponía en un proceso bioquímico
incontrolable y al individuo se lo consideraba como víctima indefensa de los agentes químicos y de la
enfermedad, el modelo de aprendizaje social enfatiza los principios subyacentes con una orientación mas
adaptativa y no como mero organismo pasivo, aunque destaca la importancia de los posibles factores y
condiciones predisponentes que modulan el aprendizaje y la conducta. Actitudes cognitivas tales como la
anticipación, la expectativa, la memoria o la historia de aprendizaje juegan un importante rol como
determinantes de la conducta.
Esta teoría del aprendizaje cognitivo social incluye conceptos derivados de la teoría del aprendizaje bajo la
forma de condicionamiento clásico y operante así como otras variables que incluirían las normas culturales y
otros agentes de socialización como la familia o el grupo de iguales. Estos agentes son los que podrían estar
influyendo en el comienzo y el mantenimiento de las conductas de bebida entre la población de jóvenes.
Entre los principios de la teoría del aprendizaje social desarrollados acerca del consumo y abuso del alcohol,
destacan los siguientes:
• El aprendizaje de beber alcohol es una parte integral del desarrollo psicosocial y del proceso de
socialización en nuestra cultura. Sin embargo, la influencia de los agentes de socialización puede que sea
necesario pero no es suficiente para explicar el desarrollo del abuso del alcohol y la dependencia.
• Las diferencias individuales (biológicas o psicológicas, heredadas o adquiridas) y los factores
predisponentes pueden actuar junto con los agentes socializadores y las situaciones en el desarrollo del
patrón inicial de consumo del alcohol.
• Las experiencias directas con el alcohol son de gran importancia para que continúe el desarrollo y la
experimentación con el alcohol.
• En la medida en que cualquier factor predisponente interactiva con la demanda situacional actual, se
sobrecarga la capacidad de afrontamiento efectivo y la percepción de eficacia de la persona se vera
disminuida siendo más probable que se dé mas el abuso del alcohol que el consumo propiamente dicho. La
probabilidad de que continúe el consumo de alcohol será alta si el individuo es incapaz de aprender a
8
desarrollar alternativas o habilidades de afrontamiento más adaptativas.
• Si el consumo se mantiene, la tolerancia adquirida hacia sus propiedades directas y reforzantes, actuaran
para promover la ingestión de cantidades más grandes y así obtener los mismos efectos que previamente se
obtenían con cantidades más pequeñas.
• Si el nivel de consumo aumenta y se mantiene a lo largo del tiempo, el riesgo de desarrollar la dependencia
física y psicológica aumenta, y en este punto, el consumo de alcohol puede ser reforzado negativamente
mediante la evitación de los síntomas de abstinencia.
• Las consecuencias individuales y sociales de la bebida pueden incrementar el estrés y producir un circulo
de interacciones negativas entre la persona y el medio en el que se encuentra.
• La recuperación dependerá de la habilidad de elegir y explorar formas alternativas de afrontamiento.
En general, parece que las habilidades de afrontamiento en los acontecimientos de cada día y las formas
especificas de habilidades de autocontrol se requieren para manejar la bebida de forma adecuada.
Algunos trabajos, como los de Bandura en su teoría de la autoeficacia, mantienen que la conducta es una
función de los tipos diferentes de expectativas (de resultado y de autoeficacia). El mecanismo de la
autoeficacia explicaría, según su teoría, como los pensamientos afectan a la acción y como los patrones de
conducta se seleccionan por los individuos. El concepto de autoeficacia hace referencia al juicio o percepción
acerca de las capacidades de uno mismo para ejecutar un curso particular de acciones requeridas al tratar de
forma efectiva una situación inminente. La expectativa de resultado, por su parte, es la expectativa de que algo
va a ocurrir, si es desplegado un patrón de conducta determinado. En realidad, son los efectos anticipados de
una conducta, los que parecen importantes a la hora de determinar si esta conducta se realiza o no se realiza.
En general, los individuos aprenden considerando las consecuencias de su consumo, a predecir los efectos del
alcohol, al atenuar éste su malestar personal y disminuir su estimulación fisiológica, adquiriendo así una
expectativa de resultado aprendida.
Finalmente, los conceptos de ansia y pérdida de control (centrales en el modelo de enfermedad)han sufrido
recientemente criticas y ofrecen puntos de vista diferentes de los tradicionales. Actualmente son traducidos
como los de miedo o ansiedad y conducta de evitación. El ansia se define como un sistema complejo de
respuestas interrelacionadas con componentes subjetivos, fisiológicos, bioquímicos, y conductuales que en
ocasiones están parcialmente emparejados. El ansia es un conjunto de respuestas aprendidas que pueden ser
extinguidas de la misma forma que las reacciones de miedo en los pacientes fóbicos. Se rechaza así el punto
de vista tradicional de que la bebida es automática e involuntaria y que arrastra al sujeto bajo una poderosa
demanda física a beber. Más bien la persona desea y espera consecuencias especificas como lo son la
reducción de estados aversivos( por ejemplo, el estrés), o conseguir estados positivos.
Es importante señalar que, además de las expectativas sobre los efectos favorables del alcohol, el dependiente
del alcohol, puede que experimente reacciones emocionales condicionadas de miedo ante estímulos que han
sido asociados con estados anteriores a la abstinencia. El concepto de pérdida de control es entendido desde
esta perspectiva de una forma distinta. Desde esta teoría se plantea que las consecuencias de una o más
bebidas en el alcohólico abstinente estarán en función no solo del esquema cognitivo de este, sino del contexto
social en que la bebida ocurra y de las consecuencias especificas de reforzamiento propios de ese ambiente.
El punto de vista de la teoría de la enfermedad del alcoholismo, en el que una vez que se toma alcohol el ansia
se incrementa y las demandas físicas para el alcohol sobrepasan cualquier control cognitivo o voluntario ha
ido perdiendo su protagonismo y tanto la bebida problema como la bebida no−problema se ven dentro del
mismo continuo y como gobernadas por el mismo proceso cognitivo y las mismas leyes de aprendizaje.
• Teoría de la reducción de la tensión
Elementos principales y desarrollo de la teoría
9
La teoría de la reducción de la tensión surge como aplicación de la teoría de la reducción del impulso, y trata
de esclarecer el papel reforzante que el alcohol parece desempeñar en los sujetos. El principal foco de
atención en lo que se refiere al alcohol ha sido los estados aversivos. Un estado aversivo, como por ejemplo,
la ansiedad, es concebido como un impulso, en el que la reducción de ansiedad juega un papel reforzador.
La teoría de que el alcohol reduce la tensión, definida ésta como una clase de estrés, en el sentido de que
mucha gente bebe para lograr este resultado, ha sido ampliamente propuesta como una explicación de por qué
muchas personas beben y algunos incluso, hasta el punto de la adicción.
En su formulación inicial de la teoría, Conger (1956) lo hizo en términos de los principios del
condicionamiento, esencialmente apelando a la teoría de los dos factores de Mowrer referida a la conducta de
evitación. El efecto farmacológico depresivo del alcohol se presuponía que reducía el impulso subyacente del
estado de ansiedad. Sin embargo, las formulaciones más recientes sobre los efectos potencialmente reductores
de la tensión del consumo de alcohol enfatizan el rol de los procesos cognitivos mediadores, proporcionando
con ello puntos de vista alternativos más coherentes y consistentes con la evidencia empírica actualmente
disponible.
La evidencia respecto a esta teoría ha sido derivada desde distintos y variados ámbitos. Uno de ellos ha sido el
paradigma experimental del conflicto, e inicialmente la evidencia involucraba un modelo experimental puesto
a prueba en animales. Y utilizando los paradigmas de escape y de aproximación y evitacion, en el sentido de
considerar que el alcohol reducía el miedo a través de un mecanismo de evitacion. Sin embargo, ningún
resultado experimental ha demostrado ser concluyente. El principal problema para obtener resultados
definitivos parece ser de tipo metodológico, por lo que los experimentadores han centrado gran parte de su
trabajo en tratar de identificar aquellos aspectos metodológicos que pueden llevar a resultados discrepantes o
inesperados.
Una de las líneas de investigación que ha tratado de verificar la hipótesis de la teoría de la reducción de la
tensión en sujetos humanos, dentro de este mismo paradigma experimental del conflicto, fue iniciada durante
la década de los años 60 realizándose diversos estudios de laboratorio y concluyendo que si bien la conducta
de miedo aprecia ser aliviada por el alcohol, no lo era en igual sentido que la activación anatómica. Del
mismo modo, otro estudio concluyó que el alcohol no tenia efecto sobre la conducta de aproximación a una
situación temida , aunque sí que reducía el miedo autoinformado. En estos estudios se utilizaron diferentes
procedimientos para comprobar el efecto del alcohol sobre la tensión, observándose que dichos
procedimientos variaban en función de los sujetos sobre los que se comprobaba el efecto del alcohol y en
función de método de administración del alcohol y la duración de las sesiones.
A través de estos experimentos, el efecto del alcohol sobre las consecuencias emocionales parece
inconsistente. Así, mientras algunos estudios observan un aumento de las emociones positivas, otros autores,
señalan que las consecuencias emocionales negativas son las que, en realidad, se incrementan, mientras que
otros estudios señalan incluso que no se produce ningún efecto.
En síntesis, parece que un numero considerable de factores pueden ser importantes en la determinación del
efecto del alcohol sobre los estados subjetivos, incluyéndose, entre éstos, la dosis de alcohol, el tiempo
transcurrido desde la bebida, el estado de animo antes de la bebida, y las expectativas del sujeto en relación
con los efectos del alcohol.
La conclusión más general que se desprende de estos estudios es que el consumo inicial de alcohol tiende a
producir reacciones afectivas positivas, pero con un mayor consumo, especialmente si este ocurre durante
amplios intervalos de tiempo, se desarrollan más las reacciones emocionales negativas. Sin embargo, estas
reacciones afectivas concretas, que resultan de beber alcohol, dependen de un numero considerable de
variables independientes.
10
Entre las principales variables consideradas en los diferentes estudios, las más frecuentemente utilizadas han
sido, la cantidad de alcohol administrada a los sujetos, la situación, el sexo de los sujetos y sus características
de personalidad.
Con respecto a la cantidad, el efecto que produce la ingesta de alcohol en relación con la respuesta de estrés
no esta claro, y los resultados de muchos trabajos sobre las dosis bajas de alcohol parecen arrojar resultados
inconsistentes
Una importante consideración acerca de la cantidad consumida de alcohol que frecuentemente aparece en las
revisiones realizadas, hace referencia a l modo de consumir las bebidas alcohólicas. Si el alcohol se consumía
en pequeñas cantidades (una o dos bebidas) era más probable que su efecto fuese el de producir sentimientos
positivos, mientras que si se bebía en grandes cantidades (tres o más bebidas)era más probable que se
produjese sentimientos negativos.
De igual modo y aunque no se aplica de hecho a los estados de tensión, al evaluar el estado de animo en
general, los sujetos informan sentirse más eufóricos, felices y relajados con dosis bajas de alcohol, mientras
que, con dosis altas, los mismos sujetos parecen incrementar la ansiedad y la depresión.
Otra consideración que parece desprenderse de los trabajos examinados esta relacionada con el contexto en
que el alcohol se consumía. En este sentido, si el alcohol se consumía en una reunión agradable, donde la
persona experimenta normalmente emociones positivas, el alcohol parece potenciar y mejorar estas
emociones. Por el contrario, si el alcohol es administrado en el laboratorio en el que los sujetos toman el
alcohol aisladamente, es más probable que los sujetos experimenten un empeoramiento en su estado
emocional.
Otro aspecto importante hace referencia al sexo de las personas que ingieren alcohol. En los estudios (aun
utilizando métodos diferentes)se observa cómo la expectativa del estrés era más inductora de estrés en
mujeres que en hombres, mientras que los efectos farmacológicos del alcohol, cuando éstos estaban presentes,
eran comparables en ambos sexos. Estos efectos pueden sugerir que los factores cognitivos podrían ser los
responsables de algunas de las diferencias observadas entre hombres y mujeres. En algunos trabajos se
observó cómo, cuando las bebidas alcohólicas eran administradas a mujeres y a varones en un contexto
similar a una fiesta o reunión informal, los varones bebedores tendían a mostrar autoconceptos más positivos
al final de la reunión que al principio, mientras que las mujeres bebedoras se comportaban de forma más
negativa a lo largo de la reunión. Es posible que estas diferencias se deban principalmente a las distintas
actitudes existentes en nuestra sociedad respecto a la bebida y respecto a los roles tradicionalmente atribuidos
a ambos sexos. De igual forma, se encuentran diferencias en las mujeres estudiantes universitarias respecto a
los varones estudiantes universitarios con relación a los efectos esperados sobre el alcohol. Las mujeres
esperaban con antelación un menor efecto relajante en relación con las bebidas alcohólicas.
Finalmente, otra variable importante que frecuentemente ha sido analizada en algunos de los estudios
examinados hace referencia a las características de la personalidad. En relación con éstas, las diferencias
individuales parecen ser unos importantes predictores de los efectos de reducción del estrés por parte del
alcohol. En algunos trabajos se informaba cómo los estudiantes masculinos que presentaban características de
personalidad similares a aquellas que manifestaban los alcohólicos (agresividad, impulsividad, conducta
antisocial), tenían reacciones afectivas más intensas que aquellos otros que no las presentaban. Y
específicamente, cuando a los sujetos se les exponía a una situación estresante (shock o autodiscurso),
aquellos sujetos con característica parecidas a los futuros alcohólicos, reaccionaban con un nivel de estrés más
alto al beber alcohol, en términos de respuestas cardiovasculares y respuestas de nivel de tensión, que los
otros sujetos.
Otras muchas variables han sido estudiadas en relación con los efectos del alcohol. Entre ellas destaca la
disonancia cognitiva, que es mas bien considerada como un estado de tensión, aunque no en términos de
11
conflicto. Parece ser que un estado disonante puede ser creado induciendo a los sujetos a discutir a favor de
una posición que es contraria a sus actitudes actuales. Cuando ello se hace, se experimenta una disonancia que
se puede reducir cambiando las actitudes para que estas sean más consistentes, siendo esto lo que parece
ocurrir en los sujetos de control. Sin embargo, los sujetos que bebían alcohol antes de medir el cambio de
actitudes mostraban una cantidad reducida de cambio. Sin embargo, aunque el fenómeno parece cierto, no
puede determinarse si el efecto del alcohol es mediado cognitiva o farmacológicamente.
Por último, es importante señalar que ni los estudios autoadministrados, ni el concepto de expectativa han
obtenido conclusiones importantes, ya que aunque es cierto que las creencias acerca de loa efectos del alcohol
causan variaciones en la conducta a pesar de la estimulación farmacología ostensiblemente idéntica, y que
esto podría explicar por qué el alcohol puede reducir la tensión para algunas personas y para otras no, los
diseños de investigación, a veces, no son muy precisos y no queda claro qué es lo que está siendo afectado por
la manipulación de la expectativa. De todos modos parece que las creencias acerca de los efectos del alcohol
son adquiridas muy tempranamente en la infancia y son muy resistentes al cambio, y ello podría explicar
aparentemente los resultados paradójicos.
Algunas limitaciones:
En primer lugar, parece que históricamente se ha puesto demasiado énfasis en las teorías de un solo factor, y
ello se ha reflejado en los intentos para desarrollar nuevos enfoques teóricos, como el del modelo de la
autoconciencia y el modelo de la respuesta reductora de estrés, sin que se desprenda de ellas nada nuevo ni
ninguna explicación cognitiva que mejore las posibilidades de tratamiento de las conductas adictivas.
En segundo lugar, una nueva limitación de la teoría podría derivar de los efectos farmacológicos del alcohol
en sí mismo. En este sentido, cabe recordar que el alcohol es una droga que produce una amplia variedad de
efectos, y que la reducción de la tensión puede ser uno de los muchos motivos del consumo de alcohol y no el
único.
En conclusión, aunque el alcohol puede reducir la tensión bajo determinadas circunstancias, puede también
conllevar otras reacciones afectivas, de modo que aunque el alcohol puede incrementar las emociones
positivas, también las emociones negativas podrían, de igual forma, intensificarse. Aunque los dos principios
de la teoría de reducción de la tensión, son ampliamente compartidos por los mismos alcohólicos, y por los
terapeutas que los tratan, la teoría de la reducción de la tensión ha sido ampliamente criticada. Un
considerable numero de estudios, como señalábamos anteriormente, han mostrado que el alcohol puede
aumentar, disminuir o no afectar la tensión tanto en bebedores sociales como en alcohólicos. Sin embargo,
este hecho no ha dañado de modo importante la teoría de reducción de la tensión como se ha sugerido. La
teoría presenta problemas solo en el sentido de que asume que el alcohol tiene un efecto invariante y
automático sobre el estrés. Sin embargo, tal afirmación es injustificada y ni tan siquiera requerida por la teoría
de la reducción de la tensión.
1.2. TEORIAS SOCIOCULTURALES
El modelo sociocultural puede aplicarse al estudio de los aspectos históricos del abuso del alcohol, al estudio
comparativo de la concepción del alcoholismo en las distintas culturas, al análisis del significado del
alcoholismo y de la forma en que la sociedad lo fomenta, a la observación de las estrategias adaptativas a las
que recurren los alcohólicos, o al problema de las relaciones interpersonales de los alcohólicos.
Las teorías socioculturales pueden relacionarse con los hábitos de la bebida, con los problemas surgidos
gracias a ella, o con el alcoholismo. La mayoría se han originado a través de la observación de las semejanzas
y diferencias encontradas en grupos y subgrupos culturales. El diferente porcentaje de alcoholismo en dos
poblaciones puede ser el resultado de factores culturales, pero es difícil de demostrar.
12
Las teorías culturales pueden considerarse desde distintas perspectivas. En primer lugar es necesario
especificar el tipo de cultura que se va a estudiar. Habrá que saber si la teoría es aplicable a cualquier
sociedad, a una cultura específica solamente o a un subgrupo dentro de una población. A continuación
tendremos que determinar el aspecto del alcoholismo al que nos vamos a referir, ya sea a los motivos que
arrastran a la bebida, a los problemas resultantes o al alcoholismo en sí.
A nivel supracultural Bacon opina que el alcoholismo aparece en las culturas que combinan la falta de
indulgencia con los niños, la competitividad y una postura restrictiva de las actitudes de dependencia en los
adultos.
Otras teorías culturales y subculturales atribuyen el alcoholismo a las escasas expectativas de movilidad
social, debidas a la incapacidad del individuo para aprovechar las oportunidades que ofrece la comunidad, lo
cual puede generar frustraciones que empujen al alcoholismo. Una vez iniciado éste, quizá sean los factores
culturales los que determinen las consecuencias más características de la enfermedad (por ejemplo, la pérdida
de control que presentan los anglosajones frente a la incapacidad de abstenerse de beber que presentan los
Franceses debido a su costumbre de beber todos los días).
Otra teoría que se relaciona con las hipótesis de reducción de las tensiones, vincula los índices de alcoholismo
con un supuesto grado de estrés cultural. Pero resulta muy difícil realizar medidas comparativas fiables del
estrés entre distintos grupos o subgrupos sociales, controlando al mismo tiempo otros factores importantes
(por ejemplo, genéticos).
La hipótesis que considera el papel del sexo en el alcoholismo y en los hábitos de bebida, incorpora
parámetros culturales y psicológicos. Desde este punto de vista, las costumbres sociales que prohiben a la
mujer beber en público y tomar bebidas fuertes explican la menor incidencia de la enfermedad entre las
mujeres. Las que muestran comportamientos sexuales ambiguos, que adoptan posturas masculinas en el
trabajo, en la familia o en la escuela, parecen mostrar una mayor susceptibilidad al alcoholismo. Sin embargo,
aunque las mujeres alcohólicas tienden a asumir roles masculinos, esto podría ser más una consecuencia de
una causa del alcoholismo.
Ciertas teorías que estudian los motivos que inducen a la bebida, no necesariamente al alcoholismo, hacen
hincapié en las experiencias de aprendizaje en la adolescencia. Las prácticas sociales que fomentan la bebida
como una forma de comportamiento adulto, crean una especie de presión sobre el individuo, bien de tipo
formal (compañeros de clase, de trabajo, etc.), bien de tipo informal (amigos). En este sentido también es
importante el ejemplo de los padres, especialmente el de la madre. Sin embargo, la relación del adolescente
con el alcohol está marcada por otros factores, como el status socioeconómico, la pertenencia a grupos étnicos
o el lugar de nacimiento, dado que todos estos factores suponen diferencias en cuanto a la frecuencia y
cantidad de la ingestión de alcohol.
Otra causa determinante del alcoholismo es la incapacidad para enfrentarse a los problemas de la vida diaria.
Esto explica que entre los jóvenes sea frecuente encontrar el alcoholismo asociado al consumo de otras
drogas. Este hecho puede estar asociado a sentimientos de alienación social o familiar, pero es difícil
determinar si estos sentimientos fueron el motivo del alcoholismo, o si, por el contrario, existen otros factores
(rasgos psicológicos o de personalidad, herencia genética) que influyeron tanto en la aparición del
alcoholismo, como en los sentimientos de alienación.
También se especula con que nuestra sociedad es demasiado permisiva con la publicidad de bebidas
alcohólicas, lo que hace aumentar su consumo, y quizá el numero de alcohólicos. No existen datos fiables
sobre este particular.
La complejidad de estas teorías y sus posibles interrelaciones es evidente. Los enfoques socioculturales ponen
de manifiesto aspectos muy importantes, pero a los que no se les pueden aplicar medidas preventivas.
13
1.3. TEORIA DE LA PERSONALIDAD
Elementos principales y desarrollo de la teoría:
Los teóricos de la personalidad han tratado de definir esta desde diferentes perspectivas, y aunque el numero
de definiciones propuestas es muy amplio, a lo largo del tiempo ha habido principalmente dos enfoques en el
estudio de la personalidad: uno, el enfoque intrapsiquico, y el otro, el enfoque diferencial.
La definición de Allport (1937)podría ejemplificar el enfoque intrapsíquico, en el que la personalidad se
define como la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicológicos que determinan
sus características de conducta y de pensamiento.
El enfoque diferencial puede ser representado por Murray (1938) y conceptualiza la personalidad como una
rama de la psicología que principalmente hace referencia a las vidas humanas y a los factores que influyen en
su curso, investigándolas diferencias individuales. Dentro de este enfoque, Cox (1988), desde un punto de
vista mas conductual, define la personalidad como un patrón organizado de las características conductuales y
emocionales de la persona que le distinguen de los demás.
Respecto a su relación con el alcohol, los psicólogos que trabajan en el enfoque intrapsiquico han tratado a
menudo de identificar las necesidades, los impulsos y los motivos que concurrían para implicación con el
alcohol. Este enfoque es ejemplificado por diferentes psicoanalistas que han tratado de explicar las
motivaciones inconscientes de los alcohólicos a la hora de utilizar el alcohol.
Por su parte, los psicólogos que trabajan en la tradición diferencial, se han propuesto identificar las
características de personalidad que diferencian a los alcohólicos de los no alcohólicos.
Ambos enfoques no son excluyentes, ya que en ultimo termino, la meta de ambas sería idéntica y consistiría
en identificar aquellas características de los alcohólicos que son responsables del abuso del alcohol.
Los teóricos de la personalidad tienden a centrar sus investigaciones fundamentalmente en varios campos. En
primer lugar han tratado de aclarar los antecedentes de la personalidad de los alcohólicos mediante técnicas
autobiográficas. Se les pide a los sujetos que describan sus rasgos, es decir, como eran antes de convertirse en
alcohólicos. Una de las principales desventajas de este enfoque retrospectivo es que está sujeto a distorsiones
de memoria por parte de los informantes. Aunque también hay que destacar que el enfoque ha generado
importantes hipótesis que fueron posteriormente comprobadas, generando un amplio numero de estudios al
respecto.
Un segundo grupo de estudios se ha centrado en analizar las características de la personalidad de los
alcohólicos, bien utilizando datos de archivo (métodos longitudinales), bien revisando datos de informes sobre
la personalidad de los alcohólicos, o bien a través de los estudios de sujetos de alto riesgo (hijos biológicos de
alcohólicos varones, o bebedores jóvenes). Por medio de ellos se trataba de analizar las características de
personalidad más relevantes de los sujetos con dependencia al alcohol, aunque esto
También conlleva inconvenientes, ya que a veces no se incluyen resultados de tests estandarizados, o se
omiten diversos datos que hacen referencia a la información topográfica d la conducta de bebida.
En tercer lugar, muchos otros estudios han tratado de analizar los efectos del consumo y abuso de alcohol
sobre la personalidad de los sujetos. Según esta teoría, el rol desempeñado por las características de
personalidad ha experimentado cambios a lo largo del tiempo. Unas veces se ha considerado como que no
afectaba nada al alcohólico, y otras, en cambio, ha pasado a ser la causa exclusiva del alcoholismo. Por
ultimo, dichas características de personalidad pasaron a ocupar un rol tan relevante en la etiología del
alcoholismo como los factores biológicos, los factores psicológicos o las influencias ambientales.
14
Ya en la década de los años 40 y 50 aparecieron varias referencias el concepto de personalidad alcohólica. En
estos trabajos se sugería la idea de que los alcohólicos tenían una personalidad única, y que ésta era una razón
suficiente para que el alcoholismo tuviera lugar. En contraste con el punto de vista anterior de comienzos de
siglo (en el que el alcoholismo no estaba relacionado con la estructura de la personalidad), esta personalidad
alcohólica atribuía a la personalidad la causa exclusiva del alcoholismo.
De acuerdo con el punto de vista psicoanalítico, la personalidad desempeñaba un papel importante en la
etiología del alcoholismo. El alcoholismo, para esta teoría, era causado por los trastornos de la personalidad
premórbida, y los alcohólicos deberían realizar cambios importantes y fundamentales en su personalidad para
que el tratamiento tuviera éxito. Un nuevo énfasis sobre los factores de personalidad y el concepto de
personalidad alcohólica tuvo lugar durante los años 40. El desarrollo y evolución del alcoholismo se explicaba
entonces como fruto de los conflictos inconscientes originados durante la infancia temprana, bajo la forma de
fijaciones o regresiones en los estadios psicosexuales pregenitales: oral, anal y fálico. De los alcohólicos
fijados oralmente en su infancia emergían varias características de personalidad como la dependencia, la
inmadurez, la baja tolerancia a la frustración y la incapacidad de demorar las gratificaciones, entre otras.
Otra explicación, menos relevante pero también presente en las teorías psicoanalíticas, es que los alcohólicos
masculinos se caracterizan por sus tendencias homosexuales. Es frecuente encontrar referencias en la
literatura que señalan que muchos alcohólicos tienen dificultades sexuales, incluyendo dificultades en su
orientación sexual.
Otras interpretaciones psicoanalíticas, como la defendida por Menninger (1938), constituyen una variante de
la fijación oral, que considera que a causa de sus frustraciones orales, los niños enfurecidos con sus padres,
pero incapaces de expresar sus impulsos hostiles, los dirigen hacia ellos mismos, y así el alcohol puede
desempeñar una doble función: la de permitir a los alcohólicos gratificar sus ansias orales y gratificar sus
tendencias autodestructivas.
Paralelamente, con el fin de identificar estas características de personalidad, se desarrollo un amplio repertorio
de pruebas que incluían desde los tests proyectivos, tales como el Rorschach, a los tests objetivos, tales como
el MMPI, y una variedad de tests de percepción e interacción de la personalidad, con el fin de distinguir
aquellas características de la personalidad de los alcohólicos que eran diferentes de los no alcohólicos. Sin
embargo, los intentos por identificar la naturaleza de una única personalidad alcohólica han resultado
infructuosos. En realidad, no se ha llegado a un acuerdo sobre la naturaleza exacta de la personalidad del
sujeto alcohólico, ni incluso, a si esta existía realmente. El debate todavía continua aunque ha sido
gradualmente reemplazado por la propuesta de varios subtipos de personalidad que ayudan a explicar el
alcoholismo en diferentes personas en particular.
Durante los años 60 se introdujeron cambios importantes en la investigacion acerca del alcohol y el
alcoholismo. En este sentido, mientras que la investigación en el ámbito de esta teoría trataba de administrar
gran cantidad de pruebas psicológicas, en un intento de identificar las características únicas de los alcohólicos,
la nueva línea de investigación enfatizaba, mediante técnicas experimentales, las motivaciones de las personas
hacia la bebida frecuentemente se señalaba, dentro de la teoría del poder, al alcohol como incrementador de
poder, considerándose éste como la principal expectativa del alcohol. Así, se trataba de explicar por qué los
bebedores varones manifestaban su necesidad de sentirse poderosos dado que habían sido socializados para
creer que debían ser poderosos y en ese sentido la bebida constituía una actividad que les ayudaría a satisfacer
su necesidad de poder. Posteriormente, esta misma teoría ha sido generalizada por Wilsnack (1974) a las
mujeres.
Se ha tratado de comprobar las hipótesis formuladas por esta teoría mediante algunos instrumentos, entre
ellos, el test de apercepción temática (TAT). En un estudio llevado a cabo por Wilsnack (1974), se registró de
todos los sujetos, las fantasías producidas antes y después de haber bebido en el contexto de una reunión.
15
Los resultados indican que mientras los varones se imaginaban a sí mismos después de haber bebido, en
posición de poder, y de poder ejercer un control sobre los demás, la naturaleza de este efecto dependía de la
cantidad de alcohol consumida. Es decir, cuando el alcohol se consumía en pequeñas dosis, se aumentaban las
fantasías acerca del poder o del control altruista sobre otras personas, como, por ejemplo, estar en posición de
ayudar o enseñar, mientras que si se tomaba en grandes cantidades, las fantasías que aumentaban eran las de
carácter sexual o agresivas.
Sin embargo Wilsnack no encontró ninguna evidencia que confirmase que el alcohol aumentase estas
fantasías en las mujeres. En este sentido, se encontró que incluso la frecuencia de fantasías por parte de las
mujeres acerca de comprometerse en actividades tradicionalmente masculinas disminuía, al tiempo que
parecía que aumentaba la frecuencia de fantasías acerca de comprometerse en actividades tradicionalmente
femeninas. De nuevo, las diferencias en cuanto al sexo siguen estando presentes en el ámbito de esta teoría.
Otros autores (Rotter, 1966) formulan su teoría sobre el control como una teoría de la expectativa, en la que el
control interno, versus el control externo, hacia referencia a las expectativas sobre las probables fuerzas del
control de contingencias.
Los enfoques actuales en esta teoría permanecen básicamente idénticos en relación con su punto de vista
inicial. Aunque actualmente se concede gran énfasis al funcionamiento del ego de los sujetos alcohólicos (y
otros consumidores de drogas), aspecto éste que previamente no se había tenido en cuenta, postulándose que
daños producidos en la estructura del ego o los conflictos narcisistas acerca de la autoestima, la autovalía, el
poder, etc., serían los que predisponían al alcoholismo.
La recaída es vista desde esta teoría como una recurrencia de la crisis. Generalmente estas crisis son
consideradas como el punto en el que convergen los conflictos y los defectos, junto con una particular
situación externa y con la disponibilidad de lo que parece ser la solución a los mismos, el alcohol. En tales
crisis, la búsqueda narcisista comienza y las posibilidades de intervención desde un punto de vista terapéutico
son escasas y no se plantean.
Algunas limitaciones:
Aún cuando esta teoría ha tenido gran difusión entre los clínicos, no obstante son muchas las objeciones
realizadas acerca de la interpretación del alcoholismo desde un punto de vista psicoanalítico. Lang
(1983)sintetizaba estas objeciones señalando, en primer lugar, que generalmente se ha actuado bajo el
supuesto que las dificultades de personalidad están en la base del alcoholismo, premisa ésta que se ha
postulado incluso antes de disponer de datos de observación de datos obtenidos con alcohólicos.
Por otra parte, los datos que los psicoanalistas han reunido acerca de la personalidad de los alcohólicos
pudieran muy bien estar sesgados, ya que estos datos eran recogidos retrospectivamente de personas
alcohólicas con trastornos actuales, y eran obtenidos en el contexto de las sesiones de psicoterapia individual.
En tercer lugar, no hay que olvidar que el psicoanálisis es visto como una teoría no científica, ya que los
conceptos psicoanalíticos son difíciles, si no imposibles de operativizar, y no ha sido posible por ello
comprobar su validez.
Finalmente hay que señalar que dados los repetidos fracasos por encontrar una personalidad que
correlacionase con los problemas con el alcohol, el foco primitivo de investigación caracterizado por la
búsqueda de esta personalidad alcohólica entre las personas clínicamente diagnosticadas como alcohólicas, ha
dejado de considerarse como un objetivo viable.
Los problemas del alcohol no pueden ser atribuidos a una sola causa (el alcohol como algo demoníaco, una
personalidad alcohólica, o la enfermedad del alcoholismo), sino a diversas variables que interactuarían en el
desarrollo de los problemas del alcohol.
16
En una reciente revisión de la teoría de la personalidad, se concluye que los factores de personalidad pueden
ser considerados como antecedentes, como concominantes y como consecuentes del uso y abuso del alcohol,
pero que, sin embargo, estos factores de personalidad interactuarían con determinantes biológicos (tales como
la posible reactividad bioquímica heredada por parte de la persona hacia el alcohol), con los factores
ambientales (tales como la presión hacia la bebida) así como con otros determinantes socioculturales (tales
como las actitudes acerca de la bebida) que son propios de la cultura en la que el bebedor vive.
Otras teorías importantes que cabe destacar son las siguientes:
• Teorías psicopatológicas
• En aquellos pacientes considerados como alcohólicos neuróticos, la historia clínica descubre siempre que
antes de convertirse en bebedores presentaban ya trastornos de personalidad.
Los rasgos más constantes pueden agruparse de la siguiente forma: inmadurez afectiva, incapacidad para
asumir responsabilidades, incapacidad para superar las dificultades y establecer contactos sociales efectivos,
deseo de evasión, pasividad, dependencia y ansiedad.
Según estas teorías, se trata realmente de síntomas conflictivos neuróticos cuyo desglose por los diferentes
autores, y, según el modo de abordarlos, pueden esquematizarse de la siguiente forma:
• Trastornos de asexualidad.
• Las condiciones anormales de educación resultantes de un clima familiar anómalo.
• Otro enfoque posible sería el estudio de los mecanismos psicológicos, estudio integrado por cinco
tendencias que de forma aislada o asociados, abocarían a la dependencia. Estas son: imitación,
compensación, derivación, autoagresividad e impulsividad mórbida.
• En 1951, Wexberg distingue entre factores patogénicos funcionales y factores patoplásticos
constitucionales. Se hallarían en intrincada convivencia y las características patoplasticas serían muy
influenciables por los factores del medio. El mecanismo patogénico invocado estaría constituido por una
tolerancia anormalmente baja para las frustraciones. Ello no sería específico de la personalidad
pre−alcohólica sino que estaría también en diferentes tipos de neurosis ó psiconeurosis, pero combinado
con los factores patoplásticos, en circunstancias propicias, haría que se adquiriera el alcohol como síntoma
y después como enfermedad.
Estudiando los mecanismos de producción de apetencia por el alcohol, Ullman señala que los factores
psicológicos no bastan por sí solos y exigen tres condiciones para que tal dependencia se establezca:
• Motivación emocional intima en relación con las significaciones culturales del hecho de beber.
• Haber bebido en situaciones de estrés.
• Ingestión cuantitativamente suficiente de alcohol para producir un efecto sedante que relaje las tensiones.
• Teorías fisiopatologicas
• TEORIA ALERGICA:
Representa la más antigua tentativa de explicar el alcoholismo. Postula la presencia de un factor humoral
especifico, aunque no determina que es lo que sensibilizaría al enfermo. Esta teoría fue rechazada por no
haberse podido objetivar.
En la actualidad, se ha retomado esta teoría debido a los avances de la bioquímica. Hay múltiples razones que
exigen una reconsideración no como una enfermedad alérgica pero sí como sensibilización consecutiva de una
disregulación metabólica generadora de la Dopamina.
17
• TEORIA GENETROTROFICA:
Un déficit nutricional inicial, relacionado con factores hereditarios y del medio serían los responsables del
alcoholismo. Esta hipótesis no ha sido demostrada empíricamente.
C. J.J.SMITH:
Considera el alcoholismo como una enfermedad metabólica especial vinculada a un déficit corticosuprarrenal
consecutivo a un trastorno hipofisario por defecto. Teoría que ha tenido muchos errores metodológicos. Esta
teoría no ha sido demostrada empíricamente.
• HERENCIA Y ALCOHOLISMO:
Tras muchas hipótesis se llegó a la conclusión de que si existía una conexión, ésta era sólo relativa y que
difícilmente podría desglosarse de la trascendencia de factores sociales y ambientales.
1.4. TEORIAS TRANSACCIONALES
Estas teorías gozan actualmente de bastante popularidad. A grandes rasgos se basan en la hipótesis de que el
inicio del alcoholismo y su persistencia se deben a problemas de comunicación, que se agudizan conforme la
edad avanza. Tal como señala Steiner, es como si el hecho de emborracharse fuera un juego en sí mismo que
sirve de refuerzo positivo al alcohólico.
Según esta teoría, el alcoholismo es una forma de interacción entre el alcohólico y su familia, que utilizan el
alcohol y sus consecuencias como una excusa para su comportamiento. Como resultado, pueden producirse
una serie de mensajes con doble sentido (por ejemplo, se le dice al alcohólico que no beba pero se deja
cerveza en la nevera), se delegan las responsabilidades familiares y siempre se cuenta con una excusa válida
(por ejemplo, lo hice porque estaba borracho).
De esta forma, se crea un circulo vicioso que refuerza el consumo de alcohol. Por esto, una de las
consecuencias paradójicas es que cuando el alcohólico deja de beber, el núcleo familiar pierde cohesión y es
necesario establecer nuevas reglas para que dicha familia pueda sobrevivir.
1.5. FACTORES BIOLOGICOS
Antes de comenzar con las hipotesis planteadas en este apartado hay que advertir el peligro de intentar
establecer relaciones causa−efecto, ya que las diferencias fisiológicas entre alcohólicos y no alcohólicos
pueden ser consecuencia de la ingestión prolongada de alcohol, y no su causa.
Los enfoques etiológicos se dividen en aquellos que estudian los cambios fisiológicos y en los que se ocupan
de factores genéticos.
Alteraciones fisiológicas:
Los alcohólicos presentan muchas alteraciones fisiológicas, lo cual no es sorprendente si consideramos los
efectos del alcohol sobre todo el organismo y el deterioro que produce la ingestión prolongada de alcohol y
una dieta deficiente.
Una de las hipótesis más interesantes se refiere a la posibilidad de que el alcoholismo induzca en el cerebro de
ciertos individuos la producción de una sustancia similar a la morfina, la cual, a su vez, sería responsable de la
adicción alcohólica. Según esta teoría el acetaldehído (principal producto resultante de la descomposición del
alcohol) induce, en presencia de una catecolamina, la formación de un grupo de sustancias, las
18
tetrahidroisouinolinas (THQ), o bien reacciona con la serotonina para dar un beta−carbolino como el
salsolinol.
Los datos experimentales parecen confirmar esta teoría, ya que la orina de los alcohólicos contiene salsolinol,
lo que indica que estas sustancias se pueden sintetizar in vivo. Además, la experimentación animal demuestra
que la inoculación de pequeñas dosis de estos compuestos en el cerebro inducen a beber alcohol a los
animales que antes rechazaban incluso las mezclas más diluídas. Sin embargo los datos existentes en la
actualidad nos permiten confirmar que esta reacción se produzca a niveles significativos en los seres humanos.
No obstante, esta teoría ha servido para impulsar la investigación en el ámbito bioquímico en relación con las
causas del alcoholismo.
Ultimamente ha aparecido una teoría que se basa en la observación de que los alcohólicos presentan
alteraciones en el metabolismo de los azúcares. Después de muchos años de beber, los alcohólicos pueden
presentar trastornos hepáticos y pancreáticos que, a su vez producen alteraciones en el metabolismo de los
hidratos de carbono. Los análisis ponen de manifiesto dichas alteraciones, pero no es posible demostrar su
relación con el inicio del alcoholismo. Para verificar esta hipótesis sería necesario estudiar a un grupo de
pre−alcohólicos y examinarlos antes de que empezaran a abusar del alcohol. Los datos preliminares no
revelan diferencias entre los hijos de alcohólicos y los grupos control en cuanto al metabolismo de los hidratos
de carbono.
Se han propuesto otras teorías. Ciertos investigadores han señalado las alergias alimentarias como posibles
responsables del desarrollo del alcoholismo. De nuevo, surge la cuestión de que en los alcohólicos crónicos la
reacción alérgica al alcohol o a sus derivados puede ser consecuencia del consumo abusivo de alcohol y no su
causa inicial. Las insuficiencias endocrinas también han sido objeto de especulación etiológica: por ejemplo,
las insuficiencias adrenales detectadas en los alcohólicos. Pero no se puede afirmar que sean su causa por el
mero hecho de aparecer relacionadas con él.
El problema de los planteamientos biológicos que acabamos de citar radica en que tienen que ser evaluadas en
los alcohólicos crónicos cuando es imposible establecer una relación causa−efecto. Sin embargo, constituyen
áreas de estudio muy importantes para el futuro y, si es posible, habrá que aplicarlas a individuos jóvenes con
predisposición al alcohol pero aún no alcohólicos.
Factores genéticos:
La relativa facilidad con que se pueden estudiar las posibles influencias genéticas en el alcoholismo y la gran
cantidad de investigaciones al respecto permiten tratar estas hipótesis de forma más amplia que las anteriores.
Nunca se ha podido probar que los factores genéticos sean la causa única del alcoholismo pero sí que parecen
ser una factor coadyuvante.
Modelo medico
El alcoholismo es una enfermedad en la que se distinguen cuatro fases consecutivas: prealcohólica
prodrómica, decisiva y crónica. La conceptualización del alcoholismo como una enfermedad permite centrarse
en las complicaciones médicas que trae consigo el alcoholismo. Sin embargo, da lugar a todos los problemas
propios de considerar los trastornos mentales como enfermedades:
• El sujeto es un paciente (rol pasivo).
• La sociedad queda libre de toda responsabilidad ante el problema, el individuo es el único culpable.
Este modelo incluye los conceptos de:
19
• ansia: deseo de consumir alcohol.
• pérdida de control: incapacidad para resistir el deseo de consumir (consumo compulsivo continuo).
El consumo de una copa provoca un incremento del ansia que a su vez da lugar a la pérdida de control
voluntario del sujeto sobre el alcohol.
1.6. MODELO DE PREVENCION DE RESPUESTAS
Se entiende por recaída: el restablecimiento, después de un periodo de abstinencia, de la conducta
adictiva, de los pensamientos y de los sentimientos. La recaída no es un indicador de la motivación que
tiene un sujeto hacia el abuso de alcohol sino que se define como una falta que puede corregirse.
Marlatt (1993) crea un programa de autocontrol diseñado para enseñar al sujeto a anticipar y afrontar las
conductas de recaída en el marco del cambio de las conductas adictivas.
En resumen, se han aplicado multitud de enfoques para tratar los diferentes aspectos del comportamiento de
los alcohólicos. Aunque todas estas teorías tienen su fundamento y probablemente nos hayan ayudado a
entender mejor el problema, no lo explican en su totalidad. Este conjunto de teorías vuelve a poner de
manifiesto la dificultad que supone determinar la etiología del fenómeno y las múltiples interrelaciones que
existen entre los factores causales, de forma que no consiguen determinar una causa única del alcoholismo.
• EVALUACIÓN DEL ALCOHOLISMO
A la hora de evaluar el alcoholismo, de una forma adecuada, nos encontramos con mayores dificultades que al
evaluar otro tipo de trastornos. Algunas de las razones que hacen aumentar las dificultades, son:
· Excepto en fases muy avanzadas, la frontera entre el trastorno clínico y la normalidad no siempre esta clara.
· La negación del trastorno (en forma de ocultación, mentiras..) es un aspecto nuclear del mismo.
· Generalmente este tipo de pacientes acuden a consultas no especializadas (Médico de empresa, médico de
familia...) con personal sin formación especifica en este ámbito.
Sin embargo, el diagnostico del alcoholismo y de sus complicaciones en fases avanzadas del mismo, es
relativamente sencillo para el clínico.
A la hora de hacer la evaluación a un sujeto, que posiblemente tenga problemas de ingesta excesiva de
alcohol, no solo debemos centrarnos en la evaluación del nivel de alcohol ingerido, situaciones, antecedentes,
consecuentes... sino que debemos evaluar aspectos como las habilidades de afrontamiento, expectativas de
autoeficacia, habilidades asertivas, habilidades de resolución de problemas, áreas afectadas ( bio−
psico−sociales) ...
Debemos conocer no solo la morfología y funcionalidad del consumo de alcohol, sino también las áreas que
se han visto afectadas, y los aspectos del entorno y del sujeto que puedan afectar o verse afectados, con el fin
de determinar si son o no conductas problema, variables a modificar, o si son puntos de apoyo o de partida
para el proceso rehabilitador
La evaluación global del alcoholismo dadas sus dificultades y complejidad va a necesitar no solo de multitud
de métodos: autoinformes; entrevistas; medidas de auto−observación; autorregistros diarios, semanales o
mensuales; medidas fisiológicas; test de laboratorio... sino también de varias fuentes de información: paciente,
familia.
20
Es imprescindible una evaluación bio− psico− social, desde un equipo multidisciplinar
2.1. EVALUACIÓN INICIAL
− Evaluación referida al consumo en sí mismo
Los autoinformes
Dentro de este apartado incluimos las entrevistas estructuradas, los cuestionarios e inventarios para medir el
grado y diversidad de consumo, circunstancias del mismo, características personales, actitudes, motivación....
− Los test o cuestionarios que presentamos a continuación están especialmente indicados para la detección del
problema y conocer su severidad
Cuestionario breve de alcoholismo −CBA (Feurlein, 1977)
Cuestionario autoadministrable que consta de 22 ítems, con dos posibilidades de respuesta.
Tiene una significación específica para grupos grandes de población , presumiblemente sana.
No se establecen niveles diagnósticos, solo hay un punto de corte, que indica alcoholismo o no alcoholismo.
Cuestionario de Alcoholismo de Cage (Ewing y Rouse, 1970)
Es un cuestionario breve , que tan solo consta de cuatro ítems, referidos a la idea de dejar de beber, la molestia
de las críticas, ,sentimientos de culpabilidad y necesidad de beber por la mañana; según la redacción original
los ítems son:
• ¿He pensado alguna vez que debía dejar de beber?
• ¿Le molesta que alguien le critique por beber?
• ¿Se ha sentido alguna vez culpable por beber?
• ¿Se ha tomado alguna vez una copa nada más levantarse por la mañana para clamar los nervios o superar la
resaca?
En caso de respuestas afirmativas se debe aclara el marco temporal de las mismas. (Graña., 1994)
Esta especialmente indicado en los grupos de población médica, es decir, en aquellas personas que por
motivos acuden a un servicio médico. En estos casos puede ser de interés detectar o confirmar un alcoholismo
intuido. (Roa, 1995)
Test de Alcoholismo de Munich − MALT
Consta de 34 ítems relativos a síntomas y problemas que pueden aparecer en relación con la ingesta de
alcohol. Para su contestación se utiliza una elección de si/no.
Esta formado por dos partes: una objetiva y otra subjetiva:
• Primera parte. MALT−O (Parte objetiva). Es realizada por el profesional y esta compuesta por 7 ítems que
recogen la información relativa a las consecuencias del consumo, a la cantidad consumida y a la búsqueda
de ayuda previa por parte de algún familiar.
• Segunda parte. MALT−S (Parte subjetiva). Autoaplicada esta compuesta por 27 ítems que hacen referencia
a determinados síntomas físicos (temblores, nauseas), problemática laboral personal, pautas de bebida,
21
culpabilidad, efectos negativos del alcohol...
La puntuación total de la prueba se obtiene sumando ambas valoraciones, teniéndose en cuenta que las
puntuaciones positivas de la parte objetiva se multiplican por 4.
Una puntuación de 6−10 denota sospecha de alcoholismo o riesgo alcohólico. Una puntuación por encima de
11 será indicativa de alcoholismo.
Como se puede observar, los test CBA, CAGE y MALT, no se excluyen entre sí, sino que se complementan.
Aplicación diferencial de los cuestionarios diagnósticos de alcoholismo. (Roa, 1995)
Test de Discriminación alcohólica de Michigan −MAST (Selzer, 1971)
La prueba consiste en un breve autoinforme que recoge información acerca del consumo y de las
consecuencias negativas asociadas al consumo de alcohol, así como la problemática familiar, laboral, física,
legal, laboral, tratamientos recibidos anteriormente, la perdida del control...
Consta de 25 ítems valorados como verdadero / falso, pudiendo ser utilizado, de igual modo como una
entrevista estructurada (de unos 15 o 20 minutos). El rango de puntuación va de 0 a 53; considerándose un
puntuación por encima de 5 como representativa de alcoholismo, representando este punto el corte tradicional.
Se han presentado versiones abreviadas de 10 ítems: BMAST, Pokorney, Miller y Kaplan, 1972; de 13 ítems:
SMAST, Selzer, Vinokur y Van Rooijan, 1975.
También han aparecido formas autoaplicadas como: SAAST, Morse y Hurt 1980) y el SASSI Davis, Hunt,
Morse y O'Brien, 1987.
Algunas de las críticas hechas a esta prueba y sus variantes han sido:
• los ítems no delimitan la problemática a un tiempo determinado, y muchas veces la implicación de
algunos de estos problemas presentes en el pasado no persisten en la actualidad
• muchos autores consideran que el punto de corte es muy bajo, por lo que sugieren puntos como: 12
(Jacobson y otros, 1980).
( Graña, 1994)
− Entrevista estructurada
Perfil global del bebedor − CDP (Marlatt y Miller, 1984).
Entrevista estructurada que requiere un inversión de tiempo de 45 a 60 minutos.
Esta diseñada para integrarla en un programa terapéutico conductual con alcohólicos y para evaluar y predecir
el fenómeno de la recaída.(Roa, 1995)
Consta de 88 ítems , que se agrupan en :
• Información demográfica (Edad, residencia, status familiar, status laboral, historia educativa)
• Datos referidos a la historia de bebida (Historia de consumo, hábitos de bebida familiares, patrón actual de
bebida, nivel de consumo, historia del patrón, problemática relacionada con el alcohol, contexto de bebida y
otras conductas asociadas, preferencias de bebida e historial médico)
22
• Aspectos motivacionales (Razones de su bebida, efectos de la bebida y otros problemas personales
asociados al consumo, motivación para el tratamiento)
La última parte de la entrevista se diseño para que los sujetos participasen en la elaboración de sus propias
metas de bebida, evaluando la probabilidad de conseguir el objetivo propuesto y describiendo cómo podrías
afectarle el fracaso.
El contenido de la entrevista combina el autoinforme directo con otras preguntas abiertas que requieren alguna
elaboración por parte del sujeto (¿Cómo definirías el alcoholismo?)
También incluye al Test de discriminación de alcoholismo de Michigan (MAST), como indicador de la
severidad y extensión de los problemas asociados ala bebida; y el PH como indicador de la severidad de la
dependencia física del alcohol.
Actualmente algunos inconvenientes de la prueba referidos a su larga extensión y excesiva duración han sido
superados con la elaboración del Brief Drinker Profile− BDP−,Miller y Marlatt, 1987, el cual requiere
menos tiempo de aplicación y facilita igualmente la información relevante.
− Inventario sobre el Uso del Alcohol (AUI)
En su primera versión (Horn, Wanbreg y Foster, 1983), consta de 147 preguntas de elección múltiple y
propone la idea de una etiología múltifactorial y un número de síndromes de alcoholismo. (Puede emplearse
como pauta estructurada de entrevista)
Se considera que el alcohol proporciona una variedad de efectos diversos, y dado que la bebida ocurre con un
multitud de patrones diferentes , el consumo excesivo origina una amplia variedad de problemas, al igual que
el mal uso y el abuso del mismo. Estos tres aspectos , beneficios, estilos y consecuencias, interactuan y
producen diferentes constelaciones de las causas, síntomas y características siendo estas últimas
representativas de diferentes predisposiciones precipitantes y factores permanentes que requieren diferentes
enfoques de tratamiento.
Su principal utilidad corresponde a la asignación individual de tratamientos diferenciales adecuados.
Actualmente esta disponible una versión abreviada: AUI−R, el cual consta de 228 ítems de elección forzada y
constituye un cuestionario de autoinforme pertinente para una administración individual o en grupo que puede
ser aplicado desde los 16 años. El tiempo de aplicación varia entre 40−60 minutos. El cómputo del mismo
puede realizarse manualmente o con ayuda de un ordenador.
La prueba se compone de 17 escalas principales, 6escalas secundarias y una escala de tercer orden de
alcoholismo general.
Las 17 escalas principales se reorganizan entorno a cuatro aspectos principales:
• Beneficios. Razones de la bebida: para mejorar la sociabilidad, disminuir los sentimientos de inferioridad...
• Estilos. Patrones de bebida: sociales, de alterne, compulsivos.
• Consecuencias. Efectos negativos: agresividad, irritabilidad, autolesiones...
• Preocupaciones y conocimientos: disponibilidad para aceptar ayuda, conciencia de su problema.
Algunos autores (Horn y otros, 1987; Wanberg y Horn, 1987) recomiendan el análisis de los beneficios, de los
estilos, de las consecuencias y de las preocupaciones, en una interpretación terapéutica y etiológica, más que
en una búsqueda de las escalas aisladas. Consideran que llevarlo a cabo posibilitaría el desarrollo de
tipologías, alcoholismos o síndromes alcohólicos que podrían servir como una guía del tratamiento
23
individualizado y sería posible conocer algunos estilos de beber entre los alcohólicos
Autorregistros
Las hojas de autorregistro han sido utilizadas fundamentalmente a la hora de obtener una línea base y en
situaciones de seguimiento.
Una de las grandes ventajas de la utilización de hojas de autorregistro (y posterior representación gráfica de
los datos) es la ayuda que suponen para el propio paciente a la hora de darse cuenta de sus pautas de consumo,
con la consiguiente facilitación de cara a la aceptación del programa.
Para aumentar su fiabilidad y validez suele contrastarse la información de los registros del propio paciente con
los realizados por las personas cercanas, o la información por estas proporcionada en diferentes momentos.
Una de las primeras formas de autorregistro estructurada se debe a Sobell y Sobell (1973), los cuales
elaboraron la llamada AIS (Alcohol Intake Sheet). Consiste en una hoja de ingesta de alcohol donde se
recogen diariamente y de forma detallada los episodios de bebida consumida, el % de alcohol contenido, la
hora de la ingesta, el número de Tragos por bebida y la cantidad total de bebida consumida en el día. Si un día
determinado el sujeto no toma ninguna bebida alcohólica tiene la instrucción de anotar no.
Sobell y Sobell (1978) publican unas hojas de registro específicas para pacientes en régimen de tratamiento
ambulatorio, con dos subtipos: una para registro diario y otra para registro semanal. En estas hojas se incluyen
variables cruciales a la hora de decidir el tipo de tratamiento más adecuado: habilidad para poder o no
rechazar la bebida cuando se la ofrecen, y el tipo de sentimientos asociados con el beber. (Ver Anexo 1)
Calvo y Solano (1978)Diseñaron hojas de registro no solo para el paciente sino también para sus familiares o
allegados. Recogen datos como: hora de bebida, lugar donde se bebe, datos para diferenciar bebida social de
bebida solitaria, datos sobre los operantes ambientales al hecho de beber, sentimientos relacionados con la
bebida y habilidades para rechazar la bebida. (Ver Anexo 1)
Más reciente es la hoja de registro presentada por Roberston y Healther (1986) o Graña ( Ver Anexo 1 ).
Como podemos observar no existen grandes diferencias entre todas ellas, salvo la incorporación de unas u
otras variables, lo cual debe estar relacionado con el caso concreto ante el que nos encontremos.
Las hojas de autorregistro se emplean también para registrar el deseo de consumo y la actuación ante el
mismo (Ver Anexo 1)
Es importante recordar que para que las hojas de registro tanto de consumo, como de deseo, sean realmente
efectivas es necesario hacer hincapié en la necesidad de rellenarlas inmediatamente, y con cuidado, ya que los
bebedores tienden a decir que beben menos de lo que beben, incluso sin darse cuenta, y el terapeuta necesita
saber exactamente lo que bebe o siente para poder ayudarle.
Medidas fisiológicas
Alcoholemia
Diversas pruebas de laboratorio se han usado para detectar la presencia de alcohol en orina, sangre, sudor o
aliento en las últimas 24 horas. En este sentido, la prueba de alcoholemia ha sido una de las más empleadas
dado su carácter no invasivo, y la rapidez con que podemos conocer el consumo.
La concentración alcohólica obtenida en este tipo de pruebas recibe el nombre de alcoholemia.
24
En los tratamientos ambulatorios lo más frecuente es el empleo de alcoholímetros que miden la concentración
del nivel de alcohol en sangre a través del análisis del aliento del sujeto. Estas determinaciones del nivel de
alcoholemia se pueden realizar de forma aleatoria cuando los sujetos acudan a consulta, al comienzo de cada
sesión y durante el seguimiento, como forma de corroborar los autoinformes del consumo de alcohol durante
el tratamiento y seguimiento, pudiéndose valorar la eficacia de los programas.
Se han desarrollado nuevos métodos para detectar la presencia de alcohol en los diferentes fluidos corporales..
Entre ellos se encuentra el uso de tiras de papel secante , impregnadas con una enzima especifica que cambia
de color en contacto con el alcohol y reacciona en soluciones de saliva, orina y sangre. Su fácil administración
y aplicación portátil parecen resultar prometedoras, aunque el valor completo de todo el procedimiento esta
todavía sin documentar.
Este tipo de sistemas de detección de alcohol tan solo detectan los consumos producidos pocas horas antes,
por lo que no pueden ser empleados para diagnosticar alcoholismo crónico.
Gamma glutamil−transpeptidasa (GGT)
Se trata de una enzima mitocondrial que aumenta sus valores debido a la inducción hepática, pareciendo que
existe una correlación entre el consumo de alcohol y los niveles de GGT, siendo este parámetro superior a las
alteraciones de las transaminasas.
Se estima que la GGT se normaliza rápidamente después de la abstinencia, por lo que puede llevar a engaño si
se mide 48 horas después de la misma.
Volumen corpuscular medio (VCM)
El VCM se incrementa con el consumo excesivo de alcohol y se calcula a partir del volumen celular total y el
recuento eritrocitario.
A diferencia del indicador anterior, tarda varias semanas en volver a sus niveles normales, por lo que puede
resultar mas adecuado para la detección de los dependientes del alcohol que de los que abusan de él. (Es muy
probable que las personas que abusan del alcohol todavía no tengan alterado ningún órgano, lo que explicaría
en parte la pobre sensibilidad de la prueba en estos sujetos.)
− Otras áreas a evaluar
Un protocolo completo de evaluación del alcoholismo, según Echeburua y otros, podría constar de las
siguientes pruebas:
• Test para el diagnostico del alcoholismo (Mirar apartado anterior)
• Escala de asertividad de Rathus
• El inventario de depresión de Beck (Versión 21 ítems)
• Escala de valoración psiquiátrica de Hamilton para la depresión (versión 21 ítems)
• Escala de ansiedad manifiesta de Taylor
• Escala de Locus de control de Paulhus y Christie
• Escala de ajuste marital de Locke y Wallace
( Echeburua Odrizola,1994)
Raquel García González (Graña, 1994) considera necesaria la evaluación de áreas como:
a) Situaciones peligrosas:
25
Cuestionario de situaciones precipitantes de recaída. RPI, Litman, Strapleton, Openn.
Inventario de situaciones de bebida. IDS, Annis, Graham y Davis, 1987.
• Habilidades de afrontamiento.
CBI, Litman, Stapleton, Oppenheim, 1983.
c) Expectativas de autoeficacia
Inventario de efectividad de las habilidades de afrontamiento. ECBI, Litman, Stapleton , Oppenheim,
1984.
Cuestionario de confianza situacional. SQD Annis, 1982
Cuestionario de Valoración Cognitiva. CAQ,Annis, 1982.
• Habilidades asertivas
Cuestionario de asertividad de Rathus, Rathus 1973.
• Habilidades de resolución de problemas. Cuestionario de estilos de afrontamiento. Folkman y Lazarus,
1988.
• Ajuste social
En algunos casos (muchos) puede hacerse necesaria la evaluación neurofisiologica adicional etc., ya que tras
una larga historia de consumo múltiples funciones cognitivas pueden veré deterioradas.
Con toda la información recogida hasta el momento debemos estar capacitados para hacer un análisis
funcional del caso que nos ocupa.
• Funcional
Análisis funcional de la conducta de consumo
(Plan regional sobre Drogas. Programas Asistenciales. )
Análisis funcional del abuso de alcohol
ANTECEDENTES
CONDUCTA
CONSECUENCIAS
PRIMER CONSUMO
PERIODO DE
ENGANCHE
DEMANDA DE
TRATAMIENTO
• EVALUACIÓN DURANTE Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
26
La evaluación debe mantenerse no solo durante el tratamiento, para introducir los cambios necesarios y
conocer el curso del mismo, sino que debe hacerse extensible a la fase de seguimiento.
Muchos de los instrumentos mencionados en el apartado anterior pueden emplearse en las fases de evaluación
que nos ocupan, razón por la que no vamos a volver a desarrollarlos en profundidad (autorregistro, entrevistas,
cuestionarios, medidas fisiológicas) (Ver anexo)
Al igual que sucedía antes, vamos a necesitar la colaboración de la familia a la hora de contrastar los datos
proporcionados por el paciente. (Ver en Anexo hoja seguimiento familiar)
3. TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO
3.1. FARMACOTERAPIA
Existen una serie de medicaciones que son considerados como potenciales agentes terapéuticos, por lo que
han sido objeto de diversas investigaciones bajo la concepción del alcoholismo como enfermedad.
Estos fármacos cumplen básicamente dos funciones (Gonzalez, 1994):
• Aliviar los síntomas derivados de síndrome de abstinencia.
• Tratar otros síndromes psicopatológicos concominantes a la problemática alcohólica.
En el caso del tratamiento del síndrome de abstinencia es necesario paliar los síntomas derivados y conseguir
una inmediata y total supresión del alcohol para a continuación suministrar fármacos tranquilizantes del tipo
del clormetiazol o tetrabamato, o restauradores del tipo de los nootrópicos como el piracetam, la citicolina, o
la vitaminoterapia, u otras medicaciones que restauren el equilibrio hidroelectrolítico.
La desintoxicación no será necesaria cuando exista una abstinencia fiable de al menos una semana y no se
observen síntomas de deprivación. Sin embargo, será necesario desintoxicar a todo paciente que se considere
que puede estar bebiendo en la actualidad, independientemente de que haya o no recucido su consumo y/o
presente algún cuadro abstinencial.
Mediante la farmacoterapia de desintoxicación, lo que se busca es, ante todo, la tranquilización y la
evitación de un desequilibrio hidroeléctrico. Con respecto a la medicación tranquilizante debe elegirse un
fármaco que aporte las máximas ventajas con los mínimos secundarismos, de este modo, se trata de elegir
quellos que tengan cierta especificidad de acción con la condición de que carezcan de potencial adictivo
conocido (tetrabramato).
Barbitúricos: son desaconsejables por su bajo margen de seguridad y por su fuerte potencial adictivo.
Benzodiacepinas (BZD): Cubren los objetivos de ansiolísis, inducción a la hipnosis y de reducción de la
actividad tremórica y comicial, así como la hiperactividad autonómica, en general, pero se aconseja el uso de
fármacos alternativos por su fuerte potencial de abuso y adictivo.
Clormetiazol: es considerado especialmente para el síndrome de abstinencia, en especial para sus formas
graves y convulsionantes, por su efecto ansiolítico, antitremórico, anticonvulsionante e hipnótico. Su
inconveniente radica en su acción depresora central, especialmente respiratoria, además de su hepatotoxicidad
y su marcado potencial adictivo.
La preescripción de este fármaco debe reservarse, en lo posible, al marco hospitalario y para unas indicaciones
muy concretas, como los cuadros de deprivación con actividad comicial y gran inquietud psicomotora. Debe
elegirse la vía oral siempre que el paciente trague, y la intravenosa cuando existan problemas de deglución o
27
se busque un efecto inmediato. La dosificación ha de hacerse de acuerso al SAA y con pautas decrecientes.
Tetrabamato: Es una alternativa terapeutica eficaz. Es un complejo tetramolecular de derivados de la
pirimidin−triona. No es un barbiturico, sino que ha sido considerado como un psicomoderador que actúa sobre
el sistema límbico, talamo e hipotálamo. Su acción terapeutica radica fundamentalmente en sus efectos
tranquilizante y ansiolítico, antitremórico y miorrelajante, así como en la disminución de la apetencia del
alcohol (posiblemente secundaria).
Es tan eficaz como el clormetiazol para contener y resolver el SAA y puede aplicarse tanto en régimen
hospitalario como ambulatorio. Carece de efectos hipnótico y depresor cardiorespiratorio, así como de poder
adictivo, no afectando a la coordinación visomotora y a la ejecución de tareas de coordinación psicomotora
compleja.
Esta sustancia conviene en los casos en los que nos encontramos con enfermos en régimen ambulatorio, por su
ausencia de potenciación con el alcohol y por su carencia de potencial adictivo. El tratamiento se estructurará
en pautas de dosis decreciente, a lo largo de 10−14 días, escogiendo la pauta de dosificación de acuerdo con el
SAA presente o previsible.
La terapia de dosificación puede complementarse con la abministración concominante de vitamoinoterapia B
y de un fármaco nootrópico como el piracetan 8tal y como ha sido anteriormente mencionado), así como con
una dieta rica en sales minerales y abundante aporte hídrico.
La desintoxicación domiciliaria habitualmente preescrita y supervisada por los programas terapéuticos de
deshabituación es viable sí:
· El paciente acepta, siquiera como objetivo inmediato y transitorio, la abstinencia absoluta.
· Dispone de un familiar capaz de ejercer un control sobre su medicación y conducta y de servirle de soporte
en las primeras jornadas de abstinencia.
En estos momentos es deseable, aunque no imprescindible: la no accesibilidad al alcohol, la proscripción del
trabajo y de la conducción y la reclusión domiciliaria durante una semana. En el caso de que el paciente
premanezca laboralmente activo, será conveniente iniciar la desintoxicación coincidiendo con un fin de
semana, permitiendo así observar la respuesta medicamentosa y ajustar las prescripciones.
Es conveniente distinguir entre el tratamiento de las consecuencias inmediatas y las consecuencias a largo
plazo del beber prolongado. Al hablar de consecuencias inmediatas nos referimos a la intoxicación alcohólica
aguda, que requiere la administración urgente de un lavado gástrico y soluciones glucosadas acompañadas de
vitamina B6 y piracetam. Existen casos en los que incluso se requiere el empleo de clotiapina o neurolépticos
como la butiferona si la embriaguez reviste tintes delirantes.
Tratamiento de urgencia
En pacientes con una intoxicación grave, el primer requisito a cumplir es que el paciente mantenga estables
las funciones cardiovascular y respiratoria a cuyo fin se debe garantizar que la vía aérea se mantenga libre.
Estos pacientes pueden necesitar una vía oro o nosofaríngea libre, o incluso, ser tributarios de una entubación
endotraqueal.
Con este fin, se debe auscultar al intoxicado y asegurarse de que ambos pulmones son operativos,
comprobando a su vez, la dinámica circulatoria y la presión arterial. No obstante, debe extraerse una muestra
de sangre para determinar el nivel de alcoholemia y estudiar potenciales alteraciones metabólicas.
28
Suelen ser frecuentes los traumatismos en la cabeza y en el cuello a causa de caídas, de modo que, se debe
proceder a la inmovilización de la columna vertebral y considerar la realización de una radiografía de la
misma o un TAC craneal.
Una vez realizados los procedimientos iniciales, se debe historiar al paciente incluyendo examen físico. Se
debe administrar a todos los pacientes 100 mg de tiamina seguidos de 25 0 50 g de glucosa para prevenir la
aparición del síndrome de Wernicke−Korsakoff.
Estos pacientes pueden estar deshidratados por lo que se deben administrar fluidos por vía parenteral.. Es
probable encontrarnos con alteraciones del equilibrio ácido−base, que suelen ser leves y compensables con
este tratamiento. Del mismo modo, debemos investigar la existencia de hipokalemia, hipomagnesemia e
hipocalcemia, alteraciones habitualmente presentes en alcohólicos crónicos.
En el caso de que no haya transcurrido mucho tiempo desde la última ingesta y el paciente se encuentre
consciente, ha de valorarse la posibilidad de realizar un lavado gástrico para retirar del estómago el alcohol
que no se haya absorbido aún, o de administrar eméticos para provocar el vómito. Si el paciente no está
consciente se deberá colocar en decúbito prono y lateralizar la cabeza para evitar el riesgo de aspiraciones del
contenido gástrico hacia los pulmones.
Intentar reanimar al paciente con estimulantes podría provocar una reacción consistente en convulsiones,
hipertensión y arritmias, por lo que no se hace aconsejable. El tratamiento con fructosa incrementa la
velocidad del metabolismo del alcohol en un 25% pero puede agravar una acidosis láctica y causar
hiperuricemia, pudiendo a su vez, ocasionar convulsiones.
Si no se constata mejoría o se observa depresión en el SNC, ha de considerarse la posibilidad de ingestión
concominante de otra sustancia o el traumatismo del SNC. Del mismo modo, un aumento de la acidosis
después de la administración de tiamina, glucosa y fluidoterapia, debe hacernos pensar también en la
posibilidad de coingesta de etilen glicol u otras sustancias.
La hemodialisis, aunque no es frecuente, puede ser una alternativa útil en casos de intoxicaciones graves
potencialmente mortales, especialmente si el nivel de etanol en sangre supera los 600 mg/dl con importante
acidosis asociada.
En lo relativo a las consecuencias del consumo prolongado, las medicaciones estarán en función de la
patología concominante como intoxicación alcohólica crónica o alcoholización, ansiedad, insomnio,
síndromes paranoides,etc).
Otra de las utilidades de los agentes farmacológicos es la relacionada con el empleo de fármacos
interdictores del alcohol que producen consecuencias aversivas tras el consumo de éste. Entre estos se
encuentran la cianamida cálcica y el disulfiram (Antabus) combina una mejor eficacia junto a unos menores
efectos secundarios). No hay que olvidar que es requisito indispensable el consentimiento, conocimiento y
acuerdo de la persona con problemas de bebida a la hora de consumir cualquiera de estos medicamentos.
Cuando el paciente se siente inseguro de controlar por sí mismo los impulsos de beber, se debe considerar la
posibilidad de prescribir un comprimido diario de Antabús. Se ha de explicar al paciente que el alcohol,
produce unos efectos desagradables en el organismo si se está tomando Ántabús, como nauseas, mareos,
vómitos, etc.
Para fortalecer el hábito de tomar estos fármacos se les sugiere que lo hagan siempre a la misma hora (ej.
desayuno) y lo hagan en presencia de sus cónyuges, ya que además de recordárselo deberán proporcionarles
refuerzo social.
29
Es evidente la mejoría de los resultados en quienes utilizan interdictores durante el periodo inicial de la
abstinencia, por lo que debe sopesarse su utilización en cada caso. Fuller (1989) recomienda seleccionar al
paciente, describirle la reacción alcohol−interdictor, explicarle los riesgos y beneficios de la medicación,
acordar la forma en que tomará el fármaco y someter al paciente a un cuidado seguimiento.
Cianamida cálcica: Actúa inhibiendo la ALDH y provoca una intoxicación acetaldehídica, cuando se ingiere
alcohol estando bajo sus efectos. Estos pueden aparecer a partir de la primera hora de su administración, pero
no duran mas allá de 12 horas, lo que obliga a distribuir las tomas de medicamento (3 al día, con una dosis
total diaria de 50−1000 mgr: 1 gota= 3mgr).
El cuadro tóxico que provoca en presencia de etanol no suele ser aparatoso y a veces no cabe asegurar una
constancia de efectos. Los efectos secundarios que presenta suelen ser poco graves, aunque se han descrito
lesiones hepáticas a las que se atribuyó significación precirrótica no confirmada.
La única contraindicación incuestionable es la enfermedad tiroidea (efecto antitiroideo). La inconstancia del
efecto protector de la cianamida convierte a este interdictor en prescripción alternativa, cuando el disulfiram
está contraindicado.
Disulfiram: Actúa por inhibición competitiva de la ALDH, con el consiguiente efecto (intoxicación
acetaldehídica) en presencia de etanol, pero además inhibe la dopadecarboxidasa y las oxidasas de los
microsomas hepáticos. La sintomatología que aparece en la reacción alcohol−disulfiram (mareo, sofocación,
rubefacción, cefaleas, ahogo, disnea, palpitaciones, precordialgia, taquicardia, hipotensión y eventual colapso)
obedecería a la intoxicación acetoaldehídica y al desequilibrio catecolamínico.
Dadas las múltiples interferencias metabólicas, este medicamento podría provocar secundarismos por sí solo,
pero eso solo suele ocurrir en el caso que exista una sobredosis o una respuesta idiosincrásica (síndrome de
Brion). Las contraindicaciones derivarán de la eventual presencia de circunstancias especiales como el
embarazo, la existencia de otra patología concominante que pueda verse afectado por un desequilibrio
catecolamínico o que represente una grave afectación del estado general del enfermo, y de la concurrencia de
otras medicaciones interactivas.
A pesar de lo apuntado, el disulfiram es el interdictor de elección y ofrece una amplia tranquilidad de manejo
a las dosis habituales de mantenimiento (1 o incluso ½ comprimido de 250 mgr./d) diario. Administrandolo
por la noche se evita, además, el habitual mareo o dolencia que acusan algunos pacientes en las tomas
iniciales. La medicación puede iniciarse tras 24 horas de abstinencia alcohólica (dosis inicial de 1−2
comprimidos) y el efecto terapéutico se extiende desde las dos horas subsiguientes hasta al menos tres días
posteriores a su interrupción. La vía de obligada elección es la oral y el tratamiento suele mantenerse a lo
largo de medio o un año.
La utilidad de los fármacos interdictores parece deberse a la unión de un efecto placebo (sobre todo) y una
modesta contribución específica de la sustancia. Lo que parece estar demostrado es que la efectividad de estos
tipos de medicamentos no está condicionada por su valor aversivo sino por el refuerzo de la abstinencia en
personas fuertemente motivadas con el cambio.
Cabe recordar, tal y como ya ha sido mencionado, que la única condición imprescindible para la prescripción
de interdictores es que el paciente conozca y acepte dicha prescripción, y a la inversa, la única
contraindicación absoluta para administrar interdictores, será el desconocimiento al respecto por parte del
paciente.
Algunos resultados derivados de la investigación:
• La no utilidad de las drogas antiansiedad en personas con problemas de bebida junto a los peligros
30
expuestos por muchos médicos respecto a la utilización conjunta de alcohol y este tipo de sustancias.
• El escaso valor de las drogas antipsicóticas en el tratamiento del alcoholismo en sí mismo ( no de
problemáticas asociadas) (Butterworth y Watts, 1974; Turek, Ota, Brown, Massari y Kirland, 1973).
• El papel positivo, en algunos casos, de ciertas medicaciones antidepresivas para tratar las alteraciones
del humor concomitantes con los problemas de bebida, pero no éstos en sí mismos.
• La no diferencia entre la administración de litio y placebo (esto conduce a Miller y a Hester a afirmar
que la medicación psicotrópica no produce cambios de modo fiable en la conducta de bebida.
Otra forma de tratamiento es por ejemplo la electroacupuntura, usada por Patterson (1974), tanto en el caso
del tratamiento del síndrome de abstinencia como en la etapa de mantenimiento en dependientes de alcohol y
tabaco.
En resumen podemos decir que las intervenciones fisiológicas a través de fármacos para problemas
relacionados con la bebida poseen alta eficacia en el tratamiento de efectos físicos o consecuencias
fisiológicas derivadas del consumo del alcohol, pero no representan a una solución a los problemas de bebida
en sí mismos, para los que se requiere la motivación e implicación activa del sujeto, pudiendo en ese caso
servir de estos medicamentos como apoyo al proceso de cambio conductual.
3.2. INTERVENCIONES CONDUCTUALES Y COGNITIVO−CONDUCTUALES
Este enfoque proporciona una metodología de tratamiento de base empírica para los problemas de bebida. En
su evolución temporal, las intervenciones del enfoque conductual han pasado por varias etapas. En los años
cincuenta, el paradigma aversivo ocupaba un lugar preferente. Dentro de este tipo de terapias aversivas,
siguiendo a García (1994) podrían distinguirse tres tipos: las eléctricas (en forma de shocks), las químicas
(sustancias como la emetina, apomorfina y anectine), y las encubiertas, que fueron posteriores en el tiempo
(Cautela,1967, 1970).
Técnicas aversivas
En general, la terapia de aversión parece más eficaz cuando el alcohólico puede utilizarla a modo de
autocontrol. Algunos de los estudios disponibles apuntan que este proceso puede facilitarse más mediante el
uso combinado de aversión química (en el tratamiento) y de sensibilización encubierta (en el mantenimiento)
(Echeburúa, 1985). Por otro lado, debe resaltarse la importancia que tienen las sesiones de
recondicionamiento periódico, dedicadas al recondicionamiento aversivo o al mantenimineto de otros
programas terapéuticos, para el éxito en el mantenimiento del alcoholismo (Nathan, 1982).
Las técnicas aversivas pueden conseguir la eliminación o reducción de las conductas adictivas pero, de por sí,
no actúan salvo que formen parte de un programa de intervención, sobre el establecimiento de conductas
reforzantes alternativas (hecho especialmente significativo para prevenir las recaídas). No está clara la forma
de transferir los resultados de la clínica a lo real, es decir, el control del comportamiento en la vida real sólo se
mantendrá si se toman medidas específicas para actuar sobre el ambiente del sujeto (las contingencias
familiares y sociales resultan muy potentes en el mantenimiento del alcoholismo).
Todo esto lleva a cuestionar el grado de generalización que se obtiene con este procedimiento y se sugiere que
el éxito aparente de los estudios publicados puede atribuirse a factores inespecíficos como las expectativas
terapéuticas, las características de la demanda de la situación, el refuerzo social, etc, y no al proceso de
condicionamiento en sí mismo. De este modo, los factores inespecíficos pueden desempeñar un papel muy
importante en estas técnicas por las características específicas de las mismas como malestar inicial que
producen, necesidad de internamiento, etc, facilitando la selección de pacientes muy motivados para el
tratamiento.
En resumen podemos decir que, pese a los resultados positivos iniciales obtenidos en investigación, el paso
31
del tiempo fue añadiendo resultados controvertidos y fuertes críticas metodológicas a los diseños empleados,
llevando a considerarlos como procedimientos ineficaces tanto en lo referente a la aversión química o física
como a la de tipo encubierto, atribuyéndose algunos de los éxitos obtenidos no a las consecuencias del
procedimiento aversivo en sí mismo sino a componentes más cognitivos implicados en el proceso como las
expectativas de cambio o las propias características de los sujetos sometidos a tratamiento (nivel cultural y
económico, apoyo social, motivación, etc).
Entrenamiento en conductas alternativas al consumo de alcohol
El siguiente paso en la evolución del enfoque fue (y es) el entrenamiento en conductas incompatibles con la
bebida. Hunt y Azrin (1973) fueron los pioneros al reforzar las conductas operantes que se consideraban
adecuadas por medio de un programa de economía de fichas. Se utilizan también técnicas antiansiedad a
través del entrenamiento en asertividad o habilidades sociales.
Se considera que dejar de consumir alcohol es un objetivo terapéutico insuficiente, siendo necesario enseñar al
alcohólico pautas de conducta más adaptadas, fundamentalmente basándonos en dos motivos:
• Esas conductas nuevas han de ser incompatibles con la adicción.
• Ofrecer al sujeto nuevas vías para la obtención de satisfacción.
Con estos objetivos se considera que un programa integrador en el tratamiento de alcoholismo debe prestar
atención a los siguientes aspectos:
a) Desarrollar en el sujeto un repertorio de conductas alternativas adecuadas,
sobre todo en lo relacionado con las actividades sociales y profesionales y la ocupación del tiempo libre.
• Reorganizar su ambiente social y profesional (desde la perspectiva de situaciones y estímulos que le llevan
habitualmente a beber).
• Enseñar al sujeto estrategias de solución de problemas , toma de decisiones y modos de hacer frente a los
problemas significativos (sobretodo de manejo de la ansiedad y de depresión).
A partir de los años setenta con la introducción de conceptos como el de autoeficacia de Bandura, y
fundamentalmente con el desarrollo de la teoría del aprendizaje social, se produce la consideración de la
persona como agente activo de cambio, con expectativas, motivos e intenciones, promoviéndose de este modo
la inclusión de elementos coginitivos dentro del proceso terapéutico. Es así como irrumpen dentro del
tratamiento de problemas de bebida las técnicas derivadas de la terapia racional emotiva (Ellis, 1958, Ellis y
cols., 1988, 1992), el entrenamiento en solución de problemas (D´Zurilla y Goldfried, 1971; D´Zurilla y Nezu,
1982), el entrenamiento en autoinstrucciones (D´Zurilla y Goldfried, 1971; Marlatt, 1978) y la utilización de
estrategias generales de autocontrol que posibilitan la inclusión de objetivos de bebida controlada, en
oposición a la única meta posible desde el enfoque de enfermedad, la abstinencia.
De este modo, en los últimos años se han desarrollado terapias conductuales específicas para abordar los
déficits sociales de los alcohólicos (Miller y Eister, 1980)debido a que estos déficits (inhibición social,
soledad, etc) propician el consumo por ser éste facilitador de la relación social y/o proporcionar fuentes
alternativas de reforzamiento. Por este motivo, estas terapias constan de entrenamiento en asertividad,
entrenamiento en relajación y en casos pertinentes, hasta técnicas de búsqueda de empleo.
Se trata de enfocar la mejora de las relaciones interpersonales desde el entrenamiento en relaciones sociales,
llegando a considerar en algunos casos la terapia de pareja o familia. En alcohólicos el entrenamiento en
habilidades sociales se ha orientado a la enseñanza de habilidades específicas para rechazar bebidas
alcohólicas en situaciones sociales sin sentirse culpables o poco sociables (ej. Foy, 1976). Se enseña al
32
alcohólico como evitar el `circuito de rondas´, como eludir las conversaciones referidas al alcohol (por
funcionar estas como estímulos antecedentes al consumo), y como festejar las alegrías y celebraciones sin
recurrir al alcohol.
Para lograr específicamente que el paciente rechaze la bebida, a través de entrenamiento en aserción, se les
sugiere frases como `no gracias, ya no bebo. Es que me produce ardor de estómago´ o `no gracias, he dejado
de beber porque me sienta mal´, con objeto de pedir a la otra persona que cambie su conducta o frases que
ofrecen una alternativa como `no, gracias, pero pídeme una coca−cola, por favor´.
Sin embargo, todavía no está claro si las habilidades sociales aprendidas en la clínica se mantienen con el
tiempo y si se generalizan a la vida cotidiana del alcohólico (Van Hasselt, 1978).
En el tratamiento del alcoholismo, al igual que cuando hablamos de otro tipo de intervenciones, hemos de
prestar atención a los problemas individuales que presenta el sujeto. Estos problemas pueden ser muy variados
y diferentes en cada caso, desde insomnio y dificultades de concentración hasta desempleo o problemas de
pareja.
El estrés ha sido hipotetizado como un antecedente tanto de la bebida como de las recaídas, de modo que el
componente de reducción de estrés a través del entrenamiento en relajación y de la desensibilización
sistemática se ha incluido dentro de los programas de tratamiento del alcoholismo.
En el caso del entrenamiento en relajación los estudios de Freedberg y Johnston (1978), Miller, Taylor y West
(1980) y Sisson (1981) no encontraron efectos significativos de añadir el entrenamiento en relajación,
mientras que el estudio de Blake (1967) si los halló. Rosenberg (1979) trata de aportar una explicación, y es
que según él, éstos resultados podrían provenir de que el entrenamiento en relajación sólo podría resultar
beneficiosos para aquellos pacientes con altas puntuaciones de ansiedad, mientras que en los demás casos
sería totalmente ineficaz, ocurriendo algo similar en el caso de la aplicación de la desensibilización
sistemática.
En general, en la intervención de este tipo de problemas se lleva a cabo mediante procedimientos
conductuales que contribuyen a aumentar la autoestima del alcohólico, como en entrenamiento en solución de
problemas y toma de decisiones, las técnicas del manejo de la ansiedad, de la depresión, la orientación
profesional y las estrategias de planificación de la vida futura. En resumen lo que tratamos es de suscitar un
`nuevo yo´ proyectado en el futuro inmediato y de replantear los objetivos personales en términos concretos,
es decir se trata de planificar los pasos necesarios que hay que dar para alcanzar una meta concreta. Para
conseguir este fin será útil que el terapeuta refuerce por medio del condicionamiento verbal, cualquier
afirmación de conducta activa y de visión de futuro y a extinguir las referencias al pasado y las
conversaciones sobre el alcohol.
Una característica que suelen tener los sujetos alcohólicos es contar con un repertorio de conductas pobre,
relacionado, a su vez, con sensaciones de aburrimiento y/o soledad. Esto lleva al terapeuta a considerar la
posibilidad de realizar una reorganización horaria del sujeto y a aumentar las actividades de
ocio(convirtiéndose estas en reforzadores sustitutivos del alcohol), considerando a su vez, el entrenar al sujeto
en técnicas de autogratificación.
Evaluación del entrenamiento asertivo
AUTOR
TÉCNICAS
REULTADOS
Chaney y otros (1978)
E. Asertivo
G. Control
G. Discusión
Favorables: Disminución de los
episodios de recaída.Sin diferen−
cias en abstinencia absoluta.
33
Favorables: Mejoran
habilidades sociales y reducen
consumo.
Oei y Jackson (1980)
E. Asertivo
Eriksen, Bjornstad y
Gottesman (1986)
E. Asertivo
Favorables: En habilidades sociales
y reducción del consumo.
Ferrer y Galasi (1981)
E. Asertivo
Relaciones humanas
Favorables: Mayor asertividad y
mayor abstinencia
Freedberg y Jonhston (1981)
E. Asertivo
T. Rutinario
Favorables: Mejoran estatus de
bebida y empleo
Sánchez Craig y Walker
−1982
E. Asertivo
G. Control
S. Encubierta
Desfavorables: Sin diferencias
entre los grupos
Jones y otros (1928)
HH.SS.
G. Discusión
G. Control
Desfavorables: Sin diferencias
entre los grupos
FUENTE: García González, R. (1994): `Principales tratamientos de la dependencia del alcohol', en J. L.
Graña (eds.): Conductas Adictivas. Teoría, Evaluación y Tratamiento, Madrid: Debate.
Reorganización de las contingencias ambientales
En un programa de tratamiento del alcoholismo es importante considerar la reorganización de las
contingencias ambientales en relación con la bebida excesiva y con la sobriedad. El enfoque del refuerzo
comunitario (Community Reinforcement Approach, CRA) es el ejemplo paradigmático de uno de los métodos
de tratamiento que ha mostrado mayor eficacia, tanto sobre el consumo como sobre el grado general de ajuste
personal.
La mayoría de los alcohólicos tiende a recibir poco refuerzo de su medio familiar y social por actividades no
relacionadas con la bebida, pero, en cambio, cuando beben, se produce un aumento de refuerzo por parte de
amigos y familiares (aunque sea en forma de atención negativa)lo cual puede aumentar la conducta de bebida
(Calvo, 1983).
El objetivo de este tipo de tratamiento consiste en entrenar a los familiares y amigos en los principios de la
conducta, de modo que se sometan a un proceso de extinción los episodios de bebida y se refuercen
diferencialmente la sobriedad y, en general, las conductas positivas incompatibles con la bebida.
Los orígenes del enfoque del refuerzo comunitario se remontan al trabajo inicial de Hunt y Azrin (1973) en el
que se incluía el entrenamiento en solución de problemas, terapia marital conductual, asesoramiento social y
programas de búsqueda de empleo para aquellos pacientes desempleados. En 1976, Azrin añadió una serie de
mejoras al programa como la incorporación de un programa conductual para la administración del disulfiram,
el diseño de un programa de amiguetes (Buddies) así como un programa de indicadores del peligro de recaída
a través del autocontrol del estado de ánimo.
Es conveniente, por lo que a la pareja del alcohólico se refiere, motivarla para planificar actividades de ocio
conjuntas, no aludir en la conversación al alcohol ni a situaciones negativas ya superadas y ser un agente de
reforzamiento de las actividades positivas en las que se vaya a implicar su cónyuge (Hunt y Azrin, 1973).
34
En 1982 se mostró la utilidad de uno de los componentes del CRA, la asistencia a un club social de abstemios,
obteniéndose una mayor asistencia a tratamiento, mayor reducción del nivel de consumo, menos problemas de
conducta y menos tiempo dedicado a aspectos relacionados con la bebida en comparación con el grupo
control.
Prevención de recaídas
Uno de los mayores hitos dentro de los enfoques cognitivo−conductuales ha sido el abordaje de las
dificultades de mantenimiento de las metas terapéuticas propuesto por el modelo de prevención de recaídas
(Marlatt, 1978; Marlatt y Gordon, 1985).
El abordaje de prevención de recaídas resulta de gran valor heurístico y se presenta prometedor al considerar
que los procesos de surgimiento de las conductas adictivas, cambio de las mismas y el mantenimiento del
cambio, son distintos y deben abordarse de modos diferentes.
Brownell, Marlatt, Lichtenstein y Wilson (1986) dividen el proceso de cambio en:
• Motivación y compromiso para el cambio.
• Cambio inicial.
• Mantenimiento del cambio.
Una revisión de la recaída entre los heroinómanos, alcohólicos y fumadores muestra unas tasas muy similares
entre estas diferentes conductas de adicción: Los 2/3 aproximadamente de todas las recaídas tienen lugar en
los tres primeros meses después de finalizado el tratamiento (Echeburúa y Corral, 1986). La probabilidad de
recaída es, pues, tanto menor cuanto más tiempo transcurre desde la última ingesta de alcohol. Además, el
proceso de recaída, independientemente del problema particular implicado (alcoholismo, tabaquismo o
heronomanía), aparece frecuentemente asociado a las mismas tres situaciones de alto riesgo: estados
emocionales negativos, conflictos interpersonales y presión social (Marlatt y Gordon, 1985).
Las recaídas son más numerosas en los primeros seguimientos (12 meses). Posteriormente los resultados
tienden a estabilizarse en los seguimientos de 18 y 24 meses. La explicación lógica a estos datos se debe a que
la conducta adecuada de manejo de alcohol (abstinencia o bebida controlada) no está todavía demasiado
afianzada en el sujeto y compite en probabilidad de aparición con la conducta de abuso de alcohol (Calvo,
1983).
La prevención de recaídas se ha aplicado a nivel clínico fundamentalmente como un componente dentro de
programas más amplios, dirigiéndose a la fase de mantenimiento del cambio. Actualmente, es de aceptación
común, que el mantenimiento de las conductas debe ser programado sistemáticamente en todos los diseños
globales de tratamiento.
Prevenir la recaída implica reconocer las situaciones de alto riesgo que aumentan la probabilidad de la misma.
De este modo, los estímulos antecedentes asociados a la `entrada´ de una situación de alto riesgo deben ser
señales de aviso para poner en marcha las habilidades aprendidas durante la terapia.
Una recaída, en determinados casos, puede ser fruto de una circunstancia especial que interfiere en el nuevo
estilo de vida (ejs. reunión de amigos, asistir a una boda,...) o de algún acontecimiento estresante adicional
que deje a uno sin fuerzas para mantener la alerta ante el problema del alcohol (muerte de un ser querido, etc).
Ante la recaída, con frecuencia surge una disonancia cognitiva en el sujeto (Festinger, 1964) porque para
empezar, este primer consumo es disonante con la definición de uno mismo como abstinente, lo que da lugar a
un estado emocional negativo de conflicto o culpa que suele quedar reducido al consumir más alcohol (efecto
ansiolítico). A raiz de esto, con frecuencia surgen pensamientos irracionales, que de dejarse llevar, el sujeto
35
puede acabar convirtiéndolos en realidad, aumentando la posibilidad de nuevas recaídas, y de llegar, en última
instancia, a la pérdida de control.
Es importante considerar los pensamientos o deseos de beber que ocurren con frecuencia en el postratamiento.
Por esta razón es conveniente, en la terapia, que el paciente experimente deseos de beber en exceso y sepa
resistirse a esos deseos mediante la puesta en práctica de las estrategias aprendidas. Precisamente la
exposición continua a los indicios de riesgo y la resistencia continua a una respuesta de consumo de alcohol
acaban por eliminar la potencia de dichos indicios.
Hemos de fijarnos el objetivo de obtener una recuperación tanto objetiva como subjetiva. No sólo se trata de
que el paciente deje de beber (recuperación objetiva) si para este fin el paciente tiene que evitar el peligro,
sino que hay que lograr a su vez una recuperación subjetiva. Considerando que, la recuperación subjetiva
ocurre cuando ha habido una exposición continua a los indicios y una resistencia continua a la respuesta de
consumo de alcohol.
Como Donovan y Marlatt (1993) señalan, la evaluación de la eficacia del componente de prevención de
recaídas todavía está en sus inicios debiéndose prestar atención a una serie de factores como el momento en
que aplicarla, los mejores métodos o maneras de llevarlo a cabo e identificar aquellas componentes del
programa (identificación de situaciones de alto riesgo, entrenamiento en determinadas habilidades y
estrategias de afrontamiento, etc) así como el tipo de personas para las que este enfoque podría resultar más
adecuado.
3.3. LA PSICOTERAPIA RACIONAL−EMOTIVA (PER) (TRE)
Es fundamentalmente una terapia cognoscitiva. Su principio básico es que la mayoría de las respuestas
emocionales y de conducta de los seres humanos están determinadas por la cognición. De este modo, las
emociones y las conductas son el resultado de los pensamientos o valoraciones de cada individuo, siendo las
decisiones cognitivas las que determinan si se va a actuar y que tipo de acciones se van a tomar.
Se considera que el pensamiento racional, lógico y realista da lugar a emociones y conductas adecuadas,
mientras que el pensamiento irracional, ilógico y exagerado suele provocar emociones y conductas
inadecuadas y con frecuencia destructivas.
Para la PER, los seres humanos pueden aprender a concienciarse de sus cogniciones y a controlarlas, por lo
que, se debe ayudar al paciente a identificar sus pensamientos o lo que pueden significar para su estado
emocional. No obstante, es igualmente importante ayudar al paciente a que aprenda a basarse
fundamentalmente en sus propias ideas en lugar de dar demasiada importancia a sucesos y emociones
externos cuando experimentan emociones o conductas inadecuadas o molestas que les gustaría cambiar.
Otro principio a destacar de la PER es que los seres humanos pueden aprender a cambiar deliberadamente sus
cogniciones, y a modificar así sus actos y respuestas emocionales indeseables.
En una sesión típica de PER, el terapeuta habla mucho, hace numerosas preguntas, trata de persuadir, hace
sugerencias, enseña y explica, utiliza la lógica, y se relaciona con su paciente, no sólo provocando, sino
actuando también como modelo de pensamiento racional para el paciente.
Freeman (1987)ha recogido algunas de las muchas técnicas que pueden ser utilizadas para disputar o desafiar
algunas de las creencias irracionales del paciente. Entre otras podemos incluir las siguientes:
• Cuestionar la Evidencia.
El terapeuta puede examinar la evidencia empírica o lógica de la veracidad que entraña las afirmaciones del
36
paciente.
• Eliminar el Catastrofismo.
El terapeuta ayuda a los pacientes a darse cuenta de que están exagerando las consecuencias que anticipan.
• Ventajas y Desventajas.
Mediante este sistema, el terapeuta pide al paciente que haga un listado sobre las ventajas y desventajas de
mantener una creencia irracional concreta.
• Convertir la Adversidad en una Ventaja.
El terapeuta busca, activamente, las cosas buenas que pueden surgir como consecuencia de un acontecimiento
malo.
• Etiquetar las Distorsiones.
El terapeuta enseña a los pacientes a etiquetar cuales son sus procesos irracionales y les ayuda a reconocer,
más fácilmente, la irracionalidad de su pensamiento.
• Significados Idiosincrásicos.
A menudo, los pacientes guardan un significado privado hacia sus palabras. Señalar que ese significado es
arbitrario, les ayuda a dejar de creer en ésa máxima.
• Reatribución.
El terapeuta ayuda a los pacientes a desarrollar explicaciones más precisas para los acontecimientos, de esta
forma les ayudan a desechar ideas de auto−culpabilización.
• Examinar las Opciones y Alternativas.
A veces los pacientes pueden abandonar su pensamiento rígido y cerrado si son capaces de conceptualizar que
existen diferentes formas de pensar y comportarse ante una situación.
• Consecuencias Fantaseadas.
Hay veces en que los pacientes piensan que algo terrible les ocurrirá si no beben o se comportan
adecuadamente. Pedirles que relaten la fantasía sobre que les ocurrirá exactamente, les ayuda a darse cuenta
de que probablemente tal cosa no vaya a ocurrir.
• Paradoja y Exageración.
Al llevar una idea a su conclusión extrema, el terapeuta ayuda a que el paciente vea lo absurda que es.
• Imaginación Sustitutiva.
Los pacientes pueden utilizar la imaginación para practicar, utilizando nuevas creencias cognitivas y
racionales con acontecimientos activadores problemáticos.
• Exteriorizar las Voces.
37
Los pacientes pueden representar el rol de su yo irracional, y discutir a favor de sus creencias irracionales con
el terapeuta. Esto suele ayudarles a ver la falta de sentido de su posición.
• Ensayos Cognitivos.
Se puede pedir al paciente que utilice el ensayo de auto−afirmaciones racionales.
No existe una única `teoría de PER´ relativa al problema del alcoholismo o exceso de bebida. De este modo,
algunos de los especialistas de PER creen que el objetivo fundamental de la terapia es la abstinencia total;
mientras que otros creen que si el paciente aprende a resolver sus problemas emocionales o de conducta
mediante el pensamiento racional, podrá llegar a beber racionalmente sin abusar del alcohol.
Sin embargo, es conveniente destacar que la mayoría de los que optan por la bebida controlada como objetivo,
no han conseguido buenos resultados al intentar beber socialmente y han seguido teniendo problemas
importantes en su vida.
La pauta de tratamiento más utilizada se puede dividir en tres componentes fundamentales:
• Ayudar al paciente a comprender y aceptar el hecho de que la bebida es un problema, y motivarle para
tratar de resolver dicho problema.
• Enseñar al paciente a resistir las ganas de beber y sobrellevar la frustración por no beber cuando lo desea.
• Ayudar al paciente a desarrollar los mecanismos psicológicos necesarios para controlar sus emociones y su
comportamiento, y a resolver sus problemas de forma constructiva sin ayuda del alcohol.
Con frecuencia, se necesitan meses de trabajo constante para que el paciente que se niega y es reacio a
reconocer su problema ,y que se embriaga con frecuencia, llegue a reconocer y a admitir que tiene problemas
con la bebida. Una tarea para casa muy práctica, para los pacientes reacios a admitir su problema de
alcoholismo, es la de que lleven una gráfica exacta de su consumo de alcohol, y que la lleven a cada sesión.
Mediante esta gráfica, el paciente se dará cuenta de lo que bebe y de la tendencia general a aumentar el
consumo a pesar de los intentos de mantenerlo o reducirlo.
Aunque la mayoría de los pacientes achacan su forma de beber a factores externos, el terapeuta debe centrarse
en los factores o motivaciones internos. Las motivaciones para beber varían de unos pacientes a otros, para
unos será una respuesta de dependencia fisiológica del alcohol, para otros un instrumento para evitar, afrontar
o menguar la tensión emocional, para otros una forma de sentirse mejor, etc., pero todas estas motivaciones se
pueden resumir en el principio de que la bebida está motivada por el deseo (ya sea consciente o
inconscientemente, psicológico o fisiológico) de sentirse mejor.
Por esta razón, la función del terapeuta será enseñar a los pacientes la forma de sentirse mejor y funcionar
perfectamente en distintas situaciones sin la bebida y tolerar la sensación desagradable de estar sin beber.
Al comienzo de la abstinencia se recomiendan distintos cambios de conducta y ambientales para reducir la
tentación de beber y el acceso a la bebida, y también para cambiar la rutina habitual del alcohólico en lo
relativo a la bebida. Ejemplos: deshacerse de toda bebida alcohólica que haya en la casa, interrumpir las
visitas a los bares o locales donde se expende alcohol, pedir la excedencia en el trabajo si inevitablemente le
pone a uno en contacto con la bebida, separase del cónyuge o la pareja que consume alcohol o drogas,
empezar a seguir una dieta nutritiva y equilibrada, asistir a reuniones de Alcohólicos Anónimos (AA), pedir a
la pareja que nos acompañe, etc.
Durante este periodo del tratamiento, el terapeuta debe mostrarse enérgico y estricto. La forma más clásica de
PER (la identificación y la oposición a las ideas irracionales) es también una parte importante del tratamiento
durante este periodo de abandono de la bebida. El paciente ha de asistir al menos una vez por semana a
38
sesiones de terapia individual, y una vez por semana a terapia de grupo, en la que algunos de los otros
miembros sean también alcohólicos que han dejado la bebida.
Inicialmente, la terapia se centrará en la poca tolerancia del paciente a las frustraciones, ya que sufrirá una
considerable frustración durante el periodo inicial de abandono de la bebida sin poder recurrir al remedio de
anestesiar sus sentimientos desagradables con el alcohol.
Por regla general, a la baja tolerancia a la frustración, se suele añadirán sentimiento de baja autoestima, que
provoca además sentimientos de culpabilidad o depresión (factores internos que suelen empujar al paciente a
beber). Por estas razones, uno de los objetivos de la PER, es el de enseñar al paciente la filosofía de la
autoaceptación incondicional.
Existen muchas variantes de pensamientos irracionales que el terapeuta PER debe comprender para enseñar al
paciente la forma de rechazarlos y de reemplazarlos por ideas más razonables.
En la realidad, son muchos los pacientes que suelen volver a beber una o más veces durante el periodo inicial.
Estos fracasos suelen ir acompañados de autoinculpaciones, que deben ser objetivo de tratamiento
inmediatamente después de la recaída. A su vez, se deben examinar los detalles de la situación que han
impulsado al paciente a beber, combatir las ideas irracionales y asignarle tareas adecuadas.
Es frecuente que el paciente vuelva a beber a propósito tras un periodo de abstinencia, para intentar beber
socialmente sin abusar. A menudo, el paciente es capaz de controlar su forma de beber y de parar después de
una o dos copas, pero ésta es una situación muy peligrosa. El paciente puede sacar la conclusión errónea de
que uno ya puede controlar su forma de beber y puede beber socialmente sin problemas, pero este control
suele ser breve y el alcohólico acaba bebiendo de forma abusiva.
En el momento en el que el paciente se empiece a sentir mejor sin el alcohol, no sólo se tratará de mantener la
abstinencia, sino también de enseñar al paciente a hacer frente a todas las circunstancias de la vida sin la
ayuda del alcohol. Por lo tanto se considera que, además del mantenimiento de la abstinencia, la terapia debe
tener los siguientes objetivos:
• Enseñar al paciente a hacer frente a los pensamientos irracionales que causan su miedo, y a quitarle
importancia.
• Animar y orientar al paciente para que asuma riesgos en todas las facetas de su vida.
• Enseñar al paciente recursos psicológicos y conductistas para hacer frente a las distintas dificultades
que le surgirán.
Se suele recomendar la asistencia regular a AA, nunca menos de una vez por semana, ya que no se debe dar
por hecho el mantenimiento de la sobriedad. El terapeuta de PER debe señalar las distintas opciones y ayudar
al paciente a razonar su elección y a encontrar la forma de vivir adecuadamente con la misma.
Resumen del Proceso de la TRE (PER) con alcohólicos
I. INICIAR EL TRATAMIENTO
OBJETIVO/ META
PRINCIPAL
Establecer una relación no
recriminativa, colaborando a
PROBABLES CUESTIONES Y
PROBABLES CUESTIONES Y
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS
CONDUCTUALES
Evaluación de la visión y del
malestar del cliente respecto a los
Evaluación precisa de la frec.,
amplitud y duración del abuso
39
definir el problema y establecer
metas; y enseñanda al paciente
a utilizar el tratamiento
efectos del alcohol y de sí mismos por
tener en principio tal problema;
corregir las creencias erróneas o
irracionales del pac. acerca del trat.,
sus problemas con el alcohol y el
proceso de recuperación.
disfuncional de alcohol;
instrucción directa sobre los
límites de la terapia y como
utilizarla para cambiar el
comportamiento, comenzando con
una definición honesta del
problema.
PROBABLES CUESTIONES Y
PROBABLES CUESTIONES Y
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS
CONDUCTUALES
II. PARAR
OBJETIVO/ META
PRINCIPAL
Aceptación condicional de la
existencia de un problema y de
las
acciones necesarias para los
pasos
iniciales de inhibir el abuso.
(decisión de cambiar y acciones
para implementar esa decisión)
Interrumpir la ansiedad por el malestar Establecer alternativas
y su indefensión. Establecer expectati− incompatibles con el abuso de
vas realistas sobre el tiempo y esfuerzo alcohol; estableciendo estrategias
requerido para cambiar; aunque el
cambio sea difícil, no es demasiado
difícil de conseguir, y aunque parar
haga que uno se sienta incómodo,
esta incomodidad es tolerable.
autoreforzadoras para su nuevo
empleo y/o penalizaciones por su
uso; mantener registros
conductuales
III. MANTENERSE ABSTEMIO
OBJETIVO/ META
PRINCIPAL
Auto−manejo emocional y
conductual para evitar lo
disfuncional.
PROBABLES CUESTIONES Y
PROBABLES CUESTIONES Y
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS
CONDUCTUALES
Enseñanza didáctica y dialogada del
ABC−D de la PER; discutir los debes
referidos a uno mismo, los otros y el
mundo; discutir razonamientos
dicotó−
micos, exageración de la frustración y
Enseñar técnicas conductuales
de manejo del estrés (relajación,
autohipnosis,etc). Entrenamiento
en asertividad y ensayos conduc−
tuales para decir no;
entrenamiento
la auto−recriminación por tener
en habilidades sociales y/o
imper−
fecciones; competencias básicas
entrenamiento y ensayo de la
racional− emotivas para la resolución resolución de problemas sociales.
de problemas.
IV. CAMBIAR LA FILOSOFÍA PERSONAL
40
OBJETIVO/ META
PRINCIPAL
Desarrollar una filosofía de
auto−aceptación más racional y
un estilo de vida más resistente
al estrés.
PROBABLES CUESTIONES Y
PROBABLES CUESTIONES Y
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS
CONDUCTUALES
Enseñanza didáctica y dialogada de la Instrucción, estímulo y
filosofía de la auto−aceptación y
reforzamiento directode experien−
toleran−
cia de las imperfecciones humanas;
cias ampliadas de placeres
desafiar auto−evaluaciones mientras se personales y logros
promueve un conocimiento racional de profesionales.
las consecuencias de la decisión de
pensar, sentir y actuar de una forma
determinada hacia uno mismo y hacia
los demás.
Según el PER, un paciente que logre completar su programa de terapia antialcohólica de un especialista
deberá haber alcanzado los siguientes objetivos:
· Concienciación plena del alcance y carácter perjudicial de su dependencia patológica del alcohol.
· Capacidad para vivir perfectamente sin necesidad de beber.
· Desarrollo de los recursos psicológicos y conductistas necesarios para afrontar una gran variedad de
situaciones potencialmente conflictivas.
· Información sobre el alcohol y su adición.
· Reconstrucción importante de una serie de facetas de su vida que habían sufrido los efectos de la bebida.
· Capacidad para asumir nuevos riesgos en todas las facetas de su vida.
3.4. GRUPOS DE AUTOAYUDA Y ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (AA)
Robinson define las estrategias de intervención incluídas dentro de los grupos de autoayuda como procesos de
`autocambio mutuo´ haciendo referencia al cambio personal producido como consecuencia de la influencia de
las personas que integran el grupo.
El origen y proliferación de los grupos de autoayuda normalmente está unido a la falta de cobertura de una
serie de servicios por parte de la administración. En el caso del alcoholismo, el grupo de mayor renombre a
nivel mundial es Alcohólicos Anónimos, aunque en España su contribución es ampliamente superada por
otros grupos como Alcohólicos Rehabilitados y las asociaciones de ex−alcohólicos y de tratamiento de los
problemas de bebida. Las razones que llevan a este hecho son diversas, así como el menor impacto de los
grupos de autoayuda en España y la financiación, y los requisitos requeridos para ésta por parte de las
instituciones estatales y autonómicas.
Únicamente se podrán financiar con fondos públicos aquellas instituciones legalmente establecidas que
cumplan una serie de requisitos que faciliten su puesta a punto e inspección, como son la presencia de
personal terapéutico cualificado y la asignación de un conjunto de funciones y responsabilidades, es decir, una
especie de subcontratación que preste cobertura a los déficits de la atención de la administración en el caso del
41
alcoholismo.
Características de estos grupos
• Siguiendo a Killilea (1976) podría hablarse de una serie de aspectos comunes como: experiencias comunes,
prestación de ayuda mutua, el principio de ayuda, la construcción de unas creencias y fuerza de voluntad
colectivas, así como la construcción de metas compartidas.
• No todos los grupos de autoayuda son iguales, presentando cada uno de ellos una serie de características
diferenciadoras.
En general, en estos grupos se percibe una autoproclamada filosofía de independencia: `transformar al
alcohólico dependiente, aislado y bebido en un alcohólico independiente, integrado y sobrio´. No obstante, se
fomenta la pertenencia la grupo de por vida como método principal para mantenerse abstinente, lo cual resulta
chocante por lo que a independencia se refiere.
Alcohólico Anónimos (AA)
El factor clave del comienzo de este movimiento fue el descubrimiento de que de alguna manera, los
alcohólicos, podían dejar la bebida ayudándose unos a otros.
Dado que una de las principales características del alcoholismo es que la mayoría de sus víctimas rechazan a
los demás seres humanos como fuente de satisfacción de sus necesidades básicas, y a cambio buscan esa
gratificación en la bebida, fue un avance tener la posibilidad de relacionarse con personas en una situación
parecida y preocupadas por ello. Además, el grupo proporciona una buena fuente de modelos para la
recuperación.
El alcohólico se encuentra con otros que describen sus experiencias. Se le hace creer que igual que esos
miembros han superado sus problemas con la bebida, él también podrá conseguirlo. Podrá encontrar a lo largo
del proceso de recuperación el apoyo y la orientación de otros que han experimentado las mismas tentaciones
y problemas que él está afrontando. Estos asesores experimentados no son personal terapéutico sino personas
en circunstancias similares que pueden aportar el cariño, la aceptación y el interés que necesita el recién
llegado.
A continuación se presentan los Doce Puntos que son considerados como elemento esencial para poder
comprender la organización de AA, ya que tratan de representar un programa de recuperación perfectamente
adecuado para tratar de solucionar los problemas personales que suelen encontrar los alcohólicos.
• Admitimos que estábamos indefensos ante el alcohol, que nuestras vidas habían llegado a ser
incontrolables.
• Creemos que existe una Fuerza mayor que nuestra propia fuerza de voluntad y que nos puede devolver la
salud.
• Hemos decidido dirigir nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios, tal como le entendemos.
• Hemos hecho un repaso moral, exhaustivo y valiente, de nuestras propias vidas.
• Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante los demás seres humanos la naturaleza exacta de nuestra
equivocación.
• Estamos plenamente dispuestos a que Dios elimine todos estos defectos de carácter.
• Humildemente le pedimos a Dios que elimine nuestros puntos débiles.
• Hemos hecho una lista de todas las personas a las que hemos perjudicado y deseamos rectificar ante todos
ellos.
• Nos hemos disculpado directamente ante dichas personas siempre que ha sido posible, salvo cuando al
hacerlo, pudiéramos herirles a ellos o a otros.
• Seguimos haciendo balance personal y cuando estamos equivocados lo admitimos inmediatamente.
42
• Tratamos a través de la oración y la meditación, de mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como
nosotros lo entendemos, rezando sólo por conocer Su voluntad para nosotros y por conseguir la fuerza para
cumplirila.
• Habiendo renacido espiritualmente como consecuencia de estas medidas, tratamos de llevar este mensaje
hasta los alcohólicos y de practicar estos principios en todas las facetas de nuestra vida.
Un factor clave de estos puntos es la idea de sometimiento. Se parte de la idea de que un alcohólico no ha
superado el estado infantil de ego narcisista. El abandono de este ego egocéntrico e inmaduro es lo que
permite `soltarse´ y asumir los riesgos que conlleva el crecimiento. De este modo, la valoración realista de la
propia realidad facilita el crecimiento a través de la aceptación de la ayuda de los demás.
Aunque AA es considerado como un movimiento de autoayuda, resulta engañoso dicho calificativo, ya que su
principio básico es la de la aceptación de que esa `autoayuda´ está condenada al fracaso.
Es importante señalar que el compromiso de los miembros no es religioso en el sentido convencional, de
modo que la `fuerza superior a uno mismo´ no tiene que adoptar la forma de Dios en el sentido ortodoxo.
En AA, se acepta, en general, que el alcoholismo es una enfermedad de la que el alcohólico no se puede curar
por sí mismo y que la abstinencia total es la única forma eficaz con la que se puede detener, aceptando que un
alcohólico nunca puede volver a beber socialmente o de forma controlada sin problemas. Insisten en el vivir
presente, hablando sólo del día de hoy y no del de ayer o del de mañana ( lo que conlleva aliviar el
sentimiento de culpa y no crear angustia por el futuro).
Investigación
Podría decirse que pese a existir datos a favor del empleo de AA en el tratamiento de los problemas de bebida
(Hoffman, Harrison, Bellice, 1983; Alford, 1980; Sheeren, 1987; Thurstin, Alfano y Nerviano, 1978) estos
datos provienen de investigaciones sin las debidas garantías metodológicas y de control, encontrándose por
otra parte que los datos provenientes de la investigación controlada indican la inefectividad de este tipo de
grupos, por lo que podría concluirse de modo provisional que por el momento no puede establecerse la
efectividad del acercamiento de A.A. a la hora de tratar los problemas de bebida.
Combinación de AA con otros tratamientos
Quizás muchos de los que no pueden dejar la bebida únicamente con la ayuda del asesoramiento podrían
conseguirlo con una terapia combinada. Una razón para considerar esta alternativa es apoyarse en la idea de
que el alcoholismo es una enfermedad multifactorial que influye prácticamente en todas las facetas de la vida
y la personalidad del individuo, de modo que cabe considerar que un abordaje terapéutico múltiple puede
tener más posibilidades de éxito que un abordaje único y excluyente.
La afiliación a la organización puede ayudar al paciente a dejar la bebida durante tiempo suficiente como para
poder acceder a otros tipos de tratamiento, sin embargo, la efectividad y utilidad de sus asistencia dependerá
en gran medida de la actitud del propio terapeuta y de la forma en que envíe al paciente.
Según AA, cuando el terapeuta anima a participar a su paciente en AA consigue que éste se integre en un
grupo de personas. De este modo, cuando empieza a buscar gratificación en otras personas en vez de recurrir a
la botella, comienza la recuperación. Así se considera que, la abstinencia, aunque es fundamental para la
recuperación, no basta en sí misma, sino que el individuo ha de encontrar gratificación fuera del alcohol, ya
que de lo contrario las posibilidades de que vuelva a beber serán altas.
3.5. APOYO SOCIAL: El PAPEL DE LA FAMILIA
43
El alcoholismo tiene un profundo efecto sobre las relaciones familiares, por lo que se ha llegado a describir
como una `enfermedad familiar´. El modelo sistémico de terapia familiar se desarrolló a comienzos de los
años cincuenta, y empezó a aplicarse en el tratamiento del alcoholismo a finales de los años sesenta y
comienzos de los setenta.
La investigación de familias alcohólicas ha estado muy limitada y una de las mayores limitaciones que se han
encontrado ha sido la ausencia de grupos de comparación adecuados y la pobre utilización de muestras
clínicas, con la consecuente limitación en la generalización de los resultados obtenidos.
Hemos de considerar el hecho de que la red de apoyo social desempeña funciones relevantes para la persona,
de modo que ésta, puede servir para atenuar las reacciones emocionales negativas frente a los estresores
vitales, o mejorar los resultados del tratamiento médico mediante la disminución del tiempo de recuperación,
etc. Sin embargo, la falta de este apoyo social se asocia con una serie de problemas como el aumento de la
morbilidad y los problemas emocionales.
El programa familiar de una persona con problemas de bebida puede incluir una serie de miembros como su
pareja, padres, hijos, hermanos, así como otros familiares más lejanos o amigos que se encuentren en el seno
de esa vida familiar. McCrady distingue entre familia centrada en el alcohol y otras influencias familiares de
tipo más general sobre la conducta de bebida.
Cualquier familiar puede desempeñar conductas que se relacionan directamente con la bebida del paciente,
siendo la conducta de la esposa del alcohólico la más estudiada e investigada.
Acciones que describen las esposas que pueden contribuir a la conducta de bebida de su pareja:
· Conductas de recriminanción: amenaza de abandono, avisos de consecuencias de bebida, etc.
· Conductas dirigidas a controlar la conducta de bebida (pero que en realidad la incrementan): ir a buscarle al
bar, tirar las bebidas que hay en la casa, etc.
· Administración de castigos contingentes a la conducta de bebida: Aunque temporalmente pueden funcionar
con el tiempo pueden convertirse en indicadores de bebida en sí mismos o en conductas de evitación del
familiar que los administra.
En general, se debe considerar que con frecuencia las parejas alcohólicas tienen ciertos patrones de
interacción que producen problemas dentro de las familias. Sus habilidades de comunicación y de resolución
de problemas suelen ser escasas o inadecuadas, obteniendo como consecuencia de esto, una baja tasa de
intercambios positivos. Este modo de interacción, con el paso del tiempo da lugar a un tipo de relación que
busca el control del otro a través de mecanismos coercitivos tales como las amenazas y reprimendas,
detectándose una tasa elevada de interacciones verbales hostiles o coercitivas.
Existen toda una serie de consecuencias familiares del consumo que influencian su mantenimiento. Esto se
observa, por ejemplo, cuando uno o ambos miembros de la pareja con problemas de bebida cambia
acentuadamente su modo de comportarse después de beber, produciéndose consecuentemente intercambios
positivos que no ocurren durante las interacciones no alcohólicas. Cuando beben, además, suelen incrementar
sus respuestas asertivas o agresivas, puede aumentar su conducta de solución de problemas e incrementar la
tasa y cantidad de outputs verbales, lo cuál, a su vez, refuerza el consumo dentro de las relaciones maritales.
Wegscheider y Black han contribuido al proceso de tratamiento familiar al describir algunos de los roles y
normas característicos que aparecen cuando la familia trata de adaptarse al alcoholismo. Es frecuente que el
cónyuge o el progenitor del alcohólico haga el papel de permitidor principal, caracterizado por reprimir
cólera, la preocupación o el resentimiento. En el sistema familiar del alcohólico, la permisividad consiste en
44
cualquier actitud que sirva para proteger al alcohólico de las consecuencias de su conducta como bebedor.
Estas conductas permisivas pueden adoptar las siguientes formas:
· Negación de que la bebida sea un problema importante.
· Evitación de los problemas y conflictos que puedan `hacer´ beber al alcohólico.
· Racionalización, justificación o minimización de los problemas de la bebida y otros problemas relacionados.
· Protección del alcohólico de las consecuencias lógicas de la bebida.
· Control de las personas y de las situaciones para tratar de controlar la cantidad de bebida.
En general, puede deducirse que el programa familiar desempeña un papel muy importante dentro de la red de
apoyo social del paciente alcohólico, a la hora de contribuir en el origen y en el mantenimiento de los
problemas de bebida.
Orientaciones y estrategias de utilidad para la terapia familiar
• El primer objetivo de tratamiento ha de ser la abstinencia por parte de los alcohólicos.
• Ha de replantearse el problema del alcoholismo como una cuestión familiar. Se debe apoyar la noción
de que la familia es la familia de un alcohólico, sin participar en la negación y en la trivialización del
alcoholismo.
• Hay que ayudar a cada miembro de la familia a descubrir en qué medida le ha afectado el alcoholismo
y cómo ha influido él mismo en la forma de beber del alcohólico.
• Ayudar a la familia a identificar y movilizar sus posibilidades en un sentido positivo.
• Considerar la importancia de los grupos de ayuda mutua en el proceso de recuperación. Recomendar a
la familia que participe en uno de estos grupos como parte del tratamiento.
• Destacar los sentimiento, ya que las familias de los alcohólicos han sobrevivido, por regla general,
evitando las emociones, bien mediante represión, bien tomando fármacos. El terapeuta debe ayudar a
que la familia vea la naturaleza perjudicial de esta evitación para lograr el bienestar general de toda la
familia.
• Por último, el terapeuta debe examinar sinceramente sus propios sentimientos y actitudes con respecto
a la bebida, la embriaguez y la familia y ser conscientes de su propia escala de valores y su influencia
sobre el proceso terapéutico.
McCrady señala algunas estrategias útiles a la hora de mejorar las relaciones maritales. Las intervenciones
dirigidas al cónyuge pueden incluir aprender a proporcionar refuerzos contingentes a cambios conductuales, y
a eliminarlos si su pareja recae (enfoque del refuerzo comunitario de Hunt y Azrin, 1973). La pareja puede
aprender a apoyar el proceso de cambio de dos maneras: escuchar de modo no crítico a su pareja cuando ésta
expone abiertamente que está sintiendo impulsos de beber, o sugiriéndole a ésta conductas alternativas a la
bebida para enfrentarse a esos impulsos.
La pareja puede, a su vez, modelar la conducta apropiada, cambiar aquellas que suponen el consumo de
alcohol y proporcionar feedback sobre el impacto que la conducta adictiva le ocasiona. No hay que olvidar y
la pareja ha de ser consciente, los límites de la influencia de la conducta de consumo, y que aprenda a afrontar
los sentimientos que la conducta adictiva y sus consecuencias le generan.
McCrady recomienda la utilización de un enfoque basado en un modelo de terapia marital conductual (ej.
Jacobson y Margolin, 1979) para ayudar a que se incrementen los intercambios positivos y las habilidades de
comunicación. Se considera que familiares y amigos pueden colaborar mediante apoyos concretos como
45
consejos acerca de cómo hacer frente a ciertos problemas prácticos, sin olvidar el valor de que pareja, familia,
amigos, etc, pasen tiempo juntos en actividades mutuamente reforzantes y que resultan incompatibles con el
consumo de alcohol.
Como consecuencia de diversas investigaciones, Miller y Hester consideran que los tipos de terapia familiar
más estudiados cuando se añaden a otros tipos de tratamientos mejoran los resultados de éstos en el
seguimiento a corto plazo (6 meses). La ausencia de permanencia de estas mejoras con el tiempo parece
deberse en parte a las mejorías alcanzadas con los grupos de tratamiento con los que se compara y en parte a
la erosión de las ganancias debidas a la propia terapia marital. Esto nos apunta la utilidad de utilizar la terapia
familiar dentro de los problemas de bebida, pero nos indica que han de realizarse nuevas investigaciones para
incrementar la permanencia de los efectos.
Según McCrady (1986), si la pareja desea participar en el tratamiento de modo activo esto parece beneficioso,
aunque al cabo de los meses las diferencias en consumo de alcohol hayan desaparecido. Los beneficios
procederán de la satisfacción marital, la disminución de separaciones y divorcios así como de las habilidades
comunicativas.
Por otro lado, McCrady plantea que el relativo fracaso en el cambio de patrones de consumo puede deberse a
que los clínicos no puedan cambiar la conducta de los cónyuges para que proporcionen más apoyo si éstos no
están preparados para ello. De este modo, una de las razones por las que la involucración de la pareja no ha
sido tan efectiva como se pensaba puede deberse a no tener en cuenta el estadio de cambio de la conducta
adictiva (Prochaska, 1979).
A raíz de esto, se considera que:
• En el estadio de Precontemplación, la familia puede ser muy consciente del problema, mientras que
para el paciente puede que el problema ni siquiera exista. En esta etapa, la familia puede proporcionar
información sobre el problema , y establecer contingencias de modo que el paciente busque ayuda,
incluso aunque por el momento no perciba la existencia del problema.
• En el estadio de Contemplación, la familia ha de seguir aportando información y feedback, ya que
todavía puede resultar de ayuda, mientras se continúa reforzando el cambio de conductas. En este
estadio y en el estadio de acción es donde el papel de la familia resulta más relevante, por la aparición
de feedback emocional y el establecimiento de contingencias.
• En el estadio de Acción, la familia puede proporcionar apoyo, y toda la familia puede involucrarse
dentro del programa de tratamiento para modificar los problemas familiares existentes.
• En la etapa de mantenimiento, la familia debe seguir reforzando el cambio, cambiar su conducta y
alterar la propia estructura familiar para apoyar los esfuerzos de cambio del paciente
3.6. INFLUENCIA SOBRE LA EFICACIA DE LA DURACIÓN, INTENSIDAD Y ÁMBITO DE
APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAD DE TRATAMIENTO.
Duración e intensidad
La afirmación de que aquellas intervenciones más largas o intensivas alcanzarán resultados superiores (Miller
y Hester, 1986), sólo es defendida desde las posiciones más arcaicas del modelo de alcoholismo como
enfermedad, ya que los autores actuales del modelo teórico de tipo médico ya no sostienen este tipo de
afirmaciones, apoyando sin embargo, una serie de indicaciones específicas a la hora de ajustar los parámetros
de tratamiento.
Desde el ámbito de las teorías del aprendizaje, Miller y Hester realizaron una revisión de cinco estudios
provenientes de la investigación controlada según los cuales ni la intensidad ni la duración del tratamiento
fueron predictores del éxito del mismo.
46
Alternativamente, se sigue argumentando que los tratamientos de mayor duración han demostrado mayores
mejorías sobre el consumo de alcohol, el estatus laboral y psiquiátrico (Gottheil, McLellan y Druley, 1992).
En conclusión, se considera que los resultados de algunos estudios bien controlados no parecen apoyar que la
intensidad y/o duración de los programas de tratamiento sean por sí solos indicadores pronósticos de éxito. Se
apunta, a su vez, la necesidad de investigaciones futuras con el fin de esclarecer este aspecto.
Ámbitos de aplicación de los programas de tratamiento
Tradicionalmente, únicamente parecía existir el internamiento. Con el paso del tiempo apareció el tratamiento
externo, permaneciendo ambas opciones como las únicas disponibles durante un tiempo. Actualmente, existen
otras opciones como el tratamiento en régimen de hospital de día o enfoques más innovadores como los
manuales de autoayuda. En resumen, nuestro objetivo es decidir qué tipo de actuación resultará de mayor
utilidad en cada caso particular, para lo cual es necesario disponer de información de cada uno de los ámbitos
de aplicación.
Tratamiento en régimen de internamiento
Según Nace, ésta alternativa residencial incluye dos aspectos:
· Internamiento, que se refiere al lugar físico donde el paciente vive durante un tiempo y que normalmente se
refiere a unidades de hospitales generales, psiquiátricos y unidades especializadas de alcoholismo dentro de
éstos últimos.
· Tratamiento, que suele incluir un proceso biopsicosocial dentro del cual se incluyen diagnósticos médicos y
psiquiátricos, procesos de estabilización y de rehabilitación junto a una serie de psicoterapias individuales y
grupales, conceptos educativos, asesoramiento familiar, actividades terapéuticas y asistencia a grupos del tipo
de AA.
Dentro del ámbito del internamiento existen distintas alternativas de tratamiento que denotan el modelo de
aquellas personas encargadas de aplicarlo, siendo predominante en la sanidad pública el modelo de
enfermedad.
En España, el tratamiento residencial del alcoholismo generalmente se dedicaba a la desintoxicación dentro de
hospitales psiquiátricos ( de casos críticos) y a la posterior alta de la persona que acudía a tratamiento.
Actualmente, con las reformas sanitarias, el proceso de desintoxicación (de casos críticos) se realiza en las
unidades de agudos de los hospitales generales, no existiendo alternativa residencial de internamiento pública
para los casos de problemas de bebida. Por otro lado, cabe destacar que actualmente en España, todavía se
perciben por parte de un gran número de personas del ámbito sanitario, actitudes negativas hacia los
problemas de bebida.
Este modalidad de aplicación del tratamiento se basa en la histórica noción de apartar al paciente de su
entorno natural, pero en ocasiones no se cae en la cuenta de que tras el periodo de internamiento el paciente ha
de volver a su entorno lo que implica estar preparado para ello.
Los estudios sobre la efectividad del internamiento para los problemas de bebida revelan una seria
controversia entre partidarios y detractores. No obstante, parece existir acuerdo en la inadecuación de una
estancia de 28 días como estándar de tratamiento (tal y como indicaban algunos estudios) debido al
reconocimiento de la gran heterogeneidad de problemas de bebida existentes.
Algunos principios para delimitar la necesidad de internamiento son:
47
• Carácter agudo del problema.
• Habilidad o capacidad de la persona para asumir responsabilidades.
• Seguridad de la persona y de quienes le rodean.
• Posibilidad de estabilización del proceso determinado por los parámetros anteriores.
Casos en los que el internamiento será más indicado:
• En el caso de algunos desordenes médicos o psiquiátricos causados por el alcoholismo (delirio por
abstinencia, alucinosis alcohólica, etc). También estará indicado en algunos casos de síndrome de
abstinencia especialmente severos.
• En casos médicos o psiquiátricos independientes del alcoholismo pero que se ven muy afectados por el
consumo de éste o que impiden el correcto funcionamiento de la persona bajo el influjo del alcohol. Se trata
de personas que deben estabilizarse físicamente con rapidez debido a un descontrol en la bebida que les ha
conducido a crisis convulsivas, descontroles diabéticos, etc. Del mismo modo, deben incluirse los
síndromes psiquiátricos especialmente exacerbados por el consumo de alcohol (ej. depresión).
• Estas dos primeras recomendaciones implican procesos de estabilización y/o control de las
consecuencias físicas del consumo de alcohol.
• En los casos en los que se den condiciones ambientales que comprometan la asistencia a tratamiento
externo de los problemas de bebida como es el caso de la inexistencia de tratamiento externo en un área
geográfica determinada o cuando otros miembros familiares son activamente adictos o interfieren los
esfuerzos de tratamiento.
• Al hacer esta recomendación, no se tiene en cuenta la circunstancia de que el paciente probablemente
retornará a ese ambiente, y por tanto, la limitación que supondría una separación temporal del mismo.
En este caso, resultará más eficaz un tratamiento que aborde el programa o medio donde el paciente se
desenvuelve.
• En casos de manifestaciones del alcoholismo que obstruyen el correcto abordaje del mismo en un ámbito de
tratamiento externo (incluyendo conceptos como el mecanismo de defensa de la negación y otras respuestas
de resistencia).
• Esta recomendación puede considerarse una manifestación propia del enfoque de alcoholismo como
enfermedad junto a implicaciones derivadas de la óptica psicodinámica, datos poco sostenibles en
base a los datos obtenidos en investigación controlada.
Según los partidarios del régimen de internamiento existen algunas limitaciones de este ámbito de aplicación,
como es la necesidad de la asignación de los internos a algún tipo de tratamiento externo después del
internamiento o la utilidad de tener en cuenta las influencias del medio ambiente social a la hora de considerar
el proceso de recuperación.
Tratamiento externo
El tratamiento externo (o ambulatorio) ha sido, en los problemas de bebida, generalmente ligado a las terapias
individualizadas derivadas de la teoría del aprendizaje, sin embargo, no todos los tratamientos ambulatorios de
problemas de bebida se ajustan a esta generalización.
Tal y como parece evidente, la equiparación tratamiento externo con tratamiento individualizado no perece
tener base sobre la que asentarse, ya que en el tratamiento externo también se trabaja con parejas, familias y
grupos, incluso desde ópticas conductuales o cognitivo−conductuales. Otra equiparación inadecuada consiste
en asumir el tratamiento externo como un tratamiento de corta duración, cuando en realidad la duración
48
dependerá de múltiples factores, entre otros, la orientación teórica que sustente el personal clínico (o no
clínico).
El tratamiento conductual ambulatorio individualizado, a pesar de ser sólo una parte del total existente de
tratamientos externos, parece ser el que constituye la parte que mayores controles metodológicos ha utilizado
y de la que mayor soporte empírico se ha extraído para sus hallazgos.
Los resultados de la investigación controlada en terapia conductual de tipo ambulatorio proceden de diversos
ámbitos. Desde un punto de vista histórico las intervenciones han variado desde las propias del paradigma
aversivo, cuya efectividad parece ser cuestionable, pasando por el entrenamiento en habilidades de
afrontamiento a los enfoques más actuales de prevención de recaídas.
Otro ámbito del que se han obtenido datos procede de las comparaciones con el internamiento en cuanto a la
efectividad terapéutica. Estudios como los de Edwards y Guthrie (1966, 1967) no encontraron diferencias o
fueron favorables para el tratamiento ambulatorio frente al internamiento. Los estudios de tipo comparativo
con el internamiento parecen ofrecer consistentemente mejores resultados, no sólo para los casos de
tratamiento externo sino incluso para casi cualquier otro tipo de intervenciones como intervenciones de
asesoramiento simples.
Tratamiento en régimen de hospital de día
La hospitalización parcial como modalidad de tratamiento ha existido desde los años 30. Es una alternativa
clínicamente efectiva a la hospitalización en régimen de 24 horas (internamiento) para una gran proporción de
personas con problemas clínicos. Los criterios de admisión incluyen a todas aquellas personas sin problemas
agudos de homicidio, suicidio o que son capaces de cuidar de sí mismas.
En los estudios comparativos, la hospitalización parcial ha resultado especialmente favorecida en medidas de
resultados tales como tasas de readmisión, duración total de la hospitalización, funcionamiento social y
ocupacional, mejora de las responsabilidades familiares y satisfacción del usuario y su entorno familiar.
Si consideramos los resultados procedentes del campo del alcoholismo y los datos económicos procedentes de
la hospitalización parcial en salud mental, es razonable hipotetizar que se producirán resultados positivos al
tratar los problemas de bebida en este tipo de régimen de internamiento. El tratamiento debería ser igualmente
efectivo y menos costoso (McCrady y cols., 1985). No obstante, a pesar de lo que podría parecer a la luz de
los datos expuestos, la utilización de la hospitalización parcial es escasa.
Según McCrady, existen cuatro elementos clave basados en los enfoques derivados del aprendizaje social que
justifican la consideración de los programas de hospitalización parcial como un método especialmente
atractivo para el tratamiento de los problemas de bebida.
Ventajas de la hospitalización parcial:
• Los pacientes necesitan reconocer que es necesario que cambie su conducta de bebida, pero esto
puede ser una tarea difícil y que requiera poner en práctica nuevas habilidades. Según la experiencia
clínica, después del periodo de desintoxicación, muchos pacientes afirman con convencimiento que
nunca volverán a beber, sin embargo, las tasas de recaídas contradicen esta visión tan optimista. La
aparición del problema de la negación es muy elevada sobretodo en los enfoques de hospitalización
de internamiento durante 24 horas.
En los entornos de hospitalización parcial, los pacientes regresan a sus hogares cada día, ven a sus amistades,
tienen que ir a sus lugares anteriores preferidos de bebida y han de enfrentarse con una serie de altibajos
diarios sin recurrir al alcohol. De este modo, se predice que la negación se debilitará a través de la exposición
49
a los estímulos relacionados con la bebida, lo que conllevará que los pacientes obtengan un punto de vista más
realista de las dificultades de mantener la abstinencia al encontrarse dentro de un programa de hospitalización
parcial.
• Los pacientes necesitan exponerse a ambientes naturales a la hora de evaluar los patrones de bebida.
En la hospitalización parcial, los pacientes se exponen diariamente a situaciones relacionadas con la
bebida, por lo que se logra una evaluación más adecuada por parte del equipo de tratamiento tanto en
lo referido a las cuestiones ambientales como en lo referido a los antecedentes cognitivos y afectivos
de la bebida. Del mismo modo, la capacidad de los pacientes para reconocer las situaciones de alto
riesgo se ve incrementada.
• Otra ventaja recae en el incremento que se produce en el número de oportunidades para repetir en el
medio natural las habilidades aprendidas en el programa de tratamiento. El paciente, cada día,
encuentra nuevas oportunidades para buscar situaciones relacionadas con la bebida, implementar
modos alternativos de reaccionar, aprender a evitar determinados ambientes, etc.
• Si comparamos la hospitalización parcial con la total, otra ventaja que encontramos es al aumento de
posibilidades de enseñar a los pacientes como anticipar y solucionar sus problemas. Esto se lleva a
cabo mediante discusiones diarias acerca de qué problemas o situaciones difíciles pueden tener lugar
durante las tardes de salir del programa o durante el fin de semana, aprendiendo así a anticipar las
dificultades y a desarrollar estrategias de afrontamiento para ellas.
• EDUCACIÓN SOBRE PROBLEMAS DE BEBIDA Y
MANUALES DE AUTOAYUDA
Tanto la educación sobre problemas de bebida como los manuales de autoayuda son estrategias de
intervención que suelen formar parte de programas más amplios, generalmente dentro de programas
multicomponentes de tratamiento, aunque se puede dar el caso de que éstas sean las únicas o principales
formas de intervención en un tratamiento concreto.
Educación sobre problemas de bebida
En los centros de tratamiento de alcoholismo en EE.UU. es usual incluir un componente educacional
consistente en una serie de películas, lecturas (biblioterapia) o discusiones que normalmente hacen alusión a
los efectos negativos del alcohol para la salud, junto a la utilización de un modelo de enfermedad para
explicar la etiología y el tratamiento del alcoholismo. Todo ello, bajo la justificación de que los alcohólicos
están desinformados sobre el alcohol y su problemática.
Según Miller y Hester (1986), aunque en ocasiones los grupos que han recibido educación sobre el alcohol
han obtenido resultados positivos, la mayoría de las investigaciones han mostrado que también pueden
producirse efectos opuestos. No obstante, hay que considerar que la inclusión de vídeos, lecturas y demás,
sobre el alcoholismo, puede referirse no solo a fines educativos.
Por último respecto al componente educativo, apuntar que no sólo puede formar parte de modelos basados en
el enfoque de enfermedad, y que sus funciones, por ejemplo dentro de intervenciones basadas en la teoría del
aprendizaje, pueden ser diferentes.
Manuales de autoayuda
Proceden de la tradición investigadora de los modelos del aprendizaje, sobre todo a partir de los últimos
20−25 años relacionados con la teoría y práctica de los métodos de autocontrol.
Las tendencias actuales de los servicios de salud parecen dirigirse hacia la atención de personas con niveles
50
menos acentuados de dependencia de alcohol y deterioro psicosocial, pasando a ser la prevención secundaria
el principal foco de atención (Donovan y Marlatt, 1993).
A su vez, las limitaciones presupuestarias demandan métodos con eficacia de costes, es decir, de menor
duración e intensidad que los tradicionales y que den cuenta de una demanda cada vez mayor de atención a un
gran colectivo de personas afectadas por las consecuencias del consumo de alcohol. Estas son las razones que
han provocado el auge de los métodos de intervención breves, de los cuales el manual de autoayuda es el
ejemplo más representativo.
Además existen otro tipo de motivaciones (no económicas) para el uso de estos manuales, refiriendonos
fundamentalmente al desarrollo de personas con altos niveles de autonomía, autocontrol y sensación de
autoeficacia a la hora de afrontar los problemas de bebida.
Aunque un mismo manual de autoayuda puede ser de utilidad en varios ámbitos simultáneamente, siguiendo a
Glasgow y Rosen (1978) los manuales de autoayuda podrían clasificarse en:
• Manuales enteramente autoadministrados.
• Con contactos mínimos para el personal terapéutico
· Para la utilización de estos dos tipos de manuales se requrirá que el paciente se encuentre en los estadios de
acción o mantenimiento (Prochaska y DiClemente).
• Aquellos que para su utilización requieren de un contacto más amplio a través de reuniones regulares con
los terapeutas.
En general, las investigaciones hacen alusión al empleo de manuales de autoayuda por sí solos y dirigidos,
normalmente hacia objetivos de bebida controlada, sin existir dato alguno de la eficacia de este tipo de
manuales bien como elementos integrantes de programas multicomponentes de tratamiento o con objetivos
primordiales de abstinencia, por lo que su utilidad para estas áreas ha de plantearse en investigaciones futuras.
3.8. MAXIMIZACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
Es de aceptación común la idea de lograr la correcta asignación de tratamientos para cada persona con
problemas de bebida. De ahí la sugerencia realizada por Gottheil, McLelland y Druley (1981) al señalar que la
matching hypothesis (hipótesis de emparejamiento) sugiere que el tratamiento será más efectivo si se
`empareja´ a los pacientes con las intervenciones que resulten óptimas para ellos.
Las investigaciones recientes parecen poner de manifiesto la existencia de una serie de hallazgos que podrían
favorecer la hipótesis del emparejamiento (persona x tratamiento) aunque se espera se realicen nuevas
investigaciones que avalen estos resultados.
Ha de tenerse en cuenta la interacción entre las características de la persona y el tratamiento, entre otras
razones, porque los datos procedentes de estudios multivariados indican que existe una gran cantidad de
varianza compartida entre ambos elementos. Por otro lado, se ha reconocido la necesidad de incluir las
experiencias postratamiento dentro el proceso terapéutico, ya que se ha observado que aportan tanta varianza
sobre la efectividad del mismo como las propias características del tratamiento y pretratamiento (Finney,
Moos y Mewborn, 1980).
Aunque todavía no contamos con los elementos croncretos para llevar a cabo un emparejamiento óptimo,
siguiendo a Miller y Hester (1986) se pueden establecer una serie de aserciones de modo tentativo:
• El éxito diferencial obtenido a partir de intervenciones de amplio espectro, estará en función del grado
51
en que el paciente manifieste esos problemas o déficits.
• Aquellos pacientes que estén emparejados con un tratamiento congruente con su estilo cognitivo,
mostrarán mejores resultados que aquellas con un estilo cognitivo opuesto o simplemente diferente.
• Los pacientes con problemas de alcohol más severos se beneficiarán de intervenciones más intensivas,
mientras que los pacientes con problemas de bebida menos severos se beneficiarán tanto o incluso
más de programas de bebida moderada.
• Los pacientes que tienen la posibilidad de elegir su enfoque de tratamiento entre una serie de
alternativas, muestran mayor aceptación, compromiso y mejoría tras el tratamiento, que aquellos
pacientes que no poseen posibilidad de elección.
Variables predictoras prometedoras en el alcoholismo
NIVEL CONCEPTUAL (NC)
McLachlan, 1972
Las personas con NC bajo responderán de modo óptimo ante los enfoques directivos. Esto es
consistente con los asistentes a A.A. (alto autoritarismo, baja educación, dependencia de campo,
religiosidad y conformismo) (ej.: Miller y Hester, 1980; Ogborne y Glaser, 1981).
AFECTACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Aunque no se ha comprobado que los tratamientos más largos e intensivos beneficien a este tipo de
personas (Walker y cols., 1983), parecen necesarias investigaciones futuras que exploren los resultados
generalmente pobres de tratamiento de las mismas (O´Leary, Donovan, Chaney y Walker, 1979).
SEVERIDAD
Actualmente la eficacia de la negociación de metas está empíricamente contrastada a través de los
resultados que indican que los pacientes con menor severidad de problemas se benefician más con
programas de bebida controlada (ej: Miller y Hester, 1980; Polich y cols., 1981; Miller y Baca, 1983;etc.)
y las que tienen niveles más severos se beneficiarán de programas de tratamiento más intensivos
(McLellan y cols., 1980, 1983).
LOCUS DE CONTROL (LC)
Existe controversia entre:
a) Los resultados correlacionales que indican que los pacientes con LC interno respondieron mejor
a terapia no directiva (Abramovitz y cols., 1974), o que los que poseen LC externo aceptan mejor
medicarse con disulfiram (Obitz, 1978) y asisten mejor al seguimiento ( O´Leary y cols., 1976).
b) Los procedentes del estudio controlado de Schmidt (1978) que no confirmó que los pacientes
con LC interno se beneficiaran más de un enfoque de tratamiento autodirigido.
HISTORIA FAMILIAR DE ALCOHOLISMO
Miller y Joyce (1979) hallaron que la historia de alcoholismo paterno predice metas de abstinencia,
mientras que la ausencia predice metas de bebida controlada.
PROBLEMAS VITALES
Se plantea que la evaluación individualizada de problemas vitales para revelar la necesidad de
intervenciones adicionales como es el caso de las medicaciones psicotrópicas en el caso de
síndromes psiquiátricos, o las específicamente dirigidas a mejorar las habilidades sociales para
aquellas personas que presentan este tipo de déficits (Azrin y cols., 1982).
ELECCIÓN DE METAS DE TRATAMIENTO
Los pacientes con problemas de bebida que pueden elegir sus objetivos de tratamiento se demuestra
que poseen mejores niveles de motivación y resultados en comparación de aquellos pacientes que
52
no tienen la posibilidad de realizar tal elección (ej: Costello, 1975; Miller, 1985).
Adaptado de Miller, W. R. Y Hester, R. K. (1986): `The Effectiveness of Alcoholism Treatment: What
Research Reveals´ , en W. R. Miller y N. Heather (eds.), Treading addictive behaviors. Processes of Change,
Nueva York: Plenum Press.
En cada paciente habrá que plantearse qué factores le predisponen al consumo, qué funciones cumple su
hábito, qué conflictos le crea éste y qué motivos puede tener o llegar a descubrir para el cambio, así como que
objetivos pèrsigue con él. Un tratamiento le sirve al paciente, cuando aquél sirve a los objetivos que éste se
marca (Rodríguez−Martos, 1989).
Según Pfeiffer et al. (1991), los predictores más importantes del éxito terapéutico son:
• La expectativa, por parte del paciente, de que el tratamiento será exitoso.
• Una pronunciada conciencia de estar sufriendo como consecuencia del síndrome de dependencia
alcohólico.
• Una valoración de la situación actual como incontrolable. Considerando la pérdida de control sobre la
propia vida como uno de los predictores más eficaces de implicación exitosa en programa terapéutico.
No hay que olvidar el considerar el estadio de cambio en el que se encuentra nuestro paciente, así como la
realización de un análisis individualizado a partir del análisis funcional de la problemática alcohólica de
nuestro paciente concreto.
3.9. PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO
Programa de tratamiento de problemas de bebida (PTPB)
El proyecto del que ha surgido el programa que va a ser expuesto se inició en la década de los setenta en la
Universidad de Brown y en el hospital Butler (Providence, Rhode Island, USA) como parte de un exhaustivo
programa de tratamiento de día para personas con problemas de bebida.
Tras una reestructuración y adecuación de contenidos, contextualización evaluativa e interventiva, este
programa ha sido implementado en nuestro ámbito socio−cultural demostrando su eficacia clínica.
Características generales del programa
• Multidimensionalidad en la conceptualización de los problemas de bebida.
• Adopción de una perspectiva integradora y multidisciplinar.
• Apuesta por un enfoque de tipo cognitivo−conductual.
• Posibilidad de que el tratamiento sea administrado con mayor o menor contacto terapéutico.
• Potenciación de que las familias se impliquen en el proceso de tratamiento.
• Versatilidad para poder ser ajustado al problema concreto de la persona concreta.
• Fácil implementación y bajo coste.
El programa está conformado por 28 sesiones distribuidas en un periodo de, aproximadamente, tres semanas,
y con la potencialidad de incluir grupos de terapia que oscilan entre 6 y 15 personas con problemas de bebida.
Este programa, además de potenciar la práctica en casa de las técnicas aprendidas, proporciona métodos de
autoevaluación que posibilitan la comprobación del nivel de mejoría a lo largo del tratamiento.
El objetivo fundamental es conseguir aumentar la competencia y el autocontrol personal promoviendo la
utilización de estrategias de afrontamiento eficaces, así como una serie de apoyos provenientes del entorno
familiar y relacional de la persona con problemas de bebida.
53
El fundamento teórico de este tratamiento se asienta en una aproximación multicomponente de base
conductual−cognitiva en la que se integran elementos de la teoría del aprendizaje social, condicionamiento
clásico y operante así como del enfoque de prevención de recaídas.
Objetivos generales del tratamiento
• Proporcionar a los pacientes con problemas de bebida un marco de trabajo basado en el aprendizaje social
dentro del cual puedan comprender por qué beben, y de este modo disminuir la vergüenza y la culpa que en
muchas ocasiones experimentan.
• Ayudar a los pacientes con problemas de bebida a hacer evaluaciones realistas, a etiquetar su modo de
beber como un problema de conducta y a reconocer la necesidad de abstenerse de consumir alcohol.
• Ayudar a las personas con problemas de bebida a identificar los antecedentes (ambientales, cognitivos y
afectivos) de su modo de beber.
• Enseñar a los pacientes habilidades que faciliten el mantenimiento de la abstinencia (solución de
problemas, habilidades interpersonales, reestructuración cognitiva, métodos de afrontamiento de los
impulsos de bebida y relajación).
• Superar las consecuencias de la bebida a través de:
• Ayudar a qué los usuarios cambien sus expectativas positivas con respecto a los efectos del alcohol, así
como acceder a otros reforzadores sin necesidad de beber.
• Desarrollar programas de apoyo social que sirvan de soporte y refuercen la abstinencia.
• Proporcionar información a las personas con problemas de bebida sobre qué son y como manejar las caídas
y recaídas.
Una de las consecuencias del énfasis cognitivo de este programa, consiste en la creencia de que las personas
con problemas de bebida necesitan discutir tanto los eventos internos como los ambientales relacionados con
la bebida, para poder conseguir solucionar sus problemas.
Para lograr la asistencia a tratamiento debemos basarnos, entre otras cosas, en la utilización de un
reforzamiento continuo, y no sólo por asistir a tratamiento, sino también por no beber alcohol cuando podrían
fácilmente haber bebido a escondidas, tratando a su vez de propiciar una atmósfera lo más positiva y aceptable
posible.
Hemos de tener en cuenta la consideración de las actitudes sociales de creación de vergüenza y culpa del
alcoholismo. Hemos de eliminar los conceptos moralistas por considerarlos, no sólo como punitivos, sino
incluso como posibles antecedentes de episodios de bebida. Por esta razón es conveniente discutir
repetidamente el tema de que la conducta de beber es algo aprendido y que el sentirse culpable no sirve de
nada.
Por otro lado, no podemos olvidar que los pacientes con problemas de bebida toman la decisión de beber o
elegir conductas alternativas a la bebida en base a sus propias expectativas sobre las consecuencias inmediatas
y a largo plazo, tanto de beber como de ejecutar otras alternativas de respuesta (Marlatt, 1985). La labor del
terapeuta será facilitar la comprensión al paciente de las alternativas y consecuencias de la bebida,
maximizando a su vez la posibilidad de reforzar la abstinencia.
Al contrario que en el modelo de enfermedad, el marco conceptual en el que este programa se desenvuelve
sugiere que cada persona es única con respecto a sus antecedentes, consecuencias de beber y alternativas
posibles de bebida. No obstante, aunque hemos de reunir información de cada uno de nuestros pacientes con
el fin de ayudarles a desarrollar sus propias alternativas de conducta, hemos de enfatizar las similaridades
entre las personas integrantes del grupo.
El análisis funcional nos ilustra que todo el mundo bebe como respuesta a una serie de antecedentes, que el
alcohol cambia los estados cognitivos y afectivos, y que existen muchas consecuencias negativas de la bebida
54
que son muy similares.
Los elementos del programa se derivan de un modelo de conducta de tipo estímulo− organismo− respuesta−
consecuencias (E− O− R− C). Mediante el análisis funcional se trata de demostrar al paciente la `función´ que
el alcohol juega en su vida, por lo que hemos de animar a las personas con problemas de bebida a percibir sus
problemas de bebida como una serie de elementos identificables al observar los episodios de bebida con
rasgos comunes. Hemos de conseguir demostrar las relaciones existentes entre circunstancias ambientales,
respuestas internas a las mismas, y las consecuencias de la bebida.
Componentes de las cadenas de conducta utilizados en el análisis funcional
(McCrady y cols., 1985).
Antecedentes
(Ambientales)
Cogniciones
Afectos
Respuesta
(beber)
Consecuencias
positivas
Consecuencias
negativas
Las relaciones que se dan entre los componentes son tanto de secuencia como de influencia. Aunque la cadena
de conductas se presenta como un modelo lineal, suelen existir a menudo cogniciones entre interacciones y
afectos antes de que la secuencia se complete.
Cuando una persona describe la secuencia de eventos (de un episodio de bebida) se asume que éstos han sido
experimentados repetidamente, por lo que se considera que la secuencia cogniciones− afectos− conducta−
consecuencias, es representativa de los problemas de bebida de la persona que los describe.
Los estímulos externos son el punto de partida identificable de cada episodio, de modo que sólo deben ser
incorporados al análisis funcional si el paciente responde ante ellos a través de la bebida. A su vez, se asume
que la persona con problemas de bebida se ve envuelta en una serie de pensamientos que producen emociones
que le llevan a beber, siendo el control de la bebida una función del cambio de patrones de pensamientos
negativos.
Las relaciones entre la conducta y las consecuencias son más complejas, debido a la relación, directa e
indirecta entre la conducta, beber alcohol, y las consecuencias. Las consecuencias positivas tienden a
asociarse temporalmente con el alcohol porque éstas ocurren rápida y repetidamente tras el consumo de éste.
Lo que conlleva que las expectativas sobre las consecuencias positivas tengan gran influencia sobre la
decisión del paciente de consumir alcohol.
En el caso de las consecuencias negativas, nos encontramos con que, su influencia sobre la conducta del
paciente es mínima, debido a que no son anticipadas o utilizadas durante la porción cognitiva de la cadena.
Componentes del programa de tratamiento
El programa de tratamiento consta fundamentalmente de dos componentes: el Manual del terapeuta (Manual
de Sesiones Grupales) y el Manual de Autoayuda (Manual de las personas con problemas de bebida).
El manual del terapeuta es un instrumento esencial para la aplicación de los programas de tratamiento,
convirtiéndose en la guía de implementación a lo largo de todo el proceso terapéutico. El manual está
configurado en torno a dos tipos de componentes clave: las sesiones de terapia y las técnicas utilizadas para
llevarlas a cabo.
Hemos de considerar los requerimientos concretos para cada caso concreto, ya que pueden hacer innecesaria
la utilización de todas las sesiones de terapia, de modo que en base a los resultados de la evaluación y análisis
55
funcional realizados, deberá realizarse un mayor énfasis sobre unas sesiones y quizás obviar o prestar menos
atención a otras.
Para la realización de las sesiones de tratamiento grupal, es conveniente contar con entre 6 y 16 personas por
sesión, número que puede incrementarse en el caso de que asistan varios miembros de una misma familia. Las
personas que asisten a las reuniones deben recibir una serie de normas escritas de carácter general con
respecto a su participación en las mismas (confidencialidad, identidades, etc) así como otras normas de
carácter más específico relacionadas con las sesiones de entrenamiento en habilidades.
Un aspecto a diferenciar entre las sesiones es su nivel de estructuración, ya que poseen diferente nivel de
estructuración en función del tipo de sesión (mayor duración en las sesiones de tipo formativo y menor
estructuración en las sesiones de pareja, familiares y de discusión libre).
Ordenación de las sesiones grupales según su nivel de estructuración
SESIONES
ESTRUCTURADAS
SESIONES
SEMIESTRUCTURADAS
SESIONES FLEXIBLES
Bebida, Refuerzo y Aprendizaje
Razones para Asistir/Eludir
tratamiento
Sesiones de Final del Día
Tª del Aprendizaje y
Alcoholismo
Consec. Positivas Abstinencia−
Sesión de Parejas y/o Familias
Negativas de la Bebida
I, II, III y IV
Torbellino de Antecedentes Grupal
Sesión de seguimiento y
Asistencia
Torbellino de Antecedentes
Individual
Grupos de Autoayuda
Aprendizaje del Concepto de
Conductas Alternativas
Rechazo de Bebidas I y II
Empleadores/as
· Establecimiento de Metas u
Objetivos
· Alternativas Cognitivas−
Pasos
para alcanzar el Pensamiento
Racional
· Entrenamiento en HH.SS. I y
II
· Entrenamiento en Relajación
· Sesión de caídas
Entrenamiento en HH.SS. III y IV
Pensamiento Irracional o
Autodestructivo
Expresión de Sentimientos
La puesta en práctica de las sesiones requiere la utilización de un conjunto de técnicas e instrumentos de
implementación. Entre las técnicas empleadas destacan:
• Por parte del personal terapéutico: exposición de conceptos, planteamiento de interrogantes e identificación
de comunalidades, diferencias y aspectos críticos entre las personas con problemas de bebida, aplicación de
técnicas conductuales, cognitivas y formación y colaboración en los juegos de roles.
56
• Por parte de los pacientes: torbellinos de ideas individuales y grupales, cumplimentación de autorregistros,
desarrollo de listados, categorías, cadenas de conducta, respuestas a cuestionarios y realización de ejercicios
del Manual de Autoayuda, juegos de roles, desarrollo de metas y exposición de logros y dificultades,
identificación de cogniciones irracionales, establecimiento de contratos de contingencias, etc.
Relaciones entre objetivos generales y sesiones grupales de tratamiento
OBJETIVOS DE TRATAMIENTO
SESIONES
Evaluar la extensión y severidad de los problemas Razones para Asistir/Eludir el tratamiento
de bebida
Consecuencias Positivas de la Abstinencia y
(Motivación para el tratamiento)
Negativas del Consumo de Alcohol
Proporcionar un marco de trabajo; Disminuir la
vergüenza y culpa asociadas.
(Tª del aprendizaje y problemas de bebida)
Bebida, Refuerzo, Aprendizaje
Identificación de antecedentes de la bebida
Torbellino de Antecedentes Grupal
Torbellino de Antecedentes Individual
Pensamiento Irracional o Autodestructivo
Expresión de sentimientos
Adquisición de habilidades
Concepto de Conductas Alternativas
Establecimiento de Metas u Objetivos
Reuniones de Final del Día
Alternativas Cognitivas
Rechazo de bebidas I
Rechazo de bebidas II (role−playing)
Entrenamiento en HH.SS. I
Entrenamiento en HH.SS. II
Entrenamiento en HH.SS. III
Entrenamiento en HH.SS. IV
Entrenamiento en Relajación
Teoría del Aprendizaje y Alcoholismo
Control de consecuencias−desarrollo de programas Sesión de Parejas y/o Familias I
de apoyo
Sesión de Parejas y/o Familias II
Sesión de Parejas y/o Familias III
Sesión de Parejas y/o Familias IV
Sesión de Seguimiento y Asistencia
Empleadores/as
Grupos de Autoayuda
Sesiones Grupales de Mujeres con Problemas de
Bebida
Control de las recaídas
Sesión de Caídas
* Para obtener más información sobre las sesiones, ver anexo II.
Respecto al material necesario para llevar a cabo cada una de las sesiones podemos diferenciar el material de
tipo general (pizarra y rotuladores, Manual de Autoayuda, etc) y materiales específicos para cierto tipo de
57
sesiones grupales (reproductor de vídeo, televisión, recortes de prensa, etc).
El Manual de Autoayuda está estructurado en torno a secciones concretas, desempeñando, a lo largo del
tratamiento un valioso papel para los pacientes, su entorno familiar y para el equipo terapéutico que le atiende.
A los pacientes, el Manual de Autoayuda les sirve para prácticas lecturas formativas, informativas y/o
recordatorias de lo sucedido durante las sesiones de tratamiento, buscar razones para cambiar y
comprometerse con el cambio, comprender los problemas familiares que su bebida acarrea, y desarrollar
habilidades, alternativas y estrategias frente al consumo de bebidas alcohólicas.
Variables que pueden dificultar la aplicación del programa
A la hora de aplicar el tratamiento, no debemos olvidar algunas de las variables que pueden interferir en
nuestros objetivos. Por esta razón, dividimos las variables que pueden dificultar la aplicación del programa en
dos grandes grupos: variables provenientes de los pacientes (poblacionales) y variables del tratamiento (del
programa).
En cuanto a los aspectos relacionados con los pacientes, las variables que específicamente se abordan son:
• El consumo de otras drogas por parte de las personas con problemas de bebida mientras asiste a
tratamiento.
• La concurrencia de otras problemáticas de tipo psicopatológico.
• Las diferencias de funcionamiento cognitivo.
Respecto al problema del consumo de otras drogas, una primera cuestión es, si las personas usuarias asisten a
tratamiento sin estar bajo la influencia de las drogas. Según McCrady y cols. (1985) los efectos negativos más
comunes de consumir otras drogas son:
• Se perpetúan las creencias de las personas usuarias de que las drogas son la mejor manera de desenvolverse
en la vida.
• Se interfiere con el diagnóstico correcto de las causas que motivan la sintomatología actual.
• El posible daño que se puede producir al prescribir medicaciones a la persona usuaria sin tener
conocimiento del abuso que está realizando de otras sustancias.
• Disminución del funcionamiento cognitivo, con lo cual podría afectarse su capacidad de beneficiarse del
programa.
• Producción de confusión entre las demás personas del grupo que están luchando con las dificultades de la
abstinencia al observar que algunas personas no muestran tal ansiedad debido a las drogas que están
consumiendo.
• Producción de daño sobre la reputación del propio programa ante los ojos de los pacientes potenciales y del
personal de salud que realiza derivaciones.
El equipo de tratamiento ha de detectar las drogas que producen alteración en el estado de ánimo, para lo que
se deberán observar los síntomas conductuales habituales y se deberán realizar pruebas de detección de
drogas.
Ante la concurrencia de ciertos problemas biológicos y psicopatológicos que aparecen o persisten después de
que la fase de abstinencia alcohólica haya sido superada, el equipo ha de solicitar una consulta
psicopatológica para determinar las necesidades de salud mental o de tipo biológico. De este modo, puede que
la persona deba ser derivada a otros tipos de tratamientos o ser tratada simultáneamente.
En cuanto a la variabilidad del funcionamiento cognitivo, hemos de tener en cuenta que es precisamente esta
variabilidad la que hace que el tratamiento grupal sea más valioso, por lo que el terapeuta, deberá utilizar la
variabilidad de experiencias y habilidades para generar una comprensión grupal de los conceptos que van
58
siendo presentados.
No obstante, existen técnicas específicas para facilitar la comprensión de conceptos teóricos como la
utilización de cadenas de conducta, la repetición, la lectura, el juego de roles, las presentaciones audiovisuales
y las sesiones de tratamiento individuales.
El Manual de Autoayuda también se utiliza como suplemento a las sesiones de tratamiento grupal, ya que sus
temas abarcan desde una introducción al análisis funcional, hasta conceptos relativos a las complicaciones
médicas del alcoholismo y cuestiones de tipo familiar, además de incluir ejercicios y tareas para realizar entre
sesiones. De este modo, las personas usuarias utilizan el manual durante el tratamiento y pueden usarlo
después de éste como referencia.
En cuanto a las variables provenientes del programa, uno de los aspectos que resulta importante en los
tratamientos con formato grupal es el referido al momento de admisión de casos.
La alternativa de la admisión continua de usuarios significa que los pacientes entran en el programa en
cualquier punto de la secuencia de tratamiento (siempre que haya plazas disponibles). De este modo, nunca
hay un grupo en el que todos los miembros tengan la misma información y experiencias, de hecho, no se tiene
la certeza de sí todos los miembros presentes han asistido a la sesión anterior. Para afrontar este tipo de
problemas, los contenidos que se imparten a cada grupo están diseñados para contener información
significativa por sí misma, sin requerir conocimientos previos. A su vez, se utilizan cadenas de conducta y se
trabaja constantemente con ejemplos de las personas usuarias.
Otro modo de afrontar las admisiones continuas consiste en no permitir que las secuencias grupales se hagan
rígidas. Sin embargo, la flexibilidad del tratamiento tiene algunas desventajas, como que algunas sesiones no
hayan sido tratadas con la frecuencia o programaticidad que idealmente habrían requerido, pero ésta
flexibilidad es necesaria para solucionar algunos de los problemas que acarrea la admisión continua. Es
frecuente, a su vez, en esta modalidad de admisión, que sean las personas con problemas de bebida de mayor
antigüedad grupal las que presenten a los nuevos usuarios que entran en el grupo.
Por otro lado, la aplicación del tratamiento en régimen de hospital de día presenta un tipo de problemática
propias. Puesto que los pacientes regresan a casa todos los días y se encuentran fuera del tratamiento los fines
de semana, existen mayores probabilidades de que beban, sientan ganas de hacerlo, o incluso que recaigan
totalmente mientras están en tratamiento. Hemos de ser conscientes de que a menudo los pacientes son reacios
a informar de sus episodios o pensamientos relacionados con la bebida.
Para minimizar los episodios de bebida durante el tratamiento se usan una serie de técnicas para incrementar
la honestidad y maximizar la oportunidad de que el equipo de tratamiento obtenga información fidedigna de la
conducta de los pacientes fuera del entorno de tratamiento. Para lograr que los pacientes se mantengan
abstinentes, una considerable parte del tratamiento se dedica a medios para lograr la sobriedad a corto plazo.
Para la mayoría de los pacientes, el entrenamiento en el rechazo de bebidas suele comenzar pronto en el
programa. Aprenden como realizar cadenas de conducta y se les anima a analizar sus episodios o deseos de
bebida en base a dichas cadenas.
Con el mismo fin de minimizar los episodios de bebida, se discute de forma regular acerca de cómo
estructurar el tiempo, las reuniones de fin de día se dirigen a la planificación de actividades para la tarde o
para el fin de semana con objeto de ayudar a anticipar posibles situaciones de bebida, discutiendo como
pueden evitarlas o manejarlas eficazmente para mantenerse sin beber.
Algunos pacientes sienten que no serán capaces de manejar determinadas situaciones, y será en estos casos
cuando debamos considerar la alternativa de administrar disulfiram (Antabus). A pesar de su administración
hemos de tratar que estos pacientes encuentren conductas alternativas ya que continuaran expuestos al mismo
59
tipo de situaciones desencadenantes de sus problemas de bebida.
Involucrar a la familia y a otras personas significativas en el tratamiento es un aspecto de vital importancia en
el proceso de apoyar la abstinencia y lograr información fidedigna. Suelen ser citados por el trabajador social
y se solicita al paciente su permiso para contactar con dichas personas. A los familiares se les solicita
información acerca de la historia de bebida y áreas problemáticas del paciente, explorando, a su vez, la forma
en que dicha persona informa de esos problemas y animándole a participar en las reuniones de grupo o de
pareja.
Hemos de tener en cuenta que, la familia y las personas significativas del paciente, además de tener
habilidades para prestar apoyo se mantiene en contacto con el equipo de tratamiento, de modo que a menudo
los episodios de bebida son informados incluso antes de que la persona con problemas de bebida tenga
consciencia de ello.
Para favorecer la honestidad de las informaciones de los pacientes se les dice abiertamente durante algunas de
las sesiones de tratamiento grupal que los episodios de bebida suelen ocurrir, y que la cuestión más importante
de tener una caída es intentar controlarla minimizando su duración y su severidad para así poder aprender de
ella.
En los casos en que las personas se retornan a la bebida diaria o adictiva, puede ser recomendable la
hospitalización, seguida de la prescripción de disulfiram, al menos durante un tiempo mientras están dentro
del programa de tratamiento de día. A las personas que comienzan a beber de modo frecuente pero sin llegar a
un estilo adictivo y que no parecen comprometerse con la sobriedad, se les puede pedir un contrato de
contingencias en el que se requiera la abstinencia, con una serie de condiciones a aplicar en el caso de que se
produzca un beber continuado, siendo la expulsión del programa la consecuencia última si no se cumple el
contrato establecido.
Aunque pueda resultar contradictorio, aunque una persona con problemas de bebida sea expulsada del modo
expuesto del programa o abandone el tratamiento temporalmente para volver a beber, podrá ser admitida a
tratamiento si vuelve a solicitarlo (en contraste con los programas orientados según el modelo de enfermedad).
Independientemente de esto, hemos de atender la moral del equipo de tratamiento y la posibilidad de que éste
se queme. Esto suele ocurrir cuando las personas usuarias abandonan rápidamente el tratamiento, el contenido
de las sesiones se vuelve repetitivo, los pacientes no parecen seguros acerca de sí quieren o no dejar de beber,
etc. La supervisión frecuente y la revisión de los casos ayuda a que el equipo discuta los planes de
tratamiento, gane en perspectiva sobre sus pacientes y discuta sus frustraciones en el trabajo (las reuniones del
equipo se suelen realizar semanalmente).
En general, la atmósfera de apoyo, relax y bromas, la alta implicación del personal del equipo a la hora de
planificar y contribuir a desarrollar el programa y el modelo de tratamiento que permite que los pacientes
puedan cometer errores, contribuyen a promover una moral elevada aunque las circunstancias sean difíciles.
Por último, hay que considerar el establecer relaciones positivas con la comunidad, y para ello, no podemos
olvidar que muchas personas relacionadas con la problemática alcohólica suelen ser suspicaces con respecto al
modelo conductual (lo suelen equiparar únicamente con beber controlado). Hemos, por tanto que tener en
cuenta que, la mayoría de los especialistas en materia de alcoholismo en España (también en EE.UU.), todavía
están orientados hacia el modelo de enfermedad y optan por modelos de tratamiento en régimen de
internamiento o por hospitales de rehabilitación con enfoques terapéuticos basados en el enfoque de AA.
3. 10. ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA Y PREVENCIÓN
Algunas notas sobre el Programa Regional acerca de las Acciones Sanitarias contra el Alcoholismo de
60
la Comunidad de Madrid
Este programa pretende ofrecer una respuesta integral desde el campo de la salud al alcoholismo,
considerando la necesidad de articular una solución desde la responsabilidad de las administraciones
sanitarias en la protección de la salud de la población.
La construcción de Planes Integrados de salud son fruto de procesos como la formulación de criterios
nacionales de coordinación sanitaria y de la efectiva construcción del Sistema nacional de salud, una
vez completado el proceso transferencial, o avanzado dicho proceso a través de fórmulas de
cooperación.
Sin embargo, en el caso del alcoholismo, se ha configurado un proceso monográfico de actuaciones para
dar una salida técnicamente apropiada a la necesidad que genera dicho problema de salud, con
independencia de las necesarias adaptaciones que luego hubiera que considerar ante programas más
amplios de ámbito estatal.
• Organización General del Programa
El programa incluye dos apartados bien diferenciados, por un lado prevención primaria y por otro,
prevención secundaria. Es decir, por un lado responde la consideración del consumo de alcohol y de la
patología alcohólica como factor determinante de salud y como morbilidad específica respectivamente.
La prevención terciaria (rehabilitación y reinserción social) excede acciones sanitarias propias de este
programa.
Este programa de Acciones Sanitarias contra el Alcoholismo fue aprobado en noviembre de 1988 por la
Comisión de salud e Integración Social de la Asamblea de Madrid.
• Prevención Primaria:
• Acciones coordinadas con el Ministerio de Sanidad y Consumo.
• Acciones dirigidas a la población general.
• Educación sanitaria infanto−juvenil.
• Educación sanitaria en el medio laboral.
• Educación sanitaria de la población que frecuenta los servicios sanitarios.
• Prevención Secundaria:
• Protocolo técnico para Atención Primaria.
• Protocolo técnico para servicios de Salud Mental.
• Protocolo técnico para Hospitales Generales.
• Unidades de deshabituación alcohólica.
• Acciones en relación a entidades de ámbito ciudadano y aspectos socio−sanitarios y de reinserción e
integración social.
• Protocolo técnico de Atención Primaria
Se trata de incrementar la capacitación de la medicina general, concretamente de sus médicos, para
identificar problemas de salud relacionados con el alcoholismo, objetivar técnicamente sus signos y
síntomas, aportando a los pacientes información que posibilite la toma de conciencia y
responsabilización. Es decir, el objetivo es mejorar el manejo técnico de estos pacientes y sus familiares
asumiendo criterios claros de derivación a atención especializada.
RECEPCIÓN
Se realizará por la propia del centro de Atención Primaria (medicina general y pediatría).
61
La demanda puede partir de:
• El propio paciente.
• Terceros (familiares, asociaciones).
• El dispositivo sanitario y/o social.
DETECCIÓN
• Por identificación directa de la demanda (paciente o su familia).
• Por vía indirecta, a través de la detección del problema por otra patología: hepatología
gastropatías, polineuropatías, encefalopatías, problemas cardiovasculares, alteraciones
respiratorias, trastornos psíquicos y de conducta, bajas laborales reiteradas, desajustes
familiares, malos tratos y alteraciones sexuales. En pediatría a través de: fracasos escolares,
trastornos emocionales y de conducta, malos tratos, ...
• Por identificación de casos en programas sistemáticos de patología variada e intervención
sanitaria: hipertensión, diabetes, enfermedades locomotoras degenerativas, enfermedad
pulmonar destructiva crónica, planificación familiar e higiene del embarazo.
• Identificación realizada en programas sistemáticos de detección en relación con el alcohol:
abuso, dependencias y sus consecuencias médicas y sociales.
DIAGNÓSTICO
El protocolo diagnóstico vigente en Atención Primaria ha de estar coordinado con los utilizados en
Salud Mental, Atención Especializada y Servicios Sociales.
• Datos socio demográficos
• Datos asistenciales
• Historia Clínica:
· Estado actual.
· Antecedentes personales y biográficos.
· Antecedentes familiares.
· Descripción del patrón de bebida y tipo de dependencia.
· Descripción del tipo de complicaciones (Biológicas,
psíquicas y sociales) en relación con el alcohol.
· Exploraciones complementarias biológicas.
· Formulación de un diagnóstico homologado.
INTERVENCIÓN
La intervención incluiría tres pasos:
• Atención:
• Atención directa de la demanda.
• Evaluación diagnóstica de otras necesidades.
62
• Fijación de objetivos terapéuticos.
• Orientación y toma en cargo:
• Enganche y mantenimiento de la relación terapéutica
• Desarrollo de la motivación (suelen ser necesarios constantes estímulos motivacionales).
• Facilitación de la toma de conciencia de la situación.
• Toma en cargo de todos aquellos pacientes que no sean derivables a atención especializada y presenten
patología somática.
• Derivación:
• En cumplimiento de objetivos terapéuticos fijados.
• Solamente cuando aquellos objetivos no puedan ser cumplimentados directamente.
• Debe ser informada y razonada al paciente.
• A dispositivos adecuados para la consecución de setos objetivos terapeúticos (urgencias, hospitales
generales, atención especializada− UDA, servicios de salud mental,etc.)
• A grupo de autoayuda.
• A centros de Servicios Sociales.
SEGUIMIENTO
Criterios a seguir en el seguimiento:
· Pacientes tomados en cargo.
· A demanda de otros dispositivos sanitarios, para el tratamiento de la patología corporal o para su
seguimiento global, en aquellos pacientes que no presenten trastornos psicopatológicos o conductuales
significativos:
• Servicios de Salud Mental.
• Unidades de hospitalización y actuación especializada.
• Unidades específicas.
· Revisión sistemática de pacientes.
Educación sanitaria de la población
• Colaborar en las actividades de educación sanitaria para la población general y grupos especiales.
• Información en centros sanitarios.
Formación continuada del equipo profesional
• Seminarios específicos.
• Sesiones Clínicas conjuntamente con los equipos de Salud Mental.
• Disponibilidad de un informe técnico dirigido al equipo de Atención Primaria en el que se
proporcione información y criterios de actuación.
4. CASO PRÁCTICO
4.1. DATOS BÁSICOS
Se trata de una mujer , María de 20 años, cuyo comportamiento de beber en exceso, desarrollado
fundamentalmente en los 3 últimos años, consistía, según sus informes globales iniciales en cuatro o cinco
sesiones semanales de bebida en lugares públicos. Decía tener periodos de consumo estable y periodos de
intoxicación frecuentes (cuatro por semana).
63
El tipo de bebidas que prefería eran los combinados, seguidos de la cerveza, los licores, y el vino. Consumía
hasta cuatro o cinco cubatas por sesión y una media de tres cervezas.
Las consecuencias de su comportamiento podrían resumirse de la siguiente manera: a) discusiones constantes
con sus padres y su novio, cuando volvía a casa después de las sesiones de bebida, b)dificultades económicas
por el elevado gasto, para sus posibilidades, en bebida, c) problemas en el trabajo debido a que, con bastante
asiduidad, llegaba tarde por la mañana, o no acudía aduciendo que se encontraba mal, d) cambio de carácter
permaneciendo en un estado irritable o somnoliento y adormecido.
No se ha diagnosticado ningún otro tipo de trastorno psiquiátrico o psicológico (no tiene otra adicción a otras
sustancias psicoactivas).
Cuando se evalúo la historia familiar se encontraron antecedentes de alcoholismo por parte del abuelo (vía
materna), al que veía con frecuencia hasta que tuvo seis años. Edad en la que su abuelo murió.
En su historia personal analizamos los esfuerzos previos de abandonar la bebida. En general, había intentado ,
por su cuenta, suprimir las sesiones de bebida, pero tras éxitos parciales de muy corta duración, la conducta no
deseada había vuelto a presentarse, y por este motivo acudió en busca de ayuda terapéutica. Evaluando con
más detenimiento; María logró dejar de beber, con la ayuda de su novio, recayendo al año, al irse éste fuera a
trabajar. Su madre ha intentado dos veces que fuese a un profesional; una de ellas María no acudió a la cita y
en la siguiente ocasión estuvo en terapia dos meses recayendo y abandonando el tratamiento.
En la actualidad María vive sola con sus padres desde hace un año, cuando su hermana mayor se casó.
Aparentemente, la relación familiar es buena, excepto después de las sesiones de bebida en exceso.
No terminó los estudios, abandonando el instituto en tercero de BUP, según dice porque se le daba mal y
quería ganar dinero.
Trabaja como dependiente a media jornada, en una tienda de moda, viéndose en peligro su permanencia en el
puesto por los continuos retrasos y absentismos. Sólo en una ocasión ha ido intoxicada a trabajar, pero una de
sus compañeras se dio cuenta y le pidió que se fuese a casa y se justificase por estar enferma. María está
contenta con su trabajo y no quiere que la echen.
En su tiempo libre, María baja a tomarse algo con los amigos. Por otra parte, dice que no aguanta estar en casa
metida, y que por eso se baja al bar , además, así puede seguir viendo a sus amigos del instituto y mantener el
contacto con ellos.
Otra de las motivaciones por las que María viene a consulta es que su novio, con el que lleva una relación de 4
años, se está empezando a cansar de la situación, y según dice María, de su estado de ánimo, que casi siempre
es irritable.
Para completar estos datos, obtenidos en las tres sesiones de evaluación, le pedimos a la paciente un
auto−registro en relación al comportamiento de beber alcohol durante la primera semana (tabla 1). En la
segunda sesión de evaluación se le pidió otro sobre las actividades cotidianas del paciente (tabla 2). y una hoja
de consecuencias a corto y a largo plazo sobre la abstinencia , la bebida controlada y la dependencia.(tabla 3).
Cuando la paciente estuvo abstinente se le pidió que registrase las situaciones en las que deseaba consumir
alcohol, lograse o no controlar el deseo (tabla 4). Con estos datos pudimos obtener un análisis funcional del
caso y a partir de ahí, definir unas metas y un plan de tratamiento.
64
(tabla 1)
Hoja de autorregistro para el consumo de alcohol
SITUACIÓN
FECHA
¿Dónde?
¿Cuándo empece a ¿Con quien?
beber?
¿Qué estaba
haciendo?
CONSECUENCIAS
ANTECEDENTES
¿Cómo me sentía
antes?
¿Qué estaba
pensando?
−.normal
−.Bar de mi barrio,
estaba charlando
−. Que necesitaba
con mi novio
relajarme,
pasármelo bien
−. Cuando llegué a
después de un día
mi casa de trabajar.
−.Martes; 17−19
cansado y que me
No había nadie en
mañana
ayudaría a dormir
casa. Así que me
bien.
−.Jueves; 21−23:00 baje al bar y me
encontré con mis
−.Ganas de
amigos y amigas.
−.Sábado;
divertirme, ansiosa
19−22:00
por pasarmelo
−.Estuve con mis
genial.
amigas en un bar,
−. Domingo;
charlando.
15:−17:00
−.Cansada y
aburrida. Deprimida
−.Casa de una
− Domingo;
porque mañana me
amiga. Ver
19−20:00
tocaba otra vez
televisión.
trabajar.
CANTIDAD
Número de
bebidas
¿Qué ocurrió
después?
¿Cómo me sentí?
¿Qué pensé?
−.normal
−.me sentí más
alegre, pero cuando
llegué a casa discutí
con mis padres. A la
−.dos cubatas y una
mañana siguiente
cerveza.
llegué tarde al
trabajo.
−.cinco cubatas
−.5 cubatas y 2
cervezas
−.3 chupitos y un
cubata
−.tres cervezas
−.En un bar estaba
−. Estaba cansada y
charlando con mi
agobiada porque
novio.
mañana era lunes
−.discutir con mi
novio porque cuando
me vino a buscar no
estaba preparada y
me notó bebida.
−.Fuimos al cine.
Discutí con mi
novio, y cuando
llegué a casa me
sentí muy mal y me
fui a la cama para no
pensar en nada.
(Tabla 2)
Hoja de autoregistro de actividades cotidianas
LUNES
Antes de
las 8
8−10
10−14
14−16
16−18
MARTES
MIERCOLES JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
Dormir
Arreglarse
Trabajo
Comida
Siesta
65
18−20
Televisión
Ir a
Visita al
comprarme
terapeuta
algo
Televisión
Televisión
Cenar en
casa de mi
novio
Estoy en
casa
charlando
con mis
padres y mi
novio
20−22
Bar
Ir de
compras
Dar un paseo
Televisión
Bar
Con mi
novio ir al
bar
Bar con
amigos
22−24
Cena
Cenar
Cenar
Cenar
Desde las
24
Dormir
Dormir
Televisión
Dormir
Ir a casa de
Ir al cine
amigos
Salir con mi
Televisión novio y
amigos
Cenar con
mi novio
Salir con mi
novio
(tabla 3)
Hoja de Consecuencias a Corto y a Largo Plazo
Consecuencias
Positivas
A corto plazo
Negativas
−..Aburrimiento.
−. Que me falte
−.Mejor relación algo para poder
enfrentarme a las
en casa
cosas.
−. Mejor relación
−.No poder salir
con mi novio
con mis amigos y
Abstinencia total
−.No llegar tarde mi novio.
al trabajo
−. Que mis amigos
se piensen que no
−.No sentirme
culpable
puedo controlar.
Bebida
controlada
−.Idem que con
abstinencia total
−.Disfrutar con
alguna copa.
−. Ir a los bares
−.Tener deseos de
beber y no poder.
−. Pensar que no
soy lo
suficientemente
fuerte como para
abandonar del todo
la bebida.
Positivas
−.Mantener y
mejorar mi
trabajo.
A largo plazo
Negativas
−.No poder salir y
pasármelo bien.
−.Que la gente espere
mucho de mí y yo les
−.Comprarme una
falle.
casa y vivir con
mi novio.
−. Perder algunos amigos
−.Sentirme bien
conmigo
−.Mantener y
mejorar mi
trabajo.
−. Tener mucho tiempo
sin hacer nada
−. Tener que estar
siempre controlando lo
que bebo cuando salgo y
no lograrlo.
−.Comprarme una
casa y vivir con
−.Perder algunos amigos.
mi novio.
−.No poder salir
con algunos de mis −.Mantener
66
amigos
−. Olvidarme de
mis problemas.
−. Poder salir de
Continuar como casa y estar con
hasta ahora
mis amigos
algunas amistades
−. Que mis amigos
y novio se rían de
mí.
−. Problemas en
casa
−.Idem que a corto plazo.
−. Olvidarme de
−. Que me deje mi
mis problemas
novio
−. Que me echen
del trabajo
−. Poder decirle
lo que pienso a la
gente
−.Sentirme mal
−.Idem que a corto
plazo.
−. Nunca seré
independiente y no tendré
dinero.
−. Toda la situación
empeorará−
(tabla 4)
Hoja de autoregistro del deseo de consumir
AUTOCONTROL
FECHA
HORA
¿DÓNDE
ESTABA?
¿QUÉ ESTABA
HACIENDO?
¿CON
QUIÉN?
¿QUÉ ESTABA
PENSANDO?
−.Miércoles −.En casa. Mi
madre habla
20:00
por teléfono
−.Viernes con amigos.
20:00
−.En casa de
−.Sábado una amiga,
proponen ir a
21:00
una fiesta de
−.Domingo barra libre.
17:00
−.En el bar con
−.Domingo mi novio
20:00
−.En casa,
estan mis
padres y mi
novio
−.Estoy en el
bar con mis
amigos−as
GRADO DE
DESEO
(0−10)
−.dar vueltas por la −.7
casa.
−.10
−.charlando con
−.8
amigos
No debo ir aunque −.9
me apetezca,
porque seguro que −.9
allí bebo.
−.me apetecía un
cubata, necesitaba
relajarme, estaba
muy rara y
puñetera con mi
novio.
−.estoy baja de
ánimo. No sabía
que hacer y me
apetecía bajar a
tomarme un
Si− no
¿QUE
PIENSA,
SIENTE
HACE
DESPÚES?
QUÉ HACE
PARA
CONTROLARLO
−.Si / Me quedo en −.Que mi novio
casa viendo la tele se iba a
disgustar
conmigo y que
−.No / Voy a la
pensaría que
fiesta y me
soy una
emborracho.
borracha y que
nunca podré
−.Sí /Ttomo un
cambiar.
zumo
−.que si no
llega a estar mi
novio, me tomo
− No / 3 cubatas y 2 el cubata.
cervezas
Que estoy
irritable por no
beber.
−Sí / Me obligo a
jugar a las cartas
−.Sigo estando
baja de ánimo.
67
cubata.
−.estoy baja de
ánimo. No debo
beber alcohol, soy
una perdedora si lo
hago. Por una vez
no pasa nada,
además prefiero
beber un trago que
ser una amargada.
−.No pasa nada
por una vez. Me
siento bien.
Discuto con mis
padres. Soy un
desastre.
4.2. ANALISIS FUNCIONAL
Según los datos que observamos a lo largo de las sesiones de evaluación, pudimos plantear como hipótesis el
siguiente análisis funcional de la adquisición :
Estímulo
−Abandonó el Instituto
−Aburrimiento/no recursos de ocio
−tiene más dinero
−mucho tiempo libre
Vbl.Disposicional
−aprendizaje vicario (por el abuelo)
−baja resistencia a la frustración
Respuesta
−beber en bares con los amigos
Consecuencias
−ve más a su grupo
−no se aburre
− efecto placentero
El análisis funcional del proceso de mantenimiento de la adicción es:
68
Estímulo
−aburrimiento
− síndrome de abstinencia
−Ver amigos
Vbl.Disposicional
−disponibilidad de dinero
−baja resistencia a la frustración.
−Hº de Consumo previa
Respuesta
−beber en bar con los amigos
Consecuencias
−evitación S.A.
(evitar ref.−)
−efectos placenteros
−ocupar su tiempo libre con amigos
Refuerzo positivo
En el discurso del paciente vemos que existe un gran número de creencias irracionales respecto al consumo
del alcohol, sobre todo en lo referido a las recaídas. Analizaremos pues, las recaídas desde un punto de vista
más cognitivo, siguiendo el modelo A−B−C de Ellis.
A
−Caída*
B
−Creencias de Autodesprecio
−Abandono
69
−Impotencia
C
−Ansiedad por malestar
−Recaída*
* Consideramos que caída es un consumo ocasional y breve, a diferncia de recaída que supone una pérdida de
control en el consumo de alchohol.
Según el modelo de Ellis, las creencias y afirmaciones autopeyorativas que la cliente tiene tras consumir
alcohol (más que el mismo consumo) dificultan la abstinencia.
4.3. OBJETIVOS
Tras el período inicial de evaluación (de tres sesiones de 45 minutos) se discutió con la paciente los objetivos
que se intentarían lograr con el tratamiento. La decisión fue la de lograr la abstinencia, ya que la paciente no
se veía con fuerzas suficientes como para plantearse un programa de bebida controlada.
Como objetivos más específicos y mediadores de una abstinencia duradera serían:
−. Evitar el aburrimiento, favoreciendo otras conductas de ocio alternativas a la bebida.
−. El entrenamiento en la solución de problemas, especialmente, referidos al tema de la bebida, aunque
después generalizables a otras situaciones de su vida (ocio y tiempo libre.....)
−. Preparación y prevención de las recaídas.
La paciente está durante las 6 primeras sesiones de la terapia bajo tratamiento farmacológico con antabus.
El tratamiento durará unas nueve o diez sesiones que tendrán lugar cada semana, y que serán de una duración
de 45 minutos ( a no ser que la técnica necesite más tiempo). Tras la terapia propiamente dicha, nos parece
conveniente mantener al paciente bajo seguimiento.
4.4. PLAN TERAPEÚTICO
Para lograr todos estos objetivos consideramos adecuado seguir los siguientes pasos, en los que se combinan
técnicas conductuales, con otras de tinte más cognitivo, al considerar que dicha paciente tiene muchas ideas
irracionales que pueden interferir en el logro de sus objetivos.
−.Sesión 1: Visión general del programa de intervención
En esta primera sesión la paciente ya está abstinente desde hace una semana.
−.Tras el establecimiento conjunto de las metas, en esta sesión se provee a la paciente de una visión general
del programa a seguir, y se enfatiza la necesidad de autocontrol y la responsabilidad personal de cada sujeto.
Esto se concreta con un contrato conductual, donde el punto más importante es la sinceridad con el terapeuta.
−.Se le pide que complete los autoregistros de deseo, insistiéndole en su importancia y explicándole el
70
propósito del mismo.
−. Sesión 2: Discusión e Información.
−.Se discute con María las posibles teorías explicativas del inicio y mantenimiento de su dependencia de la
bebida en términos de aprendizaje, así como las posibles consecuencias físicas, psíquicas y sociales que el
consumo excesivo de alcohol puede tener en su caso.
−. Se le manda para casa que intente identificar las situaciones de más alto riesgo.
−. Sesión 3: Identificación de situaciones de alto riesgo y entrenamiento en habilidades
−. Revisión de las situaciones de alto riesgo,( discusiones con su novio, que sus amigos la llamen para trabajar
al bar, aburrimiento en su casa) que han tenido lugar la semana anterior. Se trata de que María aprenda a
identificar dichas situaciones de alto riesgo en un futuro. Introducir la noción de la solución de problemas.
−.Desarrollo de Habilidades Sociales; se hace un role−playing en el que María rechaza bajar al bar con sus
amigos−as, de una forma asertiva.
−. Se le manda para casa que haga dos ejercicios de solución de problemas, siguiendo las instrucciones
escritas que se le dan; uno sobre una situación relacionada con la bebida y otro con una situación cotidiana .
Sesión 4: Manejo de Contingencias
−.Se revisan los ejercicios de la semana pasada
−.Discusión sobre los precipitantes tanto internos como externos del ansia o urgencia de bebida hacia el
alcohol, así como su posibilidad de control a través de la aplicación de la solución de problemas , o si no es
posible por la evitación de los estímulos más discriminativos.
−.En toda la sesión se hace especial hincapié en las consecuencias positivas y en las mejoras observadas al
mantenerse sin beber, así como de la necesidad de autoreforzarse (pensando bien de sí misma, invitándose con
el novio a cenar...).
Sesión 5: Entrenamiento en Conductas Alternativas al Consumo de Alcohol
−. Se le da información a María acerca de los recursos culturales de ocio y formativos existentes en la mayoría
de los distritos. Se le pide para la semana que viene que elabore una lista de intereses y que se acerque al
centro cultural más cercano y se informe de lo que le gusta.
−. Se hace un role−playing de una situación en la que conoce a gente nueva.(fomentar nuevas amistades).
Sesión 6: Detección de pensamientos automáticos
−.Introducción a al detección de pensamientos anticipatorios a las situaciones de ansiedad o urgencia de
bebida.
−.Discusión sobre los pensamientos irracionales que se detectan con el método de la confrontación de Ellis.
−.Motivar que la paciente se apunte a alguna actividad de ocio y tiempo libre.
Sesión 7: Reestructuración cognitiva y efecto de violación de la abstinencia
71
−. Discusión del modelo A−B−C de la recaída.
−. Utilización de estrategias cognitivas: reinterpretación de la culpa y de pensamientos autoderrotistas.
−.Le pedimos que para la siguiente sesión detecte las emociones relacionadas con el consumo o la violación
de la abstinencia.
Sesión 8: Discusión de ideas irracionales e Imaginacion Racional−Emotiva
−.Revisión del autoregistro
−.Discusión de ideas irracionales
−. Técnica de imaginación racional−emotiva
−. Le pedimos a la paciente que registre el A−B−C durante la semana.
Sesión 9: Síntesis y discusión de la evolución. Indicaciones para el seguimiento.
−.Discusión del autorregistro y comparación con los iniciales; siempre resaltando los aspectos positivos y
reforzando.
−.Síntesis del proceso terapéutico del paciente.
−.Indicación de las sesiones de seguimiento al mes, a los tres meses, a los seis meses y al año, o en su caso si
el paciente recae.
CONCLUSIÓN
Como se ha podido ver, el alcoholismo es un fenómeno complejo, donde la adicción, es sólo una parte, la más
visible del trastorno. El tratamiento del alcoholismo es igualmente complejo; existen diferentes tipologías,
diversos objetivos a los que tender (el reaprendizaje de un consumo controlado, o por el contrario la
abstinencia total), diferentes teorías (conductuales, sistémicas, psicodinámicas..) que condicionaran la
selección de entre la gran variedad de técnicas que existen. A su vez , estas técnicas se pueden combinar de
muchas formas para dar lugar al programa de intervención más adecuado a cada paciente.
Elegir, por lo tanto el tratamiento adecuado a cada paciente está sujeto a todas las condiciones y más,
nombradas arriba. Algunas investigaciones, dentro de la línea de la hipótesis, están trabajando en reducir
todos estos factores a un número finito de variables que haga más fácil al profesional en consenso con el
paciente elegir el tratamiento más eficaz para él.
Desde luego, lo que se puede deducir fácilmente de la gran cantidad de datos que nos proporcionan las
investigaciones, es que al igual que el alcoholismo es un trastorno complejo, donde interactúan variables de
diferentes ámbitos; psicológico, social y médico o farmacológico, el tratamiento ha de abarcar todos estas
áreas del trastorno. El alcoholismo no es sólo la adicción, sino lo que lo rodea o lo que interactúa con él
favoreciéndolo o mitigándolo; habilidades sociales, solución de problemas, problemas de pareja, cogniciones
irracionales, trastornos hepáticos...
Como ocurre con el resto de las adicciones, las reincidencias son un reto terapéutico. La mayor parte se dan
durante los primeros meses después del tratamiento y obedecen a las mismas razones: presión social,
conflictos interpersonales y estados emocionales negativos. El reaprendizaje de la abstinencia (o de la bebida
moderada, según sea el
72
caso) suele ir acompañado de recaídas más o menos aisladas que interfieren en el proceso de recuperación.
No nos conformaremos solo con que el paciente abandone el consumo , sino que nuestro objetivo, será que
mejore su calidad de vida, manteniendo , en su caso, la abstinencia.
Ya hemos conseguido que con más o menos dificultad el paciente se mantenga abstinente al terminar la
terapia, sin embargo no se tiene tanto éxito a lo largo del tiempo, ya que la mayoría de los pacientes recaen
varias veces a lo largo de su vida. El mantenimiento del objetivo logrado será el verdadero reto terapéutico, y
hacia donde tendrían que dirigirse las investigaciones futuras.
ANEXO I
Cuestionario de alcoholismo CAGE. Hayfield, McLeod y Hall, 1974
1 ¿Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos? Si / No
2 ¿ Le ha molestado alguna vez la gente criticándole su forma de beber? Si / No
3 ¿ Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber? Si / No
4 ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios
o para librarse de su resaca? Si / No
Punto de corte: 2. A mayor puntuación , mayor probabilidad de alcoholismo.
Registro diario de bebida (Calvo y Solano)
NOMBRE:
HORA
EN QUE
TOMO
FECHA
LA
BEBIDA
TIPO DE
BEBIDA
(Cerveza,
vino,
combinado...)
Con
LUGAR quien
DONDE estaba
BEBIO cuando
bebió
Sentimientos
¿RECHAZÓ
mientras
ALGUNA
bebe
BEBIDA?
Emocional Físico
(si/no)
Sentimientos emocionales Sentimiento físico
A: Contento E: Triste A: Dolor de cabeza D: Resfriado
B: Aburrido F: Enfadado B: Se siente bien E: Enfermo
C: Nervioso G: Retraído C: Agotado F: Cansado
D: Tranquilo
Registro diario de bebida. (Para familiares). (Calvo y Solano)
73
NOMBRE:
¿CON
HORA
QUIEN
TIPO DE ¿DÓNDE
FECHA DE
ESTABA
BEBIDA BEBE?
BEBIDA
CUANDO
BEBIO?
SENTIMIENTOS
¿QUÉÉ
¿QUÉ LE
DEL
LE DICE
DIJO
PACIENTE
CUANDO
CUANDO
LLEGA A
Emocional Físico
BEBIO?
CASA?
Sentimientos emocionales Sentimientos físicos
A: Contento E: Triste A: Dolor de cabeza D: Resfriado
B: Aburrido F: Enfadado B: Se siente bien E: Enfermo
C: Nervioso G: Resfriado C: Agotado F: Cansado
D: Tranquilo.
Hoja de autorregistro de bebida (Roberstson y Healther, 1986)
FECHA
HORA
NÚMERO
OTRAS DINERO
CONSECUENCIAS DE
BEBIDA LUGAR
COMPAÑIA
ACTIVIDADES
GASTADO
UNIDADES
TOTAL DE LA SEMANA
(Roa,1995)
Hoja de autorregistro para el consumo de alcohol
SITUACIÓN
¿Dónde?
FECHA
¿Cuándo empece a ¿Con quien?
beber?
¿Qué estaba
haciendo?
CONSECUENCIAS
ANTECEDENTES
¿Cómo me sentía
antes?
¿Qué estaba
pensando?
CANTIDAD
Número de
bebidas
¿Qué ocurri0o
después?
¿Cómo me sentí?
¿Qué pensé?
(Graña. 1994)
Registro de deseo de bebida
NOMBRE:
FECHA
HORA
¿DÓNDE
ESTABA?
¿QUÉ ESTABA
HACIENDO?
GRADO DE
DESEO
AUTOCONTROL QUE HACE
PARA
Si− no
CONTROLARLO
74
¿CON
QUIÉN?
¿QUÉ ESTABA
PENSANDO?
(0−10)
(Graña1994)
Hoja de evaluación y seguimiento. Programa de alcoholismo. Servicio de salud mental de retiro.
Hoja de seguimiento para familiares
Rellene por favor, el formulario de acuerdo con lo que Vd. Cree que refleja mejor la situación actual de
D______________________________________________
Respecto a la bebida señale una de las siguientes categorías que mejor responda en relación a su estado en los
últimos seis meses:
• No ha bebido nada__________________________
• Bebe moderadamente___________________________________(Menos de tres copas o equivalentes al
día, sin intoxicarse)
• Bebe excesivamente___________(Más de tres copas o equivalentes, aunque sin episodios de intoxicación)
• Bebe excesivamente solo cuando recae_____________________
Número de episodios de recaída:__________________________
Número de días que dura cada episodio:____________________
• Bebe como antes_________________(Mas de 3 copas o equivalentes y con periodos de intoxicación)
• Otros. Especifíquese
________________________________________________________________________________________________
¿Ha tenido problemas como consecuencia de la bebida? ¿De qué tipo? Conteste por favor en el caso de que
haya tenido alguno:
De salud_________________En el trabajo_________________Con sus compañeros o vecinos___________
Con su esposa/ esposo________________Accidentes laborales_______________Accidentes de
trafico___________
Problemas con la policía________________________
Otros_____________________________________________
________________________________________________________________________________________________
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
ANEXO II
RESUMEN DE LAS SESIONES DE TRATAMIENTO GRUPAL
Primer grupo de sesiones: Motivación al tratamiento
75
Ayudar a que los pacientes con problemas de bebida reconozcan el alcance y severidad de sus problemas de
bebida y la necesidad de abstenerse del alcohol.
SESIÓN: Razones para Asistir o Eludir la Asistencia a Tratamiento
Objetivos específicos:
• Detectar e ilustrar las técnicas de negación utilizadas por los pacientes, así como los efectos negativos de
éstas.
• Que cada paciente reconozca sus propias negaciones así como la necesidad de utilizar conductas
alternativas para afrontar sus problemas.
• Desculpabilizar la utilización de este tipo de comportamientos.
Técnicas:
• Torbellino de ideas de razones para eludir y asistir a tratamiento usadas por las personas con problemas de
bebida en general.
• Cada paciente expone sus propias razones para eludir anteriormente el tratamiento y asistir en la actualidad.
• El terapeuta expone comunalidades de conductas entre las personas con problemas de bebida.
SESIÓN: Consecuencias Positivas de Abstenerse del Alcohol y Negativas de Beber
Objetivos específicos:
• Favorecer el reconocimiento de la problemática personal asociada al consumo de bebidas alcohólicas.
• Concienciar acerca de las consecuencias positivas de no consumir alcohol y de las negativas de la vuelta al
consumo del mismo.
• Proporcionar apoyo para el mantenimiento del proceso de abstinencia.
Técnicas:
• Torbellino de ideas grupal acerca de las consecuencias negativas de la bebida y positivas de la abstinencia.
• Las personas con problemas de bebida han de realizar un listado con las consecuencias anteriores y las
extraídas de sus propias cadenas de conducta.
• El terapeuta recomienda a los pacientes que mantengan dicho listado como referencia en el futuro.
Segundo grupo de sesiones: Teoría del aprendizaje y problemas de bebida
Proporcionar un marco de comprensión de los problemas de bebida basado en la teoría del aprendizaje social.
SESIÓN: Bebida, Refuerzo y Aprendizaje
Objetivos específicos:
• Demostrar las cualidades inmediatamente reforzantes del alcohol.
• Demostrar la relación alcohol− aprendizaje.
• Comprensión de las cadenas de conducta como método familiar a la hora de analizar los episodios de
bebida.
Técnicas:
• Ejemplos de cadenas de conducta.
76
• Ejemplos de cadenas de conducta.
• Ejemplos de cadenas de conducta. Presentación de tres principios fundamentales del aprendizaje.
SESIÓN: Tª Aprendizaje y Alcoholismo
Objetivos específicos:
• Concienciar del gran número de influencias ambientales que contribuyen al consumo de alcohol.
• Minimizar la vergüenza y culpa asociadas al consumo de alcohol.
• Promover la sobriedad a través del aprendizaje de conductas alternativas a la bebida.
Técnicas:
• Pregunta. Torbellino de ideas. Categorización de respuestas.
• Presentación del papel de factores como medio ambiente social, actitudes, creencias, modelado, estresores
vitales, etc.
• Concepto de habilidades de afrontamiento.
Tercer grupo de sesiones: Identificación de Antecedentes
Enseñar a los pacientes a identificar sus antecedentes de bebida.
SESIÓN: Torbellino de Antecedentes Grupal
Objetivos específicos:
• Concienciar de los múltiples antecedentes de la bebida.
• Distinguir entre ambiente, cogniciones y afecto.
Técnicas:
• Pregunta. Torbellino de ideas grupal. Cuestionario de Patrones de Bebida. Autorregistros.
• Cadenas de conducta.
SESIÓN: Torbellino de Antecedentes Individual
Objetivos específicos:
• Comprobar que la persona puede identificar sus antecedentes distinguiendo entre ambiente, cogniciones y
afecto.
• Comprobar que la persona detecta la relación entre los tres componentes antecedentes.
• Hipotetizar cuales pueden ser sus antecedentes más importantes desde el punto de vista del tratamiento.
• Hipotetizar los cambios cognitivos necesarios para llevar a cabo el tratamiento con éxito.
Técnicas:
• Cadenas de conducta.
• Cadenas de conducta.
• Cadenas de conducta.
• Preguntas individualizadas.
SESIÓN: Pensamiento Irracional o Autodestructivo
77
Objetivos específicos:
• Mostrar el papel de las cogniciones como antecedentes de las conductas de bebida a través de:
• Mostrar relaciones entre estímulos externos y valoración de éstos.
• Mostrar la relación entre cogniciones− afectos− conducta.
Técnicas:
• Presentación del propósito del grupo. Torbellino de ideas grupal sobre pensamientos irracionales. Pregunta
y ejemplificación de las diferencias entre pensamiento racional e irracional. Presentación de las categorías
de pensamiento irracional.
SESIÓN: Expresión de Sentimientos
Objetivos específicos:
• Tomar conciencia de los estados afectivos.
• Ineficacia y peligras de la no expresión de afectos.
• Demostrar el papel de los afectos como antecedentes de las conductas de bebida y autodestructivas.
• Mostrar la relación cogniciones− afectos.
• Mostrar la relación afectos− necesidad de cambiar.
• Necesidad y papel normal de los afectos.
Técnicas:
• Diferencia conceptual entre afectos− opiniones− creencias.
• Símil de la olla a presión. Ejemplificación del terapeuta y paciente.
• Petición de cadenas de conducta.
• Petición de cadenas de conducta.
• Petición de cadenas de conducta.
• Ejemplos respecto a la necesidad de experimentar afectos.
Cuarto grupo de sesiones: Alternativas
Proporcionar a los pacientes conductas alternativas de afrontamiento a sus necesidades.
SESIÓN: Aprendizaje del Concepto de Conductas Alternativas
Objetivos específicos:
• Definir el concepto de conductas alternativas.
• Mostrar las consecuencias positivas de elegir conductas alternativas a la bebida.
• Mostrar los problemas que podrían derivarse de no contar con conductas alternativas a la bebida para cubrir
las necesidades personales.
• Facilitar la implementación de cambios en ambientes, cogniciones o conductas.
Técnicas:
• Cadenas de conducta y torbellino de ideas grupal acerca de posibles alternativas. Presentación de los
requisitos que deben cumplir las conductas alternativas para ser realmente efectivas. Presentación de la
dificultad de elegir conductas alternativas efectivas.
78
• Torbellino de ideas grupal respecto a las consecuencias positivas de las conductas alternativas elegidas.
Cadenas de conducta.
• Torbellino de ideas grupal respecto a las consecuencias de la conducta de beber. Cadenas de conducta.
• Mostrar el valor de fijarse metas.
SESIÓN: Establecimiento de Metas u Objetivos
Objetivos específicos:
• Enseñar a realizar planificaciones y cumplir objetivos.
• Facilitar la asunción de responsabilidad y autocontrol sobre las propias conductas.
Técnicas:
• Presentación del fundamento (QUÉ) y método (CÓMO) para fijar metas realistas.
• Seguimiento de metas autoimpuestas a través de los diferentes grupos de fijación y revisión de metas.
SESIÓN: Grupos de Final del Día
Objetivos específicos:
• Planificar acerca de las personas, situaciones o problemas con que se pueden encontrar las personas con
problemas de bebida a lo largo del día tras la sesión de tratamiento.
• Ayudar a los pacientes a identificar potenciales disparadores.
• Planear como hacer frente a esas situaciones difíciles.
• Ayudar a los pacientes a planificar su tiempo libre fuera del programa.
• Ayudar a que los pacientes disfruten de su tiempo libre y usen los grupos de apoyo (familia, amigos, etc).
• Reinformar al grupo acerca de los resultados obtenidos.
• Afrontar estados emocionales negativos a través de procedimientos cognitivos.
Técnicas:
• El terapeuta pregunta a los pacientes sobre qué tipo de actividades realizarán fuera del programa hasta el
siguiente día de tratamiento.
• Discusión grupal.
• Discusión grupal.
• Presentación de los conceptos de autorreforzamiento, recompensas a corto plazo y recompensas a largo
plazo.
• Presentación de los conceptos de autorreforzamiento, recompensas a corto plazo y recompensas a largo
plazo.
• Presentación de logros.
• Presentación del método de los Pasos para el pensamiento racional.
SESIÓN: Rechazo de Bebida I
Objetivos específicos:
• Apreciar la necesidad de aprender habilidades de rechazo de bebidas.
• Enseñar habilidades específicas para el rechazo de bebidas alcohólicas.
• Ayudar a identificar las presiones a la bebida.
Técnicas:
79
• Torbellino de ideas sobre las ocasiones en que han rechazado bebidas. Identificación de las situaciones más
peligrosas. Generación de lista grupal de objetivos de rechazo de bebidas.
• Torbellino de ideas grupal sobre métodos de rechazo de bebidas.
• Torbellino de ideas grupal sobre tipo de presiones para beber.
SESIÓN: Rechazo de Bebidas II (role−playing)
Objetivos específicos:
• Promover la puesta en práctica de soluciones próximas a la vida real.
• Práctica grupal simulada de situaciones de rechazo de bebida.
Técnicas:
• Breve revisión del grupo anterior y distribución entre los pacientes de la lista de objetivos por los que
rechazar bebidas generada en la sesión anterior.
• Justificación del valor de realizar juegos de roles. Información y práctica del juego de roles. Solicitud de
que se practiquen esas habilidades fuera del programa.
SESIÓN: Entrenamiento en HH.SS. I
Objetivos específicos:
• Discriminar las conductas pasiva− agresiva− asertiva.
Técnicas:
• Torbellino de ideas grupal sobre el significado de estos términos. Distinción en base a dos dimensiones:
expresión − no expresión y consideración − no consideración de las demás personas.
SESIÓN: Entrenamiento en HH.SS. II
Objetivos específicos:
• Mostrar la influencia diferencial de los pensamientos irracionales y las conductas afectivas sobre la
expresión de los afectos.
Técnicas:
1. repaso conceptos sesión anterior. Cadena de conducta de comportamiento pasivo. Torbellino de ideas sobre
los pensamientos que llevaron a esa pasividad. Consecuencias positivas y negativas de la conducta pasiva.
Solicitud a cada paciente de pensamientos asertivos. Descripción de la conducta asertiva. Consecuencias
positivas y negativas de la conducta asertiva. Ejemplos de conductas asertivas.
SESIÓN: Entrenamiento en HH.SS. III y IV
Objetivos específicos:
• Práctica de role−playing para conseguir comportamientos asertivos y generalizarlos a situaciones reales.
Técnicas:
80
• Información y práctica del juego de roles. Solicitud de llevar las representaciones a situaciones reales.
SESIÓN: Entrenamiento en Relajación
Objetivos específicos:
• Ayudar a que los pacientes experimentes los afectos asociados a la ansiedad y tensión como algo normal.
• Presentar el entrenamiento en relajación como una alternativa frente a los estados de ansiedad y/o tensión.
Técnicas:
• Presentación por parte del terapeuta de lo natural que es sentir ansiedad y de cómo los pacientes la rehuyen
con frecuencia.
• Presentación de diversos métodos de relajación así como de las instrucciones para llevarlos a cabo fuera del
tratamiento y una serie de prácticas iniciales a nivel grupal.
Quinto grupo de sesiones: Grupos de Apoyo
Proporcionar a las personas con problemas de bebida estrategias de utilización de apoyos ambientales que
sustenten y refuercen su cambio de hábitos adictivos y la abstinencia.
SESIÓN: Grupo de Parejas y/o Familias I
Objetivos específicos:
• Explorar actitudes y discutir los sentimientos referidos al paciente.
• Apoyar a las parejas y/o familiares en su convivencia con el paciente.
• Motivar a las parejas y/o familiares a participar en el programa de tratamiento.
• Familiarizarles con los conceptos y metodología utilizados en el programa.
Técnicas:
• Discusión grupal.
• El terapeuta señala comunalidades entre las problemáticas presentadas.
• Torbellino de ideas grupal acerca de consecuencias positivas a lograr al involucrarse las parejas y/o
familiares en el programa.
• Lectura y ejercicios del Manual de Autoayuda por la pareja o familia.
SESIÓN: Grupo de Parejas y/ Familias II
Objetivos específicos:
• Descripción de problemas de pareja o familiares que pueden convertirse en antecedentes de episodios de
bebida.
• Entrenamiento en habilidades de comunicación.
Técnicas:
• Preguntas del terapeuta, discusiones grupales subsiguientes relativas a la confianza y a la redefinición de
roles familiares.
• Ejemplos de habilidades de comunicación.
81
SESIÓN: Grupo de Parejas y/o Familias III
Objetivos específicos:
• Fomentar el incremento del valor recompensante de las relaciones a través de la realización de contratos de
contingencia.
Técnicas:
• Contratos de contingencia (ej. disulfiram).
SESIÓN: Grupo de Parejas y/o Familias IV
Objetivos específicos:
• Descripción de cómo afrontar problemas derivados específicamente de la ingesta de bebidas alcohólicas.
• Entrenamiento en habilidades de comunicación.
Técnicas:
• Discusión grupal. El terapeuta se centra en el caso específico de los impulsos de bebida.
• Ejemplos de afrontamientos de impulsos de bebida del cónyuge.
SESIÓN: Grupo de Seguimiento y Asistencia.
Objetivos específicos:
• Mantenimiento y generalización de las habilidades adquiridas durante el proceso de tratamiento a nuevas
situaciones y ambientes.
• Involucrar a todos los pacientes en algún tipo de programa de seguimiento.
Técnicas:
• Modelado por antigüos pacientes del programa que recayeron. Presentación de la curva de recaídas.
• Muestra de alternativas de seguimiento disponibles.
SESIÓN: Empleadores
Objetivos específicos:
• Reforzar la sobriedad de la persona con problemas de bebida.
Técnicas:
• Involucración del empleador en el programa.
SESIÓN: Grupos de Autoayuda
Objetivos específicos:
• Método para conocer personas que permanecen sin beber.
• Lograr cierto apoyo y estructurar su tiempo.
82
Técnicas:
• Asistir a AA y/o similares.
• Asistir a AA y/o similares. Actividades de ocio y tiempo libre, deporte y asociacionismo.
SESIÓN: Grupos de Mujeres con Problemas de Bebida
Objetivos específicos:
• Fortalecimiento de la autoestima en la mujer con problemas de bebida.
• Abordaje del tema de los malos tratos.
• Apoyar a las mujeres con problemas de bebida.
Técnicas:
• Alivio del estigma social de la mujer con problemas de bebida.
• Presentación de acciones y recursos en caso de sufrir malos tratos.
• Apoyo grupal e institucional.
Sexto grupo de sesiones: Control de recaídas
Presentar la ocurrencia de caídas habitual tras el periodo de tratamiento y enseñar a los pacientes a predecirlas,
afrontarlas y minimizar su impacto.
SESIÓN: Grupo de Caídas
Objetivos específicos:
• Comprensión de conceptos sobre recaídas.
• Proporcionar medios para reconocer cuándo una caída está a punto de producirse.
• Animar a que el usuario use las estrategias del programa al máximo de sus posibilidades y a continuar con
cuidados postratamiento.
• Proporcionar estrategias de actuación en caso de que se produzca una caída.
• Minimizar la culpabilidad asociada a las caídas, mostrando que es común que se produzcan.
Técnicas:
• El terapeuta presenta la diferencia entre caída, recaída y procaída. El terapeuta presenta la Curva de
Recaídas.
• Torbellino de ideas grupal de conductas de personas próximas a caer. El terapeuta muestra la relación
antecedentes − caída a través de un episodio de bebida en 10 pasos.
• Petición de decisiones individuales sobre qué paso elegir del ejemplo anterior para minimizar la posibilidad
de caída. Torbellino de ideas grupal sobre como detener las caídas. Solicitud a las personas del grupo de
casos exitosos en qué evitaron las caídas.
• El terapeuta proporciona una serie de actuaciones posibles.
• El terapeuta presenta las caídas como algo normal en el proceso de recuperación. El terapeuta solicita
recibir información sobre la ocurrencia de caídas. Las caídas informadas se analizan a través de cadenas de
conducta y no se actúa ante ellas de modo punitivo alguno.
McCrady, B., Rodriguez Villarino, R. Otero−López, J.M. En Los Problemas de la Bebida: Un sistema de
Tratamiento Paso a Paso.
83
BIBLIOGRAFÍA
− Teorías Explicativas
• Echeburua Odrizola. Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. 1994. Fundación Universidad−
Empresa.
Emilio Bogani Miguel. El alcoholismo: enfermedad social. Barcelona. 1971.
N. J. Estes, M. E. Heinemann. Alcoholismo. Desarrollos, consecuencias y tratamientos. 1989. McGraw− Hill.
Interamericana de España.
J. Graña Gómez. Conductas adictivas. Teoría evaluación y tratamiento. 1994. Debate.
− Evaluación
E. Echeburua Odrizola. Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. 1994. Fundación Universidad−
Empresa.
R. Fernandez Ballesteros. Evaluación conductual . Metodología y aplicaciones. 6ª ed. 1991.
J. Graña Gómez. Conductas adictivas. Teoría evaluación y tratamiento. 1994. Debate.
A.Roa Alvaro.Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud.1995. Ed. C.E.P.E.
Plan Regional sobre drogas. Programas asistenciales. Vol. 2. Evaluación.
• Tratamiento
• Echeburua Odrizola. Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. 1994. Fundación Universida−
Empresa.
McCrady, R. Rodríguez Villarino, JM. Otero−López. Los Problemas de la Bebida: Un sistema de
Tratamiento Paso a Paso.1.998. Ediciones Pirámide.
Ellis, J.F. McInerney, R. DiGiuseppe, R. J. Yeager. Terapia Racional−Emotiva con alcohólicos y
Toxicómanos. 1992. Editorial Desclée de Brouwer.
J. Santo Domingo, E. Mejías, E. Roldán, C. Diez Collar, J.M. Paez, R. Aguirre. Comunidad de Madrid.
Consejería de Salud. Problemas Relacionados con el Alcohol. Informe Técnico de Atención Primaria. 1992.
Kaher II.
R. Cabrera Bonet, J. R. Torrecilla Jiménez. Manual de Drogodependencias. 1998. Cauce Editorial.
N. J. Estes, M. E. Heinemann. Alcoholismo. Desarrollos, consecuencias y tratamientos. 1989. McGraw− Hill.
Interamericana de España.
− Caso Práctico
D.M. Antón, F.X. Mendez y J. Olivares. Intervención Psicológica: Programas aplicados de tratamiento.1993.
Ed. Pirámide
84
J.M.Buceta. Psicología Clínica y Salud. Aplicación de Estrategias de Intervención. 1991. Cuadernos de la
Uned
E.Echeburúa, El Alcoholismo. 1996. Ed. Aguilar
Ellis, J.F. McInerney, R. DiGiuseppe, R. J. Yeager. Terapia Racional−Emotiva con alcohólicos y
Toxicómanos. 1992. Editorial Desclée de Brouwer.
Psicopatología
ALCOHOLISMO
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO, Y TRATAMIENTO
10
Chequeos
Servicios médicos
de empresa
Hospital general
POBLACIÓN
GENERAL
POBLACIÓN
MÉDICA
CBA
CAGE
POBLACIÓN PRESUNTAMETE ALCOHÓLICA
M.A.L.T.
5 o más puntos
2 o más respuestas positivas
Del entorno
Vbs.
disposicionales
Del sujeto
85
Función del estimulo
Función de respuesta
Del entorno
Del sujeto
FISICAS
Vivienda
Barrio
Disponibilidad/dinero
SOCIALES
Nivel socioeconómico
Familia de origen
Familia propia
Amigos
Ocio y T. Libre
Recursos sociales
SOCIALES
Formación académica
Historia laboral
Incidentes legales
BIOLOGICAS
PSICOLOGICAS
Historia de consumo
Periodos de abstinencia
Motivación
Autocontrol
Resolución de problemas
86
Reforzamiento
Habilidades sociales
Otros
Vbls. Disposicionales
SECUENCIA FUNCIONAL
FUNCIÖN DE ESTIMULO
Síndrome de abstinencia
Situación asociada al consumo
Resp. Fisiológica asociada al consumo
Resp. cognitiva
FUNCIÖN DE RESPUESTA
Resp. De beber: cantidad, frecuencia, lugar..
CONSECUENCIAS
Evitación síndrome de abstinencia
Efectos placenteros
Aumento habilidades sociales
Baja ansiedad
Repercusiones en la salud
Problemas familiares, sociales, laborales...
Reforzamiento social del grupo
NUMERO DE HISTORIA_______________________ FECHA________________
SEGUIMIENTO A LOS ___________MESES
Situación actual de bebida
Consumo de alcohol/día en los últimos 6 meses: c.c_______núm. De días de consumo máximo
(>100cc)_____________cc/día_________núm. De días de consumo habitual (<100cc)________cc/día
Problemas relacionados con el alcohol:
PR. Psiquiatricos____________________________________________________________________
87
Pr. Somaticos_______________________________________________________________________
Pr. Sociales_________________________________________________________________________
Consecuencias de la bebida:
C. físicas: Núm. De días hospitalizado_________Visitas a urgencias: núm. De días________________
Patología relacionada con el alcohol: física________________________________________________
Psiquica______________________________________Otras patologías no relacionadas con el
alcohol____________________________________________________________________________
C. Familiares: Frecuencia de discusiones: una o dos veces por semana__________________________
Tres o cuatro veces por semana__________________Todos los días___________________________
Una vez al mes______________Malos tratos físicos: núm. De veces___________________________
Demanda de separación_______Separación o divorcio__________
Denuncia por malos tratos____________Otros:____________________________________________
C. Laborales: núm. De días que falto a trabajar en los últimos seis meses________________________
Número de trabajos_________
Núm. De accidentes de trabajo________________________ Otros_____________________________
88
Descargar