PDF: Espa ol

Anuncio
Premio Troutman-Véronneau
Directrices para la Presentación de Trabajos
Córnea y/o Cirugía Refractiva Corneal
El premio 2017 Troutman-Véronneau de US$10,000,
financiado por un fondo permanente de la ‘Microsurgical
Research Foundation’, a la Fundación Oftalmológica
Panamericana (PAOF), se entrega al trabajo más original e
inédito, dentro del área de Córnea y/o Cirugía Refractiva
Corneal. Será entregado en la ceremonia inagural del XXXIII
Congreso Pan-Americano de Oftalmología en Lima, Perú en
Agosto de 2017. El trabajo seleccionado será parte destacada del
XXXIII Congreso Pan-Americano.
El galardonado (autor principal) tiene que:
 Tener 45 años o menos al momento de entregar el trabajo
científico
 Ser Miembro Titular de la Panamericana al momento de la
entrega
 Ser certificado por el American Board of Ophthalmology o
por el Consejo Oftalmológico de su país, o ser elegible por un
Consejo. Si no existiera un Consejo, debe ser miembro activo de
la Sociedad Nacional de Oftalmología afiliada a la PAAO.
4.
5.
6.
El candidato debe enviar el MANUSCRITO COMPLETO
ELECTRONICAMENTE EN FORMATO PDF, incluyendo
ilustraciones y tablas. El trabajo puede ser enviado en uno de los
idiomas oficiales de la PAAO, Inglés, Español o Portugués. NO
indicar los nombres de los autores en las páginas del manuscrito.
Si es seleccionado para el premio, el autor ganador deberá asistir
al XXXIII Congreso en Lima, para recibir el premio durante la
Ceremonia de Apertura, y presentar el trabajo durante el
Congreso, en una fecha predeterminada. El ganador es
responsable de cubrir los gastos de pasaje y hotel.
Preparación del Manuscrito
Los manuscritos deben ser preparados de acuerdo con la
American Medical Association Manual of Style y/o el Uniform
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals (www.icmje.org).
Los manuscritos deben comenzar cada componente en una
página nueva y en el siguiente orden:(1) título; (2) Resumen
estructurado; (3) texto; (4) referencias; (5) leyendas de
ilustraciones; (6) tablas; e (7) ilustraciones.
1.
1.
2.
3.
Página del titulo: Especificar el título completo; el nombre
de cada autor, mayor grado(s) academicos, y afiliación.
Indicar el nombre, dirección de correo, teléfono, fax, y
correo electrónico del autor, que será responsable de todas
las preguntas relacionadas al manuscrito.
Resumen estructurado: Proveer un resumen estructurado de
250 palabras o menos, con los siguientes 4 encabezados:
Propósito, Método, Resultados, Conclusiones.
Texto:
Enumerar
las
páginas
del
manuscrito
consecutivamente, comenzando por el título de la página 1.
Colocar el título del manuscrito en cada página. NO indicar
los nombres de los autores en las páginas del manuscrito.
7.
Referencias: Las referencias deben ser enumeradas
consecutivamente en el orden en el cual son por primera
vez mencionadas en el texto. Identificar las referencias en
el texto, tablas y leyendas en números arábigos entre
paréntesis. Las referencias solo citadas en tablas o
leyendas de ilustraciones deben ser numeradas según la
secuencia establecida por la primera identificación en el
texto de la tabla o ilustración en particular. Los títulos de
las revistas deben estar abreviados según el estilo utilizado
en Index Medicus.
Leyendas de ilustraciones: Tipear o imprimir leyendas
para ilustraciones usando doble espacio empezando en una
página separada con números arábigos correspondientes a
las ilustraciones. Cuando se utilizan símbolos, flechas,
números o letras para identificar partes de las
ilustraciones, identificar y explicar claramente cada una en
la leyenda. Explicar la escala interna e identificar el
método de tinción en fotomicrografías.
Tablas: Tipear o imprimir cada tabla a doble espacio en
una hoja de papel separada. Enumerar las tablas
consecutivamente en el orden de la primera citación en el
texto y brindar un título corto para cada uno. No utilizar
líneas verticales u horizontales internas. Dar a cada
columna un encabezado corto o abreviado. Los autores
deben colocar la parte explicativa en notas al pie de página
no en el encabezado. Explicar en pies de página todas las
abreviaturas no estándares.
Ilustraciones: Las ilustraciones deben ser enumeradas
consecutivamente según el orden de la primera citación en
el texto. Si una ilustración ha sido publicada, reconocer la
fuente original y enviar permiso escrito del titular de los
derechos de autor para reproducir el material. El permiso
es requerido independientemente de la autoría o editor
salvo para documentos de dominio público.
Autores de trabajos ganadores del Premio TroutmanVéronneau:
2015– Maria Carolina Ortube MD (Argentina)
2013 – Balamurali Krishna Ambati MD (USA)
2011 – Bruna Lana Ducca MD (Brazil)
2007 – Vanessa Macedo Batista Fiorelli MD (Brazil)
2005 – Rocio Carolina Gutiérrez Colina MD (Venezuela)
2003 – Maria Estela Arroyo Yllanes, MD (Mexico)
2001 – José A.P. Gomez, MD (Brazil)
1999 – Jonathan C. Horton, MD (USA)
1997 – Peter J. McDonnell, MD (USA)
1995 – William Lavin, MD (USA)
1993 – John D. Gottsch, MD (USA)
** El tema del trabajo para el Premio Troutman-Véronneau alterna entre
Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, y/o Genética relacionada, o Microcirugía
de Estrabismo, y Córnea y/o Cirugía Refractiva Corneal.
Deadline for Submission: March 1, 2017
Descargar