“El cultivo de arroz es una actividad económica y social... cientos de miles de personas en el Mundo. Más del...

Anuncio
COMPLEJO AGROINDUSTRIAL
ARROCERO
“El cultivo de arroz es una actividad económica y social que alimenta y ofrece trabajo a
cientos de miles de personas en el Mundo. Más del 40% de la población mundial
depende del arroz para cubrir el 80% de su dieta. Por su parte, el Uruguay, debido a sus
características climáticas y geográficas puede desarrollar la producción de arroz como
una de las actividades primordiales de su sistema de producción agroindustrial.”
INIA (Uruguay)
FASE DE PRODUCCIÓN
DE INSUMOS
AGROPECUARIOS
La semilla sembrada corresponde a zafras anteriores.
Los insumos (agroquímicos en general) son
importados del exterior, al igual que la maquinaria.
utilizada.
Fases Accesorias:
Acopio y
fraccionamiento
Transporte
Almacenaje
Distribución
Superficie destinada al cultivo de arroz


FASE DE
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA




Zona Este presenta mayor adaptación para el arroz, aunque
también se desarrolla en zona centro y norte (ver mapa).
460 empresas productoras en el país.
Rendimiento promedio de 8000 kg/ha.
Producción de baja intensidad. Rotación del cultivo con
pasturas.
Dependiendo del manejo, antes o después de la siembra se
construyen las taipas (cordones de tierra que retienen el agua
sobre la superficie del suelo).
El Agua necesaria se extrae de ríos, arroyos, lagunas o de
represas por bombeo o gravedad.
Fases accesorias
MGAP
La industria molinera instalada en cercanías de zonas
productivas, por lo que es un sector descentralizado.
Principales empresas molineras: SAMAN
Casarone Agroindustrial
Glencore S.A.
Coopar S.A.
Productos adicionales:
Arrozal 33 S.A.
Galletas
Aceites
Harina



FASE
INDUSTRIAL
Principales productos:
Arroz blanco
Arroz integral
Arroz parboiled




(Kg)


Fases
accesorias

Empresas

FASE
COMERCIAL



Más del 90 % de la producción destinada a
exportación, lo que genera ingresos mayores a
200 millones de dólares anuales.
Quinto rubro de exportación representando casi
el 10 % de las exportaciones totales del
Uruguay.
Genera 10000 puestos de trabajo, directa e
indirectamente.
Los productos son comercializados por las
mismas empresas molineras.
Subproductos:
Medio grano
Arrocín o mezcla
Afrechillo
Salvado de arroz
¿SABÍAS QUÉ?




Uruguay es el principal exportador de arroz de
América Latina y el séptimo a nivel mundial.
Una vez cosechado, el arroz se descascara
para separar la cáscara del grano.
Uno de los indicador de calidad del arroz es el
porcentaje de grano quebrado.
El precio de la bolsa de arroz se negocia entre
productores y molinos, esto es algo
característico en nuestro país y propio del
sector arrocero.
Grupo 7: Álvez, R. - Baptista, E. - Betancor, T. - Borchio F. - Cabrera, A, - Canosa, L. - Cardoso, M. - Costa, C. - Dávila, A. - De Brun, F. - Drich, M. - Fabier, R. - Ferreira, S. - Flebbe, S. - González, A. - González, H. - Iriarte, M. Malán, J. - Marziotte, L. - Olivera, M. - Pérez, L. - Plateiro, D. - Reggiardo, C. - Regules, S - Ricca, C. - Sanguinetti, M. - Sterling, M. - Torrens, Y. - Torres, D. - Valdéz, P. - Vázquez, E.
Facultad de Agronomía, UdelaR.
Sayago, Montevideo.
Junio, 2016.
Descargar