Ildefonso Soriano

Anuncio
TEMA 1: EL PODER LEGISLATIVO. LAS CORTES
GENERALES
Título Tercero de la Constitución (Art. 66-97):
Las Cortes Generales son bicamerales: Congreso (Cámara Baja) y Senado (Cámara
Alta).
España es un Estado autonómico, y en este tipo de Estado se justifica la bicameralidad
porque en el Senado estarán representadas las regiones autonómicas.
Art.66: las Cortes Generales serán bicamerales.
Art.69.5: una de las dos será representativa de las autonomías.
El Congreso está compuesto por 350 diputados y el Senado por 250 senadores (de los
que sólo 40 son autonómicos, elegidos por las Asambleas Legislativas de las distintas
CC.AA.; el resto son provinciales).
Las dos Cámaras son representativas: los miembros se elegirán por sufragio universal,
libre, igual, directo y secreto.
Dicen que las dos Cámaras son iguales, pero no es cierto, ya que tienen distintas
funciones. El Congreso estará por encima del Senado porque tiene competencias que no
tiene el segundo, como el voto de investidura o los votos de censura.
Las leyes se elaboran y votan en las dos Cámaras, pero en caso de desacuerdo prevalece
la opinión del Congreso.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CORTES GENERALES:
1. Es un órgano constitucional, que tiene su origen en la Constitución de 1978. Va
a participar en la organización política del Estado.
2. Son el máximo órgano representativo del Estado, pues dentro se representa la
soberanía popular.
3. Es un órgano bicameral: Congreso y Senado.
4. Es un órgano deliberante y colegislador. Se elaboran las leyes, se debaten y se
aceptan. Serán de obligado cumplimiento en el territorio nacional (las que surjan
en las distintas Asambleas Legislativas se aplicarán sólo en el ámbito
autonómico donde se promulguen).
I
5. Es un órgano permanente (cuatro años como máximo). Aunque diputados y
senadores estén sólo cuatro años, las Cortes siguen funcionando en periodo de
elecciones (y vacaciones) mediante la Diputación Permanente.
6. Es un órgano inviolable (Art.66.3). Tiene una tutela penal específica: se
considerará delito especial las ofensas al Parlamento (ya que se insulta a todo el
pueblo).
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES GENERALES:
Art.72:
Congreso
y
Senado
tendrán
amplia
autonomía
para
organizarse
(funcionamiento, organización, presupuesto, etc.). Esto queda recogido en el
Reglamento del Congreso y Senado.
Estos reglamentos no son leyes formales y aplicables a los ciudadanos, sino sólo a sus
miembros. Son actos normativos con valor de ley.
Hay dos funciones fundamentales en el reglamento:
1) La ejecución de la Constitución Española.
2) Ha de existir una disciplina interna a la hora de trabajar en las Cámaras, legislar,
etc.
Las cortes generales son un órgano complejo, pues están compuestas por un número
diferente de órganos. Hay tres tipos: de Gobierno, de representación y de trabajo.
Al hablar del órgano de Gobierno, hay que hablar de Presidente de la Cámara y
Mesas de las Cámaras:
1. Presidente de la Cámara (Art.72):
Ostenta la representación de la Cámara (Ej.: al recibir a un mandatario extranjero) y
preside sus sesiones. Es miembro de la Mesa de la Cámara y dirige los debates
parlamentarios, así como los plenos. Es la máxima autoridad administrativa de la sala, y
cumplirá y hará cumplir los reglamentos de la Cámara (en caso de duda, interpreta).
Otras funciones: orden del día, convocar y presidir comisiones, mantener las diferentes
comunicaciones con el Gobierno, firmar mensajes (junto a secretarios) que se quisieran
difundir, velar por la observancia del Parlamento y por la cortesía y disciplina, aplicar
sanción al parlamentario varias veces increpado y tomar medidas necesarias respecto al
público que acude.
II
2. Mesas de las Cámaras:
Es el órgano rector en la Cámara, y tiene funciones de representación. Está compuesta
por el Presidente de la Cámara, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios (en el Senado
igual, pero sólo dos vicepresidentes).
Su función más importante es organizar los trabajos y fijar el calendario de actividades
del Pleno y las comisiones.
Otras funciones: concretar las fechas en que comienzan y terminan los periodos de
sesiones, calificación de documentos y escritos parlamentarios, etc.
GRUPOS PARLAMENTARIOS:
Son las unidades básicas de acción del Parlamento. Impulsan la vida parlamentaria a
través de comisiones y del Pleno. Sirven de enlace entre la Cámara y los partidos
políticos.
Cada partido crea su grupo parlamentario, aunque se necesitan requisitos para formarlo;
si no, se va al Grupo Mixto.
 Requisitos del Congreso (Art.23):
1. Diputados en número no inferior a quince.
2. Sin llegar a quince, obteniendo al menos cinco diputados. Deben corresponderse
al menos con el 15% de los votos correspondientes a sus circunscripciones (en
las que presentan candidatos).
3. Al menos cinco diputados y el 5% de los votos emitidos en el conjunto de la
Nación.
Un partido se puede aliar con otro y formar un grupo parlamentario si cumplen las
condiciones. Lo que no se puede hacer es que un grupo forme más de un grupo
parlamentario, ni que un grupo de un partido se separe y forme otro (pero sí puede
unirse a otro en los cinco primeros días).
Los grupos se forman dentro de los cinco días siguientes a la constitución del Congreso,
mediante un escrito firmado por todas las personas que integrarán ese grupo. También
incluye la denominación que tendrá y quién será su portavoz.
Los diputados que no se integren en ningún grupo irán al Grupo Mixto. Así, un partido
puede asociarse a otro para no ir al Grupo Mixto.
III
Ningún diputado puede estar en más de un grupo, y en caso de cambio sólo podrá ir al
Grupo Mixto (a no ser que lo haga en los cinco primeros días de formación de grupos).
Los grupos tienen dotación económica, proporcional a su tamaño. Con cargo al
presupuesto se asignan dos cantidades: una fija para todos y otra variable en función del
número de diputados que tenga el grupo. Los grupos deben llevar la contabilidad, y
todos tienen los mismos derechos.
 Requisitos del Senado:
Grupo compuesto por al menos diez senadores. Ningún senador formará parte de
más de un grupo. Cuando un grupo se reduzca a menos de seis quedará disuelto
y todos irán al Grupo Mixto. Los grupos se constituyen en los cinco días
siguientes a la sesión constitutiva del Senado.
JUNTA DE PORTAVOCES:
Los portavoces de cada grupo se reúnen bajo presidencia del Presidente de la Cámara.
Las reuniones pueden ser a iniciativa propia o del presidente, o cuando lo soliciten al
menos dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los miembros de la Cámara. Al
reunirse se da aviso al Gobierno, que puede mandar un representante.
Deben asistir también al menos un vicepresidente y un secretario de la Cámara. Las
decisiones de adoptan en función del criterio del voto ponderado (los votos tienen
distinto valor en función del número de diputados que tengan en la Cámara, es decir,
representación proporcional en la Junta). Planifican los trabajos parlamentarios.
Portavoces políticos en España:
CONGRESO
SENADO
Luis de Grandes (PP)
Esteban González Pons (PP)
Jesús Caldera (PSOE)
Juan José Laborda (PSOE)
Xavier Trías (CIU)
Xavier Marimón (CIU)
Iñaki Anasagasti (PNV)
Josefa Zubía (PNV)
Felipe Alcaraz (IU)
Manuel Cámara (G. Mixto / IU)
IV
DIPUTACIÓN PERMANENTE:
Aparece en la Constitución (Art.78.1). La Diputación Permanente está compuesta por
un mínimo de 21 miembros que representarán a todos los grupos parlamentarios en
proporción. Es una especie de mini-congreso. También la hay en el Senado.
Funciones: velar por los poderes de las Cámaras. Tiene dos momentos de actuación:
a) Cuando las Cámaras estás disueltas al final de un mandato y durante las
elecciones (también cuando se convocan elecciones anticipadas).
b) Durante el periodo de vacaciones: el Parlamento actúa de Septiembre a
Diciembre y de Febrero a Junio. La Diputación Permanente dará cuenta al Pleno
en su primera sesión de las tareas efectuadas.
Art.73.1:
- Convoca sesiones extraordinarias de las Cámaras.
- Asume la elaboración de los Decretos-Leyes.
Art.116:
- Estados de alarma, excepción y sitio. La Diputación Permanente asume funciones.
PLENO:
Es la reunión de todos los miembros de la Cámara. Hay Pleno del Senado y del
Congreso. En los Plenos pueden estar presentes también los miembros del Gobierno sin
actas de diputado.
La ley electoral asigna un número mínimo de diputados por cada circunscripción
electoral, viéndose aumentado en función de la población.
Se persigue la representación proporcional. Puede ser diputado toda persona en plenitud
de sus derechos cívicos. Las elecciones tienen lugar entre 30 y 60 días después de la
disolución de las Cortes. El nuevo Congreso se convoca dentro de los 25 días siguientes
a las elecciones.
Senado: en cada provincia se eligen cuatro senadores. En las provincias insulares es
distinto: tres senadores para Gran Canaria, Mallorca y Tenerife y uno para Ibiza,
Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma (distinción
entre islas mayores y menores). En Ceuta y Melilla, dos senadores cada una.
V
Además, cada Comunidad Autónoma tiene otro senador, y cada millón de habitantes
otro más. Estos son los elegidos por las Asambleas Legislativas de cada autonomía.
Alrededor de 40 senadores son elegidos así.
Hay una serie de personas que no se pueden presentar: los componentes del Tribunal
Constitucional, altos cargos de la Administración Central del Estado, Defensor del
Pueblo, magistrados, jueces y fiscales en activo (Ej.: Garzón colgó la toga para
presentarse). Los militares profesionales tampoco pueden presentarse, sólo si antes
dejan el cargo que ocupaban.
El Congreso tiene entre 300 y 400 diputados, un número elevado que dificulta el trabajo
(hoy en día, unos 350). A la hora de elaborar un proyecto de ley, no se podría llegar a
buen término si trabajasen todos. Por eso, en lugar de en los Plenos se hace en las
Comisiones
Legislativas
Permanentes:
grupo
de
miembros
parlamentarios
especializados. Hay varias: defensa, AA.EE., hacienda, etc.
Estas comisiones estudian y redactan los proyectos de ley. Hay voto ponderado. Cuando
están acabados, pasan al Pleno para votarlos (funcionando la disciplina de partido
normalmente). Esto aparece en el Art.75 de la Constitución. Estas comisiones deben
reproducir la fuerza que cada partido tiene en la Cámara. A veces no es necesario que
pasen por el Pleno, si hay acuerdo previo en las comisiones.
Junto a las comisiones permanentes existen otras: Comisiones Especiales (de
investigación de algún asunto –Ej.: Prestige, Gescartera…-). Para ser creadas, se
requiere una mayoría. Se habla de ellas en el Art. 76 de la Constitución y en los
reglamentos del Congreso y Senado.
Las sesiones de los Plenos son públicas (salvo que se apruebe lo contrario).
El Pleno siempre es convocado por el Presidente, ya sea a iniciativa propia o por
solicitud de dos grupos parlamentarios o un quinto de la Cámara.
Los diputados siempre ocupan el mismo escaño, y hay una zona destinada al Gobierno
(el banco azul).
Sólo tienen acceso al hemiciclo los que han obtenido escaño y los funcionarios. Hay una
zona habilitada para la Prensa en las tribunas, pero no en el hemiciclo.
Fuera de los dos periodos de reunión del Congreso se pueden celebrar sesiones
extraordinarias. Pueden ser solicitadas por el Gobierno, la Diputación Permanente o la
VI
mayoría absoluta de los miembros del Congreso. Cuando se pide, debe indicarse el
orden del día.
Las sesiones ordinarias se suelen celebrar de
martes a viernes. También puede
convocarse fuera de esos días (lunes o sábado), pero antes debe aprobarse en Pleno o
Comisión. La Mesa del Congreso puede decidirlo igualmente.
Las sesiones del Pleno son públicas por regla general, pero hay excepciones:
-
Asuntos concernientes al decoro de la Cámara o sus miembros, o la suspensión
de un diputado.
-
Cuando se debatan propuestas que tengan que ver con la Comisión del Estatuto
de los diputados.
-
Cuando lo decida la mayoría absoluta de la Cámara.
Las sesiones de las comisiones no son públicas, pero sí pueden asistir los medios de
comunicación (si no tienen carácter secreto). Las comisiones de investigación sí son
secretas, pero se suelen filtrar. En cambio, todos los documentos son secretos, para uso
de los miembros.
Se levanta acta de todos los plenos del Congreso y Senado. Son firmados por uno de los
secretarios con el visto bueno del Presidente, y quedan a disposición de todos los
diputados en la Secretaría General del Congreso.
En el plazo de diez días, si nadie reclama una rectificación, el acta se convierte en firme.
El Presidente de la Cámara fija el orden del día de cada pleno. El Gobierno puede pedir
tratar un asunto no previsto, con carácter prioritario. A iniciativa de un grupo
parlamentario o la Junta se puede incluir un punto que antes no estaba, por razones de
urgencia.
El orden del día puede ser alterado si hay acuerdo.
Debates del Pleno:
Antes del debate se debe distribuir el uso de la palabra (tiempo para cada portavoz). Se
hace al menos con 48 horas de antelación. Ningún diputado que no tenga concedido el
uso de la palabra podrá intervenir.
Los discursos se pueden hacer desde el escaño o la tribuna. Nadie podrá ser
interrumpido si tiene el uso de la palabra, excepto por el Presidente (puede llamar al
orden o avisar de que el tiempo ha expirado). El turno de palabra se puede ceder entre
sí.
VII
Los miembros del Gobierno pueden hacer uso de la palabra siempre que lo soliciten.
Cuando el Presidente avisa dos veces de que el tiempo ha acabado, puede retirar la
palabra.
Cuando en un debate se hagan alusiones a un juicio de valor o inexactitud de otro
diputado, el Presidente puede otorgar la palabra al aludido (turno no superior a tres
minutos). Si se alude a un grupo parlamentario, se le da la palabra a un miembro de
dicho grupo.
Cualquier diputado puede pedir la observancia del reglamento (si éste no se cumple).
El Grupo Mixto se pone de acuerdo para elegir quién intervendrá en cada debate. Si no
hay acuerdo, pueden intervenir hasta tres miembros del Grupo Mixto, pero
repartiéndose el tiempo (un tercio del total para cada uno).
Votaciones:
Para que se pueda adoptar un acuerdo, debe haber un quórum. Deben estar reunidos el
número de diputados o senadores que esté establecido.
Los acuerdos precisan la mayoría simple (más votos a favor que en contra).
El voto de los diputados es personal e indelegable.
Durante la votación no se puede interrumpir la sesión. Ningún diputado puede
abandonar o entrar a la votación. Tampoco podrá hacer uso de la palabra.
La Presidencia puede fijar una hora de votación (casos puntuales). En caso de retraso
(por estar en pleno debate) se puede cambiar la hora.
Tipos de votaciones:
 Por asentimiento a propuesta de la Presidencia.
 Ordinaria.
 Pública por llamamiento.
 Secreta.
 Por asentimiento a propuesta de la Presidencia: proposiciones no de ley, de
menor trascendencia; una vez anunciadas, si no suscitan reacción contraria, se
aprueban automáticamente.
 Ordinaria: dos modalidades
VIII
a) Los diputados que están a favor se levantan y se cuentan. Después los
que están en contra. Finalmente, abstenciones. Los secretarios de la
Cámara hacen el recuento.
b) Procedimiento electrónico: se pulsa el botón del escaño y los
resultados aparecen en el panel.
 Pública por llamamiento: tienen que solicitarlo al menos dos grupos del
Parlamento. Se llama al diputado y éste deposita su voto de viva voz, desde el
mismo escaño.
 Secreta: mínimo, dos grupos parlamentarios. Se llama al diputado y éste
deposita su voto en una urna.
Moción de censura, de investidura, cuestión de confianza…son siempre votaciones
públicas por llamamiento. La votación de hace por orden alfabético, empezando por
letra según sorteo.
Disciplina parlamentaria:
Los diputados pueden perder algún derecho obtenido por serlo si dejan de asistir
reiteradamente a sus obligaciones o si quebrantan el deber de secreto.
Para sancionar a un diputado debe haber acuerdo. La Mesa del Congreso o Senado será
la que propondrá el castigo (extensión y duración de la sanción).
El Presidente también puede expulsar al diputado que no guarde las formas. No se
pueden portar armas en el recinto parlamentario.
De todos estos temas se encarga la Comisión del Estatuto de los Diputados (no hace
leyes como otras comisiones, sino que sólo estudia problemas que afecten a los
diputados).
El Presidente puede llamar al orden cuando insulten o interrumpan los diputados,
cuando el orador se excede en el uso de la palabra de un tema no pertinente, etc. Al
diputado al que se le llame al orden tres veces en una sesión se le quitará la palabra e
incluso se le expulsará de la sala (vetándole su derecho al voto).
IX
FUNCIONES DE LAS CORTES:
 Participar directamente en la toma de decisiones políticas que casi siempre tienen
trascendencia: tratados internacionales, declaración de guerra, paz, estado de sitio,
estado de excepción, etc.
 Colaborar en la creación de otros órganos constitucionales (como el Tribunal
Constitucional, proponiendo ocho de sus doce miembros –Art.151-, o eligiendo los 21
miembros del CGPJ –Art.122-).
 Desarrollar la sesión de investidura del Ejecutivo.
 Contribuir con el poder constituyente a través de la reforma de la Constitución
(Art.166-169).
 Función legislativa (la más importante): es la función de hacer las leyes. Dictan
normas que van a regular la sociedad, aunque con la creciente descentralización está
perdiendo trascendencia (función compartida con las Asambleas Legislativas de las
diversas autonomías).
El proceso legislativo tiene tres fases:
1. Fase introductoria: se inicia el proceso mediante la presentación de un
proyecto de ley al Parlamento.
2. Fase constitutiva: momento en el que se va a discutir, debatir y elaborar el
proyecto que se someterá a votación.
3. Fase de eficacia: momento en el que una vez admitida por el Parlamento y
publicada por el BOE, esa ley entra en vigor.
1) Fase introductoria:
Se pone en marcha el proceso legislativo. La capacidad legislativa la tienen el Gobierno,
Congreso, Senado, Asamblea de Comunidades Autónomas y ciudadanos.
En España será el Gobierno el que inicia el proceso legislativo, porque son mayoría. Las
minorías tienen más difícil que prosperen sus proyectos.
2) Fase constitutiva:
El procedimiento de examen y aprobación de proyectos de ley no están regulados por la
Constitución, pero sí por los reglamentos de las Cámaras.
X
Esta fase se inicia cuando la Mesa del Congreso recibe un proyecto de ley. Entonces
remite a la comisión competente y se abre un plazo de 15 días en el que se podrán
presentar enmiendas al proyecto. Dentro de esa comisión se nombrará una ponencia que
redactará un informe, que se someterá a la consideración de la comisión. Entonces, se
redacta un dictamen que se elevará al Pleno, donde se debatirá hasta aprobarse o
rechazarse. Si se aprueba, pasa al Senado para que lo apruebe definitivamente.
A tener en cuenta: en esa elaboración y aprobación intervienen las dos Cámaras. En
caso de desacuerdo, prevalece la voluntad del Congreso.
3) Fase de eficacia:
Una vez aprobado el proyecto por las Cámaras, el Rey sanciona la ley, y entonces pasa
al BOE, donde se publica. A los 20 días de su publicación la ley tendrá vigor si no hay
queja. El Rey no puede negarse a sancionar ningún proyecto de ley aprobado.
ESTATUTO JURÍDICO DE LOS PARLAMENTARIOS:
La Constitución Española establece una serie de prerrogativas parlamentarias para los
diputados y senadores. El Art.67 dice que se va a permitir que una persona reciba el
cargo de senador y miembro del parlamento autónomo. Esta cargo no se podrá combinar
con el de diputado.
Las garantías que se ofrecen a senadores y diputados pretenden que las Cortes actúen
sin presión ni órdenes externas sino con libertad, y que puedan expresarse sin ningún
temor (sus opiniones son libres y sin consecuencias). Para ello la Constitución (Art.67)
dice que los parlamentarios no están ligados por mandato imperativo: los parlamentarios
representan a todos los ciudadanos y no sólo a los que les votaron.
Otra prerrogativa es la inviolabilidad parlamentaria, que protege a los parlamentarios de
las opiniones y votos emitidos en el ejercicio de sus funciones (Art.71).
Las opiniones hechas por un parlamentario en las Cortes o fuera de ellas (e incluso
habiendo cesado el mandato parlamentario) están protegidas por la inviolabilidad
parlamentaria (se recoge en el reglamento del Congreso y Senado): será imposible el
arresto y procesamiento de los parlamentarios, a no ser que la Cámara lo autorice a
través de la concesión de un suplicatorio. El órgano que les juzgará será la Sala Segunda
del Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
XI
TEMA 2: EL PODER EJECUTIVO
Art.4 de la Constitución, “Del Gobierno y de la Administración”: quedan separadas
cuáles son sus funciones y qué es. En la Constitución no está la división de poderes
clásica, no hay tres títulos para los tres poderes como tales.
Jurídicamente, el Gobierno es el encargado de llevar a cabo la política gubernamental.
Políticamente, es el representante de una mayoría.
Hay dos formas clásicas de componer los Gobiernos:
a) El Parlamento por ley establece el número y naturaleza de las carteras
ministeriales.
b) El Presidente del Gobierno tiene libertad para nombrar los ministros que quiera
y crear las carteras ministeriales que desee.
En España hay un híbrido porque el Presidente crea las carteras ministeriales pero la ley
cita algunas que son obligatorias. La Constitución no entra en detalle de las carteras
pero en su Art.98.1 se dice que el Gobierno estará compuesto por un presidente,
vicepresidentes, ministros y resto de miembros que establezca la ley. Existe reserva de
ley a la hora de componer el Gobierno; según el profesor Tomás Villarrolla, a pesar de
que existe ley (Ley Orgánica de la Administración Central del Estado), desde la 2ª
legislatura del PSOE a veces se ha ido recortando y unificando carteras.
Presidente del Gobierno:
Ostenta la representación del Gobierno, preside el ejecutivo, dirige su acción y coordina
la acción de sus miembros. Convoca y preside las reuniones del Consejo de Ministros
(no siempre las preside porque en algunas ocasiones que señala el Art.62, una de las
funciones del Rey es presidir el Consejo de Ministros si lo considera oportuno),
refrenda los actos del Rey y somete los propios actos para que los sancione (Art.98).
Vicepresidentes:
Ahora son dos pero puede haber más o menos. Sus funciones son las del presidente
cuando éste no pueda actuar por ausencia, enfermedad, etc. A la vez pueden ser
responsables o no de una cartera ministerial.
XII
Ministros:
Son los directores de las distintas carteras en las que se divide la Administración del
Estado. Son órganos políticos como miembros del Gobierno, y también administrativos
porque dirigen departamentos ministeriales. Los ministros suelen ser del partido que ha
conseguido la mayoría pero se pueden nombrar de otros partidos. También puede haber
ministros sin cartera que no son responsables de ningún ministerio, pero que asisten al
presidente. Es algo común en Francia, y sucedió en España con el primer Gobierno del
PSOE.
Resto que establece la ley:
Aquí aparece la figura del Secretario de Estado, que es un órgano auxiliar de los
ministerios cuya función principal es sustituir al ministro en los actos a los que no pueda
acudir.
Todos ellos, en el tiempo que dure su mandato, no podrán ejercer más funciones que las
encargadas por el Parlamento. Los ministros no son necesariamente parlamentarios. No
se podrán dedicar a otra actividad profesional y mercantil y por eso hay una ley de
incompatibilidades, para evitar el tráfico de influencias.
Organización interna del Gobierno:
 Carácter colegiado de este órgano: las decisiones se toman de forma colectiva. Por
ello, la Constitución señala en el Art.108 que el Gobierno responderá solidariamente
de su gestión política ante el Congreso.
 Posición preeminente que ocupa el Presidente: hay una figura que manda, que es la
del Presidente del Gobierno y por ello el nombramiento y cese del Gobierno están
íntimamente ligados a su figura. No puede dimitir un Presidente y que continúen sus
ministros, pero sí al revés.
FORMAS DE NOMBRAR AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO:
La Constitución prevé dos formas de nombramiento del Presidente: ordinaria y
extraordinaria.
Ordinaria (Art.99):
1) Tras las elecciones, los grupos con representación parlamentaria designan unos
representantes (no hace que sean parlamentarios).
XIII
2) El Rey recibe a esas personas, en representación de los partidos políticos.
También puede reunirse con más gente (previa autorización del Presidente del
Congreso). Art.99.1.
3) El Rey propone al Congreso el nombre del candidato a la Presidencia.
4) El candidato presenta en el Congreso su programa político, pidiendo la
confianza de la Cámara (sesión de investidura).
5) Se procede a la votación. En primera votación se precisa mayoría absoluta. Si no
se logra, nueva votación en 48 horas en donde se precisa mayoría simple. Una
vez se logra, el Rey nombra Presidente del Gobierno al candidato (Art.64: la
persona legitimada para refrendar la decisión del Rey es el Presidente del
Congreso, y no el Presidente anterior).
Si no sale adelante, el rey propone nuevo candidato. Se repiten los pasos. Si
transcurridos dos meses ningún candidato sale elegido, el Rey disuelve las Cámaras y
convoca nuevas elecciones.
Extraordinaria (Art.115):
Cuando el Congreso adopta una moción de censura (Art.113). Debe ser propuesta por al
menos la décima parte de los diputados (35 diputados), y debe incluir al candidato
alternativo. Deben transcurrir al menos cinco días desde que se presenta hasta que se
vota. En los primeros dos días pueden presentarse mociones alternativas.
Si fracasa la moción, no se puede presentar otra en la misma legislatura (a cargo de los
mismos). Para que triunfe, se precisa mayoría absoluta (176 votos).
También hay cuestión de confianza (Art.114): la presenta el propio Gobierno. Si no
triunfa, el Presidente debe dimitir.
Formas de cese del Gobierno (Art.101):
 Cuando se celebran elecciones generales. El cese se produce el mismo día que se
celebran elecciones.
 Pérdida de confianza (cuestión de confianza y/o moción de censura).
 Dimisión del Presidente.
XIV
FUNCIONES DEL GOBIERNO:
La función fundamental es la ejecutiva: ejecutar lo que se establece en las leyes. Nadie
considera que esa sea la única función del Gobierno. Se distingue una doble vertiente:
a) Función de gobierno: consiste en señalar las directrices que orientarán la política
del Estado.
b) Función administrativa o ejecutiva: ejecutar las leyes aprobadas.
Para realizar estas dos funciones se dispone de elementos humanos y materiales
(Administración Central del Estado).
En al Art.97 se recogen las funciones del Gobierno:
 Dirección de la política interior y exterior: es la función más importante del
Gobierno. Le permite una mayor discrecionalidad o capacidad de hacer lo que quiera.
 Dirección de la Administración civil y militar: implica una doble naturaleza del
Gobierno como órgano político y como órgano de la Administración del Estado.
 Defensa del Estado: en la Constitución se habla de Fuerzas Armadas bajo las órdenes
del Gobierno. El Gobierno velará en primer lugar porque no se viole la Constitución
(de eso se encargarán las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado).
 Función ejecutiva: ejecutar las leyes aprobadas en el Parlamento.
 Ejercicio de la potestad reglamentaria: el Gobierno posee la facultad de poder hacer
reglamentos. También podrá dictar decretos, que en ningún caso podrán contradecir
una ley (ya que éstas poseen mayor rango). A veces este principio se ve alterado, ya
que el Gobierno les puede dar el rango de ley. Son los Decretos-Ley (Art.82-86): en
caso de extrema urgencia el Gobierno podrá hacer este tipo de legislación. Supone un
peligro para el equilibrio de poderes, y se suele dar cuando un Gobierno tiene mayoría
absoluta holgada.
CONSEJO DE MINISTROS:
Aparece en el Art.4. Es la institución a través de la cual el Gobierno ejerce sus
competencias. Está compuesto por el Presidente del Gobierno, los vicepresidentes y los
ministros.
Se reúne cada viernes en el Palacio de la Moncloa. El Rey puede presidirlo en lugar del
propio Presidente. También pueden acudir los Secretarios de Estado si son convocados.
XV
Funciones:
 Es el máximo órgano colegiado que tiene el Presidente para la dirección del país y
la ejecución de su programa de gobierno.
 Es el órgano en el que los ministros tendrán que dar razón de las decisiones
políticas de más trascendencia (del ámbito de su competencia).
 Aprobar los proyectos de ley para remitirlos al Congreso.
 Aprobar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado.
 Aprobar los reales decretos-leyes y decretos legislativos.
 Acordar la negociación y firma de tratados internacionales (para remitirlos al
Congreso posteriormente).
 Declarar los estados de alarma y excepción.
 Propones al Congreso la declaración del estado de sitio. Como es el más grave, le
compete al Congreso aprobarlo.
 Aprobar reglamentos para que se ejecuten las leyes.
 Crear y modificar alguna cartera ministerial.
Funcionamiento:
El Presidente del Gobierno lo convoca y preside. El Ministro de la Presidencia actúa de
secretario. El Presidente crea el orden del día y de las reuniones se levanta acta de
circunstancias (día, lugar, asistentes, acuerdos adoptados e informes presentados). No se
refleja todo lo que se debate, ya que algunos temas tienen carácter secreto.
XVI
TEMA 3: EL PODER JUDICIAL. LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA
Art.117.1: La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y
magistrados. Son el poder judicial, y son independientes, inamovibles, responsables y
sometidos únicamente al imperio de la ley.
 El pueblo es el titular de la soberanía popular, y de él emanan todos los poderes.
 Se administra en nombre del Rey, porque España es una monarquía parlamentaria.
 Jueces y magistrados son los integrantes del poder judicial. Son los únicos que
pueden hacer justicia, por estar capacitados para ello.
 Características de los jueces:
 Independientes: no sometidos a ningún otro poder.
 Inamovibles: no se les puede cambiar de destino si no es a petición
propia o por expediente disciplinario.
 Responsables: se les puede exigir responsabilidades por sus actuaciones
(prevaricación).
 Sometidos únicamente al imperio de la ley: su única función es la de
aplicar leyes, sin compatibilizar su cargo con otros).
Existen varios órdenes jurisdiccionales:
1. Civil
3. Contencioso-Administrativo
2. Penal
4. Social
5. Militar
1. JURISDICCIÓN CIVIL:
Su competencia es exclusiva sobre derechos reales; arrendamientos;
propiedades;
constitución, validez, unidad o disolución de sociedades y personas jurídicas;
inscripciones en un registro y reconocimiento y ejecución en territorio español de
resoluciones judiciales fijadas en el extranjero.
Con carácter general, también abarca a todas las partes que se hayan sometido a
juzgados o tribunales españoles.
XVII
Se puede acudir a lo civil para cualquier problema que se tenga, siempre y cuando no
haya intención.
Órganos judiciales (varios tipos de menor a mayor importancia):
1. Juzgados de paz.
2. De primera instancia.
3. Audiencias Provinciales.
4. Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia.
5. Sala Primera del Tribunal Supremo.
2. JURISDICCIÓN PENAL:
Competencias:
 Conocimiento de las causas por delitos o faltas cometidas en territorio español
(también a bordo de un buque o nave española).
 Delitos o faltas cometidos fuera de territorio español si los criminales son españoles
o nacionalizados españoles.
 Traición, delitos contra el titular de la Corona, su consorte, sucesor y su regente;
rebelión y sedición; falsificación de la firma del sello del Estado, ministros, etc.;
falsificación de moneda; falsificación que perjudique a los intereses del Estado;
atentados contra funcionarios o autoridades públicas españolas; delitos perpetrados
por funcionarios españoles en el extranjero; delitos del control de cambio.
 Genocidio, terrorismo, piratería y apoderamiento ilícito de aeronaves, prostitución,
tráfico de drogas.
Órganos judiciales:
1. Juzgados de paz.
2. Juzgados de primera instancia.
3. Juzgados de lo penal.
4. Juzgados de vigilancia penitenciaria
5. Juzgados de menores.
6. Audiencias Provinciales.
7. Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.
XVIII
8. Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
9. Sala Segunda del Tribunal Supremo.
Para acudir a la vía de lo penal debe haber intención.
3. JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:
Competencias:
 Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales en relación con los actos de
gobierno o los consejos de gobierno de las comunidades autónomas.
 Contratos administrativos y adjudicación de contratos de las administraciones
públicas.
 Conflicto que se plantee por acto o disposición de una corporación de derecho público
(ejemplo: ayuntamiento cierra una carretera; vecinos ponen denuncia).
 Actos administrativos de control o fiscalización dictados por la administración con
respecto a los concesionarios de los servicios públicos.
 Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Órganos judiciales:
1. Juzgados de lo contencioso-administrativo.
2. Sala de lo contencioso-administrativo del Audiencia Nacional.
3. Sala Tercera del Tribunal Supremo.
4. JURISDICCIÓN SOCIAL:
Competencias:
 Derechos y obligaciones derivados de un contrato de trabajo (trabajo o servicio
prestado en España).
 Control de legalidad de los convenios colectivos.
 Problemas que se susciten respecto a prestaciones de la seguridad social.
Órganos:
1. Juzgados de lo social
XIX
2. Sala de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia.
3. Sala de lo social del Audiencia Nacional.
4. Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
5. JURISDICCIÓN MILITAR:
Competencias:
 En tiempo de paz, será competente en materia penal para una serie delitos y faltas
(contemplados en el código penal militar).
 Faltas cometidas durante la vigencia del Estado de sitio.
 Aquellas competencias que se señalen en determinados convenios internacionales
firmados por España.
Órganos judiciales:
1. Juzgados togados militares territoriales.
2. Tribunales militares territoriales.
3. Juzgados togados militares centrales.
4. Tribunal militar central.
5. Sala Quinta Tribunal Supremo
JERARQUÍA EN LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL (DE ARRIBA A ABAJO):
1. Tribunal Supremo.
2. Audiencia Nacional.
3. Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Autónomas.
4. Audiencias Provinciales.
5. Juzgados de instrucción o primera instancia.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (CGPJ):
Es el órgano de gobierno del poder judicial (jueces y magistrados). Artículo 122. 2 y
122.3 de la Constitución.
XX
El CGPJ tiene jurisdicción en todo territorio nacional, y a él están subordinadas las salas
de gobierno del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunal Superior de Justicia y
demás órganos jurisdiccionales.
No es un órgano que imparte justicia, sólo gobierna.
Composición (Art.122. 3):
Integrado por Presidente (a su vez presidente del Tribunal Superior) y veinte vocales
nombrados por el rey, con un mandato de cinco años.
Se eligen diez vocales en cada cámara, mediante mayoría de tres quintos. Entre esos
veinte vocales, 12 son de procedencia estrictamente judicial y ocho serán elegidos entre
juristas de reconocida competencia (que lleven al menos 15 años ejerciendo de
magistrado). No podrán ser reelegidos.
Competencias (Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio):
 Formular propuesta por mayoría de tres quintos para nombrar al presidente del
Tribunal Supremo y Consejo.
 Formular propuesta por mayoría de tres quintos para nombrar miembros del tribunal
constitucional.
 El CGPJ tendrá que ser oído previo nombramiento del fiscal general del Estado.
 Inspección de juzgados tribunales.
 Selección, formación y perfeccionamiento de todos los puestos de trabajo
relacionados con administración de justicia.
 Nombramiento de jueces y magistrados.
XXI
TEMA 4: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El TC es un órgano de justicia cuya función general es el control de constitucionalidad
de las leyes, garantizar la funcionalidad de la Constitución, distribuir competencias de
poder entre los diversos órganos del Estado y hacer efectivo el ejercicio de los derechos
fundamentales de los ciudadanos.
Fue creado con la Constitución de 1978. Aparece en el 79, con la ley orgánica 2/1979
de 3 de octubre.
Titulo 9 de la Constitución, artículo 159-165. Se pone en marcha en 1980.
CARACTERÍSTICAS:
 Intérprete supremo de la Constitución.
 Órgano independiente (ni siquiera está bajo el CGPJ).
 Jurisdicción en toda la nación.
 No actúa por iniciativa propia, sino a instancia de parte.
 Es único en su orden.
 Es un órgano creador de derecho, pues sus sentencias crean jurisdicción.
COMPOSICIÓN:
Compuesto por 12 magistrados, nombrados por el Rey a propuesta de los tres poderes.
Cuatro de sus miembros los elige el Congreso con mayoría de tres quintos; otros cuatro
por el Senado (con idéntica mayoría); dos son elegidos directamente por el Gobierno;
otros dos por el consejo general del poder judicial, con mayoría de tres quintos.
4 Congreso
4 Senado
2 Gobierno
2 CGPJ
El Presidente será nombrado por el Rey a propuesta de sus 12 miembros, con mandato
de tres años renovable por otros tres.
Los magistrados pueden ser personas con formación jurídica de reconocida competencia
(15 años de profesión). Además, ser español. Tendrán mandato de nueve años, pero se
renovarán por terceras partes cada tres años (cuatro miembros cada tres años). Las
terceras partes corresponden a:
XXII
a) Congreso: 4
b) Senado: 4
c) Gobierno y CGPJ: 4
Ningún miembro del TC puede ser renovado por otros nueve años, pero a los siguientes
nueve años sí (es decir, no consecutivos).
En caso de sustitución por fallecimiento, sí pueden estar por más de nueve años
seguidos (sustituyendo primero por el tiempo restante del anterior).
No podrán tener otro cargo público ni político, ni funciones directivas en un cargo
político o sindicato.
Los magistrados serán independientes e inamovibles. Pueden cesar por causas
ordinarias o extraordinarias:
A) Ordinarias:
 Cuando se agote su mandato.
 Renuncia.
 Incurrir en incapacidad.
 Incompatibilidad sobrevenida.
B) Extraordinarias:
 No atender con diligencia los deberes de su cargo.
 Violar la reserva propia de su función (es decir, revelar datos).
 Ser declarado responsable de un delito.
Votación del Presidente: secreta, en primera vuelta por mayoría absoluta. En segunda
vuelta, por mayoría simple.
Funciones del Presidente: ostenta la representación del TC, lo preside cuando actúa en
pleno y asegura su funcionamiento.
XXIII
FORMAS DE ACTUACIÓN DEL TC:
1. En pleno: todos los miembros presentes. El Presidente tiene voto de calidad (en
caso de empate su voto vale por dos).
2. En salas: el TC tiene dos salas, una presidida por el Presidente y otra por el
vicepresidente. Hay seis magistrados por sala.
3. En secciones: hay cuatro, cada una con tres magistrados. Para temas de
despacho ordinario y adoptar decisiones sobre admisibilidad de recurso (recurso
de amparo).
Normalmente el TC funciona en pleno. Los recursos de amparo son atendidos por las
salas (una vez admitidos por la secciones).
Asuntos del pleno (artículo 10 ley orgánica del TC):
1. De los recursos y las cuestiones de inconstitucionalidad.
2. Conflictos constitucionales de competencia. Dos tipos: entre Estado y CC.AA. o
entre dos CC.AA...
3. Conflictos entre órganos constitucionales del Estado.
4. Control previo de constitucionalidad.
5. Verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el nombramiento
de magistrados del TC.
6. Nombramiento de magistrados que integrarán cada una de las salas.
7. De la recusación de los magistrados del TC.
8. Del cese de los magistrados.
9. De la aprobación y modificación del reglamento del TC.
Asuntos de las salas:
Se ocupan de los recursos de amparo. La distribución entre las salas se efectúa según
establezca el pleno (a propuesta del Presidente).
El Tribunal en pleno puede adoptar acuerdos siempre y cuando estén presentes dos
tercios del mismo. En las salas ocurre lo mismo. En las secciones, sólo dos miembros.
COMPETENCIAS:
1. Control de constitucionalidad de las leyes, normas o actos con rango de ley.
XXIV
2. Control de protección de los derechos y libertades fundamentales.
3. Conflictos constitucionales de competencia.
1) Control de constitucionalidad de las leyes, normas o actos con rango de ley:
Permite que hablemos de una existencia real del Estado de derecho. Tres tipos de
control:
a) Previo: afecta a tratados internacionales.
b) Posterior: se plantea recurso de inconstitucionalidad (para cualquier ley).
c) Permanente: se instaba a petición de otros jueces y tribunales.
A. El control previo se debe a que los tratados internacionales que vaya a
firmar España pasarán a formar parte del ordenamiento jurídico español.
Por tanto, hay que vigilar que no vulnere la Constitución. Normalmente,
son el Gobierno o las Cámaras las que se dirigen al TC. La declaración
del TC tiene carácter vinculante.
Dentro del control previo, también nos encontramos con el recurso previo
de inconstitucionalidad (actualmente derogado).
B. Control posterior: Recurso de inconstitucionalidad: el TC se pronuncia
sobre la ley impugnada. Si el TC encuentra algo “no correcto”, lo adecua
a la Constitución. Se puede recurrir contra cualquier norma (estatal o
autonómica) en un plazo de tres meses desde su publicación. Pueden
recurrir el Presidente del, el Defensor del Pueblo y 50 diputados o
senadores (para normas estatales).
Para las CC.AA. se recurre a partir de la publicación en el Boletín Oficial
de la Comunidad Autónoma en cuestión. Recurren los órganos ejecutivo
y legislativo de esa autonomía.
Procedimiento: el recurso se formula mediante demanda en la que se
exponga claramente el precepto constitucional que se está infringiendo.
Entra al TC por una Sección, y si prospera va a Sala.
Si se acepta, se da conocimiento al Congreso y Senado (a sus
presidentes) y al Presidente del Gobierno, para que aleguen. En caso de
alegar, ha de ser en el plazo de 15 días. 10 días más tarde (como mucho)
XXV
sale la sentencia. Excepción: si el TC estima necesario alargar el plazo,
será como mucho 30 días.
La sentencia tendrá valor de cosa juzgada, en todo el Estado. Dos clases:
I. Estimatoria: se acepta (norma inconstitucional).
II. Desestimatoria: se rechaza (sí es Constitucional). Impedirán,
además, cualquier planteamiento de la misma cuestión en la misma
vía.
Cuando la sentencia es estimatoria, se deja bien claro lo que queda en
suspenso y otros preceptos de otras leyes a las que pueda extenderse.
El TC puede apoyarse en lo dicho en el recurso, pero también puede
darse cuenta de que hay otras partes de la ley que son inconstitucionales
(ej: se alega sobre Art.2, y finalmente se suspende el 5).
La sentencia no tendrá carácter retroactivo, excepto en procesos penales
y contenciosos administrativos.
C. Control permanente: cuestión de inconstitucionalidad: vía procesal por
la cual el TC se pronuncia sobre la constitucionalidad de una norma con
rango de ley a petición de un juez o tribunal (cuando hay duda al aplicar
una norma).
El juez o tribunal puede hacer la consulta para cualquier ley, sin plazo de
interposición (por ello es control permanente).
Pueden interponerla los órganos judiciales y las partes que intervienen en
el proceso (abogado defensor, etc.).
Tendrá los mismos efectos que en el caso de recursos de
inconstitucionalidad, pero el TC tiene la obligación de comunicarlo
inmediatamente (para la resolución del caso que levantó duda).
2) Control de la protección de los derechos y libertades fundamentales:
En este caso, los ciudadanos pueden llegar al TC, mediante recurso de amparo
constitucional: procedimiento a través del cual se protege al ciudadano contra los actos
que impliquen una lesión o violación de sus derechos y libertades fundamentales (Art.
14-29, Art.30 -objeción de conciencia-).
XXVI
Derechos protegidos:
 Art. 14: derecho a la igualdad ante la ley.
 Art. 15: derecho a la vida, derecho de integridad física y moral.
 Art. 16: derecho a la libertad ideológica, religiosa, de culto...
 Art. 17: derecho a la libertad y a la seguridad personal.
 Art. 18:
-
18. 1: derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
-
18. 2: derecho a la inviolabilidad del domicilio.
-
18. 3: secreto de las comunicaciones.
 Art. 19: libertad de residencia y circulación.
 Art. 20:
-
20. 1a: derecho genérico a la libertad de expresión del pensamiento, ideas y
opiniones.
-
20. 1b: derecho a la producción literaria, científica, técnica...
-
20. 1c: libertad de cátedra.
-
20. 1d: derecho a dar y recibir información veraz. Cláusula de conciencia * y secreto
profesional (una ley lo regulará: se aprueba en 1997).
-
20. 3: derecho de acceso a los medios de comunicación del Estado o de cualquier
ente público
-
20. 4: límites de las libertades (del Art. 20): honor, infancia...
-
20. 5 es necesaria una resolución judicial para poder proceder al secuestro
información.
 Art. 21: derecho de reunión pacífica.
 Art. 22: derecho a la asociación.
 Art. 23: derecho a acceder a la función pública, carrera política, etc.
 Art. 24:
-
24. 1: derecho la tutela judicial efectiva (derecho a acudir a los tribunales).
-
24. 2: derecho a un juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa, al declarar
contra asimismo, a no confesase culpable y a la presunción de inocencia.
 Art. 25: derecho al principio de legalidad.
 Art. 27: derecho a la educación.
 Art. 28: derecho a la libre sindicación. Derecho de huelga.
*
Ver última página (Pág. 35).
XXVII
 Art. 29: derecho de petición.
 Art. 30. 2: objeción de conciencia.
3) Conflictos constitucionales de competencia:
Conflictos entre Estado y comunidad autónoma o entre dos comunidades. Hay dos
tipos:
a) Positivos: cuando ambos se declaran competentes. Se determinará a quién le
corresponde esa competencia. Los órganos legitimados para poder llevar ese
problema al TC van a ser el Gobierno del Estado
o el Gobierno de una
comunidad autónoma.
Normalmente se hace cuando un acto de otra comunidad o del Estado no respeta
el orden de competencia establecido en la Constitución.
La comunidad autónoma, en primer lugar, formula ese requerimiento intentando
que el Estado o la otra comunidad derogue ese acto o disposición. Tiene un
plazo de dos meses para poder hacer ese requerimiento y la otra parte un mes
para contestar.
Si pasa el mes, eso quiere decir el Estado asume lo requerido por la comunidad
autónoma; en caso de que sí conteste y no estén de acuerdo, se recurrirá al TC.
Cuando sea el Gobierno el que empiece el procedimiento, puede ir directamente
al TC.
Una vez que llega ese requerimiento al TC, en 10 días se le comunica a las
partes que tienen 20 días de para que puedan alegar lo que crean oportuno. La
sentencia se limitará a declarar la titularidad de la competencia.
b) Negativos: ambas partes se niegan a asumir la competencia. Van a estar
legitimadas para plantear este conflicto al TC las personas físicas o jurídicas
afectadas por este conflicto.
Los órganos legitimados para plantear estos conflictos ante el TC son el Gobierno,
Congreso, Senado, el CGPJ y el Tribunal de Cuentas.
El TC tiene un mes para dictar sentencia y atribuir la titularidad de la competencia.
También puede declarar nulos los actos que haya hecho un órgano si no resulta titular y
obró como tal.
XXVIII
TEMA
5:
LA
TRANSICIÓN
Y
EL
PROCESO
CONSTITUCIONAL
La Transición empieza en 1976 con el Gobierno de Suárez. Hechos anteriores:
 Junta democrática: junio de 1974, se asocian una serie de partidos y sindicatos
cuando Franco todavía vive.
 Convergencia de plataformas democráticas: mismo fin que la Junta.
Ambas se fusionan más tarde en la llamada Plata-Junta. Su objetivo era presionar al
Gobierno para tener democracia.
20 de noviembre de 1975: muere Franco. Tímidos intentos de reforma con el primer
Gobierno de Arias Navarro, pero fracasan. Pequeñas modificaciones en algunas leyes
orgánicas (siete grandes leyes equivalentes a la Constitución actual). Deja intacto el
tema de las Cortes Orgánicas. Los procuradores (actuales diputados) eran designados
por el Gobierno.
Ley de Asociación Política (junio 76), muy limitada: sólo legalizaba partidos afines al
régimen. Había que modificar el código penal, pues prohibía cualquier asociación
política. Se reforma, pero se sigue persiguiendo a otros como el PCE (legalizado en
abril del 77).
Segundo Gobierno, Suárez: se aceleran las reformas. Proyecto de ley que llega a las
Cortes orgánicas: Ley para la Reforma Política. Referéndum en diciembre del 76, se
aprueba. Principios contrarios al régimen franquista, significa ruptura con el régimen
anterior. Núcleo principal de esa ley: convocatoria a Cortes.
Dos principios fundamentales más:
 Principio democrático de soberanía popular.
 Inviolabilidad de los derechos fundamentales.
Esta ley fue la piedra angular de los cambios legislativos de dictadura a democracia. Se
presenta el 10 de septiembre de 1976 en las Cortes, y supuso la gran apuesta política de
XXIX
Adolfo Suárez. Lo hace interpretando la voluntad del Rey. Suárez intentó eliminar las
instituciones legislativas del régimen.
Suárez, presidente designado por el Rey en julio de 1976. Septiembre, intención de
convocar al pueblo español a ser soberano. Años de gran conflictividad social, con ETA
y GRAPO presentes (pretexto: luchar contra el régimen).
Oposición en 1976: dividida, parte de ella en el exilio y otra parte aquí, pero muy
heterogénea. A pesar de las diferencias, intentó unificarse en lo básico: Plata-Junta. El
acuerdo básico era pedir a Suárez elecciones libres y la amnistía de los presos políticos.
El Rey decidió el camino de la monarquía parlamentaria moderna y democrática
(similar a otros países europeos, según idea de su padre Juan de Borbón).
Protagonistas:
 Torcuato Fernández Miranda: presidente de las Cortes en julio del 76.
 Adolfo Suárez: cuando fue elegido presidente fue una sorpresa, también figuraban
como posibles candidatos Silva Muñoz y López Bravo. Suárez era más joven.
Ley fundamental de Suárez: Ley de Reforma Política, ley instrumental. Otros autores
la definen como "ley perfecta", que pretendía elecciones por sufragio universal y crear
Congreso y Senado. La ley se agotaba en sí misma y fue el marco de la Reforma.
Texto breve, esencia: carácter democrático del Estado español, basado en la soberanía
popular y vinculación de todos los poderes del Estado a los derechos inviolables de las
personas.
Definía la nueva estructura de las Cortes: bicamerales, por sufragio universal, sin
procuradores, prevalencia del Congreso sobre el Senado...
Daba facultades al Rey para poder consultar al pueblo si lo considerase oportuno.
Iba en contra de las siete leyes fundamentales del anterior régimen (ruptura con
franquismo).
Nuevo debate: sistema electoral. Se optó por el proporcional. Además se legalizó el
PCE. El PSOE desconfiaba todavía de Suárez (postura no dialogante).
Algunos partidos pedían la abstención en el referéndum de diciembre de 1976
(pensaban que el Gobierno acabaría con poderes ilimitados tras las primeras elecciones).
Enero 1977: matanza de Atocha.
XXX
Partido Comunista Español: al ser legalizado se modera, y busca la integración y el
consenso. Carrillo sacrificó su republicanismo, e incluso el propio comunismo original.
En ese momento nace UCD, partidos de centro y derecha concentrados. Ganaron las
primeras elecciones.
Ejército: era la incógnita de la Transición. No se sabía cómo se comportaría. Suárez
sabía que su respaldo era fundamental. Consiguió la neutralidad de los jefes del Ejército
a cambio de prometer la unidad de España, orden público y respaldo al pasado. También
prometió no legalizar al PCE (al hacerlo causó malestar).
La Ley para la Reforma Política fue aprobada con 425 votos a favor, 59 en contra y 13
abstenciones. Los votos en contra eran de procuradores militares. También había
militares en las abstenciones (no estuvieron presentes a propósito).
15 de diciembre: referéndum con el 76% de los participantes a favor de la ley. Gracias a
esta ley se convocan las primeras elecciones democráticas (junio 77), cuya labor
principal es llegar a Constitución.
Hay un grupo que prefiere hacer leyes constitucionales (Ej.: Fraga). Otra idea era
encargar un proyecto de Constitución a una comisión (la oposición lo impidió).
EL PROCESO CONSTITUYENTE:
El Proceso Constituyente abarca desde el inicio de la elaboración de la Constitución
hasta su aprobación. Pasos:
1. Dentro de las Cortes se nombra una COMISIÓN CONSTITUCIONAL, formada
por 36 personas (proporcional a representación en el hemiciclo). Presidida por Emilio
Attar.
2. Esa comisión se reúne a finales de agosto del 77, y designa la PONENCIA
CONSTITUCIONAL que redactaría el borrador. Formada por siete personas (padres
de la Constitución): Fraga, Cisneros, Peces-Barba, Pérez-Llorca, Solé Tura,
Herrero y Roca.
El PSOE, AP y PCE propusieron textos concretos íntegros de Constitución. Las
reuniones estuvieron guiadas por el consenso.
XXXI
27 de octubre de 1977, primer borrador. Fueron necesarias tres lecturas para llegar a él.
Se aprueba el 16 diciembre y se publica en el Boletín Oficial de las Cortes el 5 de enero
de 1978. El texto del borrador se filtró días antes en la publicación “Cuadernos para el
diálogo”. Diversas reacciones y numerosas críticas conservadoras. Aspecto positivo: se
sacaron conclusiones por parte de los ponientes y se redujeron aspectos de conflicto.
Enero 78: los diputados presentaron 1133 enmiendas al borrador. La ponencia rehizo
entonces un nuevo texto, publicado el 17 de abril del 78 en el BOC.
3. COMISIÓN DEL CONGRESO: desde el 5 de mayo hasta 20 de junio, la Comisión
de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas debate el proyecto de Constitución,
presidida por Emilio Attar. 24 sesiones, 1342 intervenciones. 20 de julio del 78,
dictamen de la Comisión visto para pasar al pleno.
4. PLENO DEL CONGRESO: el debate comienza el 4 de julio. Se aprueban los
artículos uno por uno (algunos con enmiendas):
Art. 1.3 (forma de Estado), con discusión.
Art. 16 (libertad ideológica de religiosa): se cita explícitamente a la Iglesia Católica, lo
que suscita reacciones. En 1967 se había promulgado la Ley de Libertad Religiosa, que
reconocía otras religiones además del catolicismo. Mantiene su protagonismo hasta la
Constitución.
Art. 27 también polémico (libertad de enseñanza): hay distintas concepciones de la
enseñanza según cada partido (hasta qué edad, de qué modo...).
Art. 32. 2 (causas de separación, divorcio...): planteaba conflicto entre Estado e Iglesia.
Los partidos van llegando a acuerdos. Hay artículos que no se aprueban con consenso
de todos, sino sólo con el voto de UCD (excepciones). Esto obliga a llegar a acuerdos
fuera del Congreso entre los líderes de los distintos partidos para aprobar artículos.
En estas fechas, situación insostenible en el País Vasco: asesinato en junio del 78 de
José María Portel, director de “La hoja del lunes” en Bilbao. En ella había artículos
bastante críticos con ETA: "Los hombres de ETA" y "Euskadi, amnistía arrancada".
21 de julio 1978: tras dos sesiones del Congreso, su presidente, Fernando Álvarez de
Miranda (posterior Defensor del Pueblo), sometió a votación ese proyecto de
Constitución: 258 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones.
XXXII
Los diputados el PNV salieron fuera el momento elaboración. Adolfo Suárez fue uno de
los 76 diputados que faltaron a esa convocatoria, por sucesos terroristas que
acontecieron esa mañana.
En esa votación no se usó el tablero electrónico, por lo que se puede saber quién votó en
contra:
 Federico Silva, de AP: no admitía un Estado dividido en autonomías.
 Letamendía: de un partido vasco (no PNV).
5. COMISIÓN CONSTITUCIONAL DEL SENADO: los senadores también
presentaron enmiendas (1254) al proyecto del Congreso. Del 9 al 18 de agosto 1978 la
Comisión, presidida por Federico Carvajal Pérez, estuvo estudiando cada una de las
enmiendas. Del 19 de agosto al 14 de septiembre se abrió un debate para aprobar lo que
debería pasar al pleno.
6. PLENO DEL SENADO: presidida por Antonio Fontán. Duró desde el 25 de
septiembre hasta el 3 octubre. El consenso alcanzado logró debates ágiles. En el pleno
se aprueban los artículos por casi todos los senadores poco a poco. 5 de octubre: se
aprueba el dictamen, la Constitución. Los grupos del Senado estaban mucho menos
definidos que los del Congreso (hay miembros por designación real, 41 en total: Camilo
José Cela, Marcelino Oreja, etc.).
7. COMISIÓN MIXTA: sobre el proyecto de Constitución inicial había dos
dictámenes, del Congreso y del Senado. Para refundir ambos, se formó una Comisión
Mixta en la que participaron diputados y senadores en igual número
Estaba integrado por cinco miembros de cada cámara bajo presidencia del presidente de
las Cortes.
25 de octubre: concluye los trabajos de esa comisión y una votación final de ese texto
refundido. Votación por separado en ambas cámaras:
Congreso
Senado
325 Sí
226 Sí
6 No
5 No
14 Abstenciones
8 Abstenciones
XXXIII
Después la Constitución fue sometida a referéndum el 6 de diciembre de 1978,
aprobada por la mayoría del pueblo español. El Rey sancionó la Constitución el 27 de
diciembre, se editó el 28 diciembre y se publicó en el BOE el 29 de diciembre.
XXXIV
*CLÁUSULA DE CONCIENCIA:
El derecho a la cláusula de conciencia, que asegura el cumplimiento de uno de los
principios básicos para un informador, se concretó en España mediante la Ley Orgánica
2/1997, de 19 de junio.
En otros países ya se había legislado con anterioridad al respecto y en España la
Constitución lo integraba como elemento constitutivo del derecho fundamental a recibir
y comunicar información. Sin embargo con esta ley se precisa su significado y se
asegura un correcto ejercicio de la función del informador, la libertad de expresión y la
responsabilidad de quienes tienen en sus manos la tarea de difundir la información.
Además la ley garantiza que las empresas de la comunicación, al participar en el
ejercicio de un derecho constitucional, mantienen el funcionamiento del Estado
democrático.
La ley consta de tres artículos en los que se recoge lo siguiente:
1. “La cláusula de conciencia es un derecho constitucional de los profesionales de
la información que tiene por objeto garantizar la independencia en el desempeño
de su función profesional”.
2. “Este derecho otorga al profesional de la información la posibilidad de solicitar
la rescisión de su contrato si en la empresa para la que trabaja se produce un
cambio importante en la línea ideológica o si la empresa decide trasladar al
trabajador a otro medio del mismo grupo y éste no se ajusta a la ideología del
profesional. Al acogerse a este artículo el informador será indemnizado como se
pactó en el contrato o como si de despido improcedente se tratara”.
3. “El informador tendrá derecho a negarse a elaborar una información que no se
ajuste a su orientación profesional o a sus principios éticos”.
XXXV
Descargar