Curricularización de la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay

Anuncio
Curricularización de la Extensión en la
enseñanza de grado de la Facultad de
Agronomía - UdelaR
Uruguay
Erik Russi
Cecilia Blixen
Unidad de Extensión y Actividades en el
Medio
Facultad de Agronomía - UdelaR
Extensión en la Universidad de la República
- La UdelaR tiene una larga trayectoria de
actividades vinculadas al medio que se inicia a fines
del S XIX
- A partir del movimiento reformista de 1918
(Córdoba) la extensión se plantea como una
obligación de la UdelaR al mismo nivel de la
enseñanza e investigación
- Entre 1931 y 1942 funciona la Universidad Popular
en los salones de la Facultad de Derecho, se
ocupaba de temas como la alfabetización y cursos
sobre problemáticas nacionales e internacionales
Extensión en la Universidad de la República
- Esta primera etapa del extensionismo en Uruguay se
caracteriza por la concepción “culturalista" por la cual
los universitarios difunden el saber académico a los
sectores populares y prestan servicios técnicos a los
mismos.
- En 1956 se crea el Departamento de Extensión
Universitaria y Acción Social y se instala la Comisión de
Extensión Universitaria y Acción Social, integrada por
cuatro miembros docentes y dos estudiantes, con el fin
de volcar la Universidad al medio. Este departamento
debía realizar programas experimentales en áreas
urbanas, suburbanas y rurales.
Extensión en la Universidad de la República
- 1958 – Ley Orgánica – Artículo 2: FINES DE LA UNIVERSIDAD
La Universidad tendrá a su cargo la enseñanza pública
superior en todos los planos de la cultura, la enseñanza
artística, la habilitación para el ejercicio de las profesiones
científicas y el ejercicio de las demás funciones que la ley le
encomiende. Le incumbe asimismo, a través de todos sus
órganos, en sus respectivas competencias, acrecentar,
difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la
investigación científica y las actividades artísticas y contribuir
al estudio de los problemas de interés general y propender a
su comprensión pública; defender los valores morales y los
principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de
la persona humana y la forma democrático-republicana de
gobierno.
Extensión en la Universidad de la República
- En 1968 se aprobó el Estatuto del Personal Docente donde se
expresa que las funciones docentes, además de la enseñanza y
la investigación científica, son la la extensión cultural, la
participación en la formulación, estudio y resolución de
problemas de interés público y la asistencia técnica dentro y
fuera de la Universidad (Art. 1°).
- 1973 – 1985: Dictadura Militar – Intervención de la UdelaR
- En 1985 vuelve la autonomía a la UdelaR y con ella nuevas
concepciones acerca de la extensión universitaria. Se comienza
a abandonar el “voluntarismo” de estudiantes y docentes
dando
lugar a
convenios, programas, pasantías,
asesoramientos, prestación de servicios, etc., muchas de ellas
incorporadas a la currícula. Además se da una relación formal
entre la Universidad y el sector productivo, el movimiento
cooperativo y el sindical para el estudio de los problemas.
Extensión en la Universidad de la República
En 1993 el Consejo Directivo Central crea la Comisión
Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio
(CSEAM), una comisión cogobernada que actúa como
Comisión Asesora del Consejo Directivo Central (CDC)
y del Consejo Ejecutivo Delegado (CED), contando con
capacidad de iniciativa en la definición de políticas de
extensión universitaria y de relaciones con el medio.
Lleva a cabo acciones de orientación y coordinación
de las actividades de extensión y relaciones con el
medio que realizan los Servicios Universitarios y el
Servicio Central de Extensión y Actividades en el
Medio (SCEAM).
Cambios recientes
- Segunda Reforma Universitaria
- Renovación de la Enseñanza y curricularización de
la Extensión: la Universidad está inmersa en un
proceso de reforma, que tiene como objetivos
transitar hacia un crecimiento en la integralidad de
sus funciones, enseñanza, investigación y
extensión.
- Generación y consolidación de Unidades de
Extensión a nivel de los distintos servicios
universitarios.
- Generación de una Red de Extensión.
¿Qué es la extensión?
- Proceso educativo transformador donde no hay
roles estereotipados de educador y educando,
donde todos pueden aprender y enseñar. Aun
así, en procesos de extensión donde participan
docentes y estudiantes, el rol docente debe
tener un carácter de orientación permanente.
- Proceso que contribuye a la producción de
conocimiento nuevo, que vincula críticamente
el saber académico con el saber popular.
- Proceso que tiende a promover formas
asociativas y grupales que aporten a superar
problemáticas significativas a nivel social.
1Tomado
de talleres y otras actividades de la Red de Extensión
¿Qué es la extensión?
- Es una función que permite orientar líneas de
investigación y planes de enseñanza,
generando compromiso universitario con la
sociedad y con la resolución de sus problemas.
- En su dimensión pedagógica constituye una
metodología de aprendizaje integral y
humanizadora. La Extensión debería ser parte
de la metodología de enseñanza universitaria,
lo que haría que el proceso formativo fuese
integral, con un contacto directo con la realidad
social, por lo tanto humanizadora.
¿Cómo se lleva a cabo la extensión?
- Con participación e involucramiento de los actores
sociales y universitarios en las etapas de
planificación, ejecución y evaluación.
- De manera de generar procesos de comunicación
dialógica.
- A partir de abordajes interdisciplinarios.
- Considerando los tiempos de los actores sociales
involucrados.
1Tomado
de talleres y otras actividades de la Red de Extensión
Red de Extensión
- La Red de Extensión es un espacio de
comunicación, circulación de la información,
articulación e intercambio entre todos los actores
que trabajan en relación a la extensión en la
Universidad de la República
- Objetivo: impulsar y profundizar la extensión
universitaria para generalizar prácticas integrales
a los efectos de contribuir a la transformación de
los modelos establecidos de formación
universitaria.
Prácticas Integrales
- Integración de los procesos de enseñanza y creación
de conocimiento a experiencias de extensión.
- Perspectiva interdisciplinaria tanto en el nivel
epistemológico vinculado a la enseñanza (tratamiento
de los contenidos) y a la creación de conocimiento
(construcción del objeto de investigación), como en el
nivel de la intervención (construcción y abordaje de
los problemas, conformación de los equipos).
Prácticas Integrales
- Intencionalidad transformadora de las
intervenciones, concibiendo a los actores sociales
como sujetos protagonistas de dichas
transformaciones y no como objeto de intervenciones
universitarias (participación comunitaria, diálogo de
saberes y ética de la autonomía).
- Concepción integral de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, tanto en el tratamiento de los contenidos
como en las metodologías (ecología de saberes,
enseñanza activa, aprendizaje por problemas)
- Enfoque territorial e intersectorialidad en el abordaje
de las intervenciones.
Espacios de Formación Integral
Para avanzar en la concreción y puesta en
práctica de estos postulados, el Consejo
Directivo Central (CDC) de la Universidad de la
República aprobó en octubre del 2009 un
documento que ofrece el marco necesario y
plantea algunos pasos a seguir en este sentido,
entre los que se propone la creación de
Espacios de Formación Iintegral como ámbitos
concretos para la promoción de prácticas
integrales en la UdelaR
Itinerarios de Formación Integral
“La incorporación de las prácticas integrales (…) en la
currícula de las distintas carreras o formaciones
profesionales requiere de la consideración de diferentes
instancias en donde se concretarán. La primera son los
Espacios de Formación Integral (EFI), que permitirán la
curricularización de este tipo de actividades a nivel de las
diferentes carreras. La segunda es la de los Itinerarios de
Formación Integral (IFI), que asegurarán la continuidad de
los procesos a lo largo de la trayectoria formativa de los
estudiantes.”[1].
[1]
Documento aprobado por el Consejo Directivo Central de la UdelaR. Para la Renovación de la
enseñanza y curricularización de la extensión y actividades en el medio.
Extensión en FAgro
- La Facultad de Agronomía se funda en 1907 y desde
el inicio se ha priorizado y valorizado el vínculo con
el medio
- En la actualidad cuenta con cuatro estaciones
experimentales en distintos puntos del país que se
vinculan a los diferentes sistemas de producción de
cada territorio y tienen vínculo en distintos niveles
con los actores del medio
Extensión en FAgro
- Desde el punto de vista curricular el vínculo con el
medio se da sobre todo a nivel de los talleres que se
suceden año a año en la formación de los estudiantes
y es más intenso en el ciclo de profundización y
síntesis (a partir de cuarto año)
- Además existen diversas estrategias de vínculo
dependiendo de los distintos departamentos:
proyectos, clínicas de diagnóstico, asesoramiento,
programas, etc.
Unidad de Extensión y Actividades en el
Medio - UnEAM
- En 2008 a impulso del SCEAM y la FAgro se
conforma la Unidad de Extensión y
Actividades en el Medio (UnEAM)
- La UnEAM tiene como objetivo contribuir al
fortalecimiento de los vínculos entre la FAgro
y la sociedad, a través del desarrollo de
actividades de extensión y relacionamiento
con sus actores, jerarquizando la función
universitaria de la Extensión e integrándola a
los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y
actividades de Investigación
Unidad de Extensión y Actividades en el
Medio - UnEAM
- A partir de la conformación de la UnEAM comienza el
proceso de identificación y planificación de posibles
EFIs e IFIs, en las siguientes modalidades:
- Integración de actividades curriculares en Programas
Plataforma
- Integración de actividades curriculares en otros servicios o
con otros servicios
- Incorporar actividades de extensión/en el medio,
investigación o enseñanza a las ya existentes
- Creación de nuevos espacios a partir de problemas de
investigación/extensión o curricularización de pasantías
Taller de primer año – Ciclo de Introducción a
la Realidad Agropecuaria
- Vínculo con productores familiares en el este
del país, en el marco de un proyecto que lleva
adelante la Unidad de Extensión de Cerro
Largo
- La información recogida y elaborada por los
estudiantes en sus trabajos finales sirve como
insumo para la realización de talleres de
discusión con los productores sobre
problemáticas vinculadas a la producción y
comercialización de alimentos
Agricultura Familiar en Uruguay: perspectiva
desde el territorio
- Interdisciplinariedad tanto en el equipo
docente como en la integración del grupo de
estudiantes
- Vínculo con organizaciones de productores
familiares en distintos territorios
- Los estudiantes trabajan sobre distintos ejes
que vinculan la producción familiar y el
territorio
Sociedad, Estado y Universidad: encuentros y
desencuentros en torno al desarrollo
- Coordinación con el Centro de Formación
Popular de Bella Unión que nuclea a
asalariados y productores familiares de caña
de azúcar en Bella Unión
- Los estudiantes realizan su intervención en
torno a las propuestas institucionales de
desarrollo que conviven en ese territorio
Reflexiones
- La articulación de los equipos docentes, si bien es un
proceso largo y por momentos lleno de dificultades,
genera vínculos de trabajo enriquecedores y que no se
limitan al propio EFI.
- La participación de los estudiantes en todos los casos es
intensa, cuestionadora y creativa.
- La participación de los distintos actores fue
comprometida en todas las instancias a las que fueron
convocados, tanto las organizaciones como las
instituciones participaron de forma abierta, exponiendo
sus problemáticas, conflictos y vivencias.
- La convivencia en territorio resultó tanto para los
estudiantes como para los docentes, una experiencia
movilizadora y enriquecedora desde todo punto de vista.
Algunas preguntas
- La primera tiene que ver con como se incorporan los EFIS en
una realidad universitaria con baja dedicación docente, escasa
infraestructura, esquemas curriculares rígidos, cómodos,
instalados en la dinámica de los distintos grupos docentes y
naturalizados por los mismos.
- La segunda es sobre la capacidad que tendrán los EFIs, en
tanto sean actividades acotadas por tiempos curriculares, de
transformar el vínculo Universidad – comunidad y la relación
docente – estudiante y de desarrollar verdaderos procesos de
extensión crítica.
- Finalmente, un nudo importante en todo esto, es la capacidad
que tendremos de transformar las estructuras generadas en
torno a las actividades curriculares, que por momentos se
presentan como inamovibles, pesadas y difíciles de cambiar.
Descargar