Unidad 6: EL PENSAMIENTO 1. Introducción: consideraciones

Anuncio
Unidad 6: EL PENSAMIENTO
1. Introducción: consideraciones previas.
-Relación entre inteligencia y pensamiento
-Relación entre conocimiento y pensamiento.
2. ¿Qué es el pensamiento?
El pensamiento para la psicología cognitiva:
Los psicólogos cognitivos utilizan este término para referirse a distintas funciones
mentales. Intentan averiguar cómo elaboramos conceptos, como resolvemos
problemas, tomamos decisiones, razonamos o qué distorsiones cognitivas nos hacen
equivocarnos.
3. Elementos del pensamiento: los símbolos (imágenes, palabras y conceptos)
- Los símbolos son representaciones de la realidad, se utilizan cuando los elementos
que se manejan para resolver problemas no están presentes ni pueden manipularse.
- Una imagen es una representación mental de un hecho o un objeto. No es una copia
exacta de la realidad, pero puede tener cualidades muy similares a la realidad.
- Las palabras, son símbolos que pueden significar o tener varios significados.
- Un concepto es un símbolo que designa o se refiere a una clase de objetos o hechos
que poseen características comunes.
4. Los conceptos. Para qué sirven y cómo se forman.
Los conceptos, que son símbolos o representaciones mentales, también llamados
constructos, sirven para ordenar la experiencia, para agrupar y clasificar un gran
número de objetos o sucesos diferentes.
Los hay concretos, con atributos o características observables y los hay abstractos, con
atributos verbales (alegría, libertad, justicia…). Los hay naturales (árbol, playa…) y
artificiales ( poesía, vehículo…).
Todos los ejemplares concretos de un concepto forman una categoría, y al proceso
psicológico mediante el cual ordenamos y conservamos en la memoria los conceptos
que tenemos se le denomina “categorización”.
Para simplificar la realidad organizamos los conceptos en jerarquías puesto que nos es
útil para obtener mucha información con un menor esfuerzo mental.
Aquel ejemplar que tiene más características de la categoría que otros se denomina
“prototipo”, es el ejemplar por excelencia y sirve para determinar un ejemplar como
perteneciente a una determinada categoría.
Para algunos autores los objetos o acciones pueden organizarse en tres estratos, que
van de lo más abstracto a lo más concreto y que se corresponde a tres tipos de
categorías:
- Categorías supraordinales: son las más inclusoras. Ej: instrumento musical
- Categorías de nivel básico: aquellas que aprendemos más rápidamente porque se
corresponden con los objetos de nuestra experiencia. Poseen más atributos comunes.
Por ejemplo: guitarra, piano, violín.
- Categorías subordinadas: Los elementos de la categoría se hacen más específicos. Por
ejemplo: guitarra clásica, guitarra eléctrica.
5. Razonamiento
“Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo acto de pensamiento es razonar”.
Recordar o imaginar no son formas de razonar.
Podemos distinguir entre el razonamiento como actividad de un sujeto (el acto de
razonar) y el razonamiento como producto o resultado de esa actividad. De lo primero
se ocupa la Psicología del razonamiento, de la segunda trata la Lógica.
Tipos de razonamiento:
-
Razonamiento inductivo: es aquel que a partir de la observación de casos
particulares intentamos obtener una ley de carácter general.
-
Razonamiento deductivo: procede de lo general a lo particular. Es aquel cuya
conclusión se sigue necesariamente de las premisas, partiendo de que éstas
son verdaderas. No aporta conocimientos nuevos. Ej: si los linces son una
especie en extinción, las leyes deberían prohibir su captura. Todo el mundo
sabe que los linces se extinguen, luego las leyes deberían prohibir capturarlos.
-
Razonamiento proposicional.
-
Falacias informales:
Argumento ad hominen (contra el hombre).
Consistente en hacer falsa una opinión o hipótesis no mediante razonamientos,
sino criticando a la persona o grupo que sostiene la hipótesis.
Argumento ad baculum: basada en la fuerza o poder de alguien para establecer
la verdad de una conclusión.
Argumento de la tradición: el hecho de que algo se haya hecho siempre de una
manera no justifica que siempre se haga lo mismo.
Argumento de tu quoque (tú también). Son argumentos en los que no se
presentan razones para replicar una acusación, sino que en su lugar se
devuelve la ofensa a quien la causa. Ej: políticos que se acusan unos a otros de
corrupción.
Falacia ad ignorantiam. Consistente en exigir al adversario que admita la
prueba alegada o que ofrezca otra mejor. Ej: nadie ha demostrado que Dios
exista, por lo tanto tienes que creer que no existe.
Falacia ad populum: consiste en alegar como “ razones “, hechos y
circunstancias, reales o imaginarios con el objeto de provocar los sentimientos
y emociones de las personas. Ej. Muy utilizada en las campañas electorales.
6- Toma de decisiones
Además del razonamiento deductivo o inductivo anteriormente visto, razonar
también significa tomar decisiones de mayor o menor importancia a lo largo de
nuestra vida.
Tomar decisiones es elegir entre varias alternativas posibles sabiendo muchas
veces que las consecuencias de nuestras decisiones son inciertas. Toda elección
que hagamos comporta algún riesgo.
En ocasiones hacemos elecciones intuitivamente, y con la seguridad de haber
hecho un auténtico razonamiento, en otras, valoramos las diferentes
alternativas y sopesamos costes y beneficios que nos proporcionarán a corto,
medio o largo plazo.
La investigación psicológica demuestra que en la vida cotidiana nos apartamos
frecuentemente de pensar lógicamente y decidimos en función de
determinados heurísticos.
Estos son una especie de atajos mentales, estrategias o estratagemas para
resolver de forma más rápida algunos problemas que nos pueden conducir a
emitir juicios erróneos o a tomar decisiones equivocadas con una frecuencia
mayor que los algoritmos o procedimientos lógicos.
Algunos investigadores descubrieron que las personas razonaban con
determinados heurísticos que denominaron:
Heurístico de la representatividad: consistente en afirmar que ciertos sucesos
son más o menos probables, según sean más o menos similares a una clase
determinada. Ej: tomates.
Heurístico de anclaje: ocurre cuando al emitir juicios con alguna incertidumbre,
para reducir la ambigüedad se toma como referencia un punto de partida
(ancla) y nos basamos en él para encontrar una solución. Ej: efecto de la
primera impresión en la selección de personal. Se trata de hacer valoraciones
“a ojo”.
Heurístico de la disponibilidad: lo utilizamos en aquellos casos en que
consideramos la realización efectiva de un hecho o de una situación cuando
más fácil es imaginarlo mentalmente (aquello que nos viene a la memoria o
cuando más nos impresiona mentalmente).Ej: homicidios y suicidios.
Algunos autores proponen o recomiendan seguir una serie de pasos para tomar
decisiones “sensatas”:
-
Aceptar el reto: si la oportunidad o el problema son auténticos, no ignorarlos.
No pensar: “a mí no puede sucederme”; no dar largas (“lo trataré después”); no
esquivar la responsabilidad (que lo resuelva otro) y no asustarse.
-
Busca alternativas: define tus metas y piensa en la manera de alcanzarlas.
-
Evalúa las alternativas: para cada alternativa haz un balance de beneficios y
costes. Enuncia los aspectos positivos y negativos de cada categoría .
Normalmente las personas que así proceden , más tarde se lamentan menos y
se mantienen más fieles a las decisiones que adoptaron.
Beneficios:
-ventajas para uno mismo
-ventajas para otros
-aprobación de uno mismo
-aprobación social
Costes:
-Pérdidas para uno mismo
-pérdidas para otros
-autodesaprobación
-desaprobación social
- Formula un compromiso: elige aquella alternativa que te aporte los máximos
beneficios con los costes mínimos.
-Mantén tu decisión: prevé las dificultades y prepárate para afrontarlas. Evalúa
las consecuencias y comienza el siguiente ciclo de decisión aceptando el desafío
de las oportunidades y los problemas nuevos.
7- Solución de problemas
7.1 Naturaleza de un problema
-
Estado inicial----------------------------estado final
(insatisfactorio)
-
(satisfactorio)
Diferenciar entre causas ------ consecuencias (efectos).
(origen del problema)--------------------------------(manifestaciones del problema)
Consecuencias o efectos, de tipo:
-
Cuantitativo (el coste de la reparación del vehículo)
-
Cualitativo (deterioro de las relaciones con las personas de tu entorno)
-
Aceptables (fáciles de tolerar)
-
No aceptables (sobrepasan los límites de lo que podemos tolerar)
7.2. Etapas en la resolución de problemas (IDEAL)
I: Identifica el problema y su naturaleza
D: Define y representa el problema Ej: cajas
E: Explora las posibles estrategias de resolución (evita la impulsividad)
A: Actúa con la estrategia seleccionada ( conforme a un plan)
L: Logros. Observa y evalúa los resultados.
7.3. Estrategias de solución de problemas
- Organización de los datos (numéricamente, o representación gráfica).
- Ensayo y error.
- Subobjetivos
- Contradicción
7.4. Obstáculos del pensamiento
- Influencia de la experiencia previa o fijación (incapacidad de percibir un problema
desde otra perspectiva más novedosa).
- Fijeza funcional, o tendencia a percibir los objetos como siempre los hemos percibido,
es decir, pensar en las cosas sólo en relación a sus funciones usuales.
7.5. La creatividad
Según Guildford es “la capacidad mental caracterizada por la fluidez, la flexibilidad, la
originalidad, por la disposición para establecer asociaciones lejanas, por tener
sensibilidad ante los problemas y por la posibilidad de redefinir las cuestiones”.
Se trata entonces de observar las cosas con un nuevo enfoque, de reconocer los
problemas que otros tal vez no ven, de proporcionar soluciones efectivas, nuevas y
poco comunes.
Distinguió también entre dos tipos de pensamiento:
- Pensamiento convergente. Aquel que se dirige a encontrar una respuesta “correcta”
a un problema.
-
Pensamiento divergente. Es el pensamiento creativo, la habilidad para
descubrir respuestas nuevas e insólitas para un problema.
Características de las personas creativas:
1. Sensibilidad para los problemas:
-
mayor tolerancia ante la ambigüedad,
-
disfrutan asumiendo riesgos,
-
capaces de enfrentarse a nuevas situaciones y
-
no se sienten paralizadas por los fracasos.
2. Fluidez de ideas:
-
Proporcionan más respuestas a una pregunta
-
Generan soluciones
-
Piensan en alternativas sin tener en cuenta restricciones sociales y psicológicas
que la mente nos impone.
3. Flexibilidad mental:
-
Adaptación a las nuevas formas de pensar y no estar condicionado por los
prejuicios.
-
Es lo opuesto a la rigidez o inmovilidad, a la incapacidad para cambiar de
comportamientos, actitudes o perspectivas ante las nuevas situaciones.
4. Originalidad: capacidad de crear algo nuevo o novedoso.
5. Gran capacidad de análisis y síntesis:
-
El análisis o capacidad de dividir una realidad o aspecto en elementos más
simples para investigarla mejor.
-
La síntesis o capacidad de combinar esos elementos separados para formar un
todo.
6. Capacidad de redefinición: es decir, organizar los materiales de manera
diferente, encontrar usos, funciones y aplicaciones de los objetos diferentes
a los habituales, liberarse de los prejuicios que limitan o empobrecen
nuestro pensamiento.
7.6. ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO
Preparación: consistente en acumular información e investigar el problema de
diferentes maneras.
Incubación: pensando, puede que inconscientemente, en cómo organizar la
información acumulada para permitir que las ideas maduren y se aproximen a
una solución.
Iluminación: es una intuición, una visión súbita o experiencia acompañada de
un sentimiento de certeza de haber encontrado la solución correcta. De aquí
surge el acto creativo.
Verificación: comprobación del resultado de la iluminación. La idea aunque sea
original, debe ser práctica y factible. Tiene que ser sometida a un análisis crítico.
7.7. EL PENSAMIENTO LATERAL DE EDWARD DE BONO
En contraposición al pensamiento vertical (convencional) basado en la lógica y
la experiencia, este autor británico plantea el pensamiento lateral, que
entiende es una habilidad latente en todos los seres humanos pero implica un
cambio de actitud y una mentalidad abierta para la solución de problemas.
Plantea seis maneras de pensar asociadas a un color determinado en lo que
denomina “un sombrero para pensar” y distingue:
7. Sombrero blanco: El blanco es neutro y objetivo. Se ocupa de los hechos
objetivos y de cifras.
8. Sombrero rojo: es rojo sugiere ira, furia y emociones. Da el punto de vista
emocional.
9. Sombrero negro: el negro es triste y negativo. Cubre los aspectos negativos
(por qué algo no se puede hacer).
10. Sombrero amarillo: el sombrero amarillo es alegre y positivo. Es optimista y
cubre la esperanza y el pensamiento positivo.
11. Sombrero verde: el verde es el césped, vegetación y crecimiento fértil,
abundante. Indica creatividad e ideas nuevas.
12. Sombrero azul: el azul es frío, y es también el color del cielo, que está por
encima de todo. Se ocupa del control y la organización del proceso del
pensamiento. También del uso de los otros sombreros.
7.8. DISTORSIONES COGNITIVAS
Las distorsiones cognitivas son malos hábitos de pensamiento por los que
interpretamos de forma irreal la realidad. Algunas de las más comunes son:
1. Pensamiento dicotómico (todo o nada) o pensamiento polarizado.
En este tipo de pensamiento las cosas se ven como enteramente buenas o
enteramente malas, es decir consiste en ver todas las cosas como blancas o
negras, verdaderas o falsas, sin tener en cuenta que estos términos son los
extremos de un continuo. Ej: “o estás conmigo o estás contra mí”; “o me dan la
beca de estudios o arruino mi futuro”; “Si no establezco una rutina diaria, todo
será caótico”
El problema de pensar así es que si no se cumplen esas expectativas ilógicas o
esas pretensiones, puede llevar a continuas frustraciones.
2. Hipergeneralización: se basa en convertir un dato o suceso negativo en una ley
general. Es la tendencia a sacar conclusiones generales incorrectas de un hecho
o detalle, si algo te sale mal-todo me sale mal; si alguien me rechaza-todo el
mundo me rechaza….Ej: “¿Para qué estudiar, si mi prima es licenciada y no
encuentra trabajo?. Afirmaciones como “nadie me quiere”, “todo lo hago mal”,
“todas las mujeres y/o todos los hombres son iguales”.
Las consecuencias de esta distorsión es que impiden el cambio y el crecimiento.
El dolor experimentado por una persona rechazada suele ser fruto de una
generalización excesiva. Si no existiera esa distorsión, el rechazo de una
persona sería decepcionante , pero no provocaría abatimiento en esa persona.
3. Abstracción selectiva o filtrado.
Es la tendencia a ver las cosas a través de un filtro negativo, fijándose sólo en
los aspectos negativos. Es decir fijarse en algunos detalles de la realidad y no en
el contexto.
4. Lectura del pensamiento, también denominado proyección, egocentrismo o
lectura de la mente.
Consiste en creer que los demás son como uno mismo, tendencia a pensar que
los demás opinan negativamente sobre nosotros, o pensar que no gustamos a
los demás, que los demás piensan mal de nosotros, sin tener evidencia de ello.
Ej: un estudiante se ríe en clase al escuchar un chiste de un compañero y el
profesor creer que se ríe de él.
5. Adivinar el futuro.
Consiste en tener expectativas negativas, creer que las cosas nos saldrán mal,
sin permitir la posibilidad de que sean neutrales o positivas. Ej: ¿Has ido a
alguna fiesta pensando de antemano que te lo pasarás fatal?
6. Razonamiento emocional.
Basado en creer las cosas son como uno las siente. Ej: “Me siento un inútil…por
tanto, soy un inútil”. Ocurre cuando las acciones son regidas por las emociones
y no por el pensamiento. Es la tendencia a usar sentimientos, prejuicios,
opiniones infundadas, simpatías o antipatías para valorar una realidad en lugar
de razones fundadas: un día una persona puede verse como maravillosa y al
siguiente como un fracaso, dependiendo del estado emocional.
7. “Deberías”.
Hay deberes que son sanos porque dotan de sentido a nuestra existencia y son
flexibles, otros nos exigen cosas imposibles y merecen ser rechazados. Ej:
“Debería ser siempre competente”; “Nunca debería tener miedo o cometer
errores”.
Cambiar “debería” por “me gustaría”, es menos exigente y nos hace sentir
mejor.
8. Personalización o autoatribución
Consiste en sentir que todo lo desagradable está relacionado con uno mismo
(cuando alguien hace una queja, las personas que emplean este mecanismo,
tienden a pensar que se refiere a ellos). Verse a sí mismo como culpable de
algún suceso desagradable o desafortunado cuando uno no es responsable de
él. Ej: Una madre que se siente culpable de la muerte de su hijo en un
accidente de tráfico, porque ella le invitó ese día a comer.
9. Magnificación o minimización.
Consistente en aumentar desproporcionadamente las cosas o reducirlas
demasiado. Ej: Algunas personas magnifican sus perfecciones, otros sus
imperfecciones o errores, exagerando su importancia, convirtiendo cualquier
hecho negativo en un drama o pesadilla.
10. Falacias sobre el control o atibuciones incorrectas..
Error de pensar que todo depende del propio control o que nada está bajo
control.
Evasión de control
Muchas personas admiten que ellas no tienen control sobre sus vidas. Dicen
que es el destino, los hados o determinadas fuerzas externas quienes nos
manipulan.
Este pensamiento fatalista, genera pasividad, ya que no hay una motivación
para actuar y olvida que cada persona es responsable de su bienestar.
11. Etiquetación o designación global
Consiste en catalogar de forma rígida y simplista a los demás o a uno mismo.
Poner “pegatinas” a otros genera hostilidad. Etiquetarnos a nosotros mismos es
como considerarnos algo estático sin posibilidad de cambiar. Es hacer
afirmaciones simplistas y generales que dan una visión negativa y distorsionada
de uno mismo: “soy un fracasado”, “soy un torpe”.
Descargar