EL DERECHO, VERDADERA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA

Anuncio
EL DERECHO, VERDADERA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA
-
La ciencia jurídica en la vida de todosCarlos Alberto Lara Arias1
Recibido: marzo 15 de 2007. Aprobado: Abril 12 de 2007-04-23
RESUMEN
Este artículo presenta una visión amplia del Derecho que supera el enfoque
unidimensional tradicional que lo asume como saber propio y casi exclusivo de los
abogados, para adentrarse en una concepción interdisciplinaria que intenta
mostrar cómo las actividades humanas (personales y profesionales) son constante
e inevitablemente permeadas por los quehaceres y temas propios del Derecho.
PALABRAS CLAVE
Derecho, Enfoque multidisciplinario, Justicia, Estado Social de Derecho.
ABSTRACT
This paper tackles a broad interpretation of law that goes beyond the traditional
approach as a discipline exclusive for lawyers. Instead, it approaches an
multidisciplinary vision trying to show how every human activity is always and
unavoidably touched by the subjects, concepts and regulations of law.
1
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo. Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias
Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín. Conferenciante y capacitador, es
docente en diversas Universidades en materias del área jurídica. Se ha desempeñado, entre otros cargos,
como abogado, Director de Responsabilidad Fiscal y Jefe Jurídico de la Contraloría Departamental, Asesor de
Control, Interno de TELEMEDELLIN, Asesor externo de la Gerencia del IDEA.
KEY WORDS
Law, Multidisciplinary approach, Justice, Entitlements State.
EL DERECHO, VERDADERA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA
-
La ciencia jurídica en la vida de todos-
La finalidad del derecho es lograr la justicia en todas las
actividades humanas.
The purpose of law is to obtain justice in all human activities.
Hoy en día enfrentamos la necesidad de superar el concepto de derecho como
privativo de los abogados, reemplazándolo por una idea más amplia en la cual se
acepte que el derecho no es únicamente para los profesionales en esta ciencia,
sino entendiendo que el mismo está simbióticamente unido a todas las disciplinas
profesionales y académicas.
Para ilustrar lo anterior, tomemos varios ejemplos: supongamos que usted es el
gerente de una compañía y –aunque no es abogado- para desempeñar bien sus
funciones debe conocer la naturaleza jurídica de la empresa que representa: ¿se
trata de una sociedad anónima, de una limitada o pertenece a alguna de las otras
clasificaciones que figuran en nuestra legislación comercial?, ¿ello que implica?,
¿cuál es su régimen de responsabilidades?, ¿sabe usted en que se está
metiendo?
Además, en su carácter de representante legal usted va a celebrar diversos actos
jurídicos, concertar contratos y transacciones comerciales que necesariamente
implican derechos y obligaciones para su empresa; va a contratar personal, el cual
debe sujetarse necesariamente a las disposiciones del derecho del trabajo, tanto
en su vinculación, desenvolvimiento laboral, como en su desvinculación; va a
asistir a Juntas de Socios y Asambleas de Accionistas, en las cuales tendrá que
manejar temas tales como el quórum decisorio y deliberatorio, las facultades y
funciones de estos organismos, la elección de dignatarios, el cociente electoral,
entre otros conceptos.
Aunque se trate de una empresa privada, tendrá que manejar unas relaciones con
el Estado, para lo cual es indispensable el conocimiento de las normas básicas del
derecho constitucional, administrativo y tributario, en asuntos tales como el pago
de impuestos, la contratación estatal, importaciones y exportaciones.
Podría decirse que para el tratamiento de dichos temas la empresa contará con
asesores jurídicos expertos en los mismos, pero aunque ello sea cierto en las
empresas grandes, en muchas otras tal posibilidad no existe o al menos no es
posible contar de manera permanente con un profesional del derecho, por el
volumen de la compañía o por la capacidad económica de la misma; además de
que, en última instancia cabe preguntarse: si el profesional de hoy, distinto al
abogado, no tiene un mínimo de conocimientos jurídicos que le permitan
interactuar con esta disciplina, y para todo depende del abogado: ¿quién termina
manejando la empresa, usted o el abogado?
Si usted es Contador, tampoco se escapa de la influencia del derecho en su vida
profesional, ya que su actividad, el ejercicio de su profesión y el desempeño de las
tareas que debe cumplir están normadas, legisladas, por el mundo del derecho.
Leyes, decretos, resoluciones, conceptos, Plan Único de cuentas y otros
conceptos, regulan la actividad del contador y lo circunscriben en el ámbito de la
legalidad.
En realidad profesionales que uno creería tan alejados del mundo de lo jurídico,
como los médicos e ingenieros, no escapan a sus regulaciones, puesto que en su
desempeño se enfrentan al cumplimiento de múltiples normas y regulaciones:
normas de sismo-resistencia, permisos, usos del suelo para las construcciones,
regulaciones de derechos de autor, licencias, normas sobre responsabilidad civil
contractual y extracontractual, responsabilidad por práctica médica, y muchas
más.
Desde tiempos inmemoriales, la vida del individuo, aun alejado de su perfil
profesional, está influida por el derecho: normas de tránsito, compraventas,
seguros, impuestos, herencias, legados, matrimonio, comercio, arrendamientos,
viajes, servicios públicos y otros múltiples aspectos de la vida humana, han estado
regidos, dirigidos y normados por reglas de derecho.
Cuando el ser humano empezó a organizarse socialmente, surgió la necesidad del
derecho para precisamente determinar las reglas que permitieran que esa
sociedad funcionara, desde las primeras sociedades nómadas y cazadoras que
debieron fijar parámetros de convivencia y de reparto de las piezas de caza
cobradas, hasta cuando se dieron los primeros asentamientos humanos, en los
cuales debió regularse la repartición de la tierra.
Sistemas normativos como el código de Hammurabi (cuya finalidad era: “evitar los
abusos de los fuertes sobre los débiles, garantizar la rectitud de los jueces
sancionando a quien se deje sobornar, castigar el perjurio y regular los actos más
relevantes de la vida privada entre los que se encontraban los relativos a la
familia”); los Diez Mandamientos (verdadero código de conducta social) los
aportes de la democracia griega al derecho; la ley de las doce tablas, la
codificación más antigua del derecho romano y el embrión del sistema de derecho
occidental que aun hoy nos influye; nos demuestran que a lo largo de su acontecer
histórico el hombre ha dado gran importancia al derecho en su papel de sistema
regulador del comportamiento social.
Si partimos de reconocer que el derecho es el conjunto de principios
científicamente formulados, que regulan de manera sistémica las relaciones
sociales, con el objetivo de que estas se desarrollen de manera justa y armónica,
comprenderemos que el derecho se interrelaciona con todas las demás
disciplinas: economía, historia, psicología, sociología, medicina, ingeniería,
contaduría, en tanto ellas son manifestaciones de la conducta humana y se
ejercen en el ámbito social.
Baste recordar las distintas ramas del derecho, las cuales cubren en general los
diversos comportamientos y actividades humanas:
Derecho Constitucional: Estudia y define la estructura jurídica del Estado, su
naturaleza, fines y clase, así como las estructura de su organismos de gobierno.
Derecho Administrativo: Determina los principios, procedimientos y mecanismos
de actuación d de la administración pública en su relación con los administrados, a
fin de que estas se cumplan con eficiencia, eficacia, moralidad, transparencia,
publicidad y se garantice a los ciudadanos el derecho de defensa o debido
proceso.
Derecho tributario o Hacienda Pública: Regula la percepción o recaudo, manejo,
erogación y conservación de los recursos y bienes públicos o del Estado.
Derecho Penal: Regula los delitos, o sea aquellas conductas que la sociedad ha
determinado como nocivas o dañinas, como de prohibida realización, y cuya
consecuencia es una sanción o castigo: pena.
Derecho Procesal: Estudia y regula los procedimientos que deben cumplir los
jueces para fallar o proferir sentencias o decisiones en los casos que son
sometidos a su estudio.
Derecho del Trabajo: Estudia la relación laboral, o sea aquella que se establece
entre empleador y trabajador.
Derecho Internacional Público: Regula y estudia las relaciones entre los Estados
en tanto ellos son sujetos de derechos y obligaciones.
Derecho Internacional Privado: Estudia y regula las situaciones que se presentan
cuando los involucrados no son estados sino elementos o personas extranjeras.
Derecho Civil: Se refiere a las relaciones sociales del individuo o particular y las
relaciones jurídicas que entabla con otras personas particulares o con los bienes,
las sucesiones, el derecho de propiedad, la capacidad de la persona, son objetos
de esta rama del derecho.
Derecho de Familia: El matrimonio, la unión libre, la sociedad conyugal, el régimen
de bienes, la filiación, las relaciones con los parientes, son aspectos de
conocimiento de esta disciplina.
Derecho Comercial: Regula el comercio y por ende las actividades de quienes lo
ejercen.
A pesar de las anteriores especialidades, que podemos llamar clásicas, el derecho
no pierde de vista los avances sociales, tecnológicos, culturales y científicos, lo
que implica que se ocupe de las innovaciones que se generan en estos campos y
que cada día se especialice más o surjan nuevas ramas, acordes con dichos
avances del saber humano.
Como puede concluirse hasta aquí, el derecho impregna, dirige, regla, los actos
humanos, en tanto su trascendencia en lo social, de ahí que, como hemos
sostenido, es de vital importancia entender y conocer en todas las disciplinas
profesionales, académicas y laborales, el papel que el derecho juega en la
regulación de dichas actividades.
Pero más que su carácter normativo, la trascendencia del derecho hoy en la vida
social y profesional del hombre, está en la finalidad del mismo, en el logro de la
materialización de su razón de ser como es la justicia.
La justicia es el principio y el fin de la ciencia jurídica. Ningún sistema es legítimo
si no es justo. Por eso el logro de una justicia material, que conlleva una
convivencia equitativa y armónica, es la razón de ser de una sociedad dentro el
contexto de unos valores fundamentales, a los cuales apunta el derecho.
Partamos de la base de que de acuerdo con la Constitución Política, nuestra
sociedad integra el concepto de Estado Social de Derecho. Es decir, desde el
punto de vista político y constitucional, nuestra sociedad se define como un Estado
de tal índole.
Recordemos que la Constitución, en su carácter de norma de normas, es el
conjunto de principios, valores, y reglas que estructuran, rigen, dan la razón de
ser del Estado; nos indican que clase de Estado queremos y debemos construir,
cuales son sus principios y fines, fundamentales y básicos, los derechos y
libertades inherentes a los asociados, y sus deberes en atención a lograr la
configuración de sus mandatos.
A contrario de lo que se cree normalmente, la Constitución no es la fotografía de
un país ya realizado, es, como se le denomina en algunos medios la “carta de
navegación”, es la proyección del país que queremos, nos plantea en realidad un
reto: la sociedad que todos debemos coadyuvar en construir.
Ahora bien, esa construcción se basa en principios y valores, que guían y orientan,
no solo la actividad de las entidades estatales, sino de todos los habitantes del
estado, y cuyo cumplimiento se busca garantizar a través de la norma de derecho.
De ahí que el objetivo del derecho es materializar la justicia, y por ello, en su
interrelación con las demás ciencias, disciplinas o actividades, éste es el mayor
aporte que el derecho hace a nuestras vidas: enseñarnos a ser justos, a obrar con
justicia, y a que dicho ideal se convierta en el norte de la actuación social.
Cuando el artículo primero de la Constitución define a nuestro Estado como “social
de derecho”, nos genera un compromiso como es el de materializar dicho
concepto. Sobre éste, el de Estado Social de Derecho, se ha pronunciado en
reiteradas oportunidades la Honorable Corte Constitucional, algunos de cuyos
pronunciamientos se reseñan a continuación:
“El Estado social de derecho no es ajeno a las condiciones de vida de los
estratos más pobres del país. De hecho, su origen histórico está unido a las
políticas sociales que en los sistemas políticos de occidente se dictaron con
miras a paliar sus efectos. En la actualidad, lo que se propone con esta forma
típica de configuración estatal va más allá de una mera actuación episódica o
coyuntural, como quiera que la política social asume un más amplio espectro y
de ella se sirve deliberada y permanentemente el Estado para inducir cambios
de fondo dentro del sistema económico y social.
El presupuesto en el que se funda el Estado social de derecho, es el de la
íntima interconexión que se da entre la esfera estatal y la social. La sociedad
no se presenta más como una entidad absolutamente independiente y
autorregulada, dotada de un orden inmanente ajeno a toda regulación estatal
que no fuera puramente adaptativa y promulgada en momentos de crisis. La
experiencia histórica ha demostrado la necesidad de que el Estado tenga una
decidida presencia existencial y regulativa en las dimensiones más importantes
de la vida social y económica, con el objeto de corregir sus disfuncionalidades y
racionalizar su actividad, lo que llevado a la práctica ha contribuido a difuminar
- hasta cierto punto - las fronteras entre lo estatal y lo social, reemplazándolas
por una constante, fluida e interactiva relación entre lo público y lo privado.
El Estado social de derecho se erige sobre los valores tradicionales de la
libertad, la igualdad y la seguridad, pero su propósito principal es procurar las
condiciones materiales generales para lograr su efectividad y la adecuada
integración social. A la luz de esta finalidad, no puede reducirse el Estado
social de derecho a mera instancia prodigadora de bienes y servicios
materiales. Por esta vía, el excesivo asistencialismo, corre el riesgo de anular
la libertad y el sano y necesario desarrollo personal. En este sentido, los
derechos prestacionales, la asunción de ciertos servicios públicos, la seguridad
social, el establecimiento de mínimos salariales, los apoyos en materia laboral,
educativa y de salud pública, entre otros institutos propios del Estado social de
derecho, deben entenderse como fines sociales de la acción pública que se
ofrecen a los individuos para que éstos puedan contar con un capacidad real
de autodeterminación. Las finalidades sociales del Estado, desde el punto de
vista del individuo, son medios para controlar su entorno vital y a partir de allí
desarrollar libremente su personalidad, sin tener que enfrentarse a obstáculos
cuya superación, dado su origen, exceda ampliamente sus fuerzas y
posibilidades.
La función distributiva de determinados bienes y servicios culturales y
materiales por parte del Estado, se apoya fundamentalmente en el ejercicio de
la potestad tributaria y tiene, por ende, un límite en la capacidad de exacción
del sistema fiscal, el cual a su turno depende del nivel y del crecimiento de la
economía. No es, pues, ilimitado, el poder del Estado social de derecho de
captar ingresos y convertirlos en recursos fiscales. La necesaria distribución del
producto social, no puede traducirse en la destrucción del proceso económico,
cuya dirección de otra parte se confía al mismo Estado. Igualmente, por
idénticas razones, la gestión del Estado en su ámbito prestacional, deberá
caracterizarse por su eficiencia, economía y eficacia.
El Estado social de derecho, se proyecta en la Constitución, en primer término,
en la consagración del principio de igualdad y en su consecuencia obligada: los
derechos sociales y económicos y en la prestación de los servicios públicos. En
segundo término, a través de los derechos de participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la nación, que se compendian en el principio democrático y gracias
al cual se socializa el Estado y las diferentes instancias de poder dentro de la
comunidad.
La orientación social del Estado, elevada a rasgo constitutivo suyo, articulada
en varias disposiciones de la Constitución, resulta vinculante y obligatoria para
todas las ramas del poder público. En particular, corresponde al Congreso
definir en cada momento histórico, dentro del marco de la Constitución, la
política social del Estado y asignar cuando a ello haya lugar los recursos
necesarios para su debida implementación. El cumplimiento de prestaciones
sociales y económicas a cargo del Estado y la asunción de servicios públicos,
requieren del desarrollo de esquemas organizativos y demandan la generación
de gasto público, y todo esto normalmente se financia con la imposición de
contribuciones fiscales o parafiscales.
Aquí se torna visible la interdependencia que existe entre el principio del
Estado social de derecho y el principio democrático. El primero supone la
adopción de políticas sociales que normalmente sólo a través del segundo se
establecen. Las demandas por bienes y servicios formuladas por las personas,
los grupos, las asociaciones, los partidos y demás formas de acción y cohesión
social, se hacen presentes, compiten y se tramitan a través de los distintos
mecanismos, directos e indirectos, de participación democrática. La distribución
del producto social es esencialmente un asunto político, máxime si entraña
gasto público y supone el ejercicio de la potestad tributaria enderezado a
arbitrar los recursos para realizarlo.
En suma, el avance del Estado social de derecho, postulado en la Constitución, no
responde al inesperado triunfo de ninguna virtud filantrópica, sino a la
actualización histórica de sus exigencias, las cuales no son ajenas al crecimiento
de la economía y a la activa participación de los ciudadanos y de sus
organizaciones en el proceso democrático.”2
“El artículo 1 de la Constitución Política proclama que Colombia es un Estado
Social de Derecho, esto es, un estado democrático regulado por la ley, en el que
priman los principios de igualdad, participación y pluralidad, y en el que el
individuo se erige como epicentro de las acciones del Estado, las cuales serán
legítimas en cuanto propendan por su bienestar y evolución, permitiéndole un
desarrollo autónomo, singular e integral, el cual logra en la medida en que pueda,
efectivamente, realizar sus derechos fundamentales.”3
De lo anteriormente dicho se desprenden varias cosas. Primero, que si bien es
una obligación del Estado la materialización del estado Social de Derecho, y
desde este punto de vista podría decirse que el estado es el conjunto de
organismos públicos y servidores que lo integran, no menos cierto es que en
2
3
Sentencia C-566 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia C-220 de 1997. M.P. Fabio Morón Díaz.
realidad el estado somos todos y que si entendemos el estado social como aquel
que busca concretar un orden social más justo, como se desprende del artículo
segundo de la Constitución, es en realidad tal fin, una obligación de todos los
estamentos sociales, tanto públicos como privados. Para ello basta referirnos al
artículo 95 de la Constitución, el cual al referirse a los deberes de los asociados,
impone que corresponde a toda persona el respeto por los derechos ajenos; obrar
conforme al principio de solidaridad social; participar en al vida política, cívica y
comunitaria del país; y defender los derechos humanos.
Segundo, que a una sociedad que en verdad garantice a todos los derechos
políticos, sociales, económicos y culturales, tanto individuales como colectivos,
solo se llega si todos comprendemos, respetamos y aplicamos el principio y valor
supremo de la justicia en la totalidad de las actividades que desarrollamos. Tal
como sostiene el profesor Gustavo Zagrebelsky, sólo las normas constitucionales
sobre derechos y sobre la justicia son verdaderamente principios, y sólo los
principios pueden considerarse desempeñan un papel propiamente constitucional,
es decir, “constitutivo” del orden jurídico.
La justicia como principio y como valor tiene un poder vinculante que obliga a
todos los integrantes de la sociedad. En el documento elaborado por la relatoría
de la Corte Constitucional, denominado Teoría y Práctica Constitucional,
encontramos lo siguiente en torno a la fuerza vinculante del valor constitucional del
orden justo:
“Los valores constitucionales se caracterizan por su indeterminación y por la
flexibilidad de interpretación, pero no por ello pueden resultar indiferentes para los
operadores jurídicos, quienes con base en el principio de concordancia práctica de
las normas constitucionales deben conducir la aplicación del derecho por la metas
o fines predeterminados por el Constituyente, de tal manera que cualquier
disposición que persiga fines diferentes o que obstaculice el logro de enunciados
axiológicos consagrados constitucionalmente, resulta ilegítima y por consiguiente,
debe declararse contraria a la Carta. En otras palabras, como a la Constitución
subyace las funciones de legitimación, seguridad jurídica y justicia, el juez
constitucional debe apartar las disposiciones que por acción u omisión nieguen la
esencia misma del ordenamiento superior.
En este orden de ideas, los valores superiores desempeñan un papel de
robustecimiento de la norma constitucional en el proceso de creación- aplicación
del derecho, por cuanto reduce el ámbito de discrecionalidad de los poderes
públicos y los conduce por las líneas superiores trazadas por el Constituyente. Así
pues, los valores son la cabeza de la Constitución material, son normas jurídicas
básicas de la cual dependen todas las demás normas. Por lo tanto el valor de la
justicia, de la seguridad jurídica, de la garantía de un orden político, económico y
social justo que establece la Constitución, son mandatos que conducen el sistema
jurídico y, por supuesto legitima la Constitución económica.
En síntesis, en consideración a que la justicia es valor determinante en el Estado
Social de Derecho y se constituye en un marco de conducta de los poderes
públicos, ni el legislador puede serle indiferente en el proceso de creación de
normas, ni el aplicador del derecho en su labor de ponderación, debe resultar
ajeno a la misma.”
Debemos resaltar que, hoy en día, la palabra aplicador del derecho no puede
limitarse al legislador, ni al funcionario público, ni al juez, sino que abarca a todos
los miembros de la sociedad, sin importar su posición, profesión, labor o actividad;
todos somos “aplicadores” del derecho dentro de nuestra respectiva esfera, por
cuanto, como ya vimos el derecho informa todas las actividades humanas, en este
orden de ideas, todos somos los llamados a cumplir con el derecho, y por ende,
todos somos los llamados a respetar y cumplir con el valor de justicia como
orientador de la actividad humana y como fin de la misma.
La existencia de una constitución de aplicación directa, con un amplio catálogo de
derechos, con mecanismos que como la tutela pueden ser ejercidos directamente
sin necesidad de la intermediación de un abogado, han acercado el derecho a la
gente, lo han vuelto accesible y ha dejado de ser esa ciencia misteriosa al servicio
de unos pocos, y al mismo tiempo se ha privado a la sociedad de la excusa de que
por no ser expertos en la disciplina jurídica las personas pueden omitir el cumplir
con la esencia de la misma como es el de observar sus valores y principios,
especialmente la justicia, en sus actuaciones.
En el mundo actual, más que la prevalencia de la regla legal, se potencia la
prevalencia y supremacía de los principios constitucionales, pues, tal como ha
dicho la Corte, sólo el precepto justo o al que se le pueda dar una aplicación justa,
puede prevalecer en nuestro ordenamiento jurídico.
“La Justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de "dar a cada uno
lo suyo" (latín: Ars Iuris), básicamente esto nos dice que la justicia es la virtud de
cumplir y respetar el derecho, es el exigir sus derechos, es otorgar los derechos a
un individuo.”4 Sin desconocer la inmensa responsabilidad que competen a los
organismos del Estado en la materialización de la justicia, no es una tarea
exclusiva de este ente. Si bien requerimos que los servidores públicos actúen de
manera honesta, eficaz, eficiente y con responsabilidad, también es necesario que
el comerciante actúe de manera justa, con ética, respetando los derechos de la
competencia y de los usuarios; que el empleador respete y haga cumplir los
derechos de sus trabajadores, sin burlas ni esguinces; que los empresarios
asuman su responsabilidad social; que los lideres comunitarios cumplan su misión
dentro de los cauces institucionales; que los trabajadores reclamen sus derechos
sin abusar de los mismos; en fin, que la sociedad entera se una en torno al
propósito de cumplir el derecho y por ende aceptar su mandato de justicia, solo así
seremos una sociedad civilizada.
4
es.wikipedia.org/wiki/Justicia.
Necesitamos derrotar la desidia, el desinterés, el afán de plata fácil, la corrupción,
el estigma de que el hombre es lobo para el hombre, la teoría del más fuerte, de
que el vivo vive del bobo, la inequidad, la injusticia. Necesitamos una sociedad
que recate sus valores esenciales, que ponga el bien común por encima del bien
individual, que derrote la desigualdad, que proteja al débil, que respete los
derechos como primera acción y no simplemente cuando se reclaman, que
respete y apoye las instituciones básicas del Estado.
Es pues una tarea de todos y no de unos pocos, y por ello es que el derecho no es
asunto de unos pocos, sino que su cumplimiento es obligación de todos.
BIBLIOGRAFÍA
CACERES NIETO, Enrique. ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción
lingüística. Universidad Nacional Autónoma de México. 2000.
CIBERGRAFIA
www.ramajudicial.gov.co
www.constitucional.gov.co
www.wikipedia.com
ESCRUCERIA MAYOLO, Ivan Humberto (compilador). Teoría y Práctica
Constitucional.
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Política.
Bogotá: Editorial Temis, 1987.
ZAGREBELSKY, Gustavo. El Derecho Dúctil. Madrid: Editorial Trotta, 2003.
Descargar