MUSEO DE LAS CIENCIAS PRÍNCIPE FELIPE

Anuncio
INDICE
-
“Sin Ciencia no hay cultura”, por Manuel Toharia, director del
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
-
Museo de las Ciencias, Prohibido no tocar
Objetivos
Arquitectura
Datos destacables
-
Exposiciones:
Planta baja:
La Ciencia a Escena.
Calle Menor.
Otros Espacios
Planta primera:
“A toda Vela”
Escaparate de la Ciencia (Memoria- Exploratorio-L´Espai dels
Xiquets- Feria de la Ciencia-Astronomía Básica-Huesos
Vivientes- 100 años de 100cia)
Calle Mayor (Representación Artística de la molécula del
ADN- Péndulo de Foucault-Volar...)
Planta segunda:
El Legado de la Ciencia
Planta Tercera:
Vida y Genoma
- Titanic: The Exhibition
Sin ciencia no hay cultura
por Manuel Toharia
Director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
El 13 de noviembre del año 2000 abrió sus puertas al público el Museo de las
Ciencias Príncipe Felipe. Dos años antes había sido inaugurado L’Hemisfèric,
que fue el primer elemento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Hoy
contamos ya, además del Museo y L’Hemisfèric, con L’Umbracle, el
Oceanográfico y el Palacio de las Artes. Y dentro de poco tendremos el Ágora,
y el nuevo puente de Calatrava entre el Museo y el Ágora… Todo un conjunto
de arte y ciencia, de tecnología e imagen nueva para una ciudad como
Valencia que comienza ya a ser reconocida en el mundo entero como la ciudad
de la cultura integral.
Por lo que respecta al museo, el modelo que elegimos está en línea con la
revolucionaria idea que rige en este tipo de centros, la interactividad plena,
esquemáticamente simbolizada por la frase clave, un poco provocadora pero
siempre contundente: “prohibido no tocar, no sentir y no pensar”. Lo que
realmente significa que “prohibido no aprender”. En los museos o centros de
ciencia interactivos, como el nuestro, presentamos un enfoque conceptual de lo
que se pretende comunicar, en lugar del tradicional enfoque objetual derivado
de la existencia de colecciones de piezas valiosas.
El tipo de visita que se ofrece permite que al salir se puedan tener más
preguntas que al entrar. Señal inequívoca, obviamente, de que se avanza hacia
el conocimiento, de que mejora el nivel de cultura científica del visitante. Una
cultura científica con objetivos horizontales, para todos los públicos. De manera
dispersa o puntual, a veces incluso en directa relación con la actualidad
noticiosa de la ciencia y la tecnología. Y sin distinción de especialidades; por
eso otro lema aplicable a los museos interactivos tiene que ver con el hecho de
que “la Naturaleza no tiene la culpa de que el hombre inventara las
asignaturas”.
Todo ello suena revolucionario. Sobre todo si se tienen en cuenta además su
estilo abierto, que hace sentirse protagonista al visitante. O su ambiente activo
y lúdico –a veces ruidoso e incluso divertido, por qué no- y su carácter
eminentemente popular, no elitista ni especializado. Habría que añadir, quizá,
aun otro lema: “la ciencia puede ser divertida”. Es obvio que, en un museo
interactivo, la cultura científica se disfruta…
Eso significa que además de las visitas a sus espacios expositivos, el Museo
ofrece todo tipo de actividades e iniciativas relacionadas con la educación y la
divulgación científica, prestando especial atención al fomento y al desarrollo de
actitudes tales como la curiosidad y el espíritu crítico, así como a la enseñanza
de los conocimientos y métodos relacionados con las ciencias. Nuestro museo
adopta, así, la filosofía de educación continua propia de los demás museos
interactivos.
En suma, un centro para la educación científica en el sentido más amplio del
término, que crea oportunidades para que las personas vivan una situación de
aprendizaje divergente, y en el que no está previsto de manera rígida el
resultado de su pensamiento.
Por añadidura, los contenidos encuentran en el edificio que los alberga una de
las claves para desarrollar un discurso expositivo dotado de identidad propia,
porque es lo que hace del Museo algo único. Por una parte el edificio de
Santiago Calatrava, realmente impresionante; tiene tal valor que no sólo las
propuestas museológicas deben evitar “luchar” contra él sino que han de
utilizarlo en provecho del discurso conceptual. Nunca debiera plantearse una
competición formal entre el contenido y el contenedor; éste es
arquitectónicamente impresionante, los contenidos han de serlo igualmente,
pero desde el punto de vista conceptual.
El edificio es sobre todo una joya arquitectónica cuya contemplación debe ser
posible también desde el interior del edificio. Constituye, sin duda, un eficaz
testimonio de los logros tecnológicos y estéticos que la humanidad puede
alcanzar en el inicio del siglo XXI.
Otra característica que hace único al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe es
su integración en el espectacular conjunto de la Ciudad de las Artes y las
Ciencias de Valencia. Un efecto de sinergia que se ha hecho sentir en los
últimos años de manera patente, en unión con L’Hemisfèric y el Oceanográfico,
y que ahora alcanza su máxima expresión con la apertura del extraordinario
Palau de les Arts Reina Sofía, el teatro de la ópera que marcará un antes y un
después en este siglo XXI.
En sus primeros seis años de vida, el Museo ha sido visitado por más de 18
millones de personas. Y hemos ofrecido a nuestros visitantes más de cien
exposiciones diferentes, con cerca de 2.300 módulos expositivos. Hemos
colaborado directamente con museos de más de treinta países y con
prácticamente todos los museos españoles de ciencia, hemos generado más
de mil actividades de divulgación científica, hemos propiciado millones de
observaciones a la Luna, al Sol, a Marte, a Venus, a Saturno…
Y hemos mandado a más de 100.000 tripulantes a la estación Espacial
Internacional a través de nuestro simulador, hemos provocado miles de
estornudos mecánicos en nuestros visitantes del Bosque de Cromosomas, en
torno al Cromosoma 5, uno de los casi 200 módulos interactivos de esa zona
de la macroexposición VIDA y GENOMA.
Sin contar con los millones de aplausos y sonrisas, exclamaciones y caras de
sorpresa, incluso algún pequeño sobresalto, que han ido surgiendo en todas y
cada una de las sesiones de la Ciencia a Escena, en las múltiples
dinamizaciones y talleres de todo tipo que hemos ido desarrollando en este
tiempo…
El Museo pertenece a la Junta Directiva (Board) de ECSITE, la organización
europea de museos de la ciencia, que agrupa a 400 centros de este tipo en 32
países. Y es la sede de la Asociación Española de Comunicación Científica,
que preside el director, Manuel Toharia.
Con la modestia propia de aquellos que saben que siempre quedan cosas por
hacer y mejorar, no podemos evitar sentirnos orgullosos de lo que hemos
conseguido, con el apoyo de la Generalitat y del público que nos ha visitado y
que nos ha dicho de forma abrumadoramente mayoritaria que quiere volver a
vernos en otra ocasión (más del 80% de los visitantes lo expresan así en las
encuestas). Pero al mismo tiempo somos conscientes de la enorme
responsabilidad que entraña afrontar los años venideros no sólo manteniendo
los niveles actuales sino mejorando todo aquello que, inevitablemente, no
habremos hecho bien.
Mientras, dos nuevas exposiciones nos permiten entrar en el 2007 con buen
pie: Félix Rodríguez de la Fuente y sus 25 años de despertar de la conciencia
ecológica de todo el país, y ¡A toda vela!, que nos acercará al mar, la
navegación, el viento... y la Copa del América.
MUSEO DE LAS CIENCIAS PRÍNCIPE FELIPE
PROHIBIDO NO TOCAR
Este museo ya cautiva desde el exterior. Un edificio de proporciones
grandiosas y formas orgánicas que alberga multitud de actividades e iniciativas
relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica.
Los visitantes cuentan con grandes zonas de acceso libre y casi 30.000 metros
cuadrados de exposición. La interactividad distingue al Museo de las Ciencias
Príncipe Felipe que se presenta bajo el lema: “Prohibido no tocar, no sentir, no
pensar”. De esta forma, el museo se convierte en un instrumento real de
educación y reactivación de la capacidad crítica de la población.
Junto al extenso material expositivo, el museo también promueve la difusión de
actividades y publicaciones relacionadas con la ciencia y la educación,
transformándose en transmisor de conocimientos entre el mundo científicoeducativo y el conjunto de la sociedad.
Su valor como complemento y apoyo para la actividad educativa de los centros
escolares y para las empresas e instituciones, lo convierte en un museo vivo
que mantiene un diálogo constante con la sociedad que le rodea.
OBJETIVOS
1.
Presentar la actividad científica en sentido amplio y de la
biología y la genética en particular.
2.
Divulgar los conceptos, las técnicas, los procesos y las
actitudes que se derivan de nuestro conocimiento de la ciencia en general.
3.
Contribuir a la educación científica de los ciudadanos
haciéndoles participar del modelo de trabajo de los científicos.
4.
Llamar la atención de la sociedad hacia la modernidad, el
progreso del conocimiento y el mundo científico-técnico, acercando la ciencia a
los ciudadanos.
5.
Apoyar la difusión de este conocimiento y esta cultura en
los distintos medios sociales, especialmente a los docentes de todos los niveles
educativos y a los profesionales de todos los medios de comunicación.
6.
Generar exposiciones itinerantes y organizar actividades de
divulgación que sirvan para convertir a Valencia en referencia internacional en
el campo de la genética y de la divulgación científica.
7.
Servir de plataforma de exposición para las actividades
industriales de innovación que se generen en la Comunidad Valenciana, en
primer lugar, así como en el resto de España y del mundo.
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe fue elegido en noviembre de 2002
miembro de la junta directiva de ECSITE (European Collaborative for Science,
Industry and Technology Exhibitions), organización europea para la divulgación
de la ciencia y la tecnología que agrupa cerca de 300 museos y centros
interactivos que son visitados anualmente por más de 35 millones de personas.
En 2004, el Museo fue de nuevo reelegido por sus contenidos y el número de
visitantes recibidos.
El Museo colabora con diferentes museos del mundo en la formación,
desarrollo, cesión, alquiler y compra de exposiciones. Asimismo, el Museo de
las Ciencias Príncipe Felipe participa también en la producción conjunta de
material expositivo y didáctico así como en la programación de actividades de
los más importantes museos tanto nacionales como internacionales de ciencia
como son:
-Exploratorium de San Francisco (EE.UU.)
-La Cité des Sciencies et de l´Industrie -La Villette- de París (Francia)
-El National Science Museum de Londres
-Pacific Science Centre de Seattle (EE.UU.)
-La Casa de las Ciencias de la Coruña.
-El Parque de las Ciencias de Granada.
ARQUITECTURA
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, obra del arquitecto valenciano
Santiago Calatrava, es único en el mundo por la geometría del edificio, su
estructura, los materiales que lo conforman y la presencia continua de la
naturaleza en él.
En el edificio del Museo la arquitectura, la ingeniería y el arte establecen una
estrecha relación. Tanto con el mundo de la ciencia y la tecnología como con
algunos de sus principios básicos: simplicidad en los planteamientos y
elegancia en las formas arquitectónicas. Así, en el edificio del Museo
continente y contenido alcanzan una profunda coherencia.
El Museo tiene una personalidad propia, al estilo de la arquitectura moderna
que convierte a los contenedores de los museos en parte de la propia colección
o contenido de los mismos. El enorme tamaño del Museo permite albergar
diversos tipos de actividades al mismo tiempo, a diferencia de los museos
pequeños, que deben limitar su función a un campo particular de la ciencia o la
naturaleza.
Se trata de un Museo predominantemente interactivo, de estilo abierto y
participativo, en el que el visitante tiene libertad para manipular y determinar el
recorrido, en un ambiente activo, lúdico, popular y no elitista. El Museo dispone
también de zonas de libre acceso que permiten al visitante acceder de forma
gratuita donde se desarrollan exposiciones temporales y actividades de todo
tipo.
DATOS DESTACABLES
-
Inaugurado el 13 de noviembre de 2000
-
Más de 18 millones de visitantes desde su apertura al público en 2000.
-
el péndulo de Foucault pesa 170 kilogramos
-
20.000 m² de superficie acristalada con más de 4.000 cristales
-
42.000 m² de superficie construidos, de los cuales 26.000 m² son
expositivos. Es el más grande de España en superficie total.
-
En unos 7.000 m2 alberga la mayor exposición acerca del genoma
humano.
-
Mide 220 metros de largo, 80 metros de ancho y 55 metros de altura.
-
58.000 m³ de hormigón y 6 toneladas de acero empleados en su
construcción.
-
20.000 m2 de superficie acristalada con más de 4.000 cristales.
-
13.500 m2 de láminas de agua.
EXPOSICIONES
PLANTA BAJA
LA CIENCIA A ESCENA
Las aulas que componen el espacio “La Ciencia a Escena” albergan varias
demostraciones que constituyen puestas en escena de un grupo de
experimentos. Siguiendo un guión, y mediante una serie de sorprendentes
resultados consiguen acercar la ciencia más divertida al público de la sala. De
este modo se construye una historia por medio de una secuencia de
experimentos espectaculares donde se requiere el concurso de uno o varios
asistentes.
Magia química
Las reacciones químicas tienen lugar continuamente a nuestro alrededor,
algunas de forma natural y otras provocadas. Se parte de una o varias
sustancias para obtener otras completamente nuevas. Muchas veces las
reacciones van acompañadas por cambios de color, desprendimiento de calor y
luz, producción de electricidad y explosiones.
Frío, frío
El gas más abundante del aire, el nitrógeno, a –196ºC se presenta en estado
líquido. Mucho menos abundante, el dióxido de carbono es sólido a –76ºC. Los
cuerpos en contacto con ellos experimentan cambios interesantes y
sorprendentes.
Horror al vacío
Experimentos donde entran en acción los conceptos de presión, fuerza, vacío...
y se muestra cómo todos los objetos caen a la misma velocidad en el vacío, el
agua hierve a temperatura ambiente al disminuir la presión atmosférica...
Sonidos: música y naturaleza
Un lugar donde experimentar las características del sonido: el timbre, la
resonancia, la escala musical... En esta demostración es posible escuchar
cómo es el sonido de un corazón humano y observar cómo tan solo el sonido
puede romper copas de cristal.
Enigmática
De una serie de tablas numéricas, un voluntario tapa un número y el monitor es
capaz de adivinarlo sin tener tiempo de memorizar la tabla... Descubre el
secreto de los dados locos que siempre ganan y prueba a descomponer
nuestro diálogo en ecuaciones matemáticas para adivinar la edad de una
persona con datos poco relevantes.
Micrarium: mirando lo invisible
Taller experimental con el que se pretende enseñar cómo funciona un
microscopio y el nuevo mundo visual que estos instrumentos nos ofrecen.
Robots
Con este taller se pretende que los alumnos descubran a través de la
manipulación directa de robots, la importancia en nuestra vida de la robótica. El
objetivo es desarrollar habilidades de programación, fomentar el trabajo en
equipo, familiarizarse con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, entre
otros.
CALLE MENOR (libre acceso)
Taller estudio de televisión
Taller interactivo en el que los asistentes conocen cómo funciona un estudio de
televisión por medio de un programa de corta duración. Los participantes
exploran todos los mecanismos que intervienen en la grabación de un
programa desde el punto de vista del plató y de la sala de control. El taller
concluye con la visualización del producto terminado. Una hora después, los
asistentes pueden comprar el DVD que contiene el programa en la tienda del
Museo.
Perfiles de la ciencia
Las siluetas de 55 científicos de todos los tiempos, con sus nombres, sus
fechas de nacimiento y fallecimiento, y una frase suya que los identifica, nos
recuerdan que el conocimiento científico es obra de muchas personas.
OTROS ESPACIOS
Auditorio
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe cuenta con un gran auditorio de 300
plazas dotado con la última tecnología en el que se pueden celebrar diversos
eventos.
Tiendas
El Museo dispone de tres tiendas situadas en la Calle Menor donde los
visitantes pueden adquirir recuerdos y productos específicos relacionados con
los contenidos y exposiciones. Asimismo, existe una pequeña tienda de
recuerdos situada en la Calle Mayor.
Cafetería
La zona de servicios cuenta con una cafetería abierta al público y un comedor
para grupos escolares.
PLANTA PRIMERA
“A TODA VELA”
Con motivo de la celebración de la 32º America´s Cup en Valencia, ciudad
sede de la competición de vela más antigua del mundo, la Ciudad de las Artes
y las Ciencias se suma a este gran acontecimiento con la nueva exposición “A
toda Vela” del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Producida y diseñada por el propio Museo de las Ciencias, con tratamiento
divulgativo y multidisciplinar, esta nueva exposición pretende acercar al público
general el interés por la navegación. El propósito básico es hacer accesible a la
sociedad el mundo de la náutica y cómo ha sido posible su desarrollo gracias a
dos factores: el viento y el mar.
La exposición consta así de dos partes: la primera muestra un barco “Desafío
Español” mientras que la segunda, recoge aquellos aspectos más
representativos de cada una de las temáticas principales a partir de las que se
desarrolla la exposición (viento-mar-navegación). La navegación actúa como
punto integrador del viento y del mar, destacando dentro de ésta, la figura de la
America´s Cup como ejemplo de navegación.
Cada uno de estos ámbitos está formado por una serie de módulos interactivos
acordes a la temática, además de programas de ordenador, audiovisuales,
vitrinas expositivas, piezas reales, maquetas y paneles gráficos, como
principales elementos.
Asimismo, y como complemento a la exposición, se desarrolla un programa de
talleres, animaciones, actividades al aire libre, conferencias, jornadas y cursos
entre otras actuaciones vinculadas al mundo de la náutica.
ESCAPARATE DE LA CIENCIA
Memoria
Exposición desarrollada en colaboración
con el Exploratorium de San
Francisco, el primer museo interactivo del mundo y referente a nivel
internacional en desarrollo de contenidos. El Museo de las Ciencias se
convierte así en el primer centro europeo en coproducir con el Exploratorium
exposiciones para el intercambio con el resto de centros europeos,
convirtiéndose en la sede en Europa del museo interactivo más importante del
mundo.
Memoria es una exposición interactiva que aborda el tema de la memoria
desde diferentes perspectivas tanto biológica como personal y cultural. La
muestra reúne un conjunto de módulos interactivos y soportes audiovisuales. A
lo largo del recorrido, se plantea al público que la memoria es falible y
cambiante; que existen varios sistemas funcionalmente diferentes de memoria,
que hacen uso de diferentes áreas del cerebro; que se trata de la facultad más
estrechamente unidas a la identidad, a los sentidos y a la historia de uno
mismo; o que existen importantes paralelismos entre los procesos para
recordar de un individuo y la manera en que la memoria es conservada e
interpretada, según las tradiciones culturales y las tecnologías.
Exploratorio
En esta exposición se experimenta con temas tan diversos como óptica,
electromagnetismo, efectos luminosos, experimentos con colores, visión,
mecánica y física. Para ello se reproducen los principales fenómenos de la
naturaleza tal y como se perciben, aportando la explicación de sus
correspondientes principios científicos. Jugar experimentando con la luz, el
color, el sonido, la electricidad, los gases, las formas geométricas básicas, las
fuerzas físicas elementales... elementos, todos ellos, cotidianos. En
Exploratorio se puede tejer y destejer un arco iris, partir haces de luz blanca,
cazar nuestra propia sombra, empaquetar aire, conocer las “huellas dactilares”
de distintos gases de colores, mezclar sonidos, crear luz, hacer rodar ruedas
cuadradas o fundir tu cara y la de un amigo en una sola.
La exposición está dividida en cinco ámbitos:
1)
2)
3)
4)
5)
Emisión y percepción de sonidos.
Electricidad y magnetismo.
La luz.
Percepción.
Patrones y pautas.
La Naturaleza es un libro extraordinario que podemos aprender a leer gracias a
la Ciencia. En “Exploratorio” abrimos ese tratado y hojeamos algunas de sus
páginas más interesantes. “Exploratorio” reproduce varios fenómenos naturales
tal y como los percibimos, aportando la explicación de sus correspondientes
principios científicos.
L’ Espai dels Xiquets
-
“L’ Espai dels Xiquets” es una zona expositiva dedicada exclusivamente a niños
de entre cuatro y siete años, en la que pueden jugar y experimentar
acompañados por monitores especializados. Esta exposición se completa con
dos módulos adyacentes:
“Bienvenidos a la vida”, una macroincubadora donde cada 10 minutos
aproximadamente divertidos pollitos salen, literalmente, del cascarón;
“Mascota animada”, una simpática creación virtual que está en comunicación
directa con los niños a través de una gran pantalla.
FERIA DE LA CIENCIA
En la primera planta, además de las exposiciones interactivas, el Museo ofrece
a los visitantes diversos talleres de divulgación científica.
Se celebran sesiones a lo largo de todo el día. Se trata de originales
animaciones, en las que todas cuentan con el correspondiente guión, vestuario
y material específico, esta actividad está concebida para que el Museo se
convierta en un espacio festivo, lúdico y ameno. La pretensión es que los
personajes que dan vida a las animaciones sean un divertimento para el
público y un transmisor de hechos científicos sencillos pero sin perder su rigor.
Esta actividad la componen las siguientes animaciones que se celebran en las
calles y en las diferentes exposiciones del Museo:
Taller del guiñol: Utilizando un formato de guiñol, esta actividad pretende
acercar al público infantil el mundo marino. Un pez llamado Anchoveta y
Cousteau contarán a los niños de forma divertida algunas de las aportaciones
que realizó el propio Cousteau a la Ciencia, la importancia de proteger el
mundo marino y mantener la Antártida como santuario marino, así como
algunas nociones fisiológicas básicas de los peces.
Taller del cuentacuentos: Utilizando un formato de cuentacuentos, se
pretende introducir al público infantil en el mundo de la astronomía. El narrador
empleará un lenguaje sencillo y técnicas dramáticas para que los conceptos
expuestos sean fácilmente asimilables. Basándose en el argumento de un
pequeño ratón que agudiza su ingenio para realizar un viaje a la Luna y
comérsela como si fuera un gran queso, se explicarán conceptos astronómicos
tales como la gravedad, los eclipses, las fases lunares, etc.
Taller de juguetes para ver ciencia: Un personaje caracterizado de científico
anima al público a descubrir y comprender conceptos científicos mediante la
manipulación de juguetes.
Talleres aviones de papel: Monitores caracterizados enseñan al público a
construir aviones de papel para mostrar conceptos relaciones con la
aerodinámica y fomentar la creatividad en el diseño
Taller del equilibrio: Se trata de un divertido taller didáctico en el que los
monitores explican qué es el equilibrio. Se realiza en la Tercera planta, junto a
la representación del cromosoma 18 (Bosque de Cromosomas).
Cabezudos. Los animadores ataviados con el vestuario que caracteriza al
personaje y utilizando la expresión corporal como lenguaje de comunicación,
recorrerán las calles del Museo con el objetivo de llamar la atención del
visitante y entregarles tarjetas de visita. Los personajes que interpretan son
Marie Curie, Einstein y Newton.
Taller de Foucault: Un monitor dará a conocer algunos conceptos físicos
sobre el movimiento de la tierra, el funcionamiento del péndulo de Foucault y
algunos datos biográficos y anécdotas del personaje. Finalmente, realiza la
misma actividad interactiva con el público. Para ello, se entrega a los asistentes
una cuartilla para completar en casa.
Taller del ADN. Un monitor explica al público algunos de los conceptos
básicos y fundamentales relacionados con el ADN y su estructura. Para llevar a
cabo su exposición, hará uso de algunos recursos didácticos gráficos y
tangibles que le permitan desarrollar algunos de los conceptos tratados de una
forma más entretenida y comprensible. Al mismo tiempo, se realizará un
experimento práctico que pretende facilitar a los visitantes la comprensión de
algunos de los conceptos expuestos durante el taller . Se realiza en la calle
Mayor entre la escultura del ADN y el panel explicativo que se requiere para la
animación.
Taller de Botánica: Durante el taller se tratarán algunos conceptos básicos de
botánica como las partes de las plantas, el proceso de la fotosíntesis y las
funciones de los pigmentos fotosintéticos. Las explicaciones de algunos de
estos conceptos se apoyarán en un experimento que se realizará con la ayuda
del público. Además se aportarán algunos datos biográficos de Carl vonn
Linneo.
ASTRONOMIA BÁSICA
Escuela del Cadete del Espacio
Aula futurista donde, gracias a un espectáculo audiovisual, ayudados por el
“Profesor Bombilla” y su ayudante “Sparky” podrán prepararse futuros cadetes
del espacio. El tema desarrollado en las sesiones es hacer comprensible a
escala humana las distancias entre los planetas del sistema solar. La duración
de las sesiones es de 10 minutos y el intervalo entre sesiones es de 30
minutos.
Planetario Burbuja
Dentro de una cúpula hinchable, recogemos las constelaciones que están
sobre nosotros cada noche. En esta actividad pretendemos que el visitante
pueda empezar a orientarse en el cielo, de forma que cuando eche una ojeada
al firmamento sepa que lo que esta viendo no solo son simples estrellas, sino
que cada una forma parte de una constelación diferente.
HUESOS VIVIENTES
Exposición que trata sobre el esqueleto humano como un sistema vivo y
dinámico. Aborda en veinticuatro módulos cuestiones relacionadas con la
biología y anatomía de los huesos como puede ser su diversidad, tamaño, su
capacidad de continua renovación, de resistencia y de protección, y otros
aspectos sobre su funcionamiento y salud que incluyen como los huesos nos
permiten movernos, como cuidarlos, y hace especial hincapié el papel del
calcio, la alimentación, o los beneficios del ejercicio.
100 AÑOS DE 100CIA
Exposición en la que se reflejan los aspectos y aplicaciones tecnocientíficas
más destacados del siglo XX y la importancia de la física en nuestra sociedad.
Una muestra que pretende acercar estos temas a la gente que observa la
ciencia y la tecnología como entidades extrañas, ajenas e incomprensibles,
haciéndolas descubrir que realmente forman parte de su entorno más cercano
y familiar.
A través de esta exposición se acerca, de forma divertida e interactiva, el
mundo de la ciencia y la tecnología. De esta manera, se promueve una
aproximación a los temas tecnocientíficos, favoreciendo el desarrollo de
actitudes de interés hacia estas cuestiones. Se pretende contribuir así a
establecer una relación más próxima entre la ciencia y la tecnología, y los
ciudadanos.
“100 años de 100cia” se puso en marcha coincidiendo con la celebración en
2005 del Año Internacional de la Física, el centenario de la publicación por
parte de Albert Einstein de la Teoría de la Relatividad Especial, así como la
conmemoración de los cien años de avances tecnológicos que han tenido lugar
a lo largo de este último siglo, con el propósito básico de mejorar la percepción
pública que se tiene sobre la importancia de la física en la vida cotidiana.
La exposición de física gira en torno a la emblemática figura de Albert Einstein.
Constituida por las ideas fundamentales de la física, hace un repaso a los
trabajos y hallazgos de este gran científico. Conceptualmente, la exposición
está estructurada en diversos ámbitos temáticos: una parte introductoria y otras
tres partes, cada una de los cuales trata acerca de un campo de las
investigaciones de Einstein explicado a través de diferentes módulos
interactivos.
CALLE MAYOR
Representación artística de la molécula de ADN
El Museo de las Ciencias dedica una gran superficie expositiva a la Vida. Uno
de sus principales componentes es el ácido desoxirribonucleico (ADN), cuya
molécula se representa en esta planta desde un punto de vista artístico
mediante una escultura de 15 metros de altura. La molécula contiene un
mensaje genético que debe ser descifrado por el público más entendido.
Péndulo de Foucault
En el centro de un lateral de la Calle Mayor, un péndulo colgado desde lo alto
de la estructura del techo, y con una base circular con elementos móviles,
pretende demostrar que la tierra gira sobre su propio eje. Con una longitud de
34 metros, este péndulo de Foucault es uno de los más largos del mundo.
Volar...
Exposición compuesta por varias máquinas voladoras de la historia del hombre.
Desde la maqueta de un ingenio de Leonardo, que nos remonta a un tiempo en
el que el Hombre pretendía imitar las técnicas de vuelo de las aves, hasta un
Mirage III real, monoreactor supersónico de ala delta prototipo del avance
militar y civil de la aviación durante el siglo pasado. Además, el público puede
observar una réplica del célebre avión construido por Gaspart Brunet, el
primero que logró volar en España el 5 de septiembre de 1909, y que pilotó el
valenciano Juan Olivert.
PLANTA SEGUNDA
EL LEGADO DE LA CIENCIA
Exposición ubicada en la segunda planta del Museo de las Ciencias. A través
de un recorrido cronológico apoyado en audiovisuales, se va mostrando la vida
y evolución de las investigaciones de tres destacados premios Nobel: Santiago
Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset, miembro del comité científico
del museo de la ciencias Príncipe Felipe. También se puede observar parte del
legado de Ochoa que consta del archivo personal y científico, así como su
biblioteca que contiene más de 1.200 volúmenes.
Jean Dausset
(1916-...)
Jean Dausset recibió en 1980 el Premio Nobel por sus descubrimientos del
mecanismo del sistema de histocompatibilidad humana (HLA). Sus
investigaciones han permitido desarrollar un nuevo tipo de medicina capaz de
predecir probabilidades de enfermar a partir del genoma individual. En 1982,
Jean Dausset fundó el Centro de Estudios sobre Polimorfismo Humano
(CEPH), donde se iniciaron decisivas investigaciones sobre el genoma
humano.
Santiago Ramón y Cajal
(1852-1934)
Cajal no es sólo uno de los más grandes investigadores de todos los tiempos,
sino también uno de los más admirados por la comunidad científica
internacional. Su decisiva aportación al conocimiento de la estructura del
sistema nervioso fue reconocida en 1906, fecha en la que se le concedió el
Premio Nobel como culminación de una serie de reconocimientos
internacionales. Gracias al legado que puede contemplarse en la exposición, el
visitante puede comprobar la vigencia y actualidad de sus investigaciones
médicas y biológicas.
Severo Ochoa (1905-1993)
Se trata probablemente del científico español más reconocido de la historia por
sus contribuciones a la biología general y a la fisiología, bioquímica y la
biología molecular en particular. Severo Ochoa descubrió la enzima capaz de
sintetizar un ácido nucleico, el ARN, in vitro; un hallazgo revolucionario por el
que recibiría el Premio Nobel de Medicina en 1959.
UN SIGLO DE PREMIOS NOBEL
Exposición que realiza un recorrido por la historia de estos premios en sus
primeros cien años de existencia: galardones, anécdotas, curiosidades y datos
más relevantes constituyen el contenido de esta muestra.
PLANTA TERCERA
VIDA Y GENOMA
Esta macro-exposición sorprendente de 7.000 metros cuadrados cumple las
expectativas del Proyecto Museológico de dedicar un lugar destacado a los
temas de la Biología, en general, y de la Genética en particular.
El visitante conoce de cerca el que posiblemente es el mayor hito de la ciencia
moderna: el desciframiento del ADN. De dónde venimos, nuestros orígenes,
quiénes somos, nuestro futuro… son preguntas que encuentran respuesta en
VIDA Y GENOMA distribuida en cuatro grandes secciones:
-
Qué es la vida?
Naturaleza
Historia de la Vida
Bosque de Cromosomas
¿QUÉ ES LA VIDA?
El ser humano ha clasificado la totalidad de los entes de muy distintas
maneras. Las tres divisiones fundamentales, quizás las más importantes desde
el punto de vista histórico, se basan en la distinción entre natural y
sobrenatural, material y espiritual, vivo e inanimado. En realidad, estas
divisiones llevan implícito un solo concepto científico, la vida. Aquello que
diferencia a los organismos de los objetos materiales inanimados.
Túnel de la Biodiversidad
En la entrada Oeste, el visitante encuentra, mientras va subiendo por la
escalera mecánica, un ámbito que le va envolviendo en imágenes antiguas de
toda clase de seres vivos, que parecen reflejarse hasta el infinito por delante
por detrás.
Son reproducciones a gran tamaño de animales y plantas del famoso Códice
Pomar, el primer gran atlas de historia natural que preparara y publicara
Honorat Pomar, el gran ilustrador y naturalista valenciano del siglo XVI. Estas
valiosas imágenes han sido cedidas por gentileza de la Cátedra de Eméritos y
de su directora, Dª Concha Albalat. En la preparación y selección de imágenes
y textos el Museo ha podido contar con la inestimable aportación del Dr. Jose
María López Piñero.
Qué es la vida (¿Por qué no está viva la llama de una vela?)
En la entrada Este aparece una escenografía llena de velas, una de las cuales
está encendida. Este módulo expositivo nos introduce en uno de los principales
problemas a los que se enfrenta la ciencia: definir con precisión los fenómenos
que se pretende conocer.
Por ejemplo, ¿cómo definir a un ser vivo?... Solemos dividir la totalidad de los
entes de muy distintas maneras: tres divisiones -importantes históricamente- se
basan en la distinción entre lo natural y lo sobrenatural, lo material y lo
espiritual, lo vivo y lo inanimado. Pero todo ello lleva implícito un único
concepto científico: la vida, que diferencia a los organismos (con vida) de los
objetos materiales inanimados (sin vida).
Pero, una vez más, ¿cómo definirla? Porque tiende a mostrar una extremada
diversidad de formas y tamaños, y a veces sus características son compartidas
por los objetos inanimados. Una buena idea podría ser la búsqueda de
propiedades de los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen, se alimentan, se
mueven, respiran... Pero entonces, ¿por qué no está viva la llama de una vela,
que cumple todos esos requisitos?
NATURALEZA
BIODIVERSIDAD AMENAZADA: AMAZONIA
Los seres vivos, sobre todo a partir de la denominada “explosión de la
biodiversidad del Cámbrico” , han adoptado múltiples formas y tamaños. En la
actualidad, y a pesar de las extinciones masivas que se han dado en tiempos
muy anteriores, la diversidad biológica tiene en la Amazonia quizá el mayor
escaparate de la Biosfera actual a la hora de mostrarnos esa riquísima
biodiversidad. Pero también, y debido al contacto con el hombre industrializado,
esa riqueza parece cada vez más amenazada.
Esta exposición propone un viaje a la Amazonia para concienciarse acerca de
la importancia del estudio y conservación de los recursos naturales amazónicos
como parte activa de la cadena de la vida en la Tierra. Es una región que
ofrece un escenario sin barreras donde el mundo animal y vegetal ha sido
compañero inseparable de la aventura del hombre primitivo para convivir en un
espacio aislado e único. Un lugar para reflexionar y comprender aspectos
esenciales sobre la vida en nuestro planeta.
HISTORIA DE LA VIDA
Historia del Espacio- tiempo
Los átomos y moléculas de la vida son los mismos que los de la materia inerte.
Y proceden de los sucesos acaecidos tras aquella incomprensible gran
explosión, el Big Bang, que dio origen al actual Universo espaciotemporal, hace
unos 13.700 millones de años. Energía pura, luego partículas elementales,
átomos, moléculas... Y estrellas, galaxias, planetas...
Mediante una proyección en tres dimensiones se inicia este recorrido que nos
conduce desde la formación del Universo hasta la primeras formas de Vida, la
aparición de la especie humana en la Tierra y su conquista del Espacio.
La vida en la Tierra
El Sol apareció hace unos 5.000 millones de años, y poco después se formó su
cortejo de planetas. En la Tierra recién formada, la vida apareció
tempranamente, hace casi 4.000 millones de años; pero era una vida primitiva,
monocelular y exclusivamente acuática. Sólo se inició la actual explosión de
biodiversidad hace apenas 500 millones de años.
Un mural en espiral, con vitrinas conteniendo reproducciones de fósiles,
además de audiovisuales, panorámicas, dibujos, esquemas y otros elementos
escenográficos narra las distintas etapas de la vida en la Tierra, desde los
primeros fósiles (estromatolitos). En la parte central de esta espiral se
encuentra el núcleo de esta exposición que alberga “La Célula”, envuelta en
una escenografía que la destaca como la unidad vital por excelencia.
En este espacio, se realiza la animación científica “Huellas del Pasado” que
enseña a los visitantes qué es un fósil y qué no, los tipos que existen y en qué
consiste el proceso de fosilización, entre otros conceptos.
La Vida sale fuera del Planeta: Academia del Espacio
La vida monocelular habitó los mares terrestres durante 3.000 millones de
años. Luego, en los últimos 500 millones de años, fue invadiendo también el
medio terrestre y aéreo. Pero sólo ahora, hace apenas medio siglo, ha sido
capaz, gracias a la tecnología espacial, de salir fuera del planeta y llegar al
Espacio exterior. El vuelo simulado en el transbordador nos lleva a la Estación
Espacial Internacional, la ciudad del espacio actualmente en construcción.
BOSQUE DE CROMOSOMAS
Representación a gran escala de los 23 pares de cromosomas del genoma
humano. En torno a cada par de cromosomas se desarrollan numerosos
módulos interactivos relacionados con genes concretos de cada uno de ellos y
con su funcionamiento, además de numerosos paneles informativos que
explican cuestiones relacionadas con la Genética, y en general con la vida
vegetal, animal y humana, abarcando en este último caso no sólo cuestiones
orgánicas sino incluso mentales. La idea es no sólo explicar las claves básicas
de la nueva ciencia emergente del siglo XXI, la Genética, sino ofrecer un
abanico de elementos de cultura y reflexión en torno a las diversas ciencias de
la vida.
Aunque la visita no tiene por qué seguir un orden predeterminado, siempre se
puede seguir la línea que señala en el suelo un recorrido ideal que permite
visitar cada una de las exposiciones en torno a los cromosomas.
El código genético es el lenguaje universal de la vida, que expresa cómo han
de desarrollarse, cómo son, cómo funcionan y cómo se perpetúan todos los
organismos, desde los más simples a los más complejos. Es un idioma común
para todos los seres vivos que pueblan o han poblado este planeta.
Cada organismo se caracteriza por su propio manual de instrucciones, que
llamamos genoma. Dentro de una misma especie, los genomas de cada
individuo son ligeramente diferentes. Cada una de las células de un organismo
contiene un ejemplar de ese conjunto de instrucciones. Es como una extensa
biblioteca cuyos libros -los genes- contienen toda la información que el
individuo necesita para formarse, nacer, vivir y reproducirse. Estos libros, cuyo
texto está escrito en el lenguaje del ADN, se almacenan en determinadas
ocasiones en estanterías -los cromosomas.
El genoma encierra, pues, el secreto de la vida. Pero es sólo un punto de
partida. El futuro de cada organismo dependerá además de otros factores
externos, tanto físicos como biológicos, e incluso culturales en el caso de los
seres humanos.
“TITANIC, THE EXHIBITION”
La muestra “Titanic”, que podrá verse del 1 de marzo de 2007 al 30 de marzo
de 2008, recrea la historia del mítico barco a través de objetos originales,
imágenes y documentos.
La muestra que acoge es la más grande y espectacular que se ha montado
hasta el momento ya que ocupará 3.300 metros cuadrados y presenta
numerosas novedades: objetos que hasta ahora no se han expuesto en ningún
otro lugar como el automóvil-barca-bus que debía transportar el Titanic en su
viaje de regreso; la medalla que Molly Brown regaló al capitán del barco que los
salvó, el Carpathia o el smoking del multimillonario español Víctor Peñasco.
Además, la muestra contará con un iceberg de 2 metros de alto por 7 de ancho,
el más grande expuesto hasta ahora.
Desde el momento en que, el 15 de abril de 1912, desapareció bajo las aguas,
la historia del Titanic ha cautivado al mundo y el descubrimiento de sus restos
no hizo más que aumentar esta fascinación y curiosidad por todo lo que rodeó
el hundimiento del que se conoció como “buque de los sueños” y que fue
concebido con las técnicas más modernas a principios de siglo. “Titanic The
Exhibition” transporta al visitante a 1912, a la verdadera historia de este
espectacular barco a través de declaraciones oficiales de los supervivientes y
de los datos técnicos y científicos obtenidos tras la localización de sus restos
en 1985.
“Titanic The Exhibition” se ubica en la parte inferior del Umbracle y formará
parte de la oferta expositiva del Museo de las Ciencias durante un año. La
exposición se estructura en tres grandes bloques: los objetos originales,
recuperados tras el hundimiento del barco y cedidos por algunos
supervivientes; la historia del buque, investigada por el historiador C.G.
Wetterholm y relatada a través de los distintos espacios que forman la muestra,
y las recreaciones de partes del Titanic, de forma que el visitante podrá
conocer en directo cómo era la gran escalinata de proa, las puertas estancas,
un camarote de primera y otro de tercera, un pasillo de primera clase o una de
las hélices.
Descargar