F7C37_011_Censo Canino y Felino - Autoevaluacion-MVZ-BGA

Anuncio
PRIMER CENSO CANINO, FELINO DEL ÁREA URBANA DEL
MUNICIPIO DE BUCARAMANGA
ANAIMA CATALINA LUCIA ARISMENDY CARRILLO
ANDRES REINALDO GARCIA SARAVIA
CAMILO ESTEBAN GONZALEZ CAMACHO
CARLOS ALBERTO PINZON AMAYA
EDWARD RICARDO DELGADO GARCÍA
FÉLIX ALIRIO FLÓREZ JAIMES
JAIME ANDRES LEON MONCADA
JORGE ARLEY CHACON RODRÍGUEZ
JORGE MARIO LUZZ MENESES
JUAN CAMILO BAUTISTA VARELA
JUAN PABLO BELLO GOMEZ
LUIS CARLOS TORRES SOLANO
HAIDER OTERO QUINTERO
INGRID PAOLA REATIGUI VARGAS
IVONNE ANDREA JOYA APARICIO
MARIA ESPERANZA ROBAYO ROSAS
MARLY LICETH QUINTERO FLOREZ
MARY LUZ DÍAZ NAVARRO
OSCAR GUILLERMO ARIZA A.
PEDRO NEL TORRES MELO
RONALD ROMAN VEGA FONTECHA
SOCORRO DEL PILAR GONZALEZ CARVAJAL
SONIA JANNETH HERNANDEZ SALAZAR
WILSON ROLANDO PINEDA MOSQUERA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BUCARAMANGA
2010
1
PRIMER CENSO CANINO, FELINO DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE
BUCARAMANGA
ANAIMA CATALINA LUCIA ARISMENDY CARRILLO
ANDRES REINALDO GARCIA SARAVIA
CAMILO ESTEBAN GONZALEZ CAMACHO
CARLOS ALBERTO PINZON AMAYA
EDWARD RICARDO DELGADO GARCÍA
FÉLIX ALIRIO FLÓREZ JAIMES
JAIME ANDRES LEON MONCADA
JORGE ARLEY CHACON RODRÍGUEZ
JORGE MARIO LUZZ MENESES
JUAN CAMILO BAUTISTA VARELA
JUAN PABLO BELLO GOMEZ
LUIS CARLOS TORRES SOLANO
HAIDER OTERO QUINTERO
INGRID PAOLA REATIGUI VARGAS
IVONNE ANDREA JOYA APARICIO
MARIA ESPERANZA ROBAYO ROSAS
MARLY LICETH QUINTERO FLOREZ
MARY LUZ DÍAZ NAVARRO
OSCAR GUILLERMO ARIZA A.
PEDRO NEL TORRES MELO
RONALD ROMAN VEGA FONTECHA
SOCORRO DEL PILAR GONZALEZ CARVAJAL
SONIA JANNETH HERNANDEZ SALAZAR
WILSON ROLANDO PINEDA MOSQUERA
Taller de grado para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista
Director:
M.V.Z. JAVIER HERNANDO ALBARRACIN
Codirector:
M.V.Z. FERNANDO ALBERTO CALA
Asesor Externo:
DAIRO MUÑOZ (SECRETARIA DE SALUD)
Asesores Internos:
EQUIPO DE DOCENTES DE CMQV
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BUCARAMANGA
2010
2
Contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................................7
2. JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................................9
3.1 Antecedentes Locales .................................................................................................................10
3.2 Antecedentes Nacionales ...........................................................................................................11
3.3 Antecedentes Internacionales...................................................................................................12
4. OBJETIVOS ...........................................................................................................................................14
4.1 OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................................................14
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................14
5. CENSO ...................................................................................................................................................15
5.1 Censo Poblacional ..............................................................................................................................15
5.2 Objetivos del Censo ...........................................................................................................................15
5.3 Metodología del censo y muestreo ..................................................................................................15
5.3.2 Encuesta .......................................................................................................................................17
6. DEMOGRAFÍA ......................................................................................................................................19
6.2 Metodología .........................................................................................................................................19
7. NORMATIVIDAD ...................................................................................................................................20
7.1 Ley 84 del 27 de Diciembre de 1989 ...............................................................................................20
7.2 Decreto 2257 del 16 de Julio de 1986 .............................................................................................21
7.3 Ley 746 del 2002 ................................................................................................................................21
8. MATERIALES Y METODOLOGÍA .....................................................................................................23
8.2 Metodología .........................................................................................................................................23
8.2.2
Población. ...................................................................................................................................25
8.2.3
Pre censo ....................................................................................................................................27
8.2.3.1
Creación de formatos ............................................................................................................27
8.2.3.2 Prueba Piloto ............................................................................................................................28
8.2.4
Censo ......................................................................................................................................29
8.2.4.1
Recolección de la información. ...........................................................................................29
8.2.4.2
Recolección de la información. ...........................................................................................30
3
8.2.5
Pos censo. ..................................................................................................................................30
ALCANCES Y LIMITACIONES ...............................................................................................................33
ALCANCES ................................................................................................................................................33
LIMITACIONES..........................................................................................................................................33
10. ANEXOS. .............................................................................................................................................34
11. PRESUPUESTO .................................................................................................................................39
12. CRONOGRAMA ..................................................................................................................................40
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................41
4
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Formatos de Encuesta de Puerto Aysén y Coyhaique de Santiago de Chile…...13
Tabla 2. Consecución del desarrollo metodológico del censo por comunas…………….24
Tabla 3. Grupos de Trabajo en campo………………………………………………………29
Tabla 4. Grupos de Trabajo en los análisis de datos………………………………………32
Tabla 5. Presupuesto del proyecto ................................................................................. 39
Tabla 6. Cronogramas de actividades del proyecto ...................................................... 40
5
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Formato de Encuesta ..................................................................................... 34
Anexo 2. Formato de Tabulación .................................................................................. 34
Anexo 3. Tablas y codificación de variables .................................................................. 35
Anexo 4. Cronogramas de actividades de trabajo de campo ......................................... 36
Anexo 5. Plegable educativo………………………………………………………………….37
Anexo 6. Factores de riesgo asociado a tenencia de mascotas…………….……………38
Anexo 7. Factores socio-económico asociados ……………………………...........……..38
6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De manera previa se ha observado que en el municipio de Bucaramanga, no existen
datos estimados a cerca del número de mascotas, lo cual, impide determinar la
proporción canino/felino-hombre; este estudio permitirá realizar una proyección a futuro
del número de la población canina y felina, teniendo en cuenta las hembras
reproductivamente activas y así poder establecer un equilibrio de animales sobre la
población humana, permitiendo la aplicación de planes de salud, prevención de
enfermedades zoonóticas y manejo de la sobrepoblación de animales de compañía en
esta área. De la misma manera, el desconocimiento de las normas que regulan la
tenencia de mascotas en la ciudad, genera conflictos dentro de la comunidad, en
especial lo referente a las consideradas razas potencialmente peligrosas, las cuales,
generalmente no cumplen con lo establecido por la ley 746 de 20021.
Como bien se sabe, tener una mascota como compañía es parte del bienestar del
hogar, pero también existe una problemática ya que cuando hay más de una dentro de
un mismo predio afectando así a la comunidad, se genera alteración en las normas de
convivencia, por esta razón con este estudio se pretende determinar si el nivel socio
económico de cada sector afecta en cuanto a la presencia de los animales, y que tanto
afecta en la salud de los mismos así como la humana , lo cual es muy importante por el
bienestar de la humanidad.
Se cree, que unas de las preocupaciones más importantes, es la alta tasa de natalidad,
que se evidencia en los caninos y felinos, que habitan con familias de escasos recursos,
ya que, su capacidad económica, no permite el manejo y control adecuado de los
planes de esterilización, teniendo como consecuencia, el aumento indiscriminado de
estas poblaciones animales.
1
REYES, Juan Carlos; Cátedra de Salud Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia,
Bucaramanga
7
En conclusión, luego de revisar la información pertinente, se llega al interrogante, cual
es en realidad el número actual de caninos y felinos en el área urbana del municipio de
Bucaramanga? De este cuestionamiento, surgen además otros que acompañan la
problemática, como, ¿cuántas mascotas hay en cada hogar?, ¿en que estado sanitario
se encuentran los animales? ¿Cuántos son los animales
esterilizados en el área
urbana? y ¿Cuántos caninos pertenecen a razas potencialmente peligrosas? Todas
estas preguntas, a cerca de los animales de compañía, pueden ser respondidas
mediante herramientas estadísticas precisas como los censos, trabajados de manera
responsable y ordenada2.
2
MUÑOZ Dairo; Comunicación verbal; Secretaria de Salud y del Ambiente de Bucaramanga; octubre
2009.
8
2. JUSTIFICACIÓN
El estudio demográfico de las mascotas, permite obtener información relevante del
número estimado, las razas, el estado parasitario (gastrointestinal) para así poder
realizar estudio y análisis de datos por medio de áreas temáticas como de demografía,
de zoonosis, de natalidad y de cobertura, estas explicadas en el cuerpo del trabajo a
realizar; con el fin de establecer un apoyo estadístico, a los programas que se
establecerán a nivel municipal, departamental y nacional con miras al mantenimiento de
la salud publica.
Es de vital importancia contar con una base de datos actualizada, ya que, ésta aporta
cifras estimadas desde el punto de vista estadístico a la Medicina Veterinaria y humana,
contribuyendo con información a futuras investigaciones que involucren la convivencia
del hombre con los animales. Los datos a obtener por medio de la encuesta, ayudará a
identificar enfermedades comunes de ambas especies considerando entre estas la
rabia principalmente por ser zoonotica, y las vacunaciones pertinentes para perros
como la pentavalente (parvovirus, leptospira, moquillo, hepatitis, Traqueobronquitis
infecciosa canina) y en gatos la triple viral (Rinotraqueitis, calcivirus, panleucopenia)
para así lograr la prevención, el control y los tratamientos adecuados.
Es de resaltar, la importancia de los datos a obtener con el fin de presentar resultados
estimados, sobre la tenencia de mascotas (caninos y felinos) y su análisis
socioeconómicos para la evaluación e interpretación en el ámbito de salud pública,
9
3. ANTECEDENTES
En los últimos años, se han realizado varios estudios sobre la población de animales de
compañía en varias ciudades del país, lo cual, permite un acercamiento a la forma y
manejo
de los censos que actualmente aportan información valiosa a los entes
gubernamentales, encargados de la salud pública.
3.1 Antecedentes Locales
La población canina y felina del área urbana del Municipio de Bucaramanga; De
acuerdo con la información brindada por parte de la Secretaria de Salud y Medio
Ambiente de este municipio, en las jornadas de vacunación, se realizo, por medio de los
puestos establecidos, en donde conjuntamente con las vacunaciones se tomaron datos
referentes a: nombre de la mascota, sexo, raza, edad, nombre del propietario,
identificación.
Los datos proyectados de la población de caninos y felinos en el área metropolitana son
de 35.000 mascotas aproximadamente3.
El censo de la población canina y felina en el Municipio de Floridablanca, en mayo de
2005; según fuente del dato obtenido por la secretaria de salud municipal los animales
domésticos censados por el programa de vacunación en los barrios que conforman el
casco urbano de este municipio mostraron resultados de: Caninos: 9.055; Felinos: 9004
3
MUÑOZ Dairo; Comunicación verbal; Secretaria de Salud y del Ambiente de Bucaramanga; octubre
2009.
4 PATIÑO Orlando; Censo de la población canina y felina en el Municipio de Floridablanca, Mayo de
2005.
10
3.2 Antecedentes Nacionales
En Bogotá, en el año 2005 se analizó la población canina con dueño y callejera donde
existe una diferencia de 176.010 animales en 6 años (1999 – 2005), con un promedio
de crecimiento anual de 29.335 perros, es decir un estimativo anual del 5%5.
Se realizo por medio de un estudio epidemiológico de corte (trasversal). Se definió
ubicación de 950 manzanas y se realizo la entrevista a 10 viviendas por manzana; para
estratificación se pidió el recibo de pago de servicio de energía.
La encuesta que se aplicó en las viviendas constaba de un formulario dividido en
partes, constaba de preguntas cerradas y abiertas (con rangos para fácil tabulación),
con códigos que facilito la consolidación. Se tuvo en cuenta variables para evaluar
impacto de esterilización de hembras caninas y felinas así como estrategias empleadas
para la vacunación antirrábica;otro dato relevante es la relación perro-hombre teniendo
en cuenta los animales con dueño, donde se presentó así: en 1999 1:10,86 y en el 2005
1:10,22. En forma general se puede decir que se mantiene la relación, en lo cual ha
influenciado la esterilización de hembras y la recolección de animales callejeros, en este
trabajo de investigación6.
En el municipio de Pereira según dato de la alcaldía Municipal en Abril del 2008 se
realizo un censo de la Secretaria se salud y seguridad Social donde se estimo la
existencia de 18.000 perros y 4.000 gatos, los cuales debían contar con un esquema
completo de vacunación, a los tres meses de edad y revacunados cada año Se realizo
un censo a los habitantes a través de una encuesta formulada por la secretaria de salud
y seguridad social en abril del 2008.7.
5
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá D. C., Fundación Veterinaria para la Seguridad Social de la
mascota. Análisis de la población canina en el distrito capital. Santa fe de Bogotá, Colombia. 2005
6 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ D. C., Fundación Veterinaria para la Seguridad
Social de la mascota. Análisis de la población canina en el distrito capital. Santa fe de Bogotá, Colombia.
2005.
7 HERRERA GIRALDO Cristian; Director Operativo de Salud Pública; alcaldía de Pereira, Comunicado de
la
alcaldía
de
Pereira,
N°
114
abril
10
2008;
www.pereira.gov.co/docs/2008/comunicados/COMUNICADO%20141.pdf 27/01/2010 01:30 p.m.
11
En la ciudad de Santiago de Cali se estima que existen unos 220.000 perros y 100.000
gatos, muchos de ellos callejeros. Mensualmente se reportan unos 160 casos de
mordedura de perros y se estima que una cifra similar queda sin registro. Mediante un
proyecto se creó el comité de zoonosis que se encargara de hacer que exista
responsabilidad por parte de los propietarios y se eviten las enfermedades producidas
por animales; la propuesta señala que se debe tramitar la licencia e identificación de
cada mascota: un microchip adherido al animal llevará su nombre, edad, raza, vacunas,
el nombre del propietario, dirección y otros aspectos8.
La población canina en la ciudad de Medellín ha venido creciendo de manera gradual
en los últimos años, de tal manera que para el año de 1983 había una población
aproximada de 126.275 animales, y para 1993 (último censo en Medellín), la población
canina se estimó en 180.021 caninos, con un incremento de 53.746 perros en 10 años.
Frente a este marcado incremento, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
de Antioquia, creó el programa de control de natalidad canina y felina, para la
esterilización de los animales9.
3.3 Antecedentes Internacionales
En las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique de Santiago de Chile se investigó
cualitativamente la demografía canina, se realizó una encuesta tipo formulario,
previamente validada, que permitió obtener la información requerida de las poblaciones
en estudio, para estimar el número y caracterizarla. Se realizaron preguntas del tipo
cerradas y de opción múltiple, siendo fijas, limitantes, rápidas de contestar, sencillas de
codificar y analizar10.
8
ESPINOSA Rafael: Mascotas de Cali a sacar cedula; Periódico el Tiempo; Enero 2010;
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-921048 27/01/2010 01:32 p.m.
9 PEÑA JA; SÁNCHEZ RA; RESTREPO LF; RUÍZ JD. Comparación de cuatro protocolos anestésicos
para ovariohisterectomía canina en jornadas de esterilización masiva. Rev Col Cienc Pec 2007; 20:260268; http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-06902007000300004&script=sci_arttext 27/01/2010
01:34 p.m.
10 EGEA, Educación, Gestión y Estudios Ambientales. Investigación cualitativa sobre demografía canina
en las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique de Santiago de Chile. Programa de Regional de Zoonosis,
2008.
12
TABLA 1. Formatos de Encuesta de Puerto Aysén y Coyhaique de Santiago de Chile
En Santiago de Chile la caracterización de la población canina y sus cambios en la
comuna de Santiago, se estudiaron las características demográficas de la población
canina, por tal motivo se realizó un encuesta para describir la población en un período
en particular y compararlos con los resultados obtenidos anteriormente en el mismo
lugar. Dicha encuesta (entrevista) a viviendas mediante un muestreo aleatorio
sistemático, la encuesta se realizó por el personal de la municipalidad de Santiago,
previamente adiestrados, para calcular el tamaño de la muestra, se considero la
variable promedio de perros por vivienda.11
La población canina en San Martín de los Andes Neuquén de Argentina; el tamaño que
se estimó en 5.480 caninos. Donde la mayor abundancia de caninos se localizo en los
estratos I (16,2%, 888 caninos), el estrato II (19,5%, 1069 caninos) y estrato IX (16,0%,
877 caninos), mientras que en el estrato VI sólo se encontró el 5,9%, 323 caninos. En
los estratos I, II, III se localizaron el 43,5% del total de los perros urbanos. El 39,6% de
los caninos fueron hembras y esta cantidad tendió a aumentar linealmente en función
del aumento del valor fiscal de los estratos12.
11
MORALES M., María A.; UYCELAY V., Santiago; NÚÑEZ S., Fernando; VILLALOBOS S., Andrés;
Caracterización de la población canina y sus cambios en la comuna, Santiago de Chile; Avances de M.V.;
vol
8(1),
enero-junio
1993
http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/CDA/avan_vet_seccion/0,1422,SCID%253D10525%2526ISID%25
3D479,00.html 27/01/2010 01:37 p.m.
12 BRUSONI C, et al.Tamaño y estructura de la población canina en San Martín de los Andes Neuquén Argentina Analecta Veterinaria, Vol 27(1), Octubre- Mayo 2007.
http://www.fcv.unlp.edu.ar/analecta/volumenes/contenido/brusoni.pdf 27/01/2010 01:53 p.m.
13
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el número de caninos y felinos del área urbana del municipio de
Bucaramanga por medio de un censo punto a punto.
.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Caracterizar la población canina y felina considerando raza, sexo, edad en el
área urbana de Bucaramanga mediante el cuestionario aplicado en el censo.
 Establecer el estatus reproductivo (enteros y esterilizados) de la población canina
y felina en el área urbana de Bucaramanga.
 Obtener información que permita toma de decisiones en programas control
natal canino y felino, de salud pública, y sanidad en caninos y felinos.

Definir el tipo de vínculo o relación entre la población canina y felina y sus
propietarios en el área urbana de Bucaramanga.
14
5. CENSO
5.1 Censo Poblacional
Es el proceso total de recolectar, compilar, evaluar, analizar y publicar o diseminar en
cualquier otra forma, los datos demográficos, económicos y sociales que pertenecen a
un país o una comunidad, que decide realizar un inventario, de datos básicos sobre su
población, en un lugar y un tiempo específicos13.
5.2 Objetivos del Censo
- Recuento de la población: se determina el número de habitantes de la ciudad
- Conocimiento de la estructura de la población: se determina mediante la investigación
de las características geográficas, demográficas, culturales, económicas y sociales
de los habitantes.
- Servir de base para estudios demográficos: permite obtener datos que son
indispensables para el estudio de la evolución de la población. Asimismo, sirve para
calcular tasas específicas de las características investigadas14.
5.3 Metodología del censo y muestreo
Al aplicar técnicas de encuesta, sondeo, test, es necesario identificar el número de
casas de las cuales se espera obtener información; en este momento el investigador se
decide a hacer un censo que incluye a toda la población esto consiste en estudiar
todos los elementos de la población. La unidad de enumeración es el individuo, se hace
necesario fijar las condiciones que rodean dicho individuo para ser censado 15.
La metodología aplicada de un censo, se realiza a través de entrevista directa con
encuestadores, quienes tienen a cargo el diligenciamiento en formato de encuesta,
diseñado espacialmente para esta tarea.
13
ARIAS DE BLOIS Jorge; Censo de población; Biblioteca virtual en población Centro centroamericano
de población; http://www.iidh.ed.cr/diccelect/documentos/censo de población.htm; 18/02/2010 02:56:17
14 www.ine.es/censo2001/3.pdf; 18/02/2010 03:03:28 p.m.
15 MÉNDEZ A Carlos E, Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación; 3ra edición, Mac
Graw Hil, p. 181; 2001
15
Cada visita se realiza de acuerdo a la organización del barrido censal.
Dichas entrevistas se efectúan a las personas que suministran la información, los
informantes idóneos son: propietarios de las viviendas, tenedores o personas
responsables del cuidado de los caninos o felinos.
Dentro de la realización de un censo, existen tres etapas fundamentales para el
desarrollo del mismo:
Pre-censo, son las actividades previas al día del censo, como por ejemplo: asistir a las
capacitaciones y reconocimiento del área de trabajo.
Censo, son las actividades en el día del censo, como por ejemplo: organización de los
encuestadores, vigilar el desarrollo de censo recorriendo el área de trabajo por
manzanas y recibir y organizar el material del censo.
Post-censo, son las actividades posteriores al día del censo, como por ejemplo:
organización y entrega del material, revisión de formularios, tabulación de la información
obtenida en el día trabajado.
En el censo, se investiga todos los animales existentes por medio de una encuesta, no
se aplica ningún tipo de muestreo estadístico.
Se realizan regularmente censos a poblaciones humanas o animales para determinar el
tamaño y la estructura de las poblaciones;
El censo es la única forma de medir exactamente la distribución de una variable de una
población.
5.3.1 Tipos de Censo:
A. Censo de hecho o “de facto”: Es una modalidad de censo que enumeran todas las
personas que se encontraban en la vivienda o unidad de control de la enumeración, a la
fecha y hora que se ha señalado para el censo, sea que residan o no en dicha unidad
de habitación. Este método presenta dificultades para tratar a las personas que pasaron
eventualmente la noche en el hogar, así como a las que estaban ausentes por trabajar
de noche.
B. Censo de derecho o “de jure”: En esta clase de censo la persona es enumerada en
el lugar donde reside habitualmente. Esto implica definir en forma precisa, qué se
considera como lugar de residencia, para evitar los problemas que se puedan presentar
16
con la población que ocasionalmente no se encuentra viviendo en su domicilio; por
ejemplo, las personas que se encuentran la noche del censo como visitantes pero viven
en otro lugar no serían censadas en el sitio visitado, pero sí lo deberían ser en el lugar
donde residen. No cabe duda que esta segunda alternativa ofrece mayores dificultades
operativas que la primera que es más objetiva. A menudo, algunas omisiones o
duplicaciones de población, en el proceso de empadronamiento, se atribuyen al uso de
uno u otro de los métodos indicados si no se toma el cuidado necesario16.
5.3.2 Encuesta
Es el conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para
alcanzar los objetivos del proyecto de investigación; es un plan formal para recaudar
información de la unidad de análisis objeto de estudio o centro de problema de
investigación. En general una encuesta consiste en un conjunto de preguntas respecto
a una o más variables que se van a medir. La encuesta permite estandarizar y
uniformar el proceso de recopilación de datos. 17
5.3.2.2 Diseño de la encuesta
El investigador elige el tipo de preguntas, para ello debe tener en cuenta a quien va
dirigido el cuestionario, las características de las personas, nivel educativo, cargo que
ocupa, edad, entre otros. Las preguntas deben ser de fácil comprensión para quien lee
y responde el cuestionario deben facilitar su tabulación sin limitar la información. El tipo
de preguntas que se manejan generalmente son de tipo abierto o cerrado 18.
Las de tipo abierto dan más información pero de difícil tabulación por que son preguntas
abiertas se responde lo que se cree.
Las preguntas tipo cerrado nos limitan la
información pero con resultados de fácil tabulación; las preguntas de tipo cerrado le
piden a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones.
16
ARIAS DE BLOIS Jorge; CENSO DE POBLACIÓN http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/13/censos.htm;
18/02/2010 03:07:17 p.m.
17 BERNAL T Cesar Augusto; Metodología de la investigación para administración y economía, Prentice
Hall, p. 222; 2002.
18 MÉNDEZ A Carlos E, 2001, metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación 3ra edición,
Mac Graw Hill, Pág. 192
17
El otro tipo de preguntas que se manejan es la dicotómicas en la cual se maneja una
pregunta y tres opciones si no y no sabe, las alternativas son mínimas este tipo de
preguntas son fáciles de codificar de tabular y se obtienen respuestas muy concretas19.
5.3.2.4 Validación del cuestionario: Construir las preguntas es fundamental para la
calidad de la información que el investigador espera obtener. La redacción de las
preguntas debe ser sencilla clara y directa; no puede dar lugar a interpretaciones de
quien responde el cuestionario una ves que se construye el cuestionario, debe ser
validado dentro de lo que se llama la prueba piloto o el pre-test, este se aplica a
personas que tengan las mismas características de la población a censar esta
aplicación previa permite hacer los ajustes necesarios a cada pregunta en su lenguaje,
redacción, tiempo de encuesta y opciones que deben utilizarse20.
5.3.2.5 El pre-test o prueba piloto: Es un proceso de ensayo en la aplicación de la
técnica seleccionada para la recolección de datos y su administración respectiva, que
permita evaluar su eficiencia en función al problema motivo de investigación. Este
proceso se lleva a cabo previo a la aplicación definitiva de la técnica a la realización del
trabajo de campo propiamente dicho. En el caso del cuestionario, el pre-test o prueba
piloto tiene las siguientes finalidades: planear, organizar y controlar la encuesta. Evaluar
el planeamiento, organización, ejecución y control de la aplicación de la técnica;
poniendo especial énfasis en:
Determinar: El grado de capacitación de los entrevistadores, el tiempo adecuado
de duración del cuestionario, la forma óptima de la distribución de los recursos
para la realización del trabajo de campo, si las preguntas han sido correctamente
formuladas, el grado de validez y confiabilidad de los datos recolectados. Realizar los
reajustes necesarios en la muestra; tanto en su tamaño, al obtener la información que
19
BERNAL T Cesar Augusto, 2002, Metodología de la investigación para administración y economía,
Prentice Hall, 223-227
20 MÉNDEZ A Carlos E, 2001, metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación 3ra edición,
Mac Graw Hill, Pág. 196
18
permita determinar la varianza de variables claves; su grado de consistencia, plan de
codificación y procesamiento estadístico21.
6. DEMOGRAFÍA
Es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografía trata de las
características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos
demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación
familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la
población, nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas
sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles
de educación y otras estadísticas económicas y sociales.
La demografía se encarga de tres partes fundamentales:
1. La medición: Cuantificación de eventos poblacionales.
2. La explicación: Análisis de causas de los efectos.
3. Fenomenología: Explicación de las variables22
6.2 Metodología
Encuesta
- Tabulación: Implica el ordenamiento de la información que al ser procesada y
cuantificada con ítems y agrupada por variables, permite la agrupación en tablas. En
estas el investigador hace y registra los cálculos, construye gráficos y produce
información que le permite hacer el análisis de la misma, un aspecto importante es la
codificación de cada ítem y sus opciones de respuesta consiste en asignar un número a
los mismos. De esta manera se maneja la información por su código en la tabulación 23
21
CHÁVEZ DE PAZ Dennis; CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA
INVESTIGACIÓN JURÍDICO SOCIAL; ww.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf;
18/02/2010 03:11:05 p.m.
22 LÓPEZ Carlos; http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/36/demografia.htm;
13/02/2010 01:16:31 a.m.
23 Méndez A Carlos E, 2001, metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación 3ra edición,
Mac Graw Hill, Pág. 206
19
- Análisis de datos: El análisis de resultados es el proceso de convertir los fenómenos
observados en datos científicos para que a partir de ellos se pueda obtener
conclusiones validas.
El análisis se inicia con el manejo de los datos obtenidos y
contenidos en cuadros gráficos y tablas; su referente para análisis es el marco teórico
sobre el que se construye el conocimiento sobre el objeto de investigación. El análisis
debe responder a las preguntas de investigación, los objetivos y las hipótesis
planteadas24.
7. NORMATIVIDAD
En la sociedad el manejo de las mascotas, no es el más adecuado por parte de
propietarios o tenedores, esto no quiere decir, que no existen normas en cuanto a la
tenencia en el manejo de esta población y pautas que permitan conocer realmente lo
que es conveniente en el cuidado sobre la tenencia de estos, las normas que se citan,
son herramientas en el desarrollo del trabajo.
7.1 Ley 84 del 27 de Diciembre de 1989, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de
Protección de los Animales; se crean unas contravenciones, se regula lo referente a su
procedimiento y competencia.
Artículo 1: a partir de la promulgación de la presente ley, los animales en todo el
territorio nacional, especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa
o indirectamente por el hombre.
Artículo 2: Las disposiciones de la presente Ley, tienen por objeto:
a. Prevenir y tratar el dolor y el sufrimiento de los animales
b. Promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y
condiciones apropiadas de existencia
c. Erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para con los animales25.
24
OPCID
DÍAZ URIBE Eduardo; El Ministro de Salud; Publicado en el Diario Oficial 39120 de Diciembre 27 de
1989. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8242 27/01/2010 02:08 p.m.
25
20
7.2 Decreto 2257 del 16 de Julio de 1986
Artículo 1: De conformidad con los artículos 594 y 597 de la Ley 09 de 1979, la salud
es un bien de interés público. En consecuencia, son de orden público las disposiciones
del presente Decreto mediante las cuales se regulan las actividades relacionadas con la
investigación, prevención y control de la Zoonosis.
Artículo 5: Autoridades Sanitarias Competentes. Para los efectos del presente Decreto,
distinguiéndose las autoridades competentes para adelantar investigación, prevención y
control en materia de zoonosis.
a) La del Sistema Nacional de Salud, cuya competencia es prioritaria en el campo de
las zoonosis que produzcan o puedan producir impacto en la salud humana, según la
identificación que se hace en el capítulo III. Estas autoridades actuarán en sus
diferentes niveles por mandato de este Decreto o mediante diligencia hecha por el
Ministerio de Salud y, en uno y otro caso, sus acciones deberán ser coordinadas
con las correspondientes autoridades del Ministerio de Agricultura y sus entidades
adscritas y vinculadas con el fin de que puedan ejercer sus competencias propias.
b) Las del Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas y vinculadas cuya
competencia es prioritaria en el campo de las zoonosis que básicamente
producen o pueden producir impacto en el sector pecuario. Estas autoridades
actuarán en sus diferentes niveles, en coordinación con las correspondientes del
Sistema Nacional de Salud con el fin de que puedan ejercer competencias propias 26.
7.3 Ley 746 del 2002; La cual regula la tenencia de ejemplares caninos en las zonas
urbanas y rurales del territorio nacional, con el fin de proteger la integridad de las
personas, la salubridad pública y el bienestar del propio ejemplar canino.
- Artículo 108-A. La tenencia de ejemplares caninos en las viviendas urbanas y rurales
requiere que las circunstancias de su alojamiento en el aspecto higiénico y sanitario, de
alimentos y custodia, sean las adecuadas, y que no se produzca ninguna situación de
peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas en general, o para el propio
26
OTERO RUIZ Efrain; Ministro de Salud; Bogotá, D. C.; 16 de julio de 1986; Publicado en el Diario
Oficial 37555 de julio 21 de 1986
Http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo15081DocumentNo19
46.PDF 27/01/2010 02:04 p.m.
21
animal. Para los demás ejemplares, será deber de la copropiedad reglamentar su
permiso. En las zonas comunes de propiedades horizontales o conjuntos residenciales,
los ejemplares caninos deberán ir sujetos por medio de traílla, y provistos de bozal si es
el caso específico de perros potencialmente peligrosos según las definiciones dadas por
la presente ley.
- Artículo 108-F. Entre los ejemplares potencialmente peligrosos aquellos que
presenten una o más de las siguientes características:
a) Perros que han tenido episodios de agresiones a personas u otros perros
b) Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.
c) Perros que pertenecen a una de las siguientes razas o a sus cruces o híbridos:
American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de
Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, De
Presa Canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés.
Si un perro peligroso ataca a la produciendo daño a la misma de cualquier tipo, se
procederá al decomiso y sacrificio eutanásico del animal.
- Artículo 108-I. Registro de los ejemplares potencialmente peligrosos. Todos los
ejemplares caninos que pertenezcan a la categoría establecida en los artículos 108-E y
108-Fde este capítulo, deben ser registrados en el censo de perros potencialmente
peligrosos que se establecerá en las alcaldías municipales, y consta de:
a) Nombre del ejemplar canino.
b) Identificación y lugar de ubicación del dueño.
c) Una descripción que contemple las características fenotípicas del ejemplar que haga
posible su identificación.
d) El lugar de residencia del animal, especificando si es de convivencia o guarda,
protección u otro. Para la obtención del registro se deberá portar poliza de
responsabilidad civil extracontractual, la cual cubrirá los gastos que dicho ejemplar
cause a personas, animales o cosas, así como el registro de vacunas del ejemplar.
Queda prohibido dejar deposiciones fecales de ejemplares caninos en vía publicas27.
27
REYES, Juan Carlos; Cátedra de Salud Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia,
Bucaramanga, 2008
22
8. MATERIALES Y METODOLOGÍA
8.1 Materiales
Para la realización del trabajo se requieren los siguientes materiales:
 Camisas con la identificación de la Universidad
 Lapiceros
 Tablas
 Carnes de identificación
 Equipos de radioteléfono
 Cartografía del área metropolitana de Bucaramanga
 Formatos de encuesta
 Computadores
 Plegables de información
 Stickers de censado
8.2 Metodología
La realización de este proyecto se llevará a cabo en el área urbana del municipio de
Bucaramanga, donde se hará la realización del plan de trabajo permitiéndonos tener
datos estimados de cada una de las mascotas existentes en el área de Bucaramanga y
que permitirá hacer un manejo mas oportuno de cada una de los programas a
emprender en con veras a mejorar la calidad de vida animal y humana por ende
8.2.1 ubicación
El municipio de Bucaramanga cuenta con asentamientos, barrios, urbanizaciones, entre
otros (sectores con la población flotante)
28,que
conforman el suelo urbano de cada
comuna (tabla 2), la cual permite un mejor manejo para la realización del proyecto a
emprender29.
28
Alcaldía de Bucaramanga; PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS
PÚBLICAS PARA BUCARAMANGA 2004-2007;
http://www.rgs.gov.co/img_upload/a6760b33a0b37cbd6231b2518c38c335/plandesarrollo_bucaramanga.p
df 27/01/2010 02:21 p.m
29 OFICNA ASESORA DE PLANEACIÓN, Alcaldía de Bucaramanga; periodo 2008-2011
http://www.bucaramanga.gov.co/datos.asp; 27/01/2010 02:17 p.m.
23
MAPA DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA DIVIDA EN COMUNAS
TABLA 2. CONSECUCIÓN DEL DESARROLLO METODOLOGICO DEL CENSO POR
COMUNAS
24
8.2.2 Población.
La encuesta se realizará a los propietarios o tenedores de la población estudio canino y
felino del área urbana del municipio de Bucaramanga.

El presente trabajo se realizará en todos los estratos socioeconómicos de la
ciudad que permitirán organizar por comunas la aplicación de la encuesta; tendremos
en cuenta la organización, planeamiento y desarrollo urbano, de Bucaramanga en
comunas y estrados para los últimos divididos en 6 estratos sociales: estrato 1 o bajo
bajo, estrato 2 o bajo, estrato 3 o medio bajo, estrato 4 o medio medio, estrato 5 o
medio alto, y estrato 6 o alto en el total de comunas a establecer.

El tiempo estimado para la aplicación de la encuesta es de 5 minutos para
viviendas que posean animales y 2 minutos para viviendas que no posean mascotas; de
acuerdo con la planificación y los resultados de la prueba piloto, el trabajo de campo se
realizará, en un periodo no mayor a 4 meses.
Esta planeación se maneja de acuerdo a los resultados dados por la prueba piloto.
8.2.3 Equipo de Trabajo
El trabajo será realizado por un grupo de profesionales y estudiantes, cuyo objetivo será
el estudio demográfico de la población canina, felina del área urbana del municipio de
Bucaramanga.
Director:
Javier Hernando Albarracín Navas, MVZ: encargado de dirigir, apoyar y representar el
proyecto
Codirector:
Fernando Alberto Cala, MVZ especialista en Docencia Universitaria UCC: apoyara en
cada momento la realización del trabajo.
Grupo Asesor externo:
Dairo Muñoz, MVZ Orientador en Salud Pública: asesoría eterna para la realización del
proyecto.
25
Grupo Asesor interno:
Se encargaran del apoyo en la realización del proyecto en cad una de las etapas
requeridas para el manejo del mismo.

Víctor Hernán Arcila, MVZ especialista en Docencia Universitaria UCC
Establecimiento de la metodología de la prueba piloto y encuesta.

Favio Sánchez, MVZ
Capacitación del manejo legal y reconocimiento de razas potencialmente peligrosas.

Luz Zoraya Duarte, MVZ especialista en Patología Veterinaria UNAL
Realización consecución, revisión y corrección del planteamiento del proyecto.

Vilma Castellanos, Bacterióloga y Laboratorista Clínico UIS, especialista en
Diagnostico Veterinario
Realización consecución, revisión y corrección del planteamiento del proyecto.
Estudiantes:
En un total de 23 estudiantes, cuyas funciones estarán asignadas de la siguiente forma:

Creación y aplicación de la encuesta en la prueba piloto

Análisis y resultado de la prueba piloto para estimar el tiempo de realización de
la encuesta y la organización del grupo

Obtención de la información a través de la realización de la encuesta

Se ordenara grupos de trabajo para el análisis de la información

Se realizará las discusiones de acuerdo con las aéreas específicas: área
demográfica, área de zoonosis, área de natalidad, y área de cobertura.
Los cuales se encuentran distribuidos de tal forma como lo demuestra la tabla 4. Y
estarán en continua comunicación por medio de radioteléfonos con los supervisores de
campo para la organización logística.
Supervisor de campo:

Pilar González Carvajal.

Andres Reinaldo Garcia.
Estarán encargados del manejo en campo y la recolección de cada encuesta y a su vez
de darle numeración a cada formato ya con los datos recolectados. También se
encargaran de cuadrar la logística de cada barrio para mejor manejo de tiempo.
26
Tabuladores de los datos recolectados

Paola Reatigui Vargas

Camilo González Camacho
Están a cargo de recoger las encuetas ya recolectadas y enumeradas en el campo y las
cuales se llevaran al centro de computo donde se hará su respectiva digitación de cada
uno de los datos allí recolectados y el cual el programa especial para esto realizara la
respectiva tabulación de datos.
8.2.3 Pre censo
Este se tiene en cuenta para el manejo antes de un censo para una mejor organización
y a si ves de una mejor logística para el campo.
8.2.3.1

Creación de formatos
Se diseñó un cuestionario o encuesta con preguntas cerradas, con un formato
estándar, con un sistema de comprobación de los datos a obtener y mediante la
formulación de preguntas cerradas, dicotómicas, fijas, limitantes, rápidas de contestar,
sencillas de codificar las respuestas para facilitar la transcripción de los datos para la
tabulación y el analisis30.

La encuesta se aplicará puerta a puerta en cada uno de los predios cuyos
habitantes sean propietarios o tenedores de caninos o felinos. Iniciando la encuesta se
hará identificación de la vivienda, registrando, la dirección y nombre del propietario
como un sistema de verificación. (Anexo 1).

Se creó el formato de tabulación de resultados, según las variables a medir:
razas, sexo, edad, desparasitación, hembras gestantes, vacunación y estado
reproductivo.
La información se sistematizará, en una base de datos y planillas electrónicas, utilizando el
programa computacional Microsoft
Excel XP, además de cuadros y figuras descriptivas.
(Anexo 2).
Para los resultados se creó una tabla de codificación de cada una de las variables a
estudiar (razas de caninos y felinos, si y no, hembra o macho entre otros), para
30
THRUSFIELD Michael; Epidemiologia Veterinaria; Acribia, S.A.,pag 191, 1990
27
representar texto y números de una forma estandarizada y abreviada, que facilitará la
transcripción de datos a los sistemas informáticos de registro. (Anexo 3).
- Creación de plegable educativo: Al final de cada encuesta de se entregará un
plegable informativo (Anexo 5) a cada uno de los tenedores o propietarios, con toda la
información pertinente a lo que se refiere al marco legal, cuidados de las mascotas,
manejo de las desechos sólidos, con la finalidad de educar a la población tenedora de
animales. Además se aplicará un distintivo de censo, en cada uno de los predios.
8.2.3.2 Prueba Piloto
Con el fin de realizar una mejor logística en el manejo del proyecto se realizo una
prueba piloto en la que nos permitió estudiar un mejor manejo para el campo del
proyecto, está realizada en el barrio Gaitán, perteneciente a la comuna 4 (occidental)
de Bucaramanga, el tiempo usado para esta prueba fue de 3 horas la cual nos pudo
determinar cuál era el tiempo de llenado de la encuesta: aproximadamente 5 minutos
cada una , tiempo de recorrido de las zona: 3 horas, número de encuestas realizadas:
424 en el grupo, y arrojándonos resultados de 772 animales de los cuales 556 eran
perros y 216 gatos.
Para poder determinar el tiempo que se manejaría para el proyecto por comuna se
realizo con la siguiente fórmula:
N° de predios (por comuna) / tiempo de llenado de cada encuesta (5 minutos) / N°
personas encuestadoras (20) = minutos gastados en la comuna / en 60 para que nos
determine las horas/ y se divide en 24 para determinar los días. Ya con el este cálculo
podemos observar que los meses para la realización del trabajo corresponden a 3
meses y medio en campo.
Para poder realizar el pre-test o la prueba piloto, fue necesario diseñar la encuesta a
utilizar, para determinar el tiempo adecuado de duración del cuestionario, para obtener
una colaboración eficiente por parte del propietario, y si las preguntas han sido
correctamente formuladas, el grado de validez y confiabilidad de los datos recolectados.
La realización de esta prueba piloto permitió realizar correcciones de algunas pautas
por mejorar y que no se habían tenido presente en el momento de la encuesta y a su
28
vez sin la realización de esta se hubiesen podido cometer errores como el manejo del
tiempo por encuesta a su vez la logística que se organizar para un mejor manejo en
campo, además de las cuales se deben tener en cuenta en la organización por
comunas y en cuanto a seguridad de cada persona concierne.
8.2.3.3 Planificación de la aplicación de la encuesta en los Barrios o comunas
Este se hará previo a la realización de las actividades a realizar en capo, como son el
reconocimiento del área a trabajar, contactos en la zona con la comunicada como es el
caso de jefes de acción comunal con cartas dirigidas a cada uno de ellos, parroquias lo
que nos permitirá una mejor difusión del proyecto, así como la recepción, clasificación y
distribución de materiales para la aplicación de la encuesta.
8.2.4 Censo
El trabajo de campo será organizado en subgrupos (tabla 3), los 20 estudiantes de
campo quienes serna los encargados de aplicar la encuesta procederían a la realización
de la misma de la siguiente manera:
 Identificación y presentación del encuestador
 Formulación de las preguntas de formato
 Solicitud de visualización de las mascotas y del carné de vacunación para
evidencia como parte de una de las preguntas de la encuesta.
 Entrega del folleto educativo a cada encuestado
 Aplicación del distintivo del censo a cada uno de los predios encuestados.
8.2.4.1 Recolección de la información.
Este se llevara a cabo por los coordinadores de campo quienes estarán encargados de
recoger las encuestas y enuméralas como corresponde consecutivamente, quienes
entregaran la información a centro de tabulación quienes por este lado los tabuladores
se encargaran de pasar cada unos de los datos usando los formatos creados para este
fin (anexo 2).
29
TABLA 3. Grupos de Trabajo en campo
8.2.4.2 Recolección de la información.
Este se llevara a cabo por los coordinadores de campo quienes estarán encargados de
recoger las encuestas y enuméralas como corresponde consecutivamente, quienes
entregaran la información a centro de tabulación quienes por este lado los tabuladores
se encargaran de pasar cada unos de los datos usando los formatos creados para este
fin (anexo 2).
8.2.5 Pos censo.
Este consistirá en el análisis de datos; donde se hará uso de tablas de frecuencias 31,
para medir las variables establecidas en el formato de la encuesta. A partir de estos
datos se obtendrán resultados que evidencien las medidas de las variables según su
31
M. ROSS Sheldon; Introducción a la estadística; Reverte, 2007; p. 16;
http://books.google.com.co/books?id=pPM2TgQsx8wC&pg=PA16&dq=tablas+de+frecuencias&client=firef
ox-a&cd=1#v=onepage&q=tablas%20de%20frecuencias&f=false; 27/01/2010 02:25 p.m.
30
tabulación32. Los resultados obtenidos luego de la tabulación de los datos de la
encuesta se realizaran para el análisis en diagrama de tortas o barras, para asi poder
presentar diferencias y similitudes entre las variables de cada comuna. Y poderse
realizar el estudio pertinente a cada área asignada en el proyecto (tabla 4).
Para la proyección del trabajo se escogieron 4 áreas temáticas de análisis dentro de las
cuales se realizara el trabajo del censo y el análisis como tal de cada dato obtenido.
1. Área de demografía: en la cual se tendrá en cuenta el estudio de el número de
animales y su caracterización entre las que vemos el sexo, raza y edad, y
teniendo el dato de cada comuna, y estudiando la incidencia por estrato, estos
datos nos permitirá el análisis de mas índices importantes como son número de
razas por estrato o comuna, número de animales por estrato, numero de
individuos por edad, animales/vacunas, proporción por sexo, proporción por
edad, individuos por edad.
2. Área de zoonosis: esta se encargara de proyectar la información en cuanto a
vacunaciones, desparasitaciones razón de tenencia y tipo de alimentación y
analizar así por cada comuna y estrato la problemática en cuanto a salud pública
del área urbana de Bucaramanga.
3. Área de natalidad: estudiara los índices del estado reproductivo de las hembras y
machos, numero de cachorros/hembra en edad reproductiva, índice de
hembra/macho, índice de masculinidad y hembras respecto a la edad,
permitiendo hacer un análisis a futuro en crecimiento de la población de caninos
y felinos existentes en el municipio.
4. Área de cobertura: donde se demostrará la capacidad de atención medica
veterinaria de cada comuna, incidencia de la cobertura de la vacunación
antirrábica de la secretaria de salud, y programas de esterilización y control de
natalidad.
32
MURIA ALBIOL Josep, GIL SAURA Roberto; Preparación, tabulación y análisis de encuestas para
directivos; Edit: ESIC Editorial, 1998; p.131;
http://books.google.com.co/books?id=hcRXKijLXNQC&printsec=frontcover&dq=tabulaci%C3%B3n&client
=firefox-a&cd=4#v=onepage&q=Tabulacion&f=false; 27/01/2010 02:29 p.m.
31
TABLA 4. Grupos de trabajo para el análisis de datos
32
ALCANCES Y LIMITACIONES
ALCANCES

Establecer la relación de la población canina y felina con respecto a la población
humana del área urbana de la zona de Bucaramanga.

Obtener información del número estimado de caninos y felinos en el área urbana
del municipio de Bucaramanga, relacionado con la proporción de machos y
hembras de estas especies, diferenciando el estado reproductivo lo que permite
tener la información necesaria para la creación de programas de esterilización.

Determinar la cantidad de animales caninos y felinos no vacunados contra
enfermedades que puedan generar riesgo zoonótico, de manera que se puedan
promover campañas masivas de prevención por inmunización.

Definir el número de caninos y felinos sin desparasitación en los últimos seis meses
que puedan generar parasitosis humanas, teniendo en cuenta que muchos de los
agentes que afectan a las mascotas afectan también a las personas.
LIMITACIONES

El tiempo previsto dificulta el censo en toda el área establecida.

La inseguridad en algunos sectores de la ciudad puede traer inconvenientes
logísticos para la aplicación de la encuesta.

La ausencia de los habitantes del predio visitado o la negativa a entregar la
información requerida.
33
10. ANEXOS.
Anexo 1
Formato de la encuesta
Anexo 2
Formato de Tabulación
34
Anexo 3
Tablas y codificación de variables
35
Anexo 4
Cronograma de actividad de trabajo de campo.
36
Anexo 5
Plegable Informativo
37
Anexo 6
Factores de riesgo asociado a tenencia de mascotas
Anexo 7
Factores socio-económico asociados
38
11. PRESUPUESTO
Tabla 5: Presupuesto del proyecto
Fuente: Autores del Taller de Grado
COSTO
COSTO
UNITARIO
TOTAL
23
$5.000
$ 115.000
Camisas
23
$20.000
$ 460.000
Tablas
23
$5.000
$ 115.000
Carnés
23
$1500
$ 34.500
Radios de Comunicación
6
$84.500
$ 507.000
Papelería y otros
100.000
$19
$ 2’250,000
Internet
1
$60.000
$ 60.000
HP – Pavillion DV4-1155 SE
1
$1.000.000
$ 1’000.000
DESCRIPCION
CANTIDAD
Gorras
Motorola T5720 y 5700
Laptop
TOTAL
$ 4.191.500
39
12. CRONOGRAMA
Tabla 6: Cronograma de actividades del proyecto
Descripción de actividades
Semana Semana Semana Semana Semana
1-4
5-8
9-12
13-16
17-20
Revisión de literatura
Elaboración del anteproyecto
Revisión de anteproyecto Director
Entrega de anteproyecto CICA
Revisión de anteproyecto CICA
Revisión con el Comité de Bioetica
Sustentación del anteproyecto
Aplicación de la encuesta para el Censo
Recopilación de datos obtenidos mediante el proceso
del censo
Análisis de los datos obtenidos
Análisis de las diferentes variables estadísticas
obtenidas
Elaboración del informe final
Sustentación del informe final
Fuente: Autores del proyecto, realizado en Microsoft Office 2008
40
BIBLIOGRAFÍA
ABREU A, DUQUE E. Caracterización de la población canina y felina de área
urbana del municipio de Medellín para el primer semestre de 1993. Medellín:
Universidad de Antioquia; 1993.
ALBARRACIN Javier, Prueba piloto del censo canino y felino del municipio de
Bucaramanga; diciembre 2009.
ARIAS
DE
BLOIS
Jorge;
CENSO
DE
POBLACIÓN
http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/13/censos.htm; 18/02/2010 03:07:17 p.m
ARIAS DE BLOIS Jorge; Censo de población; Biblioteca virtual en población Centro
centroamericano de población; http://www.iidh.ed.cr/diccelect/documentos/censo de
población.htm; 18/02/2010 02:56:17
BARRETO A. Caracterización de la población canina como apoyo al control de la
rabia en la Republica de Paraguay.Tesis de Magíster en Ciencias de la Salud
Animal. Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria. Universidad de
Chile. Santiago (Chile) 1977.
BERNAL T Cesar Augusto; Metodología de la investigación para administración y
economía, Prentice Hall, p. 222; 2002.
BERNAL T Cesar Augusto, Metodología de la investigación para administración y
economía, Prentice Hall, 223-227; 2002
BRUSONI C, et al.Tamaño y estructura de la población canina en San Martín de los
Andes Neuquén - Argentina Analecta Veterinaria, Vol 27(1), Octubre- Mayo 2007.
http://www.fcv.unlp.edu.ar/analecta/volumenes/contenido/brusoni.pdf
27/01/2010
01:53 p.m.
CHÁVEZ DE PAZ Dennis; CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
EN
LA
INVESTIGACIÓN
JURÍDICO
SOCIAL;
ww.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf; 18/02/2010 03:11:05
p.m.
Clifton M. 1998. Ecologia del perro en Puerto Rico. Rev animal People. Disponible
en: http://www.animal-peoplenews.org/FR/SP/Traduc.1/SP.html. 27/01/2010 02:47
p.m.
DÍAZ URIBE Eduardo; El Ministro de Salud; Publicado en el Diario Oficial 39120 de
Diciembre
27
de
1989;
41
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8242
02:08 p.m.
27/01/2010
EGEA, Educación, Gestión y Estudios Ambientales. Investigación cualitativa sobre
demografía canina en las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique de Santiago de
Chile. Programa de Regional de Zoonosis, 2008.
ESPINOSA Rafael: Mascotas de Cali a sacar cedula; Periódico el Tiempo; Enero
2010; http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-921048 27/01/2010 01:32
p.m.
GARCÍA A, Prieto; SANCHEZ E, Medina A, OVIEDO M. Factores de riesgo
asociados a la ocurrencia de rabia urbana en el Municipio de Maracaibo del Estdo
de Zulia, Venezuela.Revista Cientifica 2006; 16 (2).
HERRERA GIRALDO Cristian; Director Operativo de Salud Pública; alcaldía de
Pereira, Comunicado de la alcaldía de Pereira, N° 114 abril 10 2008;
www.pereira.gov.co/docs/2008/comunicados/COMUNICADO%20141.pdf 27/01/2010
01:30 p.m.
LONDOÑO LN, PÉREZ OGI, MARTÍNEZ DHD, BELTRÁN PFE. Censo muestral de
la población canina y felina del municipio de Medellín. Trabajo de grado, Medicina
veterinaria. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. Medellín, 1983.
M. ROSS Sheldon; Introducción a la estadística; Reverte, 2007; p. 16;
http://books.google.com.co/books?id=pPM2TgQsx8wC&pg=PA16&dq=tablas+de+fre
cuencias&client=firefoxa&cd=1#v=onepage&q=tablas%20de%20frecuencias&f=false; 27/01/2010 02:25
p.m.
MÉNDEZ A Carlos E; Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación;
3ra edición, Mac Graw Hil, p. 181; 2001.
MÉNDEZ A Carlos E;Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación
3ra edición, Mac Graw Hill, p. 192; 2001
MÉNDEZ A Carlos E; Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación
3ra edición, Mac Graw Hill, p. 196; 2001
MÉNDEZ A Carlos E; Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación
3ra edición, Mac Graw Hill, p. 206; 2001
MORALES M., María A.; UYCELAY V., Santiago; NÚÑEZ S., Fernando;
VILLALOBOS S., Andrés; Caracterización de la población canina y sus cambios en
la comuna, Santiago de Chile; Avances de M.V.; vol 8(1), enero-junio 1993.
42
http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/CDA/avan_vet_seccion/0,1422,SCID%253D
10525%2526ISID%253D479,00.html 27/01/2010 01:37 p.m.
MUÑOZ Dairo; Comunicación verbal; Secretaria de Salud y del Ambiente de
Bucaramanga; octubre 2009.
MURIA ALBIOL Josep, GIL SAURA Roberto; Preparación, tabulación y análisis de
encuestas
para
directivos;
Edit:
ESIC
Editorial,
1998;
p.131;
http://books.google.com.co/books?id=hcRXKijLXNQC&printsec=frontcover&dq=tabul
aci%C3%B3n&client=firefox-a&cd=4#v=onepage&q=Tabulacion&f=false; 27/01/2010
02:29 p.m.
OFICINA DE PLANEACIÓN DE BUCARAMANGA; PLAN DE DESARROLLO
ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BUCARAMANGA 20042007;
http://www.rgs.gov.co/img_upload/a6760b33a0b37cbd6231b2518c38c335/plandesar
rollo_bucaramanga.pdf 27/01/2010 02:21 p.m.
OTERO RUIZ Efrain; Ministro de Salud; Bogotá, D. C.; 16 de julio de 1986;
Publicado
en
el
Diario
Oficial
37555
de
julio
21
de
1986
Http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo1
5081DocumentNo1946.PDF 27/01/2010 02:04 p.m.
PATIÑO Orlando; Censo de la población canina y
Floridablanca, Mayo de 2005.
felina en el Municipio de
PEÑA JA; SÁNCHEZ RA; RESTREPO LF; RUÍZ JD. Comparación de cuatro
protocolos anestésicos para ovariohisterectomía canina en jornadas de esterilización
masiva.
Rev
Col
Cienc
Pec
2007;
20:260-268;
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012006902007000300004&script=sci_arttext 27/01/2010 01:34 p.m.
REYES, Juan Carlos; Cátedra de Salud Publica de la universidad Cooperativa de
Colombia, Bucaramanga
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ D. C., Fundación Veterinaria
para la Seguridad Social de la mascota. Análisis de la población canina en el distrito
capital. Santa fe de Bogotá, Colombia. 2005.
THRUSFIELD Michael; Epidemiologia Veterinaria; Acribia, S.A., pag 191, 1990.
VARGAS
MENDOZA
Fernando;
periodo
http://www.bucaramanga.gov.co/datos.asp; 27/01/2010 02:17 p.m.
www.ine.es/censo2001/3.pdf; 18/02/2010 03:03:28 p.m.
43
2008-2011
Descargar