Comunicado de pensa pdf, 294kb

Anuncio
http://www.wto.org/spanish/news_s/news13_s/trip_05feb13_s.htm
OMC: NOTICIAS 2013
5 de febrero de 2013
PROPIEDAD INTELECTUAL: PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA PUBLICACIÓN
La OMS, la OMPI y la OMC publican un estudio sobre la
innovación en medicina y el acceso a los medicamentos
Es la primera vez que las tres organizaciones intergubernamentales mundiales que se
ocupan de la salud, la propiedad intelectual y el comercio ponen en común sus
conocimientos en un estudio sobre las políticas necesaria para hacer avanzar las
tecnologías en los ámbitos de la medicina y la salud y lograr que lleguen a quienes las
necesitan.
La publicación "Promoting Access to Medical Technologies and Innovation: Intersections between
Public Health, Intellectual Property and Trade" (Promover el acceso a las tecnologías y la innovación
en medicina: intersecciones entre la salud pública, la propiedad intelectual y el comercio) fue
presentada al público el 5 de febrero de 2013 por los Directores de las tres organizacionesOrganización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y
Organización Mundial del Comercio (OMC). La antigua Presidenta de Suiza, Sra. Ruth Dreifuss, que
fue también Presidenta de la Comisión de Derechos de Propiedad Intelectual, Innovación y Salud
Púbica (CIPIH) de la Organización Mundial de la Salud, presidió el acto.
La Sra. Ruth Dreifuss dijo que “la salud pública es un claro imperativo para la comunidad
internacional" y añadió que "es indispensable fomentar la innovación médica y el acceso a los frutos
de esa innovación a fin de avanzar hacia la obtención de resultados mejores y más equitativos en el
ámbito de la salud."
"Para conseguir este resultado se requiere más cooperación práctica y diálogo en el sistema
internacional; la publicación de este estudio es un paso importante en esa dirección."
La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, dijo que este estudio "arroja luz sobre un
entramado extremadamente complejo de normas y políticas y facilita su comprensión a los no
especialistas."
"Al hacer esto, se ha establecido un inventario completo y coherente de los instrumentos jurídicos y
las opciones de política, que podrán servir de referencia para elaborar medidas destinadas a lograr a
los objetivos nacionales de salud pública."
El Director General de la OMPI, Francis Gurry, dijo: “Esta publicación conjunta de la OMS, la OMPI y
la OMC nos permitirá entender mejor los ámbitos de la salud, el comercio y la propiedad intelectual y
ofrece a los responsables de políticas una presentación exhaustiva de las cuestiones en juego."
"Esperamos con interés mantener esta colaboración, en particular para demostrar que la innovación
y la propiedad intelectual son elementos fundamentales de toda política de salud eficaz."
"Para garantizar el acceso a los medicamentos es preciso adoptar la combinación adecuada de
políticas sanitarias, normas de propiedad intelectual y parámetros de política comercial" dijo el
-2-
Director General de la OMC, Pascal Lamy. “La coherencia es clave para encontrar soluciones
sostenibles. Con esa idea hemos realizado este estudio: ofrecer opciones de política que estén bien
fundamentadas y tengan en cuenta todos los aspectos."
Cuestiones complejas aunque vinculadas entre sí
La publicación abarca una amplia gama de cuestiones complejas, aunque vinculadas entre sí,
relativas a la salud pública y la innovación tecnológica en medicina, con la mira puesta en la
accesibilidad, esto es, en poner los adelantos médicos a disposición de todos los enfermos del
mundo. Esta publicación ofrece información sólida a todos los interesados en estas cuestiones.
Principales causas de defunción en el mundo: previsiones, 2004–2030
Millones
Cáncer
Cardiopatía isquémica
Accidente cerebrovascular
Infecciones respiratorias agudas
Condiciones perinatales
VIH/SIDA
Accidentes de tráfico
Tuberculosis
Paludismo
— página 27
La publicación va dirigida a los responsables de la formulación de las políticas, los legisladores, los
funcionarios públicos, los delegados ante las organizaciones internacionales, las organizaciones no
gubernamentales y los
investigadores en este campo.
El estudio refleja el debate sobre
la salud, que ha ido
evolucionando a lo largo de los
años y en el que se presta cada
vez más atención a las
tecnologías médicas, su
invención y difusión. Las políticas
en materia de salud pública e
innovación, así como las normas
comerciales, la competencia y la
contratación pública
desempeñan todas ellas un papel
importante.
Baja disponibilidad de medicamentos esenciales
La OMS analizó la disponibilidad y asequibilidad de
algunos medicamentos esenciales en los sectores público y
privado de 46 [países de ingresos bajos y medios] entre 2001
y 2009. […] El promedio mundial de disponibilidad de esos
medicamentos en el sector público es inferior al 42%. En
términos generales, la disponibilidad de genéricos es superior
en el sector privado -casi el 72% en los mismos estudios- si
bien en muchas partes del mundo, el sector privado prefiere
constituir sus existencias con productos innovadores.
— página 147
-3-
La formulación de políticas ha dejado de limitarse a las cuestiones básicas de garantizar el acceso a
los medicamentos esenciales y desarrollar tratamientos para enfermedades desatendidas a fin de
que los principales afectados, los pobres, puedan acceder a ellos a precios asequibles. Esto forma
parte del derecho a la salud.
Últimamente la atención se ha centrado en otros aspectos de este derecho, como las medidas
necesarias para incentivar la innovación médica -medicamentos, vacunas y dispositivos médicos- y la
forma de asegurar el acceso equitativo a todas estas tecnologías médicas esenciales.
Otro elemento importante es el sistema internacional de patentes y la manera en que los gobiernos
lo aplican en función de las necesidades de sus países. El sistema de patentes está diseñado para
apoyar la innovación y ofrece un mecanismo para que la sociedad tenga acceso a esa innovación.
Solicitudes internacionales de patentes médicas, 2000–2010
Solicitudes relativas a la tecnología médica, incluidos fármacos, con arreglo al Tratado de Cooperación en
materia de Patentes, de la OMPI
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
— página 63
Por lo tanto, la industria farmacéutica de investigación y desarrollo depende en gran medida de los
derechos exclusivos conferidos por una patente para recuperar la inversión en investigación y
desarrollo, como lo demuestra la gran cantidad de solicitudes de patente en el ámbito de la
tecnología médica presentadas con arreglo al Tratado de Cooperación en materia de Patentes, de la
OMPI.
Las secretarías de las tres organizaciones han aprovechado su experiencia y la información disponible
para elaborar este estudio y animar los debates sobre las opciones de política y sobre cuestiones
jurídicas.
De qué trata la publicación
La publicación examina la necesidad de cooperación internacional, las partes que están implicadas y
la manera de superar los retos que afronta el sector. Aborda con detalle todo el abanico de
cuestiones de política pertinentes, desde la salud y los derechos humanos y las políticas de
reglamentación nacionales, regionales y mundiales, hasta la propiedad intelectual, el comercio y los
aranceles, la contratación pública, los acuerdos de libre comercio y otros aspectos normativos.
-4-
Derechos de importación sobre los productos farmacéuticos y los equipos médicos
Promedios ponderados en función del comercio de los tipos aplicados a los productos relacionados con la salud
Países desarrollados
Países en desarrollo
12
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
0
0
1995
2000
2005
1995
2010
2000
Países menos adelantados
2005
2010
Economías en transición
12
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
0
0
1995
2000
2005
2010
1995
2000
2005
2010
A1 = medicamentos dosificados; A2 = medicamentos a granel; A3 = insumos químicos específicos; B = insumos generales;
C1 = insumos hospitalarios; C2 = equipos médicos
— página 196
En la publicación se analizan diversas cuestiones como son las patentes en el sector farmacéutico, los
conocimientos médicos tradicionales, la importancia de saber lo que está patentado y dónde, y la
facilidad con que se puede hallar esa información, así como cuestiones relacionadas con la
asequibilidad y la disponibilidad de medicamentos y las fallas del mercado.
Se trata con cierto detenimiento el desarrollo de las tecnologías médicas, las actividades de
investigación y desarrollo hoy en día, la forma de ofrecer incentivos a la innovación y el modo de
solucionar las fallas del mercado, en particular con nuevos productos para tratar enfermedades
desatendidas. Se incluyen amplias secciones sobre las normas relativas al comercio y la propiedad
intelectual y sobre la flexibilidad que prevén esas normas para que los gobiernos puedan alcanzar
diversos objetivos de salud pública.
Para más información
• Resumen de dos páginas: www.wto.org/spahish/tratop_s/trips_s/trilat_5feb13_s.html
• Cómo conseguir la publicación y obtener más información:
OMS - www.who.int/phi/es/
OMPI - www.wipo.int/globalchallenges/en/health/trilateral_cooperation.html
OMC - www.wto.org/estudiotrilateral2013
Descargar