Principio de la visión del color:

Anuncio
Principio de la visión del color:
Recordemos que el color está compuesto por las longitudes de onda de la porción visible
del espectro electromagnético y que los objetos son percibidos por la ayuda de la luz.
Cabe ahora destacar que todas esas longitudes de onda que están dispersas en el
espacio, chocarán con ese objeto y que el mismo absorviendo todas las longitudes de
onda, rechazando la del propio color que posee.
Los modos de color empleados:
El Modo RGB:
Todo lo que sea formación de colores a través de la luz, esta basado en tres colores
primarios: ROJO – VERDE - AZUL
Por lo tanto, definiremos a este sistema como el Modo Aditivo o RGB (Red, Green, Blue,
en inglés como habitualmente se lo encontrará).
Aditivo porque la suma de estos tres colores base, llamados “primarios” determinan la luz
blanca. De manera tal, que “contiene los tres elementos plenos sin que ninguno sobresalga
sobre los otros”.
El Modo CMYK:
El otro punto a tener en cuenta es que la suma de dos de los colores primarios, determina
la aparición de un color “complementario”.
El modo CMYK (K por la terminación black –negro- en inglés), se denomina síntesis
sustractiva. Ya que por ser contrarios, la suma de los tres nos dará negro.
Otras formas de reconocer la naturaleza del color y la luz:
La Temperatura Color:
Se denomina temperatura color de una fuente luminosa (sol, lámpara de tungsteno, flash,
estrellas, velas, etc.), a la luz que pueda compararse con la emitida por un cuerpo negro de
respuesta espectral, continua e idéntica.
Pero para que ello suceda, el cuerpo deberá ser calentado de manera tal que supere los
300º C aproximadamente, en donde podremos observar el comienzo de un tono
incandescente, siendo más rojizo si se incrementa a 1200ºC y aproximándose a más de
5500ºC llegará casi a la calidad de luz blanca.
Esa incandescencia es la temperatura color y se la mide en Kelvin: (K).
Pero la importancia de la temperatura color, reside en saber que valor tiene la fuente que
está iluminando el objeto que necesitamos fotografiar. Siendo este, el principio y el origen
del “rendimiento espectral y de luminancia” de nuestra fuente de iluminación, sea la misma
espectral o continua. Y así poder realizar los ajustes previos a la toma y no sufrir -a menos
a que así se desee-, problemas de dominantes de color sobre el objeto a fotografiar.
Métodos de medición:
Hay dos formas básicas de medir la luz: una es la que recibe el objeto, que depende
únicamente de la intensidad de la fuente de iluminación, denominada medición por luz
incidente.
La otra manera de medir, es hacerlo por el método que refleja el sujeto y se la denomina,
medición por luz reflejada.
El primer método no contempla el nivel de reflectancia del objeto ni sus tonalidades. En
cambio el otro método, el de luz reflejada, permite evaluar las diferentes luminancias de los
objetos.
El histograma:
Es la representación estadística de la cantidad de píxeles en cada nivel que hay en una
imagen fotográfica digital.
Del lado izquierdo se visualizan los píxeles más oscuros, del derecho los más claros. En el
medio están los tonos medios. La altura del gráfico indica la cantidad de píxeles de cada
nivel que posee la imagen. Funciona igual que el Histograma de Photoshop. Cuando
fotografiamos una escena y usamos el histograma podemos hacer un balance de
exposición muy preciso, tal como si estuviésemos haciendo lecturas puntuales con un
spot-meter y luego las volcáramos en un gráfico. Si bien no hay una exposición perfecta o
absoluta para cada imagen. El fotógrafo es quien debe inscribir los tonos de la imagen
original en la curva sensitométrica de la película o en el histograma de la imagen digital.
Formatos de Compresión:
JPEG
Ofrece los tamaños de archivos más pequeños que cualquier formato de imagen ya que
trabaja en una profundidad de 8 bits El formato JPEG, además, no necesita software
especial para ser utilizado. Es rápido a la hora de trabajar y, puede imprimirse o enviarse
por correo electrónico inmediatamente, ya que tiene un tamaño reducido.
En cuanto a las desventajas, cabe destacar que:
Utiliza un proceso de compresión con pérdida de calidad.
En esa pérdida original de la imagen, no podemos obtener una versión con menos recorte,
o con un nivel de contraste aceptable.
Si bien se gana en lo que se refiere al tamaño del archivo y en la rapidez y facilidad de
uso, se pierde en la calidad de imagen y en la flexibilidad del uso para futuros tratamientos.
Atención: un punto a tener en cuenta es que la degradación del archivo JPEG se da
siempre que éste se graba. O sea, si la imagen se edita y se re-graba, sufrirá una mayor
degradación.
RAW
El RAW, que en realidad no es formato, sino una designación para un tipo de formato de
archivo, ya que cada cámara produce su tipo específico de archivo RAW, que no es
compatible con otros tipos de archivo RAW de otras cámaras (hasta incluso en algunos
casos del mismo fabricante).
En este tipo de archivos, lo que se registra es la información de luminosidad leída por el
sensor de la cámara en el momento del disparo, es decir, tenemos información de la
fotografía en bruto, antes de que se efectúen los tratamientos posteriores de la imagen.
Además, trabaja con una profundidad de 16 bits, lo cual hace que supere los 256 tonos
arrojando una profundidad tonal mucho mayor. De ahí que se lo conozca como el formato
profesional.
A partir de un archivo RAW es posible producir un archivo JPEG comprimido o producir un
archivo TIFF con el máximo de calidad (teniendo en cuenta que el archivo RAW es
considerablemente más pequeño que el TIFF).
El inconveniente del RAW es que necesita ser procesado posteriormente en un software
específico para un archivo de imagen de una cámara en particular, y hay que convertirlo
para algunos de los otros formatos. Esto obliga a conocer y utilizar programas apropiados
para este fin. Hay que decir que este software acompaña a las cámaras digitales y que
programas como, la reciente versión de CS3 de Adobe Photoshop, incluyen herramientas
de decodificación de archivos RAW de diversos fabricantes y modelos de cámaras.
Espacio de color:
El espacio de color, se basa en el sistema de la CIE (Comisión Internacional de la
Iluminación), y es el espacio de color adoptado en la fotografía digital. Este se fundamenta
en la hipotética visión que tienen las personas sobre el espectro visible.
La curva espectral denominada tricromática, con la característica forma de herradura, son
los lugares de los puntos de luz monocromática dentro de la cual se encuentran los colores
visibles del espectro.
A este sistema se lo encontrará habitualmente denominadado como sRGB y RGB o
RGB1998, en los menúes de las cámaras. Es también utilizado en la aplicación de ajustes
del Adobe Photoshop, representada como Adobe RGB 1998.
Docente: Guillermo Torti
Descargar