El mensaje de texto del celular y su conexión como expresión hacia

Anuncio
El mensaje de texto del celular y su conexión como expresión hacia un nuevo discurso
de los jóvenes
Gustavo Martínez - [email protected]
Roberto Luna - [email protected]
Palabras claves: Mensajes de texto (SMS), Lenguaje, Identidades, Jóvenes, Cultura y
Sociedad, Cambios de Códigos.
Resumen:
En la presente ponencia nos remitiremos al mensaje de texto y su análisis como un posible
género discursivo en los jóvenes de la escuela primaria y secundaria. Esta investigación se
propone abordar, además; a la telefonía móvil como cambio cualitativo, de manifestación e
identidad; junto al fenómeno social y cultural emergente. Para ello, nos acercaremos a una
serie de tesis que habrán de exponer su propia mirada sobre la categoría de jóvenes
construida y sobre cómo se indagó la relación entre éstos últimos y las NTCI. Los trabajos,
que aportan al tema del uso y apropiación de productos culturales o de mensajes y su resignificación; se preguntan por los nuevos medios de sociabilidad alrededor del cual se
construye sentido. La utilización de los mensajes SMS, sacan a la luz lo controversial de las
implicancias tanto positivas como negativas que traen aparejado su uso, la penetración de la
oralidad en la lengua escrita, sus códigos comunes de comunicación y hasta su condición
hermética para aquel que no comprende sus signos de síntesis. Los nuevos códigos que
coexisten con la forma de escritura tradicional, abreviaturas o mutilaciones, reducción del
nivel vocabular o la oportunidad de explorar las posibilidades a las que nos conduce el
lenguaje.
Esta interacción individual y colectiva de un fenómeno actual nos obliga a preguntar e
investigar sobre el carácter de nuevas expresiones e identidades del discurso de los jóvenes
y su lugar en el complejo entramado social a partir de la introducción de la moderna
tecnología.
1
Introducción
Nos proponemos en el tema de nuestra tesis un recorrido por el lenguaje de los mensajes de
texto como fenómeno lingüístico y social e intenta indagar acerca de si el uso y apropiación
de los mensajes de texto sms por parte de los jóvenes y sus códigos incomprensibles para
otras generaciones, resultan en una degradación1 del lenguaje como ruptura de lo cultural
vigente o son nuevas marcas identitarias.
Dentro del contexto: La actualidad nos describe que el uso de la telefonía celular ha
superado ampliamente lo imaginado por sus impulsores. Su vertiginoso avance desde
aquellas huellas que denotaban un artículo de lujo o de status social -allá por finales de los
años ochenta- sólo apreciable en la vida de los ejecutivos y hombres de negocios de la city,
pasó a encabezar -en pocos años- el rubro servicios con crecimiento sostenido año tras año
y con su consiguiente expansión hacia la gran mayoría de la sociedad. Algunos datos darán
cuenta de la magnitud de este fenómeno en nuestro país: de 6.380.897 equipos en el año
2000, trepará hasta 43.179.600 unidades en junio de 2008, con una cobertura de 107%
sobre la población general2. Cada día, en la Argentina se envían más de 18 millones de
mensajes de texto, según un estudio de la consultora Price & Cooke. El intercambio de
mensajes cortos o SMS (Short Message Service), creció aquí un 800% sólo entre 2003 y
2004.
En el segmento de los jóvenes, la incorporación de esta tecnología ha marcado un antes y
un después en comparación con generaciones precedentes y ha provocado un cambio
importante en el lenguaje escrito que utilizan estos mismos jóvenes para comunicarse entre
ellos. Un lenguaje que al parecer entraña un nuevo orden en el mundo cultural y social
anclado en esos jóvenes, con reglas de uso y apropiación comprendidas entre pares y su
posible pasaje al ámbito educativo como efecto secundario negativo. Así lo reflejan algunos
artículos de diarios: “Rápido, informal y por momentos confuso hasta para quienes lo usan.
Así es el nuevo código lingüístico empleado por muchos chicos y jóvenes en los mensajes
de texto de sus celulares o para chatear por Internet. Salpicada de contracciones,
abreviaturas, iconos y números, la nueva jerga desarrollada para agilizar la comunicación a
1
Definición de degradación: lo entendemos como la pérdida gradual de las características y cualidades
originales, o en una definición más ajustada (química) transformar una sustancia compleja en otra de
constitución más sencilla.
2
CNC. 28/7/08.
2
veces también puede complicarla”, comenta Graciela Lehman en su nota del diario La
Nación3. Los especialistas -dirá- coinciden en que un nuevo código podría coexistir con la
forma de escritura tradicional; el problema es que los chicos en la escuela no diferencian
uno de otro. Pero para el filólogo José Luis Moure estas son formas de comunicación que
pasan por alto todo elemento de corrección gramatical, como acentos y mayúsculas, ya que
molestan y demoran; mientras que para Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia
Argentina de Letras, esta conducta lleva a la degradación y mutilación y aclara: no existe
una clave universal para estos códigos y son el resultado de convenciones establecidas en
forma arbitraria. Hay que mencionar que para Ferdinand Saussure una de las propiedades
de su objeto de estudio -la lengua- es precisamente el carácter arbitrario del signo4, el lazo
que une el significante al significado es arbitrario; es porque sí. Claro que para Barcia todo
el resultado de aquellas formas de escritura en sms no constituye parte de un lenguaje.
Damos cuenta entonces que la tecnología ha cambiado la forma de comunicación entre las
personas y la escritura aparece ahora en estos mensajes de texto como vinculados
plenamente a la conectividad, la velocidad, la capacidad comunicativa menos reflexiva y
más instantánea y hasta ligada a la economía de signos por razones de espacio y de lograr
menores costos.
El contexto del problema tiene que ver con la masividad de los mensajes sms en especial en
chicos y adolescentes y una tensión entre la crítica a éstas por la degradación que se hace
del lenguaje y su posible traspaso a otros ámbitos de esa misma escritura -por ejemplo en la
escuela- hasta la visión profesionalizada de Roxana Morduchowicz que va a aportar una
síntesis al decir: “no les tengamos miedo a los miedos, a la tecnología; acompañemos a los
chicos en sus consumos”, ella refleja su propia investigación5 realizada en el 2006 sobre
gustos y preferencias culturales de los chicos de entre 11 y 17 años, y que profundiza sobre
los significados, los consumos y las prácticas culturales de los jóvenes. Esta tensión nos va
a hablar de contradicciones pero también de nuevos modos de interacción social y de
creación de identidades que se exteriorizan en el encuentro con esas tecnologías y con un
pasaje más dinámico de lo que fueron otras precedentes, pero también adaptadas al
contexto cultural de nuestra sociedad.
3
La Nación 23/1/06. “Los mensajes de texto , cada vez más confusos”.
Curso de lingüística general. pág. 130
5
Roxana Morduchowicz. La generación multimedia.
4
3
Desarrollo
Establecemos que la dimensión de la pertinencia comunicacional está dada por la necesidad
de investigar este objeto de estudio, sus actores, su vinculación en espacios y redes grupales
en donde la producción y circulación sentido es un campo propicio para su abordaje en el
marco teórico-conceptual de los estudios culturales. La comunicación como espacio de
mediación social dentro de un ámbito de relaciones sociales entre el conjunto de actores
que participan en ella y que van a posibilitar la conformación de identidades individuales y
colectivas al interior de esa comunidad. Cabe aclarar que como resalta el autor Héctor
Schmucler6 en su explicación de porqué no debe separarse comunicación y cultura con un
guión, sino con una barra que los integre dada la imposibilidad de su estudio por separado
y desde la misma cultura con sus símbolos y prácticas; la comunicación construirá sentido
en su paso a lo cotidiano.
Recuperamos del trabajo perteneciente a la tesis de grado7 de Mutuverría, Marcos y
Dandrés, Carlos; cuyo título es “Jóvenes negociando sentidos. Caso del Club fanáticos de
Harry Potter en La Plata”, pues nos aporta una mirada que complejiza el consumo cultural
desde la interacción entre ellos -los jóvenes- y la historia recreada, hasta la construcción de
espacios propios de socialización en el encuentro grupal y de identificaciones colectivas.
En un sentido más macro el análisis avanza en la idea de cómo estos jóvenes utilizan las
nuevas tecnologías como herramientas de sociabilidad entre ellos, conformando
agrupamientos y grupos de pertenencia.
“Se observa como a través de las nuevas tecnologías los jóvenes adscriben a un fenómeno,
negocian sentidos y construyen grupalidades por medio de la distinción que les otorga su
relación con los medios y las nuevas tecnologías. De esta forma, salir en grupo, divertirse
con sus pares, conocer las bandas más importantes en música, mirar las series de televisión
preferidas, recibir llamados y sms en el celular, navegar por internet, chatear, entre otras,
son formas de sociabilizar entre ellos”, dirán los autores al enfocar el tema. En cuanto, a las
tensiones que se producen por la inclusión-exclusión, creemos que aquí hay un proceso que
puede diferenciarse con el nuestro al expandirse el uso de la tecnología de la telefonía
6
7
Teorías y Comunicación. Cap. El Proceso de investigación.
Tesis de grado. UNLP – Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Diciembre de 2008
4
celular a todos los sectores sociales -hay muchos más aparatos activos, que población según
las fuentes empresarias- y eso constituye cierta democratización en su apropiación, aunque
debemos tener en cuenta los “localismos” nuevos emergentes al interior de cada comunidad
que construye sentido, para llevarlo a términos del autor Arjun Appadurai.
Ese lazo social que describen los autores Mutuverría-Dandrés, consagrado en las prácticas
socio-culturales y de construcción de sentidos por parte de esos jóvenes, determinan un
nuevo espacio de cruce cultural con “elaboraciones propias” y re-significadas por éstos.
Tal como lo menciona el autor Schumcler, la comunicación está íntimamente relacionada
con el concepto de cultura, se construyen juntas y de eso dan cuenta estos tesistas, “Si
consideramos que los jóvenes se vuelven visibles como actores sociales en las expresiones
culturales, es en al ámbito de los significados, los bienes y los productos culturales donde
los sujetos juveniles adquieren sus distintas especificidades, y donde despliegan su
visibilidad como actores situados con esquemas de representación que configuran campos
de acción diferenciados. Existen signos sociales que distinguen a los jóvenes en su relación
con los medios y las nuevas tecnologías”.
Si bien, el trabajo no aborda el hecho puntual de los usos propios ligados al celular,
constituye un elemento enriquecedor a nuestro análisis al establecer en parte que “la
intención de los jóvenes pareciera reconocer una búsqueda de autonomía mediante el uso
personalizado e individualizado de las tecnologías, y sin la vigilancia de los adultos, es
decir, una forma de ser y hacer a través del uso de internet, por ejemplo, y una nueva
manera de vincularse rompiendo con las reglas impuestas por sus mayores; modos de
relacionarse que hace diez años no existían. De esta forma las nuevas tecnologías son
incluidas en el proceso identitario de los jóvenes”. La aproximación del uso de las
tecnologías por parte de los jóvenes con sus prácticas culturales y el consumo relacionado
con éstas y su cotidianeidad, hacen que haya un lugar propio para la negociación de
sentidos en grupos de pertenecía o que trascienda a lo colectivo en esa franja etaria
construida que categorizamos como jóvenes. La mediación que se desprende de estas
tecnologías van a modificar los parámetros de la sociedad y con ello van a incorporar un
cambio en sus prácticas culturales para consolidarse como sujetos sociales independientes.
Resulta interesante para nuestra tesis el hecho de describir aquellas prácticas resignificadas
5
ahora en lo local, es por eso que mencionamos al autor Arjun Appadurai8 que en sus
trabajos actuales, establecerá una tensión entre lo global y lo local para dar cuenta de la
conformación de una sociedad contemporánea que está cambiando, en el cual la idea de la
imaginario social ocupa un lugar junto al tema de las migraciones. La globalización es
pensada pues, en dos etapas de intervención, por un lado la expansión del capital a través de
la transnacionalización de las empresas, y por otro la expansión de la industria cultural que
creará o buscará consumidores, necesitando al mismo tiempo homogeneizar cierta cultura.
El autor nos habla de la conformación del localismo, pero también de la identidad de esos
sujetos que están dentro (de los vecindarios) en el encuentro de la proximidad de lo
cotidiano y una vecindad virtual ya no cara a cara. Acerca la idea de dislocación para decir
que hay planos que funcionan con su lógica y unos sobre otros, muchas veces
transformados en un movimiento permanente. Para luego afirmar que los Estados-Nación
han cambiado porque ya no entran tan fácil a cada lugar de su territorialidad por dos
factores que son centrales: las migraciones y los medios de comunicación que van a
atravesar y modificar al interior de esas localidades. Antes el Estado-Nación podía
internalizar (habitus) su poder en cada uno y transmitir o reproducir ciertos valores, cierto
pasado, ahora lo local es un lugar con contradicciones, en cierta forma revuelto y en donde
las relaciones sociales se complejizan en un proceso atravesado por la entrada de los
medios masivos electrónicos, entre ellos la telefonía celular e internet. La globalización está
basada en esta clave de la relación entre los vecindarios espaciales y los virtuales que
incluso incorporan por ejemplo movimientos que eran lejanos como el ecologista u otros a
partir de las NTCI.
Las prácticas y consumo simbólico tienden a diferenciarlos o a igualarlos, en unos y otros
grupos de jóvenes, la construcción de sus identidades no tiene en su mayoría que ver con
ideologías políticas o de clases (aunque mediada por otros valores de clasificación en el
mercado de bienes simbólicos). Las distinciones se plantean a partir de la participación en
un consumo globalizado de objetos simbólicos y de la organización de identidades en
comunidades trasnacionalizadas de consumidores. Lo que se enfatiza, es que a diferencia de
los años 60 y 70 en que las identidades eran definidas por grandes ideologías hoy la
tendencia es a conformar comunidades internacionales de consumidores, mediadas por los
8
Arjun Appadurai, La modernidad desbordada. editorial FCE. 2001
6
valores del mercado, aportará Garcia Canglini9. Si bien, la globalización no nos afecta a
todos; de alguna forma nos afectará, pero no será en términos absolutos, sino hacia
relaciones más complejas, segmentadas y fragmentadas en nuevos códigos de intercambio
globalizados. “Los descoleccionamientos y las hibridaciones no permiten ya vincular
rígidamente las clases sociales con los estratos culturales. (…) La tendencia prevaleciente
es que todos los sectores mezclen en sus gustos objetos de procedencias antes separadas.
(…) La reorganización de los escenarios culturales y los cruces constantes de las
identidades exigen preguntarse de otro modo por los órdenes que sistematizan las
relaciones materiales y simbólicas de los grupos”, y donde el consumo finalmente es “un
conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los
productos” y en donde se construye una “racionalidad integrativa y comunicativa de una
sociedad”, dirá Canclini.
De modo que, las identidades mediáticas se van a cruzan con el consumo en nuestra vida
cotidiana, y llevan a establecer que en esas prácticas de consumo no es suficiente saber qué
se consume, es también conocer cómo se consume, pues lo cultural atraviesa de sentido a
quienes consumen y se relacionan con esos objetos y sus prácticas.
Es recomendable el trabajo indagatorio de los tesistas Mutuverría-Dandrés pues, consolida
una mirada cultural de los procesos de apropiación de los jóvenes de la ciudad de La Plata.
Otro de los trabajos que nos interesa rescatar pertenece a Salazar, Armando10 y es la tesis
titulada:
“El uso de los mensajes de texto en las comunicaciones móviles como expresión de una
subcultura en los estudiantes de la facultad de educación de la universidad de Carabobo”, el
autor a partir de la construcción de su objeto de estudio realizó basado en métodos
cuantitativos un análisis del uso e influencia de esa tecnología en las relaciones sociales de
la población estudiada en un una investigación de campo con estudiantes de la facultad de
ciencias de la educación de dicha universidad. A la luz de sus resultados, Salazar comprobó
que esos jóvenes han inventado nuevos usos en los dispositivos multimodales que incluso
afectan la escritura mediante el empleo del texting, que proviene del lenguaje abreviado en
los SMS y que es compartido y entendido por las redes juveniles. Lo más relevante es su
9
Néstor García Canglini. La Globalización imaginada. Paidós
Universidad de Carabobo. publicado en www.virtual-es.uclv.edu.cu/trabajos/LEIMETIC/VIR342.doc
10
7
afirmación en el sentido de que su uso determinó la emergencia de “una nueva forma de
racionalidad tecnológica comunicativa que genera creatividad e innovación en los jóvenes,
desarrollando así subculturas traducidas en identidades culturales individuales y colectivas
configuradas principalmente por el lenguaje electrónico móvil de los sms, el cual se está
estableciendo en un nuevo medio de sociabilidad”. Aquí el planteo del autor nos da un
panorama que aporta a nuestra tesis, pues comprueba en los hechos y en el campo
observado las modificaciones en la forma de expresión, pero una de las debilidades que
vemos es la utilización basada en lo cuantitativo, pues entendemos que los procesos de
construcción identitaria en una comunidad no pueden depender sólo de técnicas estadísticas
de investigación, por ello nuestra inclusión basada en la indagación de métodos cualitativos
y complejizar aún más estas relaciones. El autor resalta la idea de disparidad y de una
identidad que se estaría conformando, pues asume que los jóvenes tienen un dominio total
de las herramientas o aparatos multimodales, y en contraposición con los adultos mayores
que aparecen con dificultades en su manejo, en consecuencia él ve una “posible
vulnerabilidad de identidades que otrora fueron asumidas en la sociedad”. Acerca además
otras inclusiones que cada vez son más frecuentes como los emoticones (con nuevos
celulares que surgen con adelantos más sofisticados) que serán entendidos por los mismos
jóvenes, pero degradando el lenguaje y extendiendo sus consecuencias al ámbito educativo
con sus efectos negativos, según Salazar. Y otro punto es el referido a la modificación de
las relaciones sociales intentando una explicación sociológica que resulta interesante de
observar en las mediaciones con estas nuevas tecnologías de la comunicación e
información. Ideas y sentimientos que reniegan de la comunicación cara a cara para
volcarse en una socialización en el marco de una conectividad digital. En cuanto a la
degradación del lenguaje el autor sólo agrega el argumento numérico del uso del texting.
En este sentido, otros autores dirán que se aprovecha la fonética al máximo con el sonido
de cada letra de modo de suprimir vocales innecesarias, abreviando palabras e incluso
frases, dentro de ese lenguaje de la instantaneidad y brevedad. La disgrafía o sea la
transferencia de códigos de la conciencia fonológica al alfabeto es un aspecto que siempre
se trató negativamente en la docencia. Pero las autoras Rita Jáimez y Sandra Maurera en su
trabajo titulado “Algunas confusiones en lingüística aplicada y sus consecuencias”11, dada
11
Rita Jáimez y Sandra Maurera. Algunas confusiones en lingüística aplicada y sus consecuencias. En
8
la irrupción de las nuevas tecnologías y emergencia de nuevos e inéditos códigos, como el
chat y los mensajes de texto, ellas concluyen en la necesidad de que “la escuela no juzgue
como monstruosos enemigos los emergentes modos de comunicación, sino que trabaje en
función de su distinción y utilidad”. Afirman que la atención y el desarrollo del código oral
han sido abandonados por la escuela y no han sido objeto de enseñanza por entender que las
mismas las desarrollaba el niño a partir de su aprendizaje en el entorno. “Los últimos
medios de comunicación le sirven a la interacción social. Son instrumentos de
comunicación del siglo XXI; por consiguiente, no tienen que servirle a la educación
formal” pero sí sentencian en que la educación formal es la institución social que debe
ocuparse de que los estudiantes sean competentes en cada medio comunicativo y en el
espacio pertinente.
En la “cuarta pantalla” -la del celular- la escritura es un lenguaje diferente a las de
generaciones anteriores, en la cual los jóvenes interactúan de forma rápida sobre sus
experiencias diarias y emocionales e inmersas en el mundo de la velocidad. “Hay una
realidad lingüística, una verdad de habla”, por lo que entendemos que no necesariamente
un problema de escritura y que lo importante es tratar de explicar y aprehender que
escritura y oralidad no son lo mismo, aunque sí son dos caras distintas del lenguaje.
Una última tesis de autoría de la Mg. María Victoria Martín, titulada “Los jóvenes y la
telefonía celular: la personalización de la comunicación12”, es rescatada a partir de la
construcción del concepto de identidad: “se afirma y reconoce en los contextos de
interacción y comunicación social con Otros, por la presencia de ciertos rasgos distintivos y
procesos de auto-identificación, de toma de conciencia de las diferencias y afirmación de
las mismas respecto a otros individuos y grupos”.
Martín Barbero afirma “es al tomarse expresiva de un sujeto individual o colectivo que la
identidad depende de, y por la tanto nivel del, reconocimiento de los otros: la identidad se
construye en el diálogo y el intercambio, ya que es ahí que individuos y grupos se sienten
despreciados o reconocidos por los demás”13
12
María V. Martín. Los jóvenes y la telefonía celular: la personalización de la comunicación. X Congreso
REDCOM. Universidad Católica de Salta. septiembre de 2008.
13
Martin Barbero, J (2002) Desencuentros de la socializad y reencantamientos de la identidad,
Análist: Quaderns de comunicación N 29.
9
La comunicación entre los jóvenes a través del mensaje de texto se analizará en la presente
ponencia desde un sentimiento de pertenencia de esta franja etárea para dar cuenta de su
comportamiento, sus valores y sus códigos en común; para luego poder darle curso a la
pregunta-problema que hacíamos referencia en la introducción. Al momento de mencionar
a “la juventud”, las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de 15 a 25 años.
Sin embargo una definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La
juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las personas y
su ingreso al Mundo del trabajo. En esta ponencia, al referirnos a los jóvenes nos
referiremos a los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias.
En cuanto este escenario cultural, y entendiendo a la cultura como la suma total de
creencias, costumbres y valores aprendidos, que sirven para regular el comportamiento del
consumidor de los miembros de una sociedad; no podemos negar un contexto en la cual la
tecnología entra a ser un factor relevante, por el peso de su propia dinámica y por las
modificaciones que a partir de ella se operan en otros ámbitos de lo cotidiano. “El
desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha
producido un sismo en las definiciones de las cualidades objetivas del tiempo y el espacio,
modificándose también las relaciones y la distribución social del poder”14 . Intentaremos no
sólo conocer, sino también entender estas transformaciones en la cotidianeidad de la
población a analizar y la construcción de sentido por parte de los jóvenes.
María Victoria Martín, toma a Manuel Castells para señalar “que los cambios ocurridos a
partir de la década de 1980 en los dispositivos de información y comunicación transforman
a la sociedad en descentralizada, flexible y basada en redes de interés más que en el hecho
de compartir un espacio geográfico, y sintetiza parafraseando a Mc Luhan que “la red es el
mensaje”. Partiendo de este postulado, se hará hincapié en el aspecto cualitativo más que en
el cuantitativo de ese mensaje en la red. La presencia central de los teléfonos celulares en
nuestra sociedad, en tanto dispositivos que están modificando los modos de percibir y
construir la realidad, es considerado un punto de partida para comprender los modos en
que los jóvenes están procesando su manera de relacionarse en el mundo y sus lugares en la
14
Fuente III Congreso – Observatorio para la Cybersociedad (20/11/2006 – 03/12/2006). La Mediatización
de la telefonía móvil en el marco de la sociedad de información.
10
sociedad. Y a la hora de construir esa realidad lo realizan a través de un género discursivo
(si es que lo podemos llamar así) que lleva sus propias reglas y hace que se pueda pensar
como fenómeno cultural desde la perspectiva de Barbero15. El autor toma la noción de
ritualidad, socialidad y tecnicidad; algo que relacionamos con el uso estructural (los medios
modelarían los tiempos de actividad y ocio de los usuarios), relacional (daría la oportunidad
que todos se expresen, libre y espontáneamente), social (como factor de socialización), de
acercamiento o distancia (puede aumentar o poner de relieve las discrepancias; a la hora de
marcar diferencias con los adultos al no hacerlo parte de estos códigos lingüísticos) y de
competencia o dominio (para reafirmar los propios roles dentro de un grupo a través de las
conductas que generan estos dispositivos)16, que describe Malo Cerrato.
Cada uno de estos usos se aplicará por separado, estudiando al mensaje de texto del celular
en el joven en el momento de ocio, en su manera de expresarse (punto en el que se
analizará con mayor profundidad porque se hará foco en el lenguaje), y en cómo se utiliza
en el aspecto social entre los pares del campo estudiado (la ilusión de no perderse nada, su
jerarquización dentro del grupo), su complicidad o rechazo de compartir sus aplicaciones
dentro del seno familiar (en especial con los padres) y la posibilidad de sentirse excluido o
incluido entre los jóvenes.
Conclusiones:
El fenómeno de esta comunicación refleja el surgimiento de una peculiaridad de códigos
comunicativos que se convierten en marcas de los jóvenes, es decir estamos frente a
códigos evidenciados de identidad generacional, colectiva. De identificación que cohesiona
una comunidad virtual, tanto como la delimita hacia el Otro (el mundo adulto, los padres
etc).
Este proyecto de investigación está en proceso y en consecuencia no posee conclusiones
finales que otorguen respuestas a las inquietudes expuestas.
Cabe agregar, que se tomarán de un total de cuatro escuelas de distintos niveles educativos
de la primaria y secundaria, con un estudio de campo que descansa sobre la investigación
15
Martin Barbero, J. (1990) De los medios a las prácticas, en Cuadernos de Comunicación y Prácticas
Sociales, N 1. México: UIA.
16
Malo Cerrato, S. (2006). Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16. Revista
Comunicar. Revista científica Iberoamericana de Comunicación y Educación.
11
etnográfica y una recolección de datos con entrevistas en profundidad destinadas a la
observación de grupos de alumnos con inclusión de docentes. La muestra se toma en
distinta ubicación geográfica, esto es de barrio tanto carenciado como de clase media de la
ciudad de Buenos Aires.
Las conductas que pretendemos exteriorizar de sujeto y educador son claves para el
desarrollo de nuestro trabajo y para poder explicar el fenómeno social y cultural
emergente; acercando también un conocimiento que ayude a articular las nuevas prácticas
dentro de un contexto societal heredado, pero a su vez cambiante.
Bibliografía
Appadurai, Arjun. La modernidad desbordada. Editorial FCE. 2001
García Canglini, Néstor. La globalización imaginada. Paidós Bs. As. 2005.
Jáimez, Rita y Maurera, Sandra. Algunas confusiones en lingüística aplicada y sus
consecuencias. Revista de lingüística teórica y aplicada Vol.47 Nro.2. Año 2009.
En http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832009000200003&script=sci_arttext
Malo Cerrato, S. (2006). Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12
y 16. Revista Comunicar. Revista científica Iberoamericana de Comunicación y Educación.
Martin Barbero, J (2002) Desencuentros de la socializad y reencantamientos de la
identidad, Análist: Quaderns de comunicación N 29.
Martin Barbero, J. (1990) De los medios a las prácticas, en Cuadernos de Comunicación y
Prácticas Sociales, N 1. México: UIA.
Martín, María Victoria. Los jóvenes y la telefonía celular: la personalización de la
comunicación. X Congreso REDCOM. Universidad Católica de Salta. Septiembre de 2008.
Morduchowicz, Roxana. La generación multimedia. Paidós Bs. As. 2006.
Mutuverría, Marcos y Dandrés, Carlos. Jóvenes negociando sentidos. Caso del Club
fanáticos de Harry Potter .Tesis de grado. UNLP – Facultad de Periodismo y Comunicación
Social. Diciembre de 2008.
12
Observatorio para la Cybersociedad III (20/11/2006 – 03/12/2006). La Mediatización de la
telefonía móvil en el marco de la sociedad de información.
Salazar, Armando. El uso de los mensajes de texto en las comunicaciones móviles como
expresión de una subcultura en los estudiantes de la facultad de educación de la universidad
de Carabobo. Publicado en www.virtuales.iclv.edu.cu/trabajos/LEIMETIC/VIR342.doc
Saussure, Ferdinand. Curso de Lingüística general. Fontanara, edición 6ta. 1996.
Schmucler, Héctor. Teorías y Comunicación (apunte de cátedra). Cap. El Proceso de
investigación.
13
Descargar