GLOSARIO DE TERMINOS UTILES PARA COMPRENDER Y

Anuncio
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
GLOSARIO DE TERMINOS BASICOS PARA
COMPRENDER Y ANALIZAR EL MERCADO DE
TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EQUIDAD
DE GENERO
Janina Fernández-Pacheco
A
ACCESO A LOS RECURSOS PRODUCTIVOS
La productividad en el trabajo está determinada por
variados factores, entre los cuales se cuenta tanto el
acceso a los recursos productivos como a la propiedad de
la tierra, al crédito y a la capacitación. Generalmente se
afirma que las disparidades de los ingresos se explican por
diferencias de productividad. Sin embargo, no existe la
información para determinar quienes tienen acceso a qué y
quienes no, y cuales son las barreras que se debe
enfrentar para eliminar esas restricciones. Un indicador de
mucha utilidad sería la desagregación por sexo de los
créditos solicitados y los aprobados. Otro indicador útil en
este aspecto es el del tipo de capacitación que reciben
hombres y mujeres. En la actualidad existen en varios
países de la región programas de capacitación de jóvenes.
Sin embargo, no se dispone de estadísticas que muestren
el tipo de capacitación y el grado de éxito en el acceso a
un puesto de trabajo una vez capacitados.
ACCESO A RECURSOS Y OPORTUNIDADES
Con el análisis de género, se busca conocer quienes
(hombres y mujeres) tienen acceso y control a los recursos
1
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
humanos, materiales y naturales, así como a las
oportunidades que brinda la sociedad.
Los recursos pueden ser:
• naturales (agua, tierra, bosque)
• económicos ó productivos (crédito, herramientas,
ingresos, tecnologías)
• políticos (organizaciones, capacidad de liderazgo)
• sociales (educación, salud, información)
• tiempo (recurso particularmente critico y escaso entre las
mujeres) y
• espacio (geográfico e histórico)
Existe una diferencia entre tener acceso y tener
contro de los recursos:
El acceso se refiere la oportunidad de usar algo, en tanto
el control consiste en la habilidad de definir su uso e
imponer esta definición a otros. En algunas circunstancias
las mujeres o los hombres, pueden llegar a tener acceso a
los recursos pero pueden no tener control sobre ellos.
ACOSO SEXUAL
Comportamiento de naturaleza sexual y connotaciones
sexistas, no deseado por la víctima, que afecta a la
dignidad de la mujer y del hombre. En el ámbito del
trabajo se incluye el comportamiento de superiores
jerárquicos y colegas profesionales que resultase una
amenaza de la posición laboral.
ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
Conducta de naturaleza sexual, y toda otra conducta
basada en el sexo y que afecte a la dignidad de mujeres y
hombres, que resulte ingrata, irrazonable y ofensiva para
quien la recibe.
Cuando el rechazo de una persona a esa conducta, o su
sumisión a ella, se emplea explícita o implícitamente como
base para una decisión que afecta al trabajo de esa
2
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
persona (acceso a la formación profesional o al empleo,
continuidad en el empleo, promoción, salario o
cualesquiera otras decisiones relativas al empleo)
Conducta que crea un ambiente de trabajo intimidatorio,
hostil o humillante para quien la recibe
ANALISIS DE GENERO
Estudio de las diferencias existentes en las condiciones,
necesidades, índices de participación, acceso a los recursos
y desarrollo, acceso al poder de la toma de decisiones,
etc., entre hombres y mujeres debidas a los roles que
tradicionalmente se les ha asignado.
El análisis de genero implica necesariamente estudiar
formas de organización y funcionamiento de las sociedades
y analizar las relaciones sociales. Estas últimas pueden
darse de mujer a mujer, de varón a varón, de varón a
mujer y viceversa.
El análisis de género no debe limitarse al papel de la
mujer, sino que debe cubrir y comparar el papel de la
mujer respecto al hombre y viceversa. Las variables a
considerar en este aspecto son: división sexual y genérica
del trabajo, acceso y control de recursos y beneficios,
participación en la toma de decisiones. El análisis de
género debe identificar:
• La división laboral entre hombres y mujeres (trabajo
productivo y trabajo reproductivo).
• El acceso y control sobre los recursos y beneficios.
• Las necesidades especificas (prácticas por ejemplo
acceso al trabajo y estrátegicas por ejemplo participación
en la toma de decisiones a nivel directivo en las
organizaciones) de hombres y mujeres.
• Las limitaciones y oportunidades.
• La capacidad de organización de hombres y mujeres para
promover la igualdad.
3
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
ANALFABETISMO ADULTO (TOTAL)
Porcentaje de la población de 15 años o más que no puede
leer o escribir, con la debida comprensión, una afirmación
corta y sencilla sobre su vida cotidiana.
ANALFABETISMO ADULTO (HOMBRES)
Porcentaje de la población masculina de 15 años o más
que no puede leer o escribir, con la debida comprensión,
una afirmación corta y sencilla sobre su vida cotidiana.
ANALFABETISMO ADULTO (MUJERES)
Porcentaje de la población femenina de 15 años o más que
no puede leer o escribir, con la debida comprensión, una
afirmación corta y sencilla sobre su vida cotidiana.
ASALARIADOS
Son todas aquellas personas hombres y mujeres que
desempeñan algún tipo de trabajo por el cual perciben un
salario por parte de un empleador en el sector público o
privado.
AUSENTISMO LABORAL
Un indicador que ayudaría a desmitificar el problema del
ausentismo laboral femenino sería el que mostrara el
grado de ausentismo laboral de hombres y mujeres. Lo
ideal sería conocer este indicador por grupos de edad y
nivel de instrucción. En esta forma se detectarían las
causas del ausentismo y se podrían diseñar programas
para disminuirlo. Adicionalmente, se ayudaría a
desmitificar la creencia de que las mujeres tienen tasas de
ausentismo superiores a los hombres.
4
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
B
BRECHA DE GENERO
Diferencia cuantitativa observada entre mujeres y hombres
en cuanto a valores, actitudes, y variables de acceso a los
recursos, a los beneficios de la producción, a la educación,
a la participación política, al acceso al poder y la toma de
decisiones, entre otros.
Las brechas de género son construidas sobre las
diferencias biológicas y son el producto histórico de
actitudes y prácticas discriminatorias tanto individuales
como sociales e institucionales, que obstaculizan el disfrute
y ejercicio equitativo de los derechos ciudadanos por parte
de hombres y mujeres.
BUSCAN EMPLEO POR PRIMERA VEZ
Se refiere a las personas que se encuentran en edad de
trabajar, ingresan por primera vez al mercado laboral y
están en un proceso de búsqueda de empleo. En su
mayoría son jóvenes que entran por primera vez al
mercado de trabajo al terminar sus estudios, o mujeres
que después del período de crianza de los hijos deciden
trabajar.
C
CESANTES
Los cesantes son personas que se han incorporado al
mercado de trabajo, es decir, han tenido empleos
remunerados, pero se han quedado sin empleo. Son
5
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
personas que están buscando trabajo para reincorporarse
a la actividad económica.
CONCILIACION
FAMILIAR
DEL
TRABAJO
Y
LA
VIDA
Introducción de sistemas de permiso por razones
familiares y de permiso parental, de atención a la infancia
y a personas en edad avanzada, y creación de estructuras
que permitan la organización del entorno laboral y que
facilite a hombres y mujeres la combinación del trabajo y
las responsabilidades familiares y hogareñas.
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
Es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios
sindicatos de patrones, con objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo
en una empresa o establecimiento. (OIT. Actrav Regional. Protección Social,
Lima , 2002)
COSTOS LABORALES
La construcción de este indicador exige estudios que
comparen a lo largo de un ciclo laboral el costo de la
contratación por sexo de trabajadores. Este indicador
resulta importante para desmitificar la idea de que las
mujeres resultan más caras que los hombres como
consecuencia del costo relacionado con la maternidad.
D
DATOS SEGREGADOS POR SEXO
Recogida de datos e información estadística desglosada
por sexo, que hace posible un análisis comparativo
contemplando la especificidad del "género".
6
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
DEMOCRACIA PARITARIA
Concepto de sociedad integrada a partes iguales por
mujeres y hombres, en la cual la representación
equilibrada de ambos en las funciones decisorias de la
política es condición previa al disfrute pleno y en pie de
igualdad de la ciudadanía, y en la cual unas tasas de
participación similares o equivalentes (entre 40 y 60%) de
mujeres y hombres en el conjunto del proceso democrático
es un principio de la democracia.
DERECHOS HUMANOS ESPECÍFICOS DE LA MUJER
Derechos de las mujeres y las niñas, incluidos los derechos
en materia de procreación, como parte inalienable, integral
e indivisible de los Derechos Humanos Universales.
DESEMPLEO
Los desempleados son todas las personas mayores de una
edad determinada que no tienen un empleo remunerado ni
trabajan por cuenta propia pero están disponibles y han
realizado acciones concretas para encontrar un empleo
remunerado o para trabajar por cuenta propia.
Se considera desempleado a la persona económicamente
activa que no está trabajando de acuerdo con la definición
de empleo. Ésta puede ser cesante (trabajó antes y ahora
está sin empleo) o puede estar buscando trabajo por
primera vez.
Las tasas de desempleo varían según factores como la
edad, la educación, las aptitudes y la residencia, y suelen
diferir considerablemente entre mujeres y hombres. Las
mujeres y los hombres tienden a trabajar en diferentes
actividades y grupos ocupacionales y se ven afectados en
forma distinta por las prácticas y regulaciones del mercado
de trabajo.
7
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
En la definición de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) de 1982, el término desempleado abarca
todas las personas que durante el período de referencia: a)
estaban "sin trabajo", es decir, no tenían empleo
remunerado o empleo por cuenta propia como se
especifica en la definición internacional del empleo; b)
estaban "actualmente en disponibilidad de trabajar", es
decir, estaban disponibles para el empleo remunerado o el
empleo por cuenta propia durante el período en referencia,
y c) estaban "buscando trabajo", es decir, habían tomado
medidas concretas en un período reciente para buscar
empleo remunerado o empleo por cuenta propia.
En las zonas rurales es posible que las oportunidades de
empleo para las mujeres sean particularmente limitadas,
fuera de las existentes durante la temporada de las
cosechas estacionales. Y en muchos países las mujeres no
tienen fácil acceso a las vías oficiales, como las oficinas
públicas y los organismos de desempleo y a menudo
enfrentan obstáculos de carácter social y cultural al buscar
empleo.
DESEMPLEO (HOMBRES)
La tasa de desempleo masculino es la relación entre
hombres desempleados y la fuerza laboral masculina total.
Los desempleados son todas las personas mayores de una
edad determinada que no tienen un empleo remunerado ni
trabajan por cuenta propia pero están disponibles y han
realizado acciones concretas para encontrar un empleo
remunerado o para trabajar por cuenta propia.
DESEMPLEO (MUJERES)
La tasa de desempleo femenino es la relación entre
mujeres desempleadas y la fuerza laboral femenina total.
Los desempleados son todas las personas mayores de una
edad determinada que no tienen un empleo remunerado ni
8
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
trabajan por cuenta propia pero están disponibles y han
realizado acciones concretas para encontrar un empleo
remunerado o para trabajar por cuenta propia.
DIFERENCIA DEBIDA AL GENERO
Diferencia existente entre mujeres y hombres, en cualquier
ámbito por lo que respecta a sus niveles de participación,
acceso a los recursos, derechos, remuneración o
beneficios.
DISCRIMINACION
Trato desfavorable dado a una persona sobre la base de
su pertenencia a un grupo concreto, al margen de sus
capacidades personales.
DISCRIMINACION DIRECTA
Trato desfavorable sobre la base de alguno de los motivos
expresamente prohibidos por el ordenamiento jurídico.
DISCRIMINACION INDIRECTA
Trato desfavorable provocado por el establecimiento de
condiciones aparentemente neutrales.
DISTRIBUCIÓN DE LOS OCUPADOS SEGÚN LA
JERARQUÍA
Este indicador debería construirse para cada sector de
actividad económica a fin de determinar dónde se
concentran hombres y mujeres y estudiar posteriormente
las causas de las diferencias.
Una desagregación recomendable es para el sector privado
y público. Además se deberían incluir los niveles
educacionales, edad y experiencia.
DIVISIÓN DEL TRABAJO POR GÉNERO
9
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Consiste en reconocer y valorizar todo el trabajo realizado
en una comunidad, tanto productivo, reproductivo como
comunitario, así como identificar quiénes (hombres,
mujeres, niñas y niños) lo tienen a su cargo.
Son los diferentes roles de trabajo intelectual y material
entre hombres y mujeres, determinados por las leyes,
normas y reglas vigentes en una sociedad.
Alude a la atribución diferencial que se hace
convencionalmente de capacidades y destrezas a hombres
y mujeres y consecuentemente, a la distribución de
distintas tareas y responsabilidades en la vida social. Por
ejemplo, suele asignarse al hombre el rol de "proveedor"
de familia y a la mujer, el de "reproductora", responsable
del hogar y la crianza de los hijos.
La división del trabajo por género es específica de cada
cultura y época en particular. Puede aún variar de una
comunidad a otra. Es flexible y se puede adaptar a las
condiciones cambiantes del hogar (enfermedad o ausencia
de un miembro clave, cambios en el ingreso económico, o
necesidad de dinero), de los recursos naturales, de la
influencia de un proyecto de desarrollo local, de los efectos
de la educación, y otras causas.
E
ENFOQUE DE GENERO
El enfoque de género implica abordar primero el análisis
de las relaciones de género para basar en él la toma de
decisiones y acciones para el desarrollo. Es una forma de
observar la realidad en base a las variables sexo y género
y sus manifestaciones en un contexto geográfico, cultural,
étnico e histórico determinado. Reconoce que el género es
una construcción social y cultural que se produce
históricamente y por lo tanto es susceptible de ser
10
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
transformada. Toma en cuenta además, las diferencias por
clase, etnia, raza, edad y religión.
El enfoque de género permite visualizar y reconocer la
existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre
hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia,
subordinación, discriminación hacia las mujeres en la
organización genérica de las sociedades. Esto se concreta
en condiciones de vida inferiores de las mujeres en
relación con las de los hombres.
Hablar de género significa dejar de creer que los roles
sociales y culturales asignados a hombres y mujeres son
naturales.
El enfoque de género contribuye a humanizar la visión
del desarrollo, al incluir en el análisis tanto a hombres
como mujeres en una forma explícita , lo que significa que
al analizar un fenómeno , por ejemplo como el desempleo
, se utilizan datos desagregados por sexo, por edad , por
nivel educativo , por zona de residencia ( rural o urbana) y
por raza o etnia, con lo cual se logra una visión más
cercana a la realidad y por tanto una visión más útil para
poder actuar desde las políticas públicas, o las instituciones
de la sociedad civil en el mejoramiento de esa realidad..
EMPLEO
El empleo se define de acuerdo con la resolución adoptada
por la decimotercera Conferencia Internacional de
Estadígrafos (llamados más adelante Estadísticos) del
Trabajo (CIET). Se considera que tienen empleo las
personas que, durante el período de referencia, realizan un
trabajo por un salario o remuneración (o pago en especie),
o que están temporalmente ausentes del trabajo por
enfermedad, vacaciones o conflicto laboral5. La
resolucióntambién establece que las personas que trabajan
sin remuneración en una empresa o explotación agrícola
11
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
familiar por lo menos una hora durante el período de
referencia deberían incluirse en el cálculo del
empleo,aunque para muchos países el límite de horas para
este grupo de trabajadores es más alto.
EMPLEO-POBLACIÓN
La relación empleo-población se define como la proporción
de la población en edad de trabajar que está empleada en
una
economía Como indicador, la relación empleo/
poblaciónm proporciona información sobre la capacidad de
una economía para crear empleos . A pesar de que una
tasa global alta de empleo es normalmente considerada
“buena”, el indicador solo no provee información sobre los
problemas del mercado de trabajo tales como los bajos
ingresos, el subempleo, las malas condiciones de trabajo o
la existencia de un amplio sector informal.
Los porcentajes empleo-población proveen información
sobre hasta qué punto la población se dedica a actividades
laborales productivas. Un alto porcentaje significa que una
más amplia proporción de la población de una economía
está empleada, mientras que un índice bajo significa que
una
Cada vez se recurre más a la relación empleo-población
para comparar los mercados de trabajo de diversos países
o grupos de países. Esta relación permite estimar de una
manera sencilla, pero eficaz, en qué medida la población
de un país – o grupo de países – contribuye realmente a la
producción de bienes y servicios.
Los índices se calculan generalmente por sexo y, con
frecuencia también por categorías de edad. Es
particularmente interesante comparar las relaciones
empleo/ población por sexo, en la medida en que la
proximidad o disparidad relativa de los porcentajes para
los hombres y las mujeres pueden proporcionar
12
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
información sobre las diferencias entre los sexos en la
actividad del mercado de trabajo de una determinada
economía.
EMPLEO (SITUACIÓN EN EL)
Los indicadores de la situación en el empleo distinguen
tres categorías muy importantes y útiles del total de
personas ocupadas. Estas categorías son: a) los
asalariados,
o
empleados;
b)
los
trabajadores
independientes, o empleadores y personas que trabajan
por cuenta propia; y c) los trabajadores familiares
auxiliares (también denominados trabajadores familiares
no remunerados). Estos tres grupos de trabajadores se
presentan como porcentajes del total de las personas con
empleo para ambos sexos y para los hombres y las
mujeres por separado. La subdivisión del grupo de los
trabajadores autónomos – los trabajadores independientes
con empleados (es decir, empresarios) y los trabajadores
independientes sin empleados (es decir, trabajadores por
cuenta propia) – no existen para todas las economías sino
que se presentan cuando se dispone de las mismas.
El desglose de los datos relativos al empleo según la
situación en el mismo es útil para comprender el desarrollo
de los mercados de trabajo y de las economías. La
situación en el empleo brinda una base estadística para
describir la conducta de los trabajadores y las condiciones
de trabajo, y para definir la clase social o el grupo
socioeconómico de las personas. Un elevado porcentaje de
trabajadores remunerados y asalariados en una economías
puede ser indicio de gran desarrollo económico. Si la
proporción de trabajadores independientes sin asalariados
es considerable, podría ser una indicación de que el
crecimiento del empleo en la economía formal es bajo y
que la tasa de creación de empleos en el sector informal es
13
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
elevada. Cuando una gran proporción de individuos son
trabajadores familiares no remunerados, es probable que
haya poco desarrollo, poco crecimiento del empleo, una
pobreza extendida y, a menudo, una economía rural
importante.
Este indicador está estrechamente relacionado con el
relativo al empleo por sector (ICMT 4). Con el crecimiento
económico, es muy probable que los empleos pasen del
sector agrícola a los sectores de la industria y los servicios,
lo que, a su vez, podría dar lugar a un aumento del
número de asalariados. Asimismo, a reducción de la
actividad agrícola quizás se podría reflejar en una
reducción en el número de trabajadores familiares no
remunerados, que es muy elevado en el sector rural de los
países en desarrollo.
Los países en los que el número de trabajadores
independientes sin personas empleadas o el número de
trabajadores familiares no remunerados tiende a disminuir,
a la vez que aumentan los trabajadores asalariados, es
probable que estén pasando de una economía de salarios
bajos con un amplio sector informal y/o rural a una
economía de ingresos más altos con un elevado
crecimiento del empleo
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
Es el número de años que un recién nacido viviría si el
nivel de mortalidad de ese año permaneciera constante.
También se utiliza como un indicador de la calidad de vida
de la población, ya que refleja las mejoras en los servicios
sanitarios de las viviendas, el acceso a los servicios de
salud, la calidad de la alimentación, entre otros. Una
esperanza de vida más elevada se asocia con mejores
condiciones de vida y mayor desarrollo. Otro dato
14
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
relevante de este indicador, es que la esperanza de vida de
las mujeres tiende a ser mayores a la de los hombres.
ESTEREOTIPO
Modelo de conducta social basado en opiniones
preconcebidas, que adjudican valores y conductas a las
personas en función de su grupo de pertenencia (sexo,
raza, edad, etnia, salud...)
EVALUACION
GENERO
DE
IMPACTO
EN
FUNCION
DE
Examen de las propuestas políticas para analizar si afectan
a las mujeres de forma diferente que a los hombres, al
objeto de adaptarlas para neutralizar los efectos
discriminatorios y fomentar la igualdad entre hombres y
mujeres.
F
FAMILIA
Conjunto de personas unidas por lazos de parentesco o
relación afectiva, que viven bajo un mismo techo y que
comparten recursos y/o responsabilidades. En sentido más
amplio, incluye también a las personas con lazos de
parentesco que no viven en el mismo hogar, así como
también a las personas sin vínculos de parentesco, que
han sido integradas en forma permanente al círculo
familiar. Hay diferentes tipos de familias, entre los cuales
destacan: familia biológica que está compuesta por padres
e hijos biológicos; familia extendida que incluye además de
los padres e hijos a parientes consanguíneos que viven en
proximidad; familia nuclear integrada por los padres y los
hijos, sean estos biológicos o adoptivos; familia
monoparental que consta de un solo progenitor y sus
hijos.
15
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Familia Nuclear
Grupo básico integrado en sentido primario, por el hombre,
la mujer y sus hijos.
Tradicionalmente constituida por los cónyuges y los
hijos/as en la cual hay una clara división genérica del
trabajo que en la mayoría de los casos se ha considerado
como, el hombre "proveedor" se involucra en el trabajo
productivo y la mujer "ama de casa" asume el trabajo
reproductivo y doméstico que no es valorizado, mientras
que el productivo que ella hace, es invisible porque
tampoco le es directamente retribuido en forma monetaria.
Se distingue de la familia nuclear moderna, en la cual la
mujer desarrolla también un rol productivo remunerado.
Particularmente esto se observa en los centros urbanos.
Familia Extensa o Extendida
Grupo doméstico que incluye cualquier pariente además
del padre, la madre o los hijos. En sentido amplio, también
otros parientes se consideran parte de la familia.
Se presenta cuando varias familias nucleares comparten
casa o terreno y están emparentadas. Hay gran cantidad
de variantes en el mundo, pero generalmente se trata de
hermanos casados o de padres con hijos casados
compartiendo casa o solar. Este fenómeno social tiene
fuertes implicaciones para el análisis de la producción
campesina, ya que hay un intercambio continuo de mano
de obra, tierra, agua, implementos de trabajo, animales y
otros factores productivos entre las familias.
FECUNDIDAD
La tasa de fecundidad total representa el número de hijos
que tendría una mujer si viviera hasta el final de su
período de procreación y tuviera hijos en cada edad de
acuerdo con las tasas de fecundidad imperantes respecto
16
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
de cada edad específica. Los datos son una combinación
de estimativos observados, interpolados y proyectados, y
usualmente están expresados en "hijos por mujer".
FEMINIZACION
Tendencia al aumento de la incidencia y prevalencia de
algo específico entre las mujeres.
FEMINIZACION DE LA POBREZA
Tendencia al aumento de la incidencia y prevalencia de la
pobreza entre las mujeres.
FONDOS DE PENSIONES
Son patrimonios creados con el objeto exclusivo de dar
cumplimiento a planes de pensiones. Instrumento de
previsión voluntaria, complementaria de las Prestaciones
de la Seguridad Social, por el cual una persona contrata,
con determinadas entidades administradoras reconocidas
el derecho a percibir rentas o capitales por jubilación,
supervivencia, viudedad y orfandad mediante la
capitalización de las aportaciones periódicas realizadas a lo
largo de la vida. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
FUERZA
DE
TRABAJO
ECONÓMICAMENTE ACTIVA
O
POBLACIÓN
La fuerza de trabajo, fuerza laboral o población
económicamente activa se define como la conformada por
las personas que ofrecen su mano de obra para la
producción de bienes y servicios económicos, los que
corresponden al concepto de ingreso en las estadísticas de
ingreso nacional.
17
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Este concepto se basa en una definición de actividad
económica ambigua, que no hace referencia a las
actividades más comúnmente realizadas por las mujeres.
La diferenciación entre actividad económica y no
económica se apoya en la distinción entre uso económico y
no económico del tiempo, lo cual es complejo de
establecer.
Aún más complejo resulta definir estos conceptos para
distintos países con diversas culturas y grados de
desarrollo. Es así como algunas tareas que en ciertos
países son consideradas ocio, en otros son trabajo; en
algunos tipos de "trabajo" resulta complejo diferenciar en
un proceso qué parte es trabajo y qué parte es ocio.
Como ejemplo se plantea el de las actividades del sector
rural, en particular las relacionadas con la agricultura de
subsistencia.
Los problemas anteriores se han solucionado, en parte, al
equiparar el concepto de actividad económica con el de
empleo remunerado.
Sin embargo, al proceder así se subestima la actividad
económica de las mujeres, puesto que queda excluido un
gran número de tareas que ellas tradicionalmente realizan,
pero por las cuales no reciben remuneración. Como
ejemplos de este tipo de actividades cabe citar las tareas
domésticas, la crianza de los hijos, el acarreo de agua o
leña para el consumo de la familia, el trabajo voluntario en
escuelas, hospitales, cuidado de enfermos y ancianos, etc.
Por esas razones, el indicador correspondiente a la fuerza
de trabajo estaría subestimando el aporte de las mujeres,
por cuanto no se incluyen muchas de las actividades que
ellas realizan.
18
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
En otras palabras, si se establece que la fuerza de trabajo
femenina en un país es 30% y en otro es de 35%, sólo se
estaría indicando que, de acuerdo con la definición de
actividad económica (ocupación remunerada), en un país
hay una mayor proporción de mujeres que en otro.
No obstante, si uno de estos países es de tipo rural y con
un porcentaje importante de personas en la agricultura de
subsistencia, y el otro es de tipo urbano, es probable que
una elevada proporción de mano de obra, en especial la
constituida por mujeres, no aparezca contabilizada como
fuerza de trabajo o población económicamente activa.
La fuerza de trabajo se clasifica en fuerza de trabajo
ocupada, fuerza de trabajo cesante, o no ocupados o
desocupados y la que busca trabajo por primera vez. Sin
embargo, el problema de comparabilidad surge porque los
países definen a la persona ocupada de acuerdo con
criterios distintos, con arreglo a criterios definidos en cada
caso respecto de algunas variables.
FUERZA DE TRABAJO OCUPADA
Se refiere a los trabajadores activos que se encuentran
empleados, o que estuvieron empleados por un lapso
definido de tiempo (el cual difiere según el país y el tipo de
encuesta), que puede ser la semana anterior a la
encuesta, el mes, u otro lapso de tiempo.
G
GENERO
Concepto que hace referencia a las diferencias sociales,
por oposición a las biológicas, entre hombres y mujeres
que han sido aprendidas, cambian con el tiempo y
19
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
presentan grandes variaciones tanto entre
culturas como dentro de una misma cultura.
diversas
Conjunto de pautas de conducta o patrones de relaciones
asignados a cada sexo en las diferentes culturas. Se utiliza
para demarcar las diferencias socioculturales que existen
entre hombres y mujeres y que son impuestas por el
sistema de organización político, económico, cultural y
social, y por lo tanto, son modificables.
GENERO Y ETNICIDAD
Refiere las relaciones en determinados grupos o
conglomerados humanos, que de acuerdo con su cultura y
organización social poseen una cosmovisión, una
vinculación con los recursos naturales, una vestimenta,
modos de producción; practican ritos y ceremonias; formas
bajo las cuales manifiestan aspectos propios de la
convivencia entre hombres y mujeres.
Por lo general no se incorpora democráticamente la
multietnicidad de la sociedad y el Estado, históricamente,
no ha sido representativo de esa pluralidad étnica. Por el
contrario, todas las etnias están sujetas a dominio nacional
y quienes pertenecen a ellas ven problemas extremos de
discriminación, de explotación, y situaciones de pobreza y
miseria. Las mujeres indígenas comparten la opresión
étnica con los hambres de sus grupos, por el solo hecho de
ser parte de pueblos tratados como minorías bajo
dominación. Sin embargo, la opresión de las mujeres
indígenas es diferente de la que viven los hombres
indígenas y como en los otros casos, ellas están sujetas
además, al dominio genérico de los hombres de las
familias de las comunidades a las que pertenecen. En este
sentido, las etnias son modificadores que dan una
especificidad a la condición de la mujer.
20
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
GENERO Y DESARROLLO
Es un proceso de mejoramiento ambiental, social,
económico, cultural y político con capacidad de satisfacer
el conjunto de necesidades reproductivas, productivas,
emocionales y creativas de hombres y mujeres en su
conjunto.
Se refiere al enfoque de los proyectos o procesos de
desarrollo, en el cual se consideran las necesidades
prácticas y estratégicas de género, propias de mujeres y
hombres. Se reconocen los distintos roles del hombre y de
la mujer (productivo, reproductivo y comunitario) y se
promueve alcanzar la autonomía económica, social y
política con equidad para mujeres y hombres.
Se asume que por la asignación de roles sociales distintos
y con desigual valoración, los hombres y las mujeres
tienen problemas y necesidades diferentes, que no deben
ser homologados al momento de plantear programas de
desarrollo. Por tanto, se insiste en la necesidad de
considerar los efectos e impactos diferenciales y desiguales
por género, de las políticas y estrategias de desarrollo.
GENERO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Es un proceso de desarrollo que no solamente busca la
satisfacción de necesidades básicas, sino también la
participación de hombres y mujeres en la construcción de
formas de interacción para asegurar la base de los
recursos naturales, de tal forma que la población actual no
comprometa la capacidad productiva, social y ecológica de
las futuras generaciones con el propósito de satisfacer sus
propias necesidades actuales.
Implica construir un modelo de vida social caracterizada
por relaciones sociales, étnicas y genéricas equitativas y
éticas y por un uso sostenible de los recursos de la Tierra,
a fin de que los beneficios de la sociedad y la naturaleza
alcancen para las presentes y futuras generaciones.
21
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Los enfoques de género y desarrollo sostenible tienen
principios claramente coincidentes:
• Están centrados en la condición humana, en las
personas.
• Expresan preocupación por los problemas de la
desigualdad y el poder en la sociedad.
• Postulan la participación activa y democrática de
hombres y mujeres en la sociedad y específicamente en el
proceso de desarrollo.
• Buscan mejorar la calidad de la vida humana de hombres
y mujeres de las generaciones actuales y futuras.
GINI ( COEFICIENTE DE )
Es una medida de resumen del grado en que la
distribución real del ingreso o del consumo difiere de una
distribución uniforme hipotética en la que cada persona u
hogar recibiera una porción idéntica. El índice Gini tiene un
valor máximo de 100 por ciento, que indica que una
persona u hogar recibe todo, y un valor mínimo de 0, que
indica la igualdad absoluta. Una curva de Lorenz grafica el
porcentaje acumulativo del total de ingreso percibido
contra el porcentaje acumulativo de receptores,
comenzando desde el individuo o el hogar más pobre. El
índice Gini mide la zona entre la curva de Lorenz y la línea
hipotética de absoluta igualdad, expresada como
porcentaje del área máxima por debajo de la línea.
GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN INGRESO Y NIVEL
EDUCACIONAL
Esta combinación de indicadores es importante para
conocer en qué tipo de ocupación se insertan
preferentemente las mujeres. Si existe relación con el nivel
educacional, si las diferencias salariales aumentan o se
reducen al mejorar la escala ocupacional.
22
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
GRUPOS VULNERABLES
Tradicionalmente en las ciencias sociales se ha
considerado grupos vulnerables a aquellos que son
discriminados, marginados o afectados de manera especial
por alguna situación social o económica, entre ellos se
incluye con frecuencia a las mujeres. Sin embargo, pese a
que en este capítulo hemos incluido esa mirada de
vulnerabilidad, no hemos considerado a las mujeres como
grupo específico vulnerable, ya que puede resultar
peyorativo y cuantitativamente desproporcionado, puesto
que las mujeres representan algo más de la mitad de la
población.
H
HOGAR
Es aquel constituido por una sola persona o un grupo de
personas, con o sin vínculos de parentesco que hacen vida
en común, es decir se alojan y se alimentan juntas
(comparten vivienda y tienen presupuesto de alimentación
común).
HOGAR JEFE-JEFA DE
Es aquella persona responsable del sostenimiento
económico de la familia y de la toma de decisiones, dentro
de la misma.
El rol de "jefe de hogar" ha sido tradicional y legalmente
asignado al varón dando como resultado la formación de
familias patriarcales, es decir encabezadas por un hombre
como sostén principal.
Debido a fenómenos de tipo económico, cultural, social y
político, esta situación ha ido modificándose y cada vez se
hacen más comunes los hogares en donde la
23
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
responsabilidad económica recae sobre la mujer como
consecuencia de viudez, divorcio, migración temporal o
definitiva de los compañeros de hogar en busca de trabajo.
HOGARES EN SITUACIÓN DE INDIGENCIA
Hogares cuyo ingreso mensual per cápita es inferior a la
Línea de Indigencia en relación al total de hogares. Una
vez identificados estos hogares, es posible obtener el
porcentaje de población indigente, que corresponde a las
personas que son miembros de dichos hogares en relación
al total de población.
HOGARES EN
INDIGENTE
SITUACIÓN
DE
POBREZA
NO
Hogares cuyo ingreso mensual per cápita es mayor o igual
a la Línea de Indigencia e inferior a la Línea de Pobreza. Al
igual que en el caso anterior, una vez identificados estos
hogares, es posible obtener el porcentaje de población
afectada.
HOGARES (PERSONAS) EN SITUACIÓN DE POBREZA
Hogares (personas) cuyo ingreso mensual per cápita es
inferior a la Línea de Pobreza.
HOGAR ( INGRESO AUTÓNOMO DEL )
Considera los pagos que reciben los hogares por concepto
de sueldos y salarios, ganancias provenientes del trabajo
independiente, incluido el autosuministro y el valor del
consumo de productos agrícolas producidos por el hogar,
rentas de la propiedad, ingresos por intereses,
bonificaciones y gratificaciones, así como jubilaciones y
pensiones. Incluye también los pagos en especies y el
retiro de mercaderías.
24
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
I
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
HOMBRES
Ausencia de toda barrera sexista para la participación
económica, política y social.
IGUALDAD DE GENERO
Situación en que todos los seres humanos son libres de
desarrollar sus capacidades personales y de tomar
decisiones, sin las limitaciones impuestas por los roles
tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, valoran y
potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y
necesidades de mujeres y hombres.
IGUALDAD y EQUIDAD ENTRE LOS GENEROS
a) Igualdad
Conformidad de una cosa con otra, en naturaleza, forma,
calidad y cantidad.
La consecución del objetivo de la igualdad es algo más que
la mera prohibición o eliminación de las discriminaciones.
Para promover la igualdad es preciso hacer un esfuerzo
constante y dinámico y aplicar medidas que vayan más allá
de la simple prohibición de la discriminación.
b) Igualdad de Oportunidades
Situación en la que hombres y mujeres tienen iguales
oportunidades
para
desarrollar
sus
capacidades
intelectuales, físicas y emocionales y alcanzar las metas
que establecen para su vida.
Desarrollar en forma eficiente todos los recursos humanos
y productivos, partiendo de una base que garantice la
equidad y la calidad de vida de las próximas generaciones
creando las condiciones para que todas las personas, sin
distinción de sexo, género, clase, edad, religión y etnia,
25
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
tengan las mismas oportunidades para desarrollar sus
capacidades potenciales.
c) Igualdad de Trato
La igualdad de trato presupone el derecho a las mismas
condiciones sociales, de seguridad, remuneraciones y
condiciones de trabajo, tanto para hombres como para
mujeres.
Desigualdad de género
Situación desfavorecida de un género frente al otro en
cuanto al acceso y/o control sobre recursos, servicios y
beneficios. El acceso a algún factor de producción no
implica necesariamente el control sobre los beneficios.
Situación en la cual no se presentan u otorgan iguales
oportunidades,
recursos,
beneficios,
derechos
o
satisfacción de necesidades a hombres y mujeres,
quedando en situación de desventaja unos de otros.
En situaciones de desigualdad, la biología ha sido utilizada
para fundamentar la inferioridad de la mujer respecto del
hombre, o para adscribirle características particulares que
la relegan al plano doméstico. La maternidad tiene un
papel central dentro de estas concepciones, por sus
múltiples implicaciones; por ejemplo: los períodos de pre y
postnatal y otros que cumple como madre, que son
considerados como limitaciones.
Equidad
Virtud que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece.
Respuesta consciente que se dá a una necesidad o
situación, de acuerdo a las características o circunstancias
propias o específicas de la persona a quien va dirigida la
acción, sin discriminación alguna.
Acto de justicia social y económica basado en una noción
ética, política y práctica que supera a una acción
redistributiva. En este sentido, son inherentes a la equidad
el aumento de las capacidades, las habilidades, la
26
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
redefinición de los derechos de las personas, y el respeto a
las diferencias y a la cultura.
Equidad de Beneficios
Se refiere al impacto final que tienen los esfuerzos de
desarrollo sobre ambos géneros, es decir, equidad de
beneficios implica que los resultados sean igualmente
accesados y aprovechados tanto por hombres como por
mujeres. Se ha visto que la igualdad de oportunidades no
necesariamente implica que ambos géneros disfruten de
los mismos resultados, por causa de factores estructurales
en la sociedad que impiden a ciertos grupos,
particularmente a las mujeres, aprovechar plenamente las
diversas oportunidades que se les ofrecen.
Diferencia entre igualdad y equidad
Igualdad es dar las mismas condiciones, trato y
oportunidades a mujeres y hombres. La equidad es dar las
mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y
hombres, pero ajustados a las especiales características o
situaciones (sexo, género, clase, etnia, edad, religión) de
los diferentes grupos, de tal manera que se pueda
garantizar el acceso.
INGRESOS PROVENIENTES DEL TRABAJO
Este indicador es fundamental para medir en alguna forma
la discriminación laboral. Se debería combinar con el nivel
educacional y edad de hombres y mujeres. Además, se
debería estimar para cada sector de actividad económica,
categoría y posición ocupacional. Los ingresos deben ser
estimados por hora o para una misma jornada laboral y
son muy útiles al comparar los ingresos que perciben
hombres y mujeres
Agrupa a todos los ingresos del trabajo excepto la
remuneración
del
trabajo
principal
,vale
decir,
27
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
bonificaciones,
gratificaciones,
remuneraciones
en
especies, retiro de mercaderías o productos para consumo
propio e ingresos por otros trabajos realizados
(secundarios, esporádicos u ocasionales).
INGRESOS AUTÓNOMOS (OTROS)
Corresponde a todos los ingresos que perciben las familias
y que no provienen directamente del trabajo remunerado:
arriendo de propiedades, ingresos del capital (interés,
renta), arriendos imputados por el uso de la vivienda
propia, donaciones, mesadas o pensión matrimonial,
autoconsumo y otros.
INTEGRACION
DE
LA
IGUALDAD
DE
OPORTUNIDADES PERSPECTIVA DE GENERO EN EL
CONJUNTO DE LAS POLITICAS PUBLICAS
Se refiere a integrar sistemáticamente las situaciones,
prioridades y necesidades respectivas de mujeres y
hombres en todas las políticas, con vistas a promover la
igualdad entre mujeres y hombres y recurrir a todas las
políticas y medidas generales con el fin específico de lograr
la igualdad, teniendo en cuenta activa y abiertamente,
desde la fase de planificación, sus efectos en las
situaciones respectivas de unas y otros cuando se
apliquen, supervisen y evalúen las políticas diseñadas.
INDICADORES SOBRE EL HOGAR
Una serie de indicadores pueden y deben construirse a
partir del hogar como unidad de análisis.
La dinámica intrafamiliar es determinante para la forma de
inserción laboral de la mujer. Por lo tanto, es necesario
disponer de una serie de indicadores sobre el perfil de los
miembros del hogar y sobre el hogar. Las políticas y
programas deben tener en cuenta esta dinámica, y, por
ende, los indicadores enumerados anteriormente deben
28
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
concebirse para los miembros del hogar y, en especial,
para jefes hombres y jefas mujeres. Una de las razones
para la discriminación salarial por sexo es que el trabajo
femenino se considera como secundario, como ayuda al
ingreso del jefe de hogar. La creciente proporción de
hogares con jefatura femenina indica que no puede
seguirse invocando este mito (véanse los cuadros 24 y 25).
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
Metodología propuesta por la ONU, que califica la calidad
de vida de la población. El índice pretende dar cuenta del
grado de desarrollo humano mediante indicadores
representativos
de
tres
dimensiones
igualmente
ponderadas: la longevidad, los conocimientos y un nivel de
vida digno. Las variables empleadas para mostrar esas
dimensiones son: esperanza de vida, alfabetización de
adultos y años de escolaridad y producto bruto interno real
per cápita.
ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GENERO
Refleja las desigualdades de género en el desarrollo
humano, mide los logros en las mismas dimensiones que el
IDH y usando los mismos indicadores, pero tomando en
cuenta la desigualdad de logros entre hombres y mujeres.
Sus indicadores son los siguientes:
Longevidad, medida en función de la esperanza de vida al
nacer, femenina y masculina.
Nivel educacional, medido en función de una combinación
de la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta de
matriculación combinada, primaria, secundaria y terciaria,
femenina y masculina.
Ingreso per cápita femenino y masculino, proveniente del
trabajo (contabilizado en dólares).
29
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
ÍNDICE DE POTENCIACIÓN DE GÉNERO
Capta la desigualdad de género en esferas claves de la
participación económica y política y de la adopción de
decisiones. Se centra en medir más las oportunidades de
las mujeres, que en sus capacidades. Se mide a partir de
la participación económica y el poder de adoptar
decisiones; mide la participación política de las mujeres y
el grado de control sobre los recursos económicos.
INFORMACION DESGLOSADA POR SEXO
Para lograr información desglosada por sexo es necesario
utilizar instrumentos que pueden ser tan simples como que
en la lista de afiliados a un sindicato se incluya una
columnita con el sexo del o de la afiliada y luego para
poder saber cuales son los niveles de afiliación de cada
sexo , lo que tiene una enorme utilidad para definir
estrategias de afiliación , formas de organización y para
incluír los intereses específicos de las mujeres en las
negociaciones colectivas o puede ser mucha más compleja
como la elaboración de estadísticas en que cada variable
por ejemplo : tipo de ocupación se desagregan los datos
por sexo.
INGRESO (20% MÁS ALTO)
Porcentaje de participación en el ingreso o el consumo del
quintil (20%) más alto de la población.
Los datos de ingreso o consumo personal o por hogares
provienen de encuestas de hogares nacionalmente
representativas. En los casos en que estaba disponible el
dato unitario original de la encuesta de hogares, se lo
utilizó para calcular directamente la participación de
ingreso (o consumo) por quintil. De otro modo, la
participación se estimó a partir de los mejores datos
disponibles agrupados.
30
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
INGRESO (20% MÁS BAJO)
Porcentaje de participación en el ingreso o el consumo del
quintil (20%) más bajo de la población.
Los datos de ingreso o consumo personal o por hogares
provienen de encuestas de hogares nacionalmente
representativas. En los casos en que estaba disponible el
dato unitario original de la encuesta de hogares, se lo
utilizó para calcular directamente la participación de
ingreso (o consumo) por quintil. De otro modo, la
participación se estimó a partir de los mejores datos
disponibles agrupados.
INGRESO (PARTICIPACIÓN DEL 40% MÁS BAJO)
Porcentaje de participación en el ingreso del 40% de
hogares de más bajo ingreso.
La distribución del ingreso o el gasto (o la participación en
el gasto) correspondiente a percentiles de grupos de
hogares, clasificados según el ingreso total de cada hogar,
el ingreso per cápita o el gasto. Para el cálculo de la
participación en el ingreso se utiliza la participación de los
quintiles de población y del decil superior en el total del
ingreso o del gasto para consumo.
INVISIBILIZACION DE LA MUJER
El trabajo de la mujer es invisible porque sus actividades
reproductivas (que requieren de tiempo y esfuerzo) no se
valorizan monetariamente. Se invisibiliza también el
trabajo de la mujer cuando no se reconoce su participación
y su aporte a la generación de ingresos las actividades
productivas o en actividades comunitarias, por ejemplo en
el caso de las trabajadores familiares no remuneradas o de
las
campesinas
que
contribuyen
al
proceso
agropecuario.Contribuye a la invisibilización, la falta de
información y estadísticas desglosadas por sexo.
31
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
J
JUBILACION
Prestación de carácter laboral, contenida en los contratos
de trabajo, que consiste en la entrega de una pensión
vitalicia a los trabajadores cuando cumplen determinados
requisitos de antigüedad, edad o en caso de invalidez por
accidente de trabajo, que cubre parte o la totalidad del
sueldo que el trabajador percibía al momento de su retiro.
L
LÍNEA DE INDIGENCIA
Se mide en base al costo mensual per cápita de una
canasta básica alimentaria, cuya composición cubre las
necesidades nutricionales promedio de la población y
considera sus hábitos de consumo predominantes. Se
estiman dos líneas de indigencia, una correspondiente a
las zonas urbanas y la segunda a las zonas rurales. Las
diferencias entre ambas se derivan del menor costo de los
alimentos y del mayor requerimiento promedio de energía
que, según estudios previos, caracteriza a las zonas
rurales.
32
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
M
MACHISMO
Actitud y comportamiento que impone como valor
preponderante los rasgos diferenciales atribuidos al macho
de una especie.
MATRÍCULA PRIMARIA (BRUTA)
Tasa bruta de matriculación en enseñanza primaria.
Los datos sobre matriculación en el nivel primario son
estimaciones de la relación niños de todas las edades
matriculados en escuelas primarias y la población de niños
en edad escolar del país correspondiente.
MATRÍCULA PRIMARIA (NETA)
Tasa neta de matriculación en enseñanza primaria de
hombres y mujeres.
Es la proporción de la población en edad escolar primaria
oficial, según la legislación nacional, que está inscripta en
escuelas primarias. Este indicador se usa para medir el
nivel de participación en la educación primaria y para
identificar la población en edad escolar no matriculada.
MATRÍCULA SECUNDARIA (BRUTA)
Tasa bruta de matriculación en enseñanza secundaria.
Muestra la matrícula total en enseñanza secundaria como
proporción de la población en edad correspondiente a ese
nivel de enseñanza, de acuerdo a la legislación nacional.
MATRÍCULA SECUNDARIA (NETA)
Tasa neta de matriculación en enseñanza secundaria.
Es la proporción de la población en edad escolar
secundaria oficial, según la legislación nacional, que está
efectivamente inscripta en escuelas secundarias.
33
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
MATRÍCULA TERCIARIA (BRUTA)
Tasa bruta de matriculación en enseñanza terciaria.
Se calcula dividiendo el número de alumnos matriculados
en todas las escuelas post-secundarias y universidades por
la población en el grupo de edades entre 20 y 24 años. Se
incluyen los estudiantes de escuelas profesionales,
programas de educación de adultos, institutos
comunitarios con dos años de instrucción terciaria y
centros de educación a distancia (principalmente cursos
por correspondencia).
O
OCUPADOS
SEGÚN
EDUCACIONAL
INGRESO
Y
NIVEL
Este indicador permite medir la discriminación salarial en
forma aproximada. A partir de este dato, se debe refinar la
información según tipo de ocupación, experiencia, etc. Si
bien hay acuerdo en que existe discriminación salarial en el
caso de las mujeres, no hay indicadores que se construyan
y publiquen sistemáticamente, que den a conocer la
magnitud del problema. Este indicador permite por una
parte, mostrar la realidad de la discriminación salarial y,
por otra, terminar con algunos mitos que tradicionalmente
se invocan para explicar esta situación. Uno de estos mitos
es que las diferencias de ingreso entre hombres y mujeres
se deben a las diferencias en los niveles educacionales, lo
que es desmentido por las cifras en la gran mayoría de los
casos.
34
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
OCUPADOS SEGÚN
ECONÓMICA
SECTOR
DE
ACTIVIDAD
Las mujeres se concentran en algunos sectores de la
actividad económica. Por lo tanto, este indicador es
fundamental para elaborar las políticas de mejoramiento
de la inserción laboral de la mujer. Sin embargo, este
indicador debe combinarse con los niveles educacionales y
los niveles de ingreso.
En esta forma se puede conocer dónde se concentran las
mujeres, dónde están mejor, dónde presentan la mayor
disparidad con los hombres. Así se facilita el diseño y
formulación de programas y proyectos que mejoran la
situación laboral de las mujeres, dirigiendo los esfuerzos
principalmente a los sectores en que ellas se concentran y,
a su vez, incentivándolas a entrar en sectores
tradicionalmente masculinos.
OCUPACIÓN
Es el conjunto de actividades laborales, vinculadas entre
ellas y cuyos trabajos específicos son similares, pues
requieren habilidades y conocimientos análogos. Entre las
diversas clases de ocupación, se mencionan las siguientes:
calificada,
no
calificada,
altamente
calificada,
semicalificada, etc.
35
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
P
PATERNIDAD y MATERNIDAD RESPONSABLES
Es la capacidad de los hombres mujeres para engendrar
hijos(as) y el compromiso de crearlos(as), brindándoles
una vida de atención, mantenimiento, protección,
educación, orientación y dedicación que se requieren para
educarlos como hombres y mujeres.
Se considera que la sociedad ha excluido a los hombres de
decisiones y actividades reproductivas tan importantes
como la orientación, formación y relación directa de los
hijos/as. Esto roles en la abrumadora mayoría de los casos
los cumplen sólo las mujeres.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL.
La definición de población económicamente activa de la
OIT comprende a todas las personas de uno u otro sexo
que aportan trabajo para la producción de bienes y
servicios económicos durante un período específico de
tiempo. Incluye tanto a los empleados como a los
desempleados. Aunque las prácticas nacionales varían en
el tratamiento de grupos tales como las fuerzas armadas o
los trabajadores de medio tiempo o zafrales, en general la
fuerza laboral incluye a las fuerzas armadas, los
desempleados, y los que buscan empleo por primera vez,
pero excluye a las amas de casa y otras personas que se
ocupan del cuidado de otros sin recibir remuneración y a
los trabajadores del sector informal.
PEA (MUJERES)
Muestra la proporción de mujeres dentro de la Población
Económicamente Activa total.
36
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
La definición de población económicamente activa de la
OIT comprende a todas las personas de uno u otro sexo
que aportan trabajo para la producción de bienes y
servicios económicos durante un período específico de
tiempo. Incluye tanto a los empleados como a los
desempleados. Aunque las prácticas nacionales varían en
el tratamiento de grupos tales como las fuerzas armadas o
los trabajadores de medio tiempo o zafrales, en general la
fuerza laboral incluye a las fuerzas armadas, los
desempleados, y los que buscan empleo por primera vez,
pero excluye a las amas de casa y otras personas que se
ocupan del cuidado de otros sin recibir remuneración y a
los trabajadores del sector informal.
PARTICIPACION EQUILIBRADA DE MUJERES Y
HOMBRES
Reparto de las posiciones de poder y de toma de
decisiones (entre el 40% y el 60% por sexo) entre mujeres
y hombres en todas las esferas de la vida, que constituye
una condición importante para la igualdad entre hombres y
mujeres.
PARTICIPACIÓN LABORAL SEGÚN EL
CIVIL, LA EDAD Y EL NÚMERO DE HIJOS
ESTADO
Este indicador es importante para determinar las barreras
que las mujeres enfrentan al tratar de compatibilizar sus
roles en la familia. Este tipo de información ayuda a refutar
otro de los mitos sobre el mercado de trabajo según el
cual las mujeres abandonarían la actividad económica
durante la edad reproductiva. Además el mostrar que las
mujeres ocupadas tienen menos hijos y que una gran
cantidad de mujeres casadas o solteras con hijos trabajan,
ayuda a conocer la realidad actual del mercado de trabajo.
37
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
PATRIARCADO
Sistema de organización social, basado en el poder de la
figura del "pater" elevado a la categoría política y
económica y generalizada a todos los ámbitos de actuación
donde se reproducirá el sistema de jerarquía y dominación
masculina.
PERMISO PARENTAL
Derecho individual y en principio no transferible, de todas
las personas trabajadoras, mujeres y hombres, a
ausentarse del trabajo por motivos de nacimiento o
adopción de un/a hijo/a.
PERMISO POR MATERNIDAD
Licencia a la que tiene derecho un a mujer antes o
después del parto, por un tiempo ininterrumpido
determinado por la legislación y las prácticas nacionales.
PERMISO POR PATERNIDAD
Licencia de duración determinada, a la que tiene derecho
el padre de un/a niño/a. Puede disfrutarse en el momento
del nacimiento o repartirse en periodos determinados a lo
largo de uno o varios años en los que el padre ejercerá sus
responsabilidades de atención a su hijo/a.
POBLACIÓN INACTIVA
Se define como inactiva a la persona que, estando en edad
de trabajar, no está ocupada ni busca empleo. En su
mayoría los inactivos están constituidos por los estudiantes
y "amas de casa".
POBLACIÓN URBANA (%)
Porcentaje de la población que reside en zonas urbanas,
con arreglo a la definición utilizada en el censo nacional de
población más reciente.
38
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
POBLACIÓN RURAL (%)
Porcentaje de la población que reside en zonas rurales ,
con arreglo a la definición utilizada en el censo nacional de
población más reciente.
POBREZA: NIVELES DE POBREZA
Desde un punto de vista del diseño y formulación de
políticas, los indicadores enumerados anteriormente
deberían construirse por estrato de pobreza. Los
indicadores del mercado de trabajo difieren en los distintos
grupos de ingreso. Generalmente, la desocupación afecta
con mayor intensidad a los grupos más pobres y la
participación es mayor en los de ingresos más altos. Los
niveles educacionales, el número de hijos, también difieren
por grupo de ingreso. Sería útil disponer de indicadores
sobre el mercado de trabajo por sexo y edad, porque
constituyen un importante insumo para la formulación de
políticas adecuadas. El disponer de indicadores del
mercado de trabajo en forma desagregada según nivel de
ingresos de los hogares, facilita la formulación de políticas
para llegar a los más pobres.
POBREZA (LÍNEA INTERNACIONAL)
Muestra el porcentaje de población que vive con menos de
US$1 al día.
Para comparaciones a escala internacional, el Banco
Mundial utiliza la línea de pobreza fijada en US$1 al día por
persona. Esta medida se basa en el consumo de bienes y
servicios. Para América Latina y el Caribe se sugiere una
línea de pobreza de US$2 al día.
POBREZA (LÍNEA NACIONAL)
Muestra el porcentaje de población que vive por debajo de
la línea nacional de pobreza.
39
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Los países en vías de desarrollo que han establecido líneas
nacionales de pobreza han utilizado generalmente el
método de "pobreza alimentaria". Estas líneas indican
recursos económicos insuficientes para enfrentar mínimas
necesidades alimentarias básicas.
POBREZA (LÍNEA DE)
En las zonas urbanas se calcula como el doble del valor de
la línea de indigencia urbana, en tanto que el de las zonas
rurales aquélla asciende a 1.75 veces el valor de la línea de
indigencia rural. Estas relaciones entre gastos básicos
alimentarios y no alimentarios se derivan también de
estudios previos (CEPAL).
POBREZA RURAL
Muestra el porcentaje de población rural que vive por
debajo de la línea nacional de pobreza.
Los países en vías de desarrollo que han establecido líneas
nacionales de pobreza han utilizado generalmente el
método de "pobreza alimentaria". Estas líneas indican
recursos económicos insuficientes para enfrentar mínimas
necesidades alimentarias básicas.
POBREZA URBANA
Muestra el porcentaje de población urbana que vive por
debajo de la línea nacional de pobreza.
Los países en vías de desarrollo que han establecido líneas
nacionales de pobreza han utilizado generalmente el
método de "pobreza alimentaria". Estas líneas indican
recursos económicos insuficientes para enfrentar mínimas
necesidades alimentarias básicas.
POBREZA MEDICIÓN (DE LA)
Existen tres métodos para medir y cuantificar a la pobreza,
así como identificar quién se puede considerar como
pobre.
40
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
1.- El Método Indirecto, o del Ingreso, también conocido
como la Línea de la Pobreza. Mide a la pobreza a través de
un enfoque cuantitativo, es decir a través de un nivel de
ingreso se determina la línea de la pobreza.
2.- El Método Directo, o de las Necesidades Básicas
insatisfechas. Intenta acercarse a un enfoque de medición
más cualitativo que cuantitativo sin embargo no lo logra,
ya que concibe a la pobreza como un conjunto de
necesidades, en vez de concebirla como la carencia de
capacidades. A partir de un conjunto de necesidades
insatisfechas (educación, salud, vivienda, nutrición) se fija
la línea de pobreza, un hogar que no satisface ciertas
necesidades que se consideran básicas, son considerados
como pobres.
3.- El Método Integral de la Pobreza. Es una aportación
latinoamericana, en función de que los dos métodos
anteriores presentan ciertas limitaciones que impiden una
cuantificación exacta de la pobreza, se propuso el Método
Integral, que intenta reunir los puntos rescatables de los
dos métodos anteriores, pero el resultado es menos
confiable, porque se puede hacer una doble cuantificación.
Es importante señalar, que estos tres métodos,
representan tres maneras distintas de concebir a la
pobreza y por lo tanto de identificarla. Según el método
que se utilice dependerá el resultado. Estos métodos
también presentan serias limitaciones.
PODER Y GENERO
a) Poder
Como hecho positivo, es la capacidad de decidir sobre la
propia vida; como tal, es un hecho que trasciende al
individuo y se plasma en los sujetos y en los espacios
sociales: ahí se materializa como afirmación, como
satisfacción de necesidad y como consecusión de
objetivos.
41
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
El poder consiste también en la capacidad de decidir sobre
la vida del otro, en la intervención con hechos que obligan,
circunscriben, prohiben o impiden. Quien ejerce el poder
se atribuye el derecho al castigo y a vulnerar bienes
materiales y simbólicos. Desde esa posición domina,
enjuicia, sentencia y perdona. Al hacerlo acumula y
reproduce poder.
Giddens, en su teoría de la estructuración ha distinguido
diferentes dimensiones en el concepto de poder:
(i) El poder es constitutivo de toda interacción social.
(ii) El poder es intrínseco en los actores sociales.
(iii) El poder es relacional, envuelve relaciones de
dependencia y autonomía.
(iv) El poder limita tanto como permite.
(v) El poder no sólo es dominación sino también
resistencia y contrarrespuesta de los dominados.
(vi) El poder es entendido como proceso, en cómo los
actores construyen rutinariamente, mantienen y también
transforman sus relaciones de poder.
b) Poder interior
Relaciona la fortaleza espiritual y la singularidad que reside
en cada uno y que nos hace verdaderamente humanos. Se
basa en la autoaceptación y el autorrespeto, que se
extiende hacia los demás dando lugar al respeto y la
aceptación de los otros, al considerarlos nuestros iguales.
c) Genero y Poder
Relaciones desiguales en el ejercicio y la aplicación del
poder, limitan un desarrollo equitativo, entre hombres y
mujeres. Esto se evidencia en posiciones de desventaja de
las mujeres en relación a los hombres, materializadas por
la subordinación, la falta de acceso a los recursos, a la
educación, así como vulnerabilidad ante la pobreza y la
violencia.
42
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
POLITICAS DE EMPLEO
Las políticas de empleo comprenden
medidas e
instrumentos de muy distinta naturaleza en los ámbitos
económico, social e institucional que afectan el nivel y
calidad del empleo.
Las políticas de empleo buscan incidir a dos niveles : desde
el nivel de la demanda de fuerza de trabajo que genera la
economía . Esta demanda es influenciada por una amplia
gama de factores tanto de naturaleza fiscal ,( gasto e
ingresos del Estado) de naturaleza monetaria (tipos de
cambio, tasas de interés, etc ) , de precios e ingresos , de
la orientación y el monto que se invierte en desarrollo
tecnológico , del tipo de restricciones y oportunidades del
comercio internacional , de las reglas del juego que
emanan de los organismos financieros internacionales, así
como de los Tratados Comerciales y las políticas y los
programas de desarrollo regional . La política de empleo se
encuentra regulada por la normativa laboral tanto nacional
como internacional vigente en el mercado de trabajo de
cada país.
Las políticas de empleo del lado de la oferta de fuerza de
trabajo son políticas multinstitucionales del gobierno que
actuán en el mediano y y largo plazos sobre tendencias
demográficas y, comportamientos sociales, y en este
ámbito resultan relevantes, entre otras, las políticas
gubernamentales en materia de educación, salud general y
salud ocupacional y protección social.
POLITICAS LABORALES
Las políticas laborales son un conjunto de políticas que
actúan en la definición de la relación de trabajo entre el
43
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
trabajador y el empleador y que influye en el marco y en
las condiciones en que se realiza el trabajo. Comprende
disposiciones relativas a salarios mínimos, prestaciones,
seguridad social, seguridad e higiene en el trabajo,
seguridad en el empleo, no discriminación, restricciones al
trabajo de menores, derecho a la sindicalización, derecho
de huelga, y todo el conjunto de leyes laborales ,
Convenios Internacioneles de Trabajo y normas
institucionales que rigen en esta materia.
POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO
Las políticas de mercado de trabajo constituyen un
conjunto de instrumentos y programas, a través de los
cuales el sector público interviene en el mercado de
trabajo, con objeto de combatir o evitar el desempleo,
mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo
de desocupación. Una de sus vertientes –la de las políticas
pasivas - consiste en el otorgamiento directo de
prestaciones a la población desempleada, con objeto de
mitigar los efectos de la pérdida de su ingreso. Otra de sus
ramas, la de las llamadas “políticas activas” pretende
ayudar a la población desempleada a encontrar empleo
más rápidamente, a reducir el desempleo estructural y a
evitar que quienes se encuentran empleados puedan caer
en situación de desocupación, así como a alentar el
crecimiento del empleo. Para estos propósitos, pretenden
facilitar el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo,
coadyuvar al mejoramiento de las habilidades de los
desempleados y de los ocupados en pequeña o micro
empresa, y apoyar directa o indirectamente la creación de
fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes.
El
financiamiento
de
estas
políticas
proviene
fundamentalmente de recursos públicos, impuestos a la
nómina o fondos internacionales y en ocasiones son
complementadas con fondos privados. Su puesta en
práctica ha pretendido: incrementar la eficiencia en el
44
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
funcionamiento del mercado (por ejemplo, a través de la
asistencia a la búsqueda de empleo); incidir en los
aspectos distributivos del acceso al empleo, (por ejemplo,
al elegir a los grupos en mayor desventaja como
beneficiarios de algunos programas de creación de empleo
a través de obras públicas), o de mitigar los efectos
adversos de algunas reformas (por ejemplo, el acceso a
programas de readiestramiento ante situaciones de
despidos masivos en programas de reajuste).
Las políticas de mercado de trabajo se pueden clasificar en
políticas activas que están orientadas a incrementar la
demanda de trabajo , por ejemplo disminuyendo
impuestos para una actividad productiva para que se
incrementa la inversión y se genere más empleo, mejorar
la calidad de la oferta de trabajo , por ejemplo ampliando y
mejorando la formación profesional y la capacitación
técnica y articulando esa formación y capacitación con la
demanda de trabajo que existe en la economía , facilitar
la conexión entre la oferta de trabajo y los puestos de
trabajo disponibles, por ejemplo por medio de Bolsas de
Empleo , llamadas también servicios de intermediacion del
empleo que pueden ser públicos o privados. El propósito
principal de las políticas activas del mercado de trabajo es
aliviar la pobreza asociada al desempleo y de esa forma
mitigar las tensiones sociales que se derivan de la falta de
empleo y la pobreza.
POLITICA FISCAL
Conjunto de instrumentos y medidas que adopta un
Estado, con el objeto de recaudar los ingresos necesarios
para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los
objetivos de la política económica general. Los principales
ingresos de la política fiscal son por la vía de impuestos,
derechos,
productos,
aprovechamientos
y
el
45
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
endeudamiento público interno y externo. La política fiscal
como acción del Estado en el campo de las finanzas
públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado por
impuestos
y
otros
conceptos
y
los
gastos
gubernamentales.
POLITICA SALARIAL
Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y
lineamientos conducentes a fijar las remuneraciones del
factor trabajo, de acuerdo a los intereses, necesidades y
posibilidades del entorno económico.
POLITICA SOCIAL
Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y
lineamientos conducentes a la preservación y elevación del
bienestar social, procurando que los beneficios del
desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la
mayor equidad.
PREJUICIOS DE GENERO
Idea u opción, generalmente de rechazo, que se tiene
sobre los hombres o las mujeres, a partir de opiniones y
percepciones subjetivas , que aun cuando han sido cultural
y socialmente construídas , no reflejan los datos de la
realidad. Por ejemplo : las mujeres no sirven para
tractoristas porque es un oficio muy pesado... Se observa
que éste es un prejuicio cuando vemos a las campesinas
trabajando con pico y pala la tierra, lo que es mucho más
pesado. O bien : un hombre al que le guste cocinar y
cuidar a sus hijos es "porque es afeminado o le canta la
gallina" . Y todavía más claro el refrán popular : "el
hombre es de la calle la mujer de la casa".
46
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
PRESTACIONES
Son las adiciones a los sueldos y salarios de los
trabajadores, pagadas por los empleadores y pueden ser
en dinero o en especie. Incluye: aportaciones a la
seguridad social, primas de antigüedad, cajas privadas de
pensiones, despensas, ayudas para renta, etc., excepto los
reembolsos a los empleados por viajes, dietas y otros
gastos en que incurran al realizar actividades por cuenta
de la dependencia o entidad, tales como gastos para
mejorar el ambiente del lugar de trabajo, exámenes
médicos, deportes y otros servicios recreativos,
herramientas y equipo. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
PRESTACIONES LABORALES
En la administración pública son los beneficios
complementarios al sueldo que las dependencias del sector
otorgan a sus trabajadores, pudiendo ser éstas de carácter
económico y sociocultural, derivadas de las relaciones
laborales y contractuales. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el
territorio de un país en un periodo determinado, libre de
duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia
entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios
consumidos durante el propio proceso productivo, a
precios comprador (consumo intermedio). Esta variable se
puede obtener también en términos netos al deducirle al
PIB el valor agregado y el consumo de capital fijo de los
bienes de capital utilizados en la producción. (OIT. Actrav Regional.
Protección Social, Lima , 2002)
47
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
PRODUCTO
INTERNO
CONSTANTES
BRUTO
A
PRECIOS
Es el valor del producto interno bruto medido a precios de
un año base. Se le define como el producto que se obtiene
en cada ejercicio eliminando las variaciones de los precios
al valuarse cada uno de los productos y servicios
prestados, por el precio de un año de referencia al que se
le denomina año base.
El producto a precios constantes es conocido también
como "producto real" y resulta de tanta utilidad como su
medición a precios corrientes, pues mientras que el
primero permite el análisis de la evolución real de la
producción y de los flujos de bienes y servicios, el
producto a precios corrientes aporta información sobre
flujos de tipo monetario. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
PRODUCTO
INTERNO
CORRIENTES
BRUTO
A
PRECIOS
El producto interno bruto (PIB) es la suma de los valores
monetarios de los bienes y servicios producidos en un país
durante un ejercicio; es un valor libre de duplicaciones que
corresponde a la suma del valor agregado que se genera
durante un ejercicio, en todas las actividades de la
economía. Asimismo, se define como la diferencia entre el
valor bruto de la producción menos el valor de los bienes y
servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso
productivo; su cálculo toma como referencia los precios de
los bienes y servicios vigentes en cada año, a los que se
les denomina precios corrientes. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima
, 2002)
PRODUCTO INTERNO NETO (PIN)
48
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Es el total de bienes y servicios producidos en el interior de
un país (PIB) menos los bienes y servicios utilizados en el
proceso productivo.
Se obtiene restando el consumo de capital fijo del
producto interno bruto. Este concepto permite conocer el
valor de la nueva producción final, al suprimirse la parte de
la formación de capital destinada a sustituir el acervo de
capital que dejó de tener utilidad económica. (OIT. Actrav Regional.
Protección Social, Lima , 2002)
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Es el valor (en dólares de EEUU) de la producción final de
bienes y servicios de un país en un año. El valor del PNB
puede calcularse sumando la cantidad de dinero que se
gasta en la producción final de bienes y servicios de un
país o sumando el ingreso de todos los ciudadanos de un
país, incluido el ingreso de los factores de producción
empleados en el extranjero. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
PRODUCTO NACIONAL BRUTO PERCAPITA
El producto nacional bruto (PNB) per cápita es el valor en
dólares de la cantidad total de bienes y servicios que un
país produce en un año, dividido por su población.
Representa el ingreso medio de los ciudadanos del país.
(OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
Q
QUINTILES DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA
DE LOS HOGARES
Los quintiles de ingreso se refieren a la clasificación de los
hogares en cinco tramos de ingreso mutuamente
49
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
excluyente entre sí y con un orden ascendente en los
ingresos que representan. Cada quintil clasifica a un 20%
del total de hogares a nivel nacional, de forma tal que el
primer quintil contempla al 20% más pobre de los hogares,
y el quinto quintil contempla al 20% de más altos ingresos,
los quintiles intermedios representan también cada uno a
un 20% de hogares que se posesionan de acuerdo al nivel
de ingresos que perciben los hogares pertenecientes.
R
RELACIÓN DE DEPENDENCIA:
Expresa la relación que existe entre la población
supuestamente dependiente, que son aquellos menores de
15 años y mayores de 65 años y aquella en edades
potencialmente productiva de 15 a 65 años de edad.
REPARTO DE RESPONSABILIDADES
Distribución de los actos asumidos voluntariamente entre
dos o más personas.
REPARTO DE LA CARGA DOMÉSTICA
Este indicador casi no se utiliza en América Latina , pero
sería muy útil porque permitiría para conocer la realidad
laboral de las mujeres sobre el reparto de labores entre
hombres y mujeres en el hogar.
El conocer la carga real de las mujeres en sus hogares
podría ayudar a diseñar programas de apoyo a las
actividades domésticas o de sensibilización de los hombres
para compartir esas actividades.
50
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
ROL DE GENERO
FUNCION DE SEXO
/ROLES
ESTABLECIDOS
EN
Pautas de acción y comportamientos asignados a hombres
y mujeres, respectivamente, e inculcadas y perpetuadas
como parte del proceso cultural, social e histórico que
asigna roles especícos a cada uno de los sexos. Estos roles
al ser construídos cultural e históricamente, también
pueden ser transformados y de hecho se han venido
transformando en el tiempo.
S
SALARIO
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador
por su trabajo. El salario puede fijarse por unidad de
tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado
o de cualquier otra forma convenida El salario se integra
con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria,
gratificaciones,
percepciones,
habitación,
primas,
comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su
trabajo. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
SALARIO MINIMO
Cantidad mínima
que debe recibir en efectivo el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de
trabajo. Los salarios mínimos pueden ser generales por
una o varias áreas geográficas, o pueden ser profesionales
para una rama determinada de actividad económica o para
profesiones, oficios o trabajos especiales dentro de una o
varias áreas geográficas. Los salarios mínimos se fijan por
la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos integrada por
51
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
representantes de los trabajadores, patrones y el
Gobierno, la cual se puede auxiliar de comisiones
especiales de carácter consultivo. El salario mínimo de
acuerdo con la ley deberá ser suficiente para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia en el orden
material, social y cultural, y para proveer la educación
básica a los hijos. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima , 2002)
SECTOR INFORMAL
Si bien el sector informal ha estado creciendo en los
últimos años, las estadísticas aún no sistematizan la
información de modo que se pueda contar con indicadores
periódicos sobre su magnitud y características. Este
indicador es básico para conocer la situación de las
mujeres trabajadoras, ya que ellas se concentran en ese
sector. Una definición como la ya utilizada por la OIT y la
CEPAL que permite dimensionar al sector y desagregarlo
por sexo, debería aplicarse periódicamente a las encuestas
de hogares de modo de contar con esta información.
Las estadísticas reflejan mejor el mercado "formal". En el
caso de las actividades "informales" se suscita el problema
de la ausencia de estadísticas que recojan la información
para medir su participación en forma sistemática.
Las investigaciones muestran que las mujeres se
concentran en dicho sector, en especial las mujeres de
hogares pobres e indigentes. Por lo tanto, al existir
dificultades para su medición, o lo que es aún más
importante, al no existir estimaciones oficiales y
sistemáticas de este indicador, se está mostrando un
cuadro sesgado que no refleja la verdadera situación del
mercado laboral, que distorsiona en última instancia la
información requerida para los lineamientos de política y la
elaboración de programas para mejorar la situación de los
52
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
trabajadores, y, en especial, de las mujeres que conforman
la fuerza de trabajo. Un factor adicional que dificulta este
diagnóstico, es que no resulta fácil definir el sector
informal.
El concepto de sector informal se empezó a utilizar desde
comienzos de siglo cuando se observó que gran parte de la
población que realizaba actividades económicas, no estaba
registrada ni contabilizada en las estadísticas oficiales.
Posteriormente, como consecuencia de la creciente
preocupación por el hecho de que en los países en
desarrollo la fuerza de trabajo no estaba siendo absorbida
por los sectores formales o modernos, se inició una
búsqueda de estrategias y de políticas focalizadas en las
deficiencias del mercado laboral. Se consideró que una de
las principales causas de la pobreza era la forma de
inserción en el mercado de trabajo, con énfasis en el
sector informal.
El sector informal empezó a tratarse en forma sistemática
a partir de los años setenta, y adquirió mayor relevancia
con los trabajos de la OIT y el Programa Regional del
Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC). Sin
embargo, hasta ahora se han utilizado distintas
definiciones y se han establecido diferentes alternativas de
medición. No existe un consenso sobre cómo definir y
menos sobre cómo medir al sector.
Una de las definiciones más frecuentes es la empleada por
la OIT. Según esta definición el sector estaría constituido
por aquellas actividades caracterizadas por una lógica de
producción propia y distinta de la vigente en la parte
visible de la economía (PREALC, 1982; Tokman, 1987).
Este enfoque, conocido como el de la racionalidad
productiva, se centra en las características del mercado
53
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
laboral e incluye un conjunto heterogéneo de actividades
productivas cuyo principal elemento es el empleo de un
número de personas que no podrían ocuparse en el sector
moderno y deben subemplearse con relativamente escaso
acceso a factores de producción complementarios del
trabajo (Mezzera, 1988). Según este enfoque, la mayoría
de las personas que laboran en este sector lo hacen
porque no existen suficientes oportunidades de empleo en
el sector formal. El sector se caracteriza por escasez de
capital de las unidades productivas, bajo nivel tecnológico,
desvinculación con los sistemas financieros formales, y
gran facilidad de entrada a la actividad.
Un segundo enfoque para la conceptualización del sector
informal es el que pone énfasis en las condiciones legales
institucionales, y se le conoce como el enfoque de la
legalidad. En este caso se lo define como el conjunto de
actividades que no cumplen con la reglamentación vigente
en el ámbito económico (de Soto, 1987).
Un tercer enfoque es el que se conoce como el de la
racionalidad del mercado. Con arreglo a este enfoque las
actividades del sector informal urbano son típicamente
capitalistas, forman parte de la economía moderna y no
son exclusivas de los países en desarrollo. La
descentralización de la producción, los contratos flexibles
de trabajo y la subcontratación forman parte de un
conjunto de circunstancias que se refuerzan. La economía
formal e informal se vinculan a través de la
subcontratación (Jusidman, 1993). Desde que surgieron
las primeras discusiones sobre el sector informal, el
mercado de trabajo sufrió cambios, manteniéndose
algunas de las características y apareciendo otras nuevas.
54
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
El resultado fue un aumento de la heterogeneidad del
sector, que dificulta las propuestas en materia de políticas
para el sector.
La definición de la OIT incluye principalmente a los
trabajadores no asalariados o por cuenta propia (no
profesionales), familiares no remunerados, asalariados de
establecimientos de menos de cinco trabajadores, patrones
de establecimientos de menos de cinco trabajadores. Sin
embargo, existen otras formas de medir el sector, y, según
la definición las mediciones resultan muy distintas. En el
caso de la inserción de hombres y mujeres, la definición
utilizada es muy determinante de la proporción de
hombres y mujeres que se insertan en el sector. Las
mujeres son muy importantes en el sector de
microempresas, y no lo son tanto en el de asalariados. Por
lo tanto, si sólo se incluyen los trabajadores por cuenta
propia no profesionales la proporción de mujeres en
trabajos informales resulta muy superior a una medición
en que se incluye a los asalariados. Otra forma que se
utiliza para medir al sector informal consiste en incluir a los
trabajadores que ganan menos de un determinado nivel de
ingreso. En ese caso la proporción de mujeres es superior
a la que se obtiene si se mide en cualquier otra forma
(Jusidman y Pollack, 1995).
SEGREGACION HORIZONTAL
Concentración de mujeres y/ o de hombres en sectores y
empleos específicos. Lo que se conoce popularmente como
"trabajos para mujeres" tipo secretarias, enfermeras, etc y
"trabajos para hombres" tipo choferes, mecánicos, etc.
SEGREGACION VERTICAL
Concentración de mujeres y/o hombres en grados y niveles
específicos de responsabilidad o de puestos. Se habla de
segregación vertical cuando : con los mismos niveles
55
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
educativos, de experencia laboral, etc , se prefiere
contratar hombres para los puestos de jefatura y dirección
SEGURO SOCIAL
El sistema de seguro social se basa en el principio técnico
de equivalencia del seguro, es decir técnico de
equivalencia del seguro, es decir de su proporcionalidad
entre oferta y beneficios con compensación del riesgo. A
diferencia del sistema de aseguramiento individual opera
en función de la solidaridad y la obligatoriedad. Se le
conoce como un sistema de prestaciones y cuantía
definida, sus prestaciones se definen previamente para
alcanzar un nivel de vida adecuado y generalmente se fija
una proporción de remuneraciones sociales de la vida
activa. Se sustenta en la solidaridad, la obligatoriedad y el
abandono de la selección de riesgo para acceder
plenamente en un seguro social. (OIT. Actrav Regional. Protección Social,
Lima , 2002)
SEGURIDAD SOCIAL
Es la protección que la sociedad proporciona a sus
miembros, bajo un enfoque integral de bienestar del
trabajador y su familia, que consiste en proporcionar
atención a las contingencias en materia de salud por
enfermedad, maternidad, y protección del trabajador en
casos de accidente, desempleo, invalidez, vejez y muerte y
el otorgamiento de prestaciones económicas y subsidios a
la población con menores ingresos. (OIT. Actrav Regional. Protección Social,
Lima , 2002)
SEGURIDAD SOCIAL (APORTACIONES DE)
Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de
personas, cuyo pago lo hace el Estado para cumplir con las
obligaciones fijadas por la ley por servicios de seguridad
56
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
social proporcionados por el mismo Estado. (OIT. Actrav Regional.
Protección Social, Lima , 2002)
SEGURIDAD SOCIAL (COBERTURA DE LA)
La cobertura de la seguridad social es el porcentaje de
trabajadores y trabajadoras que están cubiertos por algún
tipo de régimen de la seguridad social
Uno de los problemas que enfrentan las personas que
trabajan en el sector informal es la ausencia de
prestaciones sociales. Debido a que una alta proporción de
mujeres se inserta en ese sector, son ellas quienes sufren
las consecuencias de esta carencia. Además, el hecho de
que las mujeres tengan una esperanza de vida mayor que
los hombres, contribuye a tornar aún más grave la
situación.
SEGURIDAD SOCIAL (REGÍMENES DE LA)
El Sistema de la Seguridad Social está integrado por el
Régimen General y los Regímenes Especiales establecidos
para algunas actividades profesionales por su naturaleza,
sus peculiares condiciones de tiempo y lugar, o por índole
de sus procesos productivos. (OIT. Actrav Regional. Protección Social, Lima ,
2002)
SEGURO INDIVIDUAL
Hace parte del tipo de aseguramiento privado administrado
con compañías de seguros, como seguro individual los
asegurados activos pagan primas o cotizaciones que se
calculan según el principio técnico de equivalencia de
aseguramiento, estableciendo una ajustada relación con
las prestaciones contratadas sobre riesgo colectivo
(expectativa de vida y siniestralidad media) así como del
riesgo individual (del contratante), para que la suma de
57
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
cotizaciones alcance a cubrir la totalidad de los riesgos
colectivos agregados los costos de administración y las
ganancias de la compañía aseguradora. (OIT. Actrav Regional.
Protección Social, Lima , 2002)
SESGO ANDROCENTRICO
Se utiliza para explicar una manera especifica de conocer
la realidad. Una perspectiva androcéntrica es aquella en
que la visión de experiencias masculinas adquieren
hegemonía al punto de identificarlas como lo humano,
relegando de este modo lo femenino a una posición
marginal, insignificante o inexistente. Este esquema de
pensamiento es muy elemental porque toma la parte como
el todo. Forma parte de la base de la cultura occidental.
Dos formas extremas de androcentrismo son la misoginia y
la ginopia. La primera consiste en el repudio a lo femenino
(solo por el hecho de ser mujer) y la segunda en la
imposibilidad de ver lo femenino o invisibilización de la
experiencia femenina.
SEXO
Características biológicas del ser hombre y ser mujer que
están determinadas antes del nacimiento de la persona y
son básicamente inmodificables.
SEXISMO
Actitud o comportamiento jerárquico y discriminatorio
respecto a una persona por razón de su sexo. Pueden
haber actitudes y comportamientos sexistas de parte de
los hombres y de parte de las mujeres.
SISTEMA DE GENEROS
Conjunto de estructuras socioeconómicas y políticas que
mantienen y perpetúan los roles tradicionales masculino y
58
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
femenino, así como lo clásicamente atribuido a mujeres y
hombres,
SOCIALIZACION
Proceso por el cual la persona adquiere la cultura y se
integra en la sociedad.
SUBEMPLEO VISIBLE E INVISIBLE
Estos dos indicadores son fundamentales para medir la
forma de inserción laboral de la mujer.
Si bien son difíciles de medir, debe hacerse un esfuerzo
para tener información sistemática. El hecho de que
estudios muestren, que es frecuente que las mujeres
deseen trabajar más horas (desempleo visible), y que ellas
presentan mayores niveles educacionales que los hombres
en las mismas ocupaciones, está dando una señal de alerta
sobre la subutilización de la mano de obra femenina, y la
existencia de una inequidad en la asignación de los
beneficios del desarrollo. El problema del subempleo es en
la actualidad más relevante que el del desempleo en la
mayoría de los países de la región. Sin embargo, este
indicador no se estima con frecuencia, y menos aún se
desagrega por sexo.
SUBEMPLEO
En la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones
(CIUO) (OIT, 1970), el término "subempleo" se utiliza para
indicar el empleo inadecuado, en relación con normas
específicas o empleos alternativos de acuerdo con sus
calificaciones,
por
ejemplo,
insuficiente
trabajo
("subempleo visible") o distribución imperfecta de los
recursos de mano de obra ("subempleo invisible").
En los países de la región el subempleo es un problema
que, en muchos casos, supera al del desempleo abierto. El
59
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
subempleo es mayor en las zonas rurales, y afecta
mayoritariamente a los grupos vulnerables como las
mujeres y los jóvenes. Las causas que explican el alto
porcentaje de este índice en América Latina y el Caribe, se
derivan por una parte, de la ausencia de seguros de
desempleo, lo que obliga a las personas a trabajar en
cualquier actividad para subsistir; y, por otra, de la
importancia del trabajo por cuenta propia. En muchos
casos las actividades por cuenta propia se establecen como
una forma de subsistencia hasta encontrar otro empleo. En
el caso de las mujeres, se observa que éstas, en los
grupos más desposeídos, se concentran en actividades
informales por cuenta propia, las que realizan a tiempo
parcial.
De acuerdo con una de las definiciones de empleo, basta
que una persona esté ocupada una hora durante el
período de referencia para que se considere empleada. Sin
embargo, dentro de este concepto existe una gama de
posibilidades de empleo parcial.
Se distinguen dos tipos de subempleo: el subempleo visible
y el invisible. El primero, se refiere a una insuficiencia en el
volumen de empleo, y el segundo a un bajo ingreso,
subutilización de la capacidad o destrezas de la persona,
baja productividad, etc.
SUBEMPLEO VISIBLE
El subempleo visible se mide de acuerdo con distintos
criterios. Uno de éstos considera que la persona debe
haber trabajado por un tiempo inferior al considerado
normal en la actividad específica. Para ser subempleado
visible es necesario, que la persona desee trabajar una
jornada más larga, aun cuando no le haya sido posible.
Este indicador es difícil de medir, por las dificultades de
definir el tiempo normal de la actividad, pero es el más
60
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
utilizado en los países de la región. En el caso de la
medición del subempleo femenino, las investigaciones
muestran que éste es superior al de los hombres, por lo
que resulta una estadística fundamental para los
lineamientos de política. No basta con mostrar y difundir
los datos de tasas de desempleo.
El
desempleo
abierto
puede
ser
reducido
y
simultáneamente existir un alto subempleo. Las políticas y
programas deben ser distintos dependiendo de si el grupo
beneficiario tiene problemas de desempleo o subempleo.
SUBEMPLEO INVISIBLE
El subempleo invisible se refiere al conjunto de personas o
a la persona que recibe como remuneración un ingreso
muy bajo en relación con su productividad, o a la persona
que realiza tareas que requieren una preparación inferior a
la suya.
Refleja el bajo ingreso, la subutilización de las
calificaciones y la baja productividad.
Este tipo de subempleo afecta muy directamente a la
mano de obra femenina, como consecuencia de factores
culturales de discriminación. Es frecuente encontrar
mejores calificaciones en la fuerza de trabajo femenina
que en la masculina, al comparar los mismos puestos de
trabajo. Este aspecto es muy relevante en el momento del
diseño y formulación de políticas, ya que si se mide bien el
subempleo invisible, desagregado por sexo, se pueden
incluir medidas para una mejor utilización de la fuerza de
trabajo femenina, de acuerdo con sus calificaciones. Esto
significaría una mayor eficiencia en el uso de los recursos
humanos, y, por ende, un mayor crecimiento y, a su vez,
una mayor equidad.
61
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
En los países en desarrollo, es limitado el número de
trabajadores amparado por un seguro de desempleo u
otros tipos de asistencia. En estas condiciones, muy pocas
personas pueden darse el lujo de estar desempleadas
durante cualquier período de tiempo. La mayoría de la
población debe estar dedicada en todo momento a alguna
actividad económica, por precaria que sea. A pesar de que
también puedan estar buscando otro empleo o trabajo
adicional, no se les contará como desempleadas. En
consecuencia, en los países en desarrollo, los datos sobre
el desempleo deben complementarse con datos sobre el
subempleo.
SUBORDINACION
a) Subordinación de Género
Sujeción, sumisión, dependencia que se genera de un sexo
hacia el otro, considerado como inferior en cuanto a
importancia o posición jerárquica, cultural y/o histórica.
b) Subordinación de la Mujer respecto a Género
Sometimiento de la mujer al control y la dependencia del
varón. Pérdida del control de la mujer sobre diversos
aspectos de su vida tales como: su sexualidad, su
capacidad reproductiva, su capacidad de trabajo.
La subordinación de la mujer se evidencia:
(i) subordinación económica que se manifiesta como
trabajo no remunerado, falta de acceso a capital y
tecnología,
desigualdades
en
materia
salarial,
discriminación ocupacional;
(ii) subordinación política que se manifiesta como
aislamiento físico en la unidad doméstica, falta de poder
económico, estructura familiar dictatorial, bajo grado de
participación en organizaciones de masa, falta de
representación en instancias políticas, dependencia en
órganos políticos;
(iii) subordinación cultural que se experimenta en
discriminación educativa, desvalorización de la mujer, trato
62
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
de la mujer como objeto sexual y unidimensionalidad como
madre, limitaciones para el control de la natalidad.
T
TASA BRUTA DE NATALIDAD
Indica el número de nacidos vivos en promedio por cada
mil habitantes, en un año determinado.
TASA BRUTA DE MORTALIDAD:
Mide la frecuencia de defunciones en una población por
cada mil habitantes.
TASA DE CRECIMIENTO
POBLACIÓN
NATURAL
DE
LA
Es la diferencia entre la tasa de natalidad y la de
mortalidad.
TASA DE FECUNDIDAD
Nos indica el número de hijos nacido vivos por cada mil
mujeres entre los 15 y 49 años de edad.
TASA DE PARTICIPACIÓN
Es el indicador que se usa con más frecuencia para medir
la participación en la "actividad económica", y se traduce
en la proporción de hombres y mujeres económicamente
activos, es decir que están en edad de trabajar y están
empleados o se encuentran buscando empleo.
Para medir la actividad laboral sólo se considera que una
persona trabaja si realiza una "actividad económica". El
63
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
problema surge al intentar definir una actividad como
económica, ya que tanto en la industria, en los servicios o
en la agricultura, la mujer y el hombre tienen diferentes
responsabilidades y actividades. Para la mayoría de las
mujeres, la familia y el trabajo están permanentemente
relacionados. Para la mayoría de los hombres, el trabajo
significa un empleo que produce ingresos con un horario
fijo y fuera de la casa.
Según las normas internacionales de estadísticas, la
actividad económica incluye todo trabajo que así se
considera en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)
(Naciones Unidas, 1970). Sin embargo, las prácticas
nacionales pueden diferir e incluir o excluir algunas
actividades, como ocurre frecuentemente con un gran
número de actividades que realizan preferentemente las
mujeres como acarrear agua o cultivar alimentos para la
familia.
El trabajo no remunerado, principalmente
constituido por el trabajo doméstico, es excluido de las
mediciones de la actividad económica y de la producción,
según las normas internacionales.
TASA DE PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA DE
TRABAJO (ICMT 1.)
La tasa de participación de la fuerza de trabajo permite
determinar la parte económicamente activa de la población
en edad de trabajar de un determinado país.
Como tal, proporciona una indicación de la amplitud
relativa de la mano de obra disponible para la producción
de bienes y servicios en la economía. El desglose de la
población activa según el sexo y el grupo de edades
proporciona las características de la distribución de la
población económicamente activa en un determinado país.
La tasa de participación de la fuerza de trabajo se calcula
determinando el porcentaje de personas que participan en
64
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
esa fuerza de trabajo con respecto a la población en edad
de trabajar. La fuerza de trabajo es la suma del número de
personas ocupadas y desempleados. La población en edad
de trabajar es la población de más de una determinada
edad, especificada para la medición de las características
económicas. Los datos para este indicador figuran en el
cuadro 1 para 187 países y se presentan, para cada país,
por sexo y por los siguientes grupos de edad estándar: 15
y más años de edad, 15 a 64 años de edad, 15 a 24 años
de edad, 25 a 54 años de edad, 55 a 64 años de edad, y
de 65 y más años (salvo cuando determinados países
apliquen ciertas diferencias en las edades).
Utilización del indicador
El indicador de las tasas de participación de la fuerza de
trabajo desempeña un papel fundamental en el estudio de
los factores que determinan las dimensiones y la
composición de los recursos humanos de un país y en la
realización de las proyecciones de la futura oferta de mano
de obra. Los datos se utilizan para formular las políticas de
empleo, a efectos de determinar las necesidades de
formación y estimar las necesidades de capacitación. El
indicador también proporciona los datos básicos para
calcular los años que se espera trabaje la población
masculina y femenina y las tasas de acceso a y de retiro
de ésta, información indispensable para prever la
financiación de los sistemas de seguridad social.
El indicador se utiliza, asimismo, para comprender el
comportamiento del mercado laboral de las diferentes
categorías de población. De acuerdo con una teoría, el
nivel y modelo de la participación de la fuerza de trabajo
depende de las oportunidades de empleo y de la demanda
de ingresos, que pueden variar de una categoría de
personas a otra. Por ejemplo, los estudios han mostrado
que las tasas de participación de la fuerza de trabajo
femenina varían sistemáticamente, independientemente de
la edad, de acuerdo con el estado civil y el nivel de
65
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
educación. Existen también importantes diferencias entre
las tasas de participación de las poblaciones urbana y rural
así como de las diferentes categorías socioeconómicas.
La desnutrición, la discapacidad y las enfermedades
crónicas pueden afectar la capacidad para trabajar y, por
lo tanto, también se consideran como condicionantes
importantes de la participación de la fuerza de trabajo,
especialmente en los medios de bajos ingresos. Otro
aspecto que ha sido estudiado detenidamente por los
demógrafos es la relación entre la fecundidad y la
participación de la fuerza de trabajo femenina, que se
utiliza para prever la evolución futura de las tasas de
fecundidad, dada la tendencia actual de la participación de
la mujer en la actividad económica.
G. Standing: Labour force participation and development
(Ginebra, OIT, 1978).
TASA DE PARTICIPACIÓN DE ACUERDO CON EL
NÚMERO DE HIJOS
Existen teorías que consideran que a mayor número de
hijos, es menor la participación de la mujer en la actividad
económica. Si se presenta en forma sistemática este
indicador, es probable que se revierta este prejuicio, lo que
ya ha ocurrido en países en que se ha analizado este tema.
Las políticas de apoyo a la mujer para igualar sus
oportunidades de acceso al mercado de trabajo con las del
hombre, son muy distintas según sea la relación entre
estos dos indicadores. Además, el hecho de que la mujer
no disminuya su participación en el mercado de trabajo al
aumentar el número de hijos, tiene repercusiones para las
políticas y programas de apoyo destinados a facilitarle el
acceso al trabajo en iguales condiciones que los hombres,
como por ejemplo la creación de guarderías infantiles.
66
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
TASA DE PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES
EN RAMAS INDUSTRIALES
Un indicador que puede derivarse de las encuestas de
hogares, pero que no se procesa en forma sistemática, es
el de la participación de hombres y mujeres en las ramas
industriales. En todos los casos las mujeres se concentran
en rubros como textiles, vestuario y alimentos.
Este indicador resulta muy importante en la formulación de
políticas que mejoren el acceso de la mujer al mercado de
trabajo en actividades de sectores líderes. El sector
industrial absorbe un importante contingente de mujeres,
pero en puestos cuyas calificaciones y productividad son
inferiores a los ocupados por los hombres. La creciente
importancia de la industria maquiladora hace necesario el
diseño de indicadores que permitan conocer la realidad
laboral de la mujer en estos nuevos sectores.
TASA DE PARTICIPACIÓN SEGÚN EDAD Y AÑOS DE
ESTUDIO
Este indicador permite determinar los grupos de edad en
que la mujer participa más en la actividad económica, de
modo de orientar las políticas de apoyo a las mujeres
trabajadoras hacia esos grupos etarios.
Los años de estudio determinan la necesidad o no de
incentivar la educación formal para las mujeres. En
algunos de los países, el número de años de educación de
las mujeres supera al de los hombres. En esos casos debe
analizarse porqué ellas aún tienen mayores problemas
para insertarse en igualdad de condiciones que los
hombres en el mercado laboral.
67
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
Se está llegando a la conclusión de que no basta que las
mujeres y los hombres se eduquen el mismo número de
años para que tengan la misma facilidad de acceso al
mercado de trabajo. El tipo de educación y el tipo de
orientación vocacional son a veces factores más definitivos
que el número de años de educación en la forma de
inserción laboral de hombres y mujeres.
TASA DE DESOCUPACIÓN SEGÚN EDUCACIÓN Y
EDAD
Esta combinación de indicadores da información a quienes
formulan políticas sobre los grupos prioritarios. El tipo de
programas para reducir el desempleo va a depender de las
características de los desempleados. Dos características
importantes son el nivel educacional y la edad (jóvenes por
ejemplo). En algunos casos el énfasis debe estar en el
mejoramiento del nivel educacional.
En otros, se ha alcanzado altos niveles de escolaridad,
pero el tipo de educación debe ser revisado. Las políticas
difieren si los desempleados son mayoritariamente jóvenes
o si son personas mayores o mujeres.
TECHO DE CRISTAL
Barrera invisible resultante de un complejo entramado de
estructuras en organizaciones dominadas tradicionalmente
por varones, que impide que las mujeres accedan a
puestos importantes.
TRABAJO DECENTE
68
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
El trabajo decente es aquella ocupación productiva que es
justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de
libertad, equidad, seguridad y dignidad humanas.
TRABAJADORES TEMPORALES
En la realidad actual el trabajo temporal ha adquirido una
gran importancia, especialmente en el sector agrícola. Este
tipo de trabajo tiene una gran incidencia para las
trabajadoras mujeres, por lo que un indicador que
desagregue por sexo a estos trabajadores serviría para
diseñar políticas hacia esos grupos. Además del número o
porcentaje de hombres y mujeres con este tipo de trabajo,
se deberá disponer de un perfil de estos trabajadores:
nivel educacional, edad, ingreso, etc.
TRABAJADORES SIN CONTRATO
La proporción de hombres y mujeres trabajadores sin
contrato es un indicador del grado de precariedad de la
inserción laboral. El perfil de estos trabajadores sería un
insumo importante en la formulación de políticas
orientadas hacia el sector informal.
TIPO DE CONTRATO Y GRADO DE PROTECCIÓN
LABORAL
La flexibilización del mercado de trabajo conlleva cambios
en las condiciones de trabajo de hombres y mujeres. Sin
embargo, no hay indicadores sistemáticos para conocer
cómo afectan estos cambios a la fuerza de trabajo de la
región. El diseño de indicadores que muestren el tipo de
contrato, la protección de los trabajadores y trabajadoras
en el marco de la legislación laboral, y el grado de
cumplimiento de esta legislación es un insumo importante
para el diseño de políticas que mejoren la inserción laboral
de las mujeres.
69
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
Las mujeres se concentran en actividades informales por
cuenta propia. Conocer esta proporción y específicamente
a qué actividades se dedican preferentemente es
importante para la formulación de políticas. Si ellas son
principalmente microempresarias industriales, se puede
pensar en políticas de apoyo a la microempresa; si son
más bien comerciantes ambulantes, las políticas difieren.
TRIPLE ROL
Término usado para referirse a la participación femenina
tanto en funciones productivas como reproductivas y de
gestión comunal a la vez. Tradicionalmente este término se
ha aplicado para visualizar la carga laboral de la mujer por
su participación en los tres roles.
Bajo el enfoque de género el termino se refiere al total de
las actividades productivas, reproductivas (con excepción
de la maternidad, que es inherente a la mujer) y
comunitarias, que la mujer y el hombre desempeñan en la
sociedad, sea ésta urbana o rural.
a) Actividades Productivas
Abarcan todas las tareas que contribuyen económicamente
al hogar y a la comunidad, por ejemplo, cultivos y cría de
ganado, fabricación de artesanías, empleo remunerado,
transformación de materias primas, la producción de
bienes y servicios para el autoconsumo y/o la
comercialización.
b) Actividades Reproductivas
Es el conjunto de actividades que comprende el cuidado y
el mantenimiento del hogar, incluyendo gestar y dar a luz,
criar y educar los hijos, la atención a la salud, la
preparación de los alimentos, la recolección de agua y
leña, la compra de provisiones, los quehaceres domésticos
y el cuidado de la familia. Estas actividades se consideran
no económicas, generalmente no tienen una compensación
70
OFI C I N A I NT ER NA C I O NAL D EL T R AB AJ O
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de
Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina –
Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú” RLA/02/52M/NET
monetaria y por lo general se excluyen de las cuentas
nacionales de ingresos.
c) Actividades Comunitarias
Incluyen la organización colectiva de eventos sociales y
servicios: ceremonias y celebraciones, actividades para el
mejoramiento de la comunidad, participación en grupos y
organizaciones, en actividades de la política local y de otra
índole. Este tipo de trabajo no es considerado en los
análisis económicos de las comunidades. Sin embargo,
implica una considerable cantidad de tiempo voluntario y
es importante para el desarrollo cultural y espiritual de las
comunidades siendo además un vehículo para la
organización de la comunidad y su autodeterminación.
Tanto el hombre como la mujer se comprometen en este
tipo de trabajo, aunque también en esta circunstancia,
prevalece la división del trabajo por género.
V
VIOLENCIA DOMESTICA
Toda forma de violencia física o psicológica que pone en
peligro la seguridad o bienestar de un miembro de la
familia; recurso a la fuerza física, incluida violencia sexual,
en la familia o en el hogar. En este concepto se incluyen el
maltrato infantil, el incesto, el maltrato de mujeres y los
abusos sexuales o de otro tipo contra cualquier persona
hombre o mujer que conviva bajo el mismo techo.

71
Descargar