CEPALmex74-12_es   PDF | 1.831 Mb

Anuncio
NACIONES UNIDAS
CONSEJO
E C O N O M IC O
Y SOCIAL
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA
EL PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO DEL MERCADO COMUN CENTROAMERICANO
Apuntes sobre la crisis de energéticos y su impacto
en las economías centroamericanas
Documento provisional sujeto a cambios de fondo y forma.
INDICE
P á g in a
Presentación
I.
II.
III.
IV.
1
Introducción
3
Consideraciones preliminares
5
1.
Naturaleza de la crisis de energéticos
2.
Repercusiones inmediatas en el orden mundial
18
3.
Repercusiones en el mediano y largo plazo
20
El impacto en las economias centroamericanas
5
22
1.
Características del sector energia en la región
22
2.
Efectos previsibles en las balanzas de pagos
46
Lineamientos para la acción
57
/P R E S E N T A C IO N
PRESENTACION
La Comisión Económica para America Latina, por resolución 315 (XV), apro­
bada en 1973, encomendó a su Secretaria que colaborara con la Secretaría
Permanente del Tratado General de Integración Económica en la identifica­
ción de políticas y programas de acción que conduzcan a la reestructura­
ción del Mercado Común Centroamericano.
Las alteraciones ocurridas recientemente en el mercado del petróleo
han acentuado la preocupación de los gobiernos centroamericanos sobre el
sector de energéticos.
Con el objeto de contar con antecedentes para la
formulación de alternativas sobre las acciones que éstos podrían emprender
para enfrentar los problemas derivados de la situación mundial de los hidro
carburos, se presenta este documento preliminar que es anticipo de la sec­
ción correspondiente a energía del documento general que elabora la Secre­
taría de la CEPAL para ser
considerado
por
el
Comité
de
Cooperación
Económica del Istmo Centroamericano en su décima reunión.
Se estima que el análisis que se incluye podrá también ser de utili­
dad para los trabajos que sobre la materia prepara la SIEGA y para lo cual
se ha solicitado, asimismo, el concurso del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo.
¡1,
INTRODUCCION
I.
INTRODUCCION
Los problemas que se han manifestado recientemente en los mercados del
petróleo tienen diversas y significativas repercusiones en el funciona­
miento de la economía mundial y, en particular, en la de los países en
vías de desarrollo.
La copiosa literatura dedicada a examinar los múlti­
ples aspectos del tema presenta juicios dispares acerca de la naturaleza
de la crisis de energéticos y de los impactos que acarrearla en el corto,
mediano y largo plazo.— ^
El carácter brusco de los reajustes de precios
de los combustibles ha motivado, por otro lado, un desconcierto en el
orden mundial en torno a la evolución futura de las fuentes primarias de
energía, entre las que se incluyen el petróleo crudo, el gas natural, el
carbón mineral y la energia hidráulica, geotérmica y nuclear.
La incertidumbre es más aguda entre los países en vías de desarrollo
que dependen considerablemente del abastecimiento externo, y en especial,
entre aquéllos que se caracterizan, además, por una capacidad de pago
externa limitada.
En cambio, entre las sociedades industrializadas, aun
en los casos de sensible dependencia externa en materia de crudos, existe
un amplio radio de maniobra que permitirá seguramente superar los déficit
o mayores erogaciones mediante la utilización de las ventajas que se deri­
van de una estructura productiva más amplia y diversificada.
La Comisión Económica para América Latina ha realizado diversos estu
dios sobre el desenvolvimiento de las fuentes de energía en América Latina
1/
2/
Véase, por ejemplo, Joel Darmstadter y otros, Energy and the World
E c o nomy, Resources for the Future, the John Hopkins University Press,
Ï971; M. A, Adelman, The World Petroleum Ma rket, Resources for the
Future, the John Hopkins University Press, 1972"; E. Cook, "The Flow
of Energy in an Industrial Society", Scientific Amer i c a n , septiembre
1971; "Special Report: Enough Energy, if Resources are Allocated
Right", Business W e e k , 21 de abril, 1973; D. Rose, "Energy Policy in
the United States", Scientific American, enero 1974; E. Rothschild,
"Where the Energy Crisis is Pushing Us", The N e w York Review of B o o k s ,
enero 24, 1974.
CEPAL, La industria del petróleo en América Latina: Notas sobre su
evolución reciente y perspectivas. publicación de las Naciones Unidas,
No. de venta: S.73.ÍI.G.2; y "Producción y consumo de energia en
América Latina', en Estudio Económico de América Latina. 1972, publi­
cación de las Naciones Unidas, No. de venta: S.74.II.G.1.
/poniendo
Pág. .4
poniendo especial acento en el análisis de los problemas específicos que
3/
afectan a economías pequeñas como las centroamericanas,— altamente depen­
dientes del suministro externo de petróleo.
En este trabajo se formulan en primer término consideraciones gene­
rales sobre la naturaleza del fenómeno de los energéticos y algunas de
sus repercusiones previsibles; enseguida sq-ponen de relieve las caracte­
rísticas más significativas del sector energía en Centroamérica, llegando
a estimarse el impacto que el mayor valor de las importaciones de crudo
podría tener sobre la balanza de pagos y, por último, se formulan algunas
apreciaciones preliminares sobre posibles medidas que se podrían adoptar
en relación con la situación que se presenta.
3/
CEPAL, Istmo Centroamericano: Consumo de energía. 1950-72
(E/CN.12/CCE/SC.5/97), agosto de 1973; y CEPAL, Istmo Centroamericano :
Evaluación regional del sector energía (E/CN.12/CCE/SC.5/93), enero
de 1973.
/I I .
C O N SID E RAC IO N ES
II.
1.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Naturaleza da la crisis da energéticos
La evolución en el largo plazo de la producción y del consumo de las fuen­
tes primarias de energía presenta diversas características.
Una de ellas
se refiere a la importancia creciente que el petróleo ha adquirido en el
desenvolvimiento de las economías modernas.
Diversos estudios indican,
en efecto, que el consumo mundial de petróleo viene creciendo sostenida­
mente desde 1926 a una tasa promedio anual de 3.3 por ciento, que se a ce­
lera en los últimos veinte años a 5.5 por ciento y a un ritmo aún mayor
en el quinquenio más reciente.
El fenómeno está asociado a la expansión
de la actividad económica y, en general, a los procesos de modernización
e industrialización. Los países industrializados de Occidente, en conjunto con
ia URSS y las naciones de economía centralmente planificada de Europa, que gene­
raban en 1965 el 85.7 por ciento del producto bruto mundial, absorbían también el
86.1 por ciento del consumo mundial de petróleo, no obstante que en con­
junto tenían algo menos de un tercio de la población mundial.
cuadro 1.)
(Véase el
En América Latina el consumo de derivados de petróleo guarda
también relación estrecha con los niveles de ingreso;
los países de la
región cuyo nivel de ingreso por habitante no superaba los 300 dólares
(1969) tenían un consumo de derivados de petróleo por lo general inferior
a 150 kilogramos por habitante al año, en tanto que, en el otro extremo,
aquéllos en que el primero superaba los 600 dólares, el consumo de estos
productos fluctuaba entre 500 y 1 000 kilogramos .(salvo el caso de
Venezuela en que ascendia a 1 500).
(Véase el cuadro 2.)
1/
Aparte de la importancia de la energia comercial— en el desenvolvi­
miento de la economia mundial antes señalado, cabe destacar que se han
producido intensas alteraciones en la composición de las fuentes primarias
de energía en los últimos 50 años.
En efecto, el consumo de carburantes
sólidos ha tendido a declinar en el curso del tiempo (pasó de 77.6 por
1/
Se excluye de esta categoria la energía obtenida de la leña, carbón
vegetal y bagazo de caña.
/Cuadro 1
&
A*
O
•Q
C\
Cuadro 1
PRODUCTO NACIONAL BRUTO, CONSUMO DE ENERGIA Y POBLACION, POR REGIONES, I 965
Regí (in
PNB
(mi les de
mi 1 Iones
de dólares)
Consumo de
energía
(ml 1Iones
de tonela­
das de ca£
bón equiva
lente)
Población
(mí 1 Iones)
Distribución porcentual
Consumo de
PNB
Población
energfa
PNB
(dólares/
habitante)
Consumo de energia
(kg de carbón equivalente)
Por
Por un dólar
Habitante
de PNB
Norteamérica
736*2
2 040,2
214.2
33.3
37-3
6.5
3 437
9 524
2.77
Europa occi dental
578.2
1 117.2
545. I
26. i
20.4
10,5
1 685
3 256
1*93
27.7
61.2
17.2
0.5
1 613
3 563
2.21
422.0
1 255.8
534.2
19.1
22.9
10. I
1 269
3 Í78
2.98
Asía so cia lista
81.0
525.O
732.2
3-7
5.9
22.3
III
441
3-99
Latinoamérica
95*9
I 99.5
243.0
4.3
3-6
7.4
395
821
2.08
228.5
385-1
1 088i7
10.3
7 .O
33.2
210
354
1.69
45.O
92.6
3 IO.3
1.9
(.7
9.5
139
298
2.15
2 2 I 2.5
5 474.6
3 281.2
100.0
100.0
100.0
674
t 668
2.47
1 472.5
5 462.5
692,5
66.6
63.2
21.1
2 126
5 000
2.35
257.0
455-5
1 524.1
I 0.7
7.9
46.4
156
284
1.83
Oceania
URSS y países de la
Europa so cia lista
Asia (no so cia lista )
A frica
Total mundial
*♦3
1.1
Regiones no so cia lista s
Desarrolladas
En vfas de désarroi lo
Fuente:
Darmstadtert Teitelbaum and Polach,
Energy in the World Economy, I 97 I, cuadro 15.
Pág. /
Cuadro 2
3/
LATINOAMERICA:CONSUMO DE DERIVADOS DEL PETROLEO Y DEL GAS
NATURAL, h/ POR HABITANTE Y POR UNIDAD DE PRODUCTO
“ BRUTO INTERNO, c/ 1960 Y 1969
Kg por
habí
tante
Argentina
1960
Dólares
de PIB
por h a ­
bitante
kg por
dólar
Kg por
habi
tante
1969
Dólares
de PIB
por h a ­
bitante
kg por
dólar
665
755
0.83
1 010
900
1.12
79
147
0.54
104
196
0.53
Brasil
176
268
0.66
245
336
0.73
Colombia
190
311
0.61
262
358
0.73
Costa Rica
153
399
0.38
198
513
.0.39
Chile
324
498
0.65
485
594
0.81
Ecuador
126
261
0.48
164
290
0.57
78
254
0.31
112
323
0.34
116
276
0.42
123
336
0.37
21
96
0.22
23
79
0.29
Honduras
103
196
0,53
120
232
0.52
México
432
486
0.89
620
665
0.93
Nicaragua
120
120
0.48
180
349
0.52
Panamá
336
429
0.77
540
642
0.84
60
245
0.25
81
268
0.30
Perú
228
313
0.73
338
358
0.95
Uruguay
475
696
0.68
525
666
0.79
I 340
670
2.00
l 490
823
1.82
326
387
0.84
440
477
0.92
Bolivia
El Salvador
Guatemala
Haití
Paraguay
Venezuela
Latinoamérica
Fuente : CEPAL, a base de información de los países.
a/ Por falta de informaciones no se incluyen Cuba, Jamaica, Trinidad y
Tabago, Guyana y Surinam,
b/ En equivalente de petróleo,
c/ Al costo de factores, en dólares de 1960.
/ciento
Pág.
8
ciento en 1930 a 34.5 por ciento en 1969), con sensibles avances en el
consumo de las otras fuentes de energía y, en particular, del petróleo.
(Véase el cuadro 3.)
La creciente importancia del petróleo se explica por varias razones:
*
su calidad energética superior (una tonelada de petróleo representa menor
volumen que una de carbón y produce 50 por ciento más de energia); su
*
mayor eficiencia térmica y la facilidad relativa para almacenarlo y trans­
portarlo.
Esas propiedades del petróleo influyeron en la selección de las
tecnologías utilizadas por los sectores productivos y los servicios, con
lo
que
se
elevó
su
demanda.
La
sustitución
de
las
fuentes de
energia no comercial fue menos intensa en América Latina que en otras
áreas del mundo.
Vale recordar que su desarrollo industrial cobra impulso
cuando el petróleo ya había adquirido acusada significación en el cuadro
mundial.
Pero las dos circunstancias apuntadas son insuficientes para expli­
car la súbita alteración de precios que se produjo en tiempos recientes.
Desde que se comenzó a usar el petróleo en gran escala y a comerciar
con él, hace unos 50 años, el precio del barril no había pasado de dos o
tres dólares.
El petróleo crudo más barato del mundo, el del Golfo
Pérsico, costaba en 1950 cerca de 1.50 dólares el barril y el más caro,
2/
en 1969 — después de 20 años-- 3.45 dólares el barril.—
En el transcurso del siglo fueron descubriéndose nuevos yacimientos
de gran importancia.
Primero (hacia finales del siglo pasado) en Estados
Unidos, después en Rusia y México; luego en Venezuela, Indias Orientales
Holandesas, Medio Oriente y Africa.
En 1913, la producción mundial de
petróleo fue de 50 millones de toneladas (65 por ciento en Estados Unidos,
17 por ciento en Rusia, 7
3/
por ciento en México y el resto en otros países).—
Veinticinco años después,
en 1938, antes de la segunda guerra mundial, o sea
*
________________
2/
3/
0
La industria del petróleo en América L a tina, Op. c it.
Chistopher Tugendhat, Petróleo: El mayor negocio del mun d o . Alianza
Editorial, Madrid, 1969.
/C u a d r o
3
Pág. 9
Cuadro 3
MONDO:
CONSUMO DE ENERGIA COMERCIAL POR FUENTES,
1950, 1960 Y 1967 A 1969
1930, 1940,
(Porcientos)
Año
Combus­
tibles
sólidos
Combus
tibies
líquidos
Gas
natural
Hidro
electri­
cidad a/
Total
1930
77.6
14.5
4.3
3.6
100.0
1940
68.0
19.2
7.7
5.4
100.0
1950
60.0
24.2
10.4
5.4
100.0
1960
49.2
29.6
13.9
7.3
100.0
1967
36.4
37.2
18.2
8.2
100.0
1968
35.7
37.7
18.5
8.1
100.0
1969
34.5
, 38.3
19.1
8.1
100.0
Fuente : CEPAL, sobre la base de los datos de World Energy Supplies,
publicado por las Naciones Unidas,
a/ Incluye energía nuclear (el 2 por ciento en 1964 y el 5 por ciento
en 1969).
/recién
Pág.
10
recién iniciada la producción en masa de automóviles» la oferta mundial
ëra de 300 millones de toneladas,—
actualmente (1971) asciende a alrede­
dor de 2 440 m i l l o n e s . ^
Todo parece indicar que durante los últimos cinco años aproximada­
mente, se rompió el equilibrio entre la oferta y la demanda, gracias al
cual se mantenían tan estables los precios.
mente, al hecho de que los nuevos campos
Cabria atribuir esto, parcial­
petroleros que se han descubierto
e incorporado a la explotación no representan una proporción significativa
en el comercio mundial, como ocurrió en las primeras etapas del desarrollo
petrolero.
Por otro lado, los costos de exploración y explotación han
aumentado considerablemente y, de acuerdo con la información publicada
por las empresas petroleras que manejan la mayor parte de este comer­
cio,
las utilidades obtenidas a los precios anteriores no les permitían,
ampliar las inversiones en exploración y explotación en la medida necesaria.
Durante el período 1968-71, el consumo mundial aparente de petróleo
pasó de 1 958 a 2 434 millones de toneladas métricas, creciendo a una tasa
de 7.5 por ciento anual.
En años recientes la demanda de petróleo de casi
todos los países crece a ritmos semejantes al mundial mencionado.
Un hecho
adicional, de indudable importancia en el desequilibrio creciente del m e r ­
cado mundial de este producto, es la pérdida relativa de la participación
de la producción norteamericana en la mundial.
En 1925, los Estados Unidos
producían más del 70 por ciento de la oferta global, cuota que se redujo
a la cuarta parte en 1968, sin que el país dejara de ser el mayor consumi­
dor de petróleo del mundo.
(Véase el cuadro 4.)
Paralelamente, se amplió
la participación de la Unión Soviética, de los países árabes, de Irán y
de Venezuela.
El descenso relativo de la producción norteamericana se
debió en esencia a que las compañías petroleras prefirieron concentrar
sus esfuerzos de exploración y explotación en países donde los costos
4/
5/
Le Pétrole. Etienne Dalemont.
Presses Universitaires de France.
1966.
Naciones Unidas. World Energy Supplies, 1968-71.
Series J, No. 16,
Nueva York, 1973.
/C u a d r o
4
Pág. II
Cuadro 4
PARTICIPACION DE LOS PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES EN LA OFERTA MUNDIAL
DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS, AÑOS SELECCCIONADOS, 1925 A 1968
(Porcientos)
1925
1938
1950
1955
.1960
1965
1968
70.9
60.8
52.7
45.3
34.9
27.4
25.5
URSS
4.7
10.8
7.2
9.1
13.8
15.6
15.6
Venezuela
1.9
9.8
14.5
14.1
13.7
11.7
9.6
Irán
3.1
3.7
6.0
2.0
4.8
6.0
7.2
Pals
Estados Unidos
Arabia Saudita
«*
-
4.9
5.9
5.7
6.5
7.1
Libia
-
-
-
-
-
3.8
6.3
-
3.2
6.8
7.5
7.0
6,1
3.7
Kuwait
Iraq
-
1.6
1.2
4.2
4.3
4.1
Canadá
-
0.3
0.7
2.2
2.4
2.7
Argelia
3.0
'i
'
2.2
-
-
-
-
0.8
1.7
Indonesia
2.1
2.7
1.2
1.5
1.9
1.5
1.4
Ab u Dhabi
-
-
-
-
-
0.9
1;2
Zona Neutral de Kuwait
-
-
-
0.2
0.7
1.2
México
11.6
2.0
1.9
1,6
1.4
1.2
1.1
Subtotal (14 países)
94.3
91.7
93.5
92.9
91.9
91.3
91.1
5.7
8.3
6.5
7.1
8.1
8.7
8.9
100.0
100,0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Millones de toneladas
152.0
280.9
542.1
803.9
1 094.1
1 561.9
1 985.0
Millones de toneladas
de carbón equivalente
228.0
421.3
813.2
1 205.8
1 641.2
2 342.8
2 978.0
Resto del mundo
Total mundial
1,1
i
Total mundial
Participación de los 14
países señalados en la
producción mundial de
13.2
petróleo (porcientos)
Fuente: Darmstadter, Teitelbaum and
cuadro 10.
Nota: Los países se ha n distribuido
yen sólo los que alcanzaron como
dial de ese año.
a/
Parcialmente estimado.
20.7
32.1
34.7
37.8
28.0
41.5^
Polach, Energy in the World Economy, 1971,
de acuerdo con su producción en 1968; se inclu­
mínimo el uno por ciento de la producción m u n ­
/resultaban
Pág.
12
resultaban menores.
La tendencia entrañó, en cualquier caso, desbalances
en la ubicación geográfica de los grandes centros de producción y consumo,
con la notable excepción de la Unión Soviética en donde la demanda y oferta
internas de petróleo tendieron al equilibrio.
El fenómeno comenzó a ponerse de relieve a comienzos de la actual
década cuando los paises productores de petróleo se propusieron aunar
esfuerzos para fortalecer su capacidad mancomunada de negociación frente
a las compañías petroleras y a las naciones consumidoras.
Las acciones
emprendidas por la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP)
lograron, en efecto, reajustar los precios del crudo y derivados, así como
las cargas fiscales que gravan la p r o d u c c i ó n . ^
Para apreciar mejor las repercusiones de la situación petrolera en
el mundo, se agruparon los países en tres categorías: los que producen
mucho más petróleo crudo del que consumen (exportadores);
los que producen
una parte importante de su consumo (importadores o exportadores ocasiona­
les), y el resto de los paises
(la mayoría), que no producen petróleo crudo
o producen una pequeña parte de su consumo.
Los paises del primer grupo, que son alrededor de quince y todos en
vías de desarrollo (dos de América: Venezuela y Ecuador), se encuentran
asociados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Su producción conjunta en 1971 fue de 1 230 millones de toneladas (50 por
ciento de la mundial); esta proporción fue probablemente mayor en 1973 y
seguirá aumentando en el futuro, debido a que en ellos la relación entre
las reservas conocidas y la producción es elevada.
Los paises del segundo grupo, alrededor de 25, incluidos 7 de América
(Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Bolivia, Perú y Colombia),
tuvieron una producción conjunta de 1 100 millones de toneladas en 1971
(49 por ciento de la mundial). Destacan los Estados Unidos y la Unión Soviética
con 20 y 15 por ciento de la producción mundial, respectivamente.
El con­
sumo de estos dos países representa el 24 y el 13 por ciento del consumo
mundial.
6/
Por ejemplo, el ingreso promedio percibido por el Gobierno de Venezuela
por cada barril exportado se elevó de 1.09 a 1.46 dólares en 1971.
El
incremento de Arabia Saudita, Irán y Libia fue considerablemente mayor.
Véase, Estudio Económico de América Latina, 1972. Op. c it.; p. 222.
/L o s
75
Pág. 13
Los 75 países restantes que forman el tercer grupo, tienen una pro­
ducción conjunta de solamente 1 por ciento de la mundial y absorben en
cambio el 49 por ciento del consumo mundial.
Destacan entre ellos el
Japón y los países de Europa occidental (19 países industrializados que
en conjunto consumen 833 millones de toneladas, o sea el 34 por ciento del
consumo mundial).
No obstante que el petróleo que consumen es importado,
estos países tienen otras fuentes de energía y disponen, además, de una
situación fluida de divisas.
Los restantes 56 países de este tercer grupo, entre los que se encuen­
tra la mayoría de los de América Latina (y todos los de Centroamérica),
además de tener que importar el petróleo, esta fuente de energía representa
en ellos una alta proporción de su consumo (más del 80 por ciento) y, en
general, se caracterizan también por una situación de insuficiencia de la
capacidad para importar frente a las necesidades de sus procesos de
desarrollo.
El crecimiento de las reservas de petróleo en el mundo entre 1955 y
1969, fue de 7.3 por ciento anual en promedio, ritmo muy cercano al incre­
mento
promedio
de
la producción, que fue de 7.5 por ciento anual.
En
América Latina las reservas aumentaron en el mismo período al ritmo de
2.7 por ciento anual en promedio y la producción al 4.5 por ciento.
Estas
últimas cifras revelan el lento crecimiento de las reservas y producción
de Venezuela que concentra el 64 por ciento y el 70 por ciento de los tota­
les del área.
Debe hacerse notar, sin embargo, que estas cifras no inclu­
yen los importantes yacimientos descubiertos en el Ecuadorj cuya explotación
ya se ha iniciado.
Los países productores de petróleo de América extraían del 6 al 8 por
ciento de sus reservas, mientras que en los otros continentes la relación
variaba entre 1 y 4 por ciento.
(Véase el cuadro 5.)
Es probable, sin
embargo, que a raíz de la situación reciente, los países de Europa y de
Asia sudoriental estén incrementando su producción a un ritmo mayor que el
crecimiento de sus reservas, con lo cual las relaciones correspondientes
aumentarán.
Mientras las inversiones mundiales de las empresas más importantes
en exploración y extracción (o producción) de petróleo y gas, aumentaron
/Cuadro 5
Pãg. 14
Cuadro 5
SITUACION DE LAS RESERVAS Y DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE
PETROLEO CRUDO, 1970
______ Reservas_______
Millones de
,
toneladas
orcxen o
Producción
Millones de
Proporción de
toneladas
las reservas
3/1
(3)
(4)
Anos de
reserva
1/3
(5)
(1)
(2)
Total mundial
81 166
100.0
2 359
2.9
34
Oriente medio
45 696
56.4
714
1,6
64
Europa oriental, Rusia
y China
10 200
12...5
392
3.8
26
Africa
9 656
11.8
331
3.4
29
Estados Unidos y
Canadá
7 072
8*7
559
7.9
13
América Latina
4 190
5.2
269
6.4
16
Asia sudoriental
2 992
3,7
75
2 5
40
Europa occidental
1 360
1-.7
19
1,4
72
Fuente:
International Petroleum Encyclopedia
The Petroleum Publishing Co.,
1971.
/en 1972
t
Pág. 15
en 1972 respecto a 1971, a un ritmo muy superior al de la inversion total,
las que se realizan en America Latina han tenido un comportamiento errático
que en los últimos 20 años fluctuaba entre 700 y 1 200 millones de dólares
*
anuales.
(Véanse los cuadros 6 y 7.)
A la declinación del ritmo con que se incorporan nuevos yacimientos
a
petroleros a la explotación mundial se unieron las presiones generadas en
los países productores al difundirse estudios producidos por prestigiados
centros de investigación—^ que señalaban el agotamiento progresivo de
recursos no renovables que desempeñan papel decisivo en la sociedad indus­
trial.
La perspectiva indujo a una revisión de enfoques y políticas entre
aquellos países que hacían depender su desarrollo futuro de la comerciali­
zación del petróleo en el mercado mundial.
Debe mencionarse, por último, el conflicto reciente (octubre-noviembre
1973) en el Cercano Oriente que tuvo repercusiones en la situación de la
oferta, que afectó
a
países que
se
abastecen de esa zona del mundo.
‘Cabe
puntualizar, sin embargo, que la crisis actual de energéticos ño está deter­
minada por la contracción de la oferta mundial; por el contrario, existen
indicaciones de que la producción se ha elevado considerablemente en los
8/
últimos meses.—
Parece derivarse más bien de un reajuste significativo
de los precios del petróleo y derivados que no tiene precedente en la evolu­
ción de los mercados de este combustible.
En efecto, el valor de un barril
de petróleo fue alrededor de 1.50 dólares en 1950, elevándose a 3,45 dólares
veinte años después.
Desde 1970 a la fecha (marzo de 1974) el precio se ha
triplicado, sin que la tendencia ascendente se haya debilitado.
En Centro-
américa, el precio cif del barril importado pasó de 3.50 dólares en enero
9/
de 1973 a aproximadamente 15.00 dólares en enero de 1974.—
7/
8/
*
9/
En particular las investigaciones emprendidas por el Club de Roma, que
reúne a especialistas interesados en los problemas de largo plazo.
Véase, por ejemplo, Boletín del Fondo Monetario Internacional, 11 de
febrero de 1974, el artículo que versa sobre Arabia Saudita.
SIEGA, Memorándum del Secretarlo General de la SIEGA a losv-Ministros de
Economía de Centroamérica sobre la situación actual de los precios y
al abastecimiento de petróleo en Centroamérica. Guatemala, 8 de enero
de 1974, cuadro 2.
/Cuadro 6
Pág. 16
Cuadro 6
INVERSIONES DE CAPITAL DE 30 EMPRESAS PETROLERAS DE U S
MAYORES DEL MUNDO, 1962, 1971 Y 1972
_________ 1962________________
Millones de Porciento Millones de
dólares
del total
dólares
Total
mundial
6 500
100.0
12 921
1971___________
Porciento Millones de
del total
dólares
100.0
13 190
1972_____
Porciento
del total
100.0
En exploración
y producción
...
4
758
36.8
6
159
46,7
En transporte,
refinación,
mercadeo y
otros
...
8
163
63.2
7 031
53.3
Fuente: The Chase Manhattan Bank, N» A.
Companies. 1972.
Financial Analysis of a Grouo of Petroleum
Cuadro 7
■
Pág. 17
Cuadro 7
INVERSIONES PETROLERAS EN AMERICA l a t i n a
Año
Millones de
dólares
Porciento de explo­
ración y produc­
ción en el total
1946
330
77
1950
295
63
1955
675
62
1960
1 180
59
1965
770
65
1970
735— 7
...
1971
980— 7
•••
1972
622— 7
Fuente: 1946 a 1965:
La industria del petróleo en América L a t i n a . O p . c it,,
1970 a 1972: Financial Analysis of a Group of Petroleum Companies,
1972, Op. c i t .
a / No incluye las empresas petroleras estatales del área.
/Cabría,
Pág. 18
Cabría, sin embargo considerar el hecho de que mientras los precios
de las materias primas siguieron un curso ascendente a largo plazo durante
la postguerra,
igual lapso.
los del petróleo fueron perdiendo posición relativa durante
Una comparación de la evolución a largo plazo de los precios
*
de las principales materias primas estaría indicando que el reajuste
reciente, por agudo que parezca, viene en buena medida a reestablecer la
situación relativa oue existía hace 30 años entré éste y el de otros impôt
tantes insumos. Sin embargo,
la presencia de factores coyunturales ha
llevado el reajuste más allá de ese nivel.
De todas maneras,la agudeza del reajuste de precios mencionado ha
incidido sensiblemente en los mercados de petróleo y en la balanza de pagos
de los países, y parece incluso haber tenido repercusiones en el funciona
miento del sistema monetario internacional.
Por otro lado, en la medida en
que el fenómeno afecta de modo diverso la situación económica de las distin
tas regiones en desarrollo,
tendrá también repercusiones en las pautas de
cooperación internacional que operan actualmente en beneficio de las mismas.
Se realizan a continuación algunos señalamientos en torno a las reper
cusiones de la crisis, relacionándolos después con las condiciones especifi­
cas del área centroamericana.
2.
Repercusiones inmediatas en el orden mundial
El súbito y significativo encarecimiento de los insumos energéticos surtió
efectos de corto plazo en distintos países, según su grado de desarrollo y
dependencia relativa de proveedores externos de combustible.
Por ejemplo,
para las economías nacionales avanzadas que poseen amplios recursos energé
ticos (como la Unión Soviética,
Canadá y los Estados Unidos,entre otros) y efec­
tiva capacidad para negociar con las compañías petroleras,
corto plazo han sido de menor impacto relativo.
los efectos de
Dificultades más agudas han
debido enfrentar los países industrializados que no cuentan con recursos
propios
(como los de Europa occidental, Gran Bretaña y Japón); pero hay indi^
caciones de que éstos han principiado a sortear los escollos mediante diver
sos mecanismos del comercio internacional,
la suscripción de acuerdos bila
terales sobre nuevas bases con los países productores, y esquemas
/preferenciales
t
Pág. 19
preferenciales de coinversiõn en los sectores productivos de los países. La
incidencia inmediata de la crisis se torna'severa para las.economías de inci^
piente desarrollo, caracterizadas por una elevada dependencia de abasteci^
mientos externos y por una capacidad internacional de negociación y pago
limitadas.
Precisamente en esta categoría se encuentran las naciones cen
troamericanas.
Por último, situaciones que habrán de enfrentar los propios
países productores con la multiplicación de los ingresos generados por la
venta del petróleo revisten otras características, cuyo examen escapa a los
propósitos de este trabajo,
Cabe distinguir, en la actual coyuntura, entre los efectos económicos y
los institucionales.
Desde el ángulo económico,
se advierten varias tenden
cias que podrían conducir a reestructurar los mercados de energía.
Una de
ellas alude a la creciente propensión mostrada por las compañías petroleras
— poderosamente estimulada por los gobiernos de las naciones industrializa
(fes—
a realizar inversiones dirigidas a incrementar la búsqueda de nuevas
fuentes de petróleo y a intensificar los grados de explotación de los yaci^
mientos existentes;
Las intensas exploraciones en el Mar del Norte, en
Siberia, y en el Ecuador reflejan el primer propósito; la decisión del
gobierno norteamericano de instalar el oleoducto
de la segunda tendencia.
en Alaska es expresión
Otro efecto se refiere a la asignación de amplios
recursos para acelerar la sustituibilidad de las fuentes primarias de ener
gía, sea por medio de la explotación de yacimientos de carbón, o por el uso
más intenso de la energía hidráulica y nuclear.
La crisis afectó, por otra parte,
la balanza de pagos de algunos p a £
ses importadores de combustibles, que han visto elevarse abruptamente las
erogaciones que deben hacer para asegurar el abastecimiento continuo de com
bustible.
El efecto es más intenso,
que a la par que
como ya se apuntó, entre aquellos países
dependen de proveedores
externos
cuentan con limitada
capacidad productiva que les dificulta compensar, por medio de ventas más
amplias en el mercado internacional, el mayor gasto que entraña la importa^
ción del petróleo.
10/
Sostener los niveles de actividad y empleo, gravemente
Véase al respecto el artículo publicado en
tarjo Internacional, citado en la nota 8.
el Boletín del Fondo Mone -
/amenazados por
Pág. 20
amenazadas par las dislocamientos que la crisis ha acarreado, se ha conver
tida en una preocupación común de muchos gobiernos.
Entre los efectos de carácter institucional cabe puntualizar la ini_
d a t i v a presentada par los Estados Unidas que propugna la concentración de
*
esfuerzos por parte de los países consumidores, con miras a reducir manco
munadamente la dependencia de los proveedores del Cercano Oriente.
Acciones de carácter institucional fueron emprendidas también en
América Latina, y se tradujeron en la reciente creación de un foro (Organi_
zación Latinoamericana de Energía) compuesto por veintiún países de la
región,
ea
donde se examinarían los problemas que afectan al área en mate
ria de e n e r g é t i c o s . " ^
3.
Repercusiones en el mediano y largo plazo
Precisar la incidencia que habrá de tener la marcada alteración de los pre^
cios del petróleo en un horizonte temporal amplio no es una tarea fácil.
Los juicios al respecto son divergentes.
Algunos consideran que el fenó
meno constituye una etapa más avanzada de los plantemientos que los países
productores de materias primas vienen formulando en diversos foros interna
cíclales,con el objeto de mejorar las relaciones del intercambio con los
países más avanzados; se sostiene, además, que independientemente de la c o n ­
sideración anterior,
los reajustes de precios podrían acentuar a la postre
la marginal!zación internacional de los países de incipiente industrializa^
ción a consecuencia de circunstancias tales como tensiones sin precedentes
en las balanzas de pagos,reducción de la asistencia internacional, y búsqueda
acuciosa de sucedáneos a las materias primas.
E n este sentido cabe prever
una significativa reversión de las pautas de comportamiento de los países
industrializados — como los de Europa Occidental y Japón—
que han hecho
depender su abastecimiento de petróleo de un húmero limitado de proveedores.
Aquéllos habrán de poner en práctica un conjunto muy amplio de acciones que
se traducirá en mayores colocaciones de equipo industrial, en la ampliación
de la petroquímica, en el aprovechamiento más intenso de la energía
iy
En la Décima Reunión de Ministros Centroamericanos de Economía
(SIEGA, Guatemala, 25 de octubre de 1973), los gobiernos de la
región decidieron participar activamente en este foro.
/hidroeléctrica
t
Pág. 21
hidroeléctrica y nuclear, y en nuevas inversiones para la búsqueda y explo­
tación de yacimientos.
La disparidad de juicios acerca de las repercusiones de mediano y
«
largo plazo de las fuertes alteraciones de precio ocurridas en los merca­
dos de petróleo compete a estudiar detenidamente el fenómeno en sus múl-
*
tiples aspectos.
Esta conclusión tiene validez en forma particular para
economías pequeñas y subdesarrolladas que dependen intensamente de la
importación de insumos energéticos para sostener su proceso de desarrollo.
De ella podrían derivarse los beneficios que traería aparejado una
acción común eft lo relativo a la defensa de las materias primas frente al
mercado de los países industrializados,
así como la materialización de las
vastas posibilidades de diversificación comercial que existen entre este
amplio grupo de países.
/III.
EL
Pág.
22
II I.
1.
E L IM PACTO EN L A S ECONOMIAS CENTROAMERICANAS
Características del sector energía en la región
La evolución de las economías centroamericanas ha sido estudiada desde
diversos ángulos por organismos internacionales, regionales y nacionales y
se h a tratado, asimismo, de analizar el desenvolvimiento del sector ener­
gía y sus perspectivas en el mediano p l a z o P o r
ello se apuntarán breves
consideraciones que permitan encuadrar el problema de los energéticos en
el área en el marco del desarrollo integrado.
El petróleo es la fuente primaria de energía de mayor importancia en
la regián; le siguen los combustibles no comerciales (lefia, carbón vegetal
y bagazo de caña) y la energía hidroeléctrica.
El consumo de petróleo cre­
ció sostenidamente en el periodo 1950-73 a un ritmo de 7.8 por ciento pro­
medio anual
El consumo total de energía en Centroamérica en 1972,
fue de 6.2 millo­
nes de toneladas de petróleo equivalente, contra 1.9 millones en 1950 (tasa
media de crecimiento de 5.4 anual).
La energía comercial
creció en el
mismo período a una tasa de 8.2 por ciento y la no comercial, en 4.0 por
ciento.
(Véase el cuadro 8.)
El ritmo de crecimiento del consumo de energía comercial varía entre
los distintos países de Centroamérica destacándose Honduras con la tasa más
alta (10.3 por ciento) y Guatemala con la menor (5.2 por ciento), aunque
este último sigue
siendo el mayor consumidor de la región (766 000 tone­
ladas de petróleo equivalente).
(Véase el cuadro 9.)
El petróleo crudo y derivados representan el 79 por ciento del con­
sumo bruto de energía comercial
(en contraste con sólo 21 por ciento de la
hidroelectricidad, véase el cuadro 10); siguen al petróleo, como fuente pri­
maria de energía de mayor importancia en la región, los combustibles no
1/
2/
CEPAL, Istmo Centroamericano: Evolución regional del sector energía,
(E/CN.12/CCE/SC.5/93), enero, 1973; SIECA, Memorándum del Secretario
General de la SIECA a los Ministros de Economía de Centroamérica sobre
la situación actual de los precios y el abastecimiento del petróleo en
Centroamérica, Op. c i t .
CEPAL, Istmo Centroamericano, Q p . c i t ., pág. 11.
/C u a d r o
8
Cuadro 0
CENTRO AI12RICA :
Año
To cal de energia
Total
Importada
(2 -:- 3)
(2--:- 5)
CONSUNO BRUTO APARENTE DE ENERGIA, 1950,
Local
(6''+ 7)
Total
(5 V 6)
(3)
(4)
(2)
(1)
1955, I960 Y 1965 A 197 3
Energía comercial
Petróleo crudo
Hidroy derivados
electricidad
(imnortada)
(local)
' (5)
(6)
Energia no comercial
Leña y
Bagazo de
Total
carbón
caña
(8
9)
(local)
(local)
(7)
(C)
(9)
Hiles de toneladas cla petróleo ecuivalente
1950
1955
1960
1965
1966
1967
1960
1969
1970
1971 .
1972r ,
1973—
1
2
3
4
4
4
5
5
5
5
6
6
547
487
287
193
477
667
023
330
644
823
205
530
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
538
015
249
684
829
884
146
320
431
518
797
040
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
409
672
038
509
648
783
877
010
213
305
408
490
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
630
972
503
096
291
400
698
945
158
249
505
839
i
1
1
1
2
2
2
2
2
3
53C
815
249
684
829
884
146
320
431
518
797
040
92
157
254
412
462
516
552
625
727
731
788
799
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
317
515
784
097
186
267
325
385
486
574
620
691
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
184
338
526
740
787
835
886
939
008
040
100
• »•
133
177
258
357
399
432
439
446
478
526
520
2.6
2.8
2.3
* ••
6.9
6,3
8.8
•••
*••
Tasas anuales de crecimiento (porcientos)
1950-60
1960-70
1970-72
1972-73
5.4
5.6
5.4
5.3
0.8
6.9
7.2
8.7
Fuente:
Istmo Centroamericano:
a/
Preliminar,
b/ Es timaeione s .
3.8
4.7
3.0
2.6
9.1
7.7
6.6
7.1
8.8
6.9
7.2
8.7
10.7
11.1
4.1
1.4
3.1
3.4
2 '7íW
2.7—
Consumo de energia, 1950, 1955, 1960 y 1965 a 1972, Op. cit.
00
*
ÍO
UJ
Pág. 24
Cuadro 9
CENTROAMERICA:
Aflo
Total
Centroamérica
CONSUMO NETO APARENTE OE ENERGIA COMERCIAL,
1950, 1955, I960 Y 1965 A 1973
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Cos ta
Rica
Miles de toneladas de petróleo equivalente
1950
1955
1960
1965
1966
1967
1968
1969
1970 ,
1971— ^
1972?/
1973^'
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
496
772
163
506
628
692
866
036
229
259
475
626
241
314
428
540
516
554
571
607
617
656
705
766
82
152
207
287
334
301
344
321
424
386
447
441
22
80
166
216
256
290
333
399
366
379
393
414
51
107
166
200
249
279
309
350
383
363
439
492
100
114
196
263
276
268
309
359
439
475
491
513
12.5
8.7
7.1
12.0
7.0
8.4
5.8
4.5
Tasas anuales de crecimiento
1950-60
1960-70
1970-72
1972-73
8.9
6.7
5.4
6.1
5.9
3.7
6.9
8.6
Fuente:
Istmo Centroamericano:
1972. O p . c i t .
a/ Preliminar,
b/ Estimado.
9.7
7.4
2.7
-1.3
22.4
8.2
3.6
6.0
Consumo de energía, 1950, 1955, 1960 y 1965 a
/Cuadro 10
Pág. 25
Cuadro 10
CENTROAMERICA:'- CONSUMO NETO APARENTE DE ENERGIA COMERCIAL,
1950, 1955,. 1960, 1965 A 1973
Año
•>
Consumo neto
de energía
comercial
(2 + 3)
(1)
Consumo de
Consumo neto de combustibles de petróleo
energía
.
Directo
En plantas
eléctrica^
(5 - 4)
termo­
Total
;
.
'o
eléctricas
(2)
(3)
(5)
<4)
Iiiles de toneladas de petróleo equivalente
1950
1955
I960
1965
1966
1967
1968
1969
1970b/ »
19711'.
197 2 ^
1973s '
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
496
772
163
506
628
692
866
036
229
259
475
626
21
38
71
123
131
150
173
191
207
229
258
281
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
475
734
092
383
497
542
693
845
022
030
217
345
58
74
142
218
241
251
291
303
272
366
447
523
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
533
808
234
601
738
793
984
148
294
396
664
868
Tasas anuales de crecimiento
1950-60
1960-70
1970-72
1972-73
8.9
6.7
5.4
6.1
13.0
11.3
11.6
C.9
8.7
6.4
4.7
5.8
8.8
6.4
7.8
7:.7
9.4
6.7
28.2
17.0
Fuente:
Istmo Centroamericano:
Consumo de energia, 1950, 1955, 1960 y 1965 a
1972. O p . cit.
a/ Unicamente servicio público,
b/ Preliminar.
c¡ Estimado.
/comerciales
Pág.
26
comerciales (leña, carbón vegetal y bagazo de caña) y la energia
hidroeléctrica.
El consumo neto de combustibles de petróleo se distribuye en un
18 por ciento en las plantas termoeléctricas (alcanzando en 1973 un nivel
de 523 000 toneladas de bunker y diesel), y el resto en forma directa
(2,3 millones de toneladas).
Si a estas cifras se adiciona el consumo
de energia eléctrica destinada al servicio público (281 000 toneladas de
petróleo equivalente)., se obtiene un consumo neto total de energia comer­
cial de 2,6 millones de toneladas.
(Véase de nuevo el cuadro 10.)
La gasolina ocupa el lugar más destacado dentro del consumo de los
combustibles derivados del petróleo; así, de un consumo neto total de
2.9 millones de toneladas de p.e., la gasolina alcanzó en 1973 un nivel
de 701 000 toneladas (24 por ciento).
(Véase el cuadro 11.)
Los combustibles no comerciales, en cambio, redujeron su participa­
ción en el consumo total de energia, pasando de 66 por ciento en 1950 a
42 por ciento en 1972.
La hidroeléctricidad, por su parte,
participación pasando de 4,7 a 12.7 por ciento.
triplicó su
(Véase de nuevo el
cuadro 11.)
La lentitud
de
la sustitución de la leña y el carbón vegetal por
los combustibles comerciales
que
ha caracterizado a la región centroameri­
cana podría acentuarse en el futuro cercano por el aumento de los p re­
cios de los combustibles del petróleo.
Sin embargo,
trificación rural podrían actuar en sentido inverso.
los programas de elec­
La leña y el carbón
vegetal son los principales componentes de la generación de energia no
comercial, en tanto que el bagazo de caña ocupa un lugar secundario.
La
utilización de los primeros creció a una tasa promedio de 2.6 por ciento
entre 1950 y 1972, pasando de 1,2 millones a 2.1 millones de toneladas de
petróleo equivalente.
El bagazo de caña, en cambio, ocupa tan solo el
20 por ciento de este tipo de energia.
/C u a d r o
11
Pãg. 27
Cuadro 11
CENTROAMERI CA : CONSUMO APARENTE DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS
DEL PETROLEO, 1950, 1955, 1960, 1965 A 1973
ano
Consumo total
Neto
Bruto
Gaso­
lina a/
Kero —
sene b/
Diesel
Gas
(propa­
Bunker
(fuel oil) ne buta
no)
Consumo
en refi^
nerias
y pêrdi
das""
Miles de toneladas
1950
538
333
151
25
104
253
■« .
5
1955
815
803
200
56
174
297
1
7
1960
1 249
1 234
402
107
362
357
6
15
1965
1 684
1 601
480
159
572
368
22
83
1966
1 829
l 738
498
158
609
441
32
91
1967
1 884
1 793
511
176
591
432
33
91
1968
2 146
1 984
518
208
650
567
41
162
1969
2 323
2 151
536
227
743
600
45
172
1970
2 431
2 294
573
235
807
626
53
137
1971
2 518
2 396
604
241
861
636
54
122
1972
2 797
2 664
654
247
967
739
57
133
1973-/
3 040
2 868
701
258
1 013
823
73
172
Tasas anuales de crecimiento
1950-60
8.8
8.8
10.3
15.7
13.3
3,5
-
1960-70
6.9
6.4
19.5
8.2
8.7
5.8
24.5
1970-72
7.2
7.8
6.9
2.6
9.5
8.6
3.7
1972-73
8.7
7.7
7.2
4.4
4.8
11.4
28.1
Fuente:
Istmo Centroamericano:
Consumo de energía 2-1950, 1955, 1960 y 1965 a 1972.
Op.cit.
a/ Incluye gasolina regular y premium,
b/
Incluye jet fuel,
c/ Preliminares.
/El consumo
Pãg.
28
El consumo bru to de e n e r g ía por h a b ita n te en C entroam érica, se com­
para desfavorablem ente con e l promedio la tin oa m erica n o.
Este ú ltim o,
a lca n zó en 1971 un n iv e l de 815 kilogram os de p .e . anual, lo cu al co n tr a s ta
con e l promedio de C entroam érica en 1972 (387 kg de p . e . ) .
(Véase e l
cuadro 1 2 .)
de
Para e l mismo año
Costa
R ica
fu e
el
p a ls
mayor
consumo (5 9 4 ), s ig u ié n d o le en orden de im portan cia N icaragua (4 4 6 ),
Honduras (3 4 4 ), El Salvador (333) y Guatemala (3 1 8 ).
En lo s cuadros 13, 14 y 15 se recog e la
in form a ción r e l a t i v a a l comer­
c i o e x t e r io r de com bu stib les y demás d erivad os d e l p e t r ó le o de Centroam érica
en e l p e r ío d o 1965-73 y lo s cuadros 16 y 16-A aportan datos sobra lo s p r e c io s
a que a d q u ir ie r o n e s to s p rod u ctos lo s p a ís e s de la r e g ió n en 1970 y 1972.
En Centroam érica e l cr e cim ie n to d e l consumo de p e t r ó le o se ha mante­
n id o en lo s ú ltim os 20 años por encima d e l incremento- d e l consumo de e n e r­
g ía t o t a l , p ero por debajo d e l de e n e rg ía e l é c t r i c a .
En 1950 se consumie­
ron 475 000 ton elad as de p e t r ó le o , habiendo aumentado a 2 345 m illo n e s en
1973, es d e c ir a lg o menos de la capacidad con ju n ta de la s
que e x is t e n en la r e g ió n .
s e is r e f in e r ía s
(Véase de nuevo e l cuadro 1 0 .)
Del t o t a l de com bu stib les d erivad os d e l p e t r ó le o (g a s o lin a , d i e s e l ,
f u e l o i l , kerosene y gas lic u a d o ) c o rre s p o n d ió a lo s t r e s prim eros e l
82 p or c ie n t o d e l consumo (1 9 7 0 ).
E x isten d ife r e n c ia s n o ta b le s e n tre la s e s tr u c tu r a s d e l consumo de
com bu stib les de p e t r ó le o de lo s p a ís e s d e l Istmo Centroam ericano y la s
de o t r o s p a ís e s en etapas más avanzadas de d e s a r r o llo , pero también con
in s u f ic ie n t e s re cu rs o s de p e t r ó le o y gas n a tu ra l (como A rgen tin a y B r a s i l ) .
En lo s p rim eros, e l d ie s e l re p re se n tó e l 30 por c ie n t o d e l consumo t o t a l
en 1970 (en com paración con 20 por c ie n t o en a q u é llo s ), en cambio la s it u a ­
c ió n es op u está s
en lo que se r e f i e r e a l fu e l o i l (28 y 48 p or c ie n t o ,
re s p e c tiv a m e n te ).
En la década de lo s sesen ta se e s t a b le c ie r o n s e is r e f in e r ía s en la
r e g ió n (una en cada p a ís y dos en G uatem ala).
T rátase de r e f in e r ía s de
t ip o "com pacto" con una cap acid ad promedio de 13 000 b a r r ile s a l d ía .
3/
Véase CEPAL y CCE Istm o C entroam ericano; E valuación r e g io n a l d e l s e c ­
t o r e n e rg ia (E/CN.12/CCE/SC.5 /9 3 ; TAO/LAT/27.)
/C u a d r o
12
C u ad ro
12
CENTROAMERICA: RELACIONES ENTRE EL CONSUMO DE ENERGIA, LA POBLACION Y EL
PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1950, 1955, 1960, 1965 A 1973
P ob la ción
(m ile s de
h a b ita n te s)
Año
1950
1955
1960
1965
1966
1967
1968
1969
1970. .
197l b /
1 97 2-7
1973—
8
9
10
12
13
13
14
14
15
15
16
200
439
963
831
240
660
096
547
022'
518
039
Producto i n ­
tern o bru to
(m illo n e s de
pesos c e n t r o ­
am ericanos de
1960)
1
2
2
3
3
3
4
4
4
4
4
641
022
553
472
656
883
073
255
469
664
904
Consumo neto
de en ergía
e lé c tr ic a a /
(m illo n e s
de kWh)
1
1
1
2
2
2
2
3
3
269
481
894
540
670
872
151
374
591
861
239
510
Bruto
tota l
(kg p .e . )
237
263
300
327
338
342
356
366
376
375
387
Consumo de en ergía por h a b ita n te
Neto de com„ .
,
,
Bruto de
,
....
,
Neto de energía
b u s t ib le s de
,.
.
.
com ercia l
^
e lé c tr ic a a/
p e t r ó le o
.....
(kg p . e . )
(k g )
(kWh)
77
103
137
163
173
176
191
202
210
209
223
65
86
113
125
131
131
141
148
153
154
166
33
51
81
120
126
137
153
163
172
184
202
Consumo neto de
en ergía com er­
c i a l por unidad
de PIB
(kg p . e . )
:
0 .3 0
0 .3 8
0.45
8.4 3
0 .4 4
0 .4 4
0.4 6
0 .4 8
0 .5 0
0.4 8
0 .5 0
Tasas anuales de cr e cim ie n to (p o r c ie n t o s )
1950-60
1960-70
1970-72
1972-73
F u ente:
a/
b/
ç/
3 .0
3.2
3 .3
4 .5
5 .8
4 .8
Istm o C entroam ericano:
Unicamente s e r v ic io p ú b lic o .
P re lim in a r.
Estim ado.
12.8
11.3
11.8
8 .4
2 .4
2 .3
1.5
5 .9
4 .4
3.1
9 .4
7 .8
8 .4
5 .7
3.1
4 .2
Consumo de en e rg ía , 1950, 1955, I960 y 1965 a 1972.
1 .4
1.1
p Pt c j t .
tS
í5
nj
Pâg.
30
C u ad ro
13
CENTROAMERICA: IMPORTACION TOTAL DE COMBUSTIBLES Y
LUBRICANTES, 1965 A 1973 a /
Año
T ota l
C en troamérica
Guate­
mala
El Salva tdor
Nicaragua
Honduras
Costa R ica
M iles de ton elad as
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971 .
1972%
1973—
1
1
1
1
1
2
2
2
3
603
712
708
870
880
521
735
955
558
535
295
265
100
338
511
497
513
368
151
477
466
658
70h /
692—
462
695
980
237
317
297
539
668
778
770
699
743
213
281
356
376
386
434
492
547
585
280
308
293
342
388
466
534
548
592
15.3
1 2 .3
6 .9
10.7
8 .5
8 .0
Tasas anuales de crecim ien to i
1965-70 .
1970-72—
1972-73
9.5
8 .3
20 .4
5 .3
0 .2
4 1 .0
18.0
-5 .2
6 .3
41.2
M iles de pesos centroam erican os
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971c /
1972§-/
1973—
49
46
46
50
47
61
77
89
139
363
559
954
355
956
366
288
349
101
15
11
9
5
5
17
15
21
39
872
033
414
985
338, ,
0 7 4 -7
294
306
000
10
10
10
12
8
5
13
12
22
279
854
949
082
822
242
069
843
757
6
7
8
12
12
14
17
19
26
858
822
262
497
749
726
447
172
069
7
7
9
10
10
12
15
15
21
621
751
573
029
474
059
663
949
282
8
9
8
9
10
12
15
20
29
733
099
756
762
573
265
815
079
993
Tasas anuales da crecim ien to i
1965-70 ,
1 9 7 0 -7 2 -'
1972-73
4 .5
20.5
55.7
1.5
11.7
83.1
77.2
16.5
14.1
36.0
9 .6
15.0
3 3 .4
7 .0
28.1
49.2
Fuente: SIECA. Anuarios e s ta d ís t ic o s ,c e n t r o a m e r ic a n o s de Comercio E x t e r io r ,
a / S ección 3 de la NAUCA: C om bustibles y lu b r ic a n te s m in era les y p rod u ctos
co n e x o s .
b / In form ación a d ic io n a l d e l Banco de Guatemala,
c / C ifr a s p r e lim in a r e s ,
d / Estim ado.
/C u a d r o
14
Pág.
C u ad ro
31
14
CENTROAMERICA: IMPORTACION DE PETROLEO CRUDO Y
RECONSTITUIDO, 1965 A 1973 a /
Año
T o ta l
GuateC en trom a la am érica—^
El S a lv a ­
dor
Honduras
Nicaragua
Costa R ica
M iles de ton elad as
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972c /
1973—
1
1
2
2
2
2
2
3
890
322
503
042
212
159
690
748
206
400
579
612
634
686
651
718
795
920
-
310
493
480
498
349
132
461
435
637
180
233
304
311
311
376
435
497
555
341
556
701
689
629
681
17
107
258
310
299
387
392
413
M iles de! pesos centroam ericanos
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972c /
1973—
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972c /
1973—
15
23
27
36
38
37
58
65
109
990
647
594
811
335
699
404
840
531
6
9
10
10
11
11
15
18
30
900
987
557
936
833
230
796
523
700
5
8
8
10
6
2
10
9
21
580
754
939
132
580
639
877
959
917
-
4
7
10
12
14
21
745
893
903
864
886
396
3
4
6
5
6
7
11
11
19
510
613
146
976
438
870
068
944
525
Pesos 'c entroam ericanos por ton e la d a . en promedio
c/
»
17.97
18.00—
1 9.50—
17*25c /
17.89
1 7 .2 5 ,
17.76
19.80
18.36
17.25—/ 18.62
20.22
18.03
17.25—/ 2 0.34
19.21
13.91
17.33
1 7 .2 5 -'
18.85
14.20
20.70
17.46
17.25— 20.03
15.54
20.91
22.00
21.71
23.58
18.68
25.46
23.96
23.30
24.00
22.89
23.67
34.16
34.41
33.37
31.42
35.18
.
1
5
5
5
7
10
15
293
952
022
591
057
799
528
993
17.23
18.24
19.46
18.03
16.93
20.15
26.87
38.72
Tasas anuales de c r e cim ie n to de lo s p r e c io s
1965-70
1970-71
1971-72
1972-73
-0 .6
2 4 .3
10.4
42.6
-
27.5
5 .9
4 3.2
2 .2
17.7
-2 .9
5 0 .3
_
20.2
26.7
32.7
1 .4
21.7
-5 .7
4 6 .6
19 .0
33.3
44.1
Fuente : SIECA. Anuarios e s t a d ís t ic o s centroam erican os de Com ercio E x t e r io r ,
a / Grupo 312: P e t r ó le o crudo, y parcialm en te r e fin a d o ,
b / Crudo procesad o en la s dos r e f in e r ía s d e l p a ís ,
ç / C ifr a s estim adas.
d/ Los t o t a le s no c o in c id e n con lo s de lo s A n u arios, ver nota b / .
C u ad ro
Pág. 32
CENTROAMERICA:
15
PRODUCCION Y COMERCIO EXTERIOR DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS
DEL PETROLEO, POR PAISES, 1950, 1965 A 1973
(H ile s de ton ela d a s)
País y con cep to
1960
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
19 7 3 ^
1 234
1 234
-
1 601
1 017
740
156
1 738
1 251
600
113
1 793
1 412
535
155
1 984
1 910
324
250
2 148
2 191
337
380
2 294
2 170
534
410
2 396
2 500
258
362
2 664
2 618
303
257
2 868
2 802
281
215
459
459
-
617
400
217
-
600
579
23
2
637
612
27
2
666
634
34
2
714
686
32
4
675
651
28
4
1 720
718
44
42
821
795
29
3
901
872
29
«•
196
-’
196
-
271
408
19
156
322
423
10
1H
293
434
9
150
350
458
6
114
318
300
104
86
429
157
272
-
414
418
7
11
500
430
78
8
545
537
11
3
184
184
-
227
227
-
267
■267
-
29C
298
-
346
259
185
98
407
580
99
272
366
669
52
355
371
530
54
213
389
556
49
216
400
531
45
176
211
211
-
229
209
20
-
281
249
32
326
288
38
-
346
307
39
-
387
340
47
-
433
396
41
4
467
432
40
5
508
470
42
4
545
478
67
-
Centroam érica
Consumo aparente
P rodu cción vendida
Im portación
E xp ortación
Guatemala
Consumo aparente
P roducción vendida
Im portación
E xp ortación
El S alvador
Consumo aparente
P rodu cción vendida
Im portación
E xportación
Honduras
Consumo aparente
P roducción vendida
Im portación
E xp ortación
Nicaragua
Consumo aparente
P rodu cción vendida
Im portación
E xportación
•
:
Cuadro 15
País y con cep to
(Conclusión)
I960
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973^
134
134
257
257
268
268
239
73
164
3
276
252
60
36
322
285
55
18
391
297
141
47
424
402
113
91
446
367
105
26
477
384
129
36
Cos ta Rica
Consumo aparente
Producción vendida
Im portación
E xportación
Fuente: Istm o Centroam ericano:
a / P relim in a r.
Consumo de en e rg ia , 1950, 1955, I960 y 1965 a 1972.
Op. c i t .
C u ad ro
16
CENTROAMERICA: PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS COMBUSTIBLES Y
DE LA ENERGIA ELECTRICA, 1970, 1971, 1972 Y 1973
Unidad
Promedio de
C en troam érica
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
1970
P e tr ó le o crtido
2.36
2.3 2
2.67
2 .13
2.82
2 .2 8
Pesos C .A ./to n e la d a
17.46
17.25
20.03
15.54
20.91
16.93
Centavos C .A ./g a ló n
5 .6
5 .5
6 .4
5 .1
6 .7
5 .4
G asolin a premium
Centavos C .A ./g a ló n
49
50
53
48
46
-
G asolin a reg u la r
Centavos C .A ./g a ló n
46
46
48
43
43
50
Kerosene
Centavos C .A ./g a ló n
26
25
20
26
30
30
D ie s e l
Centavos C .A . / galón
24
27
24
26
24
20
D ie se l—^
Centavos C. A ./g a ló n
12
10
14
12
12
Bunker^7
Pesos C. A / b a r r i l
3.12
2 .6 0
3.42
2.9 7
3 .4 8
K/
Gas lic u a d o —
Centavos C. A . / l i b r a
13
10
Crudo importado
Pesos C .A ./b a r r il
Crudo im portado
Crudo importado
Com bustibles
11
E nergía e l é c t r i c a
Promedio n a cio n a l
Centavos C.A./kWh
3 .0
3 .3
2 .7
3 .6
3 .1
2 .1
R e s id e n c ia l
Centavos C.A./kWh
4 .1
4 .3
2 .9
6 .2
5 .0
1 .9
Com ercial
Centavos C.A./kWh
3 .8
4 .4
3 .6
4 .8
3 .4
2 .6
I n d u s t r ia l
Centavos C .A . /kWh
2 .3
2 .5
2 .5
2 .3
2 .2
2 .0
C u a d ro
Promedio de
C en tro­
am érica
Unidad
P e tr ó le o crudo
P e tr ó le o crudo importado
Pesos C .A ./b a r r il
2 .9 3
Crudo im portado
Pesos C .A ./to n e la d a
Crudo im portado
Centavos
C .A ./.galón
7.0
21.71
G asolina premium
Centavos
C .A ./g a ló n
49
G asolina re g u la r
Centavos
C .A ./g a ló n
46
K erosene
Centavos
C .A ./g a ló n
26
D ie se l
Centavos
C .A ./g a ló n
25
Com bustibles
a/
D ie se l—
a/
Bunker—
Centavos C .A ./g a ló n
Pesos C .A ./b a r r il
K/
Gas lic u a d o —
Centavos C .A ./lib r a
14
3.31
14
Energia e l é c t r i c a
Promedio n a cio n a l
Centavos
16
C.A./kWh
3 .0
P residencial
Centavos
C.A./kWh
4 .1
Com ercial
Centavos
C.A./kWh
3 .8
I n d u s t r ia l
Centavos
C.A./kWh
2 .3
I
(C o n tin u a c ió n )
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
1971
2.96
3.1 4
2.56
3.44
2.72
22.00
23.58
18.68
25.46
20.15
7.0
7.5
6 .1
8 .2
6 .5
50
53
48
47
46
48
43
43
50
25
20
26
30
31
27
24
26
26
21
16
13
16
3.28
2.66
4 .5 0
15
13
15
12
. .
.
2.80
—
3 .3
2 .8
3 .7
3 .1
2 .1
4 .2
2 .9
6 .1
5 .0
2 .1
4 .4
3 .6
4 .8
3 .4
2 .7
2 .5
2 .6
2 .3
2 .2
1 .9
Pág.
35
C u ad ro
Promedio de
C en troam érica
( C o n tin u a c ió n )
Pág. 36
Unidad
16
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Ric
1972
c/
P e tr ó le o crudo—
3 .2 3
3.12
3.05
3.57
3 .2 4
3.91
Pesos C .A . /to n e la d a
23.96
23.30
22.89
23.67
24.00
26.87
Centavos C .A ./g a ló n
7.7
7.4
7.3
8 .5
7.7
9 .3
G asolina premium
Centavos C.A. / galón
52
50
56
53
50
G asolin a reg u la r
Centavos C .A ./g a ló n
48
46
52
48
46
50
K erosene
Centavos C .A ./g a ló n
27
25
20
30
30
31
D iesel
Centavos C .A . / galón
26
27
24
31
26
21
D ie s e l^
Centavos C .A ./g a ló n
15
12
18
16
13
16
Bunker—^
Pesos C .A ./b a r r il
3.18
3.37
1.69
3.28
3.07
4 .5 0
Gas lic u a d o —^
Centavos C .A ./lib r a
13
10
12
15
13
15
Crudo importado
Pesos C .A ./b a r r il
Crudo importado
Crudo importado
Com bustibles
Energía e l é c t r i c a
Promedio n a cio n a l
Centavo s C .A ./kWh
3 .0
3.2
2 .8
3 .8
2 .9
2 .2
R e s id e n c ia l
Centavos C.A./kWh
4 .0
4 .2
2 .9
6 .1
4 .9
2 .1
Com ercial
Centavos C.A./kWh
3 .8
4 .4
3 .5
4 .9
3 .4
2 .7
I n d u s t r ia l
Centavos C .A . /kWh
2 .3
2 .5
2 .4
2 .4
2 .1
1 .9
•
I
C u ad ro
Unidad
16
Promedio de
C entro­
am érica
(C o n c lu s ió n )
Guatemala
El S alvador
Honduras
Nicaragua
Costa R ica
1973
P e tr ó le o crudo—^
4.62
4 .5 0
4.6 5
4 .2 4
4 .7 5
5.2 3
Pesos C.A./ton.
34.16
33.37
34.41
31.42
35.18
38.72
Cent.C.A./galón
11.0
10.7
11.1
10.1
11.2
12 .4
G asolina premium
Cent.C.A./galón
66
67
60
73
60
G asolina reg u la r
Cent. C.A./galón
62
63
56
67
55
69
Kerosene
Cent.C.A./galón,
34
44
23
41
30
32
D ie se l
Cent.C .A ./galón
36
49
28
44
38
22
D ie se l—^
Cent.C.A./galón
Bunker—^
Pesos C.A./barril
Gas lic u a d o
Cent.C. A./libra
Crudo importado
Pesos C.A./barril
Crudo importado
Crudo importado
Com bustibles
21
46
6.99
7.22
10.80
6 .1 3
3.8 0
Energía e l é c t r i c a
Promedio n a cion a l
Cent.C.A./kWh
R e s id e n c ia l
Cent.C.A./kWh
C om ercial
Cent.C.A./kWh
I n d u s t r ia l
Cent.C.A./kWh
Pãg.
37
Fuente: Istmo Centroam ericano:
Consumo de e n e rg ía , 1950, 1955, 1960 y 1965 a 1972. Op. c i t .
N ota:
Los p r e t r ó le o crudo son c i f ; lo s de lo s com bu stib les son lo s p r e v a le c ie n t e s a fin a le s d e l año in d ic a d o , ex ce p to lo s
de c o n t r a t o s ; véa se la nota a / ,
a / P r e c io de venta según co n tra to á t e r m o e lé c t r ic a s ,
b / C ilin d r o s de 100 l i b r a s ,
c / P r e lim in a r e s .
C u ad ro
CENTROAMERICA:
Unidad
P e tr ó le o crudo
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
C .A ./b a r r il
C .A ./b a r r il
C .A ./b a r r il
C .A ./b a r r il
P R E C IO S
Año
1 6 -A
CO M PARATIVOS DE CRUDO Y C O M B U S T IB L E S ,
Promedio de
C en tro­
am érica
Guatemala
El Salvador
1970 A
1973
Honduras
Nicaragua
Costa Ri<
1970
1971
1972
1973
2.36
2.93
3.23
4.62
2.32
2.96
3.12
4 .5 0
2.67
3 .1 4
3.05
4 .6 5
2.1 3
2.56
3.57
4 .2 4
2.82
3.4 4
3 .24
4 .7 5
2.2 8
2.72
3.9 1
5.2 3
Com bustibles
G asolina premium
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
Cent.C.A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
1970
1971
1972
1973
49
49
52
66
50
50
50
67
53
53
56
60
48
48
53
73
46
47
50
60
m
-
G asolina reg u la r
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
1970
1971
1972
1973
46
46
48
62
46
46
46
63
48
48
52
56
43
43
48
67
43
43
46
55
50
50
50
69
Kerosene
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
1970
1971
1972
1973
26
26
27
34
25
25
25
44
20
20
20
23
26
26
30
41
30
30
30
30
30
31
31
32
D iesel
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
C e n t.C .A ./g a ló n
1970
1971
1972
1973
24
25
26
36
27
27
27
49
24
24
24
28
26
26
31
44
24
26
26
38
20
21
21
22
Bunker( fu e l o i l ) —^
Pesos
Pesos
Pesos
Pesos
1970
1971
1972
1973
2.83
2.99
3.1 8
6 .9 9
2 .6 0
2 .8 0
3.37
7.22
1.69
1.69
1.69
10.80
3.42
3.28
3.28
6.1 3
2.97
2.66
3.07
3.80
3 .4 8
4 .5 0
4 .5 0
••*
-
-
Fuente:
Cuadro 46.
C .A ./b a r r il
C .A ./b a r r il
C .A ./b a r r il
C .A ./b a r r il
Pág. 39
El p e t r ó le o que se p rocesa en c in c o de la s s e is r e f in e r ía s d e l Istmo
es crudo n a tu ra l r e c o n s t it u id o mediante la a d ic ió n de algunos com b u stib les
d e s t ila d o s o b te n id o s previam ente por r e fin a c ió n (n a fta s y
con e l o b je t o de
a lt e r a r su com p osición
y adaptar
gas o i l ) ,
a s i l a produ c­
c ió n de la s r e f in e r ía s a la demanda in te rn a de lo s p a is e s .
E sta a d ic ió n
se lle v a a cabo en lo s tanques de almacenamiento de V enezuela, antes de
cargar e l barco-ta n qu e que se d e stin a a C entroam érica.
4/
La r e f i n e r í a de Puerto C ortés en Honduras,— es la segunda que p ro ce sa
crudo n a tu ra l y exp orta su exceden te de bunker a Panamá, complementándose de
e s t a manera ambas r e f i n e r í a s .
La n ecesida d de a lt e r a r la s p r o p o rcio n e s de lo s componentes d e l crudo
para no ten er que r e c u r r ir a l a e x p o r ta c ió n de exced en tes de bunker - - l o
cu al puede r e s u lta r más
on eroso (p or e l c o s t o d e l tra n s p o rte )¿q u e e l p r e c io
que se paga por e l crudo r e c o n s t it u id o - - queda en e v id e n c ia a l comparar la
demanda de com bu stib les d e s t ila d o s (g a s o lin a , kerosene y d i e s e l ) d e l Istmo
en lo s ú ltim os d ie z años, con la o f e r t a .
Cerca d e l 70 por c ie n t o d e l t o t a l
de la demanda corresp on d e a com bu stib les d e s t ila d o s , en ta n to que la produ c­
c ió n de lo s mismos, ob ten id a de crudo n a tu ra l de densidad in term edia, s e r ía
d e l orden de 40 por c ie n t o .
Si se p ro ce sa ra un crudo más l i g e r o aumentaría
e l rendim iento de lo s d e s t ila d o s h asta c e r c a de 50 por c ie n t o a un mayor
c o s t o , pero no se p o d ría obten er en la s r e f in e r ía s d e l área e l 70 p or c ie n t o
demandado.
El 30 p or c ie n t o r e s ta n te
l o cubre e l bunker, com bu stib le
51
r e s id u a l que no s e d e s t i l a . —
Conforme avance e l p ro ce s o de in d u s t r ia liz a c ió n de lo s p a ís e s d e l
área (y s i se mantiene la d ife r e n c ia c o n s id e r a b le en tre lo s p r e c io s d e l
bunker y d e l d i e s e l ) la demanda de bunker i r á aumentando más rápidamente
que l a de d i e s e l , aproximándose a s í la e s tr u c tu r a de la demanda de combus­
t i b l e s a la com posición de lo s crudos n a tu ra le s , h asta que l l e g u e .e l
momento en que todas la s r e f in e r ía s d e l área p rocesen crudo n a tu r a l.
El
la p so para alca n za r e s t e e q u i l i b r i o puede a c o r ta r s e mediante p o l í t i c a s de
4/
5/
La r e f i n e r í a de in s t a la c ió n más r e c ie n t e en e l área p ropiedad de la
misma empresa que a d q u irió últimamente la r e f i n e r í a de Panamá.
Véase, CEPAL, E valuación r e g io n a l d e l s e c t o r e n e r g ía (E /C N .12/C C E /SC .5/93),
op. c i t .
/precios y
Pág.
40
p r e c io s y acuerdos de com plem entaciôn en tre lo s p a ís e s de Centroam érica y
Panamá.
La e x p e r ie n c ia de la r e f i n e r í a de Honduras r e s p e c t o a la e x p o rta ció n
de exced en tes de bunker a Panamá, p o d ría c o n t r ib u ir á i n i c i a r o i n t e n s i f i ­
c a r la s e x p orta cion es de e s t e p rodu ctb a o t r o s p a ís e s .
La r e f i n e r í a de
C osta -R ica lo c a liz a d a a unas 200 m illa s n á u tica s de la r e f i n e r í a de Panamá,
y con una demanda de d e s t ila d o s de 80 p or c ie n t o , o sea solam ente 20 por
c ie n t o de bunker, p od ría e x p o rta r e l exceden te de e s t e ú ltim o a Panamá.
Estas y otra s p o s ib ilid a d e s de com plem entaciôn req u ieren e s tu d io s a d ic io n a le s .
Por la s razones té c n ic a s ex p u esta s, la s r e f in e r ía s de l a r e g ió n han
ten id o que p r o ce s a r crudo r e c o n s t it u id o , cuyo c o s t o en e l mercado in te rn a ­
c io n a l es ligeram ente mayor a l d e l crudo n a tu r a l, pero que e v it a p o s ib le s
pérdidas p or e l d e s p e r d ic io de lo s excedentes de bunker o p or lo s elevados
c o s to s de m anipulación de e s t e p ro d u cto , de e n con tra rse mercado de ex p orta ­
c ió n .
La p r á c t ic a de im portar crudo r e c o n s t it u id o , también llam ado s i n t é ­
t i c o , es común en otra s r e fin e r ía s de p a íses en v ia s de d e s a r r o llo ; s in
embargo, es m ejor p r o ce s a r crudo n a tu ra l
que s e o b tie n e más fá cilm e n te
d e l mercado in t e r n a c io n a l.
La p o l í t i c a de s u s t it u c ió n de im p ortacion es de com bu stib les en la
r e g ió n y la con v en ien cia económ ica de la s empresas p e t r o le r a s (para no
p erd er m ercados) im pulsó a ésta s a d e d ica r tiempo y recu rsos a la i n v e s t i ­
g a ció n y d iseñ o de un t ip o de r e f i n e r í a de tamaño adecuado a lo s marcados
red u cid os de lo s p a íses d e l Istm o, que fu era a l mismo tiempo com p etitiv a
con la s grandes r e fin e r ía s d e l C a rib e, desde donde s e importaban lo s combus­
t i b l e s a n teriorm en te.
De a h í s u r g ió la r e f i n e r í a compacta cuyos c o s to s de
in v e r s ió n y de op e ra ció n son menores que lo s de la s r e f in e r ía s conven ciona­
le s de l a misma ca p a cid a d , aunque s u p e rio r e s a ló s c o s t o s u n it a r io s de las
r e fin a r ia s de mayor tamaño.
Para e l con ju n to de la r e g ió n e l consumo de p e t r ó le o s e d is t r ib u y e
en 1972 en tre d is t in t o s u s o s , como s ig u e :
g en era ción t e r m o e lé c t r ic a (17 por
c i e n t o ) , s e c t o r tr a n s p o r te , consideran do g a so lin a s y d ie s e l
(34 p or c i e n t o ) ,
y s e c t o r in d u s t r ia l (35 p or cien to).* s e c t o r r e s id e n c ia l (11 per c ie n t o ) y
la s r e fin e r ía s de p e t r ó le o para su p r o p io u s o , e l 4 p or c ie n t o r e s ta n te .
/E n
e l cu a d ro
Pág.
41
En e l cuadro 17 se reseñ a la forma en que se d is t r ib u y e e l p e t r ó le o ,
según lo s d is t in t o s usos en Centroam érica, en com paración con M éxico y lo s
Estados Unidos.
El p r in c ip a l aba steced or de p e t r ó le o crudo es V enezuela; s in embargo,
para e s te p a ís lo s volúmenes ven didos a Centroam érica rep resen tan s ó lo e l
1 por c ie n t o de sus e x p o rta cio n e s t o t a l e s .
(Véanse lo s cuadros 18, 19 y 2 0 .)
No se prevé una a lt e r a c ió n s u s ta n c ia l de e s ta s itu a c ió n por cuanto
se han encontrado ya cim ien tos com ercialm ente e x p lo t a b le s de p e t r ó le o en la
r e g ió n , a pesar de que a j u i c i o de algunos g e ó lo g o s la s p e r s p e c tiv a s son
fa v o r a b le s en l a medida en que se amplíen la s in v e rs io n e s en la e x p lo r a c ió n .
En lo s p a ís e s d e l Istm o Centroam ericano, la in v e r s ió n acumulada h asta
1970 en e l s e c t o r p e t r ó le o a scen d ió a 180 m illo n e s de d ó la r e s pero s ó lo
30 m illo n e s (17 por c ie n t o ) se habían in v e r t id o en e x p lo r a c ió n s in haberse
6/
o b ten id o r e su lta d o s c o m e r c ia le s .—
Las in v e rs io n e s anuales en e l s e c t o r
p e t r o le r o d e l Istmo son d e l orden de 10 a 20 m illo n e s de d ó la re s a l año y
de ésta s s ó lo una fr a c c ió n se in v ie r t e en e x p lo r a c ió n .
La p ro p o rció n que
rep resen tan e s ta s in v e rs io n e s en e l t o t a l de América L atin a es i n f e r i o r
a l 2 por c ie n t o .
El consumo de p e t r ó le o , en suma, tie n d e a am pliarse en la reg ión
conforme se avanza en lo s p ro ce so s de m od ern ización ,—^ pero se t r o p ie z a
con graves e s c o l l o s para fin a n c ia r la a d q u is ic ió n de lo s insumos e n e r g é t i­
cos.
A d v iérta se que lo s p rod u ctos p rim arios exportados por e l área tien en
lim ita d a s p o s ib ilid a d e s en lo s mercados in t e r n a c io n a le s , aun cuando e l
v a lo r de la s c o lo c a c io n e s en e l e x t e r io r pueda ascender s ig n ific a tiv a m e n te
como ha o c u r r id o recien tem en te.
Considerando que V enezuela rep resen ta a la fech a a l p r in c ip a l p ro ­
veedor de p e t r ó le o en la r e g ió n , se ju zga con ven ien te exponer algunos
6/
Tj
Istmo Centroam ericano. E valuación r e g io n a l d e l s e c t o r e n e r g ía . V er­
s ió n p relim in a r (E/CN.12/CCE/SC.5 /9 3 ; TAO/LAT/127), enero de 1973.
La r e la c ió n en tre consumo de en erg ía (medida en kilogram os de p e t r ó le o
e q u iv a le n te ) y e l p rodu cto b ru to a c o s t o de f a c t o r e s pasó de 0 .4 en
1950 a 0 .8 en 1972, acercán d ose a l v a lo r promedio d e l área l a t i n o ­
americana en con ju n to.
/C u a d r o
17
Pág.
42
C u a d ro
17
DISTRIBUCION APROXIMADA DEL CONSUMO DE PETROLEO EN
CENTROAMERICA, MEXICO Y ESTADOS UNIDOS
(P o r c le n t o s )
S e cto r
Centroam érica
(1970)
Méxi co
(1972)
al
Estados Unidos—
(1973)
I n d u s t r ia l (in c lu y e
r e f in e r ía s y consumo
c o m e r c ia l)
3 9 .0
3 9.0
36 .0
Transporte
3 4 .0
38 .0
26 .0
R e s id e n c ia l
11 .0
13.0
1 3.0
E lé c tr ic o
1 7 .0
1 0 .0
2 5 .0
2 .8
27 .4
872.5
Consumo de crudo en mi
1Iones de toneladas
Fuente : , ICA, E valuación r e g io n a l d e l s e c t o r en e rg ía , o ? . c i t . . enero de
1974. M éxico, Memoria de la b o r e s , PEMEX, 1972.
a / The Petroleum S it u a t io n , the Chase Manhattan Bank, January 1974.
/C u a d r o
18
C u ad ro
CEN TRO AM ERICA:
T o ta l
18
IM PO R TACIO N DE PETROLEO Y D ERIV AD O S
POR P R IN C IP A L E S
P A IS E S
M iles de Desos centroam ericanos
El S a lHonduN ica Gua5e '
vador
ras
ragua
mala
Costa
R ica
_ . .
T o ta l
Guate­
mala
DE PR O C E D E N C IA ,
1970
P o rcie n to s
El S a lHonduvador
ras
Y
1971
N ic a ­
ragua
Costa
R ica
1970
T o ta l
50 472
6 180
5 242
14 726
12 059
12 265
100.0
12.2
10.4
29.2
23.9
2 4 .3
Venezuela
29 653
937
3 042
10 494
8 001
7 179
58 .8
15.2
5 8 .0
71.2
66 .3
58 .6
Estados Unidos
9 243
3 169
1 101
1 407
1 467
2 099
18.3
51.2
21.0
9 .6
12.2
17.1
A n t illa s
Holandesas
6 881
709
471
2 316
2 071
1 314
13.6
11.5
9 ,0
15.7
17.2
1 0.7
R esto d el Mundo
4 695
1 365
628
509
520
1 673
9 .3
22,1
12.0
3.5
4 .3
13.6
1971
T ota l
77 288
15 294
13 069
17 448
15 662
15 815
100.0
19.8
16.9
22.5
20.3
20 .5
Venezuela
52 148
9 335
10 968
11 590
11 200
9 055
67.5
6 1 .0
83.9
66.5
71.5
5 7 .2
8 813
2 787
1 044
1 347
1 569
2 066
11.4
18 .3
8 .0
7.7
10.0
13.1
10 145
1 917
364
3 370
2 268
2 226
13.1
12.5
2 .8
19.3
14.5
14.1
6 182
1 255
693
1 141
625
2 468
8 .0
8.2
5 .3
6 .5
4 .0
15.6
Estados Unidos
A n t illa s
Holandesas
R esto d e l Mundo
Fuente:
SIECA. Anuarios E s t a d ís t ic o s Centroam ericanos de Com ercio I x t e r i o r .
nj
»
09
4>
w
Pág.
44
C u ad ro
CE N TRO AM ERICA:
IM PO R TACIO N TO TAL DE PETROLEO
Y D E R IV A D O S ,
Año
19
Cantidad
(to n e la d a s)
1965 A
1971
V a lor u n it a r io
(d ó la r e s p or
ton elad a)
V a lor
(m iles de
d ó la r e s )
1965
1 602 848
49 363
1966
1 711 419
46 559
2 7.20
1967
1 708 509
46 955
27.48
1968
1 870 172
50 354
26.92
1969
1 880 036
47 956
25.50
1970
1 891 476
50 473
26.68
1971
2 734 760
77 288
28.26
Fuente :
*
-
30.79
SIECA, Anuarios Esta d í s t i c o s Centroam ericanos de Com ercio E x t e r io r ,
/C u a d r o
20
Pág.
C u a d ro
CENTROAMERICA:
Año
45
20
IMPORTACION DE PETROLEO Y DERIVADOS PROCEDENTE
DE VENEZUELA, 1965 A 1971
Cantidad
(to n e la d a s)
V a lor
(m iles de
d ó la r e s )
V a lor u n it a r io
(d ó la re s por
ton elad a)
1965
867 797
21 546
24.82
1966
1 122 209
23 563
20.99
1967
1 158 191
23 739
20 .4 9
1968
1 403 112
26 863
19.14
1969
1 506 242
27 607
18.32
1970
1 580 797
29 654
18.75
1971
2 355 288
52 148
22.14
F u en tei
.
SIECA, Anuarios E s t a d ís t ic o s Centroam ericanos de Comercio E x t e r io r .
/s e ñ a la m ie n to s
Pág.
46
señalam ientos en torn o a la s c a r a c t e r ís t ic a s que r e v is t e n la s v in c u la c io n e s
co m e rcia le s con aquel p a ís .
La e v o lu c ió n d e l in tercam bio de la r e g ió n con
Venezuela ha s id o marcadamente d e f i c i t a r i o e in e s t a b le .
S i se co n s id e r a e l
t o t a l de la s tr a n s a c cio n e s --q u e alcan zaron en 1972 un v a lo r de 62 .3 m i l l o ­
nes de d ó la r e s - - se ob serva que e l 98 por c ie n t o re p re s e n ta im p ortacion es
cen troam erican as.
(Véanse lo s cuadros 21 y 2 2 .)
Las compras de la r e g ió n
c o n s is te n básicam ente en com b u stib les, lu b r ic a n t e s , m in erales y p rodu ctos
con exos, m ientras que la s e x p o r ta c io n e s se lim ita n a algunos b ie n e s ( a r t í c u ­
lo s de f e r r e t e r í a , herram ientas manuales) que v a ría n a lea toria m en te.
Esta s it u a c ió n co m e rcia l que ha lle v a d o a un a p r e c ia b le d é f i c i t
(266 m illo n e s de d ó la re s en e l p e r ío d o 1968-72) d e s p ie r t a graves preocupa­
c io n e s , que se tornan p a rticu la rm en te severas cuando se tie n e n p r e s e n te s ,
por una p a r te , e l en ca recim ien to d e l crudo im portado a c a e c id o en lo s ú l t i ­
mos meses y , p or o t r a , lo s s ig n o s de r e c e s ió n que se a d v ie r te n en e l n ú cle o
de p a ís e s in d u s t r ia liz a d o s a l cu a l se d ir ig e n tra d icion a lm en te la s e x p o rta ­
cio n e s de la r e g ió a - ■
.
8/
Una m isión centroam ericana-^ v i s i t ó Venezuela a f in e s de enero de
1974 y se e n t r e v is t ó con e l M in istro de Minas e H idrocarburos de ese p a ís
para p la n t e a r le la s re p e rcu s io n e s de la a c tu a l c r i s i s en la s econom ías de
la re g ió n y para con ocer l o s a s p e cto s más r e le v a n te s de la p o l í t i c a p e t r o ­
le r a de aquel p a ís .
Como r e s u lta d o de la s d e lib e r a c io n e s , se espera que
lo s organism os d e l Poder P ú b lic o de Venezuela con sid eren la p o s ib ilid a d
de e s t a b le c e r fórm ulas que perm itan a lo s p a ís e s de la r e g ió n a d q u ir ir
p e t r ó le o en co n d icio n e s apropiadas de p la z o s e in t e r e s e s , con la g a ra n tía ,
9/
a l mismo tiem po, de que e l p rod u cto le s sea sum inistrado regu la rm en te.—'
2.
E fe c to s p r e v is ib le s en la s balanzas de pagos
Con e l f in de con tar con algunas a p r e c ia c io n e s p re lim in a re s sobre e l im pacto
que te n d ría e l en carecim ien to de la s im p ortacion es da crudo en la balanza
de pagos de lo s p a ís e s cen troa m erica n os, se ensayó estim ar e l v a lo r que
8/
9/
Compuesta por lo a M in istros de Economía de Costa R ic a , Honduras y
N icaragua, e l V ic e m in is tro de In te g r a c ió n Económica de El S a lv a d or, e l
D ir e c t o r de H idrocarburos de Guatemala y e l S e c r e ta r io G eneral de la
SIECA.
Carta in fo r m a tiv a . SIECA, No. 147, enero 1974, separata No. 2 .
/C u a d r o
21
P á g .47
C u a d ro
CENTRO AM ERICA:
2i
COMERCIO CON V E N E ZU E L A ,
1965
Y
1970 A
1973
(M iles de d ó la r e s )
1965
1970
1971
1972 a /
1973 b /
1965-72 c /
E xp orta ción
175
379
681
1 231
Guatemala
81
97
16
62
5
898
El Salvador
39
127
203
113
22
658
Honduras
47
-
1
27
1
756
N icaragua
7
49
386
981
• • •
3 256
Costa R ica
1
106
75
48
74
962
Im nortación
22 186
30 758
53 222
61 099
• • •
272 960
Guatemala
7 344
1 155
9 487
15 660
9 677
48 880
El Salvador
8 099
3 233
11 265
10 577
9 212 :
68 790
356
10 592
11 631
11 965
10 587
47 110
Nicaragua
4 306
8 129
11 374
11 226
• • «
59 488
Costa R ica
2 081
7 648
9 465
11 671
9 087
48 692
-22 011
-30 379
-52 541
-59 868
« • •
-266 430
Guatemala
-7 263
-1 058
-9 471
-15 598
-9 672
-47 982
El Salvador
-8 060
-3 106
-11 062
-10 464
-9 190
-68 132
-309
-10 592
-11 630
-11 938
-10 586
-46 358
Nicaragua
-4 299
-8 080
-10 988
-10 245
Costa R ica
-2 080
-7 542
-9 390
-11 623
Honduras
Saldo com ercia l
Honduras
• « •
• • *
-9 013
6 530
-56 232
-47 730
Fuente : SIECA, A nuarios E s t a d ís t ic o s Centroam ericanos de Comercio E x te r io r e
In te g r a c ió n en c i f r a s ,
a / P relim in a r,
b / E n e r o -ju lio ,
c / Acumulado.
/C u a d r o
22
C u ad ro
CEN TRO AM ERICA:
22
COMERCIO CON V E N E ZU E LA ,
( M ile s
de
pesos
POR SE C C IO N E S DE LA N AUCA,
1971
c e n tr o a m e r ic a n o s )
t»
C3
Im portación
Grupos de la NAUCA
Total
Costa
Rica
Total
Guate
mala
E x p o rta ción _
El Sal
Hondu
Gua te
mala
El Sal
vador
53 223
9 487
11 264
11 633
11 375
9 464
682
16
203
53
20
11
-
5
17
-
-
-
(0.2)
-
-
(0.2)
-
-
-
-
11
5
5
Productos alimenticios
1.
Bebidas y tabacos
2.
Materiales crudos, no
comestibles, excepto
combustibles
225
Combustibles y lubri­
cantes minerales y
productos conexos
52 148
4.
Nica­
ragua
Total
0.
3.
__________________
Hondu
ras
(0.4)
214
9 335
10 968
11 590
11 200
vador
Aceites y mantecas
de origen animal y
vegetal
16
3
5
93
72
37
1
1
6.
Artículos manufactu­
rados, clasificados
según su material
102
12
10
2
5
73
73
6
63
Maquinaria y material
de transporte
191
36
17
14
18
106
135
•
116
Artículos manufactu­
rados diversos
315
68
41
22
54
130
32
4
23
Animales vivos n.e.p.,
transacciones especia­
les, oro y otros
valores
Fuente :
387
76
-
-
-
-
-
-
Costa
Rica
359
189
9.
(0.4)
359
Productos «mímicos
8.
Nica­
ragua
9 055
5.
7.
-
ras
SIECA, Anuarios E s t a d ís t ic o s Centroam ericanos de Comercio E x t e r io r .
41
-
27
8
4
-
-
1
19
4
P á g .49
a lc a n z a r ía n con base en la s compras de p e t r ó le o efectu a d a s en 1972 y 1973
y en lo s p r e c io s a lt e r n a t iv o s que p od ría asumir e l crudo en é l curso de
1974.
En e s t e e j e r c i c i o se supuso que l o s v a lo r e s d e l r e s t o de l o s rubros
de l a balanza de pagos s e mantienen in a lt e r a b le s , in c lu s iv e e l c o s t o de lo s
fle te s .
1
Para estim ar l o s - e f e c t o s
sobre la balanza de pagos de Centroam érica en co n ­
ju n to y sobre la s de cada p a ís , se e lig ie r o n cu atro n iv e le s de p r e c io s para a p l i ­
c a r lo s a lo s volúmenes im portados en 1972 y tr e s para l o s de 1973.
El p r e ­
c i o de 4 .5 0 d ó la r e s p or b a r r i l se u t i l i z ó como h ip ó t e s is exclusivam en te
para e l prim er c a s o , y no a s í para 1973 p or cuanto c o in c id e con e l n iv e l
r e a l de ese año.
Los p r e c io s de 10 y 15 d ó la r e s p or b a r r i l se e lig i e r o n
p or e l hecho de haberse pagado v a lo r e s s im ila re s a f in e s de 1973 y a p r in ­
c i p i o s de 1974.
Por ú ltim o , como h ip ó t e s is máxima se c o n s id e r ó e l p r e c io de
20 d ó la r e s p or b a r r i l .
Los cuadros 23 a 28 in d ica n la magnitud d e l d é f i c i t en cuenta c o r r ie n t e
que se r e g is t r a r ía para e l con ju n to de la r e g ió n y para cada uno de lo s p a is e s ,
a con secu en cia de la nueva e s c a la de p r e c io s de la s im p ortacion es de cru d o.
A s í, p or ejem p lo, lo s d é f i c i t de 120 y 133 m illo n e s de d ó la re s r e g is tr a d o s
en 1972 y 1973 se hubieran am pliado a más de 400 m illo n e s s i se valuaran
la s compras a lo s p r e c io s m encionados.
E llo r e p re s e n ta r ía en tre un 40 y un
50 p or c ie n t o d e l v a lo r de la s e x p o r ta c io n e s centroam ericanas p ro y e cta d a s .
A d v ié rta se que en e s to s c á lc u lo s no se ha tomado en cuenta e l im pacto
resudante de la a d q u is ic ió n de m aterias primas derivadas de l a in d u s tr ia
p etroq u ím ica , cuyos p r e c io s también han a scen d id o.
p re v e r que la in c id e n c ia p o d ría s e r aún más sev era .
En e s te se n tid o cabe
Se i n s i s t e que e s ta s
estim a cion es r e v is t e n c a r á c t e r p relim in a r y s ó lo pretenden in d ic a r la mag»
n itu d aproximada de l o s e f e c t o s que p od ría n esp era rse d e l comportamiento de
la balanza de pagos de l o s p a is e s .
El C on sejo M onetario Centroam ericano, por su p a r t e , estim ó un c o s t o
a d ic io n a l para 1974 de 211 m illo n e s de d ó la r e s para la s im p ortacion es de
p e t r ó le o y d e r iv a d o s , de lo s cu a le s 157 m illon es corresponderían a la im por­
ta ció n de com bu stib les y 54 a la de m aterias primas de o r ig e n p e t r o q u ím ic o .^ ^
10/
C on sejo M onetario C entroam ericano, S e c r e ta r ia E je c u tiv a , Memorándum
T é c n ic o , CPM/29/74, 27 de fe b r e r o de 1974.
/L a
s itu a c ió n
Pág.
50
La s itu a c ió n expuesta e s tá re p e rcu tie n d o ya en tod o e l ám bito de
la s econom ías centroam ericanas con una in te n sid a d que no fue p o s ib le p r e c i ­
sar en e l marco lim ita d o de e s te t r a b a jo .
Además de lo s e f e c t o s -mencionados
sobre e l balan ce de pagos con su co rre s p o n d ie n te im pacto sobre e l n iv e l
de reservas in te r n a c io n a le s de la r e g ió n , cabe d e s ta c a r , e n tre o t r o s , sus con­
s e c u e n c ia s ' sobre e l n iv e l gen eral de p r e c io s , en p a r t ic u la r sobre lo s
c o s t o s de tra n sp orte y su s e cu e la de e f e c t o s en la s demás a c tiv id a d e s
p r o d u c tiv a s , además de a q u é llo s que pudieran ten er sob re e l ritm o de a c t iv id a d
in d u s t r ia l y a g r íc o la d eriva d os de la ir r e g u la r id a d en e l s u m in istro.
/C u a d r o
23
•
*
«
»
Cuadre 23
CENTROAMERICA:
Concepto
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE E IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS
Cuenta c o r r ie n t e
(m illo n e s de d ó la r e s )
1972 a / 1973 y
1970
1971
Im portación de b ien es
( fo b )
-8 6 4 .8
-9 5 0 .9
Im portación de pe­
t r ó le o y d e r iv a ­
dos c/
-6 1 .4
-7 7 .3
-8 9 .3
E xp orta ción de b ien es
( fo b )
845.5
872.8
7.5
Saldo de b ie n e s y
s e r v ic io s
Saldo de bien es
E xp ortación de pe­
t r ó l e o y d e r iv a ­
dos c /
Saldo de s e r v i c i o s
Saldo en cuenta
c o r r ie n t e d /
E fe c to s sobre e l s a ld o en cuenta c o ­
r r ie n t e para 1972, según h ip ó t e s is de
p r e c io s
^uuiaico JJUi. Ltdi.A.1. X UC
Ü1CU
im portado)
4.5 0
10.00
15.00
20.00
E fe c to s sob re e l sa ld o en
cuenta c o r r ie n t e para 1973,
según h ip ó t e s is de p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r il de p e­
t r ó le o im portado)
10.00
15.00
2 0.00
-1 017.2
-1 163.8
-1 306.6
-1 444.3
-1 482.8
-1 630.9
-1 778.8
-1 3 3 .1
-1 2 4 .0
-2 7 5 .6
-4 1 3 .4
-5 5 1 .1
-2 9 5 .8
-4 4 3 .9
-5 9 1 .8
1 107.2
1 362.4
1 109.6
1 120.8
1 131.0
1 141.1
1 373.6
1 383.8
1 393.9
4 .3
8 .6
1 1 .0
1 1.0
22.2
3 2 .4
42.5
22.2
3 2 .4
4 2 .5
-1 8 9 .4
-2 6 7 .4
-1 0 1 .0
-1 6 9 .5
-1 3 3 .3
-2 7 3 .7
-4 0 1 .3
-5 2 8 .9
-3 2 1 .0
-4 5 8 .9
-5 9 6 .7
-1 9 .3
-7 8 .1
124.7
4 2 .3
9 2 .4
-4 8 .0
-1 7 5 .6
-3 0 3 .2
-1 0 9 .2
-2 4 7 .1
-3 8 4 .9
-1 7 0 .1
-1 8 9 .3
-2 2 5 .7
-2 1 1 .8
-2 2 5 .7
-2 2 5 .7
-2 2 5 .7
-2 2 5 .7
-2 1 1 .8
-2 1 1 .8
-2 1 1 .8
-1 9 3 .7
-2 6 1 .7
-1 2 0 .1
-1 3 2 .9
-1 5 2 .5
-2 9 2 .9
-4 2 0 .2
-5 4 8 .1
-2 8 4 .4
-422.3
-5 6 0 ,1
-982.5 -1 320.1
Puente : CEPAL, a base de c i f r a s d el Fondo M onetario In te r n a c io n a l y de lo s Bancos C en trales de cada p a ís ,
aI P relim in a r.
b/ Estimado.
c/ C ifr a s en v a lo r e s c i f .
d/
In clu y e ¡b ie n e s, s e r v ic io s y t r a n s fe r e n c ia s .
,
i
^
oo
un
Cuadro
GUATEMALA:
_
►
O
ft*
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE E IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS
^
N5
Concepto
1970
Im portación de b ien es
(fo b )
Cuenta c o r r ie n t e
(m illo n e s de d ó la r e s )
1972 a /
1973 b /
1971
E fe c to s so b re e l sa ld o
en cuenta c o r r ie n t e para
19735 según h ip ó t e s is de
p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r i l de
p e t r ó le o im portado)
10.00
15.00
20.00
-3 0 5 .2
-3 4 2 .9
-3 7 7 .2
-4 1 1 .5
-4 0 2 .7
-4 4 6 .3
-4 8 9 .9
•269.9
-2 8 9 .9
-2 9 5 .7
. Im portación de p e t r ó ­
le o y d erivad os ç /
-1 7 .1
-1 5 .3
-2 1 .3
-3 9 .2 ^
- 3 0 .8
-6 8 .5
-1 0 2 .8
-1 3 7 .1
-8 7 .1
-1 3 0 .7
-1 7 4 .3
E xp ortación de b ien es
(fo b )
297.1
286.9
337.5
440 .0
337.5
337.5
.3 3 7 .5
337.5
4 4 0 .0
440 .0
4 4 0 ,0
0.1
0 .2
0 .1
-2 7 .1
-7 2 .1
-4 6 .4
- 5 .5
-5 5 .9
-9 3 .6
-1 2 7 .9
-1 6 2 .2
-5 3 .4
-9 7 .0
-1 4 0 .6
27.2
- 3 .0
4 1 .8
8 5 .2
32.3
- 5 .4
-3 9 .7
-7 4 .0
37.3
- 6 .3
-4 9 .9
-5 4 .3
-6 9 .1
-8 8 .2
-9 0 .7
-8 8 .2
-8 8 .2
-8 8 .2
-8 8 .2
-9 0 .7
-9 0 .7
-9 0 .7
Saldo en cuenta c o r r ie n t e —/ -1 1 .1
-4 5 .9
-1 7 .4
29 .6
-2 6 .9
-6 4 .6
-9 8 .9
-1 3 3 .2
«1 8 ,3
-6 1 .9
-1 0 3 .5
E xp orta ción de p e t r ó ­
le o y d erivad os çf
Saldo de b ien es y s e r v i ­
c io s
Saldo de bien es
Saldo de s e r v ic io s
-3 5 4 .8
E fe c to s sobre e l sald o en cuenta
c o r r ie n t e para 1972, según h ip ó ­
t e s i s d e .p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r i l de p e t r ó le o
im portado)
4 .5 0
10.00
15.00
20.00
Fuente : CEPAL, a base de c i f r a s d el Banco C en tral de Guatemala.
_a/ P relim in a r,
b / E stim acion es.
ç/ C ifr a s en v a lo r e s c i f .
d / C ifr a estim ada con base a un volumen de 6 640 000 b a r r i l e s y con ün p r e c io de 4 .5 0 d ó la r e s por b a r r i l ,
e / In clu y e b ie n e s , s e r v ic io s y t r a n s fe r e n c ia s .
C u ad ro
E L SA L V A D O R :
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA C O RR IEN TE E IM PO R TA C IO N E S DE PETROLEO Y
Cuenta c o r r ie n t e
Im portación ae b ien es
(fo b )
Im portación de p e t r ó ­
le o y d erivad os ç /
E xp orta ción de b ien es
(fo b )
Saldo de b ien es y s e r v i ­
c io s
Saldo de b ien es
Saldo de s e r v ic io s
f/
Saldo en cuenta c o r r ie n t e —
D E RIV AD O S
E fe c to s sobre e l s a ld o en cuenta
c o r r ie n t e para 1972, según h ip ó
t e s i s de p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r i l de p e t r ó le o
im portado)
4.5 0
10.00
15.00
2 0 .0 0
E fe c to s sobre e l sa ld o
en cuenta c o r r ie n t e para
1973, según h ip ó t e s is de
-2 5 6 .4
■-2 8 2 .0
-3 0 5 .3
-3 2 8 .6
-3 4 5 .2
■-370.1
-3 9 5 .0
1972 a/
1973 y
-2 2 5 .4
-2 4 8 .2
-3 1 7 .8
-5 .2
-1 3 .1
-1 2 .8
d/
-2 2 .3 “
-2 1 .0
-4 6 .6
-6 9 .9
-9 3 .2
-4 9 .7
-7 4 .6
-9 9 .5
229.1
228.4
304.3
346.8
305.0
305.7
306.2
306 .7
347.5
348.0
348.5
1.1
1.1
1.6
2 .3
3 .0
3 .5
4 .0
3 .0
3 .5
4 .0
- 3 .8
-3 6 .2
15.5
-1 6 .8
8 .0
-1 6 .9
-3 9 ,7
-6 2 .5
-4 8 .1
-6 7 .9
-9 2 .3
34.4
3 .0
56.1
2 9 .0
48.6
23.7
0 .9
-2 1 .9
2 .3
-2 2 .1
-4 6 .5
-3 8 .2
-3 9 .2
-4 0 .6
-4 5 .8
-4 0 .6
-4 0 .6
-4 0 .6
-4 0 .6
-4 5 .8
-4 5 .8
-4 5 .8
-0 .2
-3 0 .3
13.5
-1 9 .1
6 .0
-1 8 .9
-4 1 .7
-6 4 .5
-4 5 .8
-7 0 .2
-9 4 .6
1970
1971
-1 9 4 .7
•
CM
E xportación de p e t r ó ­
le o y d erivad os c/
25
(d ó la r e s por b a r r i l de
p e c r o ie o im portado;
1 0 .0Ó
15.00
20.00
Fuente : CEPAL, a base de c i f r a s d e l Fondo M onetario In te r n a c io n a l y d e l Banco C en tral de R eserva de El Salvad or.
&/ P relim in ar,
b / E stim aciones.
el C ifra s en v a lo r e s c i f .
d/ C ifr a estim ada en base a un volumen de 3 739 000 b a r r i l e s y con un p r e c io de 4 .5 0 d ó la r e s p or b a r r i l .
ej C ifr a tomada d e l primer sup u esto,
f / In clu y e b ie n e s , s e r v ic io s y t r a n s fe r e n c ia s .
BH
W
u»
Cuadro ?ó
•
HONDURAS:
-,
_
‘
fia*
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE E IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS
”
U
41
S
.
Cuenta c o r r ie n t e
__
(m illon es de d ó la r e s )
1970
1972 a / 1973 b /
1971
E fe c to s sobre e l sa ld o en cuenta
c o r r ie n t e para 1972, según h ip ó ­
t e s i s de p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r i l de p e t r ó le o
___________im portado)
___
4 .5 0
10.00
15.00
20 .00
E fe c to s sobre e l sald o
en cuenta c o r r ie n t e para
1973, según H ip ó te s is de
p r e c io s
(d ó la re s p or b a r r i l de
pçt.ró le o im portado )
10.00
15.00
20.00
203.4
-1 7 7 .5
-1 7 6 .5
-1 8 3 .4
-2 1 5 .2
-2 4 4 .2
-2 7 3 .1
-2 5 6 .9
-2 8 4 .1
-3 1 1 .3
Im portación de p e t r ó ­
le o y d erivad os c/
-1 4 .7
-1 7 .4
-1 9 .2
-24.5™^
-2 6 .1
-5 7 .9
-8 6 .9
-1 1 5 .8
-5 4 .3
-8 1 .5
-1 0 8 .7
E xp ortacion es de bien es
(fo b )
178.2
194.1
207.8
231.9
209.6
220.1
229.8
239.4
242.4
252.1
261.7
E xp ortación de p e t r ó ­
le o y d erivad os c/
6 .3
3 .0
6 .9
8 .7
19.2
2 8 .9
19.2
28.9
38.5
Saldo da b ien es y
s e r v ic io s
-4 7 .8
- 4 .4
9 .9
-2 0 .7
4 .8
-1 6 .5
-3 5 .8
-5 5 .1
-4 0 .0
-5 7 .5
-7 5 .1
Saldo de b ie n e s
-2 5 .2
16.6
31 .3
4 .8
26.2
4 .9
«1 4 .4
-3 3 .7
-1 4 .5
-3 2 .0
-4 9 .6
-2 2 .6
-2 1 .0
-2 1 .4
-2 5 .5
-2 1 .4
-2 1 .4
-2 1 .4
-2 1 .4
-2 5 .5
-2 5 .5
-2 5 .5
f
Saldo en cuenta c o r r ie n t e ~ 1 -6 7 .5
-2 4 .7
- 9 .6
-3 5 .7
-1 4 .7
- 3 6 .0
-5 5 .0
-7 4 .6
-5 5 .0
-7 2 .5
-9 0 .1
Concepto
Im portación ue b ien es
(fo b )
Saldo de s e r v ic io s
-2 2 7 .1
8.7^
38.5 :
Fuente : CEPAL, a base de c i f r a s d e l Fondo M onetario In te r n a cio n a l y d el Banco C en tral de Honduras.
Im portación y e x p o r ta ­
c ió n de p e t r ó le o y d e riv a d o s . SIECA, Anuario E s t a d ís t ic o Centroam ericano de Comercio E x t e r io r ,
a/ P relim in a r,
b / E stim acion es,
c / C ifr a s en v a lo r e s c i f .
d./
C ifr a estim ada con base a un volumen de 4 235 000 b a r r ile s y con un p r e c io de 4 .5 0 d ó la r e s por b a r r i l .
éJ
C ifr a estim ada con base a un p r e c io de 4 .5 0 .
ij In clu y e b ie n e s , s e r v ic io s y tr a n s fe r e n c ia s
C u ad ro
N IC A R A G U A :
Concepto
¿7
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA C O RR IEN TE E IM PO R TA C IO N E S DE PETROLEO Y D ERIV AD O S
Cuenta c o r r ie n t e
(m illo n e s de d ó la r e s )
1972 a /
1973 b /
1971
1970
E fe c to s sobre e l sa ld o en cuenta
c o r r ie n t e para 1972, segón h ip ó ­
t e s i s de p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r i l de p e t r ó le o
im portado)
4 .5 0
10.00
15.00
fcU« fin
uu
E fe c to s sobre e l sa ld o
en cuenta c o r r ie n t e para
1973, según h ip ó t e s is de
p r e c io s
(d ó la r e s p or b a r r i l de
pei.rui.eo im portado;
1 0.00
15.00
2 0.00
-2 0 1 .4
-2 2 8 .4
-2 5 2 .9
-■277.5
-3 4 7 .2
-3 7 3 .3
-3 9 9 .3
Im portaciones de b ien es
-1 7 7 .7
-1 8 9 .5
-1 9 5 .2
-1 2 .1
-1 5 .7
-1 5 .9
-2 3 .4 ^
-2 2 .1
-4 9 .1
-7 3 .6
-9 8 .2
-5 2 .1
-7 8 .2
-1 0 4 .2
E xp ortacion es de b ien es
(fo b )
177.8
186.5
248.9
285.8
248.9
248.9
248.9
248.9
285.8
285.8
285.8
Saldo de b ien es y
s e r v ic io s
-4 4 .3
-4 7 .8
- 8 .3
-7 2 .2
-1 4 .5
-4 1 .5
-6 6 .0
-9 0 .6
-1 0 0 .9
-1 2 7 .0
-1 5 3 .0
Saldo de b ien es
0 .1
- 3 .0
53 .7
-3 2 .7
47.5
20.5
- 4 .0
-2 8 .6
-6 1 .4
-8 7 .5
-1 1 3 .5
-4 4 .4
-4 4 .8
-6 2 .0
-3 9 .5
-6 2 .0
-6 2 .0
-6 2 .0
-6 2 .0
-3 9 .5
-3 9 .5
-3 9 .5
Saldo en cuenta c o r r ie n t e -f -3 8 .3
-4 2 .8
-4 .3
-1 8 .2
-1 0 .5
-3 7 .5
-6 2 .0
-8 6 .6
-4 6 .9
-7 3 .0
- 9 9 .0
CÍ2È)
Com bustibles y l u b r i ­
cantes c /
Saldo de s e r v ic io s
-3 1 8 .5
Fuente : CEPAL, a base de c i f r a s d e l Banco C entral de N icaragua,
a / P relim in ar.
J>/ E stim acion es,
ç / C ifr a s en v a lo r e s c i f .
d / C ifr a estim ada et. base aun volumen de 3 981 000 b a r r ile s y con un p r e c io de 4 .5 0 d ó la re s por b a r r i l .
e / In clu y e b ie n e s ,s e r v ic io s y tr a n s fe r e n c ia s .
—
1
0*Q
~
K
J\
Ut
Cuadro 28
0*
COSTA RICA:
OQ
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE E IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS
?
u»
Ch
Concepto
Cuenta c o r r ie n t e
(m illo n e s Je d ó la r e s )
1973 b /
1970
1971
1972 a/
E fe c to s sob re e l sa ld o en cuenta
c o r r ie n t e para 1972, según h in ó t e s i s de p r e c io s
4 .5 0
Im portacion es de bier.es
( fo b )
■286.8
-3 1 6 .3
-3 3 7 .1
Com bustibles y l u b r i­
can tes cf
-1 2 .3
-1 5 .8
-2 0 .1
E xp orta cion es de b ien es
( fo b )
231.0
224.6
Saldo de b ien es y
s e r v ic io s
-6 6 .4
Saldo de b ien es
Saldo de s e r v ic io s
-3 9 1 .0
im portado)
10.00
15.00
20.00
E fe c to s sobre e l sa ld o
en cuenta c o r r ie n t e para
1973, según h ip ó t e s is de
p r e c io s
(d ó la r e s por b a r r i l de
p e t r ó le o im portado)
10.00
15.00
20,00
-3 4 1 .0
-3 7 0 .5
-3 9 7 .2
-4 2 3 .8
-4 1 9 .9
-4 4 6 .2
-4 7 2 .4
-2 3 .7 -^
-2 4 .0
-5 3 .5
-8 0 .2
-1 0 6 .8
-5 2 .6
-7 8 .9
-1 0 5 .1
278.9
347.0
278.9
278.9
278.9
278.9
347.0
347.0
347.0
-1 0 6 .9
-7 1 .7
-5 4 .3
-7 5 .6
-1 0 5 .1
-1 3 1 .8
-1 5 8 .4
-8 3 .2
-1 0 9 .5
-1 3 5 .7
-5 5 .8
-9 1 .7
-5 8 .2
-4 4 ,0
-6 2 .1
-9 1 .6
-1 1 8 .3
-1 4 4 .9
-7 2 .9
-9 9 .2
-1 2 5 .4
-1 0 .6
-1 5 .2
-1 3 .5
-1 0 .3
-1 3 .5
-1 3 .5
-1 3 .5
-1 3 .5
-1 0 .3
-1 0 .3
-1 0 .3
e/
Saldo en cuenta c o r r ie n t e — -7 6 .6
-1 1 8 .0
-1 0 2 .5
-8 9 .5
-1 0 6 .4
-1 3 5 .9
-1 6 2 .6
-1 8 9 .2
-1 1 8 .4
-1 4 4 .7
-1 7 0 .9
Fuente : CEPAL a base de c i f r a s d el Fondo M onetario I n te r n a c io n a l,
a / P relim in a r,
b/ E stim a cion es.
cf C ifr a s en térm inos c i f .
d / C ifr a estim ada a base de un volumen de 2 817 000 b a r r ile s y con un p r e c io dé 4 .5 9 d ó la r e s por b a r r i l ,
e / In clu y e b ie n e s , s e r v ic io s y tr a n s fe r e n c ia s .
-
Pág. 57
IV.
LINEAMIENTOS PARA LA ACCION
Las r e fle x io n e s p relim in a res que se han presentado en torn o a la natura­
le z a de la c r i s i s de e n e r g é t ic o s , a la s re p e rcu sio n e s inm ediatas y media­
ta s que p o d ría ten er en la e s tr u c tu r a c ió n de lo s mercados de p e t r ó le o , y
a l a in c id e n c ia de e s to s fenómenos en la balan za de pagos de Centroam érica,
in d ica n que la r e g ió n en con ju n to en fren ta rá a c o r t o p la z o una s e r ie de
c ir c u n s ta n c ia s extern as que habrá de acentuar l a v u ln e r a b ilid a d de la s
econom ías.
La a te n ció n d e l problema no p a rece ad m itir d ila c io n e s y cabe
pensar que la s a c c io n e s en e s ta m ateria deben vislu m b ra rse y emprenderse
en forma concentrada y mancomunada.
C abría en con secu en cia p la n te a rs e a c c io n e s en d iv e r s o s campos.
Parecen de e s p e c ia l im p orta n cia :
a) e l fo r t a le c im ie n t o de una p o l í t i c a
co n ju n ta ; b ) e l e s ta b le c im ie n to de mecanismos in s t it u c io n a le s a n iv e l
n a cio n a l y r e g io n a l que con sid eren e l problema de la e n e rg ía en su c o n ju n to ;
c ) la r e a liz a c ió n de n e g o c ia c io n e s con ju n tas fr e n te a p a ís e s o grupos de
p a ís e s e x p o r ta d o r e s ; d) la s u s t it u c ió n d e l consumo de p e t r ó le o y d erivad os
por e l de o tr a s fu e n te s, en e s p e c ia l la h id r o e le c t r ic id a d y la en erg ía
g e o té rm ica ; e ) la r a c io n a liz a c ió n d e l consumo a c t u a l; f )
la i n t e n s i f i c a ­
c ió n de la s e x p lo r a c io n e s ; g) l a am p liación y uso más e f i c i e n t e de la
a c t iv id a d de r e fin a c ió n , y h) la r e a liz a c ió n de determ inadas in v e s t ig a c io ­
nes sobre lo s problemas r e la c io n a d o s con la compra e l tra n s p o rte y la s
te n d ie n te s a d e te c ta r fu en tes a lt e r n a t iv a s de a b a stecim ien to e x t e r i o r .
Se in clu y en a co n tin u a ció n com entarios sobre cada uno de e s to s campos de
a c c ió n .
a)
Parece o b v io que la capacidad de p r e v is ió n y de n e g o c ia c ió n
alcanzada por lo s g o b ie rn o s de l a r e g ió n en e l marco de lo s programas de
co o p e ra ció n económ ica debe m a n ifesta rse resu eltam en te en e s t e campo.
Es
im portante r e it e r a r que e l e s tu d io y l a p u esta en p r á c t ic a de e s ta s a c c i o ­
nes —'que habrán de a fe c t a r por fu erza l a v ia b ilid a d eccnóm ica de la
r e g ió n - - deben c o n c e b ir s e en la p e r s p e c t iv a de lo s progrutnac da coop era ­
c ió n ya en marcha, y gen erar estím u los para la p ron ta r e e s tr u c tu r a c ió n
y p e rfe ccio n a m ie n to d e l p ro ce s o de in t e g r a c ió n .
Los e s fu e r z o s en e s t e
/sentido
Pág.
58
sentido serian complementados, por supuesto, por otras actividades
que
vienen siendo consideradas por los gobiernos y los organismos regionales.
b)
La situación planteada ha llevado a los gobiernos de los países
de la región a tomar conciencia de la necesidad de establecer una política
definida para el desarrollo de la energía, que englobe tanto al sector
petrolero como al sector eléctrico.
La política correspondiente debería
estar coordinada internamente y formar parte de las políticas de desarrollo
económico de cada país e integrada, además, a una política centroamericana
para el sector de energía, entre otras razones, por la conveniencia de
llegar a acuerdos regionales sobre la importación de petróleo crudo y por
los efectos que podrían derivarse de un avance en la interconexión eléctrica.
Para llevar a cabo tal política parece indispensable la creación en
cada país de una oficina reguladora de energéticos que operaría
en forma
coordinada con una oficina regional, que bien podría formar parte del orga­
nismo secretarial de la integración centroamericana.
Tanto en la oficina regional como en las nacionales podrían partici­
par, además de sus propios cuadros técnicos, representantes de las empresas
eléctricas nacionales y personal especializado de las refinerías de cada
país.
Correspondería a las oficinas nacionales realizar un análisis siste­
mático de las diferentes
ramas que componen el sector energético así como
de sus principales problemas y de las políticas aplicadas.
Una de las
primeras tareas que convendría realiaaran sería la evaluación nacional del
sector energía, incluyendo proyecciones del consumo, alternativas entre
diversas fuentes de abastecimiento, aspectos técnicos, económicos, legales
e institucionales.
Estas evaluaciones son básicas para fundamentar las
políticas de desarrollo del sector, además de la participación que puedan
tener en las decisiones que se tomen para afrontar la actual coyuntura.
c)
Con respecto a las negociaciones conjuntas frente a paises expor­
tadores, éstas podrían desplegarse simultáneamente en varios sentidos.
Uno
de ellos se refiere a la rueda de negociaciones con Venezuela, ya iniciadas
por los gobiernos en conjunto, con el fin de atenuar los déficit en la
balanza comercial con dicho país y obtener esquemas preferenciales de
/ fin a n c ia m ie n to .
Pág.
fin a n cia m ie n to .
59
Er. corresp on d en cia a l primer p r o p ó s it o , se torn a impe­
r a t iv a la n ecesid a d de d i v e r s i f i c a r y so ste n e r la s e x p o rta cio n e s c e n t r o ­
americanas a Venezuela y de p r o p ic ia r esquemas de c o in v e r s ió n y de com plem entación en lo s s e c t o r e s p r o d u c tiv o s .
A e s ta a c c ió n p o d ría a d ic io n a r s e
e l p erfe ccio n a m ie n to de lo s mecanismos de n e g o c ia c ió n con d iv e r s o s p a ís e s
p ro d u cto re s , ap arte de lo s p lanteam ientos que lo s g ob iern os d e l área p r e ­
sen ta ría n en la reunión de l a O rgan ización de P a íses E xportadores de P e tró ­
le o (OPEP) que se c e le b r a r á en Q uito e l próxim o mes de ju n io , para e s tu d ia r
l a puesta en p r á c t ic a de mecanismos fin a n c ie r o s que compensen a lo s p a ís e s
de menor d e s a r r o llo , dependientes de la im p ortación de insumos e n e r g é t ic o s .
d)
E x isten c la r a s p o s ib ilid a d e s de s u s t it u ir una p a rte d e l consumo
de h id roca rb u ros por e n e rg ía h id r á u lic a y geotérm ica .
En e l año 1972, aproximadamente un 36 por c ie n t o de la e n e rg ía e l é c ­
t r i c a generada en la r e g ió n fue de o r ig e n térm ico, a base de com bu stib les
d eriva d os d e l p e t r ó le o .
El r e s t o , 2 408 m illo n e s de k i l o v a t i o s hora
(2 408 GWh) fue produ cid o mediante la u t i l i z a c i ó n de re cu rs o s h id r á u lic o s ,
lo que s i g n i f i c ó un aprovecham iento de menos d e l 2 por c ie n t o de la en erg ía
p r á c t ic a d is p o n ib le en e l área para la e x p lo t a c ió n h id r o e l é c t r i c a .
La
gen era ción de e n e rg ía e l é c t r i c a mantendrá en Centroam érica un ritm o de c r e ­
cim ien to rela tiva m en te a l t o .
Se estim a que lo s requ erim ien tos de en erg ía
aumentarán a una tasa promedio anual de 10.4
por c ie n t o para alca n za r un
t o t a l de 13 500 GWh en 1985.
Los programas de expansión de la s empresas e l é c t r i c a s para e l
p e r io d o 1973-85 prevén a d ic io n e s en obras de gen era ción p rin cip a lm en te
de t ip o h id r á u lic o (71 por c ie n t o h id ro co n tra 29 por c ie n t o t é r m ic a s );
s in embargo, e l grado de aprovecham iento de lo s re c u rs o s h i d r o e lé c t r ic o s
d e l área será to d a v ía b a jo en 1985 (aproximadamente un 77 por c ie n t o de
la e n e rg ía p r á c t ic a d is p o n ib le ) y la gen era ción de en erg ía e l é c t r i c a por
medios térm icos s e g u irá ten ien d o s i g n i f i c a c ió n (32 por c ie n t o de la en er­
g ía t o t a l en d ich o año.
E stim aciones p re lim in a re s de la CEPAL señalan que durante e l p e río d o
in d ica d o se generarán aproximadamente 104 000 GWh, de lo s cu a le s e l 67 por
c ie n t o será p rod u cid o por p la n ta s h id r á u lic a s , e l 31 por c ie n t o por p la n ta s
/q u e
con su m en
Pág. 60
que consumen com bu stib les d eriva d os d e l p e t r ó le o y e l 2 por c ie n t o r e s ta n te
por p la n ta s geotérm ica s.
A lo s p r e c io s a c tu a le s d e l p e t r ó le o , e l g a sto por
e s te con cep to se a ce rca rá a lo s 1 000 (m il) m illo n e s de d ó la r e s , de lo s
cu a le s un 80 por c ie n t o c o n s t i t u i r í a uso neto de d iv is a s .
E x isten d ife r e n c ia s muy n o t o r ia s e n tre lo s p a is e s de la r e g ió n en
cuanto a la e x is t e n c ia y e l n iv e l de aprovecham iento de sus re cu rso s natu­
r a le s para la gen era ción de e n e rg ía e l é c t r i c a que se r e f l e j a n fuertem ente
en sus programas de d e s a r r o llo e l é c t r i c o y en e l c o s t o de la e n e rg ía a l
consum idor.
M ientras que El Salvador es e l p a ís cen troam erican o que cuenta
con la menor e n e rg ía p r á c t ic a d is p o n ib le , es también e l de mayor ín d ic e
de
aprovecham iento;
p or o t r o la d o ,
re cu rs o s y menor aprovecham iento.
Guatemala
es e l
de
mayores
Asimismo, solam ente en El Salvador se ha
in ic ia d o la e x p lo t a c ió n co m e rcia l de la s fu en tes
g e o té rm ica s; en Nicaragua
se han descontinu ado la s in v e s t ig a c io n e s p relim in a res y en o t r o s (Guatemala
y C osta R ica ) no se han in ic ia d o to d a v ía .
E stu d ios ela b ora d os r e c ie n t e ­
mente por la CEPALr^ demuestran una a lt a r e n t a b ilid a d en la in te r c o n e x ió n
e n tre e s to s dos p a ís e s .
Por o t r a p a r te ,
la in te r c o n e x ió n e l é c t r i c a a n iv e l r e g io n a l p e r m iti­
r í a e l m ejor aprovecham iento de lo s r e cu rs o s d is p o n ib le s y re d u ccio n e s en
la p o te n c ia in s ta la d a para re se rv a s con e l c o n s ig u ie n te
ahorro en in v e r s ió n
y g a sto s de o p e ra ció n , in c lu s iv e de com b u stib les.
Finalm ente, son alentadotas la s p e r s p e c tiv a s que e x is t e n en la r e g ió n
para e l d e s a r r o llo de e n e rg ía g eotérm ica .
Los r e s u lta d o s o b te n id o s en
El Salvad or, donde ya se con stru y e la prim era p la n ta g e o t e r m o e lé c tr ic a d e l
área, son prom etedores y e x is t e n también buenas p o s ib ilid a d e s an lo s o t r o s
p a ís e s .
Evidentemente e l é x it o que se lo g r e en lo s próxim os años en la s u s t i ­
tu c ió n d e l consumo de com bu stib les por e n e rg ía e l é c t r i c a , especia lm en te en
lo r e l a t i v o a consumo r e s id e n c ia l, dependerá también
de la medida en que se
lo g r e r e d u c ir lo s c o s t o s y p r e c io s de e s ta ú ltim a.
1/
La in te r c o n e x ió n e l é c t r i c a Guatemala-El S a lv a d or.(CEPAL/MEX/73/21 y
A d d .l; TAO/LAT/131), o ctu b re y d iciem b re de 1973.
/e)
Parece
Pág. 61
e)
Parece e x i s t i r algún margen
para d e r iv a r
c i e r t a econom ía de
com bu stible mediante la con te n ció n d e l consumo de é s te en a c tiv id a d e s que
se juzgan no p r im o r d ia le s , pero es d i f í c i l p r e c is a r su magnitud.
*
r e q u ie r e a e s te r e s p e c to con tar
Se
con algunos an teced en tes d e ta lla d o s a cerca
de la u t i l i z a c i ó n d e l mismo según d e s tin o para poder determ inar e l verd at
dero im pacto de medidas de é s ta
ín d o le .
Se estim a, asimismo, qde un uso
más r a c io n a l de lo s re cu rso s e n e r g é t ic o s que se emplean en lo s tr a n s p o r te s
y s e c t o r in d u s t r ia l p od ría n c o n t r ib u ir a un a l i v i o de la s it u a c ió n , pero
aquí p a rece también f a l t a r la in form a ción b á sica en qué fundar la s a c c i o ­
nes a a d op ta rse.
f)
La s itu a c ió n p lanteada por la a ctu a l c r i s i s rea firm a la id e a de que
es n e c e s a r io aumentar sustan cialm en te la s in v e rs io n e s en e x p lo r a c ió n de p e t r ó le o
en e l área en lo s próxim os años.
Convendría, a e s te respecte^ s o l i c i t a r á
lo s organism os in te r n a c io n a le s la r e a liz a c ió n de un e s tu d io b á s ic o que ana­
l i c e a n iv e l r e g io n a l lo que se ha hecho en m ateria de e x p lo r a c ió n de
p e t r ó le o y de re cu rs o s geotérm icos y lo que puede r e a liz a r s e para fomentar
d ich a s e x p lo r a c io n e s .
g)
El aumento s o s te n id o d e l mercado de com b u stib les d e l p e t r ó le o
en lo s Estados Unidos, dadas la s d if ic u lt a d e s c r e c ie n t e s que se presentan
en ese p a ís para in s t a la r nuevas r e f i n e r í a s , a b r ir ía , por o t r o la d o , la
oportu nidad de c o n cre ta r la in s t a la c ió n de grandes r e f i n e r í a s en la s c o s ­
tas de Centroam érica, con una capacidad d e l orden de d ie z o más v e ce s su
a c tu a l consumo in te r n o , con f a c ilid a d e s para im portar y e x p o r ta r .
En e l
c a p it a l s o c i a l de la s empresas que se c r e a r ía n para e s t e e f e c t o lo s g o b ie r ­
nos d e l área d eberían te n e r una p a r t ic ip a c ió n m a y orita ria ( l o s c in c o g o b ie r ­
nos en cada em presa), p ero también Venezuela (directam en te e l g ob iern o o a
è
tra v é s de una empresa e s t a t a l ) .
S e ría con ven ien te e s tu d ia r a l r e s p e c to
v a ria s fórm ulas donde se tomen en cuenta ta n to lo s in t e r e s e s de lo s p a ís e s
,
como lo s de la s empresas que a p orta ría n la t e c n o lo g ía y m anejarían la
e x p o r ta c ió n .
Con r e s p e c to a la capacidad a ctu a l de r e fin a c ió n que e x is t e en cada
uno de lo s p a ís e s se presentan algunas a lt e r n a t iv a s y a c c io n e s que con vien e
r e c a p it u la r :
/Costa Rica,
Pâg. 62
C osta R ic a , que cuenta con una r e f i n e r í a de cap acid ad i n f e r i o r a su
consumo, tendrá que a m p lia rla o c o n s tr u ir una nueva y para e l l o su g ob iern o
ha in ic ia d o ya la s p lá t ic a s con e l de V enezuela con o b je t o de obten er fin a n ­
cia m ien to, a s is t e n c ia t é c n ic a , e l p e t r ó le o crudo y p osib lem en te alguna p a r­
t i c i p a c i ó n en e l c a p it a l de la empresa que se form e.
Por o t r o la d o , la empresa e s t a t a l que genera la e n e rg ía e l é c t r i c a en
El Salvador, la Comisión E je c u tiv a d e l R ío Lempa (CEL), además de ten er en
c o n s tr u c c ió n una p la n ta g e o t é r m o e lé c tr ic a , t ie n e en p r o y e c to o tr a s dos d e l
mismo t i p o , con e l o b je t o de r e d u c ir y eventualm ente lle g a r a no consumir
p e t r ó le o en la g en era ción t e r m o e lé c t r ic a .
Dada la g e o g r a fía de El Salvador
y tomando en cuenta o t r o s a s p e cto s econ óm icos, no es d i f í c i l que ese p a ís
e l e c t r i f i q u e en un p la z o medio una gran p a rte de sus t r a n s p o r te s , de su
in d u s tr ia y de su consumo d om éstico.
De esa manera su consumo de p e t r ó le o
p o d ría mantenerse a lo s n iv e le s a c tu a le s o t a l vez r e d u c ir s e en e l fu tu ro
s i se r e a liz a n am plios programas de e l e c t r i f i c a c i ó n y g en era ción e l é c t r i c a
s in consumo de p e t r ó le o .
Honduras cuenta con una r e f i n e r í a cuya capacidad es ligeram ente supe­
r i o r a l consumo in te rn o y la empresa que p rocesa e l p e t r ó le o es la misma
que lo r e fin a en Panamá.
En lo s ú ltim os t r e s años la empresa de Honduras
ha exp ortad o e s e pequeño exced en te a Panamá.
D icho exced en te es de bunker,
e l com bu stib le de menor p r e c io y con e l l o no se ha r e s u e lt o n i se r e s o l ­
verá e l problema de balan za de d iv is a s d e l p a ís , m ientras no se am plíe la
r e fin e r ía .
Finalm ente, en N icaragua e x is t e un p r o y e c to de in s t a la r una r e f i n e r í a
grande, en la c o s t a A t lá n t ic a , que se dedique a r e fin a r crudo de Venezuela
para ex p o rta r e l t o t a l de lo s com bu stib les p rod u cid os a l mercado de Estados
U nidos.
S i b ie n en la r e g ió n se han r e a liz a d o d iv e r s o s e s tu d io s sob re la
in d u s t r ia d e l p e t r ó le o que comprenden la r e fin a c ió n d e l p e t r ó le o crudo y
la ven ta de com b u stib les, pero no se han a n a liza d o a fondo lo s problemas
r e la c io n a d o s con la compra, tra n sp o rte y en g en era l con la im p ortación de
p e t r ó le o cru d o.
En la s it u a c ió n a c tu a l gana v ig e n c ia la n ecesid a d de abor­
dar lo s s ig u ie n te s campos de in v e s t ig a c ió n :
/l.
Situación
1
Pág. 63
1.
S itu a c ió n a ctu a l de la c o m e r c ia liz a c ió n de p e t r ó le o crudo en e l
área.
a)
Fuentes de a b a ste cim ie n to .
t o s de embarque.
b)
Empresas
ven dedoras.
Crudo r e c o n s t it u id o .
P a ís e s .
O rigen d e l cru d o.
Puer­
P r e c io s .
Lugares donde se r e c o n s t it u y e .
c io n e s extremas de lo s componentes agregados.
P ropor­
V a ria cio n e s de lo s p r e c io s
de crudo n a tu ra l y e l mismo crudo una v ez r e c o n s t it u id o .
C ostos de
r e c o n s t it u c ió n .
c)
Capacidad.
T ran sporte de cru d o.
O rigen de lo s b a rcos (bandera y
em presa).
Duración de la t r a v e s ía h a c ia lo s d iv e r s o s p u ertos d e l á rea .
F le te s y c o s t o s de tr a n s p o r te .
d)
Desembarque.
Almacenamiento.
e)
P u ertos.
F a c ilid a d e s para d escarga decru d o.
T ran sporte a la s r e f i n e r í a s .
C ostos.
Volúmenes tra n sp orta d os y r e c ib id o s anualmente, mensualmente
y por en trega o b a r c o .
2.
C on dicion es d e l mercado in t e r n a c io n a l, en p a r t ic u la r de Venezuela
y Ecuador, en r e la c ió n con la e x p o r ta c ió n de p e t r ó le o cru d o.
3.
4.
ju n ta s .
t
Fuentes a lt e r n a t iv a s de crudo
a)
En e l Caribe
b)
En o t r o s p a ís e s de América L atina
c)
En o t r o s p a ís e s d e l mundo.
R e q u is ito s para la e s tr u c t u r a c ió n de un sistem a de compras
P o s ib le s fu en tes de fin a n cia m ien to para t a le s
e fe cto s .
con ­
i
i
Documentos relacionados
Descargar