Tema 10. Los cambios estructurales en las sociedades mercantiles. Transformación,... liquidación, fusión y escisión de las sociedades.

Anuncio
Tema 10. Los cambios estructurales en las sociedades mercantiles. Transformación, disolución
liquidación, fusión y escisión de las sociedades.
Las transformaciones de la sociedad.
La transformación es aquel cambio de un tipo social a otro que se produce sin que se extinga la personalidad
jurÃ−dica de la sociedad mercantil y que tiene que ser adoptada a través de un acuerdo en junta general,
respetándose los requisitos de convocatoria, de constitución asÃ− como el régimen de mayorÃ−a
exigido por las leyes.
En el caso en el que una sociedad anónima decidiese transformarse en sociedad colectiva, comanditaria
simple o comanditaria por acciones, se les permite a los socios que no estén de acuerdo ejercitar su derecho
de separación, por el cual, la sociedad entregará el valor de la aportación al socio y extinguirá su
relación con este.
Cuando una sociedad anónima se transforma en una sociedad de responsabilidad limitada, a los socios que
no estén conformes no se les permitirá ejercitar el derecho de separación. No obstante, el legislador les
permite que durante los tres meses siguientes a la transformación de la sociedad, puedan libremente vender
sus participaciones sin tener que sujetarse a las restricciones establecidas por la ley de sociedades de
responsabilidad limitada.
IMPORTANTE: cuando una sociedad colectiva se transforma en una sociedad anónima y habÃ−a deudas
sociales, para saber el régimen jurÃ−dico que resulta de aplicación a efectos de determinar el patrimonio
que queda vinculado para satisfacer la deuda, se tendrá que ir al momento cronológico en el que se produce
la deuda, de tal manera que si esta se contrae antes de la transformación, el accionista deberá de responder
con todo su patrimonio presente y futuro.
Fusión de la sociedad.
La fusión es aquel fenómeno de concentración de sociedades por el que dos o más sociedades, previa
liquidación, pasan a constituir una nueva sociedad (fusión por constitución) o bien pasan a formar parte de
una sociedad ya existente en el mercado (fusión por absorción).
En la sociedad anónima el proceso de fusión deberá de ser aprobado en junta general de accionistas,
cumpliendo los requisitos establecidos en función de la materia, tanto de convocatoria como e constitución,
conforme al Art. 103 de la ley de sociedades anónimas.
En la sociedad de responsabilidad limitada, la fusión deberá de ser aprobada en junta general con el voto
favorable de un tercio de los asistentes a ala misma. Si la fusión tiene como consecuencia una sociedad
colectiva o una sociedad comanditaria simple, necesitará para la aprobación del acuerdo la unanimidad de
los votos.
La escisión es aquel fenómeno de disgregación del patrimonio social, o bien ocasionado por la extinción
de la sociedad y la creación con su patrimonio de una nueva sociedad o su vinculación a una ya existente en
el mercado (escisión propia).
La escisión de las sociedades mercantiles tiene que ser aprobada en junta general respetando los requisitos
que en función de la materia se establecen tanto de convocatoria como de constitución.
Disolución, liquidación y extinción de las Sociedades.
1
Para que una sociedad mercantil se extinga en el mercado tiene que pasar por 2 procesos: el proceso de
disolución (donde se trata de acreditar la existencia de una justa causa que permita extinguir la sociedad) y
proceso de liquidación de la sociedad (que se trata de determinar el patrimonio final que tiene la sociedad).
• Disolución:
♦ Sociedad anónima: Se consideran como causas de disolución:
♦ Por acuerdo adoptado en junta general con arreglo al Art. 103 de la ley de sociedades
anónimas.
♦ Se establece por la llegada de la fecha señalada en los estatutos, en relación con la
duración de la Sociedad.
♦ La conclusión del objeto social o por la imposibilidad de llevarlo a cabo.
♦ La reducción del capital social por debajo del mÃ−nimo legal.
♦ La extinción total de la sociedad.
♦ Por cualquiera de las causas señaladas en los estatutos sociales.
♦ Quiebra de la sociedad acordada por una resolución judicial firme.
⋅ Sociedad Limitada: Son causas de disolución, además de las reconocidas
en la sociedad anónima la adicional por la que la sociedad de podrá
extinguir cuando durante tres años consecutivos no se hubiese realizado
con su objeto social.
Una vez que existe causa de disolución, salvo en el caso de que llegara la fecha señalada
en los estatutos, se necesita, para abrir la fase de liquidación, de la aprobación del acuerdo
en junta general. No obstante, si los administradores sociales no convocasen junta general, se
permite a los socios que acudan a los tribunales para que sea el juez el que abra la fase de
liquidación de la sociedad.
◊ Liquidación:
Es aquella fase previa a la extinción de la sociedad mercantil en el mercado que va dirigida a
la determinación del patrimonio que tiene la sociedad, asÃ− como a la indicación de las
obligaciones asumidas a efectos de amortizar la misma a través de la gestión realizada por
los liquidadores sociales. Una vez concluido el proceso de liquidación de la sociedad, los
liquidadores sociales se dirigirán al registro mercantil y procederán a efectuar la
cancelación de la inscripción en el registro mercantil de al sociedad.
Tema 11. Otros tipos de empresarios sociales: las sociedades unipersonales.
Las sociedades unipersonales.
Nuestro ordenamiento jurÃ−dico permite la existencia de sociedades unipersonales, es decir,
integradas por un solo socio, tanto de una forma originaria como de un modo derivado. En
base a la ley de sociedad de responsabilidad limitada, se permite que adopten forma de
sociedades unipersonales tanto las sociedades anónimas como las sociedades de
responsabilidad limitada, siendo para ambos casos el régimen jurÃ−dico de aplicación el
previsto por la ley de sociedades anónimas y por la ley de sociedades de responsabilidad
limitada respectivamente. No obstante, el legislador previene la aplicación de unas reglas
especiales:
♦ Cuando el socio celebre contrato con su sociedad unipersonal, se haga constancia de la
realización del mismo en el libro diario asÃ− como en el libro registro de la sociedad.
♦ En relación al hecho de que la voluntad del socio por la que se acuerden las decisiones más
relevantes de la vida de la sociedad, tiene que estar reflejada en el libro de actas.
(No hay tema 12)
2
Tema 13. La actividad empresarial y los consumidores. Protección de consumidores.
La legislación especial.
El consumidor o usuario.
El consumidor o usuario se define como aquella persona fÃ−sica o jurÃ−dica, pública o
privada que adquiere productos o servicios para su propio consumo, quedando fuera, de tal
forma, en tal concepto a los restantes sujetos que participan de la cadena productiva pero que
no se sitúan como destinatarios de las mismas.
Protección de consumidores. La legislación especial.
En base al Art. 51 de la constitución española, se reconoce un mandato expreso a favor de
los poderes públicos para que establezcan todos los medios oportunos a efectos de proteger a
los consumidores o usuarios. De esta manera, surge en nuestro ordenamiento jurÃ−dico la ley
general APRA la defensa de consumidores o usuarios que tiene como objetivos:
♦ Establecer los procedimientos para la defensa de los consumidores y usuarios. (Técnica de
inversión de la carga de prueba).
♦ Disponer del marco legal adecuado para favorecer el desarrollo de las asociaciones de
consumidores.
♦ La declaración de los principios, derechos y obligaciones que tienen los consumidores y
usuarios.
Derechos reconocidos por la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios.
♦ Derecho de protección contra los riesgos que puedan afectar a la salud y a la seguridad.
♦ Derecho de protección de los legÃ−timos intereses económicos y sociales. (Control de la
publicidad, da las competencias desleales, control de los contratos).
♦ Derecho a la información. (Calidad, composición, precio, caracterÃ−sticas…).
♦ Derecho a ala educación y formación. (Que conozcan los derechos que tienen los
ciudadanos).
♦ Derecho de representación, consulta y participación. (Ejecutado por las asociaciones).
♦ Derecho a recibir indemnización por los daños y perjuicios sufridos. (Fórmula judicial y
orbital [acuerdo entre las partes]).
Tema 14. La actividad empresarial y la competencia entre empresarios. La libre
competencia. La competencia ilÃ−cita y la competencia desleal.
La competencia entre empresarios.
La competencia implica una situación en la que dos o más empresarios ofrecen bienes o
servicios similares en el mercado intentando atraer a los consumidores. Esta competencia es
una caracterÃ−stica propia de la economÃ−a de mercados. Existe, por otro lado, el
fenómeno opuesto de degeneración en la lucha por la competencia, que implica la
práctica desleal. Por ello, en el derecho mercantil surge una disciplina especÃ−fica en torno
a la competencia ilÃ−cita o desleal.
Competencia ilÃ−cita.
Es aquella que prohÃ−be al empresario determinados comportamientos en tanto que
prohÃ−ben o limitan el ejercicio de la competencia realizada por los otros empresarios. Estos
3
casos son:
♦ Los acuerdos o decisiones realizados por empresarios con el objeto de impedir o limitar el
ejercicio de la competencia por parte de otros. (Se ve en los mercados de valores, una
empresa que compra acciones).
♦ Las conductas mediante las cuales uno o alguno de los empresarios se ponen de acuerdo a
efectos de determinación de precio o de reparto del mercado para impedir que otros
empresarios puedan acceder al mercado. (Se dan en un monopolio, un empresario o un
conjunto).
Los efectos de la competencia ilÃ−cita se establecen tanto en el ámbito civil, dado que se
permite exigir una indemnización por los daños y perjuicios producidos, como desde el
ámbito administrativo, al incorporar por el incumplimiento una serie de sanciones en forma
de multa.
Competencia desleal.
Es aquella en donde se establecen los actos contrarios a los usos honestos en material
industrial o comercial considerando como tales:
◊ Confusión:
◊ Los actos que confunden con respecto a la actividad o el servicio prestado por el otro
empresario.
⋅ Engaño:
⋅ Los actos que engañan en la actividad prestada por el otro empresario
porque no dicen la verdad o porque oculten la verdadera.
• Denigración:
• Es la realización de afirmaciones falsas en el ejercicio del comercio
del otro empresario capaces de desacreditar su actividad.
♦ Imitación:
♦ Los actos de imitación (ya que confunden a la clientela).
♦ Violación de los secretos industriales.
♦ Actos de discriminación (comparación).
♦ Fijación de precios predatorios (los establece el empresario
y son inferiores al coste de producción).
♦ La exigencia de contratos vinculados en la adquisición de
productos o servicios que nada tienen que ver con su
naturaleza. (Es decir, que si yo quiero pedir una hipoteca me
obligan a hacerme un seguro de vida).
Tema 15. Contratos publicitarios.
El empresario mercantil usa la publicidad como medio para
dar a conocer sus productos o servicios en el mercado y para
hacerse asÃ− con una clientela leal, a la cual protegen las
leyes mercantiles. Este tipo de publicidad es de carácter
privado en tanto que su uso es discrecional por parte del
empresario.
Junto a este tipo de publicidad aparece otra que denominada
como publicidad legal es de obligatorio cumplimiento para el
empresario, en tanto que le exige que de a conocer una
4
información en determinadas instituciones públicas
generando importantes consecuencias jurÃ−dicas.
La actividad publicitaria del empresario se elabora ante tres
tipos de contratos en función del momento por el que pase
el acto publicitario, es decir, la creación, la preparación y
la ejecución. De esta manera nos encontramos:
♦ Contratos publicitarios: Son aquellos en los que la agencia
publicitaria (es la que realiza el subcontrato) asume la
obligación de creación, preparación y ejecución del acto
publicitario, lo asume todo.
♦ Contrato de creación publicitaria: Es aquel contrato en el
que la agencia publicitaria se obliga a la invención del acto
de publicidad.
♦ Contrato de difusión publicitaria: Es aquel contrato en el
que el medio de difusión se obliga a ejecutar en acto de
publicidad.
Tema 16. La actividad empresarial y la propiedad
industrial. Patentes, marcas y signos distintivos.
Patentes, marcas y signos distintivos.
Los signos distintivos son bienes inmateriales que forman
parte del patrimonio del empresario y que otorgan un
derecho en exclusiva y son esenciales para que puedan ser
identificados en el mercado.
Estos signos distintivos están integrados por:
♦ Aquellos que permiten crear una imagen del empresario a
efectos de diferenciarlos de otro que presta la misma
actividad en el mercado (Se trata del nombre comercial).
♦ Son aquellos que permiten identificar a los productos o
servicios del empresario respecto de otros que operan en el
mismo sector del mercado (se trata de las marcas).
♦ Aquellos que permiten constituir una clientela propia y fiel a
efectos de que no sea objeto de engaño (rótulo del
establecimiento mercantil).
◊ Nombre comercial: es aquel signo distintivo del
empresario que si es persona fÃ−sica, podrá estar
constituido a través de una forma nominativa, es
decir, a través de un nombre o también
mediante un gráfico. Si se trata de un empresario
social o colectivo, su nombre social estará
integrado en función de la regulación que tenga
cada tipo de sociedad.
◊ Marcas: son aquellos signos distintivos que permiten
identificar a los productos y servicios del
empresario, Para que las marcas sean válidas, no
pueden ser genéricas, iguales o análogas a otras
5
existentes en el mercado. No pueden constituirse por
nombres geográficos salvo las denominaciones de
origen. Podrán estar constituidas por nombre,
imágenes, grafismos en tres dimensiones y forma
sonora. Tienen que estar inscritas en la oficina
española de patentes y de marcas.
◊ Rótulo del establecimiento: es aquella
denominación que permite identificar el local
donde el empresario presta su actividad
permitiéndose que esté constituida por
cualquier fórmula y no obligándose a que se
inscriba en la oficina española de patentes y
marcas.
La propiedad industrial.
Las patentes son aquellas invenciones a las que se les dota a
sus creados de un derecho para que disfrute en exclusiva de
los resultados industriales de la propia invención. Para que
una invención sea patentable:
♦ Ha de resultar aplicable a la industria.
♦ Ha de ser novedosa.
♦ Para que pueda ser válida ha de ser inventiva, es decir, que
no sea fácilmente deducible de los conocimientos
técnicos existentes.
Con respecto a las consecuencias, los derechos que se
otorgan al titular de la patente son:
♦ la facultad de utilizar la invención en exclusiva.
♦ poder ponerse frente a terceros que sin su autorización
utilizasen la patente.
♦ Poder transmitir el uso de la patente por un periodo de
tiempo determinado y a cambio de un precio.
Tema 17. Contratos mercantiles. Concepto,
caracterÃ−sticas, clases. Régimen legal.
Contratos mercantiles.
Las empresas y las actividades turÃ−sticas realizan
actividades económicas que se definen en función de su
carácter mediador en el abastecimiento de productos y
servicios frente al consumidor o usuario. De esta manera, es
una útil herramienta jurÃ−dica el derecho mercantil en
tanto que otorga el régimen jurÃ−dico que será de
aplicación a los derechos, a las obligaciones y a las
responsabilidades de los contratantes.
Concepto y caracterÃ−sticas.
El contrato es aquel acuerdo de voluntades por el que se
6
obligan a cumplir unas determinadas obligaciones. Para que
el contrato sea válido y de tal manera vincule a las partes,
tendrá que cumplir una serie de requisitos:
♦ Consentimiento: por el que el contrato solo podrá estar
otorgado por mayores de edad con plena disponibilidad de
los bienes y que emitan una declaración de voluntad libre
que no tenga ningún tipo de vicio, error, intimidación o
dolo. Referido al sujeto.
♦ La presencia del objeto: Referido a que la obligación del
contrato sea lÃ−cita, posible y determinada.
♦ Causa: vendrá referida al ánimo de lucro que existe entre
las partes.
♦ Que una de las partes del contrato sea el empresario.
♦ Que el contrato se base en la ejecución de un acto de
comercio.
Clases de contratos existentes en el mercado.
♦ Contrato de colaboración asociativa: son aquellos en donde
las partes se obligan a través de una relación duradera a
un fin determinado.
♦ Contrato de colaboración simple: son aquellos en los que
una de las partes coopera con su actividad para conseguir el
fin de otras.
♦ Contratos de garantÃ−a: son aquellos que tienen como
finalidad principal asegurar el cumplimiento de una
determinada obligación.
♦ Contrato de cobertura de riesgo: es aquel por el que una de
las partes se compromete a cubrir las consecuencias que de
un determinado riesgo se pudiesen producir en la otra.
♦ Contrato de concesión de créditos: es aquel por el que se
le otorga al sujeto financiación a efectos para al
adquisición de productos o servicios.
♦ Contrato de custodia: son aquellos en los que una de las
partes se obliga a guardar algo por cuenta de otro.
♦ Contrato de cambio: son aquellos que tienen por finalidad la
circulación de riqueza.
El régimen jurÃ−dico (la normativa) aplicable a los
contratos mercantiles vendrá determinada por las normas
del código de comercio, por leyes mercantiles especiales,
por los usos mercantiles y en ausencia de norma por las
normas del código civil.
Tema 18. La compraventa mercantil. Su contenido.
Compraventas especiales. Contratos afines a la
compraventa.
La compraventa mercantil.
El contrato de compraventa mercantil es aquel negocio
7
jurÃ−dico por el que una de las partes, denominada como
vendedor, se compromete a entregar un bien o servicio a la
otra de las partes, denominada como comprador, a cambio de
un precio.
El vendedor.
El vendedor asume la obligación de entregar el bien o
servicio en el lugar establecido por las partes en el contrato y
si no se dice nada el lugar será el del propio domicilio del
vendedor. El acto de entrega tendrá que realizarse dentro de
las 24 horas siguientes a la perfección del contrato.
El vendedor deberá de sanar los posibles vicios y defectos
ocultos que tenga el bien y asegurar al comprador su
posesión pacÃ−fica. En el caso en el que el bien todavÃ−a
no se hubiese entregado pero sufre una pérdida o deterioro
que no es impotable ni al comprador ni al vendedor, desde el
derecho mercantil se señala:
◊ La responsabilidad del vendedor cuando la venta se
hubiese hecho sobre bienes no determinados.
◊ La responsabilidad se imputa en el cado en el que se
tratase de un contrato de compraventa a prueba.
◊ La responsabilidad se imputa cuando se tratase de un
contrato de compraventa bajo condición suspensiva
o salvo aprobación.
El comprador.
El comprador está obligado a pagar el precio del objeto del
contrato en el plazo y en el lugar pactado. No obstante, el
comprador podrá negarse a pagar si cuando recibe l bien
tiene defectos de calidad o de cantidad, o cuando se ha
recibido fuera del plazo. Si no se dan estas circunstancias y
el comprador se niega a pagar, el vendedor podrá efectuar
el depósito judicial de los bienes o resolver el contrato.
Clases de contratos de compraventa.
♦ Compraventas a plazos: Son aquellas en donde se dilata a lo
largo del tiempo el pago del precio por la contraprestación
del producto. En estos casos el legislador exige que el
contrato esté formalizado por escrito y que se indiquen
expresamente las obligaciones asumidas por las partes.
♦ Compraventas realizadas fuera de establecimientos
mercantiles: son aquellas que se realizan entre un empresario
y un consumidor fuera del establecimiento mercantil de
aquel y por el que se establece un régimen de protección
irrenunciable a favor del que adquiere el producto o servicio.
Tema 19. El contrato de leasing, el de franquicia y el
Joint-venture aplicados al sector turÃ−stico.
8
Contrato de Leasing.
Es aquel negocio jurÃ−dico mediante el cual un empresario
(Sociedad de leasing) adquiere la titularidad de bienes para
cederlas a un tercero durante un periodo de tiempo
determinado a cambio de un precio. Finalizado el tiempo
indicado en el contrato, el arrendatario podrá ejecutar tres
opciones:
♦ Podrá exigir la renovación del contrato.
♦ Podrá solicitar la extinción del contrato.
♦ Podrá ejercitar la opción a copra, para cuyo caso deberá
de abonar el precio residual, el cual estará integrado por el
precio del bien más la suma de un tipo de interés menos
lo que ya ha abonado en concepto de arrendamiento
financiero.
Contrato de franquicia.
Es aquel negocio jurÃ−dico en el que el franquiciador cede
en terceras personas (otros empresarios llamados
franquiciados) el derecho de explotación de la franquicia, es
decir, la marca, el rótulo del establecimiento, el secreto
industrial asÃ− como los suministros a cambio de un precio
y durante un periodo de tiempo determinado. (Es diferente de
las sucursales que son oficinas vinculadas a la principal pero
que no permiten la delegación a otro empresario).
Contratos Joint-venture.
Es aquel negocio jurÃ−dico que supone la creación de una
empresa común en condiciones de equilibrio con un
objetivo temporal dirigido a la creación de un empresa
turÃ−stica.
Tema 20. Contratos turÃ−sticos y regulación especial.
El contrato de viaje combinado.
Contrato de viajes combinados.
Es aquel negocio jurÃ−dico en el que se contrata con un
duración superior a las 24 horas dos de las 3 siguientes
actividades:
♦ Transporte.
♦ Alojamiento.
♦ Cualquier otro servicio que no sea adicional con respecto a
los anteriores.
En este tipo de contrato se sitúa como beneficiario del
mismo el consumidos o usuario y frente a aquel puede
aparecer el detallista (mediador) y el organizador (creador).
9
El contrato de viaje combinado deberá de estar
necesariamente formalizado por escrito, indicándose los
derechos y las obligaciones que se les exigen a las partes.
En el contrato de viajes combinados se permite que el
organizador pueda modificar algún servicio ofrecido
siempre y cuando se del las siguientes circunstancias:
♦ Que la modificación se produzca antes de la salida.
♦ Que la modificación se base en una razón objetiva.
♦ Que repercuta de manera esencial en el contenido del
contrato.
♦ Que se comunique lo más rápidamente posible al
consumidor o usuario.
En estas circunstancias, el consumidor dispone de tres dÃ−as
para resolver el contrato y que se le devuelva el precio que
abonó o que se le entregue un servicio similar sin que haya
incremento del precio. 20 dÃ−as antes de que se ejecute el
contrato se podrá modificar el precio del mismo en aquellos
aspectos que afecten al transporte, a carburante, tasas e
impuestos.
28
10
Descargar