Dictamen Ay1 DE 2012.pdf

Anuncio
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
A las 10 hs del día 25 de septiembre de 2012 se reúnen los Dres. Alejandra
Guberman, Manuel J. Muñoz y Cecilia D’Alessio, miembros del jurado, y los Lic. Lucas
Tedesco y María Carolina Inda, como veedores, con el fin de dictaminar acerca del
Concurso Regular que se detalla a continuación:
EXPEDIENTE N° 501.060/12
AREA: Biología Molecular y Celular
CATEGORÍA: Ayudante 1°
DEDICACIÓN: Exclusiva
CANTIDAD: 2 (dos)
RESOLUCIÓN D N° 1923
Se inscribieron los siguientes postulantes:
1. Bachmann, Sandra
2. Bertolin, Agustina
3. Chemes, Lucía
4. Chirino, Mónica
5. Federman, Noel
6. Furman, Nicolás
7. Gándola, Yamila
8. Giammaría, Verónica
9. Luzzani, Carlos
10. Minutolo, Carolina
11. Morgenfeld, Mauro
12. Prosdocimi, Laura
13. Puccio, Franco
14. Quaglino, Ana
15. Ricardi, Martiniano
16. Risso, Guillermo
17. Rodríguez Rodrígues, Nahuel
18. Sapochnik, Daiana
19. Scabone, Camila
20. Wenker, Shirley
La prueba de oposición se llevó a cabo los días 13 y 20 de septiembre de 2012 y
consistió en la exposición oral de 15 min, seguidos de 5 min para preguntas, de un
Trabajo Práctico correspondiente a la materia Introducción a la Biología Molecular y
Celular, del área y departamento concursados.
1
Los puntos asignados para cada ítem evaluado fueron los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Antecedentes docentes
Antecedentes científicos
Antecedentes de extensión
Antecedentes profesionales
Prueba de oposición
Calificaciones, Títulos, estudios y otros antecedentes
20
27
7.5
7.5
33
5
Para la evaluación de los antecedentes docentes se consideró separadamente los
puntajes por cargo ejercido y por antigüedad.
a) Se consideró el cargo de mayor jerarquía alcanzado en Universidades
Nacionales, asignándose 6 puntos como máximo al cargo de Ayudante de 1ra
o superior concursado. Al puntaje relativo del cargo ejercido se sumó el de la
antigüedad desde que comenzó la docencia universitaria considerando 1 punto
por cuatrimestre con un máximo de 11 cuatrimestres.
b) Los cargos en universidades privadas, institutos, colegios secundarios
universitarios o no universitarios y cursos dictados fueron considerados, con un
máximo de 4 puntos.
c) Se tomaron en cuenta también los EADIS y la asistencia a cursos de
perfeccionamiento docente.
Para la evaluación de los antecedentes científicos fueron considerados los
siguientes ítems:
a) Trabajos publicados o en prensa. Se otorgó puntaje de acuerdo a la
participación de los postulantes en los trabajos y a la calidad de la publicación.
Para este último ítem se utilizaron el Factor de Impacto 2007 a 2011 según el
año de publicación, considerando para las publicaciones anteriores al año 2006
el Factor de impacto del año 2007 y para las del 2012, la del año 2011.
También se consideraron los libros o capítulos de libros.
b) Trabajos de investigación inéditos enviados para su publicación con certificado
de recepción.
c) Trabajos presentados en Congresos Científicos teniendo en cuenta el grado de
participación del postulante
d) Becas obtenidas.
e) Otras tareas de investigación: se tomaron en cuenta dirección de subsidios,
tesis o tesinas, la realización de cursos de postgrado extra-doctorado y la
formación de recursos humanos (dirección o codirección de Tesinas, Tesis o
proyectos de becarios)
Para la evaluación de los antecedentes en extensión se consideraron:
a) Proyectos de extensión en el ámbito de las universidades nacionales u otros
marcos universitarios
b) Actividades y publicaciones de divulgación científica tanto nacional como
internacional.
c) Actividades y publicaciones de articulación para otros niveles educativos.
d) Presentaciones de proyectos de extensión en congresos, jornadas y otros
encuentros.
Para la evaluación de los antecedentes profesionales se consideraron:
2
a) Actividades profesionales fuera del ámbito académico.
b) Actividades de desarrollo tecnológico realizadas fuera del ámbito académico o
como parte de proyectos de transferencia entre el sector científico y el
productivo (acreditadas a través de patentes, asistencias técnicas, convenios,
etc)
c) Otros antecedentes vinculados a la actividad profesional
Para la evaluación de la prueba de oposición se consideró la claridad expositiva, el
correcto uso del material didáctico y del tiempo disponible y las respuestas a las
preguntas de los jurados.
Se consideraron otros antecedentes de los postulantes tales como:
a) Títulos de post-grado.
b) Conocimiento de idiomas con examen probatorio
c) Premios y distinciones
d) Calificaciones de grado (promedio).
e) Cargos de gestión universitaria
Los postulantes Bachmann, Sandra; Chirino, Mónica; Federman, Noel; Luzzani,
Carlos; Giammaría, Verónica; Minutolo, Carolina; Puccio, Franco; Ricardi,
Martiniano; Risso, Guillermo; Rodríguez Rodrígues, Nahuel; Scabone, Camila y
Wenker, Shirley no se presentaron a la prueba de oposición. Debido a esto, sus
antecedentes no fueron evaluados y se los excluyó del orden de mérito.
De la evaluación de los antecedentes presentados y de la prueba de oposición surgen
los siguientes puntajes:
Nombre
Bertolin, Agustina
Chemes, Lucía
Furman, Nicolás
Gándola, Yamila
Morgenfeld, Mauro
Prosdocimi, Laura
Quaglino, Ana
Sapochnik, Daiana
Docentes
9
19
13
7
19
9.25
19
10.5
Científicos Extensión Profes.
10.3
0
0
27
3.75
0
8
5.25
0.5
6.25
0
0
23
4.5
0
15.15
5
7.5
27
0.5
1.75
7
1.5
0
Otros
0.25
4.38
0.13
1.00
4.13
1.75
4.50
0.25
Oposición
26.3
29.9
21.9
21.1
31.8
13.0
30.9
33.0
De acuerdo a los mismos el jurado propone el siguiente orden de merito:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Chemes, Lucía
Quaglino, Ana
Morgenfeld, Mauro
Sapochnik, Daiana
Prosdocimi, Laura
Furman, Nicolas
Bertolin, Agostina
Gandola, Yamila
3
TOTAL
45.8
84.1
48.8
35.4
82.5
51.7
83.7
52.3
Este jurado desea mencionar que el perfil de los postulantes Chemes, Morgenfeld y
Quaglino corresponde al de un Jefe de Trabajos Prácticos. También desea destacar la
excelente prueba de oposición dada por la postulante Sapochnik.
Firman el presente dictamen los miembros del jurado y los veedores
Dra. Cecilia D’Alessio
Dra. Alejandra Guberman
Lic. María Carolina Inda (veedora)
Dr. Manuel J. Muñoz
Lic. Lucas Tedesco (veedor)
4
Descargar