Curso de Terapia Celular Dirigido por JAVIER GARCÍA- SANCHO

Anuncio
Curso de Terapia Celular
Dirigido por
JAVIER GARCÍA- SANCHO
ANA SÁNCHEZ GARCÍA
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
Universidad de Valladolid. CSIC
12 al 14 de noviembre de 2003
Anfiteatro López Prieto
Facultad de Medicina
C/ Ramón y Cajal, 7
Valladolid
Comentaristas:
Eduardo Arranz, IBGM. UVA-CSIC. Valladolid
Jesús Fernández, IBGM. UVA-CSIC. Valladolid
M. Eugenia Fernández Santos, IBGM. UVA-CSIC. Valladolid
María Dolores Ganfornina, IBGM. UVA-CSIC. Valladolid
Juan Carlos Martín Escudero, Serv. Medicina Interna del
Hospital Río Hortega
Diego Sánchez, IBGM. UVA-CSIC. Valladolid
Carlos Villalobos, IBGM. UVA-CSIC. Valladolid
PROGRAMA:
Miércoles, 12 de Noviembre de 2003
19h 30m CONFERENCIA PÚBLICA
PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Plaza de la Universidad
“Investigación con células madre: aplicaciones clínicas e
implicaciones éticas”
Bernat Soria, Instituto de Bioingeniería. Universidad
Miguel Hernández. Alicante
Jueves, 13 de Noviembre de 2003
10h 30m Presentación del Curso
Javier García-Sancho Martín, Coordinador de la Red de
Terapia Celular
11h “Células madre y regeneración nerviosa”
Constantino Sotelo, INSERM U106, Hôpital de la Salpêtrière
75013, Paris (Francia)
11h 45m “Terapia celular para enfermedades desmielinizantes
del
sistema nervioso central”
Salvador Martínez, Instituto de Neurociencias de Alicante.
Universidad Miguel Hernández- CSIC
12h 30m “Terapia celular en enfermedades
neurodegenerativas.
Corea de Huntington”
Jordi Alberch, Universidad de Barcelona-IDIBAPS, Hospital
Clínico-CSIC
13h 15m Almuerzo. Cafetería de la Facultad de Medicina
15h Café y visita a los paneles
16h 30m “Terapia celular aplicada a la enfermedad de
Parkinson”
José López Barneo, Laboratorio de Investigaciones
Biomédicas. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Universidad de Sevilla
17h 15m “Estabilidad genética y control de la proliferación
en células madre neurales”
Isabel Fariñas, Departamento de Parasitología y Biología
Celular . Universidad de Valencia
18h “Células mesenquimales para tratamiento de fístulas en
la enfermedad de Crohn”
Damián García Olmo, Unidad Terapia Celular. Hospital La
Paz-Universidad Autónoma de Madrid
20h REPRESENTACIÓN TEATRAL
SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO MAYOR SANTA CRUZ
“El médico a palos”, de Molière
Grupo de teatro Brújula Dudosa
21h 30m Vino español en el claustro del Colegio Mayor Santa
Cruz
Viernes, 14 de Noviembre de 2003
10h 30m Presentación de las sesiones
Ana Sánchez García
11h “Terapia celular para reparación de lesiones
miocárdiacas”
Ana Sánchez García
12h 30m “Métodos bioluminiscentes para seguimiento de los
transplantes celulares”
Lina Badimon, Instituto de Ciencias Cardiovasculares de
Cataluña. Hospital de San Pablo, Barcelona
13h 15m Almuerzo. Cafetería de la Facultad de Medicina
15h Café y visita a los paneles
15h 30m “Reglamentación comunitaria sobre el uso de células
madre”
Rafael Matesanz, Presidente de la Comisión de Transplantes.
Consejo de Europa
16h 30m “Organogénesis de los islotes pancreáticos”
Pedro L. Herrera, Department of Morphology, University of
Genova. Medical School Genova 4 (Switzerland)
17h 15m “Terapia celular aplicada a la diabetes”
Bernat Soria, Instituto de Bioingeniería. Universidad
Miguel Hernández. Alicante
18h Mesa Redonda
Moderadores: Javier García-Sancho y Manuel Izquierdo
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
DIRIGIDO A:
Titulados y estudiantes en Ciencias Biomédicas (Medicina,
Farmacia, Veterinaria, Bioquímica, Nutrición, Óptica,
Enfermería, Fisioterapia y Técnicos de Laboratorio.
DOCUMENTOS QUE DEBEN APORTAR LOS INTERESADOS
(Se presentarán por duplicado)
* Escrito solicitando la inscripción.
* Copia del pago de la cuota (50 euros)
* Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
El plazo para la solicitud de inscripción finalizará el 30
de OCTUBRE.
MATRÍCULAS
El importe de la inscripción es de 50 euros, que dará
derecho a la participación en el Curso, entrega de la
documentación correspondiente y obtención de un certificado
acreditativo de asistencia como participante, así como las
comidas de trabajo (días 13 y 14).
El pago podrá realizarse mediante ingreso en la c/c 21040700-54-3003002206 de la Fundación Duques de Soria en Caja
Duero (debiendo enviar a la Fundación, por fax o por
correo,
el
comprobante
de
dicho
ingreso),
o
bien
directamente en cualquiera de las oficinas de la Fundación
Duques de Soria.
Reducciones:
Participantes de las Universidades
Fundación: hasta el 50%.
concertadas
con
la
Residentes en la ciudad donde se celebra el curso: 25%.
CRÉDITOS
Los Seminarios de la Fundación Duques de Soria podrán
completar hasta un máximo de cinco créditos en la
Universidad de Valladolid, previa autorización del tutor.
(Conforme a lo establecido en las normas reguladoras del
tercer ciclo de la Universidad de Valladolid en el artículo
11.2a).
La comisión de Doctorado de la Universidad de Salamanca
acordó adjudicar 3, 2, 1 créditos para los Seminarios de
30, 20 y 15 horas, respectivamente, que surtirán efecto
para los alumnos matriculados en el programa de Doctorado
de los bienios 2002/2004 y 2003/2005.
Actividad reconocida por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte con créditos de formación, en virtud del
Convenio de Colaboración suscrito por esta institución con
fecha 10/11/97 de acuerdo con lo dispuesto en la O.M. de
26/11/92 (BOE del 10 de diciembre).
Horas lectivas: 20
INFORMACIÓN
Para ampliar la información, se podrá solicitar por carta,
teléfono, fax o correo electrónico a la Fundación Duques de
Soria o acceder directamente a la página web de la FDS:
www.fds.es
Convento de la Merced. Santo Tomé, 6. 42004 SORIA. Tel. 975
22 99 11 Fax 975 22 99 59
Paseo de Eduardo Dato, 2 dupl. 28010 MADRID. Tel. 91 447 15
78 Fax 91 448 64 06
C/ Rosario, 32-36 2º B 37001 SALAMANCA. Tel. 923 26 90 90
Fax 923 21 45 30
Plaza de San Miguel, 2-2º Dcha. 47003 VALLADOLID. Tel. 983
37 36 98 Fax 983 35 28 85
Correo electrónico: [email protected]
Descargar