ACCIÓN COLECTIVA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL: LA EMERGENCIA DEL MOVIMIENTO 15M

Anuncio
ACCIÓN COLECTIVA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL:
LA EMERGENCIA DEL MOVIMIENTO 15M
Y SU IMPACTO EN LOS COMICIOS MUNICIPALES ANDALUCES1
AUTORES:
Maria Rosa Herrera
Clemente Navarro Yañez
Cristina Mateo Mora
Centro de Sociología y Políticas Locales.
Universidad Pablo de Olavide
Resumen: El trabajo pretende dar respuesta a dos preguntas: a) ¿qué factores han facilitado la difusión de
‘acampadas’ y otras acciones públicas del Movimiento 15M, durante los días previos a los comicios
municipales, en los municipios andaluces mayores de 50.000 habitantes? y b) ¿qué influencia ha tenido la
emergencia del 15M en el aumento de la extensión del ‘voto indignado’ observado en los comicios municipales
de 2011?
Dar respuesta a estos interrogantes ha supuesto la elaboración de una base de datos que contiene: a) datos
primarios sobre los eventos de protesta desarrollados por grupos auto-identificados como ‘indignados’ o 15M
en los municipios que forman este estudio, para ello se ha seguido el protocolo de recogida y codificación de
datos del ‘Protest Event Analysis’; y b) datos secundarios de tipo contextual, obtenidos en agencias oficiales (
sobre asociacionismo, desempleo, densidad, etc.) así también como información sobre comportamiento
electoral en los comicios municipales de mayo de 2011 su variación respecto a los de 2007.
Con las variables del estudio se han elaborado dos modelos (que responden a cada una de las preguntas de
investigación) y han sido sometidas a análisis multivariantes. El principal resultado de la investigación es que la
expresión de ‘indignación’ en las ‘plazas’ viene facilitada por factores diferentes que la expresión de la
‘indignación’ en las urnas. Más concretamente, es llamativo que el aumento de la crisis económica (entre los
dos periodos electorales, 2007-2011) muestra un efecto negativo en la difusión temprana del Movimiento
15M, pero tiene efecto positivo en el aumento del ‘voto indignado’.
Palabras Claves: 15M, proceso de difusión, elecciones municipales, Andalucía,
1
El trabajo de campo ha sido realizado por Isabel Hernadez-Palomo y Raquel Ledesma a quien agradecemos
su labor.
1
INTRODUCCIÓN 2
El 15 de Mayo de 2011, a una semana de las elecciones municipales, tras una multitudinaria
marcha celebrada en las principales ciudades españolas y convocada bajo el lema ‘¡Democracia real
YA!, un centenar de jóvenes pernotan en Puerta del Sol3, allí se quedan como forma de resistencia y
para reflexionar sobre la situación política, económica y social de España y el mundo, y de allí ya no
se van.
En algunas horas, soportando la represión policial incluso, aquel agrupamiento monta una
acampada que reunirá a 5.000 personas acampando de forma permanente y con una afluencia de
hasta 28.000 más, que participan de las asambleas y otras actividades. Un par de días después, al
grito de ‘toma la plaza’, emergen acampadas en las principales ciudades, evidenciando un proceso de
difusión territorial inusual.
Se trata, tal como declaran los protagonistas de lo que en las redes y la prensa se llamó
‘Spanish Revolution’, de personas ‘normales y corrientes’ que se perciben "indefensas" ante un
sistema económico que les excluye y una clase política que no es capaz de hacer oír su voz en las
instituciones democráticas. Se trataba de indignados reaccionando, convencidos de que se pueden
cambiar las cosas (Movimiento15M.org)
Las acampadas y otras acciones no cesaron hasta entrado Junio, aun cuando el 21 de Mayo
es jornada de reflexión y el 22M están convocados los comicios municipales y autonómicos; por lo
que estas manifestaciones son explícitamente prohibidas. Así pues, no es raro que el foco de
atención publica, apuntara al efecto que la acción tendría en los resultados electorales:¿afectaría la
participación electoral? En tal caso ¿cómo afectaría a los partidos pequeños? Esta ola de rebeldía
¿podría agitar el tablero político? Pero también, ¿Qué condiciones tenían los municipios en los que el
proceso de difusión de la acción colectiva dio lugar a una rápida coordinación ciudadana?
En esta ponencia presentamos los primeros resultados de un estudio sobre la emergencia del
15M y su efecto en el comportamiento electoral en las ciudades andaluzas con más de 50.000
habitantes.
2
Una rigurosa y ágil descripción del inicio del movimiento se pude leer en Velasco 2011 o Taibo 2011.
3
Puerta del Sol es una mítica plaza madrileña donde se localiza el KM 0 de red de carreteras radiales
españolas. Es el sitio escogido para pernoctar la noche del 15 de Mayo de 2011 y donde se situó la acampada
del movimiento 15M hasta el 12 de Junio. Actualmente allí se celebran las asambleas 15M.
2
2- EL PROBLEMA: LOS ‘MADRUGADORES’ DEL 15M Y SU INFLUENCIA EN LOS COMICIOS
MUNICIPALES DE 2011.
Los comicios municipales de 2011 estuvieron marcados por un contexto de crisis
internacional, pero en España el deterioro profundo del mercado laboral mostraba una media muy
superior a la de la región, y, en parte, esto es a raíz de la fractura del modelo productivo basado en ‘el
ladrillo’ (Navarro, Torres y Garzón, 2011). El debate político pre-electoral vino articulado por la idea
de la capacidad de los líderes locales de sortear o atemperar los efectos de la crisis económica. Sin
embargo, apenas una semana antes de los comicios emerge en la escena política un actor social que
cobra notoriedad pública, fundamentalmente por la táctica utilizada: ‘tomó las plazas’. En general las
organizaciones surgidas al calor de los acontecimientos de mayo de 2011 se las ha catalogado dentro
del llamado ‘Movimiento de Indignados’4. En España se les ha denominado 15M en alusión a la fecha
en la que nace el movimiento en este país.
El 15 de Mayo de 2011 la plataforma ¡Democracia Real Ya! convoca una marcha en, al
menos, 17 grandes ciudades españolas, que fue multitudinariamente secundada.
En Madrid, al
finalizar la convocatoria, algunos/as de los/as manifestantes deciden acampar en Puerta del Sol
(Madrid) sosteniendo la reivindicación de esa tarde.
Rápidamente este forma de protesta
(concentración + acampada) se propaga no sólo a las principales ciudades españolas, sino también
en las principales capitales de Europa y América, marcando un ritmo de difusión (McAdama, 2002)
sorprendente. El 20 de Mayo se registran 23 ciudades españolas con acampadas bajo la consigna
‘democracia real ya’ y 12 en el resto del mundo, el 21 de Mayo surgen más acampadas y
concentraciones.
Una particularidad de este acontecimiento, que resalta su efecto ‘desafiador’, es que ocurre
próximo a los comicios para renovar cargos públicos en todos los ayuntamientos españoles y en 13
de las 17 autonomías.
El viernes 21 de Mayo, en vísperas de la Jornada de Reflexión, los/as
españoles/as esperan expectantes la decisión, adoptadas por las asambleas del ya denominado 15M, respecto a si levantarán las concentraciones y acampadas, respetando de ese modo la veda
regulada por la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General.
4
La mayoría de las asambleas
La denominación se proviene del libro ‘Indignaos’ de Stephane Hesse, que en parte ha inspirado las
posiciones políticas de estos grupos.
3
decide sostener la consigna de ‘toma la calle’ y permanecer en sus respectivas plazas públicas,
marcando una jornada de reflexión atípica.
Por otro lado, las encuestas proporcionadas por distintas fuentes muestran un amplísimo
apoyo ciudadano al movimiento 15-M.
del 15M (Metroscopia, 2011) y
Más del 80% de los ciudadanos acuerda con las demandas
confía en que este movimiento es una fuente de ‘regeneración
democrática (citado en Calvo, Gómez y Mena, 2011: 5). Para el CIS (CIS; 2905) el 70% de los
españoles lo valoran positivamente.
La novedad del movimiento es que introduce, al debate político, nuevas cuestiones que no
vienen asociadas de forma directa a los efectos económicos de la crisis. La agenda de las diferentes
asambleas recoge temas que tiene que ver con la calidad democrática y la participación ciudadana,
las sostenibilidad, el decrecimiento, entre otras. De hecho uno de los slogans sobre los que giraron
muchas de las intervenciones, durante esas jornadas previas a la actividad electoral, ha sido ‘no nos
representan’5.
Pero, si la indignación se ha registrado en la calle mediante las acampadas 15M, marchas y
concentraciones, también se ha observado en las urnas un comportamiento de ruptura institucional,
aun cuando los resultados hayan colocado mayoritariamente al Partido Popular6 en las alcaldías.
Ahora bien, si este movimiento, que cobra forma en semanas previas a los comicios electorales,
incorpora la sensibilidad de una importante franja de población, al menos así lo confirmarían las
encuestas arriba reseñadas, cabe esperar que se perciba su influencia en los resultados electorales.
Frente a este complejo escenario pre-electoral, nuestra inquietud es responder a dos
cuestiones: por un lado, a) que factores han facilitado la difusión del 15M en Andalucía, o que
ingredientes han favorecido que ‘los/as madrugadores/as’, en términos de Tarrow (1990), se subieran
a la ola expansiva que daba inicio desde Puerta Sol al movimiento 15M. y por otro, b) ¿en qué
medida ha influido aquel relevante fenómeno social en las preferencias electorales de la ciudadanía
andaluza?. En otras palabras, se trata de explicar cuáles son las condiciones, políticas, económicas
5
El Barometro que elabora el Centro de Investigaciones Sociológica en Mayo de 2011 pone de manifiesto que
para los/as españoles/as el 3er gran problema de España es su clase política, el primero es el desempleo y el
segundo los problemas de índole económica.
6
El Partido Popular es uno de los partidos mayoritarios en España se auto-declara de centro derecha, aunque
los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas demuestran que la ciudadanía percibe al PP ubicado,
en la escala Izquierda/Derecha (0-10) en en el punto 8.1 es decir más cerca de la extrema derecha que del
centro. (CIS, 2012) Estudio nº 2.951
4
y sociales, de los municipios en los irrumpieron las acampadas 15M y si existe alguna relación entre
estas y los cambios en el comportamiento electoral de la ciudadanía llamada votar en los comisión
municipales.
3- PRECISIONES METODOLÓGICAS.
Dar respuesta a los interrogantes que han motivado este estudio ha supuesto la elaboración de
dos modelos de análisis, en este apartado se explicitan las variables de uno y otro, los proceso de
operacionalización realizados, las fuentes consultadas y la descripción de los fenómenos que se
pretenden explicar. Esta información viene organizadas debajo de cada una de las preguntas que da
origen al proceso de investigación.
3.a- ¿ Donde y bajo que condiciones han surgido las primeras acampadas 15M?
Como ya se ha señalado, se pretende explicar la rápida difusión de las acciones colectivas en
respuesta a la consigna ‘toma la plaza’, o en otras palabras las ‘madrugadoras’ expresiones locales
del Movimiento 15M.
De modo que la variable dependiente, para este primer interrogante, es la
presencia del movimiento 15M durante la semana previa a los comicios; concretamente hemos
observado la extensión del fenómeno en los municipios andaluces de más de 50.000 habitantes, (29
ciudades). Los datos se han recogido siguiendo el protocolo del Protest Event Analysis (Fillieule y
Jimenez, 2003). La fuente de información han sido las publicaciones de los periódicos locales
disponibles on-line.
En este caso la unidad de observación es el evento de protesta y el mismo ha sido definido
teniendo en cuenta el lugar en que ha acontecido y el día. En el caso de las acampadas esta
definición puede presentar cierto problema metodológico, sin embargo el criterio que se ha seguido,
para definir el evento, es que cada noche, en asamblea, se decidía si se continuaría con la
acampada, por lo que se ha considerado cada día como un evento nuevo. Los eventos que se han
registrado, y codificado posteriormente, son aquellos cuyos actores se autodefinían como 15M o
Indignados.
5
Gráfico 1: Extensión del 15M en Andalucía, los madrugadores.
Fuente: Elaboración propia.
En el 55% de los municipios andaluces (mayores de 50.000 hab.) se ha registrado algún tipo
de actividad contenciosa desarrollada por grupos ciudadanos autodenominados 15M o Indignados.
De media, se han producido 9,8 eventos en el periodo estudiado, quienes han superado ampliamente
esa marca es la ciudad de Granada.
Ahora bien, se trata de conocer que factores pudieran haber facilitado la coordinación de las
acciones de acampadas en los municipios andaluces, en otras palabras se pretende identificar que
contextos locales han favorecido la difusión de la acción colectiva que surgía en Puerta del Sol. Para
ello hemos elaborado un modelo de análisis en el que se ha sometido a valoración algunas de las
principales corrientes que explican el surgimiento de la acción colectiva beligerante.
La perspectiva clásica, en el estudio de los movimientos sociales, para explicar el surgimiento
de acampadas 15M, pondría el foco en la crisis económica que viene azotando a España desde
2008.
Un indicador claro de la crisis, observable a nivel local, es la evolución de la tasa de
6
desempleo en relación al anterior periodo electoral.
Mas concretamente, es esperable que el
incremento de la tasa de desempleo produjese un efecto positivo sobre la movilización ciudadana
objeto de estudio (Smelser, 1962). Aunque también pudiéramos pensar, en la línea de Castell o
Bourdieu, que mayores niveles de paro7 acarrean una disminución de recursos (personales) y la
ruptura de redes de integración que dificultarían la acción coordinada al elevar los costos de la
participación.
La perspectiva de la movilización nos muestra que las redes de mircromovilización son
factores que facilitan la participación en eventos de protesta, en este sentido cabe entender que el
mayor índice de asociacionismo de las comunidades locales pudiera explicar, en algún grado la
cooperación en acciones colectivas (McCarthy Zald, 1977). Por otro lado, la corriente de Proceso
Políticos, a groso modo, explicaría que un ambiente político impermeable a la representación de
intereses de amplias capas sociales incentivaría la movilización popular (Tarrow, 1994). En este
sentido, el Número Efectivo de Partido es un indicador que nos permite observar cuantos partidos
compiten electoralmente y tienen verdadero peso parlamentario. Concretamente, un mayor NEP
supone mayor potencial de representación política en el ámbito parlamentario, y por tanto menos
‘necesidad’ de utilizar estrategias de presión mediante el uso de la protesta.
Finalmente, la literatura sobre participación cívica entiende que el estilo urbano es un factor
que facilita la protesta social, es decir que los municipios de mayor tamaño tiene un efecto positivo
sobre la movilización puesto que su potencial de conflicto es mayor (Verba y Nie, 1972).
7
Paro es utilizado en su acepción de desempleo. ‘Conjunto de todas aquellas personas que no están empleadas porque no
encuentran trabajo’ (RAE, 22º Ed)
7
Tabla Nº 1: Variables que intervienen, mecanismos y operacinalización.
V AR I AB L E S I N D E P E N D I E N T E S
MEDIA
Redes de
Micromovilización
Índice de
asociacionismo
( Asociaciones
100/hab)
Acceso al
Sistema
Político
Número
efectivo de
partidos (2007)
Estilo
Urbano
Tamaño del
municipio
7,4%
0.87
2.9
146 mil
EFECTO
A) -Stress, frustración
acción ‘no institucional’.
+
B) Menos recursos, ruptura
de redes de integración.
-
Flujo de recursos que
inhiben los costes de la
coordinación
+
Canales de
representación.
-
Mayor potencial de frente
de conflicto.
+
DIMENSION
INDICADOR
MEDIA
5.5
Crisis
Diferencia en la
tasa del
desempleo
(2011-2007)
MECANISMO
Nro de eventos de protesta
INDICADOR
V A R I AB L E D E P E N D I E N E
Extensión del 15M
DIMENSION
M ECANI SM OS EX PLIC ATI VO S
Fuente: Elaboración propia.
3.b- ¿La acción del 15M ha influido en algunos comportamientos electorales del 22 de
mayo?
En principio debemos destacar que los análisis comparativos entre los comicios municipales
de 2011 y 2007 arrojan diferencias llamativas. En primer lugar, se ha visto que el porcentaje de
abstenciones ha decrecido8, aun cuando las encuestas mostraban una profunda crisis de legitimidad
de la política (CIS)9.
Así mismo ha decrecido la preferencia por los partidos mayoritarios,
produciéndose un trasvase, fundamentalmente, de votos del PSOE10 hacia partidos de nueva
formación. Finalmente, ha crecido el ‘voto protesta’ en casi 2 puntos porcentuales. Este indicador ha
sido calculado como el porcentaje de votos emitidos blancos y nulos.
8
El sufragio en España es un derecho pero no una obligación. La tasa de participación en las municipales ha estado en
torno al 69%, 6 puntos por encima de la participación de 2007.
9
Las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas muestran que el 91% de los/as encuestadas consideran que la
situación política de España es Regular Mala o Muy Mala y sólo el 12% cree que el año próximo podría mejorar. Así
mismo las encuestas arrojan que el tercer puesto de los problema que preocupa a los/as españoles/as es de la clase
política y los partidos políticos (CIS, Barómetro Estudio nº 2.864 , Marzo, 2011)
10
Partido Socialista Obrero Español. Las dos últimas legislatura ha sido el partido en el gobierno (2004-2011). Es un
partido socialdemócrata que le ciudanía ubica en el 4.25 de la escala izquierda/derecha (0 ultraizquierda 10 ultraderecha)
8
Grafico Nº 2: Elecciones municipales comparación comicios 2007 y 2011.
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior
Ahora bien, algunos estudios apuntan a que las dos últimas variaciones están relacionadas
con las demandas que emanan de la ‘agenda’ del 15M. También los resultados de nuestros análisis
ponen de manifiesto que existe una correlación entre la variación observada en el voto protesta
(2011-2007), respecto a los comicios precedentes, y la extensión de la presencia del 15M durante la
semana previa. De hecho sólo en los municipios donde ha crecido el voto protesta se han registrado
acciones colectivas relacionadas con el movimiento de indignados11. Así pues, en la gráfica de
dispersión se pude observar claramente esta correlación.
11
A la largo del texto se utiliza, y con fines de cuidar el estilo , se utilizan como sinónimos los conceptos ‘indignados’ y
15M.
9
Grafico Nº 3: Elecciones municipales comparación comicios 2007 y 2011.
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del Interior
Nuestro interés es conocer que factor vendría a condicionar ese voto que, aún expresando
afección política puesto que ha ejercido el derecho de sufragio, pone de manifiesto una actitud de
‘protesta’ con la representación ejercida por las fuerzas políticas, o bien no se siente representado por
ninguna. Concretamente se trata de indagar sobre el efecto del 15M y de la crisis económica en el
voto protesta.
10
Tabla Nº 2: Variables que intervienen, mecanismos y operacinalizacion
VARIABLES INDEPENDIENTES
DIMENSION
INDICADOR
MEDIA
Diferencia de
Crisis
la tasa de
7.4%
MECANISMOS EXPLICATIVO
EFECTO
+
MECANISMO
15M
Movimiento
+
MEDIA
Diferencia votos
Voto
5.5
INDICADOR
Efectos sanción
paro.
Extensión del
VARIABLE DEPENDIENTE
DIMENSION
Protesta
Crisis de representación
nulos + votos
blancos últimos
1,9%
comicios (20012007)
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES: La protesta en las plazas y la protesta en las urnas.
En cuanto a los factores que pudieran facilitar o inhibir la difusión del 15M en Andalucía, los
resultados de los análisis multivariantes (regresión lineal) muestran que el tamaño de municipio es
contundente a la hora de entender la acción colectiva, tempranera, del 15M, tal como se observa en
la Tabla 3. En este sentido se trataría una ecología local de la participación; así pues, el activismo
característico de las urbes responde al modelo movilizador, en contraposición al activismo
comunitario propio de pequeñas comunidades locales. Concretamente, las ciudades están
caracterizadas por una lógica de la lejanía, en cuanto al tamaño, y de la heterogeneidad social en
cuanto a la composición, lo que supone un ambiente propenso para el activismo contencioso y la
protesta (Navarro, 2011).
11
Tabla 3: Coeficientes de regresión para Extensión del 15M y voto indignado
Modelo 1
Modelo 2
EXTENSION
VOTO
15M
INDIGNADO
Número efectivo de partidos
-0,113
-
Crecimiento de la tasa de paro
-0,085
0,175
Asociación 100/hab
0,179
-
Tamaño de municipio
0,554
-
Extensión del 15M
-
0,084
R2C.
0,234
0,036
Variables Independientes
Fuente: elaboración propia
Los resultados también nos muestran que es en los municipios con entramados asociativos
más densos donde se ha registrado mayor frecuencia de episodios de movilización del 15M. Lo que
permite argumentar, en la línea de McCarthy (1999) que las redes de mircormovilizacion existentes
en las sociedades locales han reducido los costes de la coordinación facilitando la acción colectiva
del 15M. Pero también, en términos Granovetter (1978) estas asociaciones facilitarían información
sobre las posibles niveles de participación, lo que reduce la incertidumbre del sujeto respecto a si la
acción contará con los umbrales de adhesión que se ha marcado como requisito para sumar su
esfuerzo y cooperar en la misma.
En cuanto al ambiente político formal, y en la línea de lo que argumenta la corriente de
Procesos Políticos, el un mayor número efectivo de partidos ha inhibido la movilización temprana del
15M. Esto es, la posibilidad de ‘acceso’, de los intereses colectivos, al ámbito parlamentario mediante
la representación partidaria, cosa que asumimos en el caso de los municipios con mayor número
efectivo de partidos, inhibe la movilización callejera. O si se prefiere, en términos de Tarrow (1990),
una estructura de oportunidades políticas abierta, al menos formalmente, reprime la protesta social
12
toda vez que desincentiva el uso de acciones colectivas que suponen mayores costes de
participación.
Probablemente, el resultado más sugerente es el coeficiente de regresión de la crisis
económica. Tal como muestran los análisis, y contrariamente a los argumentos que manejaba la
prensa en esos días, en aquellos municipios en los que la tasa de desocupación ha crecido, con
respecto a 2007, ha sido menos probable la presencia temprana del 15M. De modo que cabe
entender que la convergencia de dos proceso en cuya raíz cimenta la creciente desocupación: a) la
segregación política, espejo de la segregación socio-económica y b) la desafiliación social, dificultan
la participación cívica, al menos
cuando se trata de acciones que requieren de coordinación
colectiva. (Bourdieu, 1985; Castell, 1995 )
Grafico 4: Efectos sobre la indignación (coeficientes de regresión)
Ahora bien, la otra estrategia utilizada por la ciudadanía, para manifestar la indignación, ha
sido el voto protesta. Nos interesa conocer en qué medida la presencia del 15M pudiera haber influido
en este. Los resultados muestran que en aquellos municipios donde hubo mayor presencia del 15M,
13
en la semana previa a los comicios municipales, también hubo más expresión de protesta en las
urnas. Pero, aun así, han sido en los contextos donde la tasa ha de desempleo ha crecido en los que
se ha observado un mayor extensión del 15M. Es decir, ha sido el desempleo, más que el 15M, el
factor que ha influido sobre el voto protesta.
5. PRINCIPALES CONCLUSIONES
El debate en torno al surgimiento del 15M versó, en sus inicios, sobre las causas de la
oportunidad de su ‘lanzamiento’. De hecho, las hipótesis más sonadas, en el ámbito de los medios
masivos de comunicación, venían a señalar dos ideas, una tenía que ver con la manipulación política
electoralista de sectores de la oposición, la otra con el descontento social pero estrictamente en
términos económicos. Esta última es una idea vinculada a la tesis de la privación relativa de Gurr
(1970) que no deja de ser una apreciación deslegitimadora de la movilización, sospechándole, a los
activista, cierto comportamiento egoísta. Se trataría pues, en el marco de estos discursos, de un
determinado sector social (jóvenes de clase media) que reclaman la ‘posición social’ que les ‘toca’.
La principal contribución de este trabajo es que desmonta ambas hipótesis.
El estudio ha dejado claro que, el azote de la crisis ha sido un elemento inhibidor de la acción
colectiva, es decir que la percepción del deterioro en las oportunidades y expectativas del progreso
‘esperado’ no ha sido un elemento que lanzara a la ciudadanía, jóvenes en buena medida, a tomar
las plazas en fechas tan señaladas y de forma nada usual para las sociedad española. Por el
contrario, el temprano surgimiento del 15M viene asociado a una crisis de representación política,
puesto que las ‘plazas tomadas’ se localizan en los municipios con menos pluralidad partidaria en el
ámbito legislativo. Además de, claro está, cuando existen factores estructurales facilitadores de la
acción colectiva, como es el estilo urbano y la densidad de sus redes de micro-movilización. Pero el
primer elemento, la crisis económica, si ha condicionado la ‘protesta’ de aquellos/as que han preferido
expresar su reclamo en las urnas.
Quizás el conocido esquema de Hirschman (voice, exit, loyalty) pudiera ser de utilidad para
presentar las dos estrategias que la ciudadanía ha utilizado para expresar el descontento con el
estado de deterioro del estado. En esta línea de pensamiento podemos decir que el detrimento en
las condiciones de vida y consumo e incluso la frustración por no poder alcanzar las prestaciones
necesarias para ‘estar/vivir’ como se esperaba, ha influido en el uso de la voz. Es decir que, en
14
contextos de deterioro socio-económico
la ciudadanía ha preferido sufragar para expresar
contundentemente el desacuerdo, no sólo con el último partido gestor, sino con las reglas del juego y
los potenciales gestores. Sin embargo, la ciudadanía ha optado por la estrategia de salida, cuando
el ambientes político, se percibe más cerrado a los intereses de los ciudadanos.
En definitiva, mientras que el contexto socioeconómico ha influido en la preferencia por
estrategias formalizadas por la organización (ejercicio de la voz dentro de la organización), ha sido la
crisis de representatividad, la dimensión política, la que ha facilitado la preferencia por tomar las
plazas durante las jornadas previas a los comicios, incluso aquellos días en los que queda
expresamente suspendido el derecho de reunión en un claro gesto de ‘salida’ de la organización
política.
Grafico 5: La indignaciones en las plazas y en las urnas: factores que la facilitan.
BIBLIOGRAFIA
Bourdieu, Pierre., (1985): The forms of capital., in RICHARDSON, J., editor, Handbook of theory and
research for the sociology of education: Nueva York, Greenwood.
15
Castel, Robert. (1995) De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. Archipiélago:
Cuadernos de crítica de la cultura. 21, 27-36
Fillieule, O. and Jimenez, Manuel (2003): The metodology of Protest Event Analysis. Media polititics
of reporting evironmental protest event., in Roots, C., editor, Envirnmental Protest:
OXOFORD. University Press, p. 258-278.
Granovetter, Mark (1978). Thereshold models of collective behavior. American Journal of Sociolgy, 83,
1420-1443.
Gurr, Ted (1970), Why men rebel?: Princeton, Princenton University Press.
Hirschman, Albert (1977). Salida, Voz y Lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y
estados. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico.
McAdam Doug., (1999): Political Process and the development of black insurgency, 1930-1970:
Chicago, The University of Chicago Press.
McAdam Doug, (2002), Movimientos "iniciadores" y "derivados": procesos de difusión en los ciclos de
protesta, in Traugott, M., editor, Protesta Social.: Barcelona, Hacer, p. 243-270
McCarthy, Jhon. (1999). Adoptar, adaptar e inventar límites y oportunidades. In McAdam D., J. McCarthy,
y M. Zald (Eds.), Movimientos Sociales: perspectiva comparada. (pp. 205-220). Madrid: ISTOMO
Navarro, Clemente (2011) Comunidades locales y participación política en España. Madrid. CIS
Smelser, Nirl. (1962). Theory of collective behavior. London: Routledge and Kegan Paul.
Taibo, Carlos Nada será como antes. Madrid. Cataratas
Tarrow, Sidney (1990), Dimocrazia e disordine: Movimimenti di protesta e politica in Italia: 1965-1975:
Roma, Libri de tempo La terraza..
Tarrow, Sidney (1997), El Poder en Movimiento: los nuevos movimientos sociales, la acción colectiva y
la política.: Madrid, Alianza Universidad, -369.
Tilly, Charles (1995), Las Revoluciones europeas 1492-1999: Barcelona, Crítica, -319.
Velasco, Paula (2001): No nos representan. Madrid. Temas de hoy.
Verba, Sidney and Nie Norman(1972): Particpation in America. New York: Harper y Row.
16
Descargar