XII. Congreso español de sociología ¿NUEVOS Y EMANCIPADORES MODELOS DE TRABAJO

Anuncio
XII. Congreso español de sociología
GT 42 GRUPO DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES DE Sociología
¿NUEVOS Y EMANCIPADORES MODELOS DE TRABAJO
DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA?
ESTUDIO DE LAS EXPERIENCIAS CREADAS ENTORNO AL
PROYECTO LAKAXITA.
Iker de Luz Colás [email protected]
Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco
Abstract:
En un contexto de crisis global y multidimensional como el actual, podemos ver cómo
nuestras sociedades occidentales fundadas sobre el trabajo-empleo están inmersas en un
profundo proceso de cambio en cuanto sus a significaciones y formas de organización.
Aunque se viene señalando desde hace tiempo y desde diversos ámbitos académicos la
evidencia de una profunda crisis de las sociedades del empleo (Prieto, 2007; Durán,
2006), consideramos de vital relevancia volver a poner encima de la mesa la categoría de
trabajo – distinguida de la de empleo – para su posterior análisis desde las diferentes
iniciativas sociales que están proliferando. Entre otras, el movimiento de Economía
Social y Solidaria (ESS) retoma la categoría trabajo desde una visión ampliada y multidimensional, basándose en aportaciones de la Teoría Crítica y movimientos sociales
(sobre todo ecologistas y feministas). Su particular forma de buscar la emancipación
social desde lo cotidiano, lo local y a través del trabajo constituye un interesante campo
en el que su forma de entender, organizar y practicar el trabajo se mezcla, choca y
distingue de la hegemónica. Es por eso que nos preguntamos: ¿que nuevas aportaciones
realizan las experiencias de Economía Social y Solidaria de cara a la emancipación
social mediante el trabajo? En la comunicación se presenta parte de la investigación del
Trabajo de Fin de Máster sobre las experiencias articuladas en torno al proyecto
“Lakaxita”. Constituye un interesante caso a estudiar debido a su creación en torno a un
espacio común y su centralidad en el contexto vasco, constituyéndose como nodo en la
nueva red de ESS denominada OlatuKoop. Presentamos un estudio de caso, en el que
utilizamos las técnicas de mapeo colectivo, entrevistas en profundidad y observación
participante. Todo ello respondiendo a los objetivos de analizar el modelo de trabajo que
se desarrolla en dichas experiencias (significados, organización, reparto del trabajo,
relaciones sociales y de producción, relaciones de género, relaciones con el entorno…) y
contrastarlo con los diferentes autores de la Teoría Crítica. El objetivo final reside en
aportar al debate sobre el trabajo desde prácticas emergentes que responden a los retos
del actual contexto de crisis.
Palabras clave:"economía social y solidaria, empleo, modelos de trabajo, crisis, cambio.
!
!
!
!
!
1!
Introducción
Estamos ante una crisis global y de desconocida dimensión, ya que parece que va a acabar
con muchas de las seguridades y premisas sobre las que han sido construidas nuestras
vidas y la propia organización de nuestras sociedades a lo largo de los últimos siglos y
décadas. A pesar de la gran influencia que haya podido tener la famosa crisis financiera
diversos autores como Pérez Orozco (2012) o Riechman (2013) –entre otros– insisten en
subrayar que éste no es el factor más determinante para explicar la actual situación de
crisis generalizada y transversal. Según estos autores y las corrientes a las que
representan, es necesario comprender que lo que nos ha traído a esta situación ha sido la
suma de diferentes crisis interrelacionadas como la ecológica, la de cuidados, la
económica, la energética, la de reproducción… Además cabe destacar la importancia que
ha tenido la implementación en las últimas décadas de diferentes estrategias de carácter
neoliberal, que además de mantener las desigualdades y repercusiones propias del modelo
de producción y organización social capitalista, las han amplificado notoriamente dejando
cada vez más claro que este modelo económico-social no es capaz de cuidar el contexto
donde se desarrolla la vida ni de responder a las necesidades de la mayoría de las personas.
El trabajo y sus significados no han sido ni son ajenos a estos procesos. El trabajo como
categoría histórica construida a lo largo de los últimos cuatro siglos ha sido central en
cuanto a la estructuración de nuestras sociedades (Abasolo, 2009; Méda, 2007). Así, en
las sociedades occidentales orientadas hacia la acumulación, la abundancia, al
crecimiento de la producción y de las riquezas materiales, el trabajo1 ha sido –según
autores como Méda– la principal herramienta planteada para conseguir dichos objetivos,
además de ser factor para el orden y cohesión social (2007). En el contexto actual, esos
tipos de trabajo y las estructuras articuladas en torno a ellos viven una situación de
profundos cambios2 aumentando así la crisis más general de las sociedades basadas en el
trabajo-empleo (Castel, 1997). “Nos enfrentamos (…) a una sociedad de trabajadores
sin trabajo” anunciaba H. Arendt hace más de una década (1998), poniendo sobre la mesa
al igual que posteriores autores como Durán (2006) que la crisis de un factor que ha sido
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1
Reducido al trabajo monetarizado o trabajo-empleo.
! En la cual influyen notablemente la difuminación de los límites entre las situaciones de empleo y
desempleo, la extensión y generalización de la precariedad, la reducción de los derechos sociales asociados
al trabajo-empleo, la desaparición progresiva del empleo estable…
2
!
2!
tan determinante para la estructuración y construcción de la normatividad de las
sociedades occidentales conllevará necesariamente la reorganización y el cambio de la
propia organización social.
Cabe destacar, sin embargo, que la concepción tradicional de trabajo (reducida como
hemos mencionado anteriormente al trabajo monetarizado) no ha estado exenta de
intensos debates3. A través de estos debates y de importantes aportaciones en los cuales
la teoría crítica, el movimiento feminista, el ecologista… han jugado un rol determinante,
están apareciendo y cogiendo fuerza concepciones mas amplias y multi-dimensionales
que superan las limitaciones de la concepción tradicional de trabajo.
Principalmente se ha destacado que la visión que ha contemplado y contempla al trabajo
asalariado, alienado, productivista, instrumental, que puede ser comprado y vendido en
el mercado… como única forma que el trabajo puede tomar (tanto en el presente como
en el futuro) es altamente errónea y por lo tanto muy poco útil para los planteamientos
emancipadores. Nos recuerdan que en el proceso de construcción de la categoría trabajo
se dejaron fuera forzosamente muchas de las actividades necesarias para sostener la vida,
y que esas actividades fueron in-visibilizadas, no monetarizadas y expulsadas del espacio
público, relegándolas al espacio que sería considerado “no productivo” o “reproductivo”
(Mogollón, 2014). Mientras que el trabajo-empleo no es mas que la parte visible del
iceberg, la mayor parte de los trabajos para sostener la vida permanecen escondidos en
una división dicotómica y totalmente inter-relacionada: la división sexual del trabajo, que
es fuertemente funcional a la supervivencia del modelo de acumulación capitalista4 (Pérez
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
3
En este debate han tenido una gran relevancia dentro de la Teoría Crítica las corrientes marxistas mediante
su conocida crítica al modo de producción capitalista y la forma alienada y enajenada que adquiere el
trabajo (Noguera, 2002). También Habermas, sus críticas al marxismo y su planteamiento de la liberación
a través del desarrollo de las interacciones con orientación comunicativa –reduciendo al trabajo a su sentido
instrumental– (Aguilar, 1998). O autores como Negri, Holloway, Bologna o Lazzarato planteando la
liberación fuera del mundo del trabajo, ya que este “no tiene ninguna posibilidad liberadora”; Spinozza,
Castells, Bell o Touraine planteando la centralidad del conocimiento y la información, provocando la
profunda mutación del trabajo-empleo; o Gorz, Offe y Méda constatando o defendiendo la pérdida de
centralidad del trabajo (Albarracín, 2015). En todo caso, la mayoría de estos enfoques utilizan una visión
reducida del trabajo, algunos reduciéndolo a su dimensión instrumental, otros relacionándolo con el
productivismo y casi todos entendiendo como trabajo el monetarizado y el que está orientado a producir
mercancías (Noguera, 2002). Ha sido enormemente relevante la incorporación de perspectivas del
movimiento ecologista y el feminista para entender que los trabajos necesarios para sostener la vida van
mucho más allá de lo monetarizado y que se han in-visibilizado intencionalmente los trabajos y procesos
realizados por las mujeres, la naturaleza, la comunidad... (Perez Orozco, 2006; Riechman, 2014; Carrasco,
2001; Legarreta, 2006...).
4
Ya que es muy dudoso que tales plusvalías pudiesen ser obtenidas si se tuviera que remunerar el conjunto
de trabajos (domésticos, de cuidados, comunitarios…) que hacen que la persona trabajadora fuera el día
siguiente a “trabajar”. (Federici, 2013)
!
3!
Orozco, 2006). Se insiste también en que los objetivos de, igualdad, sostenibilidad y
supervivencia en un planeta finito vuelven imprescindible la construcción de otro modo
de producción, y por lo tanto es necesario también re-plantear nuevos modelos de trabajo,
con otros significados y formas. Destacan que los significados y formas que tiene
actualmente el trabajo están fuertemente ligados al contexto capitalista, y que en otros
contextos puede –y debe– adquirir otras formas y significados diferentes.
Gracias a estas aportaciones, podemos en el actual contexto de crisis pensar y trabajar
con más facilidad sobre diferentes formas de organización social que sean capaces de
garantizar el bienestar social, una vida que merece la pena ser vivida y la satisfacción
de las necesidades de la mayoría de las personas.
Precisamente, es en este contexto de insatisfacción hacia el modelo económico imperante
y de crisis sistémica cuando ha vuelto a reaparecer con fuerza el debate sobre la viabilidad
teórico/práctica de otras formas de entender y de ser/hacer lo económico (De Mendiguren
& Etxarri, 2015). Entre otros, el movimiento de la Economía Social y Solidaria –que
intenta recoger y aplicar las aportaciones que mencionábamos anteriormente– está
adquiriendo una centralidad cada vez mayor tanto en el País Vasco como a nivel
internacional (RIPESS, 2015) y es en el que centraremos nuestra atención para nuestra
investigación.
La Economía Social y Solidaria (ESS), entendida como síntesis entre los movimientos
de Economía Social y de Economía Solidaria (De Mendiguren & Etxarri, 2015) es un
movimiento o ámbito que ha ido estabilizándose a partir de las últimas décadas del siglo
XX mediante conferencias, debates y redes que han ido articulando y visibilizando
prácticas económicas alternativas a las hegemónicas. Estas, se han ido organizando en las
diferentes fases del proceso económico (producción, servicios, crédito, consumo,
residuos…) intentando funcionar en base a racionalidades que pongan en el centro la vida
de todas y su reproducción ampliada en vez de la reproducción ampliada del capital
(Coraggio, 2011). Éstas intentan también llevar a la práctica varias aportaciones de la
Teoría Crítica, el movimiento feminista, el ecologista, el democrático... por lo que
constituyen un ámbito interesante en el que la teoría se contrasta de forma continuada con
la práctica.
!
4!
La economía social solidaria incluye todas las actividades y organizaciones de
carácter comunitario, asociativo, cooperativo y mutualista creadas para
responder a las necesidades de empleo y bienestar de los pueblos, así como a
movimientos ciudadanos orientados a democratizar y transformarla economía.
(…) Esta economía social y solidaria revaloriza la primacía del trabajo sobre el
capital. Se dirige a satisfacer las necesidades de las personas y de las
comunidades por encima de la búsqueda de lucro o de las utilidades financieras.
Las unidades económicas solidarias están basadas en un modelo de toma de
decisiones democráticas y en un sistema de gestión participativa y transparente,
que se dirige a asegurar una propiedad colectiva de los resultados de las
actividades económicas, así como una motivación y contribución sostenida a su
éxito. (RIPESS, 2008: 3).
El ámbito de intervención de la Economía Ilustración 1: Ámbito de trabajo de la ESS.
Fuente (RIPESS, 2015)
Social Solidaria se delimita a través de la
división en la que se diferencian la esfera
del mercado (en la que priman la lógica del
intercambio), la estatal (en la que prima la
lógica redistributiva) y la comunitaria (en la
que prima la reciprocidad). La ESS se sitúa
en la suma entre la esfera propia de la
Economía Social (color verde: tercer sector
y empresas sociales) y el ámbito de trabajo
propio de la Economía Solidaria (que se
sitúa entre las tres esferas transformándolas
y resignificándolas para crear un sub-
sistema que funcione en base a lógicas que favorezcan la reproducción ampliada de la
vida de todas, en vez de alimentar la reproducción ampliada del capital).
Existen, aún así, diferentes formas de entender tanto las funciones como los límites de sus
planteamientos los cuales influyen enormemente en las formas de entender y practicar
el/los trabajo/s, resumiéndose en tres principales corrientes (Coraggio, 2014):
•! Intervención a nivel micro-económico para la integración a través del trabajoempleo: esta corriente tiene como objetivo la reducción de la pobreza mediante la
integración a través del auto-empleo, la cooperación o la innovación. Las
!
5!
principales críticas que se le hacen a esta corriente consisten en que utilizan
lógicas muy similares a las capitalistas (eficiencia, racionalización, sostenibilidad
de la empresa en el tiempo…). Y a pesar de que no prima la racionalidad
instrumental, no realizan críticas profundas al mercado, ya que éste es su ámbito
de trabajo.
•! La corriente a favor de la creación de un sector orgánico (un sub-sistema)
pretende la creación de redes basadas en la reciprocidad y la solidaridad que
trasciendan lo económico, articulándose también en lo social y político. Impulsa
la organización de sujetos locales, sectoriales y transversales en todas las fases del
proceso económico con el objetivo de auto-gestionarlo. Tiene una visión sistémica
y trabaja entre las tres esferas, pretendiendo transformarlas y absorberlas en su
sub-sistema. Intenta crecer desde la reproducción de cada unidad doméstica a la
reproducción ampliada del conjunto del sub-sistema, y por ello pretende crear
cada vez más proyectos de forma planificada y expansiva. A pesar de que el subsistema vive con tensión la relación con las lógicas capitalistas la prioridad no es
su substitución sino la formación del propio sub-sistema, por lo que suele acabar
conviviendo con ellas y planteándose como opción alternativa.
•! La tercera corriente tiene como objetivo la construcción de la Otra Economía.
Aun pareciéndose mucho a la segunda corriente, su pretensión es la substitución
y superación del sistema económico hegemónico, por lo que su nivel de
conflictividad con éste y sus prioridades están orientadas a dicho objetivo. Asume
de cara a la transición el ámbito de intervención de la segunda corriente (entre los
tres sectores), pero prioriza la transformación profunda del estado, del mercado y
de la propia comunidad. Esta corriente no pretende la “convivencia como
alternativa”: quiere construir el sistema económico que substituirá el actualmente
hegemónico (con sus sectores, lógicas y funcionamientos propios), siempre en
conflicto con éste y intentando generar las condiciones para su superación.
Aun así, tal y como lo plantea el propio Coraggio (2014), estas tres corrientes pueden
llegar a ser complementarias a pesar de tener contradicciones entre ellas. Como
mencionábamos anteriormente, así como el término ESS pretende sumar las
potencialidades de la Economía Social y de la Economía Solidaria, podemos entender las
tres corrientes como útiles para un proceso con diferentes fases y niveles de profundidad
!
6!
simultáneos5. Esta visión es especialmente útil en el contexto vasco ya que poseemos una
fuerte trayectoria de Economía Social y cooperativismo (situado entre las primeras dos
corrientes), una gran cantidad de experiencias articuladas en REAS (situado entre la
segunda y la tercera) y un nuevo movimiento – crecimiento de proyectos, redes,
dinámicas – ubicados en la tercera corriente, que poco a poco se van visibilizando y
articulando en redes como OlatuKoop6.
Evidentemente la corriente en la que se ubica cada proyecto o experiencia de ESS influye
enormemente en los significados que se le otorgan al trabajo y a su forma de organizarlo,
practicarlo, valorarlo… Todas ellas coinciden en entender lo cotidiano como ámbito de
transformación, planteando el trabajo (entendido de diferentes maneras) como principal
herramienta para conseguir dicha transformación. El intento de pasar de planteamientos
marginales o micro-emprendedores a proyectos integrales alternativos les conduce a dar
gran centralidad a la colaboración con otros agentes7. Y la necesidad de concretar los
principios abstractos en base a los que se orientan influye en la centralidad que adquieren
también los procesos de auto-reflexión y aprendizaje, contrastando frecuentemente la
teoría con su práctica e introduciendo mejoras o cambios. Son denominadores comunes
de todas estas experiencias la centralidad que le otorgan al trabajo y su replanteamiento,
la utilización de otros modos de contabilización, el desarrollo de la ciudadanía
económica (control de las trabajadoras sobre su proceso de trabajo y su contenido) e
impulso de las identidades sociales y territoriales (Martinez & Álvarez, 2008: 415-416).
En esta investigación centraremos nuestra atención en las experiencias ubicadas en la
tercera corriente, ya que son las que más aportaciones de la Teoría Crítica, el Feminismo
y el Ecologismo intentan incorporar, distanciándose más de los modelos hegemónicos de
entender, organizar y practicar tanto la economía como el trabajo. Quisiéramos aclarar
que para la primera corriente el trabajo monetarizado será central (puesto que pretende
evitar la exclusión y proporcionar los ingresos necesarios para la supervivencia) y en la
segunda corriente se planteará un modelo de trabajo alternativo al hegemónico con sus
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
5
Comenzando por cooperativas y proyectos para la supervivencia y para cubrir necesidades a corto plazo;
pasando por proyectos de construcción de sub-sistemas y su expansión por sectores y zonas geográficas
diferentes; y llegando a proyectos y sujetos con vocación mas general que plantean su praxis basándose en
parámetros bastante más alejados de los modelos de trabajo y producción actualmente hegemónicos.
6
http://olatukoop.net/
7
Como movimientos sociales (Martinez & Álvarez, 2008), agentes del tercer sector, comunitarios,
estructuras estatales y empresas sociales (Coraggio, 2011).
!
7!
propias lógicas en la medida que se pueda8. En esta tercera corriente, tenemos que
distinguir el modelo de trabajo que se plantea para la transición (contradictorio, con
función política clara, pero a su vez con características del modelo de trabajo que se quiere
construir) del que se plantearía dentro de la Otra Economía. Concretamente esta corriente
plantea la necesidad de contemplar el conjunto de los trabajos necesarios para sostener la
vida, así como los trabajos necesarios para impulsar tanto la ampliación de los nuevos
modelos como las transformaciones sociales/políticas más generales. Una definición de
trabajo amplia, no productivista, de valor y centralidad subjetiva alta, pero que pretende
ir perdiendo la centralidad normativa9 en la medida que se vaya construyendo la Otra
Economía.
Entendemos que la aportación que los proyectos de la ESS realizan de cara a la
comunidad, a la sostenibilidad medioambiental, a la transformación social, a la
participación… ha sido un tema recurrentemente investigado, mientras que las
características internas de estos proyectos y especialmente los significados, formas y
prácticas que adquiere el trabajo no ha sido suficientemente problematizado (y aún menos
teniendo en cuenta las aportaciones de las corrientes críticas mencionadas). Entendemos
también que en el actual contexto de crisis (y siendo experiencias relativamente nuevas
en el contexto vasco) responder a las necesidades urgentes se ha tornado en prioridad para
los proyectos de ESS, relegando las reflexiones internas a un segundo plano. Aun así,
consideramos que la investigación, reflexión y problematización de un aspecto tan central
en estos planteamientos es imprescindible para poder liberar toda su potencialidad y no
arrastrar las consecuencias negativas de las contradicciones y desgastes que genera. Es
por ello que en esta investigación nos preguntamos:
¿Son nuevos y emancipadores los modelos de trabajo que se están planteando en estas
experiencias de Economía Social y Solidaria? ¿Qué nuevas aportaciones realizan?
Optamos por el uso del término “Modelo de trabajo” por ser más concreto que el de
“trabajo” (que es demasiado abstracto, polisémico…; relacionándolo con el contexto en
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
8
De todas maneras, debemos tener en cuenta que el sub-sistema no vive aislado del hegemónico y que las
interacciones, tensiones y contradicciones están muy presentes. Es por ello que varios autores (De
Mendiguren & Etxarri, 2015) subrayan que suelen existir diferencias entre lo que se pretende y lo que
realmente se desarrolla, y que en algunos casos, lo que se plantea como “alternativo” acaba jugando un
papel funcional en el contexto de los nuevos modelos de acumulación (Giavedoni, 2015).
9
Para la profundización en éstos términos: Noguera, J. A. (2002). El concepto de trabajo y la teoría social
crítica. Papers: revista de sociología, 68, 141-168.
!
8!
el que está inmerso, contrastando el modelo en la ESS con el modelo de trabajo en el
modelo económico actualmente hegemónico), abre la posibilidad de tener en cuenta
diferentes factores internos y externos que lo rodean (significado, tiempo, organización,
reparto, relaciones sociales…) y mantiene el uso de una categoría – que aun estando en
crisis – sigue siendo muy central (trabajo), dándole un significado político y “real”
mediante la visibilización de otros modelos más allá del hegemónico (reducido al trabajoempleo).
Para responder a esta pregunta general, planteamos los siguientes objetivos para nuestra
investigación:
1.! Conocer y analizar el modelo de trabajo que se lleva a cabo en las
experiencias de Economía Social Solidaria.
•! Detectar las características compartidas y las diferencias en cuanto al
marco general en el que sitúan los participantes de estas experiencias su
proyecto.
•! Conocer los significados y sentido que le otorgan a la categoría de trabajo,
analizar su grado de centralidad y comprobar si se realiza diferenciación
entre trabajo y empleo.
•! Analizar las características internas del modelo de trabajo que se plantea:
reparto, relaciones y organización.
•! Analizar las principales relaciones con el entorno que se plantea en este
modelo de trabajo: con la comunidad, con el entorno natural, con otras
experiencias de ESS y con otros agentes del tercer sector.
2.! Contrastar ese modelo de trabajo con el hegemónico y con los planteamientos
de la Teoría Crítica, ayudando a los miembros de las experiencias
investigadas a definir el modelo de trabajo que buscan.
•! Analizar según esto su novedosidad y sus capacidades-límites para
construir el modelo alternativo de sociedad que pretende.
3.! Buscar las claves para poder investigar de manera más sistematizada y
profundizar en la teorización sobre los modelos de trabajo que se desarrollan
en la Economía Social Solidaria.
!
9!
Metodología
De acuerdo con los objetivos planteados, entendemos que el paradigma más adecuado
tanto a los planteamientos de nuestro objeto de estudio como nuestra propia perspectiva
es el paradigma socio-crítico10 (Alvarado & García, 2008). A pesar de que el diseño ideal
que mejor respondería a los objetivos y características propias del objeto de estudio sería
uno basado en la Investigación Acción Participativa (IAP) o un diseño Comunicativo
Crítico, la necesidad de adecuarlo a las condiciones y márgenes de tiempo del que
disponemos en el Trabajo de Fin de Máster (TFM) nos ha conducido a elegir un método
cualitativo con ciertos rasgos participativos. Elegimos este método entendiendo que no
buscamos producir generalizaciones de los resultados de nuestra investigación11, sino
investigar experiencias con una fuerte densidad simbólica debido a la centralidad y
atención creciente que están adquiriendo. Asimismo ponemos en el centro de nuestra
investigación a las propias protagonistas de dichas experiencias con sus conocimientos;
y planteamos así un diseño de carácter semi-estructurado para poder irnos adaptando al
contraste y a las situaciones que vamos generando conjuntamente, sin perder el norte de
los objetivos planteados. La investigación se lleva a cabo en el mismo contexto donde se
desarrolla el trabajo cotidiano de las experiencias investigadas y pretende mediante las
interacciones generadas construir conocimiento y obtener aprendizajes para la reflexión
y transformación de dichas experiencias.
Se opta por el estudio de caso12 como el método más adecuado para esta investigación,
ya que el nos facilita la posibilidad de adquirir una mayor profundidad y la detección de
procesos y sucesos que de otra manera suelen pasar desapercibidos (Ericson, 1989 cp
Munarriz, 1992: 105). También ofrece la posibilidad de obtener una visión mucho mas
completa y multi-dimensional mediante la triangulación de personas de diferente perfil y
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
10
Ya que los objetivos de esta investigación no se reducen a la explicación o interpretación. Nuestros
objetivos, así como los de la ESS están orientados hacia la búsqueda de soluciones a problemas que
comunidades específicas viven, a través de su propia participación y el impulso a la transformación social.
Entendemos la realidad como praxis y por lo tanto queremos contrastar la teorización sobre el trabajo con
sus prácticas concretas en el marco de la ESS. Y a su vez pretendemos mediante la reflexión conjunta con
sus protagonistas sobre esa práctica concreta, transformarla y crear nueva teoría en constante movimiento
y cambio.
11
Ni generalizar el modelo de trabajo que se está desarrollando en estas experiencias al conjunto de la ESS,
ni entender los modelos de trabajo de la ESS como forma actual del trabajo.
12
!“Los estudios de caso tienen como característica básica que abordan de forma intensiva una unidad, ésta
puede referirse a una persona, una familia, un grupo, una organización o una institución” (Stake, 1994 cp
Muñiz, 2010: 1)
!
10!
de diferentes técnicas que aportan conocimientos-perspectivas diversas sobre el mismo
caso (Munarriz, 1992).
A la hora de elegir el caso a estudiar hemos contemplado que las experiencias de ESS son
relativamente jóvenes en el contexto del País Vasco, y que a pesar de compartir valores
y principios comunes13 son bastante diversas en cuanto a sus ámbitos de trabajo y
características internas. Por ello hemos considerado que la elección de un caso en el que
diferentes experiencias se articulen en torno a un espacio común puede ser muy
interesante para poder conocer tanto sus características internas como también sus interrelaciones, redes y complementariedades. Así, hemos escogido el caso de las
experiencias que se han ido creando y articulando en torno al proyecto Lakaxita
(Irún) como la opción que mejor se adecúa a los planteamientos de nuestra investigación.
Para la contextualización del caso a estudiar y la descripción general de las experiencias
articuladas en torno a éste, hemos utilizado las siguientes fuentes secundarias: por un lado
bases de datos como Eustat y Datuak.net para información socio-demográfica y
económica general; y por el otro documentos, videos, entrevistas y actas disponibles para
la descripción de las características y recorrido general del proyecto Lakaxita y de las
experiencias articuladas entorno a él.
Lakaxita es un proyecto situado entre los
barrios San Miguel y Anaka de Irún (País
Vasco) que coge vida principalmente en un
edificio antiguamente abandonado y ahora
revitalizado desde hace 11 años. Fue
primero auto-gestionada por la asamblea de
jóvenes de Irún, y posteriormente más y más colectivos han ido utilizando el espacio
alimentando así un proyecto que pretendía llenar un vacío especialmente socio-cultural
mediante un total de 553 actividades a lo largo de sus 11 años de vida14. Pero con el
tiempo, Lakaxita ha abierto y estabilizado otros dos principales ámbitos de actuación más:
por un lado la colaboración con el movimiento asociativo (que se concreta en la
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
13
“Carta de principiosa” de RIPESS, “Carta de principios de la economía solidaria” de REAS, “Oinarri
Irekiak” (Principios abiertos) de OlatuKoop…!
14
206 conciertos, 72 charlas, 47 talleres, 40 proyecciones de video, 23 teatros, 5 encuentros, 68 comidas
populares, 50 festivales solidarios, 11 campañas sociales y 17 actividades vecinales, 14 actividades fijas…
como se puede consultar en su balance: http://lakaxita.org/
!
11!
participación de 24 asociaciones en el
proyecto, en el espacio y la organización de
actividades en común) y por el otro el
ámbito reciente de la economía social y
solidaria (que se concreta actualmente en 3
cooperativas15, un hacklab, un espacio de
cuidado de niñas/os, un taller mensual de
cocina vegana, la habilitación del segundo
piso como vivero de nuevas cooperativas –
asesoramiento, talleres…– y la integración
del proyecto en la red de ESS OlatuKoop).
Es una experiencia relativamente nueva
dentro de la perspectiva de la ESS, pero es
también un proyecto que está adquiriendo una centralidad en aumento constituyéndose
en nodo de OlatuKoop en la comarca de Bidasoa y articulando otras experiencias,
cooperativas y personas interesadas en crear nuevos proyectos. Se coordina
principalmente a través de una asamblea semanal y del propio uso común del espacio, en
el que se desarrollan diferentes trabajos monetarizados y no monetarizados con el objetivo
de responder a las necesidades de los propios participantes como de su comunidad
basándose en los principios de la ESS. Los proyectos que se han investigado son Hiritik
At, Bare Alaia, Aldatsa, Stop Deshaucios, un espacio para el cuidado de sus hij@s, el
HackLab y la actividad propia de Lakaxita y su asamblea.
En cuanto a las fuentes primarias hemos optado por utilizar las técnicas de observación
participante, entrevistas en profundidad y talleres de mapeo colectivo16. Sobre el
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
15
Hiritik At (cooperativa de arquitectas y urbanismo), Bare Alaia (huerta ecológica cooperativa con 30
familias usuarias) y Aldatsa (cooperativa de huerto ecológico con 40 familias usuarias).
16
!Mediante la observación participante nos sumergimos en las dinámicas cotidianas de las experiencias
a investigar, con el objetivo principal de poder conocer y vivir durante dos meses (aunque en una medida
bastante superficial debido al reducido tiempo que disponemos para su desarrollo) las características y
procesos que estamos analizando, así como contrastar la información que sale tanto en las entrevistas como
en los talleres de mapeo colectivo. Las entrevistas en profundidad nos sirven para situar las experiencias
que viven las personas entrevistadas en sus respectivos contextos históricos, culturales, sociales…
buscando los significados subjetivos y posibilitando el conocimiento sobre los procesos históricos que están
presentes en las bases de sus valoraciones. En nuestra investigación tienen un carácter semi-estructurado
para poder profundizar en los aspectos que puedan resultar más interesantes o para poder adaptarnos mejor
a posibles factores inesperados que aparezcan durante su transcurso. Por último, se realizan dos talleres de
mapeo colectivo para dibujar, problematizar y reflexionar colectivamente sobre los territorios sociales,
subjetivos, su distribución geográfica… (Ares & Risler, 2013). En esta investigación el primer taller de
mapeo colectivo está orientado a situar a los participantes y sus respectivos proyectos, sus principales
!
12!
diseño metodológico en primer lugar se realiza la contextualización, se presenta la
propuesta de proyecto de investigación a los miembros de las experiencias a investigar
en una de sus asambleas y se contrastan las fechas y procedimientos propuestos.
Posteriormente se realiza el primer taller de mapeo colectivo, después se intercalan las
entrevistas en profundidad y la observación participante. A su vez se transcriben y se
realiza un análisis del discurso sociológico. Y finalmente se realiza el segundo taller de
mapeo colectivo para poner en común los principales resultados y se reflexiona sobre las
principales conclusiones, como hemos mencionado anteriormente. Seis personas de
diferentes perfiles17 participan a lo largo de todo el proceso y son las personas a las que
se realizan las entrevistas en profundidad. En el resto de las técnicas participan además
de estas 6 personas los miembros de la asamblea de Lakaxita (mediante la que se
coordinan) y las personas delegadas de las experiencias que se están investigando.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
relaciones, los espacios y tiempos que comparten y los que no, los trabajos que hace cada uno… El segundo
se realiza al final, con el objetivo de poner en común los principales resultados que hayan podido salir tanto
en las entrevistas como mediante la observación, situándolos colectivamente en los mapas realizados en el
primer taller y generando debate y reflexión sobre las conclusiones que deberíamos sacar. Además de los
propios mapas que se construyan, se pone especial atención a las experiencias, vivencias personales,
significados compartidos, (in)visibilidades… y a su forma de articulación, complementariedad,
substitución, desacuerdo, ausencias…a la hora de analizar los resultados de dicho taller.
17
!En cuanto a sexo, edad/experiencia laboral, tipo de actividades que realizan como trabajo/ posición o
responsabilidades en su proyecto, participación en espacios militantes, carga familiar, y en sus
coordinaciones, nivel de estudios y clase social de la familia de origen. !
!
13!
resultados PRELIMINARES
Como se trata de una investigación en curso, los principales resultados y conclusiones
serán redactados a finales de junio y expuestos en las fechas del congreso, orientando una
parte del tiempo a su exposición. Mientras tanto se redactan en este artículo los resultados
preliminares (y muy generales) obtenidos hasta la fecha.
En primer lugar, en cuanto a las trayectorias de las participantes y sus proyectos,
podemos destacar que la mayor parte procede de los movimientos sociales o la militancia,
a excepción de una parte de las socias de las huertas cooperativas, de la asamblea de
Lakaxita y de los miembros de Stop Desahucios18. La mayoría de las personas que han
participado en la investigación trabajan en un proyecto relacionado con sus estudios, pero
también en otros encaminados a satisfacer alguno de sus intereses o necesidades (como
la actividad cultural de Lakaxita o ser socia de una huerta). La creación de la mayoría de
los proyectos se ha originado bien desde las mismas actividades de Lakaxita que han dado
pie a la identificación de ciertas necesidades (HackLab, Espacio de Cuidados), bien desde
la densa red de relaciones informales entre personas no necesariamente participantes en
la asamblea de Lakaxita pero que utilizaban el espacio habitualmente (Hiritik At, huertas
cooperativas), o bien se han creado fuera pero han comenzado a utilizar el espacio gracias
a la pertenencia de algún miembro en ambos espacios (Stop Desahucios). Existe una gran
diversidad en cuanto a la influencia que ha podido tener el entorno cercano de las
participantes en su recorrido19 pero cabría destacar que aun teniendo orígenes diferentes
se ha formado un entorno cercano entre la mayoría de los miembros estables de estos
proyectos. En cuanto al contexto general, se percibe que especialmente la crisis ha tenido
una influencia significativa, ya sea porque ha dificultado el acceso a un empleo (más aún
en un ámbito relacionado con los estudios), porque ha podido convertir la auto-suficiencia
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
18
Esto puede tener que ver con que la mayoría de personas que han creado dichos proyectos provienen del
entorno de actividades culturales de Lakaxita y han empezado a plantear también sus propias necesidades
y las de la gente a su alrededor, influidos por el contexto de crisis y especialmente la etapa vital en la que
están entrando (de 27 años en adelante).
19
En algunos casos se entiende que el entorno cercano es el mismo que participa en estos proyectos. En
otros se menciona que el grupo de amigos es bastante distante hacia este tipo de proyectos (EP5- Aldatsa),
o que los valores aprendidos en la familia han tenido una influencia positiva para el empoderamiento y
participación en este tipo de proyectos colectivos (EP4- Hiritik At). En general las experiencias y relaciones
cotidianas desde la infancia tienen una alta influencia en los estudios elegidos y en las características de los
proyectos relacionados con éstos en los que participan. En algún otro caso, sin embargo, la participación
en estos proyectos con alta intensidad ha chocado con algunas personas del entorno cercano (pareja, algún
miembro de la familia…).
!
14!
en una necesidad valorizando el hacer las cosas por cuenta propia o la ayuda mutua,
porque ha podido provocar la priorización de las necesidades reales (EP5- Aldatsa) o
porque ha creado las condiciones para ir más allá y multiplicar las experiencias
económicas alternativas que ya existían en otras partes, dándoles cierta visibilidad o
reconocimiento que años antes no tenían (EP3- Espacio Cuidados). En todo caso, se
percibe también un cambio en la mentalidad “partidista/pro-siglas” anterior a la crisis de
los movimientos de izquierda, hacia una mentalidad bastante más abierta y transversal,
que ha facilitado la expansión de este tipo de proyectos y la implicación de sus militantes
en este tipo de labores (EP5- Aldatsa).
No hay uniformidad en cuanto al marco en el que las personas participantes sitúan su
intervención o aportación mediante estos proyectos, a pesar de que la lógica parece ser
muy parecida en todos los casos. Se destacan el hacer algo propio, auto-gestionado, un
proceso de empoderamiento y recuperación de control sobre la vida de una misma (EP3Espacio Cuidados), soberanía en diferentes aspectos de la vida, alternativa hacia el
capitalismo (EP1- HackLab y Bare Alaia), la creación de otro modelo de sociedad, de
otro tipo de relaciones entre personas, entre iniciativas y con la naturaleza, una visión
transformadora que pone a las personas en el medio, una re-apropiación del
cooperativismo, un trabajo digno organizado de otra manera… (EP4- Hiritik At). Es
destacable que a pesar de que no hay desacuerdo con el marco de la ESS, únicamente
Hiritik At se sitúa conscientemente dentro de éste. En global se ve como una forma de
pasar de la palabra a la realización, de la propuesta a crear un ejemplo, un referente. Así
lo destacan al hablar sobre su papel en el contexto actual. Se subraya también su
diferenciación de la lógica de acumulación o optimización de capital, del mercado o del
dinero mismo. Se basan en otras prioridades (la satisfacción de necesidades de las
personas vinculadas con el proyecto) y en algunos minoritarios casos en la obtención de
un mínimo de ingresos monetarios necesarios para acceder a recursos como el pago de
alquiler, la luz, transporte… En cuanto a las potencialidades de estos proyectos se
destacan su condición de ejemplos, de experiencias que han durado unos cuantos años,
corrigiendo los errores, adaptándose a las condiciones (EP1- HackLab y Bare Alaia) y
multiplicándose por el territorio en un contexto de “boom” en el que son políticamente
correctas (EP4- Hiritik At). Se subraya también el valor de los proyectos de dimensión
pequeña en los que se pueden cuidar mejor su carácter alternativo y los procesos internos
de participación-empoderamiento (EP3- Espacio Cuidados). Sobre las limitaciones y
!
15!
dificultades se señalan principalmente la necesidad de recursos monetarios para la
supervivencia, el desconocimiento-desconfianza por parte de la gente común hacia estos
proyectos, las limitaciones propias de los que ya participan a la hora de hacer éstos
atractivos o interesantes para el resto, y la agresividad creciente de un capitalismo en
decadencia (con una nueva y mayor crisis en el horizonte).
Pasando a los significados del trabajo20 la mayor parte de los participantes diferencia el
trabajo explícitamente del empleo, incluyendo bajo esta categoría muchas más
actividades no remuneradas como los trabajos domésticos, los de cuidados, pero también
trabajos que hacen en sus proyectos sin los que éstos no podrían existir. “Para nosotras el
trabajo es lo que hacemos todas. Por eso digo que estamos tres personas remuneradas,
pero los otros miembros de otras maneras también trabajan para Hiritik At.” (EP4- Hiritik
At). En general considera que se realizan trabajos en “un montón de aspectos de la vida”
(EP2-Stop Desahucios), que son necesarios para vivir, porque no se pueden satisfacer las
necesidades sin trabajo (no empleo) compartido con las demás personas21. Estos trabajos
que se realizan en estos proyectos además no se reducen a la satisfacción de necesidades,
sino que tienen muchas más implicaciones en la vida (EP4- Hiritik At), como responder
a deseos (EP1- Hacklab y Bare Alaia), organizar libremente el tiempo de vida, “llenarme”
(EP5- Aldatsa), generar relaciones, afectos, identidad… (EP2- Stop Desahucios)22. Se le
asignan valores tanto negativos como positivos al trabajo, mientras que se acumulan los
negativos23 en el de empleo externo a los proyectos. O instrumentales en el mejor de los
casos:
Mi pareja trabaja en una fábrica, tiene un horario, mete sus horas de lunes a viernes
y listo (…). Él me dice claramente: “trabajo para vivir, meto mis horas y al acabar
adiós, me olvido y para mí es únicamente un espacio para obtener un salario y
fuera.” Y en mi caso es justo al contrario. (EP4- Hiritik At)
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
20
O de la conceptualización utilizada para denominar las actividades realizadas dentro y fuera de estos
proyectos.
21
Como por ejemplo el cuidado de una hija necesita de trabajo compartido entre diversas personas, para
poder satisfacer sus necesidades (EP2-Stop Desahucios)!
22
En un caso se asocia el concepto “trabajo” con el de “empleo” y se propone la utilización de “ocupación”
dándole un sentido parecido al anteriormente expuesto, pero partiendo de la lógica de que las personas
necesitan “ocupar su tiempo haciendo cosas” (EP5- Aldatsa).
23
Anular la motivación, el sentido, la creatividad (EP3- Espacio Cuidados), impulsar que cualquier cosa
valga para conseguir dinero o se tenga la sensación de perder 8 horas de vida cada día (EP5- Aldatsa)…
!
16!
En el caso del empleo interno en estos proyectos, es minoritario y se le asigna una función
de obtener unos ingresos mínimos para el pago de gastos no asumibles de otra manera
(alquiler, luz, transporte…). Se destaca repetidamente la necesidad de poner límites, para
que no absorba la vida (EP4- Hiritik At), para no auto-explotarse o no disponer de tiempo
para las prioridades propias (EP1- Hacklab y Bare Alaia). Se plantea y organiza según las
necesidades de los miembros de los proyectos, sus disponibilidades, intereses y
preferencias. Se subraya también que “el empleo ha ganado”24 pero que aun así es
imprescindible “sacarnos de la cabeza que las prácticas que hagamos tengan que ser a
través de un desarrollo económico monetarizado” porque “si no se desarrolla trabajo
comunitario, inter-relación… y no se empieza a buscar la vida de otra manera difícilmente
se podrá sobrevivir en un contexto crisis del capitalismo como el de los años que vienen”
(EP2- Stop Desahucios).
En cuanto a las características internas del trabajo en estos proyectos hemos hecho una
clasificación en tres partes: reparto de trabajos, organización y relaciones.
En cuanto a la primera, la distribución del trabajo depende de la trayectoria del proyecto
y del grado de formalización de éste. Es decir, generalmente se empiezan repartiendo las
tareas en las mismas reuniones, asumiendo cada cual tareas que le interesa, que se
considera que “hace mejor” (EP3- Espacio Cuidados; EP2- Asamblea Lakaxita) o en
algún caso según quien lo propone (EP1- HackLab). Si han adoptado el modelo
organizativo de algún otro proyecto parecido suele estar repartido de forma más
planificada o estructurada (según disponibilidades, según capacidades especializadas…).
En los proyectos con personas remuneradas existe una clara división (y desequilibrio en
cuanto a carga) entre las tareas que éstas desempeñan y las de los demás. Sin embargo
éstas se van adaptando a las circunstancias, planes e intereses de cada cual (EP4- Hiritik
At; EP5- Aldatsa; EP1- Bare Alaia). Generalmente no se contabiliza el tiempo de trabajo,
a excepción de Hiritik At. En éste se hacen previsiones de las horas que cada una va a
meter en el proyecto y se contabilizan como trabajo el desarrollo de proyectos, formación,
transporte, reuniones, “Auzolan” (trabajo comunitario)-es de Lakaxita… En el caso de
las huertas, las personas remuneradas se organizan entre ellas su tiempo de trabajo (según
las necesidades de la huerta y las suyas) y las socias suelen tener que cumplir unos
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!
24
!
17!
mínimos25. En cuanto al reparto entre trabajo monetarizado y no monetarizado, las
personas remuneradas en las huertas cobran para cubrir sus mínimos en base a las
aportaciones de las socias y en Hiritik At en base a proyectos por los que son contratadas
(de urbanismo o arquitectura). Por lo demás generalmente se realizan principalmente
trabajos no monetarizados26. Los equilibrios y los límites se tornan importantes en los
casos de personas que militan y trabajan en ámbitos muy parecidos (por ejemplo HackLab
y empresa de software libre). En éstos si se generan reciprocidades no se monetarizan los
trabajos27 (EP1- HackLab) y si los trabajos obligan a poner por encima de las prioridades
propias las peticiones de la persona o colectivo demandante, entonces se cobra: “¿Lo
quieres para el 15 de junio? Entonces pasas por caja. Pero si no me obligas a cambiar mis
prioridades y traes tu ordenador al HackLab lo intentamos arreglar entre todas y lo
hacemos gratis” (EP1- HackLab).
Sobre la segunda, el modelo de organización es muy diferente según el proyecto. Todas
tienen una base común: una asamblea general con una determinada frecuencia28 para
tomar las decisiones importantes, hacer las valoraciones e introducir los cambios. A partir
de ésta, cada proyecto ha adaptado sus estructuras a su nivel de complejidad y su reparto
de trabajos. El Espacio de Cuidados y Stop Desahucios no tienen más estructuras29, la
asamblea de Lakaxita crea grupos de trabajo para actividades concretas, las huertas
forman sub-grupos de 5-6 personas que se organizan autónomamente para realizar las
tareas que les corresponden de manera rotatoria30 y Hiritik At crea grupos (parejas
generalmente) para desarrollar proyectos31. Las estructuras son cambiantes en el tiempo,
y se observa que se han probado diferentes modelos para hacer frente a los problemas o
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
25
Se plantean días de recogida o trabajo en común de los grupos de trabajo en los que están divididas las
socias del proyecto (son grupos de unas 5-6 personas). Normalmente una vez a la semana, los sábados.
26
Talleres, charlas, proyectos urbanísticos para asociaciones de vecinos, actividades culturales, asesoría
gratuita de las abogadas en el caso de Stop Desahucios…
27
“Es más fácil con personas, con tiendas pequeñas, con mi mecánico. (…) El otro día pinché con el coche,
bajó con las herramientas, arregló el pinchazo, se lo llevó a equilibrar las ruedas, osea… (rie) Y yo con el
ordenador se lo suelo arreglar… Las piezas por ejemplo si se las pago, pero la mano de obra no. Por eso
tengo un coche de 18 años, si no eso habría muerto… a ver quién lo mantiene.” (EP1- HackLab)
28
Una vez al año en Bare Alaia, dos en Aldatsa, una vez al més en Hiritik At, semanalmente en la asamblea
de Lakaxita y en Stop Desahucios, cada dos semanas en el HackLab...
29
Las tareas se asumen individualmente o en pequeños grupos informales. Por ejemplo quien consigue los
juguetes para el Espacio de Cuidado, quién realiza los procesos de acompañamiento con las personas
afectadas por desahucios o quién contacta con cada agente para movilizaciones en bancos, juzgados o en
la vivienda...
30
Recogidas de verduras, trabajos colectivos semanales, recogidas grandes o Auzolan-es (en verano…),
asistencia a reuniones de seguimiento…
31
En los primeros proyectos se han implicado la mayoría de los miembros, pero con el tiempo el trabajo se
ha ido repartiendo en la medida que la cantidad de proyectos que les han asignado ha ido aumentando.
!
18!
dificultades que han ido surgiendo (EP5- Aldatsa). Se valora muy positivamente en todos
los casos la existencia de la asamblea general (su horizontalidad, que hace que todas las
personas se tengan que implicar…), aunque se detectan problemas de asistencia y
participación desequilibradas (que entienden como retos a solucionar en el futuro
próximo). Es también remarcable que es la asamblea de Lakaxita la que se ocupa de la
gestión del espacio que el resto de proyectos también utiliza, y que no hay marcos
comunes entre ellos para dicha gestión, sino una densa red de relaciones informales. Los
procesos de formación o educativos tienen diferente peso según el proyecto. Así, en los
huertos se “aprende haciendo” (EP5- Aldatsa), en Hiritik At se da mucha importancia a
la especialización mediante formaciones externas (que se contabilizan como horas de
trabajo) y se organizan talleres abiertos para el aprendizaje de programas informáticos
especialmente. Stop Desahucios y el Espacio de Cuidados no realizan formaciones como
tal, a pesar de ser espacios de aprendizaje continuo32. Se destaca el aprendizaje
especialmente en el ámbito organizativo, pero sin embargo, diferentes personas
identifican este ámbito como uno en el que tienen que mejorar33 (la normalizaciónsistematización de la formación/ reflexión interna, y también algún proyecto o idea de
ofrecer formación para personas externas a los proyectos34).
En cuanto a la tercera, las relaciones las hemos dividido en cuatro sub-apartados: entre
las trabajadoras, hacia los medios, hacia los productos/resultados de su trabajo y hacia el
proyecto. Las relaciones inter-personales varían principalmente según la dimensión del
grupo y de la estabilidad/intensidad de la participación35. Los medios para desarrollar sus
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
32
En el caso del Espacio de Cuidados, la persona entrevistada destaca que la ausencia de espacios de
formación y reflexión explícita ha podido ser uno de los principales factores que han provocado que el
proyecto esté en una situación de “stand by”. Por otro lado, en el caso del Espacio de Cuidados, la formación
en educación infantil/primaria de alguno de los participantes es un factor importante para haber puesto el
proyecto en marcha (EP3- Espacio Cuidados).
33
34
!!
Por ejemplo la creación de video tutoriales sobre la labor en la huerta, la educación sobre la alimentación
y relación con la naturaleza (EP5- Aldatsa), la formación en algunos programas de diseño o sobre la
economía social y solidaria (EP4- Hiritik At)…
35
En general se menciona la existencia de relaciones de horizontalidad, flexibles, adaptadas a las
necesidades y preferencias de cada persona trabajadora. Se destaca el contraste con empresas ordinarias.
Por otro lado, se resalta la intensidad o cercanía (relación de amistad) entre las personas remuneradas, las
estables desde la creación y las que más tiempo dedican al proyecto (EP1- Bare Alaia, EP5- Aldatsa), en
contraste con la relación con bastantes socias de las huertas (no se conocen apenas). Muchas de estas
relaciones de amistad existen desde hace tiempo, y se entrelazan en diferentes espacios alrededor de
Lakaxita. También son relevantes las relaciones que se generan en la asamblea de Stop Desahucios, por su
peso afectivo de alta intensidad, especialmente en los casos de personas afectadas “que llegan destrozadas”
(EP2- Stop Desahucios).
!
19!
trabajos son mayoritariamente de propiedad colectiva36 y de uso libre37. La relación hacia
los productos o resultados es de identificación o cercanía con éstos38, pero necesita una
profundización mayor para poder sacar conclusiones relevantes. Por último la relación
hacia el proyecto es heterogénea y influyen en ésta factores parecidos que en las
relaciones entre trabajadoras. Los grupos pequeños tienen un alto grado de identificación,
en algunos casos incluso dependencia hacia las personas que “más tiran del proyecto”
(EP4- Hiritik At), y en los grupos grandes depende de la implicación en el proyecto, el
tiempo y esfuerzo invertido, y el trabajo ideológico o experiencia militante previa (EP5Aldatsa, EP4- Hiritik At).
Siendo una investigación en curso para las fechas del congreso (una vez realizado el
segundo taller de mapeo colectivo) se profundizará en el análisis de los puntos expuestos
brevemente en este artículo, y se sumarán los siguientes apartados: características
externas del trabajo en estos proyectos (la relación con otros tipos de trabajos fuera de
estos proyectos, con otros proyectos y sujetos, y con la naturaleza), la influencia de las
variables escogidas (género, edad, participación, recorrido, carga familiar…) y las
perspectivas de futuro o retos a medio plazo.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
36
Cedidos (por ejemplo las herramientas, ordenadores… en Hiritik At o las huertas), comprados y puestos
en común (por ejemplo la furgoneta de reparto de verduras…), okupados y gestionadas colectivamente (el
espacio de Lakaxita)…
37
No se regula, pero se suelen respetar los recursos y espacios. Nos mencionan que no han surgido
problemas aún (EP4- Hiritik At).
38
Se destaca la relación con las verduras entendida dentro de una relación diferente con la naturaleza (EP5Aldatsa), como también el cariño hacia los primeros proyectos de Hiritik At, el tiempo invertido, las
relaciones generadas… (EP4- Hiritik At).
!
20!
Bibliografía
Abásolo, O. (2009). Perspectivas sobre
el trabajo en la crisis del capitalismo.
Diálogo entre José Manuel Naredo y
Jorge Riechmann. Papeles de relaciones
ecosociales y cambio global, 108, 147161.
De Mendiguren, J. C. P., & Etxarri, E. E.
(2015). Los debates entorno a la
Economía Social y Solidaria. Boletín del
Centro de Documentación Hegoa, 42, 112.
Durán, J.F. (2006). La construcción
social del concepto moderno de trabajo.
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas, 13.
Aguilar, O. (1998). Trabajo e
interacción: la crítica de Habermas a
Marx. Revista de la Academia, 3, 77105.
Federici, S. (2013). Revolución en punto
cero: trabajo doméstico, reproducción y
luchas feministas. Traficantes de sueños.
Albarracín, D. (2015) ¿Hacia un
esquema de trabajo libre y solidario en
una sociedad emancipada? Revista
Laberinto, 43, 5-18.
Giavedoni, J. G. (2015). Economía
social y solidaria trabajo y capitalismo:
Relación entre forma de trabajo y patrón
de acumulación en el gobierno de la
fuerza de trabajo. Trabajo y sociedad,
25, 195-213.
Alvarado, L. J., & García, M. (2008).
Características más relevantes del
paradigma socio-crítico: su aplicación en
investigaciones de educación ambiental
y de enseñanza de las ciencias realizadas
en el Doctorado de Educación del
Instituto Pedagógico de Caracas.
Sapiens: Revista Universitaria de
Investigación, 9(2), 187-202.
Legarreta, M. (2006). Sobre el trabajo y
los trabajos (o las polisemias del
trabajo): Reflexiones desde una
perspectiva
feminista.
In
Transformaciones del trabajo desde una
perspectiva feminista: producción,
reproducción, deseo, consumo (pp. 217232). Tierradenadie.
Ares, P. & Risler, J. (2013). Manual de
mapeo colectivo: recursos cartográficos
críticos para procesos territoriales de
creación colaborativa. Iconoclastas.
Buenos Aires.
Martinez, A., Álvarez, S. (2008). La
economía
critica
y
solidaria:
prespectivas teóricas y experiencias para
la construcción de una aconomía
alternativa. La situación del mundo
2008, innovaciones para una economía
sostenible. CIP-Ecosocial e Icaria,
Madrid.
Castel, R. (1997). Las Metamorfosis de
La Cuestion Social. Paidós.
Coraggio, J. L. (2014). Las tres
corrientes vigentes de pensamiento y
acción dentro del campo de la Economía
Social y Solidaria (ESS). Sus diferentes
alcances. Conferencia, Instituto del
Conurbano, Argentina.
Meda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el
trabajo?. Revista de Trabajo Nueva
Época, 4, 17-32.
Coraggio, J.L. (2011). Economía Social
y Solidaria. El trabajo antes que el
capital. Abya-Yala, FLACSO. Ecuador.
!
Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos
en
investigación
cualitativa.
Metodología educativa, I, 101-116.
21!
Prieto, C. 2007. “Del estudio del empleo
como norma social al de la sociedad
como orden social”, Papeles del CEIC,
28: 1-28
Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la
investigación cualitativa. División de
Estudios de Posgrado Universidad
Autónoma de Nuevo León-Facultad de
Psicología. México.
Noguera, J. A. (2002). El concepto de
trabajo y la teoría social crítica. Papers:
revista de sociología, 68, 141-168.
Riechman, J. (2013) ¡Peligro! Hombres
trabajando. El trabajo en la era de la
crisis ecológico-social. Los libros de la
catarata, Madrid.
Pérez Orozco, A. (2006). La economía:
de icebergs, trabajos e (in) visibilidades.
Trasformaciones del trabajo desde una
perspectiva
feminista.
Produción,
reproducción, deseo, consumo. Madrid:
entierradenadie Editores, 233-251.
RIPESS (2008). Carta de RIPESS.
Montevideo
(en
linea).
http://www.ripess.org/wpcontent/uploads/2013/06/DOC3_global
_vision_RIPESS_Chart_ES.pdf acceso
7 de marzo de 2016.
Pérez Orozco, A. (2012) Cadenas
globales de cuidados: preguntas para una
crisis. Miradas Norte. Diálogos, 11, 1117.
RIPESS (2015). Visión global de la
economía
social
solidaria:
convergencias y contrastes en los
conceptos, definiciones y marcos
conceptuales. Visión Global.
!
22!
Descargar