“INTEGRACIONES Y DESINTEGRACIONES SOCIALES. Pobreza, migraciones, refugio” 18, 19 y 20 Noviembre

Anuncio
“INTEGRACIONES Y DESINTEGRACIONES SOCIALES.
Pobreza, migraciones, refugio”
18, 19 y 20
Noviembre
2016
Veracruz Plaza Hotel & SPA. Plaza de Veracruz s/n. . VALDEPEÑAS. Ciudad Real
Información e inscripciones. ACMS. [email protected]
PRESIDENTE
D. Octavio Uña Juárez. Presidente de la ACMS.
DIRECTOR ACADÉMICO
D. Francisco Entrena Durán. Catedrático de Sociología de la Universidad de Granada
MIEMBROS.
D. Fernando Aguiar González. Investigador Científico.IESA-CSIC.
D. Julio Almeida. Catedrático de Sociología de la Universidad de Córdoba.
D. Jesús Timoteo Álvarez Fernández. Catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Fernando Álvarez-Uría. Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Jamal Benamar. Profesor de Economía de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Tánger, Marruecos).
D. Josetxo Beriain Radquin. Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra.
Dña. María Luisa Blanco Gómez. Profesora Titular de Filología Inglesa de la Universidad Rey Juan Carlos.
D. Fermín Bouza Álvarez. Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Ignasi Brunet Icart. Catedrático de Sociología de la Universidad Rovira i Virgili.
D. José Manuel Canales Aliende. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Alicante.
D. Pedro José Carrasco Parrilla. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Castilla-La Mancha.
D. Miguel Clemente Díaz. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de A Coruña.
D. Eduardo C. Cordeiro Gonçalves. Secretario Académico del Instituto Superior da Maia-ISMAI (Portugal).
D. Francisco de los Cobos. Profesor de Sociología de la Universidad de Castilla-La Mancha.
D. Antonio García Benítez. Catedrático de Sociología de la Universidad de Sevilla.
D. Chris Gerry. Catedrático de Economía de la Universidad de Tras-os-montes e Alto Douro (Villa Real, Portugal).
Dña. Laila Hilal. Profesora de Comunicación Social de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Tánger, Marruecos).
D. Peadar Kyrby. Catedrático Emérito de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Limerick (Irlanda).
D. Bernard Labatut. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Toulouse 1 (Francia).
D. Jesús Martínez Paricio. Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid
D. Manuel Mella Márquez. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Michel Maffesoli. Catedrático Émile Durkheim de la Universidad de la Sorbona (París, Francia).
D. Sebastiano Nucera. Profesor de Sociología de la Comunicación de la Universidad de Messina (Italia)
Dña. Mercedes Pardo Buendía. Catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III.
Dña. Celine-Marie Pascale. Catedrática de Sociología de la American University (Washington, DC, EEUU).
D. Félix Pillet Capdepón. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha.
D. Rogerio M. Pinto. Catedrático de Trabajo Social. Universidad de Michigan (EE.UU)
D. Juan Antonio Roche Cárcel. Profesor Titular de la Cultura y de las Artes. Universidad de Alicante.
D. Pedro Sánchez Vera. Catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia.
D. Kianvu Tamo. Catedrático de Economía . Ex-Rector de la Universidad Onze de Novembro (Cabinda, Angola).
D. Roland Terborg. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (México, DF, México)
D. Octavio Solís. Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (México , DF, México)
Dña. Julia Varela Fernández. Catedrática de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Manuel Villoria Mendieta. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos.
D. Helmut Wollmann. Profesor Emérito de Ciencias de la Administración de la Universidad Humboldt (Berlín, Alemania).
COMITÉ ORGANIZADOR
DIRECCIÓN DEL CONGRESO
Silvia Giménez Rodríguez. ACMS
Diego Santos González. ACMS
SECRETARÍA TÉCNICA EJECUTIVA
D. Roberto-Luciano Barbeito. Secretario General de la ACMS.
Dña. Candelas Arias Nieva. Tesorera de la ACMS.
Dña. Patricia Madrigal Barrón. ACMS
D. Giuliano Tardivo. ACMS
D. Ángel Valero Lumbreras. ACMS
COMISIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL
Dña. María Luisa Gallardo García-Saavedra. Vicepresidenta de la ACMS.
D. José Miguel Moreno Carrillo (Coordinador).ACMS.
Dña. Aida Anguiano de Miguel. ACMS
D. Santiago Donoso García. ACMS.
D. Francisco Gómez Gómez. ACMS
Contacto: [email protected]
http://acms.es
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
P
R
E
P
R
O
G
R
A
M
A
17:30. ACOGIDA Y RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES
18:00 ACTO DE APERTURA
19:00 CONFERENCIA INAUGURAL.
“ Cuerpo y alimentación. Nuevas tendencias”.
A cargo de Pedro Sánchez Vera. Catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia.
20:00 ENCUENTRO-DEBATE: “CUESTIONES DEL AGUA EN CASTILLA-LA MANCHA”
21:15 PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 21 DE LA REVISTA BARATARIA
D. Eduardo Díaz Cano. Director de Barataria.
22.00 CENA “CERVANTINA” DE BIENVENIDA. Antigua Bodega Los Llanos. Valdepeñas.
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE
10:00 MESA DE TRABAJO 1: Sociología de la Comunicación y del Lenguaje.
Coordinador: D. Pedro A. García Bilbao. ACMS.
REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Y DEL LENGUAJE (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOLOGÍA)
10:00 MESA DE TRABAJO 2: Teoría Sociológica y Metodología de la Investigación Social.
Coordinador: D. Miguel Clemente Díaz. Universidad de A Coruña.
11:30. PAUSA-CAFÉ.
12:00 MESA DE TRABAJO 3: Retos sociopolíticos presentes y futuros de América Latina.
Coordinadores: D. José Manuel Canales Aliende. Universidad de Alicante.
Dña. Adela Romero Tarín. Universidad de Alicante.
12:00 MESA DE TRABAJO 4: Seguridad y defensa en tiempos de incertidumbre y escasez.
Coordinador: D. Jesús Martínez Paricio. Universidad Complutense de Madrid.
14.00 COMIDA
P
R
E
P
R
O
G
R
A
M
A
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE
16:30 MESA DE TRABAJO 5: Pobreza, migraciones y refugio.
Coordinadores: Silvia Giménez Rodríguez. Universidad Rey Juan Carlos.
Alfonso Ortega Giménez. Universidad Miguel Hernández (Elche). Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante.
16:30 MESA DE TRABAJO 6: Democracia, Participación Política, Movimientos Sociales y Administración Pública.
Coordinador: Ángel Iglesias Alonso. Universidad Rey Juan Carlos.
18:30 ENCUENTRO-DEBATE. “EL INCENDIO DE SESEÑA: GESTIÓN DE LOS DESASTRES EN LAS SOCIEDADES DE RIESGOS”
19.30 CLAUSURA DEL CONGRESO
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE
11:00 VISITA CULTURAL.
Valdepeñas y lugares de la Ruta del Quijote.
A todos los congresistas debidamente inscritos y matriculados se les expedirá certificado de participación, así como certificado de
comunicación o ponencia, después de haberla presentado.
La inscripción al congreso podrá efectuarse hasta el mismo día de su inicio. En el caso de que se haya enviado una propuesta, y ésta
haya sido aceptada, la inscripción y matrícula deberán realizarse antes del 30 de septiembre. De no ser así, la comunicación y su autor
no figurarán en el programa final y no será publicado el texto completo de su comunicación.
ENVÍO DE PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN:
Podrá enviarse propuesta de comunicación a cualquier mesa, hasta un máximo de dos propuestas por persona y a esta dirección
[email protected].. Las propuestas podrán ir firmadas por hasta cuatro autores. Todos los autores deberán estar inscritos en el
Congreso y haber abonado la matrícula. El nombre de los autores que no se hubieran inscrito y matriculado debidamente no figurará en
el programa final, en el libro digital ni obtendrán certificado. El idioma oficial del congreso es el español por lo que las propuestas
deberán formularse en este idioma, no obstante, los textos completos de las comunicaciones podrán ser admitidos en cualquier lengua,
precedidos por un resumen en español.
La fecha límite para el envío de las propuestas será el 15 de septiembre.
Las propuestas aceptadas se publicarán en el libro digital del Congreso, siempre y cuando se hayan cumplido los plazos y requisitos de
entrega de los textos completos. La fecha límite para la entrega de los textos completos de las comunicaciones aceptadas será el 16
de octubre 2016. Las propuestas que hayan sido aceptadas, pero que no hayan dado lugar a un texto completo enviado en plazo y
forma, figurarán en el programa, serán certificadas y podrán ser defendidas en el tiempo de debate que corresponda en cada mesa.
MATRÍCULA DEL CONGRESO:
Precio general: 110 €
Socios de la ACMS: 65 €
Alumnos: 65 €
Moderadores, coordinadores y ponentes invitados no socios de la ACMS: 65 €
INGRESO DE MATRÍCULA:
Titular: Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS)
Cuenta IBAN: ES83 2105 6001 67 3400008518
(Caja Castilla-La Mancha, CCM)
Concepto: CONGRESO 2016
Enviar resguardo de pago a [email protected]
Toda la información relativa al Congreso, y todos los documentos necesarios para la inscripción y el envío de propuestas y textos
completos, se encuentran disponibles en http://acms.es
También pueden seguirnos en Twitter: https://twitter.com/congresoacms (@CongresoACMS) y Facebook
ASOCIACIÓN CASTELLANO-MANCHEGA DE SOCIOLOGÍA
Descargar