GUSTAVO AGÜERO - Facultad de Filosofía y Humanidades

Anuncio
GUSTAVO AGÜERO
Signos Vitales
Hacia una Comprensión Normativa
de la Mente y el Lenguaje
Serie Tesis de Posgrado
Filosofía
Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba
*********************
Diseño de Tapa:
Jorge G. Sarmiento
Diseño Interior:
Editorial Universitas. Pje. España 1467. Te/Fax: 4680913. Córdoba. Argentina.
Email: [email protected]
Producción Gráfica:Editorial Universitas
Autor:Gustavo Agüero. Email: [email protected]
Tirada:100 Ejemplares.
ISBN: 987-9406-57-5
Signos Vitales
Prohibida su reproducción, almacenamiento y distribución por cualquier medio, total o parcial
sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor. Esta tambien totalmente
prohibido su tratamiento informatico y distribución por internet o por cualquier otra red. Se
pueden reproducir párrafos citando al autor y editorial y enviando un ejemplar del material
publicado a esta editorial.
Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Impreso en Argentina - Printed in Argentine
© 2003. Primera Edición. Editorial Universitas.
Indice
Indice............................................................................... 2
Prólogo..............................................................................
Error! Bookmark not
defined.
Prefacio y agradecimientos.................................................. 7
I. Animales Racionales........................................................
Error! Bookmark not
defined.
1. Representantes..........................................................
Error! Bookmark not
defined.
2. Nuestra propuesta.......................................................
Error! Bookmark not
defined.
3. Plan de trabajo...........................................................
Error! Bookmark not
defined.
II. Signos y Prácticas.........................................................
defined.
Error! Bookmark not
1. Representando el mundo...............................................
Error! Bookmark not
defined.
2. Signos, pensamiento y lenguaje.....................................
Error! Bookmark not
defined.
3. La estructura del signo en la semiótica de Peirce...............
Error! Bookmark not
defined.
4. Las formas de la semiósis..............................................
Error! Bookmark not
defined.
4.1. Icono..................................................................
Error! Bookmark not defined.
4.2. Indices................................................................
Error! Bookmark not defined.
4.3. Símbolo................................................................
Error! Bookmark not
defined.
5. Cualidades materiales y función representativa.................
Error! Bookmark not
defined.
6. La vida de los signos....................................................
Error! Bookmark not
defined.
III. Fenómenos Normativos..................................................
Error! Bookmark not
defined.
1. Normas.....................................................................
Error! Bookmark not
defined.
1.1. Reglas.................................................................
Error! Bookmark not defined.
1.2. Sistemas formales..................................................
Error! Bookmark not
defined.
2. Normas y Causas........................................................
Error! Bookmark not
defined.
3. Cuestiones Prácticas...................................................
Error! Bookmark not
defined.
IV. Pensando la mente........................................................
Error! Bookmark not
defined.
1. Dos tradiciones filosóficas.............................................
Error! Bookmark not
defined.
2. Concepciones de lo mental............................................
defined.
Error! Bookmark not
2.1. La mente consciente..............................................
Error! Bookmark not defined.
2.2. La mente computacional.........................................
Error! Bookmark not
defined.
2.3. La mente representacional.......................................
Error! Bookmark not
defined.
3. El problema de la representación mental..........................
Error! Bookmark not
defined.
3.1. Representación y Realidad.......................................
Error! Bookmark not
defined.
3.2. La teoría pictórica en el Tractatus de Wittgenstein......
Error! Bookmark not
defined.
4. Formas de representación mental...................................
Error! Bookmark not
defined.
V. La mente en el mundo natural..........................................
Error! Bookmark not
defined.
1. La ciencia de la mente.................................................
Error! Bookmark not
defined.
1.1. Individuos mentales................................................
Error! Bookmark not
defined.
2. Representaciones internas...........................................
Error! Bookmark not
defined.
3. El contenido de los estados mentales en la ciencias
cognitivistas............................................................
Error! Bookmark not defined.
3.1. La teoría informacional de Dretske...........................
Error! Bookmark not
defined.
3.2. La teoría causal/informacional de Fodor....................
Error! Bookmark not
defined.
4. Intención y Representación.........................................
Error! Bookmark not
defined.
4.1. Estados internos y criterios externos.......................
Error! Bookmark not defined.
4.2. Las causas del pensamiento...................................
Error! Bookmark not defined.
VI. Lenguaje y Pensamiento...............................................
Error! Bookmark not
defined.
1. Los contenidos del pensamiento...................................
Error! Bookmark not
defined.
2. El pensamiento y sus causas.......................................
Error! Bookmark not
defined.
2.1. Los contenidos de la percepción.............................
Error! Bookmark not defined.
2.2. Representando e interviniendo................................
Error! Bookmark not defined.
3. Hechos significativos..................................................
Error! Bookmark not
defined.
VII. La explicación intencional.............................................
Error! Bookmark not
defined.
1. Conducta y Acción....................................................
Error! Bookmark not
defined.
2. Observación “interna” y observación “externa”................
Error! Bookmark not
defined.
2.1. El papel de las reglas............................................
Error! Bookmark not defined.
2.2. Norma y acción....................................................
Error! Bookmark not defined.
3. La competencia lingüística...........................................
Error! Bookmark not
defined.
4. Niveles explicativos....................................................
Error! Bookmark not
defined.
5. Pensar con la cabeza.................................................
Error! Bookmark not
defined.
5.1. Sintaxis y semántica.............................................
Error! Bookmark not defined.
VIII. Consideraciones Finales..............................................
Error! Bookmark not
defined.
1. Teorías y conceptos de representación mental................
Error! Bookmark not
defined.
2. Fenómenos intencionales............................................
defined.
Error! Bookmark not
3. Intérpretes e interpretaciones......................................
Error! Bookmark not
defined.
Bibliografía...................................................................... 8
Prólogo
Este libro de Gustavo Agüero, como un libro filosófico que pretende ser sensible hijo de
estos tiempos, desenvuelve sus exploraciones teóricas y argumentales en el marco de
una amplia evaluación del estado actual de algunas importantes discusiones. Pero
también, como todo libro filosófico que se precie, se propone reflexionar acerca de un par
de cuestiones clásicas y recurrentes, y que, por eso mismo, admiten una formulación
simple: la relación entre pensamiento y lenguaje, y la relación entre ambos y el carácter
esencialmente social de nuestras vidas humanas. La tesis del libro, brevemente
expuesta, se resume en la convicción que las actividades mentales y las lingüísticas se
entretejen de un modo indisociable, y que ambas, a pesar de la insistencia de una
extensa tradición individualista, poseen una naturaleza social y por ello mismo, requieren
una caracterización semiótica, no meramente representacional o puramente semántica.
El libro trata de mostrarnos cómo funcionan, de qué dependen y cuánto importan los
signos que constituyen nuestra condición de seres pensantes. La sugerencia de su título
es, justamente, que tales signos son también ellos, no menos que los del cuerpo, signos
vitales.
El modo como estas cuestiones son abordadas tiene muchos ángulos de interés que
merecen destacarse. El primero, quizás el más evidente, es que el trabajo explora las
líneas de confluencia teóricas y metodológicas desde las cuales se han abordado estos
temas en distintas disciplinas filosóficas y no filosóficas: semántica filosófica, lingüística,
semiótica, filosofía de la mente. El segundo, poner en cuestión el carácter persuasivo (e
impermeable) de una venerable tradición teórica, el representacionalismo, explorando
para ello tanto sus antecedentes clásicos (Descartes o Kant, entre otros) como algunas
de sus más sofisticadas variantes contemporáneas en el marco del paradigma
cognitivista en psicología y filosofía (F. Dretske o J. Fodor, entre otros). En efecto, gran
parte del esfuerzo reflexivo se ha concentrado en examinar de cerca cuáles compromisos
deben ser puestos en duda, corregidos o simplemente abandonados. Entre ellos, quizás
más que cualquier otro, el suponer que las representaciones mentales y lingüísticas
interactúan entre sí y con objetos o acontecimientos de otros tipos de un modo
esencialmente causal. Mostrar, en cambio, de qué modo las relaciones semióticas entre
objetos representados, signos que los representan e intérpretes de estos signos dan un
carácter esencialmente normativo a cualquier caracterización del pensamiento y el
lenguaje y constituyen ellas mismas el mundo de los signos con los que vivimos,
actuamos y nos relacionamos, es parte de ese esfuerzo por remover el dogma causalista.
El autor de Signos Vitales expresa esta idea más clara y contundentemente cuando
afirma que “...los desarrollos culturales, como la filosofía y la ciencia, son el producto de
la regulación de nuestras prácticas, de la imposición de la norma sobre la causa, del
dominio del signo sobre la biología”. Como estas líneas sugieren, la tarea no consiste
tanto en desacreditar las relaciones causales (menos aún en rehabilitar la vieja idea que
los fenómenos del “espíritu” son no-físicos y como tales en algún sentido independientes
de los nexos causales) sino en ponerlas en su lugar: estados mentales y manifestaciones
conductuales, verbales o no verbales, son estados o eventos físicos (químicos o
biológicos), y como tales, establecen con otros estados o eventos físicos, relaciones
causales. Pero además, por tratarse de ideas, sentimientos, trozos de discurso, no es
posible separar su naturaleza de “cosas” reales, relacionadas con otras “cosas” (reales o
no), “hechos brutos”, con el problema de cómo se interpretan en una red de
significaciones sociales, en un universo de maneras opcionales de ser o vivir. Por esta
simple razón, lo que pensamos y lo que decimos puede ser adecuado, oportuno,
correcto, amigable, persuasivo, seductor, perspicaz, interesante, etc., etc., es decir,
tener algún valor, ser evaluable según una o varias normas. Esas evaluaciones no son
agregados prescindibles a la pulpa del significado, anterior al tráfico de las
interpretaciones. El problema ha estado en suponer que debe haber algún “reducto
interior”, anterior a la red de las interpretaciones, el único en el que asentar firmemente
nuestra capacidad distintiva de “representar” el mundo “tal como es”, de capturar “la
verdad” acerca de las cosas. A esto hay que agregar que, para hacer más persuasiva la
necesidad de revisar el “representacionalismo”, el trabajo se ocupa de examinar con
detenimiento distintas visiones y objetivos teóricos relacionados con el estudio de la
“representación” (estudios filosóficos y empíricos que involucran el concepto) mostrando
cómo es necesario identificar detrás del tratamiento de diferentes problemas teóricos no
uno sino diferentes conceptos de representación. Para comprender un fenómeno tan
complejo, ninguno de estos conceptos resultará prescindible pero tampoco excluyente.
Similares análisis son dedicados a otros conceptos no menos importantes y directamente
relacionados como los de “contenido”, “intencionalidad”, “información”.
Pero sobre todo, el esfuerzo positivo de Signos Vitales está en mostrar cómo es posible
encarar el estudio del pensamiento con un enfoque semiótico. Agüero reivindica la
preeminencia de la ciencia de los signos por sobre la ciencia de los significados,
asentando su propuesta, sobre todo, en las clásicas formulaciones de Ch. Peirce: ese
programa normativista es su manera de oponerse a la avanzada del programa naturalista
dominante. “Comprender el fenómeno de la representación requiere comprender la
naturaleza de los procesos semióticos, es decir, comprender el funcionamiento de una
clase de fenómeno de carácter social, no psicológico.” Por cierto, el libro también se
ocupa de mostrar de qué modo otros filósofos, como Wittgenstein por ejemplo, aportaron
también al diseño de ese programa normativista.
Deseo buenos/as lectores/as para Signos Vitales. Agradezco al autor el haberme
concedido el privilegio de ser una de sus primeras lectoras. Se trata de un privilegio
porque me consta que es el resultado de practicar la filosofía como una actividad de
interés vital. Ese es otro significado que yo interpreto que se cifra en el título.
Carolina Scotto
Prefacio y agradecimientos
El empleo de signos es el rasgo distintivo de la vida racional. Este trabajo es acerca de
nosotros -seres racionales- y de nuestras actividades y prácticas sociales. La perspectiva
que adoptamos para comprender la naturaleza de lo mental y también de otros
fenómenos significativos sugiere abandonar la búsqueda de la “cosa que piensa” e
indagar antes en la constitución normativa de nuestras prácticas sociales. Nada puede
ser una cosa pensante o un signo fuera del contexto de las practicas, principios y reglas
con los que se ordena y se compromete una comunidad. En este sentido interpretar los
estados y las realizaciones propias y de otros como teniendo contenido semántico o
intencional, esto es, como estados y acciones “significativas” implica la adopción por
parte del intérprete de una actitud normativa. Por lo tanto, las acciones de otros, al igual
que las propias se reconocen como el producto de la obligación o el compromiso asumido
con ciertos contenidos proposicionales que son afirmados, creídos, intentados, deseados,
etc. Por otra parte, asumimos aquí que reconocer esta ineliminable dimensión normativa
en la constitución de las prácticas lingüísticas no significa que tal dimensión deba
considerarse como inexplicable.
Nuestras exploraciones por los temas vinculados a la semántica filosófica, a la filosofía de
la mente y a la semiótica peirceana nos llevaron a pensar que lo que parecían ser
discusiones acerca de distintos temas eran, en realidad, distintas maneras de tratar el
mismo problema. Quizás sea la semiótica la que refleja con más nitidez el hecho que los
fenómenos mentales y lingüísticos forman parte de un mismo proceso así como también
el hecho que las actividades significativas, como la comunicación y el pensamiento,
poseen una naturaleza social irreductible.
Probablemente la manera en que intentamos en este trabajo presentar y desarrollar esta
confluencia temática no sea lo suficientemente explícita, sin embargo, hemos buscado de
distintas maneras expresar la idea que los fenómenos mentales y lingüísticos no pueden
llegar a comprenderse cabalmente abordando su estudio de modo totalmente
independiente. Junto a esto, la columna vertebral de este trabajo lo constituye la idea
que el estudio de los fenómenos significativos -intencionales o representacionalesnecesitan enmarcarse dentro de una teoría general del signo. En este sentido decimos
que una teoría o una reflexión acerca de la representación, del contenido semántico o de
la intencionalidad debería llevarse a cabo en el contexto de una reflexión semiótica.
Complementariamente la idea que una teoría del signo es una teoría acerca de las
prácticas sociales conduce a interpretar los sucesos mentales y lingüísticos, esto es, los
fenómenos intencionales básicos como fenómenos de naturaleza normativa.
Por último, este trabajo fue posible gracias a la colaboración de varias personas -eso
motiva el uso del “nosotros” a lo largo de estas páginas- si bien me corresponde toda la
responsabilidad por la publicación de este texto. Gran parte de la deuda es con la gente
del Grupo de Filosofía de la Mente y en especial con Carolina Scotto (quien aceptó la
responsabilidad de dirigir este proyecto), Cecilia Defagó (quien co-dirigió las acciones) y
con Ana Testa (por sus valiosos aportes y sugerencias a las múltiples versiones de este
trabajo). Por otra parte quiero mencionar a Sergio Menna y a Sergio Sánchez (entorno
académico) y a la memoria de nuestro querido amigo y maestro Alberto Moreno (nuestro
eterno director). También agradezco a quienes me brindaron su amistad y ayuda en
distintos momentos de mi trabajo, a Víctor Rodríguez, Aarón Saal, Ricardo Caracciolo,
Carlos Longhini, Luis Urtubey, Daniel Vera y tantos otros.
Agradezco también el apoyo financiero de la SeCyT y de su gente por la beca otorgada
para la realización de nuestro doctorado y a las autoridades de nuestra casa, la Facultad
de Filosofía y Humanidades, por su cordial apoyo y su esfuerzo para realizar esta
publicación y también del Ciffyh por brindarnos su apoyo y un lugar de trabajo. Por
último agradezco de un modo especial la colaboración y los aportes de los miembros de
mi pequeña comunidad (académica y afectiva) Ana y Valentina Agüero que trabajaron
duro para que se pudiera llevar a cabo este proyecto.
Bibliografía

Allen, C. (1992) “Mental content”; The British Journal of Philosophy of Science,
vol. XLIII.

Allen, C. & Bekoff, M. (1997) Species of mind; The MIT Press, Cambridge, Mass.

Anscombe, G.E.M. (1991) Intención; Paidós, Barcelona.

Ayer, A. (Comp.) (1993) [1959] El positivismo lógico; FCE. México.

Barlow, H. - Blakemore, C. - Weston-Smith, M. (Eds.) (1994) [1990] Imagen y
conocimiento. Cómo vemos el mundo y cómo lo interpretamos; Crítica, Barcelona.

Black, M. (1966) Modelos y metáforas. Tecnos; Madrid.

Block, N. (1981) “Psychologism and behaviorism”; Philosophical Review, vol. XC.

Boden, M. (Comp.) (1994) [1990] Filosofía de la Inteligencia Artificial; FCE,
México.

Brand, M. & Harnish, R. (Comps.) (1986) The representation of knowledge and
belief; The University of Arizona Press, Tucson.

Brandom, R. (1997) Making it explicit; Harvard University Press. Cambridge,
Mass.

Brentano, F. (1970) [1874] Psychology from an empirical standpoint; Routledge
and Kegan Paul, London, England.

Burge, T. (1979) “Individualism and the mental”; Midwest Studies in Philosophy,
IV. Studies in Metaphysics. P. French, T. Uehling y H. Wettstein (Eds.).
Minneapolis, Minnesota.

Burge, T. (1986) “Individualism and psychology”; The Philosophical Review, vol.
XCV, nº1.



Carnap, R. (1993) “Psicología en lenguaje fisicalista”; en Ayer, A.
Clark, A. (1994) [1991] “El conexionismo, su competencia y su explicación”; en
Boden
Clark, A. (1999) Estar ahí; Paidós, Barcelona.

Cummins, R. (1985) The nature of psychological explanation; The MIT Press,
Cambridge, Mass.

Cummins, R. (1989) Meaning and mental representation; A Bradford Book, The
MIT Press, Cambridge, Mass.

Cummins, R. (1996) Representation, targets and attitudes; The MIT Press,
Cambridge, Mass.

Chalmers, D. (1999) [1996] La mente consciente. En busca de una teoría
fundamental; Gedisa, Barcelona.

Chomsky, N. (1969) [1966] Lingüística cartesiana. Un capítulo de la historia del
pensamiento racionalista; Gredos, Madrid.

Chomsky, N. (1981) [1975] Lenguaje, Sociedad y Cognición; Trillas, México.

Chomsky, N. (1994) [1985] El conocimiento del lenguaje. Su naturaleza, origen
y uso; Altaya, Barcelona.

Churchland, P. M. (1981) “Eliminative materialism and the propositional
attitudes”; Journal of Philosophy, vol. LXXVIII, Nº 2.

Churchland, P. M. (1992) [1984] Materia y conciencia; Gedisa, Barcelona.

Davidson, D. (1990) [1969] “Epistemología externalizada”; Análisis Filosófico,
vol. X, n 1.

Davidson , D. (1990) [1984] De la verdad y de la interpretación; Gedisa.
Barcelona.


Davidson , D. (1992) Mente, mundo y acción. Paidós, Barcelona.
Davidson , D. (1995) [1980] Ensayos sobre Acciones y Eventos, UNAM, Crítica,
Barcelona.

Deladalle, G. (1996) Leer a Peirce hoy; Gedisa, Barcelona.

Dennett, D. (1991) [1987] La actitud intencional. Gedisa, Barcelona.

Dennett, D. (1995) [1991] La conciencia explicada; Paidós, Barcelona.

Dennett, D. (1996) Kinds of minds; Weidenfeld & Nicholson, London.

De Rijk, L. (Ed.) (1971) “The development of Suppositio naturalis in medieval
logic”; Vivarium, IX.

Dretske, F. (1981) Knowledge and the Flow of Information, Cambridge, Mass.

Dretske, F. (1992) Explaining Behavior. Reasons in a World of Causes;
Cambridge, Mass.

Dretske, F. (1995) Naturalizing the mind; The MIT Press, Cambridge, Mass.

Eco, U. (1994) [1973] Signo; 2ª Ed. Labor, Barcelona.


Eco, U. (1994) [1986] “Significado y denotación de Boecio a Ockham”; A
propósito de Guillermo de Ockham y su obra; (comp.) Norma, Barcelona.
Eco, U. (1999) [1997] Kant y el Ornitorrinco; Lumen, Barcelona.

Egan, F. (1992) “Individualism, computation, and perceptual content”; Mind, CI,
nº 403.

Egan, F. (1991) “Must psychology be individualist?”; The Philosophical Review,
vol. C, nº2.

Ferrater Mora, J. (1981), Diccionario de Filosofía; Alianza, Madrid.

Field, H. (1978) “Mental Representation”; Erkertnis, vol. LXXI.

Flanagan, O. (1991) The Science of the Mind; Cambridge, Mass. MIT Press.

Fodor, J. (1984) [1975] El lenguaje del pensamiento; Alianza, Madrid.

Fodor, J. (1981) Representations. Philosophical essays on the foundations of
cognitive science. The MIT Press, Cambridge Mass.

Fodor, J. (1991) [1968] La explicación psicológica. Introducción a la filosofía de
la psicología; Cátedra, Madrid.

Fodor, J. (1994) [1987] Psicosemántica. El problema del significado la filosofía
de la mente; Tecnos, Madrid.

Fodor, J. (1990) A theory of content and other essays; The MIT Press,
Cambridge, Mass.

Fodor, J. (1998) Concepts. Where cognitive science went wrong; Clarendon
Press, Oxford.

Foucault, M. (1984) [1966] Las palabras y las cosas. Una arqueología de las
ciencias humanas; Planeta - Agostini, Barcelona.

Frawley, W. (1999) [1997] Vygotsky y la ciencia cognitiva; Paidós, Barcelona.

Frege, G. (1984a) [1918] “El pensamiento: una investigación lógica”;
Investigaciones Lógicas. Tecnos; Barcelona.

Frege, G. (1984b) [1923] “Investigaciones Lógicas. Tercera Parte: Composición
de Pensamientos”; Investigaciones Lógicas. Tecnos, Barcelona.

Frege, G. (1985a) [1891] “Función y Concepto”; Estudios sobre semántica.
Hyspamérica, Argentina.

Frege, G. (1985b) [1892] “Sobre sentido y referencia”; Estudios sobre
semántica, Hyspamérica, Argentina.

García Suarez, A. (1997) Los Modos del Significar; Tecnos, Barcelona.

Gaubard, S. (Comp.) (1993) [1988] El Nuevo Debate sobre la Inteligencia
Artificial. Gedisa, Barcelona.

Gibson, J. J. y Gibson, E. J. (1991) “The senses as information-seeking
systems”; An odyssey in learning and perception. Gibson, E. J. The MIT Press,
Cambridge, Mass.

Gregory, R. (1991) “Seeing as thinking: an active theory of perception”; An
odyssey in learning and perception. Gibson, E. J. The MIT Press, Cambridge,
Mass.

Grice, H. P. (1977) [1957] “Significado”; Cuadernos de Crítica 1; UNAM, México.

Haack, S. (1997) [1993] Evidencia e Investigación; Tecnos; Barcelona.

Hare, R.M. (1968) “Meaning and speech acts”; The Philosophical Review, vol.
LXXVII.

Harman, G. (1972) Sobre Noam Chomsky: ensayos críticos. (Comp.) Gilbert
Harman. Alianza, Madrid.

Harman, G. (1975) “Language, thought and communication”; Mind, language &
knowledge. Gunderson, K. (Comp.) Minnessota University Press.

Haugeland, J. (1988) Artificial Intelligence. The very idea. A Bradford Book. The
MIT Press, Cambridge, Mass.

Heil, J. & Mele, A. (Comps.) (1993) Mental Causation, Oxford University Press.

Horst, S (1992) “Notions of 'representation' and the diverging interest of
philosophy and empirical research”; Proceedings of the Conference on Cognition
and Representation. Report of the SUNY at Buffalo Center for Cognitive of
Science.

Jacobson, R. (1988) [1980] “Una ojeada al desarrollo de la semiología”; El
marco del lenguaje, FCE., México.

Jackson, F. & Pettit, P. (1988) “Functionalism and broad content”; Mind, vol.
LCVII, 3.



Kant, I. (1996) [1781] Crítica de la Razón Pura; Alfaguara, Mexico.
Kant, I. (1997) “Deducción trascendental de las categorias” - “Dos cartas a
Marcus Herz”. Intentum. Cuadernos de gnoseología. Trad. introd. y notas: Jorge
Dotti; Fac. de Filosofía y Letras. Oficina de publicaciones del CBC. UBA, Bs.As.
Kenny, A. (1984) [1972] Wittgenstein; Alianza, Madrid.


Kim, J. (1993) Supervenience and mind; Cambridge University Press.
Cambridge, Mass.
Köhler, W. (1948) Psicología de la Forma; Argonauta, Bs.As.

Kripke, S. (1989) [1982] Wittgenstein: reglas y lenguaje privado. UNAM,
México.

Land, M. (1994) “La visión en otros animales”; Imagen y conocimiento. Barlow,
H., Blakemore, C. & Weston-Smith, M. (Eds.) Crítica, Drakontos, Barcelona.

Lewis, D. (1981) [1974] “Lenguas, Lenguaje y gramática”; Sobre Noam
Chomsky: ensayos críticos. (Comp.) Harman, G. Alianza, Madrid.

Loewer, B. (1987) “From information to intentionality”; Synthese, vol. LXX, nº
2.

Lower, B. - Rey, G. (Eds.) (1991) Meaning in mind; Blackwell, Cambridge, Mass.

Marr, D. (1985) [1982] La visión; Alianza, Madrid.

Millikan, R. (1995) White queen psychology and other essays for alice; The MIT
Press, Cambridge, Mass.

Moore, E. (Ed.) (1998) The Essential Writings. Charles S. Peirce; Prometheus
Books, Cambridge, Mass.

Morris, C. (1962) [1946] Signos, lenguaje y conducta; Losada, Barcelona.

Morris, C. (1994) [1971] Fundamentos de la Teoría de los Signos; PlanetaAgostini, Barcelona.

Peacocke, C. (1993) “Externalist Explanation”; Proceed. of the Aristotel. Society,
XCIII, 3.

Peirce, CH. S. (1931) Collected Papes of Charles Sanders Peirce; Hartshorne, C.
& Weiss, P. (Eds.); Harvard University Press.

Peirce, CH. S. (1988) [1965] El hombre, un signo; Crítica, Barcelona.

Peirce, CH. S. (1987) Obra Lógico Semiótica; Taurus, Madrid.

Putnam, H. (1983b) [1963] “Cerebro y conducta”; Cuadernos de Crítica 23,
UNAM, México.

Putnam, H. (1984) [1975] “El significado de 'significado'“; Cuadernos de Crítica
28, UNAM, México.


Putnam, H. (1988) [1981] Razón, verdad e historia. Tecnos, Madrid.
Putnam, H. (1990) Realism with a human face; Harvard University Press,
Cambridge, Mass.

Putnam, H. (1990a) [1988] Representación y Realidad; Gedisa, Barcelona.

Putnam, H. (1999) [1992] El Pragmatismo; Gedisa, Barcelona.

Pylyshyn, Z. (1987) “What´s in a mind”; Synthese, vol. LXX.

Quine, W. (1986) [1969] La relatividad ontológica; Tecnos, Barcelona.


Quine, W. (1981) [1972] “Reflexiones metodológicas sobre la teoría lingüística
actual”; Sobre Noam Chomsky: ensayos críticos. Harman, G. (Comp.).
Quine, W. (1988) [1974] Las raíces de la referencia; Alianza, Madrid.

Rorty, R. (1989) [1979] La filosofía y el espejo de la naturaleza; Cátedra,
Madrid.

Rorty, R. (1991) Objetivity, relativism and true: Philosophical Papers, I,
Cambridge University Press; Cambridge, Mass.

Rorty, R. (2000) Verdad y Progreso; Escritos Filosóficos III; Paidós, Barcelona.

Rumelhart, D. y Mcclelland, J. (1995) Parallel Distribuided Processing.
Explorations inthe microstructure of cognition; The MIT Press, 10ª edición,
Cambridge, Mass.

Sayre, K. (1987) “Cognitive science and the problem of semantic content”;
Synthese, vol. LXX.

Searle, J. (1983) [1980] “Mentes, cerebros y programas”; El ojo de la Mente.
Dennett, D. y Hosfstadter, D. (Comps.) Sudamericana, Bs.As.

Searle, J. (1993) [1983] Intencionalidad; Tecnos, Barcelona.

Sellars, W. (1971) [1963] Ciencia, percepción y realidad; Tecnos, Barcelona.

Stalnaker, R. (1989) “On what´s in the head”; Philosophical Perspective, vol.
III. Philosophy of Mind and action theory.

Stalnaker, R. (1990) “Narrow Content”; Propositional Attitudes. Owens J. Anderson, A. (Eds.) CSLI. Stanford University Press.

Stalnaker, R. (1993) “Twin earth revisited”; Proceedings of the Aristotelian
Society, vol. XLIII.

Stegmüller, W. (1978) [1965] Creer, saber y conocer. Alfa, Bs.As.

Tye, M. (1969) “Naturalism and the mental”; Mind, vol. CI, nº 403.

Wiener, P. (Ed.) (1958) Charles S. Peirce. Selected Writings; Dover Publications,
Inc., Cambridge, Mass.

Wittgenstein, L. (1993) [1922] Tractatus Logico-Philosophicus; Altaya,
Barcelona.

Wittgenstein, L. (1988) [1958] Investigaciones filosóficas; Crítica, Barcelona.

Wittgenstein, L. (1996) [1992] Ultimos escritos sobre la filosofía de la
psicología; vol. II. Tecnos, Barcelona.

Wright, Von, G. (1979) [1963] Norma y Acción; Tecnos, Barcelona.
La presente edición de Signos Vitales se terminó de imprimir en la ciudad de Córdoba,
Argentina, en el mes de Agosto del 2003.
Impreso en Córdoba - Argentina
por Editorial Universitas
Descargar