Trabajo final. Alumna: MIRANDA, Juliana

Anuncio
Seminario “La ciudad contemporánea como cuestión. Procesos y conflictos”
Primer cuatrimestre 2013
Trabajo final del Seminario
Alumna: Juliana Miranda. Instituto xxx (COMPLETAR)
La producción final para el Seminario consistió en:
1) Seleccionar un breve párrafo de cada clase (citar textualmente) que permita articular a lo
largo del seminario, el siguiente eje:
Conflictos urbanos derivados de las formas que adopta la producción de la ciudad
contemporánea.
2) Realizar un breve análisis de cada párrafo y elaborar una breve justificación de por qué el
párrafo elegido se vincula con el eje señalado.
3) Sobre la base de lo trabajado en el punto anterior, considerando los principales conflictos
analizados, elaborar una propuesta pensando en cómo concebimos, cómo reconocemos,
cómo incluimos en nuestra práctica docente el análisis sobre el derecho a la ciudad. Esta
tarea debe ser realizada situados en la realidad de los espacios urbanos donde cada uno
desarrolla sus prácticas.
Esta propuesta deberá contemplar:
-
Los propósitos
-
Los contenidos o temas
-
Las acciones
-
Los tiempos
-
Los destinatarios
-
Los recursos
Trabajo Final
Retomando lo dicho en la clase final, el seminario se propuso analizar críticamente un “conjunto
de problemáticas que son el resultado de las transformaciones de la sociedad a escala planetaria
en la fase actual del capitalismo, conocida como globalización, transformaciones que impactan de
manera directa sobre la forma en que se producen y organizan las áreas urbanas”. Dichos
procesos son protagonizados por los “principales grupos de actores que intervienen en la
construcción de la ciudad: los empresarios capitalistas, los promotores inmobiliarios, el Estado en
su rol de planificador y articulador de intereses, y sobre todo los habitantes urbanos, dotados de
capacidades diferenciales para acceder al suelo y la vivienda” que derivan en diversas situaciones
de injusticia socioespacial, y en la generación de pugnas que se traducen en el territorio y en la
forma en que los actores llevan a cabo su producción social del espacio urbano.Esta por supuesto
no es una relación estática sino que se expresa en esos conflictos urbanos con idas y vueltas en los
procesos urbanos y muchas intervenciones de distintos actores. A la vez, las estructuras
condicionan las prácticas de los actores y las maneras en que ellos producen su hábitat
socialmente. Por ejemplo, el asentamiento de ciertos sectores sobre algunos barrios en particular
obedece a que allí operan ciertas rentas residenciales superiores a las de otros territorios, y hace
que quienes no puedan pagar esa renta deban retirarse hacia otros lugares. Sin embargo es clave
recordar la otra cara, ya que los habitantes son en todo caso los únicos que pueden moldear esas
estructuras.
“El abordaje del espacio como producto socialpone en juego el proceso histórico de producción del
mismo, donde la superposición de una multiplicidad de espacios diferentes interviene en la
producción de la diversidad social de las ciudades. A su vez, esa multiplicidad de espacios da
cuenta de las condiciones diferenciales que poseen los actores sociales en su acceso al espacio
urbano, pero también nos habla sobre la forma de producirlo y apropiarse del mismo. Así como en
la producción capitalista quienes poseen la propiedad de los medios de producción controlan los
procesos y capitalizan sus beneficios; en la ciudad son los propietarios del suelo quienes al reservar
para sí la colocación o sustracción de esos bienes en el mercado lo hacen también movidos por la
lógica de la obtención de la ganancia capitalista. En ese accionar interviene la puja de los actores
por conseguir las mejores localizaciones en la ciudad que se manifiesta en el incremento en los
valores del suelo y, como una de sus posibles consecuencias, en la expulsión de los sectores sociales
más pobres de las localizaciones centrales de la ciudad.” (Clase 1). Entender al espacio urbano
como producido socialmente por los actores que mencionamos anteriormente implica dar cuenta
de diversas situaciones de vida y los conflictos que ellas generan al expresarse en una lucha por el
espacio. De ello se desprende que los distintos actores tienen diferentes formas de producir el
hábitat en el que viven (que como sabemos involucra más que a la vivienda, también refiere a
servicios urbanos e infraestructura pública, redes comunitarias, etc.): los sectores solventes tienen
capacidad económica para afrontar los aumentos en las rentas del suelo urbano, y los sectores
populares al verse excluidos de la lógica mercantil se vuelcan hacia una producción más bien
informal del hábitat.Esta relación está mediada por el Estado. Creo que el párrafo elegido pone en
evidencia en primera instancia que la ciudad contemporánea no es algo dado, sino que es un
espacio producido por quienes la habitan, tanto en sus aspectos edilicios como sociales y
culturales, y como tal es histórica y cambiante, como hemos visto a lo largo del seminario. Al estar
hoy dentro de un sistema capitalista globalizado, muchos de los actores que intervienen en dicha
producción obedecen a una búsqueda de ganancias, que por supuesto se confronta con otros
actores que obedecen una lógica de la necesidad (ya que la vivienda es un bien del cual no
podemos prescindir para reproducirnos socialmente), ocasionando así conflictos urbanos. Estas
luchas se dan, en la ciudad contemporánea, de forma más injusta para los sectores populares, lo
cual contribuye a la construcción de ciudades crecientemente fragmentadas.
En la Clase 3, veíamos como “Carlos de Mattos, quien ha estudiado en profundidad los impactos
producidos por esta reconversión en los grandes espacios metropolitanos especialmente en
América Latina, señala que los mismos van desde los drásticos ajustes en los mercados de trabajo
por la flexibilización del empleo o la naturalización de una informalidad en crecimiento constante;
una marcada tendencia a la dualización en la forma de crecimiento de las ciudades (la ciudad de
los pobres y la ciudad de los ricos como escenarios cada vez más diferenciados) y los mecanismos
de especulación inmobiliaria, la metropolización expandida a través de procesos periubanización y
un marcado policentrismo que modifica las dinámicas de las centralidades históricas; sistemas
productivos organizados en red articulando centro y periferia de la ciudad, en donde las funciones
de comando de las empresas se asientan en el distrito de negocios del área central y las áreas de
producción y distribución se localizan en los bordes; y finalmente, la presencia de un conjunto de
“nuevos artefactos urbanos” como espacios comerciales diversificados y/o especializados
(shoppings e hipermercados), edificios corporativos y complejos empresariales, hoteles de lujo y
predios feriales y nuevas configuraciones para el esparcimiento (complejos de cine, parques
temáticos).”Avanzando en la profundización de los conflictos urbanos que se dan en las ciudades
contemporáneas, el párrafo seleccionado expone acerca de la diversidad de consecuencias
negativas que la globalización ha tenido en la producción del espacio, afectando no sólo al
territorio sino a la sociedad en su conjunto. Creo especialmente relevante de este párrafo la
dualización señalada por el autor, la cual es uno de los efectos más notables en el espacio urbano,
y cada vez más frecuente de ver en los nuevos espacios urbanos fragmentados, pero también en la
forma en que nos relacionamos con los demás. La autoexclusión de los sectores dominantes en
barrios cerrados marca un hito urbano (o suburbano) en las ciudades contemporáneas, y un nuevo
tipo de lazo social. Y, retomando lo dicho en la clae 6, estos sectores suelen prescindir de “lo
público”, su sociabilidad se basa en una privatización de la vida. Lo privado es cada vez más un
bien preciado. Diversos miedos introyectados por estas clases sociales, como la "sensación de
inseguridad", llevan a la fortificación: la privatización defensiva del espacio que acarrea una
supuesta tranquilidad. Como dije, el muro establecido entre el barrio privado y el afuera es
también un muro entre las clases medias-altas que eligen no ver la miseria urbana de los demás
sectores que, según algunos, no merecen la ciudad.
Asimismo, muchas veces los sectores más ricos expulsan a los sectores más pobres de un
determinado espacio, con la intervención de actores inmobiliarios, financieros y estatales a través
de un proceso llamado Gentrificación. “El concepto hace alusión a los procesos de inversión a
partir de los cuales se incrementa artificialmente el valor de zonas o barrios degradados de la
ciudad, generalmente ocupados por sectores obreros y por otros habitantes pauperizados o
económicamente vulnerables. Estos grupos son desplazados de sus viviendas hacia las periferias o
zonas deprimidas a los fines de la puesta en valor de las propiedades para su posterior ocupación
por sectores altos y medios, mediante el desarrollo de proyectos de reconversión o renovación
urbana. A la sustitución de los habitantes le siguen otros cambios en las tipologías edilicias y el
reemplazo de actividades productivas y comerciales consideradas obsoletas por otras más acordes
al nuevo perfil, las cuales sirven para consolidar el proceso de revalorización de estas zonas
estratégicas de la ciudad (pequeñas oficinas, tiendas de diseño, bares y espacios de arte, entre
otros). De manera similar a lo que sucede en las nuevas periferias más dinámicas, con la
valorización rentística relacionada con los cambios de condición del suelo de rural a urbano, el
propósito final de operaciones especulativas de este tipo es la obtención de ganancias
extraordinarias a través de procesos de valorización diferencial producidos entre el momento de
abandono de la zona y su posterior revalorización.”(Clase 5).El texto elegido deja en claro que este
proceso obedece a la lógica de búsqueda de ganancias, como lo hace también la creación de
desarrollos inmobiliarios en forma de countries y otros emprendimientos urbanos apuntados
directamente a sectores de clase alta, excluyendo a quienes no pueden costear estas rentas
rurales transformadas en urbanas.Entiendo que el concepto de Gentrificación es una expresión
ejemplar de los conflictos urbanos de la ciudad contemporánea y la forma que los actores tienen
de producir su hábitat, y cómo en la actualidad muchos agentes urbanos reproducen esa lógica
capitalista excluyente y retroalimentan las luchas por el espacio, tanto en las áreas periféricas
como en las centrales. Como así también es un ejemplo paradigmático de la exclusión que viven
los sectores más pobres de la ciudad contemporánea, viéndose privados de muchos de los
beneficios de la ciudad global.
Uno de esos actores es también el Estado, no solamente los agentes capitalistas inmobiliarios
producen ciudad de manera excluyente. Desde el punto de vista de la planificación de las
ciudades, vimos cómo el modelo racional-funcionalista de la ciudad en su momento contribuyó a
producir una ciudad fragmentada en zonas especialmente delimitadas que cumplían diversas
funciones: “Entre los instrumentos dilectos de la planificación racional-normativa apareció con
fuerza el «zoning», un instrumento bien conocido en nuestras ciudades a través de las llamadas
“ordenanzas de zonificación de usos del suelo” que establecen en detalle las actividades permitidas
para cada sector del área urbana y su entorno rural, así como los parámetros de ocupación
(superficies libres y cubiertas, densidades y alturas máximas). El zoning se basa en dividir la
complejidad de la ciudad en partes que se consideran susceptibles de ser tratadas de manera
genérica e independiente entre ellas. Como si se tratara de un ejercicio del análisis cartesiano, la
ciudad como problema se descompone por zonas de manera que funciona como una máquina
productiva, donde cada una de las partes que la integran están conectadas por las líneas de
circulación.” (Clase 2). Una de las críticas a este modelo, según exploramos, era que pretendía
planear una ciudad excesivamente simplista, que no tenía en cuenta las complejidades y los
problemas urbanos que podían darse en diversos contextos. Como veíamos, dividir la ciudad en
zonas de acuerdo a diversas funciones también es algo cambiante en el tiempo, pero siempre
supone una determinada racionalidad: es decir, una cierta concepción sobre qué es “hacer ciudad”
y quién merece la ciudad y quién no, cómo o hasta qué punto.Y creo que detrás de ello siempre
hay intereses de las clases dominantes que el Estado ampara. Seleccioné este párrafo porque creo
que es cierto que las transformaciones que atraviesan las ciudades dejan vestigios y marcas que
permiten ver ese paso del tiempo y cómo éste se plasmó en distintas formas de hacer ciudad. Hoy
en día la idea del zoning se mantiene en viva actualidad: podemos ver en el Código de
Planeamiento Urbano de la Capital Federal esta misma lógica de zonas funcionales y genéricas
artificialmente producidas por una normativa que no siempre se acopla a las situaciones
diferentes que pueden darse en distintos momentos y coyunturas. Así, esta normativa genera a
veces ella misma conflictos urbanos debido a la intervención que tiene el Estado como regulador
de estas áreas y sus respectivas reglamentaciones. Por ejemplo este año se dieron dos conflictos
en este sentido: Uno de ellos referido a la habilitación de un terreno destinado a la construcción
de un edificio de 10 pisos que peligraría la sustentabilidad del Convento Santa Catalina del siglo
XVI, y otro respecto de los cambios de regulación en ciertas calles del centro que llevaron a que el
Estado local desalojara a decenas de feriantes y vendedores ubicados en las veredas.
Sin embargo, creemos quela verdadera causa de los conflictos yace en las rentas del suelo. Como
dijimos, muchos actores de clases bajas se ven obligados a una producción informal del hábitat
construida por fuera de la lógica de mercado. Las formas que ésta adopta en nuestro país son
comúnmente las villas miseria y los asentamientos urbanos muchas veces originados en procesos
de toma de tierras ociosas fiscales o privadas. Estos sectores son quienes sufren los desalojos y la
exclusión de los espacios urbanos, tanto de edificios o terrenos tomados como de espacios verdes,
calles, transporte, etc. “Según Smolka (2004), la escasez de suelo urbanizado en condiciones
accesibles para las familias es el factor clave en la problemática del suelo en las ciudades de
América Latina. En el marco de un mercado desregulado, los precios en los loteos formales
alcanzan valores próximos a los de ciudades de países desarrollados, lo cual explica en buena
medida la producción de un fenómeno de segregación que ha tendido a naturalizarse a lo largo de
las últimas dos décadas: por un lado los remanentes de suelo producido masivamente en otras
etapas son objeto de ocupaciones y tomas, formas sustantivas de acceso al suelo de aquellos
sectores sociales que no cuentan con otras posibilidades a través de la vía formal. Por otro, se ha
extendido y consolidado un mercado de suelo orientado a sectores de alta renta caracterizado por
una marcada concentración espacial que tiende a expandirse hacia áreas periféricas del
aglomerado. Lo paradójico de este proceso es que en los últimos años ambas tendencias han
tendido a converger bajo la forma de una disputa velada por los mismos territorios, aunque como
es de suponer, en condiciones de desigualdad para los sectores más vulnerables.”(Clase 6). Este
párrafo lleva al nudo de la cuestión, ya que alude a la segregación de los sectores populares, y
muestra que para muchas de estas familias la situación de ilegalidad los excluye de la ciudadanía
plena y los pone en situación de vulnerabilidad respecto al Estado, y en riesgo de desalojo.
Además, como dice el autor, la lucha se da ahora por los mismos espacios: tanto en las áreas
centrales con la gentrificación como en las periferias donde son expulsadas las clases bajas y a la
vez se construyen urbanizaciones y centros especializados para las clases medias y altas. Es claro,
creemos, que esta segregación socioespacial de los sectores populares está hoy naturalizada, ya
que muchos comparten y reproducen (conscientemente o no) un estigma social y territorial para
con los habitantes de urbanizaciones informales.
Creo que la pregunta que subyace a todos estos conflictos es ¿Quién tiene, y quién no, derecho a
la ciudad? ¿Quién merece disfrutar del espacio urbano y de la ciudad contemporánea? Vemos
cómo el Estado toma posición, a veces de un lado y a veces del otro, en las luchas por el espacio
urbano entre actores comunitarios y actores capitalistas, como garante de los derechos humanos
de las personas pero también como garante de las relaciones de dominación capitalista. David
Harvey, decíamos en la clase 7, retoma el concepto de Derecho a la Ciudad: “El planteo de Harvey
se enfoca en los aspectos espaciales y económicos de las transformaciones en la ciudad que siguen
siendo las causales de procesos urbanos cada vez más segregados y selectivos, así como el
escenario de las crisis sistémicas en los años recientes. Para este autor la ciudad se ha
transformado –como nunca antes- en un espacio privilegiado del capitalismo, si bien siempre
ofreció las mejores condiciones para la reinversión de los excedentes del sistema ahora esto está
exacerbado. Como corolario: la transformación urbana resulta de una inyección fabulosa de los
excedentes de la economía, sin embargo sus impactos redundan en más fragmentación y
segregación, en periferias cada vez más extendidas hacia las que son desplazados los grupos
urbanos más pobres.”Como apunta Harvey, las transformaciones que sufre la ciudad
contemporánea causan segregación y fragmentación del territorio y de la vida social, la ciudad es
hoy inclusiva de algunos y excluyente de otros, no casualmente siempre los más pobres.Esta
exclusión genera resistencias al interior de los sectores populares, quienes pugnan por su derecho
a la ciudad. Por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires surgió hace poco una demanda de un grupo
de vecinos de una villa quienes se quejaron de que la única línea de colectivo que los acercaba
hasta sus hogares había dejado de circular por el interior del barrio debido a la inseguridad.
Creemos que esto expresa claramente cómo, si bien en teoría todos tenemos el mismo derecho a
disfrutar de la vida urbana, esto no sucede en la práctica en el día a día de la ciudad
contemporánea globalizada, donde algunos acrecientan su excedente y otros pagan las
consecuencias, como bien señala Harvey en el párrafo citado.
Propuesta de clase
Los destinatarios serían alumnos de Educación Secundaria de la materia de Sociología.
Los objetivos serían los siguientes:
 Conceptualizar el significado del derecho a la ciudad y los actores involucrados.
 Aprender y comprender los diversos aspectos que dicho concepto implica en la relación
entre sociedad y territorio.
 Que los alumnos comprendan el derecho a la ciudad como un derecho humano.
 Mostrar a grandes rasgos la lógica pública del actor estatal y su rol en relación al derecho a
la ciudad.
 Evidenciar que existen distintas estrategias de acceso a la ciudad desplegadas por diversos
actores sociales para hacer frente a las desigualdades, y analizarlas.
Se abordarían los siguientes temas:
1. La idea de “derecho a la ciudad”.Conflictos urbanos.
2. El derecho a la ciudad en el mundo y en la Argentina.
3. Indicadores para pensar el derecho a la ciudad en la Argentina y sus desigualdades.
4. Los incumplimientos del Estado argentino en relación al derecho a la ciudad.
5. Actores comunitarios y defensa del derecho a la ciudad.
Los temas mencionados anteriormente serían tratados siguiendo el siguiente esquema de
acciones:
1. Brainstorming de ideas: ¿qué asociamos con el derecho a la ciudad? Abordajes deDavid
Harvey, Jordi Borja, Oscar Oszlak y Denis Merklen: trabajo en equipos y puesta en común.
2. El derecho a la ciudad como derecho humano: La Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad
de ONU-Hábitat. Cómo entiende el Estado argentino el derecho a la ciudad: “Derecho a la
ciudad: por una ciudad para todos y todas”.Indicadores que sirven para pensar las
desigualdades en el acceso: análisis en clase de lasconclusiones del Censo 2010.
3. Reconstrucción de incumplimientos del Estado a través de material periodístico.
Identificación en cada nota periodística de: cuál fue el incumplimiento, quiénes son los
actores afectados, si oponen resistencia a tal incumplimiento y cómo (amparos, marchas,
denuncias, etc.), si dichos actores son acompañados en sus reclamos y por quién, si hay un
marco normativo mencionado en la nota cuál es. Puesta en común.
4. Relevamiento de campo en grupos: intervenciones en defensa del derecho a la
ciudad(culturales, legales, mediáticas, académicas). A través de observación participante
pautada con organizaciones barriales, institutos de investigación, colectivos de
comunicación popular y centros defensores de los derechos humanos. Informe
sistematizando lo observado y acoplando lo trabajado en clase.
Las actividades se distribuirían en dos clases de 2 horas cada una, con tarea para realizar fuera del
horario de clase, y conllevarían los siguientes tiempos estipulados:
Clase 1
1. 10 minutos para el Brainstorming. 45 minutos para el trabajo en equipo sobre los textos.
Puesta en común: 30 minutos.
2. 15 minutos para la exposición sobre la Carta Mundial y el documento de la Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación.20 minutos para el análisis de la EPH y los resultados
sistematizados del Censo 2010.
Clase 2
3. 45 minutos de clase para trabajo en equipo sobre material periodístico relevado y
brindado por el docente, y 30 minutos para la puesta en común.
4. Construcción colectiva de una guía de observación: 45 minutos. Observación: Tarea a
realizarse durante un día en la semana pautado con la organización y redacción del
informe a ser presentado en la clase siguiente.
Se utilizarían los siguientes recursos:
 Material Periodístico:

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/60004/embargan-a-la-ciudad-en-30millones-por-no-trasladar-una-villa.html
http://www.mundovilla.com/index.php?iCategory=1&iArticle=1158
http://www.mundovilla.com/index.php?iCategory=1&iArticle=1005
http://www.lanacion.com.ar/1474108-asi-se-vive-en-el-ex-padelai-un-edificio-tomado
http://www.ieco.clarin.com/economia/Fuerte-facturas-cobran-consumosinvierno_0_661133947.html
http://www.clarin.com/capital_federal/pocas-horas-levantaron-puestosSalada_0_625137498.html
http://www.clarin.com/capital_federal/subte-aumenta-partirviernes_0_621538105.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-193513-2012-05-08.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-192660-2012-04-25.html
Bibliografía:
Censo
2010.
Resultados.
Tomos
1
y
2.
Disponible
en:
http://www.censo2010.indec.gov.ar/index_cuadros_2.asp
- Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (ONU-Hábitat, 2004). Disponible en:
http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=50&I
temid=3
- “Derecho a la ciudad: por una ciudad para todos y todas” (Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos, 2011). Disponible en:
http://www.mininterior.gov.ar/prensa/Publicaciones/asuntosMunicipales/derecho%20a%
20la%20ciudad.pdf
- Merklen, Denis. (2005). Pobres Ciudadanos. Buenos Aires. Editorial Gorla.
- Merklen, Denis. (2000). Vivir en los márgenes: la lógica del cazador. En Svampa,
Maristella (ed.): Desde Abajo. La transformación de las identidades sociales. Buenos Aires.
UNGS. Editorial Biblos.
- Harvey, David. El derecho a la ciudad. Artículo publicado en la revista digital Carajillo de
la
ciudad.
Año
1.
Abril
de
2009.
Disponible
en:
http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/1_art5.htm
- Borja, Jordi. Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad. Fundación
Alternativas. Documento de Trabajo 51/2004. Disponible en PDF.
- Oszlak, Oscar. (1991). Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano.
Buenos Aires. CEDES/Hvmanitas.
- Oszlak, Oscar. Los sectores populares y el derecho al espacio urbano. Artículo publicado
en Punto de Vista, 1983: Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
http://oscaroszlak.org.ar/images/articulosprensa/Los%20sectores%20populares%20y%20el%20derecho%20al%20esp%20urb.pdf

Vínculos para pautar observación participante con las siguientes organizaciones de Capital
Federal y Conurbano Bonaerense: Marea Popular, Frente Popular Darío Santillán, CELS,
Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA, Marcha Noticias, Centro Cultural y
Biblioteca Popular Sudestada, Instituto del Conurbano – UNGS, SERPAJ.

Guía de Observación.
Descargar