Centro de servicios Sociales - Universidad del Bío-Bío

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO
TALLER 1 - 2005
LA PROPUESTA ARQUITECTONICA
A partir del análisis arquitectónico en todas sus áreas de desarrollo (espacial, funcional, perceptual y formal), podemos
llegar a una definición de lo estudiado y por ende una visión personal de ello ya que el análisis permite traer a la luz
aquellos aspectos que, por medio de la percepción, se nos hacen presentes.
El análisis en sí sólo aportará los elementos fundamentales de aquello estudiado, pero no hay aporte en ello, es decir, lo
estudiado no es cuestionado sino que entendido. Nos acerca a la esencia y lo propio. Por ello no corresponde en él
hacer juicios críticos o de valor , diagnósticos o evaluaciones de situaciones supuestas.
Así, el análisis nos lleva al desarrollo de una SINTESIS.
La síntesis es el “filtro” de toda la información recopilada a través del proceso previo y es aquí donde aparece con
mayor claridad aquello que nos es más relevante y que deseamos jerarquizar. Es la “visión” personal.
Con esta particular mirada es que podemos llegar a las ideas o la idea que nos acerca a lo propio. Aquella idea que
cualifica lo estudiado. Que lo hace único e irrepetible ante nuestros sentidos.
Esta idea que perseguimos es una idea arquitectónica. Es una idea que relaciona al hombre con el espacio. Es la
vida.
Esta idea será nuestro norte. Será aquello que nos permitirá proponer.
La Propuesta Arquitectónica es una propuesta teórico-espacial, es decir, es una propuesta que trae implícita una
intención espacial. No es forma ni es un propósito. Es una intención. Es un objetivo espacial.
Por ello, esa idea espacial previa que nace de la visión personal nos da los elementos necesarios para acercarnos a la
propuesta. Elementos que también corresponden al campo espacial.
La propuesta será la expresión primigenia del proyecto. El manifiesto teórico personal que nos acercará a la forma.
Forma que nacerá de la exploración en el área del diseño, sin olvidar la idea que la propuesta espacial ha definido.
La propuesta, por ser teórica, por si sola es una instancia de reflexión. Podría definir infinitas maneras de ser resueltas
en el espacio, pero es el análisis el que determina, a través de la visión personal, aquella forma correcta de resolver la
propuesta.
La coherencia entre análisis, síntesis y propuesta es lógica y necesaria.
La propuesta genera propósitos espaciales.
Los propósitos son metas a alcanzar. Son situaciones que se generarán a partir de la propuesta. Así, tendremos
propósitos que se pueden desarrollar tanto en el ámbito espacial como funcional; formal e incluso perceptual. Fácil es
confundir el propósito espacial con la propuesta espacial, pero ambos son parte de etapas independientes.
No podrán haber propósitos sin propuesta.
Los propósitos nos llevarán a la definición del tema, es decir la expresión de la función. Pero ello no basta con la
definición de una tipología arquitectónica (cafetería, restaurante, vivienda, iglesia,etc) sino que más bien corresponde a
la definición del programa arquitectónico. Aquello que redefine a la tipología. Es la definición de áreas o recintos
involucrados en la propuesta y que darán cabida a las diversas actividades albergadas en los espacios que se
proyectarán.
Si bien, cada vez nos acercamos más a lo tectónico de la obra, lo espacial, la espacialidad de la obra, seguirá siendo
nuestra principal preocupación y punto de mayor énfasis ya que es en él donde podemos aplicar con mayor claridad
nuestra experiencia.
Modelar el espacio es lo que se manifiesta en la propuesta, más que la forma u otro aspecto del proyecto.
La manifestación espacial de la propuesta es el Modelo de Intenciones Espaciales.
En esta parte del proceso se podrá definir el emplazamiento de la obra y sus relaciones espaciales tanto con el lugar
como entre las partes del nuevo espacio propuesto.
El modelo de intenciones determina más que la forma definitiva del proyecto, la manera en que se relacionan los
espacios. Es la definición de su estructura espacial.
El modelo de intenciones se implanta en el terreno real, por lo que las proporciones de éste serán más cercanas a lo
vivencial espacial que al modelo abstracto. Aún no aparecerán los elementos constructivos, ni puertas ni ventanas.
Posterior a ello nace el ante-proyecto.
«GreetingLine» – Arquitecto
2005
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO
TALLER 1 - 2005
CASO DE ESTUDIO :
Para clarificar estas ideas, he tomado un caso particular de un ejemplar de la colección El Croquis.
Centro de Servicios Sociales. / Madrid, España,Concurso restringido.
Arquitectos : Federico Soriano y Dolores Palacios.
“Vamos a ser radicales porque vamos a ir a la raiz del problema y de ella extraeremos las reglas. Leeremos esas
condiciones que están ocultas, porque de ellas aparecerán directamente las formas. Hemos comenzado por buscar cuál
es el volumen “Ninja” de este patio, esto es, el espacio que existe pero que nadie ve.
(Primera manifestación de la Propuesta teórico-espacial)
Una pieza invisible. El máximo volumen que desde las ventanas no oculte las vistas actuales y que tampoco arroje
sombras sobre ellas. Desde cada habitación, en una posición normal, nuestra pieza no taparía la vista del cielo, y el
dibujo de los rayos del sol se mantendría como hasta ahora.
(Primera manifestación de los Propósitos)
Hemos trazado, desde una determinada posición en cada ventana, los trazados visuales que han ido cortando y
modelando el sólido infinito que ocupa todo el solar disponible. Es una pieza que está ocupando el ángulo muerto del
espacio. Después hemos buscado las zonas que siempre reciben el sol a lo largo de todo el año y hemos dejado que
esa mancha taladre el volumen encontrado. Será un patio constantemente iluminado.
Pero si es un volumen invisible, si no es un edificio, sino una arquitectura, una arquitectura abstracta, entonces puede
tomar un forma cualquiera. Por ejemplo, la forma de un jardín, de un invernadero. Un invernadero inverso, donde la
vegetación y lo natural están afuera, protegiéndonos.
(Primera manifestación de la Proposición)
Pensamos que las diversas paredes del conjunto, deplegadas, formarían un jardín virtual. Es un parque público, con sus
diversas especies, los caminos, las láminas de agua. Ese plano, en efecto mapping, aplicado sobre el volumen “Ninja”,
otorgará a cada plano una especie vegetal y un carácter. Así aparecen muros de bambú, plantas trepadoras, cubiertas
de césped, láminas de vidrio azul reflectante …
El volumen “Ninja” se ha disfrazado de parque. Es un invernadero invertido donde la vegetación está afuera.
(Cierre de la manifestación de la Propuesta teórico-espacial al unir los elementos antes propuestos)
(A continuación se describe la manera en que se organizan los espacios, como parte de la Proposición)
El espacio se organiza en tres franjas que cortan transversalmente el volumen y responden a los tres grupos de
espacios públicos adecuados a las Unidades de Trabajo Social. Estas son : la Unidad de Trabajo Social de Zona y
Unidad de Programas; en segundo lugar, la Zona de Trabajo Social de primera Atención y Zonas Públicas de Uso; y en
tercer lugar, la unidad Administrativa y Dirección del Centro. Los dos primeros espacios en planta baja corresponden a
las zonas de vestíbulos, de espera y conexión vertical de ambos programas. La tercera se desarrolla en una sola planta.
Cada una de ellas podría funcionar independientemente al habérselas dotado de accesos propios, aunque hemos
dispuesto un espacio de vestíbulo común. En cada una de estas bandas se disponen los despachos y salas de reunión
específicos. Entre las bandas se colocan los espacios y salas de reunión que pueden ser compartidos o son de uso
común a las dos zonas.
Medioambientalmente las piezas se comportan aprovechando las condiciones que la vegetación y el doble muro aislante
aportan. La correcta selección de las especies podrá permitir abrir o cerrar las superficies expuestas a la temperatura y
condiciones exteriores, para recoger o rechazar el calor o la iluminación. Por otro lado, la doble piel podría funcionar
como un colchón térmico que incluso pudiese conservar el calor, dando estabilidad térmica a la pieza.”
El Croquis, Nº 119, Sistemas de Trabajo, Pag.32-35
Bibliografía recomendada:
La Vida Secreta de los Edificios, Gavin Macrae-Gibson. Editorial Nerea.
«GreetingLine» – Arquitecto
2005
Descargar