Power point del estudio de la opinión en la radio y TV, antes y después de la Ley de Comunicación 

Anuncio
LA OPINIÓN EN LA
RADIO Y TV
ANTES Y DESPUÉS DE LA LEY DE COMUNICACIÓN
LA MUESTRA
El OME analizó un total 1.647 entrevistas:
El estudio está dividido en tres períodos:
1. Marzo-julio de 2013: Antes de la aprobación de la LOC
2. Agosto-diciembre de 2013: Los primeros cinco meses después de la vigencia de la LOC
3. Marzo-diciembre de 2014: Primer año de aplicación de la LOC
¿DE QUIÉN SE HABLA EN LAS
ENTREVISTAS?
Marzo-julio 2013 (antes de la Ley)
Autoridades
seccionale
s oficiales
10%
Otros
actores
18%
Presidencia
27%
Ciudadanos
25%
Actores
internaci
onales
20%
Presidencia
14%
Actores
internacionales
16%
Asambleístas
oficialistas
13%
Ciudada
nos
40%
Dirigentes
y organizaciones
políticas
17%
| Agosto-diciembre 2013 (después de la Ley)
Autoridades
seccionale
s oficiales
11%
FF.AA y
Policía
13%
Actores
internaci
onales
16%
Presidencia
19%
Actores
deportivos y
culturales
20%
Presidencia
32%
Ciudada
nos
28%
Universidades
11%
|
Marzo-diciembre 2014
Autoridades
seccionales no
oficiales
14%
Instituciones
públicas
16%
Dirigentes
y organizaciones
políticas
26%
Autoridades
seccionales no
oficiales
10%
Empresa
privada
9%
Ciudada
nos
24%
Instituciones
públicas
15%
Empresa
privada
8%
Presidencia
44%
Actores
internacionales
18%
Actores
internacionales
9%
Presidencia
57%
¿A QUIÉNES SE REFIEREN EN LAS
ENTREVISTAS?
Marzo-julio 2013 (antes de la Ley)
Instituciones
Medios
comuni- públicas
10%
cación
11%
Actores
internacionales
14%
| Agosto-diciembre 2013 (después de la Ley)
Empresa
privada
10%
Ciudadanos
40%
Presidencia
25%
Actores
internacionales
11%
Instituciones
públicas
10%
Presidencia
25%
Ciudadanos
44%
|
Marzo-diciembre 2014
Instituciones
públicas
14%
Empresa
privada
10%
Presidencia
32%
Ciudadanos
21%
Actores
internacionales
23%
Organizaciones
internacio
nales
12%
Instituciones
Públicas
14%
Actores
internacionales
10%
Presidencia
27%
Ciudadanos
37%
Funcionarios
judiciales u
operadores
de la justicia
11%
Instituciones
Públicas
16%
Empresa
privada
10%
Presidencia
32%
Ciudadanos
31%
Ciudadanos
14%
Instituciones
públicas
16%
Empresa
privada
13%
Presidencia
39%
Actores
internacionales
18%
LOS FRAMES EN LAS ENTREVISTAS
Marzo-julio 2013 (antes de la Ley)
| Agosto-diciembre 2013 (después de la Ley)
|
Marzo-diciembre 2014
LA PLURALIDAD DE FUENTES EN LAS
ENTREVISTAS
LOS TIPOS DE FUENTES EN LAS
ENTREVISTAS
2013-2014
29%-38%
16%-23%
19%-22%
31%-35%
23%-31%
2013
16%-19%
16%-19%
36%
12%-16%
34%
18%
6%-9%
Testimonial 9%
No Gubernamental 2%
Ninguna
Ninguna
2014
LOS TEMAS EN LAS ENTREVISTAS
Marzo-julio 2013 (antes de la Ley)
| Agosto-diciembre 2013 (después de la Ley)
|
Marzo-diciembre 2014
LOS TIPOS DE ENTREVISTADOS
Marzo-julio 2013 (antes de la Ley)
| Agosto-diciembre 2013 (después de la Ley)
|
Marzo-diciembre 2014
CONCLUSIONES
•  En la opinión se han refugiado los temas de alto perfil político. En radio, la
Presidencia se consolidó como el actor más mencionado (44%) en el
2014, 12% más que en el 2013. En TV sucedió lo mismo: en el 2014 del
actor que más se habló fue la Presidencia (57%).
•  En los actores referidos, la Presidencia nuevamente aparece con fuerza
en el 2014. En radio fue aludida en el 32% de las entrevistas analizadas, en
relación al 25% alcanzado en el 2013. En TV alcanzó el 39%. Llama la
atención que el actor "ciudadanos" que estuvo en los primeros lugares en
el 2013 tanto en tv como en radio, ya para el 2014 descendiente al tercer y
cuarto puesto.
•  Las entrevistas tanto en radio como en TV utilizan con recurrencia el frame
o encuadre de explicativo. Pero en el 2014, en los dos tipos de medios, el
frame de conflicto sube hasta el segundo lugar.
CONCLUSIONES
•  En el caso del número de fuentes, llama la atención que mientras en el 2013 los
entrevistados apenas citaban una fuente durante su argumentación, en el 2014 el
uso de dos o más fuentes alcanzó el primer lugar hasta el 63% y 74% en radio y TV,
respectivamente. Es notorio que después de la Ley de Comunicación hay un mayor
cuidado en el uso de fuentes.
•  En los tipos de fuentes, en el caso de la radio la documental y la experta/académica
fue la más usada en los periodos analizados. Pero en el caso de la TV la fuente
oficial ascendió al primer lugar en el 2014: predominó en el 36% de las entrevistas.
•  En temas, la economía ha dominado las entrevistas en radio y Tv en el 2013 y 2014.
Pero en el 2014 hay un ascenso de la temática "Leyes y reformas propuestas por el
Ejecutivo" ocupando el segundo lugar.
•  Los personajes más entrevistados tanto en radio como en TV son los expertos y
analistas, pero en radio su presencia ha llegado hasta más del 60%. No así en el
caso de la TV donde han aparecido con menor recurrencia (hasta el 37%) y muy
seguidos del actor "funcionarios y políticos oficialistas" que ha llegado al 34% de
apariciones.
Documentos relacionados
Descargar