Laboratorios, centros o espacios de servicios de la

Anuncio
Laboratorios, centros o espacios de servicios de la Facultad de Agronomía
Laboratorio regional de análisis de semillas y granos
En los inicios de la Facultad era necesario reafirmar su existencia, insertarla en el
medio, buscar su difusión y la obtención de recursos económicos para el
sostenimiento de las distintas cátedras. En 1979 la Asociación de Cooperativas
Argentinas (ACA) firma un convenio con la Universidad, por el cual la Facultad se
comprometía a la realización de los análisis comerciales de cereales y oleaginosos
que determinaba el régimen de comercialización vigente, estipulado por las
reglamentaciones emitidas por la Junta Nacional de Granos, dando así origen al
laboratorio de semillas y granos. Desde su creación, la directora técnica del
Laboratorio es la Ing. Cristina De Pablo y la sede es en Roca 1023 de la ciudad de
Azul.
Los objetivos fundacionales fueron la inserción de la Facultad en el medio, obtención
de recursos propios y la necesidad de las cooperativas de ampliar los servicios a sus
asociados, en un momento donde era escasa la existencia de laboratorios dedicados a
la determinación de la calidad de los granos. Los objetivos fueron ampliándose para
contener actividades de referencia, transferencia, docencia e investigación. Puede
afirmarse que, mientras las actividades han ido evolucionando, las relaciones con el
medio se han fortalecido en estos años de existencia, mediante las acciones de
servicios a terceros (externos e internos), actividades de capacitación y actualización,
extensión y transferencia, actividades educativas e investigación.
Logros obtenidos
La Junta Nacional de Granos (JNG) otorgó en 1985 la referencia de “Laboratorio de
Análisis de Granos A y B”, (Registro 300590). En 1995 se gestiona y obtiene ante el
Instituto Nacional de Semillas (INASE) la habilitación del Laboratorio para realizar
Análisis de Calidad en Semillas, quedando habilitado e inscripto en el Registro
Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas del Ministerio de Economía y
Producción, para ejercer la certificación en la Calidad de Semillas, con el Nº I/3583.
Esto hace referencia a la actividad de estudiar y valorar las simientes siguiendo
técnicas y metodologías específicas, aprobadas y estandarizadas por organismos
nacionales e internacionales.
En el 2002 y luego de sucesivas gestiones y reformas, se logra la acreditación del
Laboratorio por la Dirección de Calidad, para evaluar y certificar Calidad de Semillas
en los países integrantes del MERCOSUR (Resolución Nº 58/00). Esto permite elevar
y estandarizar el nivel del Laboratorio, proyectándolo dentro y fuera de la Argentina,
mantener contacto con la entidad acreditadora, trabajando mediante una red de
intercambio de información y actualización, participando en ensayos, referee test y
proficiency test a nivel nacional e internacional, coordinando tareas dentro del
laboratorio y con el resto de los mismos mediante workshops y bajo condiciones de la
Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA).
En 2005 se elabora el estatuto de la Asociación de Laboratorios Privados (ALAP),
estando el Laboratorio de Semillas como miembro adherente con voz pero sin voto,
con los mismos derechos y obligaciones que los restantes miembros de ALAP, por
convenio de cooperación, de capacitación y de experimentación. Se genera y
mantiene una enriquecedora relación de intercambio y encuentros con ALAP. A partir
del mes de junio de 2012, el laboratorio de semillas, como integrante de ALAP, es
Miembro Pleno Institucional del Instituto Argentino de Normalización y Certificación
IRAM, membresía que habilita, entre otros beneficios, a formar parte de los
subcomités normativos, con reuniones mensuales. Ser Miembro IRAM cuenta con
beneficios como la participación con voz y voto en los subcomités normativos.
Posibilidad de solicitar estudios normativos sobre normas existentes o inexistentes.
Facilidad en la obtención de las normas nacionales e internacionales.
Algunas de las acciones desarrolladas
En el marco del Laboratorio de realizan servicios a terceros, se determina la calidad de
los granos para la comercialización (avena, alpiste, cebada forrajera y para maltería,
centeno, colza, girasol, lino, maíz, soja, sorgo, trigo), porcentaje de proteínas en
granos, pellets y pasturas y la calidad y cantidad de gluten en granos y harinas de
trigo.
Además se realizan servicios y asesoramiento durante la cosecha como determinación
de humedad, peso hectolítrico, peso de 1000 semillas, granos quebrados y materias
extrañas (para efectuar correcciones en la cosechadora), estándar y bases de
comercialización, mermas y descuentos por secado, cálculos y factores de liquidación.
Se analiza calidad de las semillas para la siembra, según Normas ISTA, realizando
análisis de pureza física – botánica, determinación de otras semillas en número,
ensayo de germinación, ensayo bioquímico para determinar viabilidad, ensayo
topográfico con tetrazolio, análisis de sanidad en semillas, determinación del contenido
de humedad y de peso de mil semillas, análisis de semillas cubiertas, extracción de
embriones para el test de viabilidad y ensayos de vigor en semillas.
En cuanto a sanidad en semillas, se trabaja con Neotyphodium coenophilum
(festucosis en semilla y planta), Cercospora sojina (MOR, Mancha ojo de rana en soja)
y Blotter test (para la determinación de diferentes patógenos presentes en las
semillas).
Laboratorio de Análisis de Suelos
El Laboratorio de Análisis de Suelos surge en 1983 del convenio entre la UNCPBA y la
Asociación de Cooperativas Argentinas; como todo proyecto que se inicia, demandó
energía, perseverancia y compromiso. Fueron varios los responsables del mismo
siendo su directora actual la Dra. Silvia Mestelán. Se encuentra radicado en el campus
Azul de la Universidad. Como parte de su política de crecimiento, se puso esfuerzo en
mantener los equipos disponibles, en la gestión para adquirir nuevos materiales y
equipamiento y en el desarrollo de rutinas de análisis de suelo para el diagnóstico de
fertilidad de acuerdo a protocolos establecidos por el Sistema de Apoyo Metodológico
para Laboratorios Agropecuarios (SAMLA), al cual el Laboratorio se halla adherido. Se
cuenta con capacidad operativa instalada tanto para caracterizar suelos como para
rutinas de diagnóstico de fertilidad.
En la medida en que el Laboratorio comenzó a ser reconocido en el medio aumentó su
demanda y exigió la contratación de becarios. Si bien el Laboratorio nunca estuvo
ausente de procedimientos que permitieran controles internos de calidad, a partir del
2010, con la apertura del PROINSA (Programa de Interlaboratorios de Suelos
Agropecuarios, en la esfera del Ministerio de Agricultura de la Nación) el Laboratorio
se desempeñó en forma satisfactoria en rutinas significativas de diagnóstico de
fertilidad, lo cual ha afianzado su imagen en el medio.
Se han establecido lazos con otros grupos dentro de la Facultad, investigadores de
otras unidades académicas o del exterior dando espacio a becarios para el desarrollo
de rutinas necesarias para sus tesis de grado y posgrado o preparación de muestras
para determinaciones en otros sitios.
A la conexión con el medio y grupos de investigación se ha sumado la vinculación con
los Municipios de Azul y Tapalqué, con el INTA, el Ministerio de Asuntos Agrarios y el
Poder Judicial. Por último en el espacio de trabajo del Laboratorio se ha entrenado
personal de dos Laboratorios del medio (radicados en Mar del Plata y Saladillo,
respectivamente).
A futuro se esperan sostener las actividades y vinculaciones descritas, sumándole la
adecuación paulatina del laboratorio para poder calificar para la obtención de normas
ISO 9000| y 14000, y se continuará con gestiones para la obtención de nuevo
equipamiento que amplíe el espectro de servicios.
Laboratorio Integrado de Microbiología Agrícola y Alimentos (LIMAyA)
La creación del LIMAyA fue aprobada por el Consejo Académico en 2004 bajo la
responsabilidad de Lic. Lina Lett. Su misión es “Ordenar y articular las actividades de
extensión, asistencia técnica y capacitación en el ámbito del laboratorio de la cátedra
de Microbiología Agrícola”.
Sus objetivos expresan:
-Promover la integración de la Facultad con los diferentes actores de las cadenas
agroalimentarias, tanto de los sectores públicos como privados en aspectos
relacionados con actividades científico-tecnológicas disciplinares que comprendan los
ejes temáticos Agropecuario-Alimenticio-Ambiental.
-Aportar recursos humanos capacitados y procedimientos validados para la resolución
de problemáticas que demande dicha actividad.
-Capacitar y asistir a profesionales y alumnos en diferentes etapas de formación
tecnológica en temáticas relacionadas al control de calidad microbiológica de
productos agropecuarios y alimentarios.
-Acreditar por organismos competentes los procedimientos de análisis, en particular,
con referencia al control de calidad de fertilizantes biológicos y enmiendas orgánicas..
En el ámbito del laboratorio se realizan servicios especializados, mayormente referidos
al análisis de productos agropecuarios que contienen microorganismos viables
beneficiosos, con capacidad de promover el crecimiento de especies vegetales de
interés y/o la calidad de granos y forrajes.A partir del 2010, se han incorporado nuevos
ensayos relacionados a la inocuidad microbiológica de abonos producidos con
diferentes residuos orgánicos de desecho y con potencialidad de uso como fertilizante
biológico para la producción vegetal en huertas y en jardines.
Asimismo, se elaboran y ejecutan proyectos en actividades científico-tecnológicas con
alumnos y becarios para abordar investigaciones en diferentes temáticas de la
interacción microorganismo-planta, incluyendo los mencionados aspectos con
microorganismos beneficiosos y otros comprendidos en la inocuidad e higiene
alimentaria.
Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología (BIOLAB AZUL)
El BIOLAB AZUL fue fundado en 2007, mediante convenio entre la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Agronomía
(UNCPBA) y la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) de Mar
del Plata, con el objetivo de desarrollar actividades de investigación y desarrollo,
docencia y extensión en el área de la biología funcional y biotecnología, en el campo
agropecuario y de la agroindustria. Su director desde el inicio es Dr. John Rogers.
Recientemente (2013) el BIOLAB AZUL ha logrado, por la naturaleza de su planta
profesional y su evolución en términos de sus actividades en investigación y
desarrollo, el status de un grupo vinculado en su propio derecho con el Instituto de
Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología del CONICET.
Líneas de investigación científica
Los temas de investigación que actualmente se desarrollan, financiados por diferentes
instituciones estatales y productivas, se enmarcan dentro de los siguientes ítems:
bases fisiológicas y moleculares de la interacción planta-patógeno de patosistemas de
interés agronómico; variabilidad fisiológica y molecular de hongos fitopatógenos;
micobiota del suelo agrícola: diversidad feno y genotípica y su impacto en la
sustentabilidad de los cultivos extensivos; mejoramiento genético y tecnológico del
cultivo de alpiste; estudio de la calidad industrial en trigo en tiempos de cambio
climático; estudio de genética y mejoramiento asistido con marcadores moleculares
comparativo dentro de la familia Poaceae. Asimismo se realizan actividades en
extensión, docencia, posgrado y formación de recursos humanos.
Presente y perspectivas
Dado el desarrollo positivo que ha venido experimentando desde su fundación, el
grado de consolidación actual en cuanto a lo científico, lo referente a la docencia y
formación de recursos humanos y la tarea de extensión local y regional que está
llevando a cabo, como así también por otros diversos factores concurrentes, tales
como el anclaje en la Facultad de Agronomía, enclave estratégico para las temática de
su competencia, se augura al BIOLAB AZUL un futuro promisorio de compromiso
sostenido.
Laboratorio de valoración de calidad de trigo
El Laboratorio surgió como resultado de una oportunidad, ligada a una necesidad.
Hasta agosto de 2000 las mediciones de calidad de trigo pan de la asignatura
Cereales y Oleaginosas de la Facultad se realizaban en su totalidad a través de un
sistema de cooperación con el laboratorio de una empresa asentada en Azul, y las
correspondientes a trigo candeal las realizaba la Estación Experimental Agropecuaria
INTA Barrow.
Ante una convocatoria de proyectos de la UCNCPBA se envió y se aprobó la
propuesta de creación de un Laboratorio regional de referencia de valoración de
calidad de trigo, en el que además de su relevancia se describieron las prestaciones
posibles y necesidades de instrumental básico para su funcionamiento.
En marzo de 2001 se gestionó la creación del laboratorio formalmente, bajo la
responsabilidad de la Ing. Silvia Lerner, para ofrecer servicios a terceros y generar
recursos propios. En 2002 se anexaron otros servicios: Identificación de cultivares de
trigo por electroforesis. Conducción de ensayos a campo, además de Valoración de
calidad de trigo pan. Se adquirió un molino experimental que posibilitó moler los
granos derivados de experimentos propios y derivados de convenios y/o cartas
acuerdo con empresas e instituciones. Como meta, se espera incorporar nuevos
equipos para medir proteínas y estimar gluten.
Escenario para tareas de docencia, investigación y extensión
El laboratorio es un ámbito natural para la realización de investigaciones concernientes
a tesis de grado y de posgrado y de prácticas incorporadas al curso regular de
Cereales y Oleaginosas.
Entre los servicios a terceros que el laboratorio ha realizado recientemente se
encuentran numerosos convenios y servicios a varias empresas nacionales e
internacionales, molinos harineros de la zona y productores particulares del partido y la
región, sobre análisis de calidad reológica, comparación de rendimiento y seguimiento
fenológico de variedades de trigo pan, identificación de proteínas que conforman el
gluten.
El Herbario de la Facultad de Agronomía
El Herbario es una institución cuya finalidad es la conservación de un conjunto de
plantas desecadas determinadas, ordenadas, catalogadas y guardadas en su
correspondiente armario. No es la mera acumulación de plantas, sino que constituyen
el medio para la documentación, la conservación y la comprensión de la biodiversidad.
Los herbarios constituyen así el lugar donde se halla depositado el conocimiento de la
diversidad biológica. Cada ejemplar documenta la existencia de una especie, en una
localidad y en un tiempo determinado, de modo que constituye un registro único,
histórico, regional, y temporal de la diversidad vegetal. La pérdida acelerada de la
biodiversidad trae aparejada la necesidad urgente de realizar inventarios florísticos y
conservar los especímenes que los documentan.
Antecedentes
Desde 1986 hasta la fecha en forma ininterrumpida, la Cátedra de Botánica Agrícola II
ha realizado colección de ejemplares en distintas regiones del país y especialmente en
el partido de Azul en el que se recolectaron especies de zonas serranas y de llanura,
ambientes acuáticos, malezas de cultivos, flora espontánea de zonas urbanas y
suburbanas. Numerosos alumnos, graduados y docentes colaboraron en las
colecciones, con la donación de ejemplares. El objetivo del Herbario es documentar la
flora del centro de la Provincia de Buenos Aires, actuar como lugar de referencia en
trabajos de investigación y apoyar las tareas de docencia, extensión y divulgación. Su
actual director es el Ing. Agr. Eduardo Farina.
El herbario en la actualidad
El Herbario se encuentra localizado en la Facultad y cuneta con los elementos propios
a sus necesidades (mobiliario, instrumental óptico, freezer, drogas, etc.). En diciembre
de 2010 el Herbario fue registrado en el Index Herbariorum con el Código de Herbario
FAA. El Index Herbariorum es una institución asociada al New York Botanical Garden
que reconoce aquellos Herbarios que reúnen determinadas condiciones, como por
ejemplo la cantidad de ejemplares, personal científico, personal de apoyo, becarios,
colecciones depositadas y publicaciones logradas. Se realizan servicios especiales y
asistencias técnicas, ya que es una valiosa ayuda el conocimiento de la vegetación
espontánea de la región, la evolución de asociaciones vegetales en campos de
pastoreo o las comunidades de malezas en campos agrícolas. También los ejemplares
herborizados son material de referencia ante consultas del Poder Judicial y otros
organismos, así como de profesionales que lo requieren.
Jardín Botánico “Edgardo Orfila”
Cuando en 1989 la Facultad de Agronomía tuvo su propia sede en el actual Campus
Universitario, el Ing. Agr. Edgardo Orfila comenzó a gestar la idea de crear un Jardín
Botánico en el lugar, proyecto que se concretó en 1992. A partir de 2007 lleva su
nombre en homenaje. Sus objetivos son formar colecciones de plantas con fines
didácticos; introducción y aclimatación de especies exóticas y de la flora argentina;
conservación in situ y ex situ de especies endémicas de las sierras de Azul y especies
en peligro de extinción; difundir el conocimiento del Reino Vegetal y la importancia de
la protección y conservación de las plantas, al público en general y alumnos de los
diferentes niveles educativos y la publicación periódica de un catálogo de semillas
para mantener intercambio con otros Jardines Botánicos del mundo.
A partir de un terreno casi totalmente desprovisto de plantas leñosas, se implantaron
cortinas, cercos vivos y ejemplares aislados obtenidos por semillas o estacas,
comprados en viveros o recibidos en donación por lo que la flora implantada
corresponde a un jardín ex situ. El sector destinado a las Gimnospermas es de 0,25
ha; las Angiospermas arbóreas comprenden 0,50 ha; un pequeño sector está ocupado
por las palmeras y un jardín rocoso con especies de la flora serrana de Azul. Un sector
posee un estanque con plantas acuáticas, jardín de cactus, vivero y canteros con
plantas herbáceas y arbustos agrupados sistemáticamente siguiendo en la
clasificación de Engler. En el resto de la superficie del campus se cultivaron con fines
ornamentales y sistemáticos árboles, arbustos, lianas y plantas herbáceas perennes.
La colección incluye 57 familias botánicas representadas por unas 150 especies de las
cuales 10 son nativas de la República Argentina.
Trayectoria y actividades que ha organizado el Jardín Botánico
El Jardín Botánico se identifica con un logo conformado por la especie nativa Trifurcia
lahue conocida como “tres puntas”, de la familia de las Iridáceas. Entre las actividades
que se desarrollan desde 1992 cabe mencionar visitas guiadas, cursos, conferencias,
organización o participación en jornadas como el Día de los jardines botánicos,
Festival Cervantino, realizado publicaciones y asistido con ponencia de trabajos en
congresos nacionales e internacionales temáticos. Se posee relaciones con otros
jardines botánicos, se integra la Red Argentina de Jardines Botánicos y se realizan
servicios a terceros.
Biblioteca
Una Biblioteca se puede definir, desde un punto estrictamente etimológico, como el
lugar donde se guardan libros. Actualmente esta concepción se ha visto ampliamente
superada. Las unidades de información, a través del tiempo, han ido incorporando las
nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de los distintos usuarios tanto en
el ámbito de la investigación, la educación como el esparcimiento.
La Biblioteca de la Unidad Académica de Azul “Carlos R. Azcona”, se creó en 1973.
Originariamente cubría las demandas de información de la única carrera existente
(ingeniería agronómica). Con el correr del tiempo fue incorporando material
bibliográfico para el resto de las ofertas educativas de la Facultad de Agronomía, así
como la comunidad académica de la Facultad de Derecho y al Instituto de Hidrología
de Llanura “Dr. Eduardo Usunoff”.
En 1995 a través del programa Fondo para el Mejoramiento de la Calidad
Universitaria, (FOMEC), se obtuvo financiamiento logrando la capacitación del
personal, un incremento considerable de su acervo bibliográfico y la modernización del
equipamiento informático. Esta experiencia actuó como gestora del Sistema de
Bibliotecas de la UNCPBA, cuya finalidad es lograr una labor coordinada entre las
distintas unidades de información de la Universidad e integración de métodos, de
modalidades de organización, técnicas operativas, equipamiento y personal.
Fondos económicos específicos provenientes del PROMAGRO permitieron la
adecuación de la Biblioteca para mejorar sus servicios. Se enriqueció el fondo
bibliográfico, se amplió el espacio físico, se incorporaron estanterías, computadoras
para la consulta on-line, se cambió el mobiliario buscando más comodidad para los
usuarios y se utilizaron las nuevas tecnologías para automatizar las tareas técnicas y
el sistema de préstamos.
La Biblioteca en la actualidad
La Biblioteca posee un fondo bibliográfico integrado por más de 6.800 ejemplares
entre libros y tesis de grado y posgrado, 307 títulos de publicaciones periódicas y CDs.
Se destacan por su mayor volumen los ejemplares destinados a las carreras que se
dictan en la Facultad de Agronomía. La biblioteca brinda diversidad de servicios entre
los que pueden mencionarse: consulta en sala con acceso a estanterías abiertas,
préstamos dentro de la institución y a domicilio, préstamos interbibliotecarios, catálogo
informatizado, acceso a consultas por internet y correo electrónico gratuito, servicio de
wi-fi en la sala de lectura, asistencia y asesoramiento al usuario, elaboración de
bibliografías, gestión de compras de material bibliográfico para usuarios, localización y
pedido de artículos científicos en otras bibliotecas. Además es punto de venta de las
publicaciones editadas por el Consejo Editorial de la Universidad Nacional del Centro.
La responsable desde 1996 es la Bibliotecaria Profesional Rita Duclós.
Sala de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales “La Mulita”
La propuesta de creación de una Sala de interpretación y difusión de las Ciencias
Naturales “La Mulita” surge en el 2004 como una inquietud de integrantes del claustro
alumno y docente de la comunidad educativa de la Facultad; fue apoyada y aprobada
por las autoridades, a través de 2 becas de contraprestación de servicios para
alumnos avanzados o graduados de la carrera del Profesorado de Ciencias Biológicas,
vigentes a partir de 2005; el docente tutor responsable de la Sala desde su creación es
Fabián Grosman.
Los objetivos perseguidos son inculcar en el público asistente, conocimientos acerca
de la relevancia de la conservación y uso sostenible de los recursos presentes en la
región, con énfasis en el ecosistema pampeano natural (pastizales, arroyos y lagunas)
y modificado (agroecosistemas y ambiente urbano). En forma paralela, afianzar la
práctica de los alumnos del Profesorado en Ciencias Biológicas, como docentes orientadores en la sala en los procesos de enseñanza-aprendizaje. También se
desarrolla la curiosidad y el interés en los visitantes, estimular actividades por temas,
profundizar conocimientos en diferentes ámbitos, interpretar aspectos cotidianos bajo
una perspectiva de racionalidad ambiental. Ello posibilita el acceso al conocimiento
científico a los habitantes de Azul, en particular a diferentes niveles de la comunidad
educativa. Todo esto contribuye a consolidar la inserción de la Facultad en la
sociedad, satisfaciendo una demanda genuina comunitaria por conocer diferentes
aspectos de las Ciencias Naturales, que son normalmente abordados en los claustros
académicos.
Actividades realizadas
Originalmente se avanzó en un acuerdo verbal con funcionarios municipales en
instalar la Sala en diversos sitios de la ciudad, pero ante el retraso de las acciones, se
decidió concurrir en forma directa a los colegios y/o recibirlos en la Facultad, hasta
tanto se defina la situación. Las instituciones educativas participantes conforman una
amplia gama tanto entre públicas y privadas, como así entre los diferentes niveles
educativos.
Se ha elaborado material didáctico, guías de reconocimiento, actividades, fichas
ecológicas, instalado un acuario con organismos vivos, fijos y taxidermizados, se ha
construido una sala empleada para la proyección de videos y películas de temas
ambientales.
La Mulita continúa trabajando sobre cuatro líneas que representan a los ambientes
presentes en nuestra zona, siendo uno de ellos el ambiente acuático, reflejado
principalmente en el arroyo que atraviesa y da nombre a la ciudad de Azul y en
lagunas de nuestra zona. En este tipo de ambiente las actividades giran a conocer la
flora y fauna presentes en el mismo y a reconocer las adaptaciones morfo-fisiológicas,
actividades y otros aspectos de la cuenca, hidrología, etc. Otros ejes (pero con fuertes
interacciones entre sí) son ambiente del pastizal, ambiente del agroecosistema y
ambiente urbano. El conocimiento y acercamiento a las problemáticas ambientales
locales, posibilita al menos instalar la discusión áulica acerca de la relevancia de su
conservación, aspectos básicos de biología y las principales modificaciones de hábitat
del paisaje.
Por otra parte se realizan diferentes asesoramientos a alumnos y docentes, en lo que
respecta a trabajos de investigación escolar y trabajos de investigación en Ciencias
Naturales que son presentados para las ferias de ciencias, cubriendo una demanda.
También se les provee, de ser necesario y contar con los mismos, lugar y materiales.
Asimismo se participa en exposiciones regionales, Festival Cervantino, Semana
Nacional de la Ciencia, tanto a través de stand como de disertaciones.
Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul (LISTA)
Diariamente empresas, industrias y gobiernos alrededor del mundo, utilizan la
tecnología de los Sistemas de Información Geográfica y las imágenes Satelitales para
ayudar a resolver complicados problemas, y mejorar nuestra calidad de vida. La
Facultad decidió en 2008 canalizar la demanda de tecnología satelital del medio a
través de la creación del Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de
Azul (LISTA), para apoyar la planificación de la producción agropecuaria, a partir del
estudio de los datos que se obtienen. El LISTA se presenta como un centro generador
de conocimiento aplicable a la producción. Su director es el Dr. Marcelo Gandini.
La información generada se utiliza como materia de estudio en el grado y posgrado,
siendo la transferencia de datos el hilo conductor entre el laboratorio de servicios y la
actividad académica, mediante el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas,
servicios al agro, y el desarrollo de tesis de alumnos de posgrado.
El LISTA funciona en el campus, donde se realizan actividades de investigación,
promoción y desarrollo en áreas de conocimiento que usan como herramientas el
geoprocesamiento; está especializado en procesar y analizar imágenes de satélite de
alta y media resolución provenientes de distintas fuentes. Los servicios que presta en
la actualidad incluyen la corrección de imágenes para uso con geoposicionadores,
búsqueda de imágenes históricas de uso agrícola y cálculo de anegabilidad de
terrenos, división de establecimientos agropecuarios según productividad, apoyo a
revalúos y preparación de imágenes para agricultura de precisión entre otros.
Las imágenes de satélites que se usan (por ejemplo LANSAT, CBERS. WIFS, TERRA)
provienen de las Agencias espaciales de Argentina, Brasil, USA y Unión Europea,
actualizadas constantemente de acuerdo a la disponibilidad.
El principal capital no humano del laboratorio lo constituyen aproximadamente 3
Terabytes de imágenes de distinto tipos, tomadas desde los años '70 hasta la
actualidad, por distintos tipos de satélites, con detalles que van desde 1 km, hasta 50
cm, de las cuales hay muchas procesadas y listas para su uso como soporte a la
actividad agropecuaria.
Centro Regional de Agrometeorología (CRAGM)
En la región de influencia de la Facultad, más allá de una estación del Servicio
Meteorológico Nacional (sinóptica y no agrometeorológica), no existía conocimiento
alguno del agroclima a nivel regional y local, por lo tanto había que generar dicho
conocimiento. Con este propósito, comenzando a conformar un conjunto de
estaciones, estratégicamente ubicadas. En 1991 se inició el armado de una red
precaria de pluviómetros que se afianzó en el año 1992 con la incorporación de una
estación meteorológica automática en campus de Azul y la puesta a punto de otra
estación agrometeorológica en Chillar. En septiembre de ese año se funda el Centro
Regional de Agrometeorología, bajo la responsabilidad de Miguel Navarro Duymovich.
La red de estaciones abarcaba ya todo el partido de Azul, registrando las variables
agrometeorológicas, y sumando estaciones por convenio en Olavarría, Las Flores,
Rauch, Tandil y Benito Juárez (en una superficie de más de 30000 km2). Se fue
acumulando información y armando una gran base de datos regional, que abarcaba
once estaciones, siete de ellas son propiedad de la Facultad.
En principio el CRAGM tenía como misión principal la medición de los elementos del
agroclima en la región, el procesado de la información en base diaria de cada una de
las estaciones, y la obtención de productos agrometeorológicos para su aplicación en
la planificación agrícola y caracterización de los distintos agroclimas locales que
componen la región centro-sur de la Provincia. Todos los resultados se volcaron desde
el inicio en una publicación mensual, el Boletín Agrometeorológico del Centro-Sur de la
Provincia de Buenos Aires.
Luego de la conformación de un archivo considerable del agroclima regional,
comenzaron a surgir los proyectos de investigación del CRAGM, que han abarcado
desde la caracterización agrometeorológica regional y local, hasta los fenómenos del
calentamiento global antropológico y espacial, y su impacto en el cambio del clima de
nuestra región.
Se ha podido armar una red regional y local de muy alta precisión. En septiembre del
año 2002 se instaló una red, inédita en nuestro país, de medición periódica de la
humedad en el suelo en estaciones de referencia, que abarca 60 km desde el campus
de la UNCPBA hasta Chillar. Para tales mediciones se utiliza la sonda de neutrones
que asegura máxima precisión y confiabilidad en los datos. El resto de los equipos
agrometeorológicos se calibran periódicamente contra constantes físicas, según las
normas más exigentes para tal efecto. Todo el cúmulo de información físico-ambiental
nos permite hoy en día, encarar estudios en un amplio espectro de objetivos
agronómicos, meteorológicos y ambientales.
Nota: Todos los puntos de este dossier han sido elaborados con el aporte de los
diferentes actores involucrados en cada uno de los casos listados,
particularmente la participación de sus máximos responsables pasados o
actuales a quienes se agradece su colaboración.
Descargar