TALLER PARA MAESTROS / ESCRIBIR HISTORIAS

Anuncio
APUNTES PARA UN TALLER DE NARRATIVA DIRIGIDO A LOS
MAESTROS
Una Propuesta de Roberto Rubiano Vargas.
Coordinador Nacional de RENATA
SOBRE ESTA CHARLA
Esta charla está destinada a maestros que trabajan con estudiantes
de educación básica y media.
Son apuntes que están pensados para servir de apoyo a la charla
que deberá ser dictada en una sesión de dos o tres horas incluyendo la
ronda de preguntas.
Se dictará una en la mañana y otra en la tarde.
Es básicamente una charla de inducción. Debido a la necesidad de
atender al mismo tiempo hasta cincuenta maestros resulta imposible
hacer tareas interactivas, proponer la escritura de textos o hacer
ejercicios. Sin embargo ustedes podrían llevar ejemplos con los que
cada uno esté familiarizado y desarrollarlos delante de los maestros de
modo que puedan ilustrar la exposición
Los directores de taller y los escritores asociados a RENATA pueden
utilizar este esquema solo como referencia. Deben apoyarse en su
propia experiencia y aplicarla de la mejor manera.
Cada punto establece una idea acerca de como construir cuentos y
propone una posible manera de desarrollarlo. A partir de lo planteado
en cada punto del texto las personas que decidan utilizarlo pueden
transformarlo, ampliarlo, recortarlo, utilizarlo parcialmente,
complementarlo y en general considerarlo solo como una referencia
auxiliar.
La charla que ustedes deben dictar a los maestros no es muy
diferente a la que darían en el comienzo de un ciclo de cualquiera de
sus talleres. Lo único que esta propuesta tiene de particular es que
está pensada para maestros que no tengan demasiada experiencia en
la promoción de la escritura de cuentos entre sus alumnos, o para que
quienes la tengan puedan obtener alguna idea que les permita trabajar
de mejor manera. Es decir no es una charla que se dicta a personas
que quieren escribir sino a personas que deben estimular la escritura
entre sus alumnos
El esquema es sencillo. La charla se divide en tres momentos. El
primero que consiste en ofrecer el punto de partida para construir
cuentos. Básicamente se trata de ofrecer un mecanismo que consiste
en partir de relatos orales que puedan ser transferidos al papel. Lo que
algunos de ustedes llaman la captura del cuento. Sé que entre ustedes
existen diversas experiencias sobre este tema y cada cual la utilizará
de la manera que considere pertinente.
Un segundo momento de la charla debe destinarse a describir el
proceso de perfeccionar un cuento escrito a partir de la historia
capturada. Es decir aquí se hablaría de algunas teorías sobre el
cuento. Ofrezcan un esquema básico y útil. Como referencia incluí los
criterios que preparamos dentro del comité asesor del concurso para
uso del jurado.
Un tercer momento consiste en la preparación de los cuentos. O sea
lo que en RENATA hemos considerado como el taller de edición.
Escribir es reescribir.
Finalmente. Pueden hacer algunas recomendaciones generales. No
solo las aquí incluidas sino también las que ustedes consideren
pertinentes.
I
CREAR CUENTOS
A PARTIR DEL HABLA COTIDIANA
1- El ser humano es un narrador. Siempre habla de sí mismo. La
literatura solo es una forma condensada de esa necesidad de narrar.
Sin embargo cuando se habla de literatura se tiende a hacer creer que
es un adorno artificial que le ponemos a las historias que contamos
una y otra vez. En realidad todo el mundo tiene una historia para
contar. Aburrida, sencilla o compleja. Aparentemente unas más
interesantes que otras. La tarea consiste en hacer de cualquier historia
una experiencia narrada escrita, única y por tanto interesante.
Contar cuentos es una actividad con un espectro tan amplio que se
utiliza incluso para calificar a la persona que cuenta chistes. Es una
actividad tan antigua como el lenguaje. Pero claro, fundamentalmente
se trata de contar cualquier historia de índole humana; la
reconstrucción de un pasaje de vida; de una vida o un fragmento de
muchas vidas. O sea, se puede contar un cuento a través de un guión,
una novela, una película, una telenovela o simplemente en una charla
informal entre amigos donde las adjetivación se hace manoteando,
subiendo y bajando la voz, remedando la voz de otros, etc. Sin
embargo, contar un cuento literario implica escribir una historia
completa y sugerente con la menor cantidad de elementos posibles y
la mayor eficiencia.
El cuento oral tiene un encanto único que termina tan pronto la voz
del narrador se acalla. El cuento escrito en papel en cambio está
siempre disponible. Su encanto está quemado con hierro al rojo vivo
en esa máquina de la memoria que es la escritura. Por supuesto
lograrlo tiene exigencias distintas a las del cuento oral.
DESARROLLO:
Propongan a los maestros que trabajen con sus estudiantes
mediante relatos orales. Que les pidan a sus estudiantes que hagan
historias orales. Que imaginen cuentos y los vuelvan a contar. Que las
enriquezcan y cuando tengan ganas que las pasen al papel.
Deben provocar historias en el estudiante. Desde solicitarle la más
simple. Por ejemplo: Me llamo así, vivo en tal parte, estudio en este
lugar, mis padres son tal y tal y mi perro se llama así. Esa es una
historia en su más simple expresión. Hacerles caer en cuenta de que
esa es una historia. Luego les pide que desarrolle la historia incluyendo
como es el espacio donde viven las personas que acaba de mencionar.
La casa, el patio, el barrio, la plaza que visitan el lugar donde juega el
narrador (el mismo niño). Luego van aumentando las exigencias del
relato. Que hagan descripciones, que expliquen las relaciones que hay
con los vecinos, con los amigos, etc.
Propóngales que cuenten algo extraordinario que les ocurrió,
agradable o desagradable. La experiencia dice que lo más probable es
que narren cuentos sobre algo malo que pasó en su barrio, pueblo, a
la familia, a la comunidad o al mismo narrador. Pero recuérdeles que a
veces los acontecimientos extraordinarios afectan también de manera
positiva. Propóngales este esquema.
Para que el cuento funcione el acontecimiento negativo debe afectar
una vida calma y tranquila. O al revés. Una vida terrible y de gran
sufrimiento se ve transformada por la llegada de un acontecimiento
positivo. Con ese esquema los estudiantes pueden armar con mayor
claridad sus cuentos orales o escritos.
2- Escribir una historia no siempre comienza con la primera palabra
puesta sobre el papel. Puede nacer en una historia contada. Enséñeles
a tener continuidad en sus relatos orales. A eliminar lo que desvía la
atención y dejar lo importante. Entonces tal vez ahí la podrán escribir
con más facilidad.
Cómo trasladar cuentos orales al papel, sería el tema de este segundo
punto.
DESARROLLO:
Cada relato oral es una experiencia irrepetible. De ahí la gracia del
relato escrito, que recoge toda la tradición o todas las experiencias de
los relatos orales y los traduce a la palabra escrita. Por eso no debe
exigir que el relato que el niño logre llevar al papel sea igual al que
pudo construir verbalmente. Este siempre parecerá más bonito y
brillante (aunque no lo sea) porque la gesticulación ayuda a acentuar
los pasajes de los relatos verbales. Recuerde que un relato escrito
debe traducir las pausas de la manera de narrar, el tono con el que se
narra y las voces que se usan. Quien lo hace bien es otro García
Márquez, así que paciencia pero ese es el camino para construir
historias escritas a partir de la experiencia oral.
II
HABLAR UN POCO DE LA TÉCNICA DEL CUENTO
Escribir es producto de leer. La lectura enseña la lógica de los relatos.
De todos modos los niños y jóvenes están muy influenciados por las
historias del cine y la televisión. Ya han hecho una introspección de la
estructura básica de un relato. Comienzo, desarrollo y final
(sorpresivo, de preferencia). Sin embargo, leer historias escritas bajo
la forma de un cuento o una crónica e incluso bajo la forma de un
poema (no otra cosa es la Iliada), les enseñan las virtudes de la
palabra escrita.
Orden. Enséñeles a tener orden en la exposición de sus ideas. Que
las ideas surjan, se desarrollen y lleguen a un punto donde surja otra.
Las ideas se expresan en frases claras. Sujeto verbo y predicado. Los
estudiantes deben hacer frases con sentido para el argumento que se
está contando. Una vez lograda la primera frase se pueden hacer
todas las frases necesarias para hacer un párrafo. A su vez cada
párrafo debe ser claro y directo (en su poética interna) y debe dejar
espacio para que se inicie otro párrafo. Luego debe existir
concordancia entre los párrafos. La historia debe progresar. Un párrafo
que repita una información previa sin alimentarla, glosarla o
interpretarla, hace retroceder la historia.
Para apoyar la escritura de un cuento hay una serie de elementos
técnicos y estéticos. Aquellos que se citan una y otra vez en las
diversas teorías del cuento. Podrían leerles el decálogo del buen
cuentista de Quiroga o los puntos que ustedes utilicen a menudo en
sus talleres.
Como marco de referencia, a continuación incluyo los aspectos que
desarrollamos para que el jurado evaluador tenga en cuenta al analizar
un cuento. El texto en negrilla es el borrador de la formulación que el
jurado deberá responder al analizar cada cuento.
¿Hay un tiempo y un lugar que son característicos en este
cuento? ¿Ese espacio de tiempo y lugar ofrece una visión nueva
sobre la realidad?
Al hacer la valoración de este cuento debe tener en cuenta que todo
cuento ocurre en un lugar y en un tiempo definido. Incluso el cuento
más imaginativo o de índole fantástica sucede en un universo de
tiempo y lugar que tienen un carácter único, que no puede ser
intercambiable entre aquel cuento y otro cualquiera. Reflexione de
esta manera al analizar el cuento: ¿este espacio y este tiempo es el
apropiado a este argumento y estos personajes? ¿o es un lugar
espacio-temporal genérico (como el de las telenovelas, o los cuentos
populares). Cuanto más se acerque a la primera condición mejor.
¿En este cuento hay personajes característicos (lo cual incluye
al narrador), solo posibles dentro de este argumento?
Otra condición indispensable para un cuento sólido y cierto es que los
personajes correspondan al argumento del cuento. Que los personajes
que viven la situación escrita en el cuento tengan alguna característica
definida. Que parezcan pertenecer a la naturaleza de este cuento. Que
solo puedan habitar en este cuento y no en cualquier otro.
¿Este cuento tiene un encanto particular?
El crítico colombiano Hernando Téllez decía que más allá de la calidad
de la escritura hay un ingrediente propio de los buenos cuentos que
consiste en que un cuento más o menos logrado siempre tiene un
elemento que él llamaba la “gracia”. Un ingrediente difícil de medir
pero que podría considerarse también como el alma, la chispa o el
swing del cuento. En esta valoración entra en juego su experiencia
como lector. ¿Puede usted sentir que este cuento tiene esa “gracia”
especial?
¿El uso creativo del lenguaje (analogías, simbologías,
imágenes) logra potenciar la significación de este cuento?
El lenguaje ofrece la posibilidad de hacer imágenes y metáforas que no
siempre contribuyen a hacer mejor a un cuento. ¿Usa este cuento el
lenguaje de una forma creativa? ¿Las imágenes logradas hacen más
claro el argumento y más nítidos a los personajes?
¿El punto de vista narrativo contribuye a lograr el efecto final
de este cuento?
Todo cuento es narrado por alguien. Un narrador que habla en primera
persona y que a veces participa de los hechos y por tanto es un
personaje más dentro del argumento, en otros casos se limita a contar
los hechos y solo es la voz del que conoce los hechos
fragmentariamente. En otros casos el cuento puede estar contado por
un narrador omnisciente, la voz de dios que todo lo conoce. Cada una
de estas opciones ofrece oportunidades parta construir la ficción de
acuerdo al asunto particular del cuento. ¿Considera que en este caso el
punto de vista escogido ayuda a lograr el equilibrio y la simetría de las
partes que forman el cuento?
¿El título contribuye a cerrar el cuento?
El título es parte integral de la significación del cuento; usualmente es
un indicio, crea una expectativa en el lector, constituye una
sugerencia, o incluso puede sintetizar la situación narrada (visibiliza un
personaje, simboliza un espacio/tiempo, destaca un motivo, privilegia
un episodio). En alguno de estos sentidos, piense si el título del
cuento condensa o sugiere su significación…
¿El mundo construido o recreado exige la cooperación del
lector?
Si el mundo narrado en el cuento no apela, (provoca) intelectual o
emotivamente al lector, exigiéndole una respuesta y una cooperación
en la construcción del sentido, el cuento no pasa de ser un informe, la
mera reproducción de una situación, o la simple evocación de un
episodio…
¿La situación, los personajes, y la totalidad del mundo narrado
se ajustan a la verosimilitud?
Gracias al ejercicio de la función poética del lenguaje, la “verdad” del
cuento no es verdad de correspondencia directa con una realidad
determinada, sino verdad de coherencia entre los elementos que lo
constituyen.
¿El cuento logra un efecto en el lector?
La
totalidad
de
los
elementos
del
cuento
pueden
seducir
la
imaginación, el intelecto o la emoción del lector; ¿La relación de los
mismos sensibiliza al lector hacia una situación?,
¿Lo sorprenden?,
¿Le generan preguntas más allá de lo relatado?
IV
PREPARAR EL TEXTO
Al apoyar a los estudiantes en la preparación de sus cuentos. Tenga en
cuenta los siguientes puntos.

La verdadera escritura de un cuento comienza cuando ya se
tiene todo reunido. Es decir, cuando se tiene la primera versión
de un cuento, con título personajes y acciones más o meno
completas.

Al guiar a los estudiantes recuerde que es él quien escribe, no
usted. Interprete los deseos del cuento. Las razones intrínsecas
que hay dentro de él y ayúdelo a mantener la lógica interna sin
alterarla ni imponer otra lógica.

Corregir sin ofender.

Corregir sin sobre corregir.

Primero la lógica interna del cuento, hacia dónde va el cuento.
Una vez esté claro para usted y para el estudiante cual es el
principio y el final, pueden corregir los siguientes elemento del
cuento. Los detalles formales del lenguaje déjelos para el final.
Salvo que haya problemas demasiado graves en la sintaxis.
IV
ALGUNAS RECOMENDACIONES
No forzar a los estudiantes a escribir. Déjelos que encuentren su
tiempo para escribir. Entusiásmelos. Léales textos que los animen,
pero no les ponga la creación como tarea.
No les imponga temas ni limitaciones morales sobre lo que debe o no
escribir o contar.
No hable nunca del cuento como género y las reglas del cuento al
comenzar a desarrollar los argumentos. No hable de teorías. Deje que
los estudiantes encuentren el cuento y sus reglas. Las historias que
van a desarrollar les exigirán más rigor y ahí sí necesitarán las reglas
del cuento.
No le dé más importancia a la ortografía de la que se necesita para
que el texto esté claro. Solo al final, cuando el texto esté terminado,
déle la importancia que corresponde. Enséñeles a ser cuidadosos con
el lenguaje, pero cuando ya la imaginación haya producido su efecto.
Como en algún momento los estudiantes deberán llevar su cuento
escrito a un programa de escritura por computador recomiéndeles que
no hagan la corrección ortográfica automática, sino que la hagan
manualmente, que lean la corrección de cada palabra, una por una, de
este modo a podrán conocer sus errores ortográficos y tal vez no
repetirlos.
Descargar