DERECHO CIVIL (Sra. Ôlvarez) INTRODUCCIà N. Lección 1. El Derecho Civil español.

Anuncio
DERECHO CIVIL (Sra. Ôlvarez)
INTRODUCCIÃ N.
Lección 1. El Derecho Civil español.
A) EL DERECHO OBJETIVO
El Derecho privado regula las relaciones entre particulares. El Derecho público las relaciones entre
públicos, individuos. Pero la gran diferencia es que en el Derecho privado se pueden modificar, es menos
tajante, pero en el Derecho público no existe autonomÃ−a, es decir que tiene menos margen de libertad de
autonomÃ−a.
El Derecho pretende garantizar un orden, una convivencia exenta de problemas. Se llega a este orden
mediante muchos métodos: dictatorial... Este tiene dos finalidades:
-preventiva- evitar los problemas
-represiva
El Derecho Público es aquel que regula el funcionamiento y la actuación del Estado, de la
Comunidades Autónomas o provincias y entre locales menores. Son normas llamadas de derecho
necesario o de derecho imperativo porque si es necesario se van a imponer por la fuerza. El Derecho
Público es el integrado por aquellas normas que regulan la estructura del Estado, su funcionamiento,
la obtención de medios para cumplir ciertos fines y las funciones que el Estado presta para la tutela y
garantÃ−a del orden jurÃ−dico.
El Derecho Privado es aquel que regula las relaciones entre particulares y el Estado, y entre
particulares y organismos públicos cuando actúa de forma particular / privada. El Derecho Privado
es el constituido por aquellas normas que regulan las relaciones de los particulares entre sÃ− o frente al
Estado desposeÃ−do de su potestad de imperio, ya sea regulando las relaciones entre las personas, o
bien el comercio y la vida empresarial, etc.
El Derecho Objetivo es el derecho como NORMA JURÃ DICA. Establece el orden dictando las normas.
Pero hay otra manera de ver el Derecho, es el Derecho subjetivo. Pj: el art. 154 dice que la patria potestad, los
padres, deben alimentar y velar por los hijos... Es un derecho subjetivo que todos tenemos. El Derecho
particular, individual, como facultad jurÃ−dica.
El ordenamiento jurÃ−dico es el conjunto de normas jurÃ−dicas (inestables) por las que en un
determinado momento histórico se rige una comunidad. La norma jurÃ−dica es todo precepto nacido
de aquella autoridad (Estado o pueblo) que regula una parcela concreta y determinada de la vida
comunitaria.
La norma atribuye a los individuos una esfera de poder frente a otro u otros. La persona que recibe esta esfera
se llama SUJETO ACTIVO de las relación jurÃ−dica. Las personas a quienes la norma jurÃ−dica obliga un
deber se llama SUJETO PASIVO. Las normas son la cara y la cruz de una moneda. Las normas establecen
hasta donde llega la esfera de poder de uno, los derechos y los deberes.
NORMA = DERECHOS + DEBERES
1
El Derecho se hace real cuando hay un sujeto a quien se le reconoce un derecho o un deber. Pj: Disposición
transitoria 5: A los 23 años desde que se hizo el el Código (1898) se establece la patria potestad. Esta es
una norma desfasado y vacÃ−a de contenido (obsoleto), porque hoy en dÃ−a las personas que en su época
tenÃ−an 23 años están muertas o son muy mayores.
NORMA JURÃ DICA
Pero las normas jurÃ−dicas no se expresan de la misma manera. Por eso algunas normas no hablan de
derechos sino de obligaciones, pero esto se debe a que implÃ−citamente ya contiene el derecho. Sin embargo,
hay otros artÃ−culos que no se sobreentienden. Pj: art. 131. Derecho relacionado con la afiliación, relaciones
entre padres e hijos cuando esta no está declarada. Cualquier persona con interés legÃ−timo (hijo) tiene
derecho a que se declare esta afiliación. Es decir, quien es su padre. AsÃ−, ACCIà N es poder reconocer
sobre los tribunales, es decir, obligarse el uno al otro si uno lo reclama. AsÃ−, los dos tienen a la vez derechos
y deberes.
La norma jurÃ−dica se desenvuelve estableciendo una norma de conducta (derecho y deber) más una
sanción. Porque sino existe sanción, no se garantiza su cumplimiento, por eso hay que preveer, por eso la
sanción tiene que establecer el orden ya sea voluntario o forzoso.
AsÃ− decimos que el Derecho Subjetivo solo será efectivo cuando:
-se cumpla voluntariamente,
-se pueda exigir que se cumpla (mediante sanción).
Siempre habrá alguien que se encargue de que se establezca el orden jurÃ−dico. Y como última instancia
tenemos a los tribunales (acción judicial). Pj: art. 348. La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una
cosa. El sujeto activo es el propietario, el sujeto pasivo (a quien obliga) son todos los demás que tengan
inconvenientes, quien se oponga. Relación derecho - deber.
RELACIÃ N JURÃ DICA
Cualquiera de las relaciones que se realicen entre personas son jurÃ−dicas porque están contempladas por
relaciones jurÃ−dicas. Aunque hay también relaciones SOCIALES (porque existen entre nosotros), y
relaciones HUMANAS (que pueden entrar o no dentro de una relación jurÃ−dica). Pj: Las parejas de hecho.
Son una relación jurÃ−dica porque también es una relación humana puesto que resulta que se puede
aplicar una norma jurÃ−dica. Porque si algún dÃ−a hay algún problema existen leyes que pueden
solucionar el problema. Este derecho se puede exigir puesto que se reconoce.
C: Siempre que a una relación se le pueda aplicar una norma jurÃ−dica, esta relación se convierte en
jurÃ−dica ya sea humana, social...
¿Qué posibilidad hay para que no se apliquen las normas?. Hay relaciones jurÃ−dicas que uno elige que
se le apliquen, nadie las obliga, pj: en las parejas - el hecho de no tener pareja. C: Somos libres o no de
escoger una relación humana.
CARACTERES Y CLASES
obligatorias
coactivas
2
NORMAS
generales
abstractas
La norma jurÃ−dica, de entrada, es OBLIGATORIA, imponen un orden de convivencia que debe ser
respetado. La norma se crea para que se cumpla. Lo obligatorio es respetar el orden que la norma jurÃ−dica
pretende imponer o garantizar (obligatoriedad). Pero puede ser muy rÃ−gido imponiendo un mandato
Rà GIDO o ELÔSTICO.
Mandato rÃ−gido. Una norma que impone un mandato rÃ−gido serÃ−a el art. 1.2. Carecerán de validez las
disposiciones que contradigan a otra de rango superior.
Mandato elástico. Cuando la norma ofrece un margen de actuación. Pj: art. 1458. El marido y la mujer se
pueden vender bienes recÃ−procamente. Aunque esta norma no obliga a nadie es obligatoria porque hay un
orden: la compraventa previamente. Se respeta el orden establecido.
Las normas también son COACTIVAS (se pueden imponer por la fuerza. Si el orden que pretende
establecer una norma jurÃ−dica no se cumple, la vulneración del orden que pretende establecer, esta
garantizado que se impone una sanción.
Las normas además tienen que ser GENERALES o expresarse en términos de generalidad. Porque se
aplican a personas, pero nunca esta pensando en personas concretas (particular) sino en la figura genérica
(general). Porque la norma pretende mantener un ideal de justicia, justo, igual para todos. Una norma
jurÃ−dica puede tener un ámbito de aplicación enorme. Pj: art. 30. El feto materno... Puede ser restringido
(que se aplique a muy pocas personas). Aún asÃ−, puede haber normas que únicamente afecten a una
persona, al rey, por eso es una norma general que se aplica al rey sea quien sea, no es particular.
También son ABSTRACTAS, es decir que va dirigida a los destinatarios de las normas. Piensa en
situaciones en abstracto. Hay muy pocas normas que se presenten en situaciones en concreto (aún asÃ− con
carácter general). Esto se debe a que ha de tener un carácter de igualdad para todos. Tenemos el orden
(normas) y a partir de ahÃ− lo hemos de relacionar con los casos.
Los caracteres de la norma jurÃ−dica pueden reducirse a dos:
IMPERATIVIDAD, en el sentido en que la norma manda o prohibe algo. Las normas deben cumplirse.
COERCIBILIDAD, en el sentido de que su cumplimiento puede imponerse coactivamente, bien en
forma directa (forzosa) o indirecta (sanción).
La norma RÃ GIDA se funda en la fijeza y seguridad del Derecho, y asÃ− se manifiestan
fundamentalmente en instituciones transcendentales, no dejando el más mÃ−nimo margen para
apreciar las circunstancias del caso concreto ni para graduar sus consecuencias. Pj: La mayorÃ−a de
edad que se adquiere a los 18 años.
La norma ELÔSTICA tiende a recoger las mudables connotaciones sociales, mediante fórmulas
amplias e indeterminadas, denominadas por la doctrina. Contiene generalmente conceptos jurÃ−dicos
indeterminados.
CLASIFICACIÃ N DE LAS NORMAS JURÃ DICAS
3
Dispositivas / imperativas
substituibles
supletorias
CLASES Dº normal / Dº excepcional
Dº común (civil) / Dº especial (mercantil)
Dº general (civil estatal) / Dº particular (civil catalán)
Dº estatal / Dº autonómico
La gran diferencia entre Dº público y Dº privado es que este último tiene principio de autonomÃ−a de
la voluntad, es decir que las partes fijan sus propias normas jurÃ−dicas. Y es que este principio existe puesto
que existen normas dispositivas.
Las normas dispositivas son las que ofrecen un margen de actuación a los ciudadanos, es tan amplio que
puede permitir a los que lo poseen, incluso que la eliminen o la sustituyan por la norma contraria. Pj: art.
1465. Es decir que se puede disponer de ella, ya que nos acatamos al art. también la podemos sustituir
porqué lo dice el propio artÃ−culo (lo estipulado). El margen de actuación de las normas dispositivas
siempre es limitado ya sea más o menos amplio, es limitado por las normas imperativas.
Las normas dispositivas son substituibles si se pueden cambiar por una modificación. Y son supletorias si se
pueden suplir, y si no se suplen se aplican.
La norma dispositiva o permisiva no implica un cumplimiento forzoso, no se impone a la voluntad de
las partes sino que suple o completa ésta, es decir, pueden ser excluidas por las partes.
Las normas imperativas son aquellas que no ofrecen ningún margen, no podemos modificarlas ni
sustituirlas. Establecen una norma de conducta que hay que seguir. Estas no son substituibles ni supletorias.
Pj: art. 1445 y 1538.
La norma imperativa contiene mandatos o prohibiciones de forzoso cumplimiento, con carácter de
necesidad inderogable por la voluntad de las partes. AsÃ− pues, si la voluntad de las partes viola una
norma de Derecho necesario, es nula.
El principio de autonomÃ−a de la voluntad se aplica solo cuando las normas son dispositivas.
EJEMPLOS: art. 295 (derogado), trata sobre la prodigalidad (derrochar). SE puede sancionar puesto que
aunque es Dº Privado y eres libre, vas en contra de los intereses de terceros como tus hijos. Es la
declaración de prodigalidad, y esto debe hacerse en juicio contradictorio, es decir, que hayan dos partes
contrarias, el que se defienda y el que acusa. Este es imperativo.
Art. 500, trata sobre el usufructo. Da derecho a usar y disponer de determinados bienes sin ser el propietario.
Es dispositivo debido a la existencia del art. 470.
Art. 1691. Es imperativo.
Las normas de Derecho normal son las normas que se integran perfectamente en un conjunto de normas
dentro de un sistema.
4
Las de Derecho excepcional son normas que en un momento excepcional quebrantan la lógica del sistema.
De manera excepcional, limitada... y por causas justificadas.
EJEMPLOS: art. 17 de la Constitución. Nadie puede ser privado de la libertad (esta es la norma general),
salvo x, salvo y, salvo... (alguien si puede ser privado porque existen excepciones como es el caso de los
terroristas). Art. 4.2 de la Constitución.
Las de Derecho Común son muy similares a las del normal, son normas que rigen una misma lógica. Las
normas de Derecho común rigen en todo el territorio de un Estado.
Las normas de Derecho especial establecen un régimen jurÃ−dico ligeramente común pero que no
contradicen los principios del Derecho común. Son las dictadas para una determinada clase de personas,
cosas o relaciones jurÃ−dicas. Normas cuya proyección es la de regular materias concretas: Dº
laboral; Dº aeronáutico...
EJEMPLOS: En el Dº mercantil, hay un plazo para pagar, pero si por ejemplo el que tiene que pagar se
encuentra en el extranjero se le concede un poca más de plazo (es la misma norma pero con un poco más
de margen). En el Dº civil y mercantil, dentro del Código Civil hay artÃ−culos del mercantil, son los
mismos artÃ−culos pero en el mercantil se especifica más sin contradecirlo.
Las normas de Derecho general se aplican con carácter general y supletorio a todo el territorio nacional. Son
las dictadas para todas las personas, cosas o relaciones jurÃ−dicas. Regulan situaciones generales para
toda la comunidad.
Las de Derecho particular son las propias, particulares de una determinada parte del territorio nacional. Se
aplica el particular con preferencia al general en un determinado territorio. Rigen, por razones históricas o
polÃ−ticas, en una parte del territorio nacional. AquÃ− tenemos los derechos forales. Si surge un
conflicto entre dos normas, una de Dº civil y la otra de Dº foral o particular, si el conflicto se
produce en territorio foral prevalecerá la norma particular antes que la común.
Las de Derecho estatal son aquellas que en relación al Dº civil, regula todas las materias que integran el
Dº civil. Absoluto.
Las de Derecho autonómico son más limitadas en cuanto a algunas materias.
B) DERECHO PÃ BLICO Y DERECHO PRIVADO
CRITERIOS DE DISTINCIÃ N
DERECHO PÃ BLICO
DERECHO PRIVADO
Administrativo
Civil
Penal
Mercantil
• La interpretación de interés: general o particular.
• El principio de autonomÃ−a de la voluntad.
• Las normas imperativas o dispositivas.
• El Dº privado regula acciones de tipo económico y el Dº público relaciones de tipo no económico
(otros), es decir, de interés general.
• Se llevan a cabo relaciones de igualdad, en la medida a que se acerca al principio de autonomÃ−a de la
voluntad. El privado lleva a cabo relaciones en un plano de igualdad mientras que el público relaciones de
subordinación, es decir, sin igualdad alguna.
• La manera en la que los tribunales van a garantizar los intereses en una relación de Dº público y Dº
privado. En la acción privada, y asÃ− Dº privado, la única persona que puede acudir es el principal
5
afectado. En cambio, en Dº público, las cuestiones de interés general no se pueden dejar a carácter
particular (Pj: si roban un bolso se ha de denunciar por un bien futuro, ya que mañana puede ser tu bolso).
Por eso, cualquiera puede acudir a los tribunales porque legalmente puede hacerlo, se encargan de defender
a todos. El ministerio fiscal ha de denunciarlo para preservar la seguridad de la sociedad. El ministerio
fiscal actúa cuando: menores, incapacitados, pródigos...(legitimación exclusiva del perjudicado)
• Prescripción extintiva en privado. No se puede penar a alguien por algo que se cometió años atrás, ya
que en privado los derechos se pierden con el paso del tiempo. Sin embargo, en público hay cosas que no,
Pj: no se puede perdonar a unos padres que no alimentaron, educaron... a su hijo en su infancia. El derecho
en público no se pierde.
DEL DERECHO PRIVADO AL DERECHO CIVIL
El Derecho civil es el principal derecho de los privados y por ello es especial. AsÃ−, el Dº de
arrendamientos, el hipotecario, el mercantil... solo son contratos civiles con especialidades.
C) EL DERECHO CIVIL. CONCEPTO Y CONTENIDOS
El Derecho civil es la parte del Derecho que regula las relaciones más básicas, inmediatas... de la persona.
AsÃ− por ejemplo regula el nacimiento (art. 29, 30...), la muerte (art. 32...), el Dº a la vida, al honor, a la
dignidad... Son derechos que todos tienen sean como sean.
También hablamos de la edad, cuando se puede contratar, la capacidad de obrar, el ejercicio... Una vez se
tienen todos, se actúa y sin darnos cuenta establecemos relaciones de intercambio, entablamos también
relaciones de bienes entre cosas. Relaciones entre parejas, familias y filiación. Pero es que una vez te
mueres, también tienes derechos como el Dº sucesorio.
Nacimiento - muerte
personalidad
Civil I (Libro I)
edad - capacidad de obrar - ejercicio
Civil II (Libro IV)
intercambio - obligaciones y contratos
Civil III (Libro II y III)
bienes - cosas
Civil IV (Libro I y IV)
relaciones de pareja - familia y filiación
Civil V (Libro II y III)
sucesiones
La estructura básica del Derecho civil, integrada en un Código Civil.
TÃ−tulo Preliminar. De las normas jurÃ−dicas, su aplicación y eficacia.
Libro I. De las personas.
Libro II. De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones.
Libro III. De los diferentes modos de adquirir la propiedad.
Libro IV. De las obligaciones de los contratos
D) LA FORMACIÃ N HISTÃ RICA DE LOS DERECHOS CIVILES ESPAÃ OLES
6
El Dº civil es un producto histórico. Este regula las relaciones más básicas de las personas. Previamente
a los Romanos también existÃ−an normas, costumbres... que se respetaban aunque no las escribÃ−an. Las
ramas del Dº, son civil y penal porque son las esenciales. HabÃ−a normas pero no se preocupaban de
clasificarlas. El Dº de los Romanos era desigual, no tenÃ−a una estructura similar al actual civil. Por eso,
nada del Dº Romano se puede aplicar al civil, lo único que se parece son algunas formas y conceptos. (La
única repercusión que tiene la obligación es un dinero patrimonial).
La reconquista, lo que provocó fue una evolución de las normas. A nivel de Dº privado cambió en
función del territorio. La creación provocó varios reinos en la PenÃ−nsula Ibérica. El Dº privado se
ha ido adaptando a cada uno de los territorios. Nos encontramos frente a una situación de falta de
homogeneidad (es lógico que sean más desiguales entre los reinos).
Con los Reyes Católicos tampoco se determinan los derechos particulares. Intento de imposición de un
derecho común para todos procedente del de Castilla. En el S.XIX se codifican las leyes, el Código Civil
actual. Este es hijo de la Revolución Francesa (Igualdad, libertad y fraternidad). La única manera de
establecer igualdad es mediante los códigos, aplicando la ley mediante la seguridad jurÃ−dica. Por eso,
surge en todos los pueblos la necesidad de organizar todo el sistema legislativo de una manera más lógica.
En 1812 (Cortes de Cádiz) se plantea la obligación de un Código, que se empleará en el 1889. Es
difÃ−cil puesto que en 1812 la situación en Cataluña: la lengua por ejemplo. Se querÃ−an mantener las
cosas, es lo llamado Derecho foral. Pero se culminó basado en el castellano (de carácter general) y se
aprueban anexos con la especialidad del Derecho catalán, aragonés, gallego... Se aprueba asÃ− en 1889,
pero el aragonés se aprobó en 1925 y vieron que el sistema no se podÃ−a llevar a cabo, era muy lento.
AsÃ− que hubo en 1946 un Congreso de Derecho Civil en el que se juntan todos para aprobar los derechos, y
en 1946 se establece por fÃ−n el Código. Y a partir de 1946 se aprueban con compilaciones de Derecho civil
foral o especial o particular. Y se fueron aprobando:
Compilación de Vizcaya y Ôlava 1959
Cataluña 1960
Baleares 1961
Galicia 1963
Aragón 1967
Navarra 1973
AsÃ− pues hay varios Derechos civiles.
¿Como se coordina en 1973 la coexistencia entre los derechos?
Código civil art. 13 y 1º del 14. El Derecho civil es supletorio de las compilaciones.
E) LA CODIFICACIÃ N EN ESPAÃ A
El Código Civil general es pues el estatal, y cualquier problema se regula en el art. 1.7. Los Derechos forales
no llevan, constan de todo lo regulado en el Código civil, sino que cada compilación regula temas
diferentes que alomejor otros Derechos forales no tienen. El art. 13 nos dice que si una materia no se regula en
el Derecho foral, se regirá por el estatal (C.Civil) u otras leyes especiales.
7
AsÃ− pues, en el 1978 (Constitución Española), en España se cambia de sistema, con la constitución se
reconocen los derechos, se crean las Comunidades Autónomas y hay un sistema más descentralizado
debido a la existencia de estas comunidades autónomas. Se reconoce asÃ− el funcionamiento autónomo,
independiente de las Comunidades Autónomas. La Constitución determina asÃ− la convivencia de los
ciudadanos a partir de la democracia.
En cuanto al DERECHO CIVIL EN LA CONSTITUCIÃ N, cabe destacar los artÃ−culos 2, 143 y la
disposición derogada tercera de la CE.
Art. 2. “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e
indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomÃ−a de las nacionalidades
y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
La elaboración por parte de cada Comunidad Autónoma del Estatuto de AutonomÃ−a, los cuales dibujan la
estructura polÃ−tica y social de cada Comunidad Autónoma, reproducen algo de la CE y algo de cada
aspecto de las Comunidades Autónomas.
También cabe destacar los arts. 148 y el 149.3 de la CE. Estos nos hablan de como se organizan y el grado
de autonomÃ−a de la comunidad frente al Estado. El 148 de las competencias que pueden ser asumidas por
las Comunidades Autónomas, y el 149.3 de las competencias exclusivas del Estado. Las competencias se
regulan en el Estatuto de AutonomÃ−a.
Las Comunidades Autónomas tienen poder ejecutivo (gobierno), en principio la Constitución da un margen
a las Comunidades Autónomas y les conceden un poder de autonomÃ−a. También tienen un poder
judicial (tribunales especiales), para resolver los conflictos desde su propio derecho.
COMPETENCIAS EN MATERIA CIVIL
El art 148 de la CE apartados 3, 8... AquÃ− son materias que están en el CC y que también se regulan en
la CE. Pero con lo que dice el 148 no basta para poder acoger a las demás materias de cada Comunidad
Autónoma. Pero pj: AndalucÃ−a no podrá adoptar un derecho oral hoy en dÃ−a, por eso solo lo pueden
adoptar las comunidades que ya tenÃ−an derecho foral en su momento, a estas se les pueden aplicar el
derecho civil.
Pero este artÃ−culo es muy ambiguo porque los que podrán legislar sobre estas materias siguientes (de en
todo caso, las reglas...) se aplica al derecho estatal, siempre impera la ley estatal, solo puede haber ley estatal.
Estas no se regulan en el derecho foral. En cuanto a la última parte de este artÃ−culo, decir que en la
determinación de las fuentes del derecho, el foral.
CASO PRÔCTICO
¿Cuales son las materias que las comunidades autónomas pueden legislar en todo el art. 149?
1) Legislación procesal, laboral, civil, determinación de las fuentes del derecho, el régimen económico
de la Seguridad Social, el procedimiento administrativo común, la pesca marÃ−tima, la legislación básica
sobre protección del medio ambiente, las normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y de
todos los medios de comunicación social, la defensa del patrimonio cultural, artÃ−stico y monumental
español (museos, bibliotecas y archivos) y la seguridad pública.
2) Servicio de cultura y comunicación entre las Comunidades Autónomas.
3) El resto de materias que no constan en la CE.
8
El Derecho estatal es supletorio al de las Comunidades Autónomas.
¿Quién es competente para regular las relaciones estables de pareja?. El Estado o las Comunidades
autónomas.
Las CA, ya que nos lo dice la ley, puesto que el Estatuto de AutonomÃ−a de Cataluña ya tiene una ley a la
que se puedan aplicar este tipo de casos, no es necesario que nos basemos en el estatal, ya que como dice el
apartado 3 del art. 149 de la CE, el derecho estatal es supletorio al de las CA. Y este caso en particular se
regula en el art. 1.1. de esta ley.
En cuanto a la última frase. ¿Consideras que esto podrÃ−a ser una norma de conflicto? ¿Qué
problemas se derivan?
Yo creo que no tiene porqué generar un conflicto, mientras uno de los dos miembros de la pareja de hecho
está inscrito en el registro Civil en Cataluña ya es suficiente. Es más, el artÃ−culo ya nos lo dice: “sin
impedimento para contraer matrimonio”.
RESOLUCIÃ N
1) Esto no es una forma de contraer matrimonio. La legislación civil es competencia exclusiva del Estado, lo
único que puede hacer el autonómico es modificar, desarrollar y argumentar. Pero este caso, en base a la
relación jurÃ−dica, forma parte del desarrollo ya que si regula las relaciones matrimoniales, ¿porqué no
regula las no matrimoniales?.
2) En cuanto al último párrafo. Una norma de conflicto es aquel caso en el que existen dos
contraargumentos. Existe el conflicto de que si un individuo de otra comunidad con Estatuto propio y se viene
a otra comunidad con estatuto propio también, para que no haya conflictos se aplicara el estatal. No puede
prevalecer ningún criterio en concreto, sino el más objetivo que es el estatal. Sobre todas las leyes hay una
norma de conflicto que dice en que nos vamos a fijar en relación a la autonómica o a la estatal. Y este
criterio lo tiene que decir el Estado. Dictar norma de conflicto es competencia exclusiva del Estado (arts. 9 11 del CC).
Pero este caso en concreto no genera conflicto. Si uno es catalán ya se le aplica la ley catalana, pero si dos
catalanes se quieren ir a Galicia, es competencia exclusiva del Estado. Una legislación autonómica no
puede regular una norma de conflicto porqué es competencia del Estado. No es una norma de conflicto,
solo existen presupuestos, y el del domicilio es uno más. Por eso, el artÃ−culo más aplicable por
analogÃ−a es el 9.2.
LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO
Lección 2. Las fuentes del Derecho
A) LAS FUENTES DEL DERECHO
Titulo preliminar art 1 a 16
Libro I
Libro II
Código Civil Libro III aplicación general
9
Libro IV
Disposicion final derogativa
Disposición adicional
Disposición transitoria
Se aplican en todo el Estado y en todas las materias.
Las fuentes del derecho se establecen en los arts 1 al 16. Como su nombre indica, fuente, es el origen del
derecho, de donde y como se manifiesta el derecho en una sociedad. De las fuentes hablamos en dos sentidos:
el material y el formal (art. 1).
En un sentido material (CE), hablamos de instituciones, fuerzas sociales que están legitimadas para dictar
normas. Pj: el Parlamento, con poder legislativo, porque se establece en la CE, pero el Parlamento no es el
único, también el gobierno puede hacerlo. Los jueces no pueden dictarlas, solo aplicarlas. El pueblo (art.
1.3) en parte, también materialmente tiene capacidad normativa, puesto que es el Parlamento quien
representa al pueblo.
El Parlamento
El Gobierno
El pueblo
En un sentido formal (CC), hablamos de distintas maneras de manifestarse de las formas jurÃ−dicas (art. 1.1.
del CC). Son:
la ley
la costumbre
los principios generales del Derecho
Las fuentes son el lugar de donde mana o brota el derecho. Hacen referencia a quien crea el Derecho,
de donde proviene y como se manifiesta al exterior. Sirven de mecanismos para dar solución a
conflictos concretos. Las fuentes establecen un orden de aplicación jerárquico, en primer lugar
buscarÃ−amos la solución a un conflicto en las leyes, en defecto de ellas, en la costumbre, y en última
isntancia en defecto de ley y de costumbre, intentariamos buscar la solución en los principios generales
del derecho.
¿Cómo se organizan las fuentes?
En cuanto al ordenomiento interno, decimos que el hecho que en Civil haya tres fuentes, no quiere decir que
también las haya en otros ordenamientos com pj el penal. Además, una misma norma puede manifestarse
de más de una forma distintas.
JERARQUÃ A DE LAS FUENTES
Los principios que rigen la ordenación de las fuentes son:
10
1). Principio de Constitucionalidad. Siempre debe adaptarse a la CE. No puede haber una fuente contraria a la
CE. El que se encarga es el Tribunal Constitucional.
2). Principio de Competencia. A tenerlo en cuenta porque en unos casos se aplicará la CE y en otros el
derecho estatal. El que se encarga es el Tribunal Constitucional. Porque vulnera el orden por la propia CE
más los estatutos de autonomÃ−a
3) Principio de JerarquÃ−a.
4) Principio de Completud. El ordenamiento jurÃ−dico es completo. El sistema de fuentes que regula el CC
está pensado para dar soluciones a todos los problemas jurÃ−dicos que puedan surgir. Pj: el art. 24.1 de la
CE dice que todas las personas... Los jueces están vinculados por el art. 1.7 del CC.
El Principio de JerarquÃ−a. En algunas ocasiones, las didtintas fuentes del derecho tienen un orden
jerárquico. Existe a un nivel general y a uno particular. Dentro del general por aplicación y por
importancia.
aplicación
general particular
importancia
A nivel general, encontramos un orden jerárquico entre la ley, la costumbre y los principios generales del
Derecho.
A nivel particular, encontramos el principio interno de normativa jerárquica. Son los tribunales de lo
Contencioso Administrativo.
A nivel de importancia, tenemos que en primer lugar se aplica la ley y en su defecto la costumbre, y como
último los principios generales del derecho (arts 1.3 y 1.4).
El art 149.1 párrafo 8º de la CE nos dice porqué la CE es exclusiva del Estado. Algunos derechos
especiales tienen sus propias fuentes, que no rigen la lógica son el de Navarra (con relación a la costumbre)
y el de Aragón.
LA JERARQUÃ A NORMATIVA
Constitución
Tratados internacionales
Ley Orgánica Ley Ordinaria Ley de bases
Decreto - Ley Real
Decreto legislativo Real
Real Decreto
Orden de comisión delegada Reglamentos
11
Orden ministerial Reglamentos
Circulares e instrucciones Reglamentos
El principio de jerarquÃ−a para organizarlos entre ellos no tienen autonomÃ−a, solo en el estatal. La
relación que existe entre uno y otro es la competencia (siempre que esté dentro de la competencia no
puede ser contraria a la CE), y es que por encima de todo está la constitucionalidad. El principio de
completud se encuentra en el sistema estatal, porque este no es supletorio al ordenamiento autonómico
aunque en ocasiones lo hace.
El art. 9.3 de la Ce establece el principio de jerarquÃ−a normativa, el cual establece tres principios
fundamentales:
- Una norma de rango inferior no puede ir nunca en contra de una de rango superior.
- Una norma posterior en el tiempo deroga siempre a una anterior.
- Una ley especial prebalecerá sobre una ley general.
B) LA LEY
La ley es una norma jurÃ−dica, pero hay otras normas como la costumbre y los principios generales del
Derecho.
Concepto. La ley es la principal fuente del ordenamiento en cuanto a su aplicación práctica (art. 9.3 CE).
La ley es la que ofrece más garantÃ−as. Aunque también admitimos otras fuentes.
Clases. En sentido amplio (reglamentos) y en sentido estricto (ley).
En sentido amplio, son todas aquellas normas que llamamos leyes para diferenciarlas de las demás fuentes.
Es la estricta y tiene, para su fromación- una serie de formalidades especiales con unos poderes públicos.
En sentido estricto, tenemos leyes con rango de ley o con fuerza de ley. Leyes que dentro del principio de
jerarquÃ−a estarian por encima de los reglamentos (leyes jurÃ−dicas que no tienen rango de ley). El rango de
ley depende del poder de que venga. Una tramitación -especÃ−fica- normativa es la que lo diferencia. La
función de los reglamentos es desarrollar una ley, que probienen de aquellos poderes que pueden dictar
leyes, es el poder legislativo: Parlamento y excepcionalmente el Gobierno, por lo demás el gobierno es quien
ejecuta. Estas normas sin rango de ley son las que dicta el gobierno y lo que se desprende de este (art 66, 82 y
86 CE) (art 97 y 81 CE).
Tipos. En primer lugar una norma jurÃ−dica escrita, porque requiere unas caracterÃ−sticas. En segundo
lugar, no cualquier norma jurÃ−dica es una ley, solo lo serÃ−an las que cumplen en sentido estricto. Los que
no tienen rango de ley son los reglamentos y son necesarios para aprovar las normas.
Caracteres. Formalidad (manera de aprovarlas) y publicidad. De entrada sis son normas jurÃ−dicas les seran
aplicadoas todas las caracterÃ−sticas de una norma (obligatoriedad...). Pero las leyes tienen un sistema
especial, un requisito especial, tienen que ser leyes constitucionales. El Tribunal Constitucional se encarga de
que las leyes (con rango de ley) no sean contrarias a la constitución. Las leyes tienen que ser:
-Constitucionales, en un sentido amplio.
-Respetar el principio de jerarquÃ−a, en un sentido estricto.
12
Las leyes exigen una serie de formalidades especÃ−ficas. Formalidades que son mucho más acuradas con
rango de ley (arts 81 a 91 CE). Las leyes necesitan unos requisitos de formalidad y unos de publicidad. Es que
la ley tiene que ser fácil de conocer, y tienen que estar al alcance de todo el mundo, y para ello tienen que ser
publicadas (en los dos sentidos), lo dice el art 91 CE. Pero hay que tener en cuenta su caracterÃ−stica puesto
que la publicación es diferente. El art 2.1 CC habla de su publicidad en el BOE y en los diarios oficiales
(respecto de las leyes de ámbito estatal, DOGC-diario oficial de la generalitat de catalunya, BOP-boletÃ−n
oficial de la provincia, BOCE-boletÃ−n oficial de la Comunidad Europea) No son publicaciones privadas (art
6.1 del CC)
El problema se encuentra cuando en algunas materias no hay reserva de ley, y sin ley se crea un reglamento
(qu no tiene por encima una ley pero que se puede crear después).
LA CONSTITUCIÃ N
Esta se encuentra en el primer escalón. Todas las leyes tienen que respetar la constitución (159 “ley org del
TC del 79” y sig, más disposición derogatoria tercera CE).
CLASES DE LEYES (con rango de ley todas ellas) materi
leyes orgánicas. rango de ley org. 81CE
Parlamento mayor
leyes ordinárias. 87 - 91 CE. mayorÃ−a simple
Potestad legislativa
decreto ley. art. 86 CE
Gobierno
decreto legislativo. art. 82 - 85 CE
Ordinarias. Tienen un procedimiento de elaboración en el que se exige la aprobación en mayorÃ−a simple.
En ciertas decisiones, podrÃ−amos exigir la mayorÃ−a cualificada (vota una parte, unanimidad. Si falla uno
en contra ya no) o mayorÃ−a absoluta (la mitad más uno).
Orgánicas. Leyes con rango superior a la propia ley. Con rango de ley vienen determinadas por la materia de
ley solo orgánica (reserva de ley orgánica), solo pueden ser reguladas por estas. Para su aprobación, se
exige mayorÃ−a absoluta en la votación final del Congreso y además sobre el conjunto (texto definitivo).
Las materias son las del art. 81 CE (Derechos fundamentales). Si no se respeta el art. 81 serÃ−a una ley
inconstitucional. Una ley orgánica consta de los derechos fundamentales, de libertades públicas.
La relación entre las leyes orgánicas y las leyes ordinarias, es que no existe una relación jerárquica. El
principio que las relaciona es el de competencia, y los problemas son los mismos.
La potestad legislativa del Gobierno es excepcional porque quien la tiene es el Parlamento. Las dos maneras
por las cuales el Gobierno puede dictar normas con rango de ley son:
1) Decretos ley. art.86 CE. Es la norma excepcional que exige hacer frente con urgencia. No se puede esperar
a la tramitación parlamentaria. Las caracterÃ−sticas de este son:
13
-Supuesto de extraordinaria y urgente necesidad.
-Sobre materias en las que no exista reserva de ley orgánica (no por ley ordinaria).
-De carácter provisional.
-Control por parte del Congreso (art. 86.2 CE). 30 dÃ−as.
2) Decretos legislativos. Son normas jurÃ−dicas con rango de ley que dicta el Gobierno con delegación del
Parlamento. Los peligros de que esta consta es el abuso. El art. 82 CE nos habla del otorgamiento preciso del
Parlamento por una ley de delegación (al Gobierno se le permite), expresa y limitada. Esta ley no puede
regular a ninguna con reserva de ley orgánica.
DISPOSICIONES DE LA COMUNIDADES AUTÃ NOMAS
El Congreso Catalán no podrá dictar leyes orgánicas. Pero, sin embargo, si podrá dictar leyes ordinarias.
Solo si lo dijera el Estatuto de AutonomÃ−a. art. 148, 149 CE + Estatuto. Por otro lado, el Gobierno si podrá
dictar normas con rango de ley si está dentro de su Comunidad Autónoma, siempre teniendo en cuenta el
principio de competencia.
El art. 50 CE nos establece el sistema básico que se puede alterar. Recoge tres tipos de leyes estatales
distintas.
-Leyes marco (150.1)
-Leyes transferencia (150.2)
-Leyes de armonización (150.3)
Marco. Pautas que tienen que respetar. Son principios que autoriza para legislar materias que son competencia
del Estado.
Transferencia. Se transfiere la competencia del Estado. Este es uno de los casos de ley orgánica, no puede
ser ordinaria.
Armonización. Leyes que establezcan los principios necesarios sobre cualquier materia que sea competencia
del Estado. El Parlamento dice que solo es interés del Estado (excepción). Para su aprobación se exige
mayorÃ−a absoluta de cada cámara (Congreso y Senado).
Los reglamentos (sin rango de ley) que corresponden a la administración (Gobierno) y otros órganos
administrativos (Ayuntamientos, Seguridad Social, Tesoro Público) que tienen potestad normativa. Arts. 97,
106.1, 103, 137 CE.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Un Tratado Internacional es un acuerdo entre el poder ejecutivo, entre estados, hecho por el Gobierno, estos
no son leyes. Los que se contemplan en la CE (art. 93 y siguientes), y en el CC (art 1.5). Estos exigen la
incorporación en una tratado interno. Parte de su aprobación previa por parte del Parlamento.
Lección 3. Las fuentes del Derecho (continuación)
Ley
14
Fuentes (art. 1.1 CC) Costumbre (civil y mercantil. 1.3)
Principios Generales del Derecho
A) LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO
CONCEPTO
De Castro define la costumbre como aquella norma creada e impuesta por el uso social. Es decir, que son
normas jurÃ−dicas y tienen las mismas caracterÃ−sticas de una norma, pero para que sea jurÃ−dica, tiene
que evitar conflictos y resolverlos. Esta se realiza en un ámbito de relaciones. También la costumbre tiene
que respetar los requisitos que la propia ley exige, lo dice una ley, para que la costumbre sea fuente del
Derecho.
La costumbre es una norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social, y
considerada como obligatoria por la comunidad. El Tribunal Supremo define la costumbre como la
Norma jurÃ−dica elaborada por la conciencia social mediante la repetición de actos realizados con
intencionalidad jurÃ−dica. En su sentido jurÃ−dico la costumbre es el uso social que es fuente de
decisiones y reglas jurÃ−dicas. Según el art. 1.3 del CC, la costumbre debe tener los siguientes
requisitos:
a) Solo rige en defecto de ley aplicable.
b) Siempre que no sea contraria a la moral y al orden público.
c) Debe ser probada ante un tribunal ya que los jueces no están obligados a conocerla.
CARACTERES
-La costumbre es una fuente independiente de la ley con la precisión de que una misma norma puede tener
una doble manifestación.
-La costumbre es una fuente del Derecho subsidiaria o supletoria porque dice que solo se aplica en defecto de
la ley aplicable.
-La costumbre es una fuente del Derecho secundaria. No tiene la misma importancia que la ley porque los
jueces no están obligados a conocerla. Aun asÃ−, la costumbre debe probarse.
DIFERENCIA ENTRE LEY Y COSTUMBRE
El origen. La ley viene del Parlamento, del Gobierno o de la Administración, y tiene un origen premeditado
o reflexivo. En cambio, la costumbre viene del pueblo y surge porque sÃ−, además tiene un origen
espontaneo.
La forma de manifestarse. La ley es siempre escrita. Mientras que la costumbre no lo es. Aunque no por no
estar escrita no es válida.
La ventaja o inconveniente. En cuanto a la ley, es preferible su aplicación puesto que da más seguridad y
nos salvaguarda. Además se tiene que desarrollar por los reglamentos. Mientras que la costumbre, al tener
que probara, es un proceso más lento y no se sabe que puede pasar. Además no se ha dictado en nada y por
eso llega donde no llaga la ley. Llega de una manera acorde con la relación de las personas, norma que
respeta los intereses de las personas a quien está recogiendo, es más adecuada al pueblo.
15
CLASES DE COSTUMBRE
Generales
Por su ámbito
Territoriales
Costumbre
Supletorias (praeter legem)
Por su relación con la ley Interpretativas (secundum legem)
Contrarias a la ley (contra legem)
Generales. PodrÃ−an ser de aplicación a todo el territorio general.
Territoriales. Autonómicas, provinciales, locales... Cuanto más pequeño es el grupo, más hay.
Supletorias. Se aplican cuando no exista ley. Estas se rigen a nivel estatal. Las demás no se aplican antes
puesto que existe el principio de jerarquÃ−a
Interpretativas. Procuran que la ley no se contradiga a la costumbre. Pero ¿hasta que punto una costumbre
puede interpretar a la ley?, cuando no respeta la ley (art. 3 CC). La costumbre no sirve para interpretar.
Contrarias a la ley. Que la costumbre no se contradiga a la ley.
REQUISITOS DE LA COSTUMBRE Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Elementos constitutivos:
• Uso continuado. Repetición de una manera de hacer las cosas durante un perÃ−odo de tiempo para
solventar los conflictos.
• Opinio iuris. Convicción general de que tiene carácter vinculante, que es una norma jurÃ−dica.
Requisitos de aplicación:
• Que no haya ley, es decir, su inexistencia.
• Que no sea contraria a la moral ni al orden público (racionalidad).
• Prueba, es decir, que resulte probada mediante testigos, documentos, que el juez lo vea...
EJEMPLO
Casos de costumbre que han llegado al Tribunal Supremo. STS 13 - 11 - 92. En un pueblo y una corrida.
Cuando el toro atacó y mató al torero, la gente se lanzó a matar al toro y lo despedazaron. Por lo que la
empresa cárnica no podÃ−a pagar lo mismo que si estuviera entero ya que le faltaban partes al toro.
LOS USOS JURÃ DICOS
sociales, convencionales...
16
usos interpretativos
jurÃ−dicos
normativos (no interpretativos). Son los que se refiere el CC para atribuirle la misma eficacia que la
costumbre (fuente del Derecho).
Ref. tit prel. (1974). art. 1 CC. 1.3 párrafo 2º. Nuevo en nuestro sistema. Las empresas se fortalecen en el
ámbito económico de los años 60, esto hace que tengan mucha fuerza social y normativa. Por eso se
instauran las condiciones generales de los contratos, Pj: Telefónica, que es el único que ofrece esos
servicios y por eso tiene muchos contratantes. Las condiciones en las que compramos, las cláusulas, ya
vienen impuestas, por eso no las pactamos nosotros.
Si esas cláusulas son legibles y comprensibles no pasa nada, el problema está cuando no se pueden
comprender, en muchas ocasiones no son claras, Pj: la contratación bancaria. Son cláusulas ambiguas. Esto
es ilegal porque la ley no lo regula. Pero sÃ− se considera como un uso normativo porque viene impuesta, se
hizo entrar esa fuerza. Estas son repeticiones de un mismo tipo impuesto que se repiten varias veces. Por eso
se introduce este principio.
Los usos son la costumbre sin la opinio iuris. Hay usos no jurÃ−dicos (repetición de actos), Pj: usos sociales,
convencionales...
Interpretativos. Son de la cláusula del contrato. dependiendo del contexto, la palabra se puede interpretar de
una manera o de otra. No se sabe cual es el producto que se vende. De la zona, del ámbito, del sector...
Porqué en el CC hay una serie de arts (1287) que dicen que la interpretación se tiene que tener en cuenta
los usos. Admitidos porqué la ley se remite a ellos.
De alguna manera se han impuesto como costumbre. Dependiendo de sus requisitos y sus efectos, actúan de
forma diferente a la costumbre. Lo único que cambia son los elementos. Porque en los usos normativos solo
hay la repetición de actos. Da entrada a la imposición de ciertas conductas por alguien que tiene más
poder.
B) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Ref. Tit Prelim 1974 art. 1. Los principios generales del Derecho (PGD) son la norma de cierre del sistema de
fuentes, la última fuente del Derecho. Este es un sistema complejo. AsÃ−, el art. 1.4 CC dice que solo se
aplican cuando el juez ya no tiene nada más que aplicar. Es necesario porqué no podemos garantizar que
haya leyes para todo. Los PGD se aplican en defecto de ley o costumbre sin perjuicio de su carácter
informador del ordenamiento jurÃ−dico.
Los PGD son valores, criterios, no escritos, como los que establece el Derecho natural y constituyen la
base del ordenamiento jurÃ−dico español. Estos son enunciados generales que sirven de fundamento
al Derecho positivo de cada paÃ−s. Son principios universales dictados por la recta razón que se
identificarán con el derecho natural. El art. 1.4 del CC dispone: los PGD se aplicarán en defecto de
ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurÃ−dico.
Los PGD se definen como todo el conjunto normativo no formulado. El art.7.1 contiene un PGD. Pero
¿cuál es su origen y fundamento?
Iusnaturalismo. Estas son dos lineas de pensamiento que
Positivismo. están siempre en conflicto.
17
El Iusnaturalismo. Las auténticas normas jurÃ−dicas no son las que crea el Parlamento sino las que se
encuentran en el fondo de los seres humanos. Se caracterizan solo por ser personas. Pj: el catolicismo que
tiene normas morales y jurÃ−dicas. Poder manipular el sistema de normas. Este se contrapone el positivismo.
El positivismo dice que tenemos un conjunto de leyes más un conjunto de costumbre que es imposible
extraer ciertos principios, como elemento común a todos, una concesión. A partir de todos los PGD se
desprenden.
Tenemos PGD positivos y extra-positivos. Los positivos están recogidos por una ley o norma escrita. Los
extra-positivos, Pj: la prohibición del enriquecimiento sin causa. Nadie puede enriquecerse a costa de otro
sin causa que lo justifique. Pj: en las parejas de hecho que se separan si la mujer no trabaja.
FUNCIONES
Los PGD desempeñan un doble papel: aplicación y importancia. AsÃ− decimos que desempeñan dos
funciones distintas: aplicadora y informadora.
Aplicadora. Tienen que existir los PGD porqué en el art. 1.7 lo dice.
Informadora. Tienen la función de resolver los conflictos como fuente supletoria de segundo grado, por
debajo de la ley y la costumbre para resolver los conflictos. Con carácter informador, decimos que el art. 1.4
CC, en orden a su importancia, ocupan el primer lugar, informan el ordenamiento jurÃ−dico. Hace que el
resto de normas respeten a los PGD sea cual sea su concepción. Esto no quiere decir que no sean los más
importantes porqué son los básicos, los morales, los imprescindibles.
El mecanismo de analogÃ−a iuris o de Derecho, que consiste en la aplicación de un juez para descubrirlo.
Pero esto no garantiza que los jueces encuentren un PGD. En realidad, cuando constatamos su existencia, es
cuando el Tribunal Supremo lo establece. Este sistema tiene estructura piramidal, solo un número limitado
llega al Tribunal Supremo. Tanto el tribunal Supremo como la Audiencia provincial valoran si el juez ha
aplicado bien el Derecho. En nuestro ordenamiento no es que vuelvan a presentar, solo se formulan en
primera instancia: medios de defensa y medios de prueba.
Tribunal Supremo (5) PGD
recurso de casación (motivos importantes)
Audiencias Provinciales (3)
recurso de apelación
Primera Instancia (1) Sentencia PGD
Todo aquello que no se diga en PI ya no se puede añadir, la AP lo revisa. Pj: cuando un asunto ha llegado al
TS y dice que el juez lo ha hecho bien y es un PGD, esto da seguridad. Por eso, los de PI por analogÃ−a ya no
necesitan llegar al TS, en caso similar, puesto que ya ha sido consagrado. Es difÃ−cil que la PI descubra por
si un PGD. Pj: un PGD extra-positivo.
LA EQUIDAD
La equidad no es fuente del Derecho, asÃ− lo establece el art. 3.2 CC.
FUENTES PASO
18
Ley
Costumbre + Equidad = Solución justa
PGD
JURISPRUDENCIA
Pj: En un matrimonio con mujeres con 35 o 65 años, si hay divorcio, al de 65 años: indemnización
indefinida, pero el de 35 no porqué está en edad para trabajar, se le pasará pensión pero limitada.
Lo que permite al juez llegar a una solución es la equidad, la circunstancia. La E es lo que es justo. La ley le
permite al juez llegar a una solución justa. La E habrá de ponderarse en la aplicación de las normas. Esta
desarrolla un segundo papel. La E es la idea de justicia aplicada a un caso concreto.
FUNCIONES
En ocasiones la propia ley permite resolver casos solo con E. Esta en casos forma parte de la propia ley. Puede
funcionar como:
a) Elementos constitutivos normas. Cuando la ley se remite a E:
-De forma expresa. Art. 1154, 1690, 145, 147, 155 CC
-De forma indirecta con conceptos jurÃ−dicos indeterminados. Art. 48 de justa causa, 398 CC. El juez hará
lo que corresponda, lo que considere justo o E.
-De forma genérica, reconociendo al juez un margen de libertad. 1103 CC (incumplimiento de contratos).
b) Elemento inspirador directo y exclusivo de soluciones. (Cuando algún asunto se resuelva directamente
mediante E, a través de un procedimiento llamado arbitraje).
-Arbitraje (de E). Procedimiento alternativo que el ordenamiento ofrece a los particulares. Esta ley admite dos
tipos:
-De Derecho. La persona resuelve el caso igual que un juez.
-De Equidad. La persona no necesita ser de Derecho, lo resolverá con base a E. Es neutral. Esta es una
decisión por todos (laudo arbitral. Es ejecutable por vÃ−a judicial. El ordenamiento lo respalda).
c) Elemento de individualización de la norma. Hay una norma y la solución a la que se llega es diferente.
d) Elemento de integración del ordenamiento. Ayuda a saber la norma correspondiente en cada caso. La E
puede servir para descubrir un PGD.
D) LA JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia es el resultado de todo. La labor que realizan los jueces al resolver un conflicto aplicando
las normas jurÃ−dicas. El papel que realiza es la norma en un caso con el sistema de fuentes con E. La
importancia de esta es que los jueces hacen vivo el Derecho, ellos son los que permiten que el sistema siga
vivo. Pj: si una norma no se utiliza, ellos pueden determinar su disolución. Por eso desempeñan un papel
discutido.
19
La jurisprudencia es la doctrina, son los criterios que establece de modo reiterado el Tribunal Supremo
en sus sentencias al interpretar la ley, la costumbre y los PGD. Esta no es fuente, sino que es “fuente”
para complementar el Derecho jurÃ−dico.
La jurisprudencia es el conjunto de sentencias del TS por las que se revela el modo uniforme de aplicar
el Derecho. Esta realiza una labor de sincronización entre el derecho positivo y la realidad social
vigente.
Pj: art. 1.1 CC establece las fuentes del ordenamiento. Mientras que el art. 1.6 CC se habla de la
jurisprudencia en dos sentidos distintos: el amplio y el estricto.
En sentido amplio. El juez examina el caso, que ley aplicará, de que manera... Todo este razonamiento es
fuente del Derecho, es una sentencia y una norma aplicable. Pero en nuestro sistema no es asÃ−, y como la
jurisprudencia no es fuente, ningún caso anterior se puede aplicar a uno nuevo, por eso la sentencia aquÃ−
no es fuente. Esto se sigue en el Derecho anglosajón (la jurisprudencia como fuente de Derecho).
La jurisprudencia solo son sentencias, actos, y de estos solo la estructura. La estructura esta formada por:
-datos
-demanda
-antecedentes de hecho
-fundamentos de Derecho: el juez, de manera ordenada y separada, va resolviendo las cuestiones que se
presentan. AquÃ− el juez asocia los problemas mediante los hechos.
-fallo (decisión)
La jurisprudencia no crea normas, pero si crea Derecho
El art. 1.6 dice que la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurÃ−dico. No completa pero sÃ−
complementa. Esta es una herramienta. No nos podemos basar en una sentencia para resolver un caso.
En sentido estricto, el art. 1.6 CC. Con la doctrina que de modo reiterado (por lo menos sentencia uniforme
-parecida-) establezca el TS al interpretar i aplicar las fuentes del ordenamiento va a interponer la posibilidad
de un recurso de acasación. La importancia es la “doctrina jurisprudencial”. El recurso de casación art. 477,
Pj: por interés ocasional: cuando un recurso se impone, cuando va en contra de la doctrina del TS.
Principio de independencia poder judicial. Los jueces son soberanos, no están sometidos a nadie. Solo con el
ordenamiento jurÃ−dico. No hay precedente inicial vinculatorio. Pero con la entrada en vigor de la CE hay
otros principios, 1978 CE.
art. 9 CE. Toma de decisiones arbitrarias.
art. 14 CE. Principio de igualdad ante la ley. Se han llegado al TS mediante el recurso de amparo. Y es que
casos iguales se han resuelto de manera diferente, y esto atenta contra el art. 14 CE. Porque el TC ha anulado
sentencias del TS durante los años 80 y 90. Es el TS quien dice si son asÃ− o no las cosas, y no el TC.
Lección 4. Eficacia de las normas jurÃ−dicas
A) LOS EFECTOS ESENCIALES DE LA NORMA
20
La estructura de la norma se compone de: una pauta de conducta más una sanción (institucionalizada). Esto
es lo que dota de eficacia al sistema, que se cumpla. AquÃ− desempeña un papel imprescindible la sanción
y la manera en que las normas jurÃ−dicas se cumplen.
El deber jurÃ−dico del cumplimiento de las normas. La manera general que todas las normas jurÃ−dicas
tienen de expresarse, que todas están llamadas a cumplirse. La obligatoriedad no es tanto cumplirse sino
tenerla en cuenta, asÃ− las normas dispositivas son substituibles y supletorias. Esto supone que las normas se
expresan de manera que el ciudadano ha de cumplir con la norma. La forma de aplicar la ley obedece a una
norma. Y es que con el encabezamiento y el mandar cumplir, ya se establece que se tiene que cumplir
Pero ¿hasta que punto uno está sujeto?. Se impone un deber de cumplimiento para todos. Una cosa es la
fórmula general de las leyes y otra delimitar el ámbito de aplicación de las normas en función de los
presupuestos. Los destinatarios de las normas son aquellas personas obligadas a cumplir la norma, a tenerla en
cuenta, y si no se substituye se convierte en una norma imperativa.
CONCLUSIÃ N: Para la eficacia de una norma tiene que ir dirigida a todos, a partir de unos puntos a tener
en cuenta.
Nulidad de los actos contra la ley (Sanciones civiles). En Derecho público las sanciones se establecen de
forma clara, asÃ− Pj: por homicidio, la pena es de 15 a 20 años de privación de libertad... Pero en Derecho
privado no se actúa asÃ−, son diferentes. Estas imponen normas de conducta, sanciones, pero distintas:
1. son sanciones propias de Derecho privado,
2. expresan la sanción de manera distinta.
La sanción es esencial en Derecho civil, ya que sin ella no se cumplen las normas. AsÃ− tenemos tres tipos
de sanciones:
a) PENA. Esta es la privación de algún Derecho o de un bien jurÃ−dico. Pj: penas civiles, art. 111 y 756
CC. La patria potestad, es un bien jurÃ−dico tuyo, pero se te puede privar por violación. El suceder a una
persona (heredar).
b) EJECUCIà N FORZOSA. Que las cosas se hagan por la fuerza (el embargo - ejecución de los bienes).
Cuando no se quiere cumplir una obligación jurÃ−dica Pj: 1098 CC. Normalmente va acompañado de algo
más: resarcimiento o reparación de los daños y perjuicios (indemnización). Pj: 1101 o 1902 CC
(responsabilidad).
c) SANCIà N DE NULIDAD. Tiene importancia porqué es la sanción general y residual en materia
civil. Hay otras normas que no tienen sanción art. 6.3 CC, es decir, cualquier actuación contraria a una
norma, sino lleva sanción, no hay problema, es la nulidad. Siempre se va al 6.3 CC en caso que el art. no lo
diga.
Nulidad, es la ineficacia absoluta del acto realizado con todos sus efectos. Es la respuesta al incumplimiento
formal de la norma (contravención). Arts. 862, 46 CC. Esta puede ser:
-absoluta. Todos los efectos.
-de pleno derecho o autómata.
-insubsanable. No hay manera de evitar.
21
-radical. Absoluta.
-imprescriptible. Aunque no se solicite, el acto nunca adquiere invalidez.
La ignorancia de las normas y el error de Derecho. La CONTRAVENCIà N. Hay más formas de
incumplimiento de la norma, y algunas de ellas están permitidas.
ignorancia de la ley
INCONSCIENTE
“incumplimiento 6.1 CC error de Derecho
de las -exclusión voluntaria de la
normas” permitido ley aplicable
6.2 CC -renuncia de derechos
CONSCIENTE
-contravención (directo)
prohibido
-fraude de ley (indirecto)
Como incumplimiento inconsciente, decir que al ordenamiento lo que más le importa es mantener el orden.
Y se acepta la ignorancia de la ley y el error de Derecho.
La ignorancia de la ley no es excusa válida para su incumplimiento, porqué es un tema de cuestión
jurÃ−dica. En todos los ordenamientos hay una ley (6.1 CC) que se basa en la ignorancia de las normas, que
dice que esto no excusa de su cumplimiento. Por eso tenemos la obligación de conocer las normas, aunque
no se les puede exigir, aun asÃ− se les obliga a su cumplimiento. Los jueces sin embargo, si tienen el deber de
conocer las leyes internas ya que su incumplimiento está sancionado. Esto no se extiende a la costumbre y a
las extranjeras.
Pero ¿resulta justa?, no porqué Pj: el coche y su cambio de señal. El Derecho civil es siempre muy sutil
y da más posibilidades, asÃ− tenemos el art. 6.1 párrafo 2 CC que establece que el error de Derecho
producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen.
El error de Derecho es el conocimiento equivocado de las normas. Pero en las leyes se habla de error de
hecho, que es el conocimiento equivocado de las circunstancias de hecho. AsÃ−, Pj: en el matrimonio, el error
de la persona. El contrato queda nulo (art. 73.4 CC). AsÃ− se nos permite eludir el cumplimiento de la norma.
Pero ¿irá relacionado el art. 6.1 CC con errores de derecho y el error de hecho?, la interpretación que da
el art. 6.1 CC dice que a diferencia de la ignorancia, el error de derecho solo producirá efectos distintos al de
hecho cuando la ley lo diga expresamente. La misma transcendencia de un error de hecho a uno de derecho.
CONCLUSIÃ N. El error de Derecho da un instrumento al juez, aplicando la equidad, gracias al error se
tiene un argumento. Y aun aplicando la ley se reflexiona la aplicación de la norma, que no resulte injusto.
DIFERENCIA ENTRE ERROR DE DERECHO Y IGNORANCIA DE LA LEY
22
Según lo que nos interese conseguir se aplica una cosa o se aplica otra, porqué la diferencia de matiz no
justifica nada, solo sirve para la respuesta del juez.
Como incumplimiento consciente tenemos:
El incumplimiento permitido, el cual se refiere a las normas dispositivas, aquellas que se prevé que no se
cumplirán. Esto consiste en no colocarse bajo el ámbito de aplicación de las normas. AsÃ− Pj: no querer
que se te apliquen delitos penales - no cometerlos.
La normativa dispositiva (arts. 1445 y sig CC), compuesta por normas dispositivas, dice que como son
substituibles y supletorias, podemos cambiarlas o anularlas. AsÃ− decimos que es una exclusión voluntaria
de las leyes.
Pero también tenemos derechos adquiridos, a los que se pueden renunciar. Tenemos:
-renuncia voluntaria de derechos Antes de la aplicación efectiva
-exclusión voluntaria de las leyes de la norma a la aplicación.
Ambas tienen limitaciones en el art. 6.2 CC, y es que la regla general de nuestro ordenamiento establece unos
casos en los que no se puede renunciar a las normas:
1) Cuando los derechos son irrenunciables, o las normas sean imperativas, la denuncia a un derecho
indenunciable es nula. Pj: los derechos de la persona son irrenunciables.
2) Cuando uno persigue la exclusión de una ley para librarse del cumplimiento de una obligación.
3) Cuando pueda perjudicar a terceras personas.
El incumplimiento prohibido. Dentro de este tenemos la contravención, compuesta por normas imperativas y
dispositivas -convertidas a imperativas-.
El fraude de la ley es una figura ilegal que está en todos los ordenamientos, es un incumplimiento que no da
la cara. Es el caso de ganar más y pagar menos, la posibilidad de incumplir el ordenamiento utilizando el
propio ordenamiento. Pj: 1523 CC, retrato de colindantes. AsÃ−, definimos el fraude legal como el
incumplimiento del ordenamiento puesto que este tiene defectos. Pj: utilizar la norma para llegar a otra. Es la
posibilidad de incumplir el ordenamiento utilizando el mismo.
Pero el art. 6.3 CC nos establece los requisitos para poder perseguir el fraude de ley:
1) Actuación “legal” (norma de cobertura)
2) Vulneración del ordenamiento jurÃ−dico.
3) Que el propio ordenamiento no proteja suficientemente la conducta que trata de reprimir (Pj: la gente que
cambia su domicilio para pagar menos impuestos)
Pero en el art. 6.4 CC se establece una sanción, el eludir a las normas, pues se aplican.
B) LIMITACIÃ N INTRÃ NSECA DE LA VIGENCIA DE LA NORMA
En cuanto al ÔMBITO DE APLICACIà N TEMPORAL DE LA NORMA, destacaremos la entrada en
23
vigor de las leyes.
En cuanto la vigencia de las leyes, es decir, su duración en el tiempo. Cabe decir que el momento inicial de
la ley es la entrada en vigor, asÃ−, son necesarios todos los requisitos. Después de su publicación en el
BOE se establece un perÃ−odo de 20 dÃ−as, que se establece para facilitar su conocimiento - para su
aplicación. Este perÃ−odo de reflexión es la vacatio legis, lo establece el CC en el art. 2.1. Estos 20 dÃ−as
solo se establecen sino se dice nada. Pero puede ser que la propia ley establezca otra cosa. Es su publicación
Ã−ntegra, sin errores, ya corregidos. Pero existe luego una rectificación de errores.
La ley puede acabar su vigencia por caducidad o por derogación. Por caducidad, encontramos la cesación
de la vigencia de la ley por causas internas. Y por derogación, encontramos la cesación de la vigencia de la
ley por causas externas.
Una ley CADUCA si es:
1) Temporal o coyuntural, es decir cuando ya desde el principio se establece ese tiempo. Pj: las leyes de
presupuesto, o una situación concreta.
2) Cuando desaparece la ratio legis de la norma, cuando desaparece el presupuesto esencial de la existencia de
la norma, de su razón de ser. Pero hay que tener cuidado y no confundirlo con la occassio legis, el motivo
que justifica la aprobación de la ley, aunque su motivo ya no exista, desaparece.
La DEROGACIà N supone la modificación o abolición de una ley a causa de otra ley nueva. Art. 2.2 CC:
1) Por una ley posterior.
2) Ley de igual o superior rango.
3) La ley general frente a la especial.
Las clases de derogación son:
-Expresa- cuando la ley nueva expresa los preceptos anteriores que va a derogar. Lo hace mediante fórmulas.
concretas -apartado 3 art...
Fórmulas
genéricas -quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a este art...
-Tácita- cuando la ley no lo dice expresamente, pero de el contenido de la nueva ley se deduce que deroga a
la anterior.
Aun asÃ−, las clases de derogación de una ley son muchas.
Está el principio de seguridad, el juez ha decidir su derogación:
Derogación: Ley 1 - Ley 2 - Ley 3 -al derogar la 3, la 1 y la 2 también quedan derogadas. No puede ser
que entre en vigor una ley muy antigua.
RETROACTIVIDAD
24
¿A partir de que momento se puede aplicar una ley y hasta cuando?. Siempre las leyes pretenden resolver
conflictos. En relación de la aplicación de una norma jurÃ−dica se presentan dos conflictos:
1. Espacial -normas de conflicto. Hay un problema de colisión de normas porque más de una norma puede
ser aplicada a una persona en 2 o 3 regÃ−menes jurÃ−dicos diferentes. La solución se encuentra en los
artÃ−culos 8 a 12 CC y 13 y 14.
2. Temporal. No se sabe a que relaciones jurÃ−dicas se extiende su aplicación, hasta cuando. Este plantea el
problema de la retroactividad, es decir, si aplicamos la retroactividad de las normas o no. Esto presenta
ventajas y inconvenientes. Ventajas tales como la seguridad jurÃ−dica, estabilidad, siempre sabiendo a que
atenernos. Y cuando una ley se aprueba, es porqué quiere regularlo todo, esto harÃ−a que fuese tardÃ−a si
se esperara a que desapareciera la anterior.
VIGENCIA
-----------------/-----------------/----------------123
PodrÃ−amos definir la retroactividad cuando una ley nueva, afecta a los casos anteriores, si se cambia la
regulación a la ley aplicable anterior.
SISTEMAS DE RESOLUCIÃ N DE LOS CASOS TEMPORALES
de carácter secundario/formal
Disposiciones transitorias
Resolución de contenido material/sustantivo
Sistemas
Derecho general (matizable) - 2.3 - Derecho irretroactividad de las normas.
En el caso formal o secundario se pretende aclarar cual es el ámbito de aplicación de la norma.
En el caso material o sustantivo se intenta evitar un choque excesivo, que no cause demasiado impacto en la
sociedad. Pretenden regular el impacto de la retroactividad moderada. Establecen u régimen jurÃ−dico
especial, una reglamentación jurÃ−dica especial, durante el perÃ−odo intermedio antes de la entrada en
vigor de la nueva ley. Pero el problema está cuando la ley no tiene disposiciones transitorias.
En el Derecho de irretroactividad de las normas. Esto significa:
-si se duda de la retroactividad de las normas, nos basamos en que la regla no tiene retroactividad.
-si se dice que es retroactiva, nos tenemos que inclinar por el grado de retroactividad menor, el más débil.
Porqué lo cierto es que las normas jurÃ−dicas no se limitan.
AsÃ−, tenemos 3 GRADOS DE RETROACTIVIDAD:
1. MÃ−nima / débil / 1º. También se aplica ley a los casos anteriores.
25
2. Media / 2ª. Los que se encontraban en el procedimiento intermedio, también se aplica.
3. Máxima / fuerte / 3ª. Los que ya la aplicaron y ya no les afecta, con la eficacia retroactiva se anula todo
lo anterior. Aún asÃ−, este caso solo se aplica en casos extremos como es el caso de una República.
MATIZACIONES DEL DERECHO GENERAL DE LAS NORMAS
Tenemos dos tipos de matizaciones:
1. Limitación a la prohibición. No todas las normas pueden ser retroactivas aunque la ley lo diga, art. 9.3
CE. Sancionadoras no favorables.
2. En sentido contrario. Leyes que sin decirlo, nosotros tenemos que deducir que son retroactivas por su
propia naturaleza. Esto se aplica a las leyes: -interpretativas.
-procesales- no afectan a derechos sustantivos.
-penales- en cuanto afavorezcan al reo.
RESUMEN
mÃ−nima Principio general
Colisión -Retroactividad? media de irretroactividad
Temporal máxima (art 2.3 si se duda)
DISPOSICIONES : TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS
Disposiciones transitorias. No eficacia retroactiva, sancionadoras no favorables y restrictivas de derechos
individuales (9.3 + 25 CE). Siempre es eficaz con las normas interpretativas, moralmente procesales, y las
penales favorables al reo. Las disposiciones transitorias especifican la aplicación en el tiempo del CC, en su
momento, en 1889 tenÃ−an una utilidad, y ahora también intentan arreglar.
Es necesario que el CC contenga una disposición derogatoria porque surgen leyes nuevas, que regulan las
anteriores. Las disposiciones transitorias (disp, tit prel + 13 + disp final), pretenden resolver los problemas
anteriores al CC que nacieron bajo una legislación anterior. Pj: contratos anteriores con consecuencias
posteriores, cambió de la mayorÃ−a de edad, custodia de los hijos...
Y bien, ¿que se hace?, aplicamos la nueva ley o aplicamos la vieja. El CC nos presenta 13 disposiciones
transitorias que regulan las relaciones (pág 519 CC) anteriores a la aplicación del CC. A destacar de la
primera a la cuarta y la preliminar, más la 13 que es la disposición transitoria final.
La cuestión está en ¿porqué ahora en el año 2001 tenemos todavÃ−a estas disposiciones
transitorias?. La respuesta es porqué tienen una utilidad, y es que constituyen el régimen transitorio
general. Estas nos sirven de argumento para las normas. Las disposiciones transitorias más importantes se
aplican a las normas actuales, son tan generales que se aplican durante el perÃ−odo de aplicación de una
norma.
Lección 5. La aplicación de las normas jurÃ−dicas
A) LA APLICACIÃ N DE LAS NORMAS
26
LAS ACTIVIDADES DE APLICACIÃ N DEL DERECHO
Vamos a analizar la actividad que realiza un juez frente a un caso, suponiendo que no haya irregularidades,
que sea un caso normal.
1) Analizar el caso y valorar las cosas en su justa medida.
2) Analizar el panorama jurÃ−dico, asÃ−, elegirá una norma, subsumirá el caso a la norma.
3) Interpretación de la norma (su significado) + Equidad = Resolución final.
En los supuestos patológicos, son aquellos casos en los que el juez no encuentra leyes conocidas, por lo que
tendrá que acudir a un principio general del Derecho aunque esta no sea la solución más deseada.
B) LA INTERPRETACIÃ N JURÃ DICA
En la solución ordinaria está la interpretación de las normas, pero ¿de que manera el juez puede y debe
interpretar las normas?
El juez es libre para interpretar o no la norma, pero ¿hasta que punto el juez es libre?. Conclusión: el juez
no es libre, art 3.1 con los criterios de interpretación. Son cinco criterios a tener en cuenta, son los cinco
elementos de la interpretación:
1) GRAMATICAL. Pj: una palabra, mueble (art. 346 CC). Nos referimos al sentido propio de la palabra, es la
dificultad de poder entender una palabra de una forma u otra en función también de su contexto. AsÃ−,
nos encontramos con un problema con la palabra hijo, porque se puede referir a: descendientes, adoptivos,
naturales o matrimoniales. En un sentido general son los adoptivos y naturales, el propio concepto, pero en
algunos casos también se aceptan los otros.
2) SISTEMÔTICO. En relación con el contexto. Consiste en ubicar la palabra en la norma y en el conjunto.
3) HISTà RICO. Nos referimos a los antecedentes históricos (instituciones relacionadas con una
institución determinada) y legislativos (trabajos preparatorios de la ley (tramitación parlamentaria).
4) SOCIAL. Según la época, en un año y en otro.
5) FINALISTA o TELEOLÃ GICO. Nos referimos al espÃ−ritu de la norma, lo que llamamos la ratio legis.
Cualquier juez no utiliza todos estos procedimientos del art 3.1 CC. Este artÃ−culo pretende unificar la labor
interpretativa de los jueces. AsÃ− pues, con esto podemos acudir al tribunal Supremo, alegando que el juez ha
vulnerado el art. 3.1, lo que se pretenderÃ−a, serÃ−a revisar el proceso mediante el recurso de casación por
defectuosa aplicación de una norma.
En el procedimiento ordinario:
Fijación de los hechos - Equidad
Aplicación del Búsqueda de la norma - Orden de prelación de las fuentes*
Derecho Interpretación de la norma - Art 3.1 CC
Solución individualizada - Equidad
27
* Art 1 CC. Ley, Costumbre y PGD - Lagunas (vacÃ−os normativos): de ley, y de Derecho.
C) LA INTEGRACIÃ N DE LA NORMA
Los problemas a los que nos enfrentamos, uno de los más destacados es que el juez no se encuentra con una
ley a poder interpretar, y esto da pie a las lagunas o lo que es lo mismo los vacÃ−os normativos. Destacamos
dos tipos de lagunas, las de ley y las de Derecho.
Las lagunas de ley son aquellas que van referidas a aquellos supuestos en los que la ley no ofrece supuestos.
Pero el ordenamiento prevé el conflicto aunque no da respuesta a ese problema planteado por ella. Este tipo
de lagunas son inevitables. Las lagunas de Derecho son aquellas que se supondrÃ−an si existiesen, las
soluciones en las que el ordenamiento no da soluciones. Este tipo de lagunas, en nuestro ordenamiento no
existen puesto que es completo, asÃ−, sino tenemos ley, hay costumbre y sino PGD. Y es que el juez tiene
que resolver un caso siempre.
Los procedimientos de integración son la solución para intentar solucionar las lagunas de la ley, es la
búsqueda de la norma, sino, integran un procedimiento que es la analogÃ−a, que también puede ser de la
ley o de Derecho. Tenemos dos tipos que son: la aoutointegración y la heterointegración.
La autointegración llena sus lagunas dentro del ordenamiento con recursos que proporciona el mismo
ordenamiento. Por el contrario, la heterointegración plantea el problema pero no la solución, por ello tiene
que buscar algo fuera, es decir, otro ordenamiento externo.
La analogÃ−a de la ley, art 4.1 CC, nos da la posibilidad de aplicar una norma a un supuesto que no entra
dentro del ámbito de aplicación, pero no hay solución. Pretende al juez resolver con una ley antes de
recurrir a una costumbre o a un principio general del Derecho. Los requisitos para que se de una analogÃ−a
son: 1) existencia de un vacÃ−o normativo, 2) existencia de un supuesto de hecho semejante a otra regulada
por el ordenamiento (igualdad jurÃ−dica esencial, 3) que el ordenamiento no prohiba el recurso de la
analogÃ−a.
El ordenamiento prohibe la analogÃ−a cuando: en una analogÃ−a de Derecho. Supone a partir de la
existencia de un conjunto normativo, se extraen conclusiones, algo en común, que permite dar soluciones al
conflicto. A partir de estos elementos jurÃ−dicos se extrae una conclusión que son PGD.
PARTE GENERAL DEL DERECHO CIVIL
I. LAS PERSONAS.
Lección 6. La persona fÃ−sica - La edad.
A) SUJETO DEL DERECHO Y PERSONA
Los elementos que encontramos en una relación jurÃ−dica son:
1) Sujetos de la relación jurÃ−dica
2) Objeto de la relación jurÃ−dica
3) Contenido de la relación jurÃ−dica
Decimos asÃ−, que se tienen derechos - deberes que hacen que una relación humana se convierta en
jurÃ−dica. destacamos que no es comparable a la relación entre Derecho subjetivo y su contrario, Derecho
28
objetivo
LOS SUJETOS DE LA RELACIÃ N JURÃ DICA
Cualquier ente al que se le pueda aplicar una norma con respecto a un deber, es decir, entidades que se les
reconozca un deber con respecto a un derecho, son las PERSONAS. pero ¿quienes son personas?.
Encontramos dos tipos de personas, las fÃ−sicas y las jurÃ−dicas.
Las personas fÃ−sicas son los hombres y las mujeres, asÃ−, cualquier ser humano es persona.
Las personas jurÃ−dicas son aquellas empresas, sociedades, entidades, etc a los que el ordenamiento les
concede facultades. Estas son consideradas como instrumento para la consecución de los fines de las
personas, porque son buenas para el desarrollo por fines de interés general porque son buenas para la
sociedad.
-A las personas fÃ−sicas no se les puede negar la personalidad. Mientrastanto, las personas jurÃ−dicas la
tienen que conseguir.La persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones. La personalidad es la aptitud para ser sujeto,
activo o pasivo, de relaciones jurÃ−dicas. La personalidad supone que la persona tenga capacidad de
obrar. Tenemos dos tipos de persona: la fÃ−sica y la jurÃ−dica. La persona jurÃ−dica es una
organización humana encaminada a la consecución de un fin, a la que el derecho acepta como
miembro de la comunidad, otorgándole capacidad jurÃ−dica.
B) LA PERSONA FÃ SICA
Se considera persona a todo ser capaz de derechos y obligaciones. Las personas fÃ−sicas se consideran seres
humanos y por el hecho de serlo son personas, y de esta manera, destinatarios de normas jurÃ−dicas, nos
encontramos con una relación de derechos y de obligaciones.
Todas las personas fÃ−sicas tienen personalidad (capacidad jurÃ−dica), la posibilidad de ser sujetos de
derechos y obligaciones, les da aptitud para ser titular. Pero ¿en que momento empieza la personalidad y
acaba? (tema a debatir)
- - - - - - - - - -/---------------------------------/-------------------gestación nacimiento vida - - - - - - - - - fallecimiento
vida vegetativa
Es muy importante para la adquisición o no de los derechos. AsÃ−, el art 29 CC nos dice que se es persona
desde que se nace, es decir que cuando nacemos, ya somos capaces de tener derechos y obligaciones. Con el
nacimiento se adquiere la vida. En el momento en el que se corta el cordón umbilical y se tiene autonomÃ−a
ya se es persona. No cabe dejar de lado que es imprescindible que este momento quede acreditado por el
médico con el parte médico y la declaración de la identidad. A través del registro civil se acredita.
El art 30 CC, nos dice que el ordenamiento exige que el médico ha de declarar que el recién nacido tenga
figura humana ya que si nace muerto ya no se considera persona, es decir, que se tiene que encontrar con
aptitud para seguir viviendo. Tiene que haber estado:
1) 24h de vida autónoma,
29
2) Figura humana. Es decir, tener el organismo o elementos necesarios para vivir de forma autónoma.
Porqué de lo contrario, no puede llegar a un grado de desarrollo humano. La posibilidad de seguir viviendo,
es decir, la diferencia entre estar vivo o estar muerto.
AsÃ− pues, se tienen que dar estos dos requisitos para adquirir la personalidad civil.
Decimos que se es persona desde el mismo momento en el que se nace. Hablamos de eficacia retroactiva, es
decir, el reconocimiento de la persona desde que nace.
Es persona fÃ−sica o natural el individuo en sus dos sexos; el hombre y la mujer en completo plano de
igualdad jurÃ−dica. El CC establece que el comienzo de la persona individual tiene lugar en el
momento del nacimiento, si bien a todos los efectos que le sean favorables, siempre que cuando nazca el
feto tenga figura humana y viva 24 horas desprendido del seno materno.
PARTOS DOBLES O MÃ LTIPLES
El art 31 CC nos regula esta relación. Que el primero en nacer es el primogénito, aunque biológicamente
sea el más pequeño.
SITUACIÃ N Y PROTECCIÃ N DEL CONCEBIDO
Cualquier ser humano, a partir del nacimiento tiene derechos. Incluso durante el perÃ−odo de gestación, el
concebido no nacido también los posee. El ordenamiento civil otorga protección a los concebidos no
nacidos en los art 29 y 30 CC.
En el orden civil el concebido (9 meses) se tiene como nacido solo para los efectos favorables, es decir, que
tiene derechos pero no obligaciones, deberes. Pj: en el caso de recibir la herencia de un multimillonario, para
dejar constancia que realmente es hijo suyo, se deja de tiempo a la embarazada 300 dÃ−as antes del
fallecimiento para quedar en estado.
RESERVA DE DERECHOS DEL NO CONCEBIDO
El ordenamiento prevé mecanismos, pero limitados, para los derechos del no concebido. Para evitar
conflictos en estas situaciones, se publicó la Ley de técnica de reproducción asistida (LTRA).
1) Congelación de material genético.
La protección de óvulos y espermatozoides congelados, debido a que estos no son sujeto de derecho.
2) Embriones congelados.
Los pre-embriones no tienen protección, estos son concebidos no nacidos pero están fuera de la madre,
asÃ− que tienen protección, pero no jurÃ−dica.
3) Fecundación post-mortem.
El art 9 de esta ley prevé que el nacido puede exponer que tras su muerte, su esperma le sea insertado a su
mujer en 6 meses, y ese hijo pueda ser heredero. Los efectos son los mismos que si ya hubiera nacido (mismos
requisitos).
----------------------------------------------------
30
comienza 24h despr.
fÃ−sica. Todo ser humano: figura humana
personalidad acaba extinción
jurÃ−dica
inicio - más protección del concebido no nacido.
extinción, art 32 Cc, certificado médico, Registro civil, autoriza entierro.
C) EXTINCIÃ N DE LA PERSONA FÃ SICA
El art. 32 Cc establece la muerte de la persona, pero ¿cuando muere una persona?. El momento lo tiene que
certificar un médico, y con este certificado se inscribe en el Registro civil. Pero ¿en que se basa el
médico?, en causas fÃ−sicas comprobables como: dejar de respirar, parada del corazón, parada de vÃ−as
sanguÃ−neas... En definitiva, cuando la actividad cerebral ha finalizado, lo que llamamos el
electroencefalograma plano.
Sin el certificado médico no se puede inscribir en el registro, y asÃ− no se tiene la autorización para el
entierro. Antes de inscribirse en el Registro Civil y se expida la autorización del entierro, se necesita la
prueba de la muerte para saber el motivo por el cual ha fallecido.
La extinción de la persona individual tiene lugar por la muerte (art. 32 Cc), sin que ello afecte a la
extinción de todas las relaciones jurÃ−dicas existentes. Pj: la sucesión hereditaria.
En los casos de ausencia prolongada o desaparición de la persona en circunstancias que hagan
presumir su muerte, la Ley permite se realice judicialmente una declaración de fallecimiento, que
extingue la personalidad (art. 193 Cc).
Las CONSECUENCIAS. El fallecimiento determina la extinción de la personalidad, asÃ−, la persona fallece
pero no se extingue todo lo que ha llevado con ella. Es la extinción de los derechos personalÃ−simos, es
decir, los que solo los tiene él, que son intransferibles. Pj: si uno muere, sus hijos se quedan huérfanos de
padre, no lo puede transmitir a nadie. También las situaciones inherentes como Pj: extinción del
matrimonio, tutelas, patria potestad, régimen económico patrimonial...
Aun asÃ−, no se extinguen los derechos transmisibles, es decir:
1) Los derechos no personalÃ−simos. Se quedan vacantes, y se instaura la apertura de la sucesión (arts 657 y
659 Cc). Las relaciones jurÃ−dicas que una persona deja vacantes, se les pone un sucesor (al dinero,
propiedades, acreedores...). El cierre de sucesión puede llevar mucho tiempo, pero el sucesor sucede al
causante desde el mismo momento del fallecimiento.
2) La cierta protección de los derechos de la personalidad. Se ha extinguido su honor, pero este tiene una
protección porque aunque alguien halla fallecido su honor ha de ser respetado.
3) El cadáver. Ya no es persona, es una cosa pero no cualquier cosa. Por eso tiene una protección especial
por parte del ordenamiento. AsÃ−, es una cosa fuera del comercio. Aparte esta la donación del cuerpo para
la ciencia...
PREMORIENCIA Y COMORIENCIA
31
Pj: en un accidente de automóvil, mueren padre e hijo y ninguno de los dos ha hecho testamento. ¿Cómo
se hace el reparto de la herencia?. Arts. 930, 935, 943. La respuesta es: primero descendencia en linea recta, es
decir, hijos nietos... y segundo en linea paralela, es decir, mujer, hijos y nueras, nietos...
Pero es importante delimitar quien ha muerto antes para determinar quien hereda a quien. Si muere el hijo
primero, su herencia va al padre, luego a los hijos, mujer, hermanos... Pero si el padre muere antes, su
herencia va para los hijos y también para el muerto, asÃ−, también para la mujer (nuera). En caso de que
los dos mueran al mismo tiempo, en caso de duda, art. 33 Cc.
La premoriencia es la presunción de muerte de uno antes que el otro, para buscar algún fin. La comoriencia
es la presunción de que los dos han muerto al mismo tiempo, aunque esto se puede contradecir, y se tiene
que demostrar mediante certificado médico. En nuestro Cc no hay transmisión de derechos en estos casos
en los que hayan muerto los dos a la vez. Siempre teniendo en cuenta que ha de existir una relación entre
ellos.
LA PERSONALIDAD PRETÃ RITA Y LOS DERECHOS POST-MORTEM
Posibilidad de transmisión de derechos. Ver tema 7.
D) LA EDAD DE LA PERSONA Y SU TRASCENDENCIA JURÃ DICA
capacidad jurÃ−dica (personalidad) - estática
persona fÃ−sica
capacidad de obrar - dinámica
La capacidad jurÃ−dica es la cualidad estática de las personas, esta no se modifica, y expresa la aptitud para
ser titular de derechos y obligaciones.
La capacidad fÃ−sica es la posibilidad de ejercitar, hacer valer los derechos de los que uno es titular. AsÃ−, el
ordenamiento lo recoge de manera dinámica. Esta capacidad de obrar depende de la capacidad de actuación
autónoma de la persona, se tiene que ser mayor de edad y no estar incapacitado en el terreno fÃ−sico y
psÃ−quico. Por tanto, es muy importante la edad y las enfermedades.
El ordenamiento establece mecanismos de ayuda que son los representantes legales, que serán los
encargados de ejercitar los derechos de las personas que no tienen capacidad de obrar, que no pueden
ejercitarlos por si mismos. esto da lugar a ciertas determinaciones de capacidad de obrar:
minorÃ−a de edad
1) Edad emancipación
mayorÃ−a de edad
2) Enfermedades - incapacitación.
De la persona fÃ−sica o natural pueden resaltarse tres elementos básicos: la capacidad, la edad y la
emancipación.
La CAPACIDAD es la aptitud de la persona para ser sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurÃ−dicas.
Existen de dos clases:
32
-capacidad jurÃ−dica- es aquella aptitud del sujeto para la mera tenencia y goce de los derechos.
-capacidad de obrar- es aquella aptitud para el ejercicio de los derechos y para concluir actos
jurÃ−dicos.
La EDAD es una circunstancia modificativa de la capacidad de las personas, y se define como el tiempo
de existencia de una persona, a partir del momento del nacimiento. AsÃ−, el mayor de edad está
capacitado para realizar todo tipo de actos o negocios jurÃ−dicos.
La incapacitación se produce por razón de enfermedad mental o por prodigalidad (malgastador).
Son causas de incapacitación: 1) las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter fÃ−sico o
psÃ−quico que impidan a la persona gobernarse por si misma. 2) Los casos de conducta desarreglada
de la persona, poniéndolo en peligro injustificado con perjuicio de su familia.
La EMANCIPACIà N habilita al menor de 18 años e igual o mayor de 16 para regir su persona y
bienes como si fuera mayor; pero hasta que llegue a su mayorÃ−a de edad, no podrá el emancipado
tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o
industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de tus padres, o sin el tutor.
--------------------------------------------------------------minorÃ−a de edad -nula o mÃ−nima
edad -emancipación -intermedia
Capacidad de -mayorÃ−a de edad -plena capacidad de obrar
obrar. AutonomÃ−a art. 315 Cc (18 años)
y discernimiento
de la persona salud fÃ−sica y psÃ−quica
LA EDAD
El cómputo de la edad (art. 315 Cc) se incluirá completo el dÃ−a del nacimiento. AsÃ−, la edad se cumple
el mismo dÃ−a, pero los años se establecen a las 00:00 h, es decir, una vez ha finalizado el dÃ−a. El dÃ−a
del nacimiento ya se empieza a contar, es el dÃ−a uno. Y los que hayan nacido el dÃ−a 29 de febrero, el art.
5.1 Cc establece que cumplirán los años el último dÃ−a del mes.
LA CAPACIDAD
El art. 322 Cc establece que el mayor de edad tendrá plena capacidad de obrar, es decir, que los mayores de
edad podrán realizar cualquier actuación y llevará las consecuencias que lleven aparejadas:
- La posibilidad de actuar con eficacia jurÃ−dica.
- Plena responsabilidad por las actuaciones.
El art. 175 Cc establece que la edad para poder adoptar un hijo son los 25 años, es decir, que para poder
adoptar un hijo se tiene que ser mayor de 25 años.
33
MAYORÃ A DE EDAD
Hay una graduación:
1) El menor puede realizar ciertas actuaciones de acuerdo con la edad, actos válidos, eficaces...
2) Las limitaciones en la capacidad de obrar se establecen para la protección del menor diciendo que ellos no
son capaces de hacerlo válidamente. Son actos nulos, hablamos de nulidad e irresponsabilidad
MENOR DE EDAD Y SU RÃ GIMEN JURÃ DICO EN EL CC Y LEY DE PROTECCIÃ N DEL
MENOR
La capacidad de los menores de edad no la regula especÃ−ficamente el Cc, pero se habla en el 154 y sigs, que
regulan la patria potestad. La capacidad de los menores se regula a través de la patria potestad.
También la regulan los apartados dispersos del Cc. Pj: matrimonio, divorcio, separación, testamentos,
donaciones, adquirir la posesión de bienes...
Existe además la LO 1/1996 de protección jurÃ−dica de los menores, que desarrolla y unifica lo disperso
por el código civil, arts 1 a 9. Estos son los artÃ−culos más importantes, ya que sin ellos, estas actuaciones
son nulas.
ORDENACIÃ N GRADUAL
Los menores de edad no pueden:
1) Art. 433 Cc. Los menores pueden adquirir la posesión (tener en la mano), pero esta lleva una serie de
ciertas cosas adquiridas. Pj: la propiedad, puede tener la posesión, pero no puede ejercitar los derechos que
esta posesión le otorga.
2) Art. 1163 Cc. A la hora de pagar deudas a un menor. El dinero se le dará al representante legal porqué
el menor no tiene capacidad de obrar, asÃ−, al dárselo al menor, no se excluye la deuda, no libera al deudor.
3) Art. 626 Cc. Los menores no emancipados no pueden aceptar donaciones que no sean condicionales u
onerosas. Las que no sean de este tipo sÃ− las pueden aceptar.
Pero hay ciertas edades para que el ordenamiento les otorgue una cierta capacidad de obrar. Las edades
significativas en relación a los menores son los 12, los 14 y los 16.
4) A los 12, se puede exigir que se les escuche, Pj: en la separación o en el divorcio.
5) A los 14 El art. 46.1º y 48.2 y el 663. El art. 46 establece que los menores no emancipados no pueden
casarse. El 48 establece que los mayores de 14 años pueden casarse si el juez asÃ− lo autoriza. El 663 dice
que los mayores de 14 años pueden realizar testamento notarial.
6) A los 16, el art 164 nos dice que si los hijos pueden trabajar, también pueden administrar sus bienes.
(testamento en caso de epidemia).
E) LA EMANCIPACIÃ N
La emancipación lleva un grado de capacidad de obrar intermedio. El art. 323 nos habla de dos esferas:
34
1) Esfera personal. Total.
2) Esfera patrimonial. Esta es una autonomÃ−a limitada, asÃ−, el emancipado no puede (más que los padres
o curador): tomar préstamo y gravar o enajenar: bienes industriales, establecimientos mercantiles o
industriales y objetos de extraordinario valor.
La emancipación lleva aparejada la disolución de la patria potestad. El emancipado no puede:
1- Tomar préstamo.
2- Trasmitir la propiedad, gravar, es decir, limitar la propiedad de un bien a través de un derecho real, Pj:
usufructo, hipotecas, servidumbre...
3- Inmuebles, es decir, los que no se pueden trasladar de un lugar a otro.
4- Establecimientos: fábricas.
5- Objetos de extraordinario valor. Esto está indeterminado, por lo que lo determinará el juez en función
de las circunstancias.
Nos encontramos con una cuestión de importancia, y es que el menor no podrá actuar sin el consentimiento
de los padres o del curador, el cual no es un representante legal puesto que está emancipado. Está el
representante de los menores de edad que son los padres o el tutor, pero en el caso de la emancipación,
hablamos de curador porque no tiene representante legal. Esto es la autorización porqué quien actúa es el
menor. Estos solo le ayudan o asisten.
CAUSAS
1) Por vÃ−a ordinaria.
- Matrimonio (316 Cc). A los 14 años. El art. 314 Cc establece que el resto de emancipados podrá contraer
matrimonio a los 16 años.
- Concesión de los padres (317 Cc). A los 16 años y con 1) consentimiento del menor y de los padres, 2) en
escritura pública o comparecencia en el Registro civil (318) y 3) inscripción en el Registro civil. La
inscripción no es constitutiva, no es necesario para la emancipación, sino se inscribe, no produce efectos
frente a terceros. Pj: el caso de la venda de la moto, si se inscribe a los 17 años, a partir de ahÃ− los padres
no podrán vender la moto, será un acto nulo. Pero si la vende antes de la inscripción es un acto válido.
Siempre se ha de ir a ver el registro civil.. 4) es irrevocable, es decir, que no se puede quitar esa
emancipación.
- Concesión judicial (art. 320). Cuando los padres no conceden la emancipación y el hijo si la quiere, se le
concede en tres casos.
(EMANCIPACIÃ N POR VIDA INDEPENDIENTE)
2) Por vÃ−a extraordinaria:
- Emancipación por vida independiente (de hecho), art. 319. Aunque no haya emancipación normal, el hijo
que no vive con sus padres y tiene gastos, se considera emancipado mientras dure esta situación de
independencia. Esta es revocable.
35
Lección 8. La enfermedad. Incapacitación. Prodigalidad.
A) LAS ENFERMEDADES EN GENERAL
LA INCAPACIDAD
Cualquier situación de incapacidad (menores y no emancipados), lleva aparejada 2 consecuencias:
1) Ineficacia. Es decir, que no produce los efectos que deberÃ−a producir. Esta es gradual y se distinguen tres
categorÃ−as:
- Inexistencia. Pj: un contrato de venta de una cosa por un niño de 4 años. Esta es una acción inexistente.
- Nulidad absoluta o de pleno derecho. Pj: el niño de 14 años que firma. Es nulo, ni vale ni puede llegar a
valer.
- Nulidad relativa o anulabilidad. Pj: el niño es un menor emancipado. Solo puede ser alegada por el propio
menor, se puede solventar, porqué los padres más tarde pueden dar el consentimiento.
2) Irresponsabilidad. La irresponsabilidad civil es plenamente válida en el terreno contractual. En el plano
penal, hablamos de extracontractual (arts. 1902 y 1903). Pj: si se cae una maceta y el propietario sabÃ−a que
se podÃ−a caer. Cualquier daño.
LA PROTECCIÃ N
EDAD (general). Menor de edad
Limitaciones autonomÃ−a ...........ciertos defectos fÃ−sicos o psÃ−quicos
capacidad obrar personal INCAPACITACIÃ N. Discapacitados
Las deficiencias que le afectan a la hora de desenvolverse, la ley ve que las personas tienen dificultades para
ello y por eso los protege. A partir de aquÃ− el ordenamiento pretende restringir la capacidad de obrar de
estas personas. Hay ciertos defectos fÃ−sicos o psÃ−quicos en el CC. Pj: art. 708 CC: testamento cerrado a
los ciegos. art. 709 CC. Testamento cerrado a los mudos. art. 663.2 CC. Incapacitados para testar: enfermos
mentales... Estas personas no podrán realizar los actos en las mismas condiciones que los demás.
La ley contempla de manera especial a los que padecen una deficiencia grave de carácter permanente, Pj: el
cuidado personal. Cuando con carácter general duradero, la ley limita su capacitación. Este lo hace
mediante el procedimiento de incapacitación, art. 199 y sig CC y 756 y sig LEC.
El 199 y sig CC, establece que para que una persona sea legalmente incapacitada se tiene que dar sentencia
judicial más unas causas legales (art 200 CC). Además de ser mayor de edad y tener plena capacidad de
obrar, las causas de incapacitación son:
1. Enfermedades o deficiencias,
2. Persistentes (no transitorias),
3. De carácter fÃ−sico o psÃ−quico, que
4. Impiden a la persona gobernarse por si misma.
36
Puesto que no es consciente de las responsabilidades que eso puede traer.
EL PROCEDIMIENTO GENERAL DE INCAPACITACIà N. ¿Cómo se concede incapacitación a un
mayor de edad?. Arts de LEC.
756. Lugar de residencia.
757. Quien puede interponer la demanda de prodigalidad (activa) y contra quien puede interponer la demanda
de prodigalidad (pasiva). Las personas obligadas, con facultades para interponer la demanda, para poner en
conocimiento del fiscal la demanda, son:
1. Cónyuge, hermanos...
2. El ministerio fiscal está obligado.
3. Ponerlo en conocimiento del ministerio fiscal.
758. Personas, cuando la parte demandada no acude. Este tiene que ser un procedimiento contradictorio por
las dos partes: demandado y demandante. Aunque no quiera, tiene que estar defendido, y el ministerio fiscal
ocupa el lugar del que no quiere acudir, salvo que este ministerio fiscal lo haya demandado, y es que no puede
ser ambas partes a la vez. Sino, un defensor judicial que defenderá al incapacitado.
759. Precetivas - obligatorios. Sin estas pruebas, el proceso es nulo. Las pruebas que seguro se tienen que
practicar son: 1) audiencia del incapaz, 2) audiencia de los parientes más próximos, 3) dictamen pericial del
médico, que son obligatorios los informes: fÃ−sicos, psicológicos y la exploración, que es el
reconocimiento judicial. Este consiste en que el juez examina la magnitud de incapacidad.
En caso de que se facilite un tutor, lo dictará el juez según su sentencia.
762. Las medidas cautelares. Para proteger al incapaz desde que se inicia la demanda de incapacitación hasta
que se concede la sentencia, tras la sentencia se conceden las medidas permanentes.
SENTENCIA. Se anulan todas las resoluciones anteriores.
760. Procedimientos:
1) Declaración de incapacitación. Dirá que lo es o que no lo es. Esta declaración es gradual, es decir, que
puede ser absoluta o limitada. Es absoluta cuando no puede realizar nada por si mismo, y es limitada cuando
está adaptada, no todas son iguales, pueden diferir de una persona a otra, asÃ−, se le prohiben solo unas
cosas, otras no. Los actos que la persona incapacitada puede o no realizar por si misma.
2) Régimen de guarda o tutela. Esto consiste en nombrar un tutor o curador, dependiendo del ámbito o del
grado. El tutor (representa) cuando se prive a las personas de realizar ciertos actos. El curador (asistencia) las
puede analizar él pero con el curador que lo apruebe. // Patria potestad.
3) Nombrar la persona que va a desempeñar el cargo de tutor o de curador.
4) Inscripción en el Registro Civil. Puesto que es un dato que tiene que ser conocido por terceros.
EFECTOS DE LA INCAPACIDAD. Esta se presenta a dos niveles:
1. Ineficacia de las actuaciones. Esta se va a traducir en: inexistencia, nulabilidad absoluta o anulabilidad. //
37
presunción de plena capacidad de obrar o limitada (nula) //. El acto que se ha realizado antes de la
declaración de incapacitación, es un acto que puede ser eficaz, pero si se prueba que también era incapaz
y se demuestra puede ser nulo. Son actos anulables, es decir, que se puede intentar que se anulen.
Además, el art. 665 CC habla del testamento para los incapaces, este exige el dictamen de dos facultativos.
2. Duración de la incapacitación. Son siempre revisables, todas y cuantas veces se quiera. Esta la
posibilidad de revisar la sentencia de incapacitación a todos los ámbitos. De absoluta a nada, o de nada a
absoluta. Art. 761 LEC.
Está el tema del internamiento (no es un efecto). Esta es una medida excepcional que se puede tratar
cuando las personas lo necesiten. 763 LEC.
1) Cuando la persona lo necesita para los cuidados necesarios. Cuando una enfermedad requiere un
tratamiento médico. Esto supone la privación de la libertad, Pj: para defender el bienestar de la sociedad.
Pero ha de ser el propio enfermo quien declare su propio internamiento. Es la ley 21 / 2000.
Cuando la persona no puede declararlo, son los familiares más cercanos los que lo han de autorizar, o el
médico solo cuando el juez lo dictamine.
2) Por razón de trastorno psÃ−quico en una clÃ−nica mental. Pero si este no está capacitado para decidir,
estos exigen la autorización judicial.
763 LEC. Este prevé dos tipos de internamiento:
1) El ordinario, que requiere autorización judicial.
2) El de urgencia, que requiere que se interne, en 24h el dueño del centro ha de pedirlo al juez, y el juez en
72h ha de decidir si se le interna o no. Esto se exige esté o no la persona incapacitada.
INCAPACITACIÃ N DEL MENOR DE EDAD. Aunque ya no tiene capacidad de obrar, se le tiene que
limitar por si acaso:
1) Limitar su capacidad de obrar. Para que no haga lo que pueda hacer.
2) Por razones de capacidad, economÃ−a y sentido común. Porque un menor, cuando llega a mayor ya tiene
plena capacidad de obrar. Art. 201 CC, porque cuando llegue a mayor no se va a curar.
Consecuencias:
1) Legitimación activa. 757.4 LEC. Solo los padres o tutores.
2) Justa guarda o tutela. Someterlos a patria potestad o tutela. Pero un menor que no está incapacitado ya
está sometido a tutela. Pero se incapacita a un menor con patria potestad, pero a los que a los 18 se
emancipan, la ley prevé que una sentencia de incapacitación de un menor se protege la tutela.
La rehabilitación de la patria potestad se producen en los siguientes casos: cuando los padres están en
condiciones es mejor que los padres continúen, asÃ− está la rehabilitación de la patria potestad. No es
prorrogada porqué ya estaba extinguida.
Patria potestad extinción Incapacitación------------
38
------------------------/---------------------------/-----------------------------18 años 25
B) LA PRODIGALIDAD (Declaración de prodigalidad)
Es muy posible que la prodigalidad no de una incapacitación, pero en los casos extremos si que hay algo,
sobretodo en las perspectivas aquellas que dependen de él. Se pretende proteger al pródigo (malgastador,
derrochador, irresponsable...) y a quienes dependen de él, porqué los ponen en perjuicio. AsÃ−, se ha
integrado en el procedimiento de incapacitación:
1) Legitimación. 757 LEC. Cónyuges, ascendientes o descendientes con el derecho de alimentos (142 CC,
derecho a ser mantenidos entre personas adultas).
2) La sentencia. 760.3 LEC. Este nos habla de la limitación de la capacidad de obrar - gradual. Siempre el
sometimiento a curatela, no pierde capacidad de obrar, solo realizar determinados actos independientemente,
solo los actos que diga el juez. Está la figura del curador (situación similar al menor emancipado) pero solo
es un complemento de capacidad, puesto que quien actúa es el pródigo.
Las consecuencias son: sus actos serán anulables. Art. 293 CC, anulabilidad o nulabilidad relativa.
Lección 7. Derechos de la personalidad.
A) LA PERSONA
Con la persona, tenemos la adquisición de la personalidad, la cual se adquiere desde el nacimiento, y con
este la aptitud para ser sujeto de derechos y de obligaciones. Es la titularidad de los derechos de la
personalidad (son derechos innatos).
(acudir a en caso de viol)
constitucional / TC-recurso de amparo
protección penal /esfera pública TP-comete delito o falta
integral administrativo / Infracción administrativa
civil esfera privada Indemnización
Incide la voluntad del individuo, por eso la protección civil parte de la indemnización (se para el acto),
porqué se ha producido un daño por un acto que no es delictivo y por eso se va por la vÃ−a civil.
Hablamos de la responsabilidad contractual: arts 1902 y sig + leyes especiales.
Los derechos de la personalidad se tratan en todos los ámbitos y por ello es una teorÃ−a muy amplia.
Manual.
Se tienen desde el nacimiento hasta la muerte, pero en función de su protección hablamos de diferentes
caracterÃ−sticas:
1) Son derechos innatos. Con el nacimiento, no se necesita ningún método de adquisición.
2) Protección pública y privada integral. Por parte del ordenamiento.
39
3) Derechos absolutos. So ejercitables u oponibles frente a todos, erga omnes.
4) Derechos que se configuran como derechos personales o extra-patrimoniales. No son derechos de
contenido económico, y además están excluidos del tráfico jurÃ−dico. El honor no se mide en dinero,
por ello no se pueden transaccionar. Ahora bien, su lesión exige una indemnización (dinero), sÃ− acepta
una compensación económica. Es la única manera que el ordenamiento cree que se puede recuperar el
daño.
5) Derechos irrenunciables e imprescriptibles. No se pueden renunciar y no prescriben, es decir, que aunque
no se usen, estos no se pierden.
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Estos son el derecho a la vida, a la integridad fÃ−sica, al
honor, a la integridad personal y familiar, a la propia imagen y al nombre (identificación de la persona).
1) Derecho a la vida y a la integridad fÃ−sica. Art. 15 CE. Estos son protegibles desde el 1902, en base a una
protección extra-contractual. Nos encontramos aquÃ− con una legislación en materia de donación y
transplante de órganos: son la Ley 30 / 1979 de 27 de octubre, y el reglamento 2070 / 1999 de 30 de
diciembre. La ley 21 / 2000 de 29 de diciembre, habla de la “salut i autonomia del pacient i documentació
clÃ−nica”. Esta abarca los derechos de información, el consentimiento informado, la documentación de
voluntades anticipadas (testamento vital), el tratamiento de la historia clÃ−nica (relevante para la intimidad).
2) Derecho sobre las partes separables del cuerpo. Extracción y trasplante de órganos. Al hablar de esto,
nos referimos al pelo, los dientes, las uñas... El pelo lo podemos vender para un postizo puesto que son
partes separables, es decir, que no atentan contra la integración fÃ−sica. Cuando hablamos de extracción y
trasplante entre personas vivas y muertas tenemos que matizar que las personas:
• Vivas. Es imprescindible el consentimiento previo y expreso de la persona, esto es la donación, y
para ello se necesita el consentimiento el cual es libremente revocable. Es necesario también el
consentimiento por parte de las personas a quienes se les va a trasplantar el órgano. Encontramos
también tres principios que son:
1) De gratuidad. Sobre donación y trasplantes. En principio son anónimos solo en medida en que se pueda
mantener.
2) Causalizada. Ha de haber un motivo, ha de saberse para quien va a ir destinado.
3) Prohibidos los órganos vitales.
4) Régimen especial para la donación de sangre.
Otro tema importante a tratar es la esterilización: vasectomÃ−a - para hombres - y ligadura de trompas - para
mujeres -.Se dice que estos actos cercerran la integración fÃ−sica de las personas.
Si se puede realizar con el consentimiento de la persona afectada, aunque esto se muestra como causa de
incapacitación. Para esterilizar a un incapaz no vasta el consentimiento de los padres y se necesita
autorización judicial. AsÃ−, el ministerio fiscal se ha de oponer a toda esterilización.
• Muertas. En personas fallecidas. Todos son donantes sino se muestra lo contrario, y para demostrarlo
se ha de manifestar previamente y a través de un documento que lo demuestre ceacientemente.
El responsable absoluto es el médico, que ha de contrastarlo todo: la muerte, la donación... sÃ−, la muerte
se da por dos motivos: parada cardiovascular y electroencefalograma plano.
40
En todo esto encontramos la formalidad, la confidencialidad y el altruismo.
Otra cuestión importante es el aborto. Encontramos aquÃ− la donación de todo tipo de células:
sexuales... hablamos de la clonación terapéutica. Se dice que todo esto atenta contra un derecho
fundamental que es el derecho a la vida pero ¿desde cuando se reconocen estos?. La ley 42 / 1988 nos habla
de la donación y la utilización de embriones y fetos humanos o de sus células, tejidos y órganos.
3) El derecho a la libertad. Este se manifiesta de manera clara. Tenemos el principio de autonomÃ−a de la
voluntad el cual es una manifestación de la libertad del individuo.
4) Derecho a la honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este se regula por la Ley de 5
de mayo de 1982 de protección civil. Y también la LO 15 / 1999 del 13 de diciembre, de protección de
datos de carácter personal (administrativo).
Estas leyes regulan una protección civil detallada, sino existiera esta ley acudirÃ−amos al art. 1902 del Cc
que nos habla de la responsabilidad contractual. AsÃ−, esta ley, la cual está de manera más detallada, tiene
preferencia sobre este artÃ−culo.
El derecho al honor. Este no se define por la ley, pero se complementa con la jurisprudencia. AsÃ−, lo
definimos como la estimación que cada uno tiene de la propia persona como la que tienen los demás sobre
él, Ni para él mismo, ni de cara a los demás.
Las LESIONES art. 7.7 de la ley de 1982, nos habla de la difamación (divulgación de hechos falsos) y el
ultraje (divulgación de aquellos actos que aunque sabiéndose que son falsos, deterioran la imagen de una
persona).
El derecho a la intimidad. Este supone el excluir la injerencia de terceras personas en el espacio de la vida
privada o familiar de cada sujeto (parcela que cada uno reserva como propia y excluye del conocimiento de
los demás). Esta es distinta dependiendo de las personas, pero hablamos de aquella esfera que las personas
no quieren que se conozca. La ley nos habla de las vulneraciones en el art. 7.
1. Emplazamiento de aparatos para grabar o reproducir la vida de los demás. Su utilización para el
conocimiento de la vida de los demás.
2. Divulgación de hechos o de datos privados.
Este derecho entronca con el derecho al honor y a la propia imagen, por lo que dan lugar a reclamaciones
conjuntas. Pj: los datos económicos: si una persona es rica o no, pobre, moroso, si está en números rojos...
Esto puede afectar a otros, y ¿hasta que punto se atenta contra la intimidad?. El TC dice que aunque son
datos Ã−ntimos, se han de dar a conocer en beneficio de terceros.
El derecho a la propia imagen. Está en el art. 7.6 de la ley de 1982. Este trata la utilización de la imagen de
alguien, la voz... para fines lucrativos de otros. Este no se reclama cuando hay finalidades que no sean
lucrativas.
La PROTECCIà N de este nos dice que no es un ámbito absoluto sino que puede ceder frente a otros.
AsÃ−, el art 2.1 establece la protección, que depende de la configuración que la persona haga de sus
derechos, usos sociales...
El art. 8 de la ley nos dice que no hay lesión... Habla también de la protección de la intimidad del menor.
La LEGITIMACIà N. Este nos dice que los legitimados son los perjudicados, los que están afectados, y
41
son acciones, solo aquellas cuya derecho se ha visto afectado. La ley prevé la protección del derecho.
1) Que las personas puedan llevar a cabo actividades para defender el honor de aquellos que han fallecido
durante un proceso, y que este se pueda acabar.
2) También cuando el honor se viola cuando ya ha fallecido. Quien lo haya designado en testamento.
Las acciones para reclamar la defensa de estos derechos caducarán transcurridos 4 años. Eran derechos
imprescriptibles pero si caduca el perÃ−odo o acción para reclamar su violación, aunque se sigue teniendo
este derecho.
Las CONSECUENCIAS se encuentran en el art. 9, que nos habla de las medidas para paralizar la lesión, de
las medidas para evitar que se produzca la lesión en el futuro, y la reparación del daño causado a través
del derecho a replicar o a indemnización, la cual incluye el daño fÃ−sico y el daño moral.
COLISIÃ N DE Ã STOS CON OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Encontramos el derecho a la libertad de expresión (art. 20 CE) y el derecho a la libertad de información,
también en el art. 8 de la Ley. Esto nos dice que estos derechos prevalecerán sobre todos los demás
derechos.
AsÃ−, el derecho a la información prevalece sobre el del honor siempre que este sea de interés general. Y
es que para la publicación se exige que sean verÃ−dicos, la diligencia a la hora de contraer la información.
B) IDENTIFICACIÃ N DE LA PERSONA
EL NOMBRE
El nombre civil está compuesto por el nombre propio más los apellidos. Decimos que esta es la
identificación de una persona en la sociedad. Para su seguridad jurÃ−dica, es necesaria la transmisibilidad y
la publicidad en el Registro Civil.
Este sirve para identificar y individualizar a la persona. AsÃ−, este reúne los mismos caracteres que los
derechos fundamentales, es personalÃ−simo (sólo los tiene el), también es intransferible, imprescriptible...
CONCEPTOS GENERALES
Los caracteres de la identificación de la persona son los siguientes:
• Es el resto de la sociedad quien tiene que saber a quien corresponde la identificación de la persona.
• Este se transmite a la necesidad de la seguridad de la identidad, y también la regla general de
inmutabilidad (no cambio).
• Las modificaciones, pues, son limitadas.
• A este, hay que dotarlo de un mecanismo de publicidad en el Registro Civil.
ADQUISICIÃ N Y MODIFICACIÃ N
Los criterios de atribución son dos principalmente: originaria y derivativa. La originaria se establece en el
mismo momento del nacimiento, es decir, en base a los criterios los cuales se determina. La derivada se
estable de los criterios en base a los cuales se fija el criterio de esta determinación. AsÃ−, es la ley la que
tiene que establecer los criterios en base a las cuales se van a aceptar los cambios.
42
Nombre propio. Los encargados de ponerlo son los padres o guardadores. En caso de no expresarse el
nombre o siendo este inadmisible tres dÃ−as después del nacimiento, lo pondrá el encargado del Registro
civil (art. 4 LRC). En el Registro Civil sólo se inscriben dos nombres, quedando prohibidos:
- Los que perjudiquen a la persona,
- Los diminutivos que no hayan alcanzado sustantibilidad,
- Los que hagan confusa su identificación,
- Los que induzcan al error de su sexo.
- Los que ostenten uno de sus hermanos, ni su traducción a otra lengua.
Esto se establece en el art. 55 LRC y en art. 109 y 111 CC.
Apellidos. Estos dependen de la filiación. Existen varias posibilidades:
1) Que están establecidas las dos filiaciones (paterna y materna):
- El primero del padre y el primero de la madre.
- Elección del padre.
2) Determinar una filiación:
- Progenitor.
- Posibilidad de inversión del orden (alteración).
3) Que no esté determinada ninguna filiación:
- El encargado del Registro Civil encomendará unos apellidos de uso corriente.
Precisiones. Encontramos las excepciones en el 111 CC:
1) Cuando el progenitor haya sido condenado con una sentencia firme. Pj: por violación. Sólo si lo desea
explÃ−citamente, en la reclamación de la filiación paterna. Se tiene que solicitar expresamente (art. 109
CC).
2) A la mayorÃ−a de edad se puede invertir el orden.
3) Pero el orden es igual para todos los hermanos.
Modificaciones. Las modificaciones de apellidos están limitadas por la ley, asÃ−, es necesaria la
autorización expresa y que exista una justa causa. Cualquier cambio exige la inscripción en el Registro
Civil y es constitutiva. Esto plantea una cuestión y es: el cambio de apellidos de un padre a un hijo, o a l
abuelo... La ley establece un criterio: la afectación de manera automática a las personas sometidas a la
patria potestad o a otros descendientes que no están sometidos a la patria potestad, no se alteran sus apellidos
sino lo solicitan en dos meses.
Lección 9. Nacionalidad y vecindad civil. El estado civil
43
A) LA NACIONALIDAD
La nacionalidad es importante para determinar el sometimiento a la ley de un Estado concreto.
La nacionalidad es el vÃ−nculo que une a una persona con un Estado determinado. Quien ostente la
nacionalidad española tendrá los derechos y deberes previstos en la CE y en las leyes de España
(art. 17 CC)
Los extranjeros gozan en España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto
en las leyes especiales y en los tratados (art. 27 CC y 13.1 CE).
La doble nacionalidad consiste en ser la misma persona nacional de más de un paÃ−s
simultáneamente. (19.9 CC).
B) LA VECINDAD CIVIL
Esta viene a ser un poco el equivalente a la nacionalidad pero a las comunidades autónomas. hablamos del
sometimiento a un determinado derecho civil especial, los cuales cambian dependiendo del territorio. AsÃ−,
tendrán vecindad civil las personas que tengan un derecho civil propio. Pj: los catalanes, los gallegos... Pero
los andaluces no, tendrán la vecindad común. Todo esto no tiene nada que ver con el padrón o con el
sentimiento.
La vecindad civil es el vÃ−nculo de dependencia regional que lleva como consecuencia la sumisión a
una u otra de las legislaciones vigentes en España. Según el art. 14 del CC, tienen vecindad en
territorio común o en uno de los de derecho especial o foral, los nacidos de padres que tengan tal
vecindad.
La vecindad civil puede adquirirse por: 1) filiación, cuando los hijos adquieren la vecindad de los
padres, 2) por el lugar de nacimiento, 3) por residencia (durante 10 años).
El domicilio es el lugar de residencia habitual de las personas. Los españoles tienen derecho a elegir
libremente su residencia y a la inviolabilidad de su domicilio, salvo en caso de flagrante delito (arts. 18 y
19 CE).
Resumen del tema. Ampliar del manual.
filiación. 17 b) + 19 (adoptados)
originaria
(art. 17 CC) nacimiento. 17 b) c) d)
Adquisición
nacionalidad
opción. art. 20.2 (18.2, 19.2, 20.1)
derivativa carta naturaleza. art. 21.1
(23 + 24.2) residencia (22.3 + 21.2 + 21.3). Distintos perÃ−odos (10, 5, 2, 1 años). Ministerio just.
44
voluntaria (art. 24)
Pérdida de la Recuperación (art. 26)
nacionalidad
forzosa (art. 25)
Supuestos de doble nacionalidad
gral VC - padres
det. 2 filiacines distinta - opción 6m
originaria filiación det. filiación antes - lugar nac.
no. - lugar de nacimiento
- vecindad común
Adquisición de
vecindad civil
(art. 14.6) 14 años. La última de cualquiera de padres.
opción cónyuges. Se opta por la del matrimonio.
derivativa
residencia - 2 años. Declaración expresa RC.
- 10 años. Automatic. (art. 225.2 RRC)
10 años que se cuentan a partir de la mayorÃ−a de edad.
C) EL ESTADO CIVIL
CONCEPTO Y ANTECEDENTES
El Estado civil es una institución discutida por nuestro ordenamiento jurÃ−dico puesto que no está
regulado. Pero el Cc en el art. 325 y sigs. habla del registro del estado civil. Aunque no hay un registro
jurÃ−dico determinado para esto, varias normas mencionan el estado civil.
Esta ha sido una institución muy tradicional, pero a mediados del 20 se dice que esto tampoco es tan
importante, por lo que nos encontramos con condiciones peyorativas. Esto entronca con el derecho romano y
los estatus, los cuales afectaban a la capacidad jurÃ−dica de la persona, y en parte a la capacidad de obrar de
los sujetos.
Todo esto redundó en que el Estado Civil afectaba a la capacidad de obrar incluso a la CE del 1978 la cual
dignificaba todos los derechos fundamentales. AsÃ−, la doctrina dice que no puede haber aspectos del estado
Civil que perjudiquen la capacidad de obrar de una persona.
45
AsÃ−, las limitaciones, únicas circunstancias, que pueden limitar la capacidad de obrar serán las
capacidades naturales de una persona: la edad y la incapacidad. AsÃ−, cualquier limitación a la capacidad de
obrar se considerará una excepción - como procedimiento judicial -.
Por ello, al hablar de Estado Civil muchos autores lo creen desfasado puesto que supondrÃ−a un lÃ−mite en
la capacidad de obrar de algo ya pasado. Otros autores, en cambio, se contraponen y dicen que el significado
ha cambiado. Por ello, esto aún existe puesto que continuamente no hacen mención.
Dentro del Estado Civil, las circunstancias que tradicionalmente afectan:
a) Art. 1 LRC. Dice que en el Registro Civil se inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las
personas. Las circunstancias a inscribir son: el nacimiento, la filiación (de quien se es hijo), el nombre y los
apellidos, la emancipación, la modificación de la capacidad de obrar, declaraciones de ausencia o
fallecimiento, tutela, patria potestad, matrimonio, defunción...
El hecho de conocer el Estado Civil de una persona es importante puesto que Pj: el sexo afecto: en el caso de
la mujer hay diferentes posiciones a la hora de actuar en la sociedad y puesto que esto condiciona se ha de
inscribir; si uno es padre, tendrá patria potestad; en el matrimonio, en caso de divorcio se podrá pedir
pensión compensatoria al cónyuge; la nacionalidad...
(ESTADO CIVIL)
misma capacidad posibilidades a) sexo, b) padre / hijo, c) matride obrar concretas monio / pareja de hecho, d) na-genérica- de actuación cionalidad / vecindad civil...
Pues bien, estas caracterÃ−sticas pueden merecer la denominación del Estado civil de la persona. AsÃ−, las
circunstancias no limitan la capacidad de obrar pero son importantes inscribirlas para conocerlo frente a
terceros.
Las CARACTERÃ STICAS comunes a todas estas circunstancias son:
1) PersonalÃ−simas. Inherentes a la persona, único y exclusivo.
2) Intransmisibles. Irrenunciables.
3) Imprescriptibles. No se pierden por el no uso.
acción del Estado
Estado Civil prueba del estado Civil
Registro Civil (institución para constatar y publicar).
ACCIONES DE ESTADO
Son las acciones judiciales a través de las cuales se intenta o se lleva a cabo el reconocimiento y el ejercicio
de cuestiones que afectan al Estado Civil de las personas.
Las circunstancias comunes son:
46
1) legitimación activa, quienes pueden interponer acciones relacionadas con el Estado Civil de las personas.
El propio interesado. Pero hay otras más como Pj: el ministerio fiscal...
2) los procedimientos que afectan al Estado Civil son procedimientos especiales - no van por la vÃ−a
ordinaria -.
3) la sentencia que se dicta como consecuencia al Estado Civil de las personas tienen eficacia como cosa
juzgada erga omnes, con eficacia frente a todos. Pj: la reclamación entre acreedor y deudor, solo les afecta a
ellos, pero las del Estado Civil vinculan a todo el mundo aunque no hayan sido partes en el pleito. Art. 22.3
LEC.
PRUEBA DEL ESTADO CIVIL
La prueba más importante del Estado Civil de las personas es el Registro Civil, pero este trae unos
problemas que son:
1) La no inscripción ¿Qué pasa con estos
2) Que el Registro Civil problemas?
Por ello, la prueba no sólo se limita al Registro Civil. AsÃ−, aunque esta sea una prueba privilegiada,
monopolÃ−stica y excluyente se aceptan otras. En principio, cuando hay inscripción en el registro Civil, la
única prueba es la propia inscripción en el Registro Civil, art. 2 y 3 LRC.
Sólo en estos dos casos se admite otra prueba. Y aún en estos casos, para que esa prueba tenga validez se ha
de instar la prueba omitida, rectificar en el Registro Civil. Las otras pruebas admitidas son: el parte
facultativo, la prueba médica (en cuestión de sexo). Además de una prueba civil que tiene relevancia, es
la posesión de estado, esta es la prueba propia del Estado Civil que es la apariencia continuada de que se
tiene un determinado Estado civil. Consta que tiene que haber tres ámbitos: nomen, tractatus y fama. El
nombre, el trato y que el conjunto de personas que les rodea tenga esa idea. En base a esto ya se puede
constatar la filiación de las personas.
D) EL REGISTRO CIVIL
El Registro Civil tiene por objeto hacer constar todas las circunstancias que modifican o influyen en el
estado civil de las personas fÃ−sicas o naturales: nacimiento, filiación, nombre y apellidos, vecindad
civil y nacionalidad, matrimonio y defunción y las incapacitaciones.
La reglamentación básica del registro Civil la encontramos en los arts. 325 y sigs Cc de 1889. También
en la LRC de 1957 (desfasada). En la RRC de 1958 (desfasada). En la reglamentación dispersa interna, en la
reglamentación internacional CIEC (Comisión Internacional del Registro Cicil), la cual consta de
convenios, Tratados Internacionales... Y también en las resoluciones y circulares DGRN (Dirección
general de los registros y del notariado).
Algunos de estos artÃ−culos están tácitamente derogados porqué son contrarios a la CE, algunos están
desfasados porqué no se ha actualizado la reglamentación del RC.
El RC depende orgánicamente de la DGRN, dentro del ministerio de justicia. Y es que este tiene un
carácter estatal, y es competencia exclusiva del Estado Central y también su regulación. La función del
Registro Civil es básicamente la de constatar ciertas informaciones importantes y dejar constancia pública
que interese a terceros y a demás miembros de la sociedad.
47
La historia del RC. En Grecia y en Roma se intentó crear RC, pero a mediados de la Edad Media los
válidos eran los Registros parroquiales, estos se convirtieron en un control de los ciudadanos. Estos alcanzan
un poder polÃ−tico importante porqué el Estado se ve obligado a recurrir a estos. Durante la Edad media
esto es exclusivo de la Iglesia, por lo que el Estado decide crear los suyos, y con la ley de 1870 en España se
inicia el proceso de secularización, se crea el RC como oficina independiente que depende del Estado.
La ley de 1957, que es la actual, aunque está desfasada. Su funcionamiento es deficiente en comparación al
Registro Mercantil y al Registro de la Propiedad. Estos dos son de carácter patrimonial, circunstancias que
afectan a bienes, por lo que tienen una relevancia económica importante, y estan detentados por un cuerpo
especial que son los registradores, los cuales cobran a los particulares (sistema de pago).
En cambio, el RC es de carácter eminentemente personal y no tiene excesiva relevancia económica. Ete
está integrado en la oficina judicial y es una parte del juzgado. O bién el juzgado de paz, o de distrito o de
primera instancia. La función del registrador, aquÃ− la hacen los jueces los cuales llevan asuntos civiles,
penales, de instrucción... Además, en el RC el funcionamiento es gratuito, por lo que se deduce una falta de
especialización y una falta de dotación y medios importantes.
Los RC no estan conectados entre si en la PenÃ−nsula. AsÃ−, el juez dicta normas de funcionamiento al RC
en España. Decimos pues, que el RC tiene un carácter judicial porqué ante una inscripción no deseada
se emplea un recurso ante la administración y el poder judicial (recurso ante lo que realiza un juez). Ante la
decisión del juez se interpone un recurso a DGRN. Pero el RC no tiene carácter jurisprudencial porqué
no es un tribunal.
Los ámbitos del RC son:
1. Municipales. En cada ciudad tenemos una oficina del RC.
2. Consulares. En los consules para que los Españoles que se encuentren en el estrangero puedan acudir a
este.
3. Central. Este se encuentra en Madrid por lo que unifica. Además está integrado dentro de la DGRN.
Cada oficina del RC tiene 4 libros (secciones) que se traducen en 4 tipos diferentes que son:
a) Nacimientos y general (*)
b) Matrimonios
c) Defunciones
d) Tutelas y representaciones legales (Pj: incapacitados).
Cuando una persona quiere inscribir algo, dependerá. La inscripción de entrada lleva el funcionamiento de
un sistema de legislación intermedio entre el folio realy el folio personal. Es un criterio territorial, se
inscriben allÃ− donde ocurren, es el folio real. En función del lugar donde ocurren.
Para evitar problemas se unifica toda la información en la sección primera, de nacimientos y generales,
dando preponderancia al folio personal. De tal manera que se posibilite que en la sección primera se pueda
constatar todo.
ASENTAMIENTOS DEL REGISTRO: SU VALOR JURÃ DICO
48
Esto es todo lo que se inscribe en el RC, y encontramos varios tipos:
1) Tratos de informaciones principales. El que se dice que abre folios registrales (inscripciones)
2) Anotaciones. Informaciones normalmente de carácter provisional, no definitivo. Pj: una persona en
proceso de incapacitación.
3) Notas marginales. Son asientos de comunicación entre unas inscripciones y otras.
4) Indicaciones. Asentamiento especial que básicamente afecta al régimen económico matrimonial.
5) Cancelación. Si algo está equivocado, para desacerlo no se borra ni se tacha, sólo se cancela y se
substituye. Se inscribe la nueva información.
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
1. Empieza con solicitudes, con lo que se quiere inscribir. Existen una serie de personas obligadas y facultadas
(legitimamente amplio), juez de oficio y autoridades. Pj: los padres han de inscribir a sus hijos.
La inscripción de un hecho inscribible, aunque se pida su inscripción ni se puede inscribir sin más. No
todo es inscribible, sinó que se ha de acreditar para que una información conste en el RC.
2. Los medios de acreditación son los tÃ−tulos, que son documentos auténticos, declaracione de
conocimiento o declaraciones de voluntad. Pj: el reconocimiento de los hijos. Los documentos oficiales
(auténticos), declaraciones eclesiásticas, documentos administrativos... El conocimiento como la vecindad
civil, y la voluntad también se admiten.
3. El tÃ−tulo sin más no lleva Ã−mplicita la inscripción puesto que podrÃ−a dar lugar a un fraude. Por lo
que simplemente con la presentación de tÃ−tulos no se inscribe, se necesita analizar.
Está el principio de concordancia de la realidad, es decir, que el RC sea un reflejo de lo que ocurre en la
realidad. Un mecanismo es la calificación, es el examen que el encargado del RC hace de los tÃ−tulos que le
vienen, de cara a la realidad, el ha de:
a) Ver si son reales.
b) Calificar que son legales.
Como fruto de este examen el encargado autoriza o deniega la inscripción. Frente a la resolución cabe un
recurso.
4. Recurso ante la DGRN
5. La resolución que dice si se inscribe o no.
PUBLICIDAD MATERIAL Y PUBLICIDAD FORMAL
Existen dos tipos de publicidad. La formal hace referencia a la manifestación al exterior del RC. Y la
material a efectos de la inscripción puede añadir a las circunstancias inscribibles (eficacia interna).
FORMAL. Los que pueden consultar el RC (art. 6 Cc) tienen un carácter muy amplio. Pero con ciertas
restricciones, relativas a ciertos datos de divulgación secreta, Pj: matrimonio, sexo, adopción... Hay tres
49
mecanismos de manifestación al exterior.
1. Certificaciones. Documento oficial, igual valor que la inscripción original.
2. Notas informativas. El encargado lo apunta para tenerlo. Uso privado.
3. Exhibición de libros. Ver lo que está inscrito.
MATERIAL. Tenemos la distinción entre dos tipos de inscripciones. La declarativa y la constitutiva.
La declarativa. Es la inscripción en sÃ− misma, no contribuye a dar nacimiento del hecho inscrito. Constatar
algo en el RC.
La constitutiva. Es necesaria la inscripción para la adquisición de un estado civil. Pj: cambios de nombres y
apellidos, nacionalidad o vecindad civil. Existen dos tipos de pruebas privilegiadas, aunque la que predomina
para demostrar algo es el RC. Son la prueba oficial, que si no está inscrito no se puede demostrar. Y la
prueba monopolÃ−stica.
En el art. 2 y 3 LRC, y art. 327 Cc. Las actas del Registro serán las pruebas del RC. Pero se puede probar a
través de otra manera, la prueba monopolÃ−stica, que dice que sólo será posible cuando el RC está
equivocado. Pero es indispensable que se haya instado. Siempre todo se prueba a través del RC. O bién
se tiene que acreditar porqué: está equivocado (rectificación) o no se esté inscrito (solicitar la
inscripción).
La prueba monopolÃ−stica, el RC es la única prueba por lo que si se quiere se ha de rectificar o solicitar.
Ciertas inscripciones tienen un efecto adicional (emancipación, matrimonio, divorcio, incapacitación...).
Sino se inscriben no perjudicarán a los derechos adquiridos por terceros.
50
Descargar