Concepto de relaciones humanas

Anuncio
Jornada de las Relaciones Humanas
6 y 7 de junio de 2008
Concepto de relaciones humanas
Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales,
vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el
reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndose
comprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear
vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.
Relación existente entre las relaciones humanas y las relaciones públicas
Existe una gran confusión entre estas dos disciplinas, e inclusive, en los programas de estudio de algunas
instituciones se las menciona como si fueran análogas o tuvieran la misma significación.
El propio nombre de cada una de estas disciplinas ya nos esta indicando una diferencia importante:
Relaciones Humanas son vinculaciones entre los seres humanos o personas
En las Relaciones públicas se establecen relaciones entre las personas (individuo) o una organización (grupo)
Quiere decir, que en las Relaciones Públicas uno de los extremos de la relación es siempre un grupo.
Mientras que en el caso de las Relaciones Humanas, en ambos extremos de la relación existe una persona
individual.
Para llegar a las Relaciones Públicas es preciso primeramente pasar por las Relaciones Humanas, en efecto
es muy difícil proyectar una imagen favorable de la organización si esta no conforma un grupo homogéneo, en
el que impera un sentimiento de simpatía, colaboración y entendimiento entre sus miembros. Toda bien
planificada campaña de relaciones públicas debe iniciarse con una intensa actividad de Relaciones Humanas.
El orden jerárquico de las necesidades
MASLOW elaboro una teoría de la motivación con base en el concepto de jerarquía de necesidades que
influyen en el comportamiento humano. Maslow concibe esa jerarquía por el hecho de que el hombre es una
criatura cuyas necesidades crecen durante su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades
básicas, otras mas elevadas ocupan el predominio de su comportamiento. Las necesidades tienen la siguiente
jerarquía.
Necesidades fisiológicas: aire, comida, reposo, abrigo. etc.
Necesidades de seguridad: protección contra el peligro y las privaciones
Necesidades sociales: amistad, pertenencia a grupos etc.
Necesidades de estima: reputación, reconocimiento, autorespeto, amor, etc.
Necesidades de autorrealización: realización del potencial, utilización plena de los talentos individuales, etc.
Esta jerarquía de necesidades presenta una configuración piramidal
Necesidad
De autorrealización
Necesidad de estima
Necesidades sociales
Necesidades de seguridad
Necesidades fisiológicas
Además, las necesidades, los valores sociales y las capacidades en el individuo varían con el tiempo.
No obstante esas diferencias, el proceso que hace dinámico el conocimiento es semejante en todas las
personas. Es decir, a pesar de que los patrones de comportamiento varían, el proceso que los origina es
básicamente el mismo para todas las personas. En ese sentido, existen tres premisas que hacen dinámico el
comportamiento humano.
El comportamiento es causado: Existe una causalidad del comportamiento. Tanto la herencia como el
ambiente influyen de manera decisiva en el comportamiento de las personas, el cual se origina en estímulos
internos o externos.
El comportamiento es motivado: En todo comportamiento humano existe una finalidad. El comportamiento no
es casual ni aleatorio, siempre está dirigido u orientado hacia algún objetivo.
El comportamiento está orientado hacia objetivos: En todo comportamiento existe un impulso, un deseo, una
necesidad, una tendencia, expresiones que sirven para indicar los motivos del comportamiento.
Si las suposiciones anteriores son correctas, el comportamiento no es espontáneo ni está exento de finalidad:
siempre habrá en él un objetivo implícito o explícito.
LA PERSONA
Causa deseo comportamiento
En general, la teoría de Maslow presenta los aspectos siguientes:
Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento, solo las necesidades no satisfechas influyen en
el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos individuales.
El individuo nace con un conjunto de necesidades fisiológicas que son innatas o hereditarias. Al principio, su
comportamiento gira en torno de la satisfacción cíclica de ellas (hambre, sed, sueño, etc.)
A partir de cierta edad, el individuo comienza un largo aprendizaje de nuevos patrones de necesidades. Surge
la necesidad de seguridad enfocada hacia la protección contra el peligro, contra las amenazas y contra las
privaciones. Las necesidades fisiológicas y las de seguridad constituyen las necesidades primarias, y tienen
que ver con su conservación personal.
En la medida que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de seguridad, aparecen lenta y
gradualmente necesidades mas elevadas: sociales de estima y de autorealizacion
Las necesidades mas bajas (comer, dormir) requieren un ciclo motivacional relativamente rápido, en tanto que
las más elevadas necesitan uno mucho mas largo.
El desarrollo de la personalidad
Las fuentes básicas del desarrollo de la Personalidad son la herencia y el ambiente.
Personalidad=herencia x ambiente. Estos dos factores causales no se adicionan sino que se relacionan como
multiplicador y multiplicando. Si alguno de ellos tuviese el valor o, no habría personalidad.
Hay partes del contenido de la personalidad que están mas sujetos que otros a la herencia o a la influencia del
ambiente y el aprendizaje.
La herencia y el ambiente, son así, coextensivas en el tiempo, actuando desde el primer momento, en una
inseparable interacción, los científicos concuerdan de que no hay ningún rasgo ni cualidad que sea
exclusivamente hereditaria o exclusivamente ambiental en su origen.
herencia o predisposiciones heredadas
La personalidad no se hereda directamente. Lo que se hereda es una predisposición a desarrollarse en ciertos
aspectos.
Aprendemos ciertas actitudes, y prácticas culturales más fácilmente que otras debido, simplemente, a la
existencia de capacidades genéticas que nos capacitan para ellos.
La herencia influye en la determinación de unos rasgos más que en el de otros y es quizá más evidente en las
características físicas, aunque también cumple una función decisiva en las tendencias primarias de reacción,
como nivel de actividad, sensibilidad y capacidad de adaptación. La herencia no solo proporciona las
posibilidades del desarrollo y conducta, características de la especie, sino que es también el origen de las
diferencias individuales.
También debemos distinguir entre lo heredado y lo innato.
Lo heredado es lo que depende de las células reproductivas, de los padres en el momento de la fecundación.
Lo innato es lo que depende del seno materno.
Lo innato es más amplio que lo heredado. Todo lo que está presente en el momento del nacimiento, es innato.
Los órdenes en la relación de pareja
En el caso de un matrimonio, la jerarquía es la siguiente: la primera mujer, o el primer marido, en la jerarquía
tienen prioridad ante un segundo cónyuge. En este caso no tiene ninguna importancia si el matrimonio se
contrajo oficialmente o no. Un segundo matrimonio puede lograrse cuando cada uno de los cónyuges respeta
al compañero anterior. Donde no se da este respeto, es decir, donde la mujer o el marido anteriores son
despreciados o excluidos, las consecuencias pueden afectar a los hijos del matrimonio posterior.
Frecuentemente, un hijo se identifica con una pareja menospreciada, mostrando síntomas de rechazo hacia la
madre o el padre.
Pero también puede ocurrir como en el cuento de “La Bella Durmiente”: la treceava hada, la mala, que no fue
invitada, es la primera mujer del rey. Ella no fue reconocida como tal, por lo que tiene que vengarse mediante
un hechizo sobre la niña. Hellinger señala que en muchas familias con una problemática de este tipo, el hijo
desarrolla una neurodermitis. Una solución sería que tanto el marido como la segunda mujer reconocieran a la
primera esposa y le pidieran su bendición para su hijo.
¿Cuál es el orden en el segundo matrimonio?
Una cuestión fundamental es cuál es el orden cuando ambos cónyuges ya tuvieron una relación anterior de la
que nacieron hijos. En este caso, el amor al propio hijo de la relación anterior tiene prioridad sobre el amor a la
pareja. Hellinger dice que esto no puede entenderse como un dogma, pero que muchos trastornos en
relaciones radican en los celos de uno de los compañeros hacia los hijos. Cuando se reconoce el orden, la
relación puede lograrse.
Las relaciones pueden disolverse; el vínculo, no
En este contexto surge la pregunta de si una relación puede ser disuelta, y de qué manera se realiza este
paso. Hellinger afirma que bien es posible terminar una relación, pero no el vínculo que esta relación conlleva.
En el caso de un matrimonio con hijos, esto significa que los padres siempre seguirán unidos como tales. Pero
también las relaciones sin hijos conservan su vínculo.
Los órdenes no son dogmáticos
Según Hellinger, los órdenes siempre están presentes, independientemente del comportamiento de una
persona. Son inamovibles, pero es imposible abarcarlos por completo. Es posible observar las leyes, pero el
resultado será diferente en cada caso. El secreto de estas leyes se fundamenta en que es posible intuirlas,
pero no, determinarlas. Permiten muchos resultados diferentes. La forma en que se plasman estos órdenes,
es decir, cuáles son las consecuencias de qué sucesos, puede verse en el trabajo con constelaciones
familiares.
Las cuatro dinámicas fundamentales
El proceder de Bert Hellinger no se trata de una técnica, sino de un acercamiento respetuoso del cliente a una
profunda comprensión de los órdenes del amor en su familia. A continuación, siguen diversos pasos
necesarios para restablecer los órdenes, y finalmente, la configuración de una imagen de solución que el
cliente asimila en su interior.
En la mayoría de los casos se pregunta por cuatro dinámicas fundamentales:
1. ¿Hubo alguien en la familia que murió pronto?
2. ¿Existen enfermedades en la familia?
3. ¿Se le negó la pertenencia a un miembro de la familia?
4. ¿Alguien en la familia contrajo una culpa?
La muerte temprana de uno de los padres constituye una experiencia traumática porque interrumpe el
movimiento amoroso del hijo hacia los padres. En consecuencia, es posible que el hijo quiera seguirles a los
padres para unirse a ellos en la muerte.
En el caso de miembros de la familia enfermos puede tratarse de una identificación por la que un miembro de
la familia sano dice: “Mejor que sea yo que tú”.
Cuando a un miembro de la familia se le negó la pertenencia, por ejemplo, a un hijo ilegítimo o a una pareja
anterior, otra persona en la generación siguiente puede reproducir estos sentimientos de rechazo y la reacción
correspondiente. En el caso de la culpa que alguien contrajo, es posible que un posterior miembro de la
familia pretenda expiar esta culpa.
Los éxitos y fracasos que experimentamos en la vida, ¿son la resultante de acciones realizadas en
generaciones anteriores a la nuestra o son consecuencia de nuestras propias acciones?
Me gustaría limitarlos a la vida presente porque tenemos que considerar a los lectores, qué es lo que los
ayuda a alcanzar el éxito. Se ha comprobado que las comprensiones que son básicas en las Constelaciones
familiares son una ciencia y tienen un efecto sobre todas las relaciones. Si uno conoce las leyes
fundamentales de esta ciencia puede reconocer qué es lo que lleva a tener o no éxito. Una de las leyes
fundamentales que salen a la luz a través de las Constelaciones Familiares es que todos tienen el mismo
derecho a la pertenencia, y si alguien queda excluido eso tiene como consecuencia grandes limitaciones que
afectan la profesión y el éxito. Esa es una de las leyes: que todos tienen el mismo derecho al reconocimiento,
y la segunda ley es que en todas las relaciones hay un orden de jerarquía, es decir, que cada uno en su grupo
tiene un lugar determinado y nadie más puede ocuparlo, al igual que él tampoco puede ocupar otro sitio: debe
permanecer en el suyo. El orden de jerarquía se deriva del tiempo de pertenencia a un grupo. De esta
manera, el que llegó antes tiene prioridad en relación a los que vinieron luego. Por ese motivo, los padres
tienen prioridad ante los hijos; el que nació primero, el mayor, tiene prioridad ante el que nació segundo, etc. Y
en una empresa, aquellos que estuvieron antes tienen prioridad ante los que vienen después. Esta ley en
nuestra sociedad no está reconocida, ni siquiera se sabe.
Ahora voy a dar un ejemplo concreto: entre la madre y el hijo, ¿quién llegó primero? La madre. Sin embargo,
hay muchos que se ponen por encima de ella, le hacen reproches, le indican cómo debe ser y la rechazan. El
resultado es que fracasan en su profesión. Esto se puede comprobar muy fácilmente, solamente hace falta
mirar a aquellos que fracasaron, por ejemplo a los que sufrieron una bancarrota, a los que perdieron su
trabajo o el dinero; solamente miramos a la madre, no tienen vínculo con la madre. Esa comprensión tiene
efectos muy amplios.
¿El respeto no es un factor fundamental para poder establecer este orden dentro de la jerarquía? ¿Cómo se
logra eso cuando no hay respeto?
No se puede lograr. Sin respeto uno está en el lugar equivocado, no importa, simplemente se fracasa; eso
tiene sus consecuencias. Si no fuera así, todos serían ricos y tendrían éxito.
Descargar