1

Anuncio
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
GUIA DE
CONTENIDOS
MINIMOS
TEJIDO
CONECTIVO
2011
1
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
TEJIDO CONECTIVO
El Término tejido conectivo o conjuntivo agrupa una serie de varios tejidos
con funciones diversas distribuidos en todo el organismo . Sus grandes
características son que sus células están separadas por un gran espacio
intercelular ; tiene abundantes vasos sanguíneos y se lo encuentra entre otras
localizaciones por debajo de todos los tejidos epiteliales de los cuales está
separado por la membrana basal
El tejido conectivo está formado por células y sustancia intercelular
CÉLULAS
1. permanentes o propias : pertenecen al tejido conectivo y no salen de él .
a) fibroblasto : Es la célula principal del tejido conectivo . Es la única
verdaderamente permanente .
b) fibrocito
c) mastocito : puede considerarse que en la sangre recibe el nombre basófilo ,
por lo cual sería también transitoria
d) adipocito
e) histiocito : puede considerarse célula de la sangre con el nombre de
monocito
g) miofibroblastos
h) células mesenquimatosas indiferenciadas .
2. transitorias : provienen desde la sangre y permanecen un tiempo
determinado en el tejido conectivo participando en procesos como la
inflamación o la cicatrización . Son glóbulos blancos que pasan de la sangre
por diapedesis (movimiento de las células para atravesar la pared de los
vasos sanguíneos )
1. neutrófilos
2. eosinófilos
3. monocitos
4. linfocitos
5. plasmocito : deriva de los linfocitos sanguíneos
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ EXTRACELULAR
1- fibrilar
- fibras colágenas
- fibras reticulares
- fibras elásticas
2- amorfa o fundamental
-glucosaminoglucanos
-proteoglucanos
- proteínas adhesivas
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO
1 - embrionario
- mesénquima
- tejido conectivo mucoso
2 - tejido conectivo propiamente dicho o no especializado
a - laxo o areolar
b- denso
I- no modelado II- modelado
1 - laminar
2 - tendinoso
3 - ligamentoso
4 - aponeurótico
3 - tejido conectivo especializado
- a - cartílago
- b - hueso
- c - tejido hemocitopoyético
- d - tejido linfático
- e - tejido adiposo
- f - sangre .
- g – tejido elástico
- h – tejido reticular
1
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Pasaremos a continuación a describir las principales características de cada
uno de estos tipos de tejido conectivo exceptuando los especializados que
merecen cada uno un capítulo aparte .
1 - TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO
Predomina ésta variedad la sustancia intercelular amorfa sobre las fibras y las
células o sea que en este tejido hay mayor cantidad de sustancia amorfa que
en las otras variedades .
Se describen dos tipos
a- mesénquima
- es el tejido conectivo del embrión ; se origina del mesodermo y del
ectodermo de la cresta neural . Tiene muchas fibras reticulares que a medida
que el embrión va creciendo son reemplazadas por fibras colágenas y el
mesénquima se transforma en tejido conectivo laxo . Tiene células llamadas
mesenquimáticas que originan a las células del tejido conectivo del adulto .
b - Tejido conectivo mucoso
- es una variedad que se encuentra en el cordón umbilical en la llamada
gelatina de Wharthon , y en el adulto también se encuentra en el núcleo
pulposo de los discos intervertebrales en la pulpa dentaria y en el humor
vítreo
Haga un dibujo del cordón umbilical con el M.O. mostrando la Gelatina
de Warthon
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
2- TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO O NO
ESPECIALIZADO
1- Laxo :
En este caso predomina la cantidad de células sobre la sustancia
intercelular . Se lo encuentra en el corion papilar de la piel , en el estroma de
los órganos , en la mucosa digestiva , la mucosa respiratoria y por debajo de
las membranas serosas . El tejido conectivo laxo tiene además de los
fibroblastos toda la variedad de células que luego describiremos .
2 - denso :
En este caso predomina la cantidad de fibras sobre la cantidad de
células Se lo encuentra en la dermis profunda de la piel , en la submucosa
digestiva y en el periostio . El tejido conectivo denso tiene solamente
fibroblastos en su mayoría en estado inactivo , denominándose fibrocitos , los
fibroblastos como luego veremos son los que fabrican y mantienen las fibras y
toda la sustancia intercelular .
a - no modelado
Está constituido al igual que los demás por células , fibras y sustancia amorfa
pero las fibras se encuentran distribuidas en forma irregular .
b - tejido conectivo denso modelado
También es descripto como un tipo de tejido especializado además de , tal
como lo hacemos en este caso como una variante de los tejidos conectivos
densos . En este tipo también predominan las fibras sobre los otros
componentes pero las mismas se encuentran ordenadas en forma paralela en
una determinada dirección adaptadas para soportar tensiones .
Variedades del tejido conectivo denso modelado
1- laminar
Se encuentra en el estroma o sustancia propia de la cornea .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
En este caso las fibras del tejido conectivo se encuentran ordenadas formando
capas de láminas paralelas entre si dentro de una misma capa , pero
perpendiculares a las capas adyacentes .
Ésta orientación de las fibras permite la transparencia de la cornea .
Cuando se produce una herida en la cornea , ésta cicatriza pero el nuevo tejido
que reemplaza al original no tiene ésta misma orientación particular de sus
fibras y se pierde la transparencia quedando la zona de la herida opaca .
Haga un dibujo de Cornea con el M.O.
2 - tendinoso
Se lo encuentra formando los tendones que son tiras de tejido conectivo
que unen el músculo al hueso . Las fibras se encuentran ubicadas en forma
paralela y muy ordenada ; entre las fibras hay fibrocitos denominados
tendinocitos . Cada tendón está formado por fascículos tendinosos separados
por tejido conectivo denso no modelado denominado endotendón . El tendón
completo también está rodeado de tejido conectivo denso no modelado
formando una capsula o epitendón .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Haga un dibujo de tendón con el M.O.
3 - ligamentoso
Forma los ligamentos que unen un hueso con otro . En este caso las
fibras son algo más irregulares que en el tendón . Algunos autores lo
mencionan como tejido conectivo denso modelado irregular mientras que al
tendinoso como denso modelado regular .
Existen variedades de ligamentos formadas por tejido conectivo con
preponderancia de fibras elásticas denominándose ligamentos elásticos o
tejido conectivo elástico ; ejemplo es el ligamento amarillo . También se
encuentra el tejido conectivo elástico en las grandes arterias como la aorta y
pulmonar
4 - aponeurótico
Constituye las aponeurosis ; es similar al ligamentoso solo que los
fascículos forman capas que se disponen perpendicularmente entre sí .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
RESUMEN
CONECTIVO
MESENQUIMA
MUCOSO
LAXO
DENSO NO
MODELADO
DENSO MODELADO
CARTILAGO
HUESO
SANGRE
LINFATICO
CARACTERÍSTICA
EJEMPLOS
1
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO
Está constituido como ya se menciono por células y sustancia intercelular .
La sustancia intercelular está formada por fibras , sustancia amorfa y
proteínas especiales .
1- sustancia intercelular
a- fibrilar
1 - fibras colágenas
Son las principales y las que se encuentran en mayor
cantidad . Tienen gran resistencia a la tensión y flexibilidad Se ven in vivo
blancas , no se ramifican ni se anastomosan . Con la técnica de rutina se ven
rosa pálido . Los colágenos son una familia de gluco-proteínas fibrosas de
características muy especiales . Las producen las células del tejido conectivo
y de otros tejidos ; son el mayor componente de ciertos órganos como la piel y
el hueso .
Microscopía electrónica
Con el microscopio electrónico se ve que la fibra está formada por la
repetición de unidades más chicas llamadas fibrillas , en las cuales se observa
la repetición de una serie de bandas transversales separadas por espacios con
una determinada distancia que se deben a la estructura molecular de la fibrilla
Haga un dibujo de Fibras colágenas con el M.O. y M.E.
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Estructura molecular de la fibrilla colágena
Está constituida por la repetición de moléculas de colágeno llamadas tropo
colágeno , o sea que la fibra colágena es un polímero del tropo colágeno . La
molécula de tropo colágeno tiene un extremo denominado cabeza y el otro
denominado cola . Las moléculas de tropo colágeno se agrupan de una manera
particular formando hileras en las cuales a la cabeza de una molécula sigue la
cola de otra . Superpuesta con esa hilera se observa otra pero dispuesta con un
desfasaje de un cuarto de la longitud de la molécula o sea de 700 A con
respecto a la hilera anterior . Ésta organización en escalera determina la
aparición de bandas periódicas que se observan cada 640 A aunque en teoría
deberían aparecer cada 700 A . Esto se debe probablemente a algún artificio
producido por la preparación de la pieza . En el espacio que separa cada
cabeza de la cola siguiente o región lacunar se deposita el material de
contraste utilizado para microscopia electrónica y se ve denso , determinando
las bandas oscuras .
La molécula de tropo colágeno está formada a su vez por una triple hélix de
polipéptidos enrollados entre si denominados cada uno cadena alfa .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
El colágeno es probablemente la proteína más conocida de la matriz
extracelular , debido a que en ciertos tejidos como el tendón representa la
mayoría de las proteínas presentes , por lo cual es fácil aislarla y estudiarla .
Telopéptidos
La molécula de tropo colágeno es como hemos dicho una triple hélix de
polipéptidos que están enrollados , pero no en su totalidad , estando el 5% de
los extremos sin enrollar , denominándose a éstas porciones terminales
telopéptidos . Los telopéptidos y también dos lugares específicos de la
molécula son sitios de puentes intermoleculares que involucran la lisina y la
hidroxilisina . Cuando la molécula tiene los telopéptidos se denomina pro
colágeno o pro-tropo-colágeno , ya que todavía esta inmadura .
Variedades de cadenas alfa
Existen pequeñas diferencias en la secuencia de aminoácidos de las cadenas
alfa encontradas en distintos tejidos conectivos , por lo cual se ha subdividido
a las mismas en variedades . Las cadenas alfa se sintetizan en forma de pro
cadenas alfa o pre-pro-colágeno
Variedades de colágeno
La combinación de estos polipéptidos determina la existencia de distintos
tipos de moléculas de tropo colágeno y por lo tanto de colágeno .
Teóricamente podría haber 10.000 tipos de tropo colágeno ya que ese es el
número de combinaciones posibles de acuerdo a la variedad de cadenas alfa ,
pero sólo se han descripto hasta el momento 16 moléculas distintas de tropo
colágeno suponiéndose que deben existir más .
Biosíntesis del colágeno
La molécula de tropo colágeno es sintetizada por el fibroblasto en una serie de
pasos que describimos a continuación
ETAPAS INTRACELULARES ( DENTRO DEL FIBROBLASTO)
1- Síntesis del procolágeno
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Los ribosomas del retículo endoplásmico granular del fibroblasto fabrican las
tres cadenas de polipéptido correspondiente a la molécula de tropo colágeno .
Sin embargo las cadenas poli peptídicas son fabricadas con algunas
diferencias a las cadenas de la molécula final de tropo colágeno y se
denominan pro cadenas alfa o pro péptidos . Los pro péptidos recién
fabricados son más largos ya que tienen en ambos extremos una secuencia de
aminoácidos extra . Estos extremos no se enrollan entre si y no tienen grupos
hidroxilo y se denominan telopéptidos . Además tienen una secuencia de
aminoácidos denominada péptido señal que se utiliza para el tráfico de la
proteína dentro de la célula
( ver biología celular , teoría de la señal) .
2 - Entrada al retículo endoplásmico granular :
Las moléculas de procolágeno atraviesan la membrana de las cisternas del
retículo endoplásmico ingresando a su luz .
3 - Modificaciones post-transduccionales
En el interior del retículo endoplásmico y del aparato de Golgi se producen
una serie de modificaciones de las moléculas de procolágeno llamadas
modificaciones postrasduccionales .
Estas son
a- la separación del péptido señal
b- la hidroxilación de la lisina y de la prolina por medio de la enzima
prolinhidroxilasa y lisinhidroxilasa .
c- la unión de glúcidos (galactosa) a algunas hidroxilisinas o glicosidación
d- el enrollamiento de las tres cadenas poli peptídicas para formar la molécula
de procolágeno . El extremo de las cadenas poli peptídicas donde se
encuentran los telopéptidos no se enrollan como ya hemos mencionado .
e- estabilización de la molécula de procolágeno por la formación de puentes
disulfuro dentro de cada cadena alfa y entre las distintas cadenas alfa .
Todas éstas modificaciones postrasduccionales utilizan vitamina c lo que
explica porque el déficit de acido ascórbico hay alteraciones en la
cicatrización y en la formación de tejido óseo el cual es una variedad de tejido
conectivo .
4- exocitosis del procolágeno
El colágeno es secretado por la célula .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
ETAPAS EXTRACELULARES (FUERA DEL FIBROBLASTO)
5- acumulación en la bahías
Una vez que el fibroblasto secreta las moléculas de procolágeno éstas se
acumulan en unas invaginaciones de la superficie del fibroblasto llamadas
bahías donde terminara el proceso de formación del tropo colágeno .
6- separación de los extremos desenrollados
por acción de la enzima procolágeno-peptidasa con lo cual queda
formada la molécula de tropo colágeno .
7- polimerización del tropo colágeno
Queda con las características que ya han sido señaladas para formar la fibrilla
. Esto ocurre en las invaginaciones del fibroblasto ( bahía - ensenada indentación ) favorecido por la alta concentración de tropo colágeno . Se
forman también enlaces intermoleculares cruzados que determinan la fuerza
que tiene la fibrilla a la tensión . Estos enlaces son catalizados por la enzima
lisil oxidasa cobre dependiente que produce la desaminación oxidativa de la
lisina y la hidroxilisina que se unen entre sí . Estas uniones también
contribuyen a la estabilización de las moléculas de colágeno .
FIBRAS RETICULARES
Microscopía óptica
Con el microscopio óptico se ven formando redes o mallas íntimamente
asociadas con las células . Tienen un diámetro menor que las fibras colágenas
y nunca forman haces gruesos . Están formadas por colágeno tipo III
Microscopía electrónica
Con el microscopio electrónico tienen una ultra estructura similar a las fibras
colágenas
Diferencias con la fibra colágena
 tienen más hidratos de carbono por lo cual dan positiva la reacción de PAS
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
 no tienen hidroxiprolina
 se tiñen de modo diferente ya que no se ven con hematoxilina y eosina ,
Son sintetizadas por el fibroblasto al igual que el colágeno .
Localización
 Se las encuentra en el tejido conectivo laxo en el límite con el epitelio ,
alrededor de los adipocitos de los vasos sanguíneos y los nervios .
 Cuando predominan constituyen el tejido conectivo reticular como por
ejemplo en el estroma de los órganos hemopoyéticos y linfáticos donde
tienen una función de sostén . ( bazo , ganglio linfático , medula ósea , pero
no en el timo) . En estos órganos es producida por las células reticuloepiteliales o epiteloides . En los demás casos es producida por el
fibroblasto .
 También se las encuentra en el tejido conectivo embrionario donde son
reemplazadas por fibras colágenas a medida que el tejido se diferencia .
 Además están alrededor de las células musculares lisas y en los órganos del
sistema fagocítico mononuclear .
FIBRAS ELASTICAS O AMARILLAS
Son más finas que las colágenas y se distribuyen al azar ramificándose y
formando redes .
Con el microscopio óptico
se ven onduladas aunque in vivo son rectas ya que están sometidas a
tracción la cual al ser liberada para hacer el preparado histológico determina
que se retraigan y ondulen .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Haga un dibujo de aorta con el M.O. mostrando las fibras elásticas
Origen de las fibras elásticas
Son originadas por los fibroblastos y también por las células musculares lisas
Localización
Se las encuentra en mayor cantidad en la aorta , epiglotis , ligamento amarillo
donde constituyen un tejido conectivo elástico .
Biología molecular de la fibra elástica
Con el microscopio electrónico se ven dos componentes
1- : elastina
Es un material amorfo . Está formada a su vez por moléculas de tropoelastina que son cadenas poli peptídicas . Se sintetiza por un mecanismo
similar a la colágena
2- : fibrillina
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Es una proteína que forma fibras las cuales forman túbulos que
contienen en su interior a la elastina .
Cuando el tejido elástico es joven predominan las micro-fibrillas mientras que
en el tejido adulto predomina el material amorfo o de elastina .
SUSTANCIA AMORFA O FUNDAMENTAL
Es un material homogéneo que rellena el espacio intercelular e interfibrilar ;
carece de estructura microscópica .Está formado por
1- glucosaminoglucanos
2- proteoglucanos
1- glucosaminoglucanos
 acido hialurónico
 el condroitin sulfato
 dermatansulfato
 queratansulfato
 heparansulfato
Proteoglicanos .
versicano
agrecano
betaglicano
decorina
perlecano
serglicina
Sindecano
PROTEÍNAS ADHESIVAS
Son proteínas que se encuentran en la matriz extracelular , que tienen
múltiples regiones que fijan las fibras a las células por medio de receptores .
La fundamental es la fibronectina . Esta se halla unida al fibroblasto por
medio de una integrina y a su vez al citoesqueleto por medio de la talina .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Estas dos últimas son proteínas del fibroblasto , no de la sustancia intercelular
También se encuentran la laminina basal , la tenascina y la entactina .






FIBRONECTINA
INTEGRINA
TALINA
LAMININA
ENTACTINA
TENASCINA
Resumiendo , la sustancia amorfa confiere viscosidad y plasticidad al medio
extracelular actuando en los mecanismos de difusión de macromoléculas y en
relación con la defensa frente a gérmenes .
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO
1- FIBROBLASTO
Con el microscopio óptico se ve como una célula estrellada de citoplasma
basófilo por la existencia de un abundante retículo endoplásmico granular . El
núcleo es ovalado , tiene cromatina laxa y nucléolo . Su función es sintetizar
toda la sustancia intercelular del tejido conectivo . La cromatina es laxa por
que los genes están activos para sintetizar el ARN m . El retículo
endoplásmico granular es abundante por que la célula sintetiza proteínas en
gran cantidad . El citoplasma es basófilo por el abundante retículo
endoplásmico granular que tiene ribosomas , los cuales tienen ARNr que al
ser un acido se tiñe con la hematoxilina que es un colorante básico .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Haga un Esquema del fibroblasto al microscopio óptico
2- FIBROCITO
Con el microscopio óptico son células de citoplasma acidófilo , fusiforme
con un núcleo con cromatina densa , aplanado , de puntas aguzadas y sin
nucléolo Tiene un aparato de Golgi poco desarrollado al igual que el retículo
endoplásmico granular y pocas mitocondrias , todo lo contrario al fibroblasto
Se considera que el fibrocito es el fibroblasto inactivo ya que puede volver a
la actividad de síntesis transformándose en el fibroblasto y viceversa ; ésta
transformación reversible depende de la necesidad de síntesis de los
componentes extracelulares del tejido conectivo . Los fibrocitos se encuentran
entonces en mayor número en tejidos conectivos maduros y con poco
recambio como tendones y ligamentos y tejidos conectivos densos en general
. La cromatina es densa por que los genes están inactivos . El citoplasma es
acidófilo por que tiene poco ARN ya que tiene poco retículo endoplásmico
granular .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Haga un esquema del Fibrocito con microscopio óptico
3- MASTOCITO O CÉLULA CEBADA
Es una célula redondeada con un núcleo esférico ; en el citoplasma tiene una
gran cantidad de gránulos grandes rodeados por una membrana . Estos
gránulos son basófilos , metacromáticos y se tiñen con rojo neutro supra vital
. No se encuentra en el sistema nervioso central .
Contenido de los gránulos
Los gránulos también contienen laminillas y cristales que contienen distintas
sustancias como
1- histamina
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Es un vasodilatador , aumenta la permeabilidad vascular permitiendo la salida
de plasma de los vasos a los tejidos con su consiguiente acumulación
denominada edema . Es bronco constrictor produciendo contracción del
músculo liso bronquial llevando a la dificultad respiratoria.
2- leucotrieno c
denominados también sustancia de reacción lenta de la anafilaxia con
funciones similares a la de la histamina
3- factor quimiotáctico eosinofílico y neutrofílico
estimula a los leucocitos eosinófilos atrayéndolos hacia donde están los
mastocitos . Los eosinófilos pueden contrarrestar los efectos de la histamina y
el leucotrieno c .
4- heparina
es un anticoagulante y actúa en el metabolismo de los lípidos ya que es
el activador de la lipoprotein-lipasa . No hay esta substancia en los mastocitos
de las mucosas , en los cuales esta reemplazada por sulfato de condroitina .
5- serinoproteasas (triptasa y quimasa)
6-serotonina
es una sustancia vaso activa con efecto contrario a la histamina presente
en mínima cantidad en los mastocitos humanos siendo más abundante en
roedores y perros .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Haga un dibujo de mastocito con el M.O.
Función de los mastocitos
Los mastocitos actúan en la respuesta inmunológica y son responsables de la
reacción de hipersensibilidad inmediata conocida como alergia o anafilaxia .
La entrada de un antígeno en el organismo determina la producción en el
individuo alérgico de inmunoglobulinas clase E que se unen a receptores de la
membrana plasmática de los mastocitos sin ninguna consecuencia directa .
Sin embargo si el individuo entra en contacto nuevamente con el mismo
antígeno este se une a las IgE de los mastocitos lo cual desencadena la
liberación de los gránulos con la consecuente producción de edema
vasodilatación bronco constricción y demás componentes de la reacción
alérgica .
4- HISTIOCITOS O MACRÓFAGOS
Son células con gran capacidad de fagocitosis ; tienen quimio tactismo que es
la capacidad de dirigirse hacia sustancias químicas , por ejemplo toxinas
bacterianas . La fagocitosis es una actividad defensiva o de eliminación de
restos celulares . También el macrófago actúa en la reacción inmunológica ya
que concentra los antígenos de los materiales que fagocita y se los presenta a
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
los linfocitos denominándose célula presentadora de antígenos o célula
dendrítica en ese caso .
Esquema del histiocito con M.O.
Sistema fagocítico-mononuclear o monocitico-macrofágico
Los macrófagos forman un sistema de células distribuido en todo el
organismo denominado sistema fagocítico mononuclear
Este sistema está formado por
1- macrófagos del tejido conectivo
2- monocitos de la sangre
3- células de Von-Kuppfer del hígado
4- macrófagos alveolares de los pulmones
5- macrófagos del vaso , ganglios linfáticos médula ósea y timo
6- macrófagos pleurales y peritoneales
7- osteoclastos del hueso
8- microglía del sistema nervioso central
9- células de Langerhans de la epidermis
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
10-macrófagos de los endotelios de la médula ósea la glándula suprarrenal
, el bazo y la hipófisis .
Los elementos mencionados del 3 al 9 constituyen lo que se conocía
clásicamente como sistema retículo endotelial .
Los histiocitos fagocitan los colorantes vitales como el azul triptan y tinta
china coloidal haciéndose visibles con el microscopio óptico . Contienen dado
el alto número de lisosomas mucha fosfatasa acida que permite su
reconocimiento por métodos histoquímicos . El núcleo tiene una escotadura
característica .
Origen de los macrófagos
Se originan de los monocitos de la sangre . Estos atraviesan la pared de los
capilares sanguíneos pasando al tejido conectivo donde se transforman en
macrófagos . Por lo tanto son la misma célula .
5- PLASMOCITOS O CÉLULAS PLASMÁTICAS
Son células ovaladas con citoplasma muy basófilo por la gran cantidad de
retículo endoplásmico granular , una imagen negativa del aparato de Golgi
cerca del núcleo . El núcleo es esférico , excéntrico y con aspecto de rueda de
carro por la alternancia de zonas de heterocromatina oscura con zonas de
eucromatina más clara .
Origen de los plasmocitos
Se originan a partir de los linfocitos B
Función
son responsables de la síntesis y secreción de los anticuerpos por lo tanto es la
célula efectora de la inmunidad humoral . Sintetiza grandes cantidades de
proteínas por lo cual tiene abundante retículo endoplásmico granular . Su
cromatina debería ser laxa ya que sus genes necesitan estar activos para
sintetizar el ARNm necesario . Sin embargo esta célula tiene la mayoría de la
cromatina densa . Esto se debe a que cada célula plasmática sintetiza un solo
tipo de proteína (ver teoría de la selección clonal de Burnett)
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Haga un Esquema del plasmocito con el M.O.
6- LINFOCITOS
Se los encuentra en poca cantidad en el tejido conectivo normal pero
aumentan si hay un proceso inflamatorio o cicatrizal . Tienen poco citoplasma
y un gran núcleo oscuro por el predominio de la heterocromatina .
Variedades de linfocitos
1- linfocitos T : actúan en la inmunidad celular y tienen un promedio de vida
largo
2- linfocitos B : se dividen para originar más linfocitos B y se convierten por
maduración en células plasmáticas . Intervienen en la inmunidad humoral o
por anticuerpos . En el capítulo de inmunidad encontrara más detalles .
7- MIOFIBROBLASTO
Es una célula difícil de diagnosticar que presenta una combinación de
características propias del fibroblasto junto con miofilamentos típicos de la
célula muscular lisa . No está rodeada de membrana basal a diferencia de las
células musculares .
8- CÉLULAS INDIFERENCIADAS O MESENQUIMATICAS
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
Características del tejido embrionario ; se discute si persisten en el
adulto .
9-ADIPOCITO
Constituye el tejido adiposo
Es considerado un tejido conectivo especializado . Existe un
predominio de adipocitos o células acumuladoras de lípidos .
Variedades del tejido adiposo
1- TEJIDO ADIPOSO BLANCO O UNILOCULAR
Formado por células que contienen en su citoplasma una gran gota de grasa
que desplaza y aplasta al núcleo y reduce el citoplasma a un mínimo . El 90%
de las grasas de estos adipocitos son trigliceridos . La acumulación y
liberación de los lípidos está influida por complejos mecanismos
neurohormonales habiéndose demostrado que el balance de calorías no es el
único responsable del aumento del tejido adiposo característico de la obesidad
. En ratas con lesiones hipotalámicas se observo que engordan aun cuando
reciben la misma alimentación que otras ratas testigo sin lesión hipotalámica .
El tejido adiposo se localiza en el tejido celular subcutáneo y rodeando a los
órganos . Tienen función de reserva energética , aislamiento térmico ,
amortiguación mecánica y sostén .
Haga un dibujo de Adipocito blanco con el M.O.
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
1
2- TEJIDO ADIPOSO PARDO O MULTILOCULAR
Formado por células que tienen en lugar de una gota de grasa múltiples gotas .
Tienen mitocondrias distintas a las demás células porque no tienen partículas
F1 , de modo que la cadena respiratoria está desacoplada de la fosforilación
oxidativa , lo cual implica que la energía producida se disipe como calor en
lugar de almacenarse como ATP . En conclusión estas células producen calor
. Se encuentran en animales que invernan donde acumula calor que se utiliza
cuando el animal despierta en primavera . En los humanos es muy abundante
en el feto y en el recién nacido luego con el crecimiento disminuye hasta que
después de los 10 años sólo queda en la zona del mediastino. La generación
de calor se produce al metabolizarse los lípidos lo cual también es regulado
por el sistema nervioso simpático y factores hormonales .
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
COMPONENTE
CARACTERÍSTICAS FUNCION
FIBRAS COLAGENAS
FIBRAS
RETICULARES
FIBRAS ELASTICAS
FIBRONECTINA
INTEGRINA
TALINA
LAMININA
1
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
ENTACTINA
GAGs
PROTEOGLUCANOS
FIBROBLASTO
FIBROCITO
MASTOCITO
HISTIOCITO
1
FUNDACION BARCELÓ – FACULTAD DE MEDICINA – CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS – MORFOLOGIA MICROSCOPICA
PLASMOCITO
LINFOCITO
MIOFIBROBLASTO
CELULA
MESENQUIMATICA
ADIPOCITO
UNILOCULAR
ADIPOCITO
MULTILOCULAR
1
Documentos relacionados
Descargar