Introducción pdf, 397kb

Anuncio
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Curso de formación sobre expedición de
sustancias infecciosas
Agosto de 2011
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Nota de agradecimiento
Página 2 de 18
Los fragmentos extraídos de las Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas - Reglamentación
Modelo, 16ª edición revisada, Nueva York y Ginebra, Naciones Unidas, 2009, se reproducen con el permiso de la
Organización de las Naciones Unidas.
Las cifras que muestran ejemplos del sistema de embalaje/envasado triple han sido facilitadas por la Asociación
Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Montreal (Canadá).
© Organización Mundial de la Salud 2011
Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud pueden solicitarse a Ediciones
de la OMS, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 3264; fax: +41
22 791 4857; correo electrónico: [email protected]). Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir las
publicaciones de la OMS – ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales – deben dirigirse a Ediciones
de la OMS, a la dirección precitada (fax: +41 22 791 4806; correo electrónico: [email protected]).
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los
mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la
Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las
denominaciones de productos patentados llevan letra inicial ma.
La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que
figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni
explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la
Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 3 de 18
Sinopsis
Introducción
Módulo I:
Terminología empleada en la expedición de
sustancias infecciosas
Módulo II:
Clasificación de las sustancias infecciosas
Módulo III:
Embalaje/envasado de sustancias infecciosas
Módulo IV:
Etiquetado y marcación de bultos
Módulo V:
Documentos de transporte
Módulo VI:
Transporte con hielo seco
Módulo VII: Preguntas frecuentes y herramientas
Evaluación final
Certificado de asistencia y aprovechamiento
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Estructura del curso
Presentaciones
Presentaciones
Evaluaciones
Evaluaciones
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
Página 4 de 18
Ejercicios
Ejercicios
Participantes
Participantes

CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 5 de 18
Preevaluación
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 6 de 18
¿Quién regula el transporte de
sustancias infecciosas?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Regulación del transporte
Página 7 de 18
Naciones Unidas (ONU) – Comité de Expertos (UNCETDG)
Distintos medios de transporte (aire, mar, ferrocarril, carretera)
Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO - OACI)
Asociación Internacional del Transporte Aéreo
(International Air Transport Association - IATA)
Organización Marítima Internacional (IMO - OMI)
Unión Postal Universal (UPU)
Otros (ADR/RID)
Normativa nacional e internacional
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 8 de 18
¿Es necesario recibir formación de la
IATA para expedir sustancias
infecciosas?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Formación para la expedición
de sustancias infecciosas
Página 9 de 18
Es preciso recibir formación
No es necesario que sea la IATA quien la imparta
Establecer colaboraciones con la IATA y con otros (OACI, UPU,
etc.) para encontrar una solución mundial
La IATA se centra en el transporte aéreo
Hay que tener en cuenta otros modos de transporte
Respetar la normativa nacional e internacional (cuando proceda)
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 10 de 18
¿Cuáles son las obligaciones del
expedidor a la hora de enviar sustancias
infecciosas?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Obligaciones del expedidor
Página 11 de 18
Clasificar las sustancias infecciosas
Definir la designación oficial de transporte (PSN) y el número
UN (UN Number)
Embalar/envasar las sustancias infecciosas
Marcar y etiquetar los bultos
Documentar el envío (transporte y aduanas)
Organizar el transporte con el transportista
Notificar al receptor del envío
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 12 de 18
¿Por qué es importante la formación?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Fundamentos
Página 13 de 18
Impacto mundial (seguridad de la población)
La formación es un requisito (normativa nacional e internacional)
Homogeneidad en los envíos con otros países y medios
No se aceptará un embalaje/envasado inadecuado
El embalaje/envasado y envío adecuados requieren técnica y
conocimientos
Este curso de formación está reconocido por la IATA y la OACI
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 14 de 18
¿Cuáles son los riesgos de un
embalaje/envasado y envío
inadecuados?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 15 de 18
Embalaje/envasado y envío inadecuados
Exposición a sustancias infecciosas
No entrega o retraso en la entrega
Imposibilidad de encontrar una empresa de transporte o de
mensajería
Alarma en caso de incidente o accidente
Retención de envíos en la aduana
Acciones judiciales y/o sanciones administrativas
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 16 de 18
¿Cuáles son las ventajas de un
embalaje/envasado y envío adecuados?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Embalaje/envasado y envío adecuados
Página 17 de 18
Protección del personal, la población y el medio ambiente
Entrega puntual del envío
Mayor capacidad para encontrar una empresa de transporte o
mensajería
Disposición de sistemas respuesta en emergencias (si algo
ocurriera)
Cumplimiento de la normativa nacional e internacional
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Introducción
Página 18 de 18
Preguntas y observaciones
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
Descargar