2011: Año Internacional de los y las Afrodescendientes

Anuncio
AÑO INTERNACIONAL DE LOS Y LAS
AFRODESCENDIENTES
(Colombia, Costa Rica, Ecuador, y Venezuela)
La historia de los Afrodescendientes en las Américas, comienza
con la esclavitud y las violaciones
masivas y flagrantes de los derechos
provocando ese terrible
capítulo de la historia, en toda la
región. La población afrodescendiente de la región, se constituye
con los descendientes de africanos y africanas de las etnias provenientes del África ecuatorial,
traídos en condición de esclavos a
América desde la época de la Colonia, en el siglo XVI; para la explotación de materias primas como el algodón, azúcar, arroz, tabaco entre otros.
Las operaciones más importantes
con mano de obra esclava se llevaron a cabo en las zonas costeras. Los esclavos, al escaparse,
se veían obligados a buscar refugios en regiones recónditas, casi
inhabitables de la costa del Atlántico y del Pacífico. Allá lucharon
por sobrevivir, y valientemente,
consiguieron exitosamente crear
comunidades y sustentarse en
condiciones de aislamiento extremo, clima árduo, y a menudo extrema pobreza.
el conflicto armado generado por
los grupos ilegales, el despojo de
tierras, la agroindustria y los megaproyectos de desarrollo, que
han obligado de miles de persoCOLOMBIA:
nas a huir de sus hogares, y a
La historia de las comunidades abandonarlo todo para escapar de
afrocolombianas está marcada por las amenazas, el temor y la inseretos crecientes, determinados por guridad.
En Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, se proclama el año que comienza el 1 de enero del 2011 Año
Internacional de los Afrodescendientes con miras a:
1. Fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional
e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales,
sociales, civiles y políticos.
2. Alentar a los Estados Miembros, a los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de sus
mandatos respectivos y con los recursos existentes, y a la sociedad civil a que preparen y determinen iniciativas que puedan
contribuir al éxito del Año.
3. Solicitar al Secretario General presente un informe que incluya un proyecto de programa de actividades para el Año Internacional.
No hay consenso sobre el número total de personas
afro en Colombia. De acuerdo con el Censo del año
2005 los y las Afrocolombianos (as) representan el
10,62% de la población, la Defensoría del Pueblo,
considera que son al menos el 25%, es decir, 10,5
millones de personas.
Los afrocolombianos son una de las poblaciones
más vulnerables a los efectos del conflicto armado, y
por ende uno de los focos más importantes de la
protección ante los riesgos de desplazamiento forzado. Miles de ellos sobreviven en condiciones de extrema pobreza.
Según un informe del relator especial de la ONU
para las comunidades afrodescendientes, se ha reportado una escalada de violencia contra estos grupos humanos en los últimos años. Esto incluye al
menos 20 asesinatos de líderes afrocolombianos en
el año 2009.
El Relator Especial de las Naciones Unidas en Ejecuciones Sumarias, Arbitrarias o Extrajudiciales documentó continuos asesinatos por parte de grupos
armados ilegales. Él explica que “las comunidades
indígenas y afrocolombianas han sido victimizadas
por todas las partes en conflicto en Colombia”, y que
“históricamente, los grupos armados ilegales se han
apropiado de tierras de los indígenas y afrocolomMarco legal:
bianos, cometiendo masacres para intimidar a la
La Corte Constitucional, en el auto 005 de 2009, ha población local”.
concluido que las causas del desplazamiento afrocolombiano son: 1. La exclusión estructural que re- Qué hace ACNUR en Colombia para la población
sulta en marginalización y vulnerabilidad; 2. La mi- Afrocolombiana desplazada:
nería y los procesos agrícolas que imponen severas ACNUR cree en el fortalecimiento de las estructuras
presiones sobre territorios ancestrales; 3. Debilidad comunitarias de los Afrocolombianos como instruen la protección judicial e institucional inadecuada mento para el goce efectivo de derechos y la efectide los territorios colectivos afro.
va prevención de los conflictos. Con base en ello ha
desarrollado trabajo en varias zonas del país.
Los cinco departamentos con el porcentaje más alto
de pobreza son los que tienen mayor concentración En Antioquia, se desarrolla el proceso de fortalecide comunidades afrocolombianas: Bolívar, Cauca, miento de los consejos comunitarios de Mandé y
Córdoba, Chocó y Nariño. El censo 2005 reveló que Puntas de Ocaidó en el municipio de Urrao, el cual
al menos 15% de los afrocolombianos pasan ham- pretende la generación de capacidades al interior de
bre uno o más días a la semana, más del doble del los directivos de estos órganos de Gobierno, para la
promedio nacional. Por su parte, la esperanza de apertura de espacios de interlocución con entidades
vida de las mujeres afrocolombianas es cerca de municipales y departamentales, y el establecimiento
once años menor del promedio nacional, y para los de mecanismos de protección internos y externos.
hombres es de 6 años menos.
debajo de los índices de pobreza. Ecuador es el
cuarto país suramericano en número de Afrodescendientes -luego de Brasil, Colombia y Venezuela-, con un aproximado de 604.000 personas. El
68.7 % de esta población se asienta en áreas urbanas.
El censo del 2001 reveló que los Afro descendientes
son el 70.3% de la población con necesidades básicas insatisfechas en Ecuador. Patrones de discriminación y prejuicios étnicos son las causas de este
negativo escenario, en el cual este grupo poblacional ha encontrado espacios limitados para su desarrollo económico, social, cultural y político.
En Chocó, la Unidad de Terreno ha ejecutado el
fortalecimiento organizativo y promoción del goce
efectivo de los derechos de las organizaciones de la
población desplazada en el municipio de Quibdó. A
través del proyecto, se busca gestionar y dinamizar
los Centros Municipales y Departamentales de Atención a la Población Desplazada (CDAIPDV y
CMAIPDV) de Quibdó, así como la plena implementación de las Mesas de Fortalecimiento a la población desplazada. También se realizan procesos de
incidencia política en Quibdó e Istmina para el fortalecimiento de organizaciones, bajo la garantía y la
restitución de derechos.
En el ámbito de género, en Chocó se desarrolla el
fortalecimiento de la Comisión de Género de la Asociación de Comunidades Negras de la Asociación
Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA) y el
seguimiento a la construcción del Plan de Acción,
resultado del diagnóstico participativo comunitario
realizado en el 2010 en los municipios del Medio
Atrato y Quibdó (Chocó). A través del proyecto se
continuará con el proceso de capacitación tanto del
Comité de Género como a la Junta Directiva de la
COCOMACIA, específicamente con las temáticas de
normatividad del desplazamiento forzado, violencia
sexual y participación efectiva.
Por su parte, a través del programa interagencial de
la Ventana de Paz, en el departamento de Nariño
se apoya a 17 consejos comunitarios afrocolombianos de la región del río Sanquianga, mediante la
implementación y desarrollo de capacidades en resolución de conflictos y prevención de crisis, con
perspectiva étnico-territorial y de género.
ECUADOR:
En la década de 1950, Ecuador empezó a recibir
oleadas de migrantes Afro-descendientes, especialmente provenientes de regiones ubicadas al suroccidente colombiano. Esta migración se dio tanto
por razones económicas como por razones de seguridad; el largo conflicto en el vecino país ha generado desplazamientos de comunidades afrocolombianas hacia el Ecuador.
De acuerdo a un informe de Naciones Unidas de
2004, en Latinoamérica el 35,2% de los Afrodescendientes son analfabetos y el 92% vive por
Actividades del ACNUR en beneficio de la población Afrodescendiente
A nivel nacional:
El ACNUR está implementando la campaña
“Convivir en Solidaridad” en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales y el sistema de Naciones Unidas. Su objetivo
es promover una convivencia armónica entre distintos grupos sociales que viven en Ecuador que incluyen a mujeres, niños, niñas, adolescentes, afrodescendientes, indígenas, personas de otras nacionalidades, refugiados, personas con distintas orientaciones sexuales, personas con capacidades especiales, entre otros. Alrededor de 200 organizaciones
a nivel nacional han firmado el manifiesto de la campaña en contra de la discriminación. Durante el
2011, se están implementando diversas actividades
de
la
campaña:
http://www.acnur.org/convivirensolidaridad/
Provincia de Esmeraldas:
La provincia de Esmeraldas, ubicada al norte de Pacifico Ecuatoriano, recibe una numerosa población
de refugiados y de solicitantes de asilo proveniente
de los departamentos colombianos de Cauca y Nariño. De está población, alrededor del 60% se consideran afro-colombianos. En el 2008, ACNUR abrió
sus oficinas en esta provincia. En el marco de la
campaña “Convivir en Solidaridad” y del Año Internacional de los Afro descendientes, el ACNUR en
conjunto con el Municipio de Esmeraldas y otras
organizaciones relanzó el Centro Internacional de la
Diversidad Cultural que sirve como un espacio que
impulsa el diálogo intercultural, la promoción del desarrollo sostenible y el respeto a la diversidad cultural. Además, ACNUR apoya otras actividades como
son los festivales de fútbol callejero para promover
una cultura de paz entre los jóvenes, la construcción de la Casa de la Juventud en San Lorenzo y
fortalece procesos organizativos locales.
Quito:
ACNUR trabaja con la Fundación Cultural y Artesanal Afro-ecuatoriana Ochun Funcuao, que está conformada por mujeres negras refugiadas, migrantes,
inmigrantes y retornadas. Se trabaja a favor de los
derechos de estas mujeres con el objetivo de mejorar su situación socio económica a través de la generación de trabajo alternativo en el área cultural y
artesanal. Se promociona la consolidación de microempresas de producción textil y el desarrollo de
capacidades empresariales.
COSTA RICA
Se desconoce el número exacto de refugiados o
solicitantes que son afrodescendientes en Costa
Rica. Sin embargo, se registran cerca de 250
mujeres y 425 hombres afrodescendientes en la base de datos de la oficina, números que en su conjunto representan casi un 15% de la totalidad de la
población que ha sido atendida por la agencia o sus
te hombres de África. Prácticamente, la totalidad de
ellos dejan el país en término de semanas o meses.
Se presume que continúan su ruta hacia Estados
Unidos o Canadá.
VENEZUELA
Según un estudio poblacional publicado en 2008 por
la oficina del ACNUR Venezuela, el 31 % de las
personas en necesidad de protección Internacional
procedentes de Colombia son afrodescendientes.
Muchos de ellos son provenientes del departamento
Norte de Santander, Bolívar, Atlántico y Cesar.
Más de un 70 % de esta población se encuentra localizada en los estados Zulia y Táchira, y como la
mayoría de las personas en necesidad de protección
internacional en Venezuela, no se han registrado
con las autoridades.
De acuerdo al mismo estudio estas familias tienen el
índice de desocupación más elevado de la población
en necesidad de protección internacional no registrada y una significativa presencia de analfabetismo
entre los jefes de hogar. No obstante, las familias
afro descendientes presentan unas condiciones de
vida aceptables en cuanto a acceso a agua potable,
electricidad, transporte y servicios de salud
contrapartes. Alrededor de un 10% de los solicitantes de asilo son extracontinentales, mayoritariamen
ACNUR es la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y tiene el mandato internacional de proteger a
más de 34 millones de refugiados y desplazados en el mundo. Para más información contactar en Colombia a:
Francesca Fontanini, teléfono 571 6580600 ext 156, [email protected] – en Venezuela a: Victor Febres, teléfono:
58 212 286 3883 ext 133, [email protected] - en Ecuador a: Andrea Durango teléfono 593 22 460 330 ext 1128 [email protected] - en Panamá: Eyra Harbar: [email protected] - en Costa Rica: Andrea Vasquez: [email protected]; o visite la página: www.acnur.org.
Descargar