ESTUDIO DE DIFERENTES SISTEMAS DE TRAZABILIDAD EN

Anuncio
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Identificación del cerdo Ibérico en cría extensiva/Identification of Iberian pigs reared extensively
Volumen 12 (número 1) 2005
COMPARACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN EN LA CRIA EXTENSIVA DE CERDOS
IBÉRICO
J.J. Valdelvira, C. Santamarina, X. Averós, X., D. Babot y L.F. Gosálvez
Departamento de Producción Animal, Universidad de Lérida. Avenida Rovira Roure, 191, 25198. Lérida, España
email: [email protected]
RESUMEN
Un total de 432 lechones de dos explotaciones extensivas de cerdo Ibérico, una de cría (Granja A) y otra de engorde (Granja B), se
marcaron con diferentes identificadores electrónicos, teniendo como referencia el crotal convencional (CC).
En la Granja A, tras el periodo de transición y la primera fase de engorde, no se produjo ninguna pérdida de los crotales, y únicamente
se observaron fallos de lectura en los CE HDX (5.3%); no existieron, en cuanto a la trazabilidad, diferencias estadísticamente
significativas entre los tres identificadores. En el caso de la Granja B, el total de pérdidas más fallos electrónicos durante la primera fase
del engorde se elevaron hasta un 21.4% en los CC, un 51.5% en los CE HDX y un 17.8% en los CE FDX, mientras que sólo fueron del
3% y del 0% para los inyectables intraperitoneales HDX y FDX, respectivamente.
Por tanto parece que el mejor sistema es el de estos últimos (P<0.05), aunque el número tan grande de pérdidas y fallos hallados en los
crotales, especialmente en los HDX, no halladas por ninguno de los autores consultados, puede deberse a algún problema en el
proceso de fabricación de la partida de este tipo de crotales electrónicos utilizados en la Granja B.
Palabras claves: Identificación electrónica, trazabilidad, crotales, transponders, cerdo Ibérico
Título corto: Identificación del cerdo Ibérico en cría extensiva
A COMPARISON OF DIFFERENT SYSTEMS OF IDENTIFICATION IN EXTENSIVE REARING OF IBERIAN PIGS
SUMMARY
A total of 432 piglets from two Iberian pigs’ extensive farms (A and B), were identified with different electronic identifiers and compared
with conventional tag (CC).
In farm A, after the first period of fattening, no tag losses were observed, and reading failures were only observed in CE HDX (5.3%);
with respect to traceability, no statistical differences between the three types of identifiers were observed. In farm B, total losses plus
electronic failures during the first fattening period raised up to 21.4%, 51.5% and 17.8% in CC, CE HDX and CE FDX respectively, while
they were only 3.0% and 0% for injectable HDX and FDX transponders respectively.
Thus, it appears that the best method is the use of injectable transponders (P<0.05), although the great number of losses and failures in
tags, specially in HDX, which where not found in the consulted bibliography, might be caused by manufacturing problems in the CE HDX
ear tags used in farm B.
Keywords: electronic identification, traceability, tags, transponders, Iberian pig
Short title: Identification of Iberian pigs reared extensively
INTRODUCCION
Actualmente, en la producción porcina intensiva a nivel
mundial, es indispensable un único sistema de
identificación de los animales que permita tener un control
adecuado de los mismos; tendencia marcada por la Unión
Europea (van Houwelingen 1991; Nieuwenhuijsen 1991) y
que solicita cada vez más el consumidor. El sistema que
se aplique, debe aspirar a la máxima fiabilidad y
efectividad, permitiendo un fácil manejo y un correcto
seguimiento desde el nacimiento del animal hasta el
consumidor final (Stärk et al 1998).
Los identificadores clásicos utilizados en la especie
porcina han sido los crotales o aretes de plástico y los
tatuajes, que presentan diversos problemas de lectura así
como de pérdidas (Stärk et al 1998); ambos problemas
implican que, en un futuro próximo, no podrán cumplir los
requisitos mínimos de fiabilidad demandados por el
consumidor. Desde hace más de 30 años, se está
experimentando con diferentes tipos de identificadores
electrónicos en el ganado porcino, en forma de crotal o
inyectables en diferentes posiciones corporales del animal
(Lambooij et al 1989; Lambooij 1992; Teixidor et al 1995) y
con dos tecnologías, half-duplex (HDX) y full-duplex
(FDX).
48
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Identificación del cerdo Ibérico en cría extensiva/Identification of Iberian pigs reared extensively
La cría del cerdo Ibérico suele ser extensiva o semiextensiva. En este tipo de cría, la lactación dura unos 35
días y la transición, que normalmente se realiza en salas
con parques, 2.5 meses. Tras este período, los lechones
inician el engorde en campo, con pasto y pienso, durante
9-10 meses, hasta los 110 kg de peso vivo. Dependiendo
del mes de nacimiento, los lechones que llegan al
momento de caída de la bellota, de octubre a febrero, con
al menos 10 meses de vida y un mínimo de 110 kg de
peso vivo, realizan un acabado o última fase de engorde
comiendo bellota, de 2 a 3 meses. Los animales se
sacrifican con un peso vivo igual o superior a 154 kg.
En el cerdo Ibérico, la legislación sólo exige que el
sistema de identificación refleje el número de explotación
y el de lote (RD 1083/2001 de 5 de octubre). Sin embargo,
la utilización de sistemas electrónicos de identificación
individual es la única manera viable y segura de controlar
cada animal desde su destete hasta el sacrificio. Además
apenas existen resultados sobre este tipo de
identificadores electrónicos en condiciones extensivas, en
las que deben soportar unas condiciones muy diferentes a
las de la cría intensiva, presentándose la explotación
como un factor importante en los resultados.
El ánimo de este trabajo es presentar unos primeros
resultados de probar dos tipos de identificadores
electrónicos, con dos tecnologías distintas cada uno,
hasta la mitad del engorde de cerdos ibéricos (8 meses de
vida), comparándolos con el identificador habitual, que es
el crotal plástico.
MATERIALES Y METODOS
Volumen 12 (número 1) 2005
Los transpondedores inyectables, encapsulados en cristal
biocompatible, eran de dos tipos: half-duplex (IP HDX), y
sus dimensiones eran 32X3.8 mm (Gesimpex Com.,
Barcelona, España), y full-duplex (IP FD) con medidas de
34x3.8 mm (Sokymat, Veveyse, Suiza). La inyección se
realizó en forma intraperitoneal, en la parte izquierda del
vientre, siguiendo la metodología descrita por Caja et al
(2002).
En la Granja A, los animales se identificaron con CC, CE
HDX y CE FDX, en el momento del destete (35 días de
vida), y se realizaron 2 controles, uno a la salida de la
transición (95 días de vida), momento en el que los cerdos
salen a campo, y otro a mitad del engorde (8 meses de
vida). En el caso de la Granja B, como los animales
provenían de otra explotación, se marcaron a su llegada,
aproximadamente a la salida de la transición (124 días de
vida), utilizando todos los identificadores previstos, y
también se realizó un control a mitad del engorde (8
meses de vida). Previamente a su aplicación, se
comprobó el funcionamiento de todos los identificadores
electrónicos, y en todos los controles en granja se anotó
su persistencia y su legibilidad, mediante lectores
portátiles ISO. En el caso de los intraperitoneales, el fallo
de lectura se anotó como pérdida.
Los datos de persistencia y legilibilidad se analizaron
mediante el procedimiento CATMOD del paquete
estadístico SAS (1993), para detectar diferencias
significativas entre los distintos identificadores. En
aquellos casos en que no aparecieron pérdidas o fallos
(todos los valores igual a 1), para poder realizar las
comparaciones entre identificadores, se hizo una
simulación añadiendo un 0 a la columna.
Se urtilizaron dos grupos de lechones Ibérico de edad
similar, uno (n = 235) criados en una granja extensiva
(Granja A), en la que los lechones nacen y se engordan
en la misma explotación, y otro (n = 197) en una donde
solo se engordan (Granja B). Ambas explotaciones fueron
elegidas por ser representativas de las explotaciones de
cerdo Ibérico, y en cada una se siguió una metodología
adaptada a sus características.
RESULTADOS Y DISCUSION
Los sistemas de marcaje utilizados fueron el de crotales
convencionales, crotales electrónicos e inyectables
electrónicos, que se aplicaron aleatoriamente a los
lechones. Además todos los animales se identificaron con
un tatuaje en la oreja izquierda, mediante una tatuadora
rotativa y tinta verde. Todos los crotales eran redondos y
del tipo botón plástico. La parte hembra era de tres tipos:
convencional (CC), electrónico con transpondedor halfduplex (CE HDX) y electrónico con transpondedor fullduplex (CE FDX). El botón macho fue el mismo en todos
los casos, y consistía en un vástago de plástico con punta
de acero, que reflejaba el número de la explotación, el lote
y el número individual. Los crotales se aplicaron con una
crotaladora tipo universal (Total tagger, Allflex Europe,
SA).
En la tabla 1 se presentan los resultados del seguimiento
de los distintos identificadores en la Granja A. Se observó
que tras el periodo de transición (60 días postidentificación), no se produjo ninguna pérdida de los
crotales, y únicamente se observaron fallos de lectura en
los CE HDX (4.2%); no existiendo, en cuanto a la
trazabilidad, diferencias estadísticamente significativas
(P>0.05) entre los tres identificadores. Tras la primera fase
de engorde (208 días) los resultados pueden ser
considerados válidos para asegurar la trazabilidad y
coinciden con lo hallado por Stärk et al (1998) y Caja et al
(2002) en el cerdo blanco, con un periodo de seguimiento
similar.
Todos los identificadores se comprobaron en el momento
de su aplicación y a las 24 horas, sin que apareciera
ninguna pérdida ni ningún fallo de lectura de crotales;
aunque se produjeron tres pérdidas de inyectables,
posiblemente causadas por algún error de inyección
(Lambooij et al 1995).
49
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Identificación del cerdo Ibérico en cría extensiva/Identification of Iberian pigs reared extensively
Volumen 12 (número 1) 2005
Tabla 1. Influencia del método de identificación de cerdos Ibérico en su trazabilidad (Granja A)
Identificador
Identificador electrónico
Convencional
CE HDX1
CE FDX
Número de animales
Inicio
78
79
78
Fin de la transición
74
79
77
Mitad del engorde
68
74
72
Inventario al final de la transiciôn, %2
Pérdidas
Fallos electrónicos
4.2
Inventario a mitad del engorde, %
Pérdidas
Fallos electrónicos
1.1
Total de pérdidas
Total de fallos electrónicos
5.3
Suma de pérdidas y fallos electrónicos
5.3
Trazabilidad, %
100.0
94.7
100.0
1
CE HDX y CE FDX expresan crotal electrónico half duplex y crotal electrónico full duplex
respectivamente
En el caso de la Granja B, se observó un porcentaje de
pérdidas sumamente mayor en los crotales (CC, 21.4%;
CE HDX, 20.0%; CE FDX, 16.8%), que en los
intraperitoneales, (IP HDX, 3%; IP FDX, 0%), siendo la
diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). Al
analizar el porcentaje de fallos electrónicos, se observó
que fue considerablemente mayor (P<0.05) en los CE
HDX (31.6%) que en los CE FDX (1.0%).
Tabla 2. Influencia del método de identificación de cerdos Ibérico en pérdidas y fallos
electrónicos (Granja B)
Tipo de identificador
Electrónico
Intraperitoneal
Convencional
CE HDX1
CE FDX
IP HDX
IP FDX
Número de animales
Al final de la transiciôn
196
95
101
100
30
A mitad del engorde
174
83
92
93
25
Pérdidas, %
21.4a
20.0a
16.8a
3.0b
0b
Fallos electrónicos
31.6a
1.0b
Suma de pérdidas y fallos
electrónicos, %
21.4a
51.6a
17.8b
3.0c
0c
Trazabilidad, %
78.6
48.4
82.2
97.0
100.0
1
CE HDX, CE FDX , IP HDX e IP FDX expresan crotal electrónico half duplex y crotal
electrónico full duplex, crotal inyectable intraperitoneal half duplex y crotal inyectable
intraperitoneal full duplex, respectivamente
abc
Medias sin superíndices en común en la misma linea difieren significativamente (P<0.05) entre sí
Al comparar el seguimiento total, se halló que el peor
identificador fue el CE HDX, siendo significativamente
diferente (P<0.05) de los otros dos crotales, que no
presentaron diferencias entre ellos, y de ambos
intraperitoneales que tampoco presentan diferencias
entre ellos.
Este altísimo porcentaje de pérdidas de los crotales, no
coincide con la de otros estudios (Stärk et al 1998; Caja
et al 2002), por los que es posible que se deba al tipo de
vallado de la finca. La diferencia de legibilidad que
apareció entre ambos crotales electrónicos, que no fue
hallado en la Granja A ni por otros autores, lleva a
pensar que es posible que algún fallo en la cadena de
producción, en la partida de crotales de la Granja B,
haya afectado a su estanqueidad o a su capacidad de
lectura a lo largo del tiempo. De todo esto se deduce
que el mejor sistema de identificación para asegurar la
trazabilidad son los transpondedores inyectables
intraperitoneales, aunque los resultados hallados con
crotales electrónicos en la Granja A son muy similares.
Por todo ello, es necesario finalizar el seguimiento de los
animales y profundizar en el estudio de este tipo de
identificadores.
AGRADECIMIENTOS
Este estudio ha sido financiado por el Proyecto INIA
CAL02-015. Así mismo, se quisiera agradecer su
colaboración a la explotación Campos de Araya, S.A. y a
la finca “La Contienda”, gestionada por la Caja de
Ahorros “El Monte” (Espaňa).
50
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Identificación del cerdo Ibérico en cría extensiva/Identification of Iberian pigs reared extensively
REFERENCIAS
Caja, G., Hernández-Jover, M., Garín, D., Conill, C.,
Alabern, X., Farriol, B. y Ghirardi, J. 2002. The use of ear
tags and injectable transponders for the electronic
identification and traceability of pigs. In: 2002
ADSA/ASAS/CSAS Joint Meeting (American Society of
Animal Science/Canadian Society of Animal Science).
Québec, julio 21 al 25
Lambooij, E. y Merks, J.W.M. 1989. Technique and
injection place of electronic identification numbers in
pigs. Rapport B-335. Research Institute for Animal
Production “Schoonoord”. Zeist, p 5-14
Lambooij, E. 1992. Positioning of identification
transporders in the auricle of pigs. The Veterinary
Record, 131:419-420
Lambooij, E., Langeveld, N.G., Lammers, G.H. y
Huiskes, J.H. 1995. Electronic identification with
injectable transponders in pig production: Results of a
field trial on commercial farms and slaughterhouses
concerning injectability and retrievability. Veterinary
Quaterly, 17:118-123
Volumen 12 (número 1) 2005
Nieuwenhuijsen, H. 1991. International control and fraud
tracing. In: Automatic electronic identification systems for
farm animal (E. Lambooij, editor), Report CEE. Serie:
Agriculture. Nb. Eur 13198. Bruxelles, p. 87-89
SAS. 1993. SAS companion for the microsoft Windows
environment. Version 6 (1st edition). SAS Institute
Incompany. Cary, pp 356
Stärk, K.D.C., Morris, R.S. y Pfeiffer, D.U. 1998.
Comparison of electronic and visual identification
systems in pigs. Livestock Production Science, 53:143152
Teixidor, H., Soler, J. y Tibau, J. 1995. Test de un
sistema electrónico de identificación animal. Anaporc,
148:131-139
Van Houwelingen, P. 1991. Review of existing
identification systems. In: Automatic electronic
identification systems for farm animals (E. Lambooij,
editor). Report CEE. Serie: Agriculture. Nb. Eur 13198.
Bruxelles. p. 7-12
51
Documentos relacionados
Descargar