FISIOLOGIA II - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
TERCER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
FISIOLOGIA II
Elaborado por:
Dr. Victor Hugo Torrico Zambrana
Gestión Académica I/ 2014
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad.
El syllabus que proponemos en esta asignatura, es el trabajo y experiencia de profesionales en el área , donde
se pone en manifiesto las mejores intensiones para brindar elementos importantes en tu formación profesional,
La utilidad que el alumno le da a esta guía, servirá para organizarse y motivarse en la investigación científica.
Deseamos que te sirva y lo aproveches al máximo.
FEBRERO DE 2014
Aprobado por:
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
SYLLABUS
I.
Asignatura:
FISIOLOGIA II
Código:
FYK – 312
Requisito:
FYK – 212
Carga Horaria:
80 horas
Horas Teóricas:
40
Horas Prácticas:
Créditos:
40
8
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
. Describir los sistemas anatomo fiisiológicos del cuerpo humano.
 Discriminar la funcion organica elemental del ser humano.
 Diferenciar la actividad organica normal y anormal.
 Conocer los cuidados basicos de los elementos que riegen al ser humano.
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Tema 1 Sistema Digestivo
1.1 Introducción
1.2 División Topográfica del Abdomen
1.3 Boca, Dientes,Faringe
1.4 Constitución Anatómica
1.5 Relaciones Esófago
1.6 Constitución Anatómica
1.7 Relaciones Estómago
1.8 Constitución Anatómica
1.9 Intestino Delgado
1.10 Intestino Grueso
Tema 2. Anexos del Aparato Digestivo
2.1 Glandulas Salivales
2.2 Higado
2.3 Conformación externa
2.4 Conductos hepáticos
2.5 Cistico y Colédoco
2.6 Constitución Interna
2.7 Pancreas
2.8 Peritoneo.
Tema 3. Mecánica de la Digestión
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
Fisiología de la Digestión
Química de la Digestión
Fermentos
Nomenclatura
Accción de las Enzimas
Donde se realiza la Digestión y Absorción
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
3.7 Vías de Conducción de los Alimentos.
UNIDAD 4. EL METABOLISMO
Tema 4. Metabolismo Celular
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
Introduccion.
Metabolismo organico
Anabolismo
Catabolismo
La Temperatura
Defensa contra el frío y el Calor.
Los Alimentos y su clasificacion.
Valor Calórico de los Alimentos
Las Vitaminas
Tema 5. Sistema Muscular
5. I. Fisiología del Sistema Muscular
5.2 Clasificacion de los músculos
5.3 Tejidos Derivados
5.4 División de los músculos Estriados
5.5 Número de los Músculos
5.6 Forma de los Músculos
Tema 6. Conductancia Muscular
6. I. Fisiología del Sistema Neuro - Muscular
6.2 Propiedades de los Músculos:
6.3 Excitabilidad
6.4 Conductibilidad
6.5 Contractilidad
6.6 Elasticidad
6.7 Contracción Fibrilar
6.8 Contractura
6.9 Fatiga Muscualr, Calambre
6.10 Causas de la Fatiga Muscular y del Calambre
6.11 Tensión Isométrica
6.12 Tensión Isotónica
6.13 Tono Muscular
6.14 Rigidez Cadavérica.
UNIDAD II.
SISTEMA URINARIO
Tema 7 Los Riñones
7.1 Recuento anatomico
7.2 Regulación de la Osmoralidad y de la concentración de Na 7.3 Integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y
volumen extracelular.
7.4 Regulación renal de Potasio, Calcio, Fosfato y Magnesio
7.5 Regulación del Equilibrio Acido básico.
Tema 8 Sistema Renal
8.1 Introduccion
8.2 Fisiología del Sistema Renal
8.3 Anatomia del sisitema Renal
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
8.9
Relaciones Anatómicas Organos del Aparato Urinario: Riñones
Pelvis renales
Uréteres
Vejiga
Uretra
Tema 9 Mecanismo de la formacion de Orina
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
9.8
9.9
Función Renal
Tubos Uriníferos
Corteza
Las Pirámides de Ferrein
Las Estrías Oscuras o Tubos De Henle
Estrías Claras o Tubos de Bellini
Filtrado Glomerular y flujo Sanguíneo Renal
La Orina
Diuresis y micción, anuria, oliguria, poliuria.
UNIDAD IV. SISTEMAS REGULADORESDEL CUERPO HUMANO ENDOCRINOLOGIA Y
REPRODUCCION
Tema 10.
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
10.6
10.7
10.8
10.9
10.0
Endodrinología
Introduccion
Concepto de Hormona
Definición de Glandula Endócrina
Funciones del Sisitema Endócrino
Tipos de Glándulas Endócrinas
Organos Endocrinos no clàsicos
Elementos del sistema Endócrino
Componentes de la función Endócrina
Precursores químicos de las hormonas
Clasificación funcional de las hormonas – Abreviaciones Endócrinas.
Tema 11 Sistema Reproductivo
Tema 12. Funciones reproductoras y hormonales del varón
Tema 13 Fisiología femenina antes de la gestación y hormonas femeninas.
UNIDAD V. SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES Y FISIOLOGÍA SENSITIVA.
Tema 14 El sistema nervioso
14.1 Introduccion
14.2 Funciones elementales de la sinapsis y de las sustancias transmisoras.
* Receptores sensitivos - circuitos neuronales para el procesamiento de la información
* Sensaciones somáticas I: Sentido del tacto y de la posición
* Sensaciones somáticas II: Sensaciones de dolor, cefalea y térmica.
Tema 15. Los sistemas especiales vista. oído. gusto y el olfato
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
los estudiantes realizaran trabajos prácticos con componente social y de duración prolongada y sistemática
donde participarán los alumnos en forma global o en grupos y concluirán con la entrega del documento final
que podrá ser un proyecto, una investigación o las memorias del trabajo.
Actividades propuestas:
1. Recopilación del indice talla peso en infantes del área rural.
2. Taller de educacion sexual en el área rural.
3. Taller de prevencion de enfermedades transmisibles
4. Aplicación de inyectables y soluciones
5. Rurales: Serán actividades puntuales, en las que participarán todos los alumnos
de la asignatura, no requieren de seguimiento, pero si deben ser documentadas,
y aparte del componente social serán consideradas como prácticas propias de la
carrera.
IV. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
A lo largo del semestre se realizará: Evaluación Diagnóstica, Exposiciones, Exámenes Cortos y otras
actividades en aula; además
de los
trabajos de Brigadas realizados en las áreas rurales,
independientemente de la cantidad, Cada uno se tomará como evaluación procesual calificándola entre 0 y
50 puntos.
Se realizan 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico. El examen final consistirá en un
examen escrito y en la presentación y socialización de los documentos resultantes del trabajo de las
BRIGADAS realizadas en el área urbana. Cada una de estas se calificará con el 50% de la nota del examen
final.
V. BIBLIOGRAFIA
BASICA.

Fisiología, Berne, Robert, (Signatura Topográfica 2005, 612 B45)

Fisiología humana de Houssay, Cingolini, Horacio, (Signatura Topográfica 2002, 612 C49)

Fisiología médica, Ganong,William, 2000, (Signatura Topográfica 612.022 G15
COMPLEMENTARIA
 BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
 GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
 GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
V.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Guyton, Arthur: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Editorial Interamericana McGraw-Hill.
México – México 2001.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.



Berne, Robert: "Fisiología” 3° Ed. Editorial Harcourt SA. Mosby. Madrid - España 2001.
Cingolini, Horacio: “ Fisiología Humana de Houssay" 7ª Ed. Editorial El Ateneo. Buenos Aires –
Argentina. 2002
Ganong, William: "Fisiología Médica " 17 Ed. Editorial El Manual Moderno México – México.
2000.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
VI. PLAN CALENDARIO I/ 2013
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
1ra.
Tema 1.. Sistema Digestivo
2da.
Tema 2.
Digestivo.
3ra.
Tema 3 Mecánica de la Digestión
Ava nce de materia
Tema 4. Metabolismo Celular
Avance de materia /
examen corto
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
Anexos
del
OBSERVACIONES
Avance de materia
Aparato Avance de materia /
examen corto
Tema 5. Sistema Muscular
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL
Tema 7. Los Riñones
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL
Tema 6. Conductancia Muscular
Avance de materia
Avance de materia /
examen corto
Avance de materia /
examen corto
Examen teórico práctico
9na.
Tema 8. Sistema Renal
10ma.
Tema 9. Mecanismo de formacion Avance de materia /
de orina
examen corto.
11ra.
Tema 10. Endodrinología
Avance de materia
Avance de materia
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL
Avance de Materia.
Repaso
12da.
13ra.
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL
14ta.
Tema 11. Sistema Reproductivo
15ta.
16ta.
17ma.
18va.
Tema 12. Funciones reproductoras
y hormonales del varón
Avance de materia /
examen corto
Examen teórico práctico
Avance de materia
Tema 13. Fisiología femenina antes
Avance de materia /
de la gestación y hormonas
examen corto
femeninas
Avance de Materia.
Tema 14. El sistema nervioso
Trabajo en aula
Elaboración y revisión del informe final
de la materia para su presentación.
19va.
Evaluación final teórico escrito
20va.
Evaluación final práctico oral
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA Unidad Nº 1
TITULO: Topografia de cavidad abdominal
Pared Antero lateral del Abdomen
FECHA DE ENTREGA:
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
Para el estudio de la pared abdominal, se divide en las siguientes escuelas:


FRANCESA
AMERICANA
Es la región del cuerpo que se encuentra comprendida en el tronco entre la región torácica
y
la región pélvica o pelviana.
Se entiende como pared abdominal a la región de la pared del cuerpo que se extiende desde la jaula
torácica hasta los huesos iliacos. En sentido muy amplio podríamos decir que la pared abdominal esta
formada por el diafragma, las partes inferiores de la jaula torácica (que protege a algunos órganos
abdominales), la columna lumbar, la pelvis, y el suelo pelviano.
La pared abdominal es básicamente muscular, el único elemento óseo que tiene que es propio del abdomen
es la columna lumbar.
ESCUELA FRANCESA
Podemos establecer nueve regiones en la pared abdominal delimitada por dos líneas transversales y
dos longitudinales:
• Transversal superior: por los extremos inferiores de los arcos costales.
• Transversal inferior: por los extremos superiores de las espinas iliacas.
Longitudinales: son los bordes laterales de los músculos rectos del abdomen (que se ven en personas muy
delgadas o musculosas), pero si no podemos apreciarlas por tejido adiposo acumulado, podemos ayudarnos
con las líneas medio-claviculares.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Hipocondrio derecho: el lóbulo derecho del hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el riñón
derecho, la glándula adrenal derecha, el píloro, la región pre pilórica del estómago, las primeras tres partes
del duodeno y parte del colon transversal y ascendente.
Región epigástrica o epigastrio: zona del estómago, lóbulo izquierdo del hígado.
Hipocondrio izquierdo: lóbulo izquierdo del hígado, el bazo, el riñón izquierdo, la glándula adrenal
izquierda, el extremo inferior del esófago, el fondo y cuerpo del estómago, el colón transverso, parte superior
del colón descendente, la cuarta porción del duodeno, la curvatura duodenoyeyunal y la parte superior del
yeyuno
Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: región del colon ascendente.
Hipocondrio izquierdo: lóbulo izquierdo del hígado, el bazo, el riñón izquierdo, la glándula adrenal
izquierda, el extremo inferior del esófago, el fondo y cuerpo del estómago, el colón transverso, parte superior
del colón descendente, la cuarta porción del duodeno, la curvatura duodenoyeyunal y la parte superior del
yeyuno
Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: región del colon ascendente.
Región del mesogastrio o umbilical: región del intestino delgado.
Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: región del colon descendente.
Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha: región del ciego y apéndice.
Hipogastrio o región supra púbica: región de la vejiga urinaria cuando está llena, asas delgadas y útero
Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: colón descendente, el sigmoides, el yeyuno, el ilion y el
uréter izquierdo.
ESCUELA AMERICANA
Esta simplifica la anatomía clínica del abdomen utilizando cuatro partes por medio de dos líneas, una vertical
y otra horizontal, que se cruzan a nivel de la cicatriz umbilical, lo que divide la cavidad abdominal en cuatro
partes como se muestra en el siguiente esquema:
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
•
Para lo cual se traza una línea vertical y otra horizontal que se cruzan en el ombligo. Los cuadrantes
así formados se denominan superiores, derecho e izquierdo e inferiores, también derecho e
izquierdo
Utilizando la división en cuadrantes, la proyección sobre la pared antero lateral del abdomen de los
órganos más importantes, es la siguiente:
•
Cuadrante superior derecho: la mayor parte del hígado, la vesícula y las vías biliares, el duodeno,
parte de la cabeza del páncreas, el ángulo hepático del colon y la glándula suprarrenal y el riñón
derechos.
•
•
Cuadrante superior izquierdo: la mayor parte del lóbulo izquierdo del hígado, el cuerpo y el fondo
del estómago, el bazo, el cuerpo y la cola del páncreas, el ángulo esplénico del colon y la glándula
suprarrenal y el riñón izquierdos.
Cuadrante inferior derecho: el íleon terminal, el ciego, el apéndice, el colon ascendente y el uréter
derecho.
Cuadrante inferior izquierdo: el colon descendente, el sigmoides y el uréter izquierdo.
•
Algunos órganos y vasos sanguíneos se proyectan sobre varios cuadrantes, como ocurre con el
intestino delgado, que ocupa la parte central de los dos cuadrantes inferiores; el colon transverso,
que se proyecta en los límites entre los cuadrantes superiores e inferiores y la aorta abdominal y la
vena cava inferior, que transcurren en los límites entre los cuadrantes derechos e izquierdos.
Cuestionario Work Paper
1º ¿Cuáles son los 9 segmentos según la escuela francesa?
2º ¿Cuáles son los organos que se encuentran en el hipocondrio derecho?
3º¿Cuáles son los organos que se encuentran el el hipocondrio izquierdo?
4º ¿Cuáles son los organos que se encuentran en la fosa iliaca derecha?
5º ¿Cuáles son los organos que se encuentran en el hipogastrio?
6º ¿Qué segmentos ocupan las distintas porciones del intestino grueso?
7º ¿Qué importancia clinica tiene el conocimiento de la topografia del abdomen?
8º ¿Cuáles son los organos que se encuentran en los cuadrantes supeariores?
9º ¿Cuáles son los organos que se encuentran en los cuadrantes inferiores?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1 A
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
TITULO:
Sistema digestivos I
FECHA DE ENTREGA:
Cavidad Bucal, Cavidad Oral. Boca.
Límites de la cavidad bucal.Techo: paladar que está dividido en dos partes: paladar óseo, formado por maxilar superior y hueso palatino;
paladar blando formado por músculo.
Suelo: está formado por un diafragma muscular, formado principalmente por músculos hioideos (que se
originan o insertan en el tiroides). Junto con el diafragma muscular está la lengua que es un órgano
muscular, y estos músculos van a ser músculos intrínsecos de la lengua y músculos extrínsecos de la lengua
(que se originan fuera de la lengua y se insertan en ella, van a ser músculos hioideos). Base de la lengua: se
encuentra insertada en porciones del hiodes y pociones del maxilar inferior o mandíbula.
En la lengua nos encontramos los órganos receptores del gusto.
Lateral: tenemos la arcada dental
recubierta por las mejillas. Las mejillas están revestidas de mucosa digestiva.
Anterior: labios. Posterior: fauces que están formadas por los pilares del paladar blando y pilares
palatinos. En la porción intermedia de las fauces se encuentra la úvula o campanilla y lateralmente las
amígdalas palatinas.
En la cavidad bucal se van a encontrar las glándulas salivares las cuales se van a presentar dispersas o
diseminadas por toda la mucosa digestiva, lengua e incluso por la faringe y glándulas organizadas en
órganos. Estos órganos van a ser principalmete: parótida, submaxilar o submandibular y glándulas
sublinguales.
La parótida es la de mayor tamaño y se localiza en la porción lateral de la cavidad bucal, por encima del
músculo masetero. Y su conducto de secreción se llama conducto de stenon. El conducto de salida del
conducto de stenon se localiza en la porción interna de la mejilla a nivel del segundo molar superior.
Composición de la saliva: Aproximadamente se secreta 1l o 1´5 l al día. Su composición va a ser
principalmente agua. Es rica en lisozima (con poder bactericida), y enzimas digestivas, principalmente del
tipo amilasa y lipasa lingual, por lo tanto actúan sobre polisacáridos y lípidos.
La regulación de la secreción se realiza en dos fases: fase cefálica y fase bucal. La fase cefálica ocurre en
todas las reacciones. La fase cefálica consiste en la secreción salivar por estímulos exógenos o por el
pensamiento (olor, sabor, vista, tacto..). la fasebucal es de contacto mecánico, el contacto con el alimento
produce la secreción de saliva. Funciones de la actividad bucal: masticación y salivación hasta darse la
deglución.
Deglución.- Se da en tres fases:
 Fase bucal: mediante la cual la lengua empuja al bolo alimenticio sobre el paladar hasta la región
posterior. Elevando la úvula y cerrando la nasofaringe.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
 Fase faríngea: se contraen los músculos superiores y medios haciendo descender la epiglotis (cierre de
la epiglotis sobre el cartílago faríngeo, cerrándose este).
 Fase esofágica: por contracción del músculo constrictor inferior haciendo avanzar el alimento hacia el
esófago.
Estos músculos son estriados.
Anatomía de la faringe. La descripcion se encuentra en en el aparato respiratorio.
Esófago..- Tubo esquelético de unos 20 cm que se extiende desde la nasofaringe hasta el orificio gástrico
en el cardias (desde C5 hasta D11). pH: 7-8.
Principales regiones anatómicas.- En la porción posterior, se encuentra situado en el mediastino posterior
y superior y en contacto con la aorta ascendiente a nivel torácico. En su cara anterior destaca la presencia
del cayado aórtico y bifurcación traqueal.
En el esófago hay tres estrechamientos:
1. Estrechamiento superior esofágico: tiene las características funcionales de un esfínter
(engrosamiento de la capa circular). Está localizado a nivel del cricoides.
2. Estrechamiento medio esofágico: ocasionado por la bifurcación traqueal y cayado aórtico.
3. Estrechamiento inferior esofágico: se produce al atravesar el diafragma.
En la histología del esófago, destaca en su porción inferior la presencia de abundantes células mucosas, con
gran producción de moco (para contrarrestar y neutralizar la acidez gástrica que pueda recibir).
Su funcione es simplemente como via de paso de alimentos y aire
Estómago.- Es un abultamiento del tubo digestivo con función de mezcla, almacenamiento y bombeo del
alimento. pH: sobre 3.
Tiene una longitud aproximada de unos 25 cm. y una anchura de unos 12 cm. (depende de cómo hayamos
comido los primeros siete años).
 Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión
química.
 El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo
 El esfinter pilórico regula el vaciado gástrico
Partes del estómago.- Esfínter gástrico superior o cardias: es un engrosamiento de la musculatura circular
a nivel de la entrada del estómago. A la izquierda del cardias se localiza un abombamiento, más omenos en
contacto con el diafragma que se llama fundus gástrico, es donde se acumulan los gases y donde se
produce el reflejo del hipo. La tercera parte es el cuerpo gástrico, que supone la mayor parte del estómago,
está situado entre el fundus gástrico y la última porción del estómago o Antro Gástrico. Antro gástrico este
es el lugar donde se inicia el bombeo gástrico. La salida del estómago se realiza a través de un esfínter que
recibe el nombre de Píloro, donde se producen las úlceras gástricas, también se llama antro pilórico.
En la cara medial del estómago está la curvatura menor y en el borde lateral está la curvatura mayor del
estómago.
Relaciones anatómicas.- · Por la cara posterior en contacto con el diafragma, se encuentran una pequeña
porción del páncreas, el bolo renal izquierdo y la curvatura o ángulo cólico izquierdo.
· Por la cara anterior está en contacto con el bazo, con el lóbulo izquierdo hepático, con el colon transverso y
con la pared abdominal anterior.
Estructura histológica del estómago.- En la mucosa gástrica encontramos diferentes tipos de células, con
diferentes funciones. Esta mucosa presenta múltiples pliegues para que haya más superficie.
Distribución de las glándulas.- Hay cinco tipos de glándulas en el cuerpo y fundus:
Contiene cuatro tipos de células:
 Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en
pepsina, enzima que degrada las proteínas.
 En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.
 Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
 Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago.
 Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)
A nivel del cardias, las células más abundantes son las células mucosas. A nivel del Antro y Píloro hay una
gran abundancia de células mucosas y endocrinas productoras de células que producen gastrina.
En la Submucosa hay abundante Vascularización, donde está el plexo nervioso de Meissner y abundante
plexo linfático.
En la capa muscular externa hay tres capas musculares:
· Capa oblicua (más externa).
·
Capa circular (media).
·
Capa
longitudinal (más interna) → curvatura menor.
La capa longitudinal es más abundante a nivel de la curvatura menor para favorecer el tránsito acelerado de
líquidos desde el esófago hasta el píloro. En la porción superior del estómago predominan los movimientos
de almacenamiento. En la porción inferior predominan los movimientos de mezcla y bombeo.
En la serosa. Capa peritoneal que envuelve todo el estómago.
tiene una capacidad de 2 a 3 litros con un pH entre 1-3.
En su composición destaca la presencia de agua, HCl, enzimas de tipo pepsinógeno-pepsina, lipasa
gástrica, factor intrínseco de castle.
Su función es: La desnaturalización parcial de las proteínas, la desnaturalización parcial de lípidos, poder
bactericida del HCl y por medio de hormonas se estimula la secreción de bilis, jugos pancreáticos y jugos
intestinales.
Hígado.- Después de la piel es el órgano más grande del cuerpo. Con un peso aproximado de 1500 gramos.
Su función es la de elaborar proteínas y compuestos químicos indispensables para múltiples procesos, actúa
como órgano de reserva (proteínas, lípidos, hidratos de C), interviene en la formación de las proteínas
transportadoras como la albúmina, y actúa en la digestión de alimentos por la bilis.
Ocupa el hipocondrio derecho e izquierdo y epigastrio.
Tiene forma de cuña siendo convexo por todas sus caras menos por la cara posteroinferior que es
ligeramente cóncava y se encuentra en contacto con vísceras abdominales y que recibe el nombre de cara
visceral hepática.
En la cara anterior se localiza el ligamento falciforme que divide al hígado en lóbulo derecho e izquierdo, y
este ligamento mantiene unido al hígado a la pared abdominal anterior. En la cara superior en contacto con
el diafragma se encuentra el ligamento coronario que va ligado al diafragma. En la porción inferior del
ligamento falciforme se encuentra el ligamento redondo que está formado por el cierre de la vena umbilical.
Hígado: funciones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Secreción de bilis
Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y gluconeogénesis)
Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)
Metabolismo de proteínas
Eliminación de toxinas y hormonas
Síntesis de factores de coagulación
Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer
Activación de vitamina D
Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina
Vascularización hepática.- Es doble: arterial y venosa. La sangre venosa procede de la vena porta, la
arterial de la hepática. Ambos vasos se van a distribuir por todo el hígado formando los lobulillos hepáticos.
El lobulillo hepático es la unidad funcional del hígado. Individualizado por tejido conectivo presenta
generalmente forma hexagonal (el lobulillo hepático), de forma que en el centro del lobulillo se encuentra la
vena central. Esta vena van a confluir formando la vena hepática. Y esta vena hepática desemboca en la
vena cava inferior.
Desde esta vena central surgen cordones celulares que se dirigen hacia la superficie. Estos cordones
reciben el nombre de hepatocitos y otros hepatocitos están en contacto tanto con una arteriola hepática
como con un canaliculo biliar (recoge la bilis) y con una vénula porta.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Estos tres componentes (arteriola hepática, canalículo biliar, vénula porta) se sitúan en cada uno de los
extremos del lobulillo.
A esta conformación en los extremos del lobulillo se llama triada portal.
Los canalículos biliares se van uniendo entre si hasta formar dos conductos hepáticos; conducto hepático
derecho e izquierdo. A nivel del hilio hepático se unen los dos conductos y forman el conducto hepático
común, y éste va a recoger la bilis almacenada en la vesícula biliar por medio del conducto cístico. La unión
del conducto hepático común con el conducto cístico da lugar al colédoco. Este colédoco va a ir por detrás
del páncreas uniendo su recorrido con el conducto pancreático (o de Wirsung). Estos dos conductos
(pancreático y colédoco) can a desembocar en la ampolla de Vater, situado en la porción descendente del
duodeno y regulada su desembocadura por el esfínter de Oddi.
Conductos que forman el sistema extrahepático (examen) ↑.
En la cara posterointerior del hígado se va a localizar en la zona interior y media el hilio hepático que recibe
el nombre de porta hepatis. En este hilio hepático se encuentran las siguientes estructuras:
- Vena porta.
- Arteria hepática.
- Conducto hepático común.
- También nervios procedentes del S.N.Vegetativo.
Grupos ganglionares.
Composición de la bilis.- La producción diaria de bilis oscila entre 800-1000ml. Con un pH alcalino que
oscila entre 7´6-8´6. Va a permanecer almacenado en vesícula biliar. Se sintetiza en el hepatocito y
conforme la sintetiza, la va guardando en la vesícula biliar y cuando esta vesícula biliar recibe estímulos de
contracción la bilis pasa al duodeno.
Se compone principalmente de agua, ácidos biliares, sales biliares, la principal función de las sales biliares
va a ser la emulsión de grasas, lo que favorece la acción de las lipasas.
Además de intervenir en la emulsión de grasas, va a proporcionar solubilidad del colesterol en la bilis y va a
intervenir la absorción de vitaminas A, D, E, K.
Además de ácidos biliares y sales biliares contiene colesterol (soluble), lecitina y bilirrubina. La bilirrubina
procede de la degradación hepática de la Hemoglobina, la bilirrubina sufre un proceso de conjugación
hepática y es eliminada por la bilis.
La principal regulación de la secreción de bilis va a ser nervioso y endocrina.La porción nervioso viene
representada por el sistema parasimpático que produce la contracción de la vesícula biliar produciendo la
secreción de bilis. La acción del sistema simpático no es directa sino a través de la inhibición parasimpático.
La porción endocrina, viene representada por dos hormonas: secretina (que favorece la producción y
secreción de bilis más alcalina) y la colecistoquinina o CCK cuya principal función es estimular la contracción
de la vesícula biliar y de los conductos biliares (colédoco y cistina) por otra parte produce una relajación del
esfínter de Oddi.
Páncreas.- Glándula endo-exocrina principalmente metabólica. Tanto hormonas como jugo pancreático
tienen función metabólica. Pesa sobre 90 gr. Se encuentra situada sobre la cara
posterior del abdomen en el moco duodenal, a nivel de aproximadamente L2-L3. Con una longitud de unos
12 cm. Se distinguen tres partes en el páncreas.
1) Cabeza, unida al moco duodenal va a estar situada por encima de la vena cava inferior y venas renales.
En su cara anterior va a estar en contacto con el colon transverso (cabeza del páncreas).
2) El cuerpo del páncreas se encuentra sobre la aorta y la arteria mesentérica superior. En su cara anterior
está en contacto con la cara posterior del estómago.
3) La cola de va a
extender hasta la porción inferior- media del bazo.
Histología del páncreas.- Gran parte de él es de función exocrina y su producción recibe el nombre de jugo
pancreático. Mientras que su porción endocrina está formada por los “islotes de Langerhans” que
reencuentran dispersos en la glándula. En los islotes de Langerhans nos encontramos diferentes tipos de
células endocrinas:
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
· Células α: productoras de glucagón (hormona hiperglucemial).
Células β:productoras de insulina (hormona hipoglucemia
Células δ: productoras de somatostatina (que inhibe a los dos anteriores).
En la porción exocrina: jugo pancreático. Hay una producción diaria de 1200-1500ml/día. Pero también
depende de la alimentación. Tiene un pH de 7´1-8´2. La composición es de agua, bicarbonato y enzimas
digestivas. Estas enzimas digestivas se van a producir en el páncreas de forma inactiva. Estas enzimas
digestivas son: proamilasa (destinada a los hidratos de Carbono). Protripsinógeno, proquimotripsinógeno y
prodecarboxilasa en la digestión de péptidos. También prolipasas pancreáticas.
Cuando el quimo llega al duodeno esto produce sus enzimas entericinasas y estas permiten el paso de
tripsinógeno a tripsina y esta tripsina transforma las formas inactivas a activas. Dependiendo del quimo que
llega al duodeno estas enzimas se activan.
 Contiene enzimas: amilasa pancreática, lipasa pancreática, tripsina, quimotripsina, peptidasa,
nucleasas pancreáticas y bicarbonato.
 Llega al duodeno a través del conducto de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la
ampolla de Vater
 Existe también un conducto accesorio
La regulación de la secreción del jugo pancreático/páncreas va a ser de neuroendocrina.
· Nerviosa: S.N.Simpático, disminuye la producción de jugo pancreático.
S.N.Parasimpático aumenta la producción de jugo pancreático.
Endocrina: por medio de dos hormonas, la secretina y la pancreacinina.
·
La secretina tiene una función estimuladora de bicarbonato, de forma que cuando el pH es inferior a 4 se
estimula la secreción de secretina para aumentar el bicarbonato y así aumentar el pH.
Pancreacinina: su función es la síntesis y producción de proenzimas. Otras enzimas: gastrina y CCK
(colecistokinina), tienen una acción de liberar enzimas pancreáticas. Los jugos pancreáticos son secretados
por la porción descendente del duodeno a través del conducto de Wirsung o conducto pancreático, que se
unirá al colédoco para desembocar en la ampolla de Vater y rodeado del esfínter de Oddi.
Cuestionario Work Paper
1. ¿Cómo esta formado el techo de la boca?
2. ¿Cuál es la composicion de la saliva?
3. ¿Mencione las fases de la deglución?
4. ¿Cuales son las dimensiones del esofago?
5. ¿Cuáles son las partes del estómago?
6. ¿Cuales son las glándulas del estomago?
7. ¿Cuál es la funcion del higado?
8. ¿Dónde se encuentra el higado?
9. ¿Cual es la composición de la bilis?
10. ¿Cuáles son las funciones del pancreas?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
TITULO:
Sistema digestivos II
FECHA DE ENTREGA:
Intestino delgado.Se va a producir el 90% de la digestión y absorción de nutrientes. Es un tubo muy plegado de unos 6-7m. se
sitúa en la porción central e interior del abdomen, englobado en el marco cólico, se extiende hasta la región
pélvica. Se distinguen tres porciones:
· Duodeno.
· Yeyuno.
· Íleon (porción inferior derecha).
El duodeno es la porción más diferenciada. Tiene forma de “c” extendiéndose desde el píloro hasta el ángulo
duodeno yeyunal. Se localiza a nivel de los cuerpos vertebrales L-1 y L-3. se distinguen tres porciones en el
duodeno:
Porción superior, en contacto con el píloro gástrico y formando una región llamada Bulbo duodenal, que se
continúa con la porción descendente del duodeno, donde se localiza la ampolla de Vater. La porción
descendente se continúa con la tercera parte del duodeno o porción ascendente, y esta se continúa con el
yeyuno. El yeyuno se localiza en el hipocondrio y flanco izquierdo. El Ileon va a terminar en la cara medial
del intestino grueso a nivel de la válvula ileocecal.
 El duodeno recoge el contenido del estómago y lo mezcla con las secreciones biliar y pancreática
(además de la propia duodenal), llevándolo hasta el yeyuno.
 El tránsito alimenticio continúa por este tubo de unos 6 metros (en el vivo) a lo largo de los cuales se
completa el proceso de la digestión y se efectúa la absorción de las sustancias útiles.
 El fenómeno de la digestión y de la absorción van a depender grandemente del contacto del alimento
con las paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto
mejor será la digestión y absorción de los alimentos.
Histología del intestino delgado.- Las principales variaciones de la mucosa intestinal: o nivel de mucosa y
Submucosa.A nivel de la mucosa encontramos unas crestas grandes que van a recibir el nombre de
pliegues circulares de Kerckring, estos pliegues van a contener parte de Submucosa. (que es la segunda
capa del tubo digestivo). En estos pliegues circulares se van a encontrar las vellosidades intestinales
proporcionando al I. delgado una forma de hojas de helecho y que reciben el nombre de vellosidad intestinal.
En estas vellosidades se van a localizar tres estructuras vasculares.
1. Arteriola, procedente de arterias intestinales. Se abren a los capilares intestinales, continuándose de:
2. Vénula intestinal. Las arteriolas junto con las vénulas forman un plexo.
3. Conducto linfático, que recoge los quilomicrones y que recibe el nombre de conducto quilífero, que va a
desembocar a la cisterna de Pecquet.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Tipos de células en la pared intestinal.- Las más abundantes son las células absorbentes, cuya función es
favorecer todos los procesos de absorción de nutrientes, y esta absorción se produce por difusión simple y
facilitada. Otros por ósmosis y otros por transporte activo.
Otras células, son las células caliciformes, que son productoras de moco, cuya función es lubricar y
favorecer el tránsito.
Otras son las células endocrinas, que se encuentran dispersas en todo el intestino delgado. Van a producir
CCK, gastrina, secretina, serotonina, etc. Células paneth, son las pertenecientes al tejido linfoide, tiene una
función fagocítica, como macrófagos. Células
indiferenciadas que en su maduración y proliferación van a dar lugar al resto de las células. Provocan una
renovación de la mucosa nutritiva cada 3-4 días.
El jugo intestinal va a tener una producción diaria de entre1-2 litros con un pH entre 6 y 7´6. va a estar
formado por agua, mucina (moco) y enzimas digestivas (tanto para hidratos de C, lípidos, diferentes tipos de
peptidasas). Estos jugos junto con la bilis y junto con los jugos pancreáticos van a ocasionar el 90% de la
absorción y digestión de los nutrientes.
Principales movimientos del intestino delgado.- Reciben el nombre de peristaltismo. Se distinguen:
1. Unos movimientos circulares que ocasionan movimientos de mezcla (quimo con jugos pancreáticos).
2. Movimientos longitudinales, proporcionados por su longitud, se producen movimientos de avance y
propulsión hacia el Intestino grueso por medio de la válvula ileocecal.
Absorción: intestino delgado
 Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa.
 Diariamente se absorben 9 litros de agua que contienen 500 g de nutrientes.
 Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y confluyen en la vena porta, que los lleva al
hígado.
 Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a la red linfática
 Las vellosidades y microvellosidades intestinales proporcionan una superficie de absorción de 300
m2
El quimo permanece en el intestino delgado una media de 3-4 horas, de forma que los lípidos son los
alimentos que más tarde se digieren, la absorción de vitaminas se realiza tanto en el intestino delgado, colon
y estómago, siendo necesarias las sales biliares para la absorción de las vitaminas A, D, E y K.
En el Intestino delgado hay una absorción parcial de agua, la regulación de la función intestinal va a ser
semejante a la del páncreas (neuroendocrino).
Intestino grueso.- La función global va a ser la de absorción de agua, vitaminas y la de formación del bolo
fecal. Tuene una longitud aproximada de 1´5-2 metros.
Partes del intestino grueso.-· La porción más interna es el ciego, situado en la fosa iliaca derecha.
Encontrándose en la cara medial del ciego el apéndice vermiforme.
- Localización anatómica del apéndice vermiforme: se localiza en la línea imaginaria que de extiende desde
la espina iliaca anterosuperior hasta el ombligo. En el centro de esta línea, hacia la derecha se localiza la
raíz del apéndice vermiforme. La línea imaginaria recibe el nombre de Monro y el punto de localización
recibe el nombre de punto de McBurnet.
El apéndice es una estructura digestiva cólica con abundante tejido linfoide.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
· A nivel de la válvula ileocecal se inicia la segunda parte del intestino grueso o colon ascendente. El colon
ascendente transcurre por el vacío lumbar derecho hasta hipocondrio derecho, a nivel de la cara inferior del
hígado.
· A este nivel se encuentra el ángulo cólico derecho y a partir de entonces hablamos de colon transverso,
que se extiende desde el ángulo cólico derecho hasta el ángulo cólico izquierdo atravesando
transversalmente la cavidad abdominal a nivel aproximado de L2. El ángulo cólico izquierdo se localiza a
nivel de la porción inferior del brazo y dando comienzo al colon descendente que se extiende desde le
ángulo cólico izquierdo hasta la fosa ilíaca izquierda. A nivel de la fosa ilíaca izquierda el colon asciende
hacia la línea media, situándose en la cara anterior de saco, esta porción recibe el nombre de sigma o colon
sigmoideo, que se continúa en el recto y en el ano o canal anal donde se localizan dos esfínteres:
El primero es el esfínter interno formado por el engrosamiento de su musculatura circular, va a ser de
carácter totalmente involuntario y se va a estimular ante la presencia de heces en el sigma.
Rodeando a este esfínter circular, se va a encontrar el esfínter anal externo, que pertenece a una porción del
músculo elevador del ano. Está formado por músculos estriados y es de carácter voluntario, regula la
defecación.
Características anatómicas del intestino grueso.
1) El diámetro del intestino grueso es menor que el del intestino delgado.
Presenta en su mucosa vellosidades intestinales.
células encontramos tres tipos: Absorbentes (agua, vitaminas, aminoácidos),
vvvproducción de moco) e indiferenciadas.
2)
3) En sus
caliciformes (con
En algunas partes de la pared muscular del intestino delgado aparece un engrosamiento de la capa
longitudinal, formando a lo largo de todo el tubo cólico tres partes: anterior, posterior e inferior.
A este engrosamiento de la capa longitudinal reciben el nombre de Tenias cólicas, desapareciendo estas
tenias cólicas en ciego y recto. La pared cólica presenta unos abultamientos o saculaciones que se llaman
Haustras cólicas, las cuales van a favorecer la mezcla haustral consistente en movimientos del contenido
cólico con procesos de absorción y avance a la siguiente haustra donde tendrá lugar el mismo movimiento.
Los apéndices epiploicos son fondos de saco rellenos de grasa o adiposos que penden o cuelgan de las
tenias cólicas, su función es ser grandes depósitos de grasa, su función es la de representar recursos de
grasa a nivel abdominal. El funcionamiento del intestino grueso va a depender del funcionamiento de los
tramos anteriores de forma que se distinguen dos tipos de reflejos:
1.
Reflejo gastroileal, consiste en que ante un llenado gástrico, se produce una apertura de la válvula
ileofecal, de forma que el contenido del íleon pasa al intestino grueso, dejando más espacio para la
digestión y absorción.
2.
Ante el llenado gástrico y ante la conciencia de que se va a comerse produce el reflejo gastrocólico.
El reflejo gastrocólico se pone en marcha por la fase cefálica (pensamiento) y ante la presencia de
comida en el estómago. El estómago envía mensajes para que el contenido cólico avance a la ampolla
rectal.
3.
Las células cólicas no secretan enzimas, al contrario que todo el tubo digestivo, la función de la
digestión lo realiza la flora bacteriana. En un proceso de comensalismo. La flora bacteriana se
encuentra dispersa en todo el colon. La flora bacteriana la va a realizar la fermentación de los hidratos
de carbono convirtiéndolos en H2, CO2, gas metano, sobre las proteínas actúa descomponiéndolas en
aminoácidos (que la mayoría van a ser reabsorbidos y van a ir al hígado), mientras que otra parte de
aminoácidos van a ser descompuestos en indol y escatol y estas dos sustancias van a proporcionar el
olor característico (el olor de las heces dependerá del contenido proteico de la dieta) la flora bacteriana
también actúa sobre la bilirrubina convirtiéndola en pigmentos más sencillos entre los que destaca la
esterobilina. La presencia de esterobilina en las heces proporciona el olor característico de las heces.
(Heces acólicas: sin olor). En los tramos más avanzados del intestino grueso, los restos alimentarios
presentan mecanismos de absorción de agua, electrolitos y vitaminas, (la flora bacteriana es la
responsable de la vitamina K) provoca o produce una mayor consistencia del contenido cólico,
formándose el bolo fecal o heces
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro
 En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación y eliminación de heces fecales
 Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos, y sintetiza vitaminas K y B
Composición de las heces.- El 75% del contenido de las heces es agua mientras que el 25% restante es
materia fecal. El 30% de este 25% va a ser de desechos celulares y bacterianos.
Entre un 30 y un 50% dependiendo de la dieta va a ser de residuos de esta, aproximadamente entre un 10 y
15% va a ser grasa y el 5% restante va a estar formado por sustancias inorgánicas, principalmente fosfatos y
carbonatos.
Estas heces van a producir el llenado de la ampolla rectal, este llenado provoca una
distensión que estimula el avance cólico hacia la ampolla rectal.
Con lo que aumenta la distensión rectal y se produce una relajación del esfínter interno, esto provoca la
conciencia de la necesidad de defecar y ante esta conciencia surge el acto voluntario de defecar
produciéndose la relajación del esfínter externo y se produce la defecación. Si no se quiere defecar las
heces vuelven a quedar en el sigma y ante la llegada de más heces se volverá a producir la distensión
rectal.
Peritoneo.El peritoneo es una serosa que recubre vísceras abdominales de forma que le van a proporcionar sujeción a
las paredes abdominales, prácticamente todas las vísceras de la cavidad abdominal se van a encontrar
envueltas por peritoneo excepto riñones, páncreas, cara posterior del colon ascendente y descendente.
Todas las vísceras abdominales se encuentran rodeadas por peritoneo menos por un sitio que es por donde
entran los nervios, venas, arterias.
Entre los múltiples pliegues del peritoneo hay algunos con nombre específico como el mesenterio que va a
unir el intestino delgado a la pared abdominal posterior, también mesocolon que une el colon con el intestino
delgado y recibe el nombre de epiplón menor el peritoneo que une la cara inferior de hígado al estómago y
epiplón mayor que recibe el nombre de delantal de los epiplones y recubre porciones del intestino delgado y
la parte anterior de las vísceras abdominales estando muy abundantemente repleto de depósitos de grasa.
 Fisiología de la digestión en la boca
 Digestión mecánica

Mediante la masticación, la lengua desplaza el alimento, los dientes lo trituran y el
alimento se mezcla con la saliva.

Como resultado el alimento es reducido a una masa blanda y flexible llamada bolo.
 Digestión química

La enzima amilasa salival inicia la degradación del almidón.

La saliva también contiene la enzima lipasa lingual la cual es secretada por las
glándulas localizadas en el dorso de la lengua.

Esta enzima es activa en el estómago puede digerir hasta el 30% de los triglicéridos
de la dieta.
 Fisiología de la deglución
 La deglución es un mecanismo que desplaza el alimento desde la boca hasta el estómago.
 Se facilita gracias a la presencia de la saliva y moco.
 En este proceso participa la boca, faringe y esófago.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Digestión: desdoblamiento químico de los alimentos ingeridos
 Enzimas: producidas por las glándulas digestivas

Amilasas: desdoblan los carbohidratos

Proteinasas y proteasas: desdoblan las proteínas

Lipasas: desdoblan las grasas

Amilasa salival: (ptialina): transforma el almidón cocido en maltosa (de
acción limitada)

Moco: lubrica el alimento, contribuye a la deglución, libera sabor.

Estomago:
 Boca:
 Moco: protege la mucosa gástrica
 Ácido clorhídrico (HCl) de acidez al jugo gástrico; efecto antiséptico;
reblandece las proteínas
 Pepsina: poderosa proteinasa
 Lipasa gástrica: de acción débil sobre las grasas emulsificadas
 Hormona gastrina: estimula la secreción del jugo gástrico

Intestino Delgado
 Hormonas
 Secretina y pancreocimina: estimulan el páncreas
 Enterogastrona: inhibe el jugo gástrico
 Enterocinasa: transforma el tripsinogeno en tripsina
 Colecistocinina: estimula la vesícula biliar
 Jugo pancreático: tiene poderosas enzimas
 Proteasas: tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa
 Amilasa pancreática
 Lipasa pancreática
 Bilis: secretada por el hígado, acumulada en la vesícula biliar
 Liquido de color amarillento o pardo, amargo y espeso
 Contiene agua, pigmentos biliares, sales biliares, colesterol
 Succus entericus (jugo intestinal):
 Peptidasas, disacaridasas, lipasa
 Moco por las glándulas de la Submucosa
 Intestino grueso:
 No hay digestión
 Moco: lubricación; neutraliza los ácidos bacterianos
 Heces: bacterias, residuos de alimentos, secreciones, restos
celulares
 Putrefacción: productos de la descomposición de las proteínas.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Absorción: transporte de substancias del medio externo al interno:
 Boca: se absorben ciertas drogas
 Estomago: se absorbe glucosa, alcohol y ciertas drogas
 Intestino delgado: aquí ocurre la mayor parte de la absorción de los alimentos

Las plicas circulares y las vellosidades aumentan el área del intestino

Flujo sanguíneo elevado por gramo de tejido
 Intestino grueso: absorbe agua y electrolitos
 Mecanismos de absorción: difusión y transporte activo
 Vías de absorción: a partir de las células epiteliales de la mucosa hacia dentro de las
vellosidades

Carbohidratos, proteína, agua, electrolitos: pasan los capilares sanguíneos de las
vellosidades

Grasas: 60 a 70 por 100 pasan por los linfáticos; el resto pasa a los capilares
sanguíneos.
Metabolismo: totalidad de los procesos químicos del organismo
 Dos fases

Anabolismo: procesos de construcción

Catabolismo: procesos de destrucción
 Metabolismo de la energía: conversión del alimento en energía dentro del cuerpo

Valores calóricos por gramo: carbohidratos y proteína 4, grasa 9

Intensidad metabólica basal: energía que utiliza el organismo en condiciones
básales
 Metabolismo tisular:

Carbohidratos: principal fuente de energía del organismo
 Glucogeneogenesis: formación de glucosa a partir de grasa o proteína
 Glucogenolisis: conversión de glucogeno en glucosa

Grasa: reservas de energía del organismo
 Cetosis: exceso de productos terminales del metabolismo de las grasas, que
se acumulan en el cuerpo
 Acidosis: merma de la reserva alcalina del cuerpo para neutralizar los
cuerpos cetonicos ácidos

Proteínas: necesarias para el crecimiento y regeneración titulares
 Se requieren aminoácidos esenciales en la dieta para reconstruir el tejido
 La calidad de la proteína varia según el alimento

U N
Minerales y vitaminas: Desempeñan un papel regulador en el metabolismo.
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Cuestionario
1. ¿Cuáles son las partes del intestino delgado?
2. ¿Qué tipos de células se encuentran en el intestino delgado?
3. ¿Cuales son los principales movimientos del intestino delgado?
4. ¿Cuánto mide el intestino delgado aproximdamente?
5. ¿Cuanto mide el intestino grueso aproximadamente?
6. ¿Qué procesos fisiologicos se llevan en el intestino delgado?
7. ¿Qué procesos fisiologicos se llevan en el intestino grueso?
8. ¿Cuales son las partes del intestino grueso?
9. ¿Qué es el peritoneo?
10 ¿Cual es la composicion de las heces?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
EL METABOLISMO
Metabolismo Celular
FECHA DE ENTREGA:
GENERALIDADES:
Se ha establecido que, digeridos los alimentos, es decir, desintegrados en sustancias de fácil absorción,
penetran en la sangre.
Igualmente se ha visto cómo la sangre conduce esos alimentos a todas las células de los tejidos, realizando
con ellas un activo intercambio,
En este intercambio las células reciben del medio circulante - que es la sangre - materia y energía.
 Funciones de nutrición:
La nutrición es la función básica de la vida y consiste en el intercambio entre el organismo y el medio
externo. Este intercambio se lleva a cabo a través de la membrana plasmática. Esta membrana no permite el
paso de cualquier sustancia, sino que selecciona las que le son necesarias, por esta razón se dice que es
semipermeable o de permeabilidad selectiva.
-Transporte de sustancias:
El liquido que hay dentro de las células corporales se llama líquido intracelular, es diferente del que hay
fuera llamado líquido extracelular.
El líquido extracelular circula en los espacios que hay entre las células, y se mezcla libremente con el líquido
de la sangre a través de las paredes capilares.
Proporciona a las células elementos nutritivos y otros necesarios para su función. Pero para ello tiene que
atravesar sus membranas. Los métodos por los que las sustancias entran o salen son:
Transporte en masa:
En este tipo de transporte la sustancia se desplaza porque el medio donde se encuentra también se
desplaza. El transporte en masa a nivel celular se llama endocitosis si el material es transportado al interior
de la célula y exocitosis si es transportado al exterior.
- Endocitosis, es un mecanismo por el que la membrana plasmática engloba una sustancia externa. Se
distinguen dos clases:
· Pinocitosis, se forman pequeñas vesículas por invaginación de la membrana plasmática, englobando parte
del líquido extracelular y su contenido al entrar en contacto con la membrana.
· Fagocitosis, igual que la pinocitosis pero ingiere partículas mayores (bacterias, alguna otra célula o
partículas de tejido en degeneración), en este caso la célula se desplaza.
En ambos casos la sustancia ingerida aparece rodeada por una membrana impidiendo que entre en contacto
con la matriz citoplasmática.
- Exocitosis, proceso inverso a la endocitosis, la vesícula es transportada con su contenido hacia la
superficie celular, la vesícula se fusiona con la membrana plasmática y se abre al exterior.
Paso de sustancias a través de la membrana plasmática
- Transporte activo, es el movimiento de una sustancia a través de la membrana, gracias a la acción (trabajo)
de la membrana, implica el trabajo de las moléculas de la membrana, ya que algunas de estas actúan como
transportadores. Gasta energía en el transporte, las sustancias pasan de donde hay poca cantidad a donde
hay mucha cantidad de esa sustancia, llamado contragradiente.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
- Por difusión, implica la tendencia que presenta una sustancia a propagarse de manera uniforme en el
espacio de que dispone. La difusión a través de una membrana sólo tendrá lugar si esta presenta aberturas
de tamaño mayor que el de las moléculas que intentan difundir. El movimiento siempre se efectúa desde
donde hay mucha cantidad de esa sustancia a donde hay poca cantidad, llamado gradiente.
· Difusión facilitada, la sustancia con dificultad de traspaso se unirá en la membrana a un transportador; la
combinación de ambos es soluble en la parte lipídica de la membrana, pudiendo pasar al otro lado donde se
libera la sustancia. El transportador solo se combina con ciertas sustancias. No se consume energía, es un
trasporte pasivo.
- Por osmosis, consiste en la difusión de agua a través de una membrana semipermeable hacia el interior de
una solución (liquido que contiene sustancias disueltas). Siempre seguirá la dirección desde el
compartimiento ocupado con la solución menos concentrada hacia el que contiene la solución más
concentrada. Puede desarrollarse un gradiente de concentración para el agua, cuando esto ocurre la célula
aumenta de volumen o se retrae según la dirección de la difusión.
Procesos de nutrición celular:
Los procesos que se realizan para su nutrición son:
- Absorción, entrada del alimento a través de la membrana celular. El alimento queda englobado por una
vacuola digestiva formada por la membrana.
- Secreción, los ribosomas segregan unos enzimas o fermentos que vierten en unas vesículas llamadas
lisosomas.
- Digestión, las vesículas que contienen los fermentos se contactan con la pared de la vacuola digestiva
fundiéndose ambas en una. Los fermentos o enzimas atacan al alimento digiriéndolo, convirtiéndose en
sustancias simples.
- Asimilación, los alimentos simplificados en sus unidades se incorporan al citoplasma, el cual se enriquece.
- Excreción, eliminación de los excrementos a través de la vacuola excretora.
Metabolismo celular (metabolismo energético):
Es el conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en el interior de las células y que tienen como fin
la obtención de energía para realizar las funciones vitales y la síntesis de materia orgánica propia.
En el metabolismo se distinguen dos procesos:
- Anabolismo, es la vía constructiva y en ella se sintetizan grandes moléculas ricas en energía, a partir de
pequeñas moléculas y de la energía producida en el catabolismo.
- Catabolismo, es la vía destructiva, en ella se obtiene la energía que se precisa a partir de la degradación
de las grandes moléculas orgánicas ricas en energía. Esta energía es acumulada en los enlaces químicos
del adenosín trifosfato (ATP). Así se almacena la energía de pronto uso.
Materia y energía química, aportada por los alimentos que llegan a las células.
El protoplasma celular transforma esa materia y esa energía y las utiliza para acrecentar o reponer la
materia y la energía propias, que consume durante los fenómenos vitales que efectúa.
En otras palabras: el protoplasma celular es materia y contiene energía química en potencia.
Mediante una serie de reacciones transforma su propia materia y su propia energía y las utiliza para vivir.
Si lo que consume no lo reemplazara, el protoplasma celular moriría.
Por eso utiliza la materia y la energía que le aportan los alimentos, traídos por la sangre, para reponer lo que
ha consumido y guarda o gasta el excedente.
De lo expuesto se deduce que el protoplasma -transformador activo de materia y energía- se renueva
constantemente.
La transformación de la materia y de la energía y el intercambio que de ellas realiza la célula con la sangre,
constituyen el metabolismo celular.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Anabolismo y catabolismo
Consta el metabolismo (del gr. metabolé, cambio), de dos procesos: uno de integración y otro de
desintegración, denominados anabolismo (del gr. anaballo, construir) y catabolismo (del gr. kataballo,
arrojar), respectiva mente.
Durante la integración o proceso anabólico, el protoplasma celular asimila materia y acumula o potencializa
energía.
Durante la desintegración o proceso catabólico, el protoplasma desasimila materia y libera energía.
Durante estos procesos de anabolismo y catabolismo, se realiza en los protoplasmas celulares, una serie de
reacciones químicas.
Las reacciones químicas que se originan en el protoplasma y dan por resultado la descomposición de
sustancias con desprendimiento de calor, se denominan reacciones exotérmicas (del gr. exo, fuera, y
thermé, calor). Estas reacciones predominan durante el catabolismo.
En cambio, las reacciones que se realizan, y dan por resultado la formación de sustancias orgánicas- -que
encierran calor- se llaman endotérmicas (del gr. endon, dentro, y thermé, calor). Estas reacciones
predominan en el anabolismo.
La edad y el metabolismo
Los procesos estudiados se realizan con distinta intensidad durante el ciclo vital normal del hombre, es decir,
el que no es interrumpido por factores anormales.
Durante ese ciclo el hombre realiza una constante actividad biológica, que le permite nutrirse:
METABOLISMO; relacionarse con el medio: IRRITABILIDAD, que es una característica del protoplasma y
reproducirse o perpetuarse: REPRODUCCIÓN.
Con un gráfico sencillo, indicaremos cómo se realizan esos procesos durante el ciclo vital, o sea el período
comprendido entre el nacimiento y la muerte (fig. 4-8).
El ciclo vital normal consta de tres períodos: el de crecimiento o juventud, el de la edad adulta: y el de la
senectud o vejez.
La JUVENTUD comprende 1a infancia, la niñez y la adolescencia. En este período predomina los procesos
anabólicos sobre le catabólicos.
En otras palabras, se asimila más de lo que se desasimila.
La EDAD ADULTA es un período de equilibrio entre el anabolismo y el catabolismo.
Son equivalentes la asimilación y la desasimilación, salvo alteraciones producidas por enfermedades.
La SENECTUD es el período que conduce a la muerte. En él predominan los :procesos catabólicos sobre los
anabólicos.
Es mayor la desasimilación que la asimilación.
CALOR ANIMAL
La combustión de los alimentos que se realiza en los protoplasmas, libera, como hemos dicho, energía
química.
La energía química es transformada en energía mecánica y en energía calórica.
La energía mecánica se manifiesta en trabajo muscular, que se traduce en movimiento.
La energía calórica o calor animal es irradiada por el individuo.
Cuando está en reposo, toda la energía química se transforma en energía calórica o calor animal.
Cuando está en actividad, parte de la energía química se transforma en energía mecánica y parte en calor
animal.
Calor y temperatura
En el calor se consideran:
a ) La cantidad de calor
b ) La temperatura.
La cantidad de calor se mide por calorías. Las calorías se dividen en pequeñas y grandes calorías.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Por pequeña caloría se entiende la cantidad de calor necesaria para elevar un grado - de 15° a 16°- un
gramo de agua.
Por gran caloría se entiende la cantidad de calor necesaria para elevar un grado - de 15° a 16° un litro de
agua.
La temperatura es el grado de calor que se manifiesta en el individuo.
La temperatura es variable en algunos animales. Las variaciones están en relación con las variaciones que
experimenta la temperatura del medio.
Los animales de temperatura variable se denominan poiquilotermos (del gr. poikilós, variable y thermé,
calor). A ellos pertenecen los peces, anfibios y reptiles.
Calorimetría
Por calorimetría (del lat. calor, y del gr. metron, medida) se entiende la medición del calor que produce el
organismo; en este caso, el organismo humano.
Entre los procedimientos utilizados para tal fin, citaremos los calorímetros. Son aparatos, algunos en forma
de cámara -verdadera habitación- en la que se introduce al individuo.
Estos aparatos, por dispositivos especiales, permiten la medición del calor que irradia el organismo.
Termometría
La temperatura normal del hombre oscila entre los 36° y los 37°, según las horas del día.
La temperatura normal más alta se registra por la tarde, entre las 17 y las 20 horas, y la mínima, entre las 2 y
las 6 horas.
La medición de la temperatura humana se efectúa mediante los termómetros clínicos (fig. 5-8), que en
nuestro país tienen como unidad de medida el grado centígrado.
Los termómetros clínicos son tubos que contienen mercurio en uno de sus extremos.
Con el calor el mercurio se dilata y asciende por un capilar que recorre el tubo, graduado entre 35° y 42° C.
Para medir la temperatura, el termómetro se coloca en el recto, en la axila o en la boca.
La temperatura en la boca es poco más elevada que en la axila.
La temperatura rectal es superior a la axilar en medio grado. Por ejemplo, cuando en el recto hay 37°5, en la
axila marca 37°.
La temperatura rectal es la más exacta. La axilar, donde es corriente tomarla, puede variar por la
transpiración de las glándulas sudoríparas.
Regulación de la temperatura
La temperatura del hombre constante dentro de los 36° a 37°, límite de las oscilaciones rante las 24 horas
del día.
Esa constancia se mantiene a pesar de los cambios climáticos, frío o calor- que el organismo humano
soporta, o al aumento o disminución de las calorías, que elimina el protoplasma celular
El cuerpo del hombre aumenta la eliminación de calorías después de la digestión de alimentos abundantes o
cuando intensifica el trabajo muscular o el intelectual.
Las disminuye, cuando la alimentación es escasa o durante la inactividad.
Pero, a pesar de estas variantes originadas por factores que son corrientes en la vida diaria_ el organismo
mantiene la constancia de su temperatura, debido a la acción reguladora del sistema nervioso.
Defensas contra el frío y el calor
El hombre se defiende de la constante irradiación térmica que se efectúa por toda la superficie de su cuerpo
o de la temperatura exterior que actúa sobre él.
Las defensas se dividen en artificiales y naturales:
Fiebre
La regulación térmica se altera en los casos de enfermedad. La elevación de la temperatura por encima de
los 37°, acompañada de otros síntomas, se denomina fiebre.
La elevación térmica producida por ejercicios o trabajos intensos, se llama hipertermia (del gr. hyper, sobre,
y thermé, calor).
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
ALIMENTOS
La actividad vital de las células de un organismo presupone un continuo desgaste de materia y energía. Ese
desgaste se compensa ingiriendo alimentos.
 Las células reponen con ellos la materia y energía propias, que han consumido.
Alimento:
Es cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que contenga uno o varios
de los principios que la química ha catalogado como hidratos de carbono (glúcidos), grasas (lípidos),
proteínas, vitaminas o minerales .
Las células reponen con ellos la materia y energía propias, que han consumido.
Para que lo expresado sea posible, los alimentos son digeridos y absorbidos en el tubo digestivo y
conducidos por la sangre hasta las células que integran los tejidos.
Estos procesos han sido estudiados en el capítulo anterior.
En síntesis: los alimentos aportan la materia que facilita el crecimiento y el mantenimiento de la masa
corporal, y la energía necesaria para el funcionamiento orgánico. Al penetrar en la célula son sometidos a los
procesos que indica el gráfico de la figura 6-8
Alimentación: Es el proceso mediante el cual nos procuramos los alimentos necesarios para mantener la
vida, los seleccionamos según disponibilidades, los preparamos según usos y costumbres y terminamos por
ingerirlos.
Es por tanto un proceso voluntario y educable.
Clasificación de los alimentos
Los alimentos pueden clasificarse:
a) Según su origen.
b ) Según su composición química.
e) Según su función.
Valor calórico de los alimentos:
Los alimentos orgánicos aportan a las células energía química en potencia, que se actualiza durante el
proceso metabólico que efectúa el protoplasma.
La energía química que contienen los alimentos se mide por calorías, y la cantidad de calorías que liberan al
ser desintegrados, representan su valor calórico.
Alimentos simples y compuestos:
Los alimentos que hemos enumerado al referirnos a su composición química son: Inorgánicos y Orgánicos,
o a su función, son plásticos y reguladores, todos estos son alimentos simples.
En oposición a ellos, mencionaremos los alimentos compuestos, que son aquellos en cuya constitución
intervienen los alimentos simples.
Alimentándose únicamente con un alimento simple: grasa, hidrato de carbono, etc. no se puede vivir. El
organismo necesita alimentos compuestos.
Los alimentos Compuestos pueden, a su vez, ser completos o incompletos.
ALIMENTO COMPLETO es aquel que posee todos los elementos químicos necesarios para el organismo.
Por ejemplo: la leche.
ALIMENTO INCOMPLETO es el que carece de alguno de los elementos químicos necesarios. Por ejemplo:
la carne.
En el gráfico de la figura 7-8, puede observarse la composición química de algunos alimentos.
ALIMENTOS BASICOS
Los alimentos básicos en la nutrición del hombre son: la leche, la carne, los huevos y las verduras.
La LECHE es el alimento más completo. Contiene proteínas de excelente valor nutritivo, grasa de fácil
digestión, sales de fósforo, calcio, vitaminas, agua, etc.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Las estadísticas indican que los individuos que consumen mucha leche, tienen más vigor y mas promedio de
vida.
La CARNE contiene proteínas, grasas, escasos hidratos de carbono, sales, agua, etc. Si bien por sí sola
puede servir de alimento, es aconsejable ingerirla con otras sustancias alimenticias.
Los HUEVOS constituyen alimentos de gran valor nutritivo. Contienen proteínas, grasa, reducidas hidratos
de carbono, hierro, vitaminas A y D, etc.
Las HARINAS de cereales, como la de trigo con la cual se preparan el pan y las pastas; la de maíz etc. son
ricas en hidratos de carbono, pero contienen en menor proporción proteínas y grasas.
Las VERDURAS contienen abundancia de sales minerales y vitaminas A, B y C.
Al hervirlas, esas sustancias quedan en el agua de cocción; por eso se aconseja hervirlas en poca agua, que
luego se emplea en la preparación de la comida.
Las vitaminas son sustancias orgánicas de composición química distinta a la de las proteínas, aunque se las
incluye entre las sustancias cuaternarias.
Se las encuentra en la composición de los alimentos en cantidades reducidas, pese a lo cual, intervienen
activamente en los procesos metabólicos que se realizan en los protoplasmas celulares.
Estimulan, aceleran o regulan esos procesos. Por eso las vitaminas se denominan alimentos reguladores.
La faltan de cualquiera de ellas recibe el nombre de Avitaminosis y la escasez hipovitaminosis.
La Avitaminosis o la hipovitaminosis producen trastornos orgánicos, variables según la vitamina que falte o
escasee.
En la Actualidad, por síntesis química se obtienen vitaminas en grandes cantidades, lo que permite
suministrarlas de acuerdo con las necesidades orgánicas.
Nomenclatura de las vitaminas:
Las vitaminas son varias. Se las determinó en un principio con las letras del abecedario,
nomenclatura que aún subsiste; pero también se les dan nombres químicos y se han descrito más de 20
vitaminas, entre las que mencionaremos las siguientes:
VITAMINA A.COMPLEJO VITAMÍNICO B.
VITAMINA B1. Esta vitamina se conoce también con el nombre de ANTIBERIBERI O ANTINEURÍTICA.
VITAMINA B2 El nombre actual de esta vitamina es el de RIBOFLAVINA.
VITAMINA B6.
VITAMINA B12.
VITAMINA PP O NICOTINAMIDA.
VITAMINA C o ANTIESCORBÚTICA.
VITAMINA D o ANTIRRAQUITICA.
VITAMINA E.
VITAMINA K.
Nutrientes
Son sustancias de origen vegetal, animal o mineral que son requeridas por el organismo para permitir un
funcionamiento metabólico y fisiológico normal.
Nutriente: Es cualquier sustancia que introducida en la sangre, nutre, repara el desgaste, da energía y calor
al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional.
Entre ellos tenemos distintos grupos:
Glúcidos o Hidratos de Carbono (energéticos y estructurales),
Lípidos (energéticos y estructurales),
Proteínas (estructurales),
Vitaminas
Minerales (reguladores),
Agua.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
CUESTIONARIO
1 Realize un mapa Conceptual del tema
2. ¿En qué consiste el metabolismo?
3. ¿Cual es la diferencia entre anabolismo y catabolismo?
4 ¿Qué tipo de reacciones químicas predomina en el catabolismo?
5 Las toxinas que se forman en sus células, ¿por dónde las elimina el hombre?
6 En la edad adulta ¿qué pasa con los fenómenos vitales de Nutrición, Relación y
Reproducción?
7 ¿Qué hay que tener en cuento para preparar la ración alimentaria de un individuo?
8 Un alimento ¿qué aporta al organismo?
9 Nombre cuatro vitaminas e indique para qué sirven.
10 ¿Qué sucede si el organismo carece de vitamina A?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA MUSCULAR
TITULO:
Sistema Muscular
FECHA DE ENTREGA:
MIOLOGIA
GENERALIDADES:
Los Músculos intervienen en la función del movímiento, por lo que se los considera músculos Motores, un
Musculo es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.
Al contraerse, se acorta y tira del hueso o de la estructura sujeta acabado el trabajo recupera su posición de
reposo, los Musculos tienen una contracción rápida y voluntaria
DEFINICION
Los músculos son Fibras o tejidos en cuya estructura intervienen el tejido conectivo y el tejido
muscular.Estos músculos están irrigados por vasos e inervados por nervios.
CARACTERISTICAS DE LOS MUSCULOS
Los músculos se caracterizan porque son Fibras o Tejidos con células modificadas y tienen forma de huso.
De acuerdo con sus caracteres estructurales, estas fibras se dividen en:
a) Lisas
b) Estriadas
c) Cardiacas
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
29
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
TEJIDOS DERIVADOS
El tejido Muscular como se estudia en Anatomía, es uno de los cuatro tejidos básicos del cuerpo humano.
Así mismo se Clasifica en 3 tipos:
1. Tejido Musc. Liso (Involuntario)
2. Tejido Musc. Estriado (voluntario)
3. Tejido Muscular Cardiaco o estriado involuntario.
POR QUE ESTA FORMADA?
a) Por una Membrana
b) Un Citoplasma
c) Fibrillas
d) El Núcleo
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
Formada por: a) Una Membrana
b) Citoplasma
c) Y núcleos
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
Morfológicamente es distinta, pues las fibras estriadas cardiacas se ramifican y se anastomosan mientras
que las otras ni se ramifican, ni se anastomosan
DIVISION DE LOS MÚSCULOS ESTRIADOS
Los musculos Estriados se dividen en Cutáneos y musculos profundos.
NUMERO DE MUSCULOS
las opiniones sobre el número de musculos del cuerpo humano no coinciden actulamente,
FORMA DE LOS MUSCULOS
La forma de los musculos. es variable y los hay diferentes formas:
Trapezoidales, Triangulares, Rectangulares, Romboidales, Circulares y Planas.
DIMENSIONES DE LOS MÚSCULOS
Por sus dimensiones los musculos se clasifican igual que los huesos en:
* Largos
* Anchos
* Cortos
PESO
El peso de los músculos es considerado inferior a la mitad del peso total del cuerpo.
Los 3 niveles de tejido conectivo:
 Endomisio. Tejido Conectivo que rodea una fibra individual.
 Perimisio. Tejido Conectivo que rodea a un grupo (Fascículo) de fibra muscular
 Epimisio. Tejido Conectivo que rodea a un músculo completo.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA MUSCULAR
TITULO:
Conductancia Muscular
FECHA DE ENTREGA:
INTRODUCCION
Uno de los fenómenos de la vida de relación es el movimiento. Esta relación esta a cargo de los Musculos
que nos permiten desplazarnos de un lugar a otro, para que suceda esto, los musculos, se acortan y luego
vuelven a su estado anterior.
A los musculos que se contraen y a otros que dejan de contraerse se denomina ejercicio fisiológico
alternado.
Este ejercicio alternado produce el movimiento de los segmentos óseos del esqueleto conocidos como
articulaciones.
PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS
Aº Excitabilidad eléctrica (irritabilidad). Ante un estímulo, respuesta potencial de acción (químicos:
neurotransmisores u hormonas)
B. Contractilidad: Propiedad de acortarse y engrosarse, generación de fuerza para realizar trabajo.
C. Extensibilidad: Distensión muscular sin daño y coordinación con un músculo par.
D. Elasticidad: Vuelve a su forma original después de una contracción o distensión
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
31
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
FUNCIONES
1º Producción de movimientos corporales
2. Mantenimiento de forma y estabilizacion de la postura
3º De protección de tejidos frágiles
4ºRegulación del volumen de órganos
5. De recubrimiento del tejido óseo
6ºConstituye el elemento importante para el movimiento.
7º Generación de calor
 Neuronas motoras: Emite el impulso, origina contracción múscular.
 Unidad Motora
Conformada por neurona motora (1) y conjunto de fibras musculares (150
Union entre la fibra muscular y la neurona motora
Caracteristicas de la unidad motora:
•
Todas las fibras musculares se contraen y se relajan a un mismo tiempo
• Musculos con movimientos precisos (produccion de voz por la laringe) solo tiene dos o tres fibras por
unidad motora
• Musculos responsables de movimientos potentes y poco precisos (biceps braquial) pueden tener
hasta 2,000 fibras musculares por unidad motora
•
La fuerza total de una contracción se puede controlar ajustando el numero de unidades motoras
activadas.
SINAPSIS
1. Sinapsis eléctrica: Se produce por “contacto” entre las células excitables, a través de zonas
especializadas.
2. Sinapsis química: Unión neuromuscular o unión mioneural establecida a través de la hendidura
sináptica por la liberación de un neurotransmisor
• Placa motora terminal: conformada por los terminales axonales (forma de bulbo) y la
membrana de la fibra muscular adyacente.
Vesícula sináptica: Se encuentran dentro del extremo distal de una terminal axonal. Aquí se encuentra
contenidas moléculas de un neurotransmisor Ach.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Descripción de la sinápsis
1. La Ach, al ser liberada, va hacia la hendidura sináptica. La placa motora terminal posee receptores
para Ach.
2. La unión de la Ach y el receptor provoca la apertura de un canal y el pasaje del sodio
3. Los cambios del potencial de reposo, desencadenan un potencial de acción
4. El potencial de acción muscular viaja a lo largo de la membrana de la célula muscular (sarcolema), que a
su vez produce la contracción muscular.
Apertura de canales de Ach favoreciendo el ingreso de grandes
cantidades de sodio a nivel de terminación nerviosa. Inicio del potencial de acción.
Activación de las membranas de las fibras musculares .
Liberación del ión Ca++ contenido en las miofibrillas del retículo sarcoplásmico.
Atracción entre filamentos de actina y miosina con el consecuente deslizamiento (contracción)
Regreso del Ca ++al interior del retículo sarcoplásmico y cese de la contracción muscular
Filamentos
gruesos
(miosina)
Línea Z
Línea Z
Filamentos
delgados
(actina)
Banda M
Banda I
Línea Z
Banda A
 Estructura de la fibra muscular - Filamentos Musculares
 Filamentos Delgados: Actina, tropomiosina y Troponina
 Actina:
 Actina G, forma globular, dos cadenas retorcidas
 Actina F, (actina filamentosa)
 Posee sitio de union a la miosina
 Tropomiosina: Prot. Filamentosa que se ubica a lo largo del surco de la actina. Bloquea, en reposo, el
sitio de union con miosina.
 Troponina: Complejo de tres prot. Globulares (T, I, C)
 Troponina T: Se une a tropomiosina
 Troponina I: Junto con tropomiosina inhibe la interaccion Actina miosina
 Troponina C: Se une al Calcio. Inicia la contraccion.
 Miosina (mol grande y compleja, cabeza y cola, estructura helicoidal alfa). Posee:
 Par de cadenas pesadas. Se enlazan y forman la cola de la molecula de miosina
 Dos pares de cadenas ligeras: se enrrollan y forman dos cabezas globulares (sitio de union
para la actina)
 Cabeza (puente cruzado) unión de la actina e hidrólisis de ATP.
Interacción entre puentes cruzados y filamentos finos, acortan la sarcómera (acercando las líneas Z
entre sí).
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
CICLO DE LOS PUENTES CRUZADOS
1. Formación del complejo Miosina-ADP-Pi (elevado nivel de energía libre) y su rápida unión al filamento
fino .
2. Cambio conformacional de la cabeza de miosina (liberación del ADP y Pi).
3. Unión del ATP al complejo Actina-Miosina.
Disociación de los puentes cruzados del filamento fino.
4. Regeneración del complejo Miosina-ADP-Pi de alta energía por hidrólisis interna del ATP.
1º . EXCITABILIDAD
Es la capacidad que tienen los musculos de responder a la acción de los estímulos contrayéndose. Estos
estímulos tienen que tener cierta intensidad para producir la contracción muscular.
QUE ES LA CURARIZACION?
No es mas que la aplicación de un veneno extraído de las plantas del género Strichnos.
Claudio Bernard descubrió que este veneno actúa sobre las placas motrices de los musculos donde
terminan los nervios.
2º. CONDUCTIBILIDAD
Se caracteriza porque las fibras musculares tienen la capacidad de transmitir la excitación.
El experimento anterior lo demuestra así, al verificar que los músculos anulada la acción del nervio.
Responden directamente a la excitación de los estímulos recibidos
3º. CONTRACTILIDAD
Se caracteriza porque los musculos se acortan en una de sus dimensiones, mientras se ensanchan las
otras.
Ej. Se coloca la pata de una rana en un frasco de vidrio lleno de solución fisiológica, Luego el frasco se
cierra con un tapón de goma atravesado por dos electrodos (cables eléctricos) que se unen al músculo de la
pata por un tubo capilar, por donde asciende el agua hasta un determinado nivel y los músculos al
contraerse no varian de volumen.
4º. ELASTICIDAD
Se caracteriza por la capacidad que tienen los musculos de recuperar su forma y tamaño primitivo después
de contraerse o de extenderse. Citamos los sigtes ejemplos
CONTRACCION FIBRILAR
Se presenta cuando se estimula al nervio motor, el musculo. responde con una contracción espasmódica
conocida como contracción fibrilar.
FENOMENO DE LA ESCALERA
Se llama así, cuando se estimula a un músculo se produce contracciones fibrilares en rápida sucesión.
CONTRACTURA
El término contractura se emplea de dos maneras distintas:
1º. Cuando un musculo normal se fatiga,.
2º. También se llama contractura, para indicar respuestas anormales de los músculos debido a la acción
directa de un agente sobre el mecanismo contráctil.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
34
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
FATIGA MUSCULAR
Se denomina Fatiga muscular cuando los musculos realizan un trabajo Físico prolongado.
La fatiga musclar se manifiesta por la disminución, hasta la pérdida temporaria, de la propiedad de
excitabilidad.
CALAMBRE
Consiste en una contracción involuntaria, sostenida y dolorosa, durante un tiempo prolongado.
CAUSAS DE LA FATIGA MUSCULAR Y EL CALAMBRE
Son Distintos, pero se puede dar ejemplos de los màs frecuentes que son en número de tres y se presenta
tanto en el sexo fememnino como masculino
TENSION ISOMETRICA
Es cuando un musculo se contrae, pero conserva su misma longitud y teóricamente no realiza ningún
trabajo.
CONTRACION ISOTONICA
Es cuando un músculo es capaz de mover una carga y realiza trabajo,
TETANOS FISIOLOGICO
Se presenta cuando un musculo recibe estímulos seguidos, se produce una suma de contracciones
continuas, sin dar tiempo a que el musculo se relaje, así mismo ecxiste otro tipo de Tétanos producido por
un Virus.
TONO MUSCULAR
Se llama así cuando los musculos reciben normalmente estímulos nerviosos de escasa Intensidad, como
esos estímulos son constantes el musculo se mantiene siempre en cierto grado de contracción, al que se le
da el nombre de tono muscular.
RIGIDEZ CADAVERICA
Al detenerse la circulación en el acto de la muerte, el ácido láctico deja de ser neutralizado por la sangre.
Entonces se produce la coagulación de la miosina y el músculo se torna rígido y duro, debido a una
contracción no reversible, puesto que no vuelve a la vida.
Cuestionario Work paper 1 - 2:
1. Realice un mapa conceptual:
2. ¿ Describa que son los músculos?
3. ¿ Identifique cuales son los tres tipos del tejido muscular?
4. ¿ El tejido muscular estriado porque esta formada?
5. ¿ Identifique el número y forma de los músculos?
6. ¿ Cual es el peso de los músculos?
7. ¿ Que es la Curarización?
8. ¿ Describa cuando se presenta la contracción Fibrila?
9. ¿ Identifique cuales son las causas del Calambre?
10.¿ Que es la Rigidez Cadaverica?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
35
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA:
SISTEMA URINARIO
TITULO:
Sistema Renal
FECHA DE ENTREGA:
SISTEMA RENAL
INTRODUCCION:
No es lo mismo que sistema urinario ya que este solo se limitaría a la función de la orina.
Va a tener una doble función:
1. Pertenecer al sistema excretor, junto con la piel, pulmones e intestino grueso. En esta función va a regular
y controlar el volumen, la composición y la presión arterial de la sangre.
2. control de la producción de Hematíes, por medio de la eritropoyetina.
Como todo sistema, está formado por el aparato renal y por estructuras neuroendocrinas que lo van a
regular.
- El aparato renal está formado por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.La uretra es el órgano
que excreta la orina.
- La porción neuronal viene regulada por el hipotálamo y la porción endocrina por el sistema reninaangiotensina, que es el principal regulador de la presión arterial, junto con la aldosterona y eritropoyetina.
PRINCIPALES RELACIONES ANATÓMICAS.
El riñón derecho está en una posición más baja que el izquierdo (porque en el lado derecho está el hígado).
Riñón derecho: en su cara anterior va a estar relacionado con la cara inferior del hígado, con el ángulo cólico
derecho y con la porción descendente del duodeno.
Riñón izquierdo: en la cara anterior está relacionado con el ángulo cólico izquierdo, pequeña porción de la
curvatura del estómago y páncreas.
La cara posterior de ambos riñones es común, va a estar en contacto con el músculo cuadrado lumbar a
nivel de la 12 costilla flotante.
El borde externo del riñón derecho va a estar en contacto con el hígado, mientras que el borde externo del
riñón izquierdo va a estar en contacto con el bazo.
El polo superior de ambos riñones está cubierto por la glándula suprarrenal (derecha e izquierda)
perteneciente al sistema endocrino.
El polo inferior renal se encuentra localizado en el borde inferior del cuerpo de la L-3.
El borde medial o interno se localiza en el ilio renal por el que pasan las arterias renales derecha e izquierda,
vena renal que desemboca en la vena cava inferior, sale el ureter y nervios procedentes del sistema
nervioso vegetativo y ganglios linfáticos y vasos linfáticos.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
36
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Anatomía interna macroscópica del riñón:
En un corte sagital del riñón se distinguen dos partes:
1. Una porción externa: corteza renal, esta envía tabiques hacia el interior de la glándula (unas
prolongaciones hacia el interior), estas prolongaciones se llaman: “columnas renales de bertini”.
2. Una porción interna: donde se encuentra la médula renal, por su forma piramidal reciben el nombre de
pirámides renales de Malpighi. En la porción inferior de las pirámides se localiza la papila renal y en esta
desembocan los túmulos conectores. Esta papila renal vierte su contenido en el cáliz menor. Varias
unidades de cálices menores vierten su contenido en el cáliz mayor. El conjunto de cálices mayores van a
verter su contenido en la pelvis renal que se continúa con el ureter.
SISTEMA RENAL ( S. R .)
FISIOLOGIA DEL APARATO URINARIO
Los Riñones son órganos glandulares de Vital Importancia, que por intermedio de ellos el organismo se
desembaraza de una serie de sustancias nocivas, producidas por las células, durante el metabolismo o
ingeridas con los alimentos.
ANATOMIA
La anatomía del Riñón es bastante complicada, pero la simplificamos para su fácil comprensión en:
* Relaciones anatómicas
* Órganos del aparato Urinario
PRINCIPALES RELACIONES ANATÓMICAS
1º. El Riñón Derecho está un poco más bajo que el Izquierdo.
2º. El Riñón derecho: en su cara anterior va a estar relacionado con la cara inferior del hígado y
con el ángulo cólico derecho y con la porción descendente del duodeno.
3º. En cambio el Riñón Izquierdo en la cara anterior está relacionado con el ángulo cólico
izquierdo, pequeña porción de la curvatura del estómago y páncreas.
4º. Así mismo la cara posterior de ambos riñones es común porque va a estar en contacto con el
músculo cuadrado lumbar, a nivel de la 12ª costilla flotante.
5º. El borde externo del riñón derecho va a estar en contacto con el hígado, mientras que el borde
externo del riñón izquierdo va a estar en contacto con el bazo.
6º. El polo superior de ambos riñones está cubierto por la glándula suprarrenal
7º. El polo inferior renal se encuentra localizado en el borde inferior del cuerpo de la L-3.
8º. El borde medial llamado también interno se localiza en el Ilio renal por donde pasan las arterias
renales derecha e izquierda.
Así mismo se localiza a la vena renal que desemboca en la vena cava inferior. Finalmente sale
el uréter, los nervios procedentes del SNV, ganglios y vasos linfáticos.
ORGANOS DEL APARATO URINARIO
a.- Formado por dos Riñones
b.- Los pequeños y grandes Cálices
c.- Las pelvis renales
d.- Dos Uréteres
e.- Una Vejiga
f.- Una Uretra.
RIÑONES
Son dos órganos pares y simétricos.
Sus principales caracteres son:
a.- Forma de una habichuela o poroto.
b.- Color Rojo Pardo.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
37
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
c.- Una longitud de 12 cm.
d.- Ancho de 7 cm.
e.- Un grosor de 4 cm.
f.- Peso 170 grs.
LOCALIZACION
Los Riñones se localizan en ambas fosas lumbares a ambos lados de la columna vertebral, entre la D – 11
y la L-3 y esta cubierto por tres capas:
La unidad funcional del riñón es el nefrón.
Cada nefrón está formado por un túbulo largo, unido a un bulbo cerrado -la cápsula de Bowmann -, que
contiene un racimo de capilares retorcidos, el glomérulo. Cuando el filtrado efectúa su largo viaje a través del
nefrón, las células del túbulo renal reabsorben selectivamente moléculas del filtrado y secretan otras
moléculas en él. El exceso de agua y los productos de desecho son excretados del cuerpo como orina. La
conservación de agua en los mamíferos es posible por la capacidad de excretar una orina que es hipertónica
en relación con la sangre a través del asa de Henle. La función del nefrón es influida por hormonas.
Las funciones complejas que actúan en la regulación de la composición química de los fluidos corporales
son llevadas a cabo principalmente por el riñón. Los vertebrados tienen dos riñones. La unidad funcional del
riñón es el nefrón. Cada nefrón está formado por un túbulo largo, unido a un bulbo cerrado -la cápsula de
Bowmann-, que contiene un racimo de capilares retorcidos, el glomérulo. La sangre que entra al glomérulo
está bajo suficiente presión para forzar al plasma a atravesar las paredes capilares y entrar en la cápsula de
Bowmann. Las proteínas más grandes no atraviesan estas paredes. Cuando el filtrado efectúa su largo viaje
a través del nefrón, las células del túbulo renal reabsorben selectivamente moléculas del filtrado y secretan
otras moléculas en él. La glucosa, los aminoácidos, la mayoría de los iones y una gran cantidad de agua son
devueltos a la sangre a través de los capilares peri tubular. El exceso de agua y los productos de desecho,
incluida aproximadamente la mitad de la urea presente en el filtrado original, son excretados del cuerpo
como orina. Así, la formación de orina involucra la filtración, la secreción, la reabsorción y la excreción.
El filtrado que entra en el túbulo contorneado proximal es isotónico con respecto al plasma sanguíneo. Los
iones sodio son bombeados desde el túbulo hacia afuera, y los iones cloruro los siguen pasivamente. Así, el
filtrado permanece isotónico porque el agua también se mueve hacia afuera por ósmosis. Cuando el filtrado
desciende por el asa de Henle se va concentrando a medida que el agua se mueve por ósmosis hacia la
zona circundante de alta concentración de solutos. Esta alta concentración se genera por la acción de las
células de la pared de la rama ascendente gruesa del asa de Henle, que bombean hacia el intersticio iones
sodio y cloruro, y por la difusión de la urea hacia afuera de la porción inferior del conducto colector fenómeno que se intensifica en presencia de la hormona antidiurética (ADH)-.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
38
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Dado que la pared de la rama ascendente del asa es impermeable al agua, el filtrado se vuelve cada vez
menos concentrado a medida que el cloruro de sodio es bombeado hacia afuera. En el momento en que
alcanza el túbulo contorneado distal, es hipotónico con respecto al plasma sanguíneo y permanece
hipotónico a lo largo de todo el túbulo distal. Luego el filtrado desciende por el conducto colector,
atravesando una vez más la zona de alta concentración de soluto. Desde este punto en adelante, la
concentración de la orina depende de la presencia de ADH. Si no hay ADH presente, la pared del conducto
colector no es permeable al agua, no se elimina agua adicional y se excreta una orina menos concentrada.
Si hay ADH presente, las células del conducto colector son permeables al agua, que se mueve por ósmosis
hacia el fluido que lo rodea, como se muestra en el diagrama. En este caso, una orina concentrada
(hipertónica) desciende a lo largo del conducto hacia la pelvis renal, el uréter, la vejiga y finalmente hacia
afuera, por la uretra. La concentración de 1.200 miliosmoles se produce en una concentración de ADH
máxima.
La conservación de agua en los mamíferos es posible por la capacidad de excretar una orina que es
hipertónica en relación con la sangre. El asa de Henle es la porción del nefrón de los mamíferos que hace
posible esto. La función del nefrón es influida por hormonas, principalmente la hormona antidiurética (ADH),
producida por el hipotálamo y liberada por la glándula hipófisis; la aldosterona, una hormona de la corteza
suprarrenal y el factor natriurético atrial liberado por las aurículas del corazón. La ADH aumenta el retorno de
agua a la sangre y disminuye así la pérdida de agua. La aldosterona incrementa la reabsorción de iones
sodio y de agua y la secreción de iones potasio. La producción de aldosterona es controlada por un circuito
de retroalimentación negativa complejo que involucra niveles de iones potasio en el torrente sanguíneo y
procesos iniciados en los propios riñones. A este circuito se lo conoce como sistema renina-angiotensinaaldosterona.
La disminución en el aporte de sangre al riñón y la caída consecuente de la presión sanguínea a nivel del
glomérulo; la disminución de la concentración plasmática de sodio y del contenido de sodio en el túbulo
contorneado distal, y la activación del sistema nervioso son todos estímulos que activan este sistema. Se
libera entonces el péptido renina por parte del aparato yuxtaglomerular. La renina circulante actúa sobre el
angiotensinógeno (de origen hepático) y produce el péptido angiotensina I (A I). La angiotensina I es
convertida, a su vez, en angiotensina II (A II), la forma activa, por acción de otra enzima -la enzima de
conversión- a nivel renal y pulmonar. Esta hormona -la angiotensina II- es un poderoso vasoconstrictor
periférico que, además, estimula la secreción de aldosterona por parte de la corteza de la glándula
suprarrenal. Otro importante estímulo para la secreción de esta hormona es un aumento en la concentración
plasmática de potasio, que es censada directamente a nivel suprarrenal. El factor natriurético atrial inhibe la
reabsorción de iones sodio y de agua. Todas estas hormonas desempeñan un papel en la regulación de la
presión sanguínea así como del volumen sanguíneo.
FORMACION DE LA ORINA
La función principal de los riñones es la remoción de productos potencialmente tóxicos y es realizada
mediante la formación de la orina. Los procesos básicos ínvolucrados en la orina son filtración, reabsorción y
secreción.
Los riñones filtran grandes volúmenes de plasma, reabsorben la mayoría de lo que es filtrado y queda para
la
eliminación
una
solución
concentrada
de
desechos
metabólicos
llamada
orina.
En individuos sanos altamente sensibles a fluctuaciones de la dieta e ingesta de fluídos y electrolitos, los
riñones compensan cualquier cambio variando el volumen y la consistencia de la orina.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
39
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
FILTRACION GLOMERULAR
Por los riñones pasan entre 1000 y 1500 mI de sangre por minuto. El glomérulo tiene una membrana basal
semipermeable que permite el libre pasaje de agua y electrolitos pero es relativamente impermeable a las
moléculas grandes. En los capilares glomerulares la presión hidrostática es aproximadamente tres veces
mayor que la presión en otros capilares.
Como resultado de esta gran presión, las sustancias son filtradas a tra vés de la membrana semipermeable
en la capsula de Bowman a una velocidad aproximada de 130ml/min.; esto es conocido como la velocidad
de filtración glomerular.
Las células y proteínas plasmáticas de gran peso molecular son incapaces de pasar a través de la
membrana semipermeable., por lo tanto el filtrado glomerular es esencialmente plasma sin las proteínas.
La velocidad de filtración glomerular es un parámetro extremadamente importante en el estudio de la
fisiología renal y la evaluación clínica de la función renal. En una persona promedio sana se forman por día
mas de 187,000 ml, de filtrado.
La excreción normal de orina es alrededor de 15OO mI. por día, lo cual es solamente cerca del 1% de la
cantidad de filtrado formado por lo tanto el otro 99%
debe ser reabsorbido.
ELEMENTOS DEL NEFRON
GLOMERULO.-Filtra el plasma.
VASOS.- Llevan los desechos a los tubulos para su excreción, regresan los materiales absorbidos por el
riñón a la circulación y transportando oxigeno al nefron.
TUBULOS.-Reabsorben
o
secretan
el
filtrado.
FILTRACION.- Las paredes de los capilares y la hoja interna de la capsula de Bowman forman una
verdadera membrana filtrante. Esta membrana es totalmente filtrable al agua, a las sales inorgánicas y a
pequeñas moléculas orgánicas. Retiene en cambio, las células sanguíneas y las grandes moléculas
proteicas (albuminas, fibrinogeno, globulinas, que tiene una composición semejante a la del plasma.).En
consecuencia se obtiene un primer líquido llamado orina capsular. La filtración se produce por la diferencia
de la presión de la sangre de los capilares (60 a 70Mn de Hg.) y la presión de la capsula de Bowinan
(10mn.de
Hg.
Elmecanismodelafiltraciónespasivo.
REABSORCION.- La mayor parte de las sustancias filtradas son reabsorbidas por las paredes de los tubulos
y se incorporan a la sangre de los capilares peri tubulares. De no ser así muchas de las sustancias útiles de
la
sangre
se
perderían
con
la
orina.
El mecanismo de absorción es un mecanismo activo, es decir, con gasto de energía. La mayor parte de
agua (hasta el 99%) y una parte importante de sales se reabsorben en los tubulos por acción de las
hormonas
(vasopresina
secretada
por
la
neurohipofisis).
SECRECION.- Ocurre con gasto de energía pero en sentido contrario a la reabsorción. Desde la sangre se
vuelcan al tubulo sustancias de desechos celulares tóxicos como la urca, la creatinina, el amoniaco y el
ácido
úrico.
EXCRECION.- La orina que sale por los agujeros de las papilas es recibida por los cálices que la conducen
a la pelvis renal. Por su especial disposición en relación con el uréter y debido a las contracciones
perístálticas uretrales, que suceden entre una y cinco veces por minuto, la orina desciende y es llevada a la
vejiga
donde
llega
a
razón
de
5
a
10
gotas
por
minuto.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
FLUJO SANGUINEO RENAL
Dada la funcion de los riñones de eliminar productos de desecho a través de la orina, no es sorprendente
que estos órganos sean los que reciben mayor cantidad de sangre por gramo peso.
El flujo sanguíneo renal que se aproxima a 1200ml/min. se conserva autorregulado con presiones
sanguíneas de 80 a 180 mn de Hg., El flujo sanguíneo de la corteza, medula externa e' interna tiene una
relación
distinta
con
la
función.
La corteza requiere cerca del 80% del flujo sanguíneo para mantener sus funciones excretoras y reguladoras
y la medula externa recibe el 15%. La porción interna de la medular recibe un pequeño porcentaje del flujo
sanguíneo; un flujo mayor eliminaría los solutos que explican la alta tonicidad (1200 mosm/Kg.) de la medula
interna.
Sin
esta
hipertonícidad,
no
seria
posible
la
concentración
urinaria.
El control del flujo sanguíneo renal se da por medio de influencias hormonales y neuronales intrínsecas y
extrínsecas;
el
objetivo
principal
es
mantener
el
índice
de
filtración
glomerular.
De la cantidad de sangre que circula a través de los capilares glomerulares, el 20% del volumen plasmático
a
traviesa
la
pared
para
constituir
el
filtrado
glomerular.
En condiciones normales, la cantidad de liquido filtrado por el glomérulo fluctúa alrededor de 120ml/mín., que
represente
la
quinta
parte
del
flujo
plasmático
renal.
CUESTIONARIO
Realice un mapa conceptual del tema
……………………………………………………………………………………………………………
Analice y saque las conclusiones más importantes que usted considere sobre el tema
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..……………
…………………………………………………………………………………………………..……
Construya un esquema grafico de la función del sistema urinario
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
¿Desde su punto de vista que importancia tiene el sistema urinario?
………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Como contribuye el sistema urinario a mantener la homeostasis corporal?
………………………………………………………………………………………………………………..…
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
41
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA DEL DEL SISTEMA ENDÓCRINO
TITULO:
Endocrinología
FECHA DE ENTREGA:
GENERALIDADES
Las funciones del cuerpo están reguladas por dos sistemas de control:
1º. El Sistema Nervioso
2º. El Hormonal o Sist. Endócrino
En gral. el Sistema Hormonal se relaciona principalmente con las diversas funciones metabólicas de la
economia y controla la intensidad de funciones químicas en las células.
Así mismo señalar que las hormonas grales. son secretadas por Glándulas Endocrinas específicas y
transportadas por la sangre para provocar acciones fisiológicas.
La información química sin duda constituyó la primera forma de comunicación intercelular en
los organismos. Cuando las distancias entre las células son cortas, las moléculas de señalización se
mueven por difusión desde donde son producidas hasta donde actúan, las células blanco. Cuando las
células blancas se encuentran a una considerable distancia, las moléculas de señalización son
transportadas por el torrente sanguíneo. Las neuronas constituyen un canal de comunicación más
rápido y directo. Son células especializadas en la producción y transmisión de señales eléctricas -el
impulso nervioso - y conducen información a grandes distancias. Ambos sistemas interactúan
estrechamente y también comparten muchos mecanismos de comunicación. La relación entre ellos se
conoce como el sistema neuroendocrino, un sistema integrado de regulación homeostática.
Las hormonas son moléculas señalizadoras secretadas en una parte de un organismo, que
difunden o, en los vertebrados, son transportadas por el torrente sanguíneo a otros órganos y tejidos,
donde ejercen efectos específicos. Las principales glándulas endocrinas de los vertebrados incluyen
la hipófisis, el hipotálamo, el tiroides, las paratiroides, la corteza suprarrenal y la médula suprarrenal,
el páncreas (también una glándula exocrina), la pineal y las gónadas (ovarios o testículos).
La producción de muchas hormonas es regulada por sistemas de retroalimentación negativa
que involucran al lóbulo anterior de la glándula hipófisis y al hipotálamo.
El hipotálamo es la fuente de por lo menos nueve hormonas. Estas hormonas actúan
estimulando o inhibiendo la secreción de otras hormonas por parte de la hipófisis anterior. Además de
producir hormonas peptídicas (en algunas ocasiones llamadas hormonas liberadoras) que actúan
sobre el lóbulo anterior de la hipófisis, el hipotálamo produce las hormonas antidiurética (ADH) y
oxitocina, que son almacenadas en el lóbulo posterior de la hipófisis y liberadas desde allí.
La hipófisis se encuentra bajo la influencia directa del hipotálamo. Según las hormonas que
reciba del hipotálamo, la hipófisis produce hormonas tróficas que, a su vez, estimulan a las glándulas
blanco para que produzcan otras hormonas. Estas hormonas actúan luego sobre la hipófisis o el
hipotálamo (o sobre ambos) inhibiendo la producción de las hormonas tróficas.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
42
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Además de producir las hormonas tróficas, el lóbulo anterior de la hipófisis también secreta
somatotrofina (hormona del crecimiento) y prolactina. La producción de la hormona tiroidea y de las
hormonas esteroides de la corteza suprarrenal y gónadas es regulada por el sistema hipotálamohipófisario.
La glándula tiroides produce la hormona tiroxina, un aminoácido combinado con cuatro átomos
de yodo. Esta glándula se encuentra bajo la influencia de su hormona estimulante (TSH) secretada
por la hipófisis.
Las glándulas suprarrenales están compuestas por dos zonas claramente diferenciales en
cuanto a su estructura y a su función: la corteza y la médula suprarrenal. La corteza suprarrenal -la
capa externa de la glándula- es la fuente de varias hormonas esteroides. En los seres humanos hay
dos grupos principales de hormonas esteroides: los glucocorticoides y los mineralocorticoides. La
médula suprarrenal está formada por células neurosecretoras cuyas terminales secretan adrenalina y
noradrenalina en el torrente sanguíneo.
Las células de los islotes del páncreas son la fuente de tres hormonas implicadas en la
regulación de la glucosa sanguínea: la insulina, el glucagón y la somatostatina. El azúcar sanguíneo
también se encuentra bajo la influencia de la adrenalina (epinefrina) y la noradrenalina (norepinefrina)
-que se liberan de la médula suprarrenal en situaciones de estrés-, el cortisol y otros glucocorticoides,
liberados de la corteza suprarrenal en tiempos de estrés, y la somatotrofina.
Las prostaglandinas son un grupo de ácidos grasos que se asemejan a otras hormonas, pero
que frecuentemente actúan sobre los mismos tejidos que las producen. Se forman en casi todos -si no
en todos- los tejidos del cuerpo y afectan funciones tan diversas como la contracción del músculo liso,
la aglutinación de plaquetas y la respuesta inmune.
CONCEPTO DE HORMONA
Es una sustancia química secretada en los líquidos corporales por una o un grupo de células.
GLANDULA ENDOCRINA DEFINICION ACTUAL
Es toda estructura que secreta hormonas como ser:
La Adrenocorticotropina de la Hipófisis glandular anterior
Hormonas Ováricas
FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
a) Control del metabolismo
b) Crecimiento y Desarrollo
c) Homeostasis
d) Reproducción
e) Maduración del SNC.
f) Actúan modificando la resistencia e inmunidad orgánica.
GLANDULAS ENDOCRINAS CLASICOS:
Son seis: Hipófisis – Tiroides – Hipotálamo – Páncreas - Glándulas Suprarrenales - Gónadas (Testículos –
Ovarios)
ORGANOS ENDOCRINOS NO CLASICOS
Son los siguientes: Cerebro - Pulmón - Corazón - Hígado - Riñón - Tracto Gastrointestinal
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
43
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
ELEMENTOS DEL SISTEMA ENDOCRINO
Son, la: Célula endocrina - Hormonas – Proteínas – Receptores - Mensajeros
COMPONENTES DE LA FUNCION ENDOCRINA
Estímulo o inhibición hormonal
Síntesis hormonal
Almacenamiento hormonal
Secreción hormonal
Transporte hormonal
Acción hormonal
SINTESIS DE HORMONAS PEPTIDICAS Y CATECOLAMINAS
Translocación del RNA en los ribosomas
Formación de NaC
Translocación en el RE
Transporte proteico al aparato de Golgi y Lisosomas
Transporte proteico a los gránulos secretorios
CLASIFICACION DE HORMONAS
Polipéptidos (ADH y Oxitocina)
Proteínas
Glicoproteínas (Acidos + proteinas)
Esteroides (Anabolícos )
Aminas (Amoniaco, histamina)
Aminas modificadas
HORMONAS CON ACTIVIDAD METABOLICA Y REPRODUCTIVA
LEPTINA: Hormona del
testosterona
Tej. Adiposo.- Regula el peso corporal - Regula eritropoyesis - Aumenta
TESTOSTERONA
Espermatogenesis
Erección
Deseo sexual
Eritropoyesis
Anabólico
Diferenciación sexual
CUESTIONARIO
1. Realice un mapa conceptual
2. ¿Que es una Hormona?
3. ¿Cuantos tipos de Glándulas existen?
4. Realice un mapa conceptual del Sistema Reproductor masculino
5. ¿ Realice un mapa conceptual del Sistema Reproductor Femenino
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
44
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
INTRODUCCION
WORK PARPER # 8
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
TITULO:
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
FECHA DE ENTREGA:
Las
funciones reproductoras del varón pueden dividirse en tres partes principales:
1º. La Espermatogenesis
2º. Acto Sexual masculino.
3º. Regulación de las funciones sexuales masc. por las diversas hormonas.
ESPERMATOGENESIS
Se produce en todos los túbulos seminíferos durante la vida sexual activa, empezando
aproximadamente a los 13 años de edad, como consecuencia de una estimulación por las hormonas
gonadotrópicas de la Hipófisis glandular, y continuando el resto de toda la vida.
El sistema reproductor masculino consta de los órganos sexuales primarios -los testículos- y
las estructuras sexuales secundarias -los conductos genitales y excretores, las glándulas anexas y el
pene.
Los espermatozoides son producidos en los túbulos seminíferos de los testículos. Durante la
formación del esperma, las espermatogonias se transforman en espermatocitos primarios; luego,
después de la primera división meiótica, en espermatocitos secundarios, y después de la segunda
división meiótica, en espermátidas, que más tarde se diferenciarán en espermatozoides.
Estos espermatozoides entran en el epidídimo, un tubo fuertemente enrollado que está sobre el
testículo, donde adquieren movilidad progresiva y habilidad fertilizante potencial. Cada epidídimo se
continúa en un vaso deferente, que corre a lo largo de la pared posterior de la cavidad abdominal,
alrededor de la vejiga, y desemboca en la glándula próstata. Justo antes de entrar en la próstata, los
dos vasos deferentes se fusionan con conductos de las vesículas seminales y luego, dentro de la
próstata, con la uretra, que lleva al exterior a través del pene.
El pene está compuesto por tejido esponjoso eréctil que puede congestionarse con sangre,
aumentando de tamaño y endureciéndose. En el momento de la eyaculación, los espermatozoides
son expulsados a lo largo de los vasos deferentes por las contracciones de una cubierta envolvente
de músculo liso. Cuando los espermatozoides se desplazan hacia la uretra, se le añaden secreciones
provenientes de las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbo uretrales. La mezcla
resultante, el semen, es expulsada de la uretra por contracciones musculares que implican, entre
otras estructuras, la base del pene. Estas contracciones musculares también contribuyen a las
sensaciones del orgasmo.
Los testículos son también la fuente principal de hormonas masculinas, conocidas
colectivamente como andrógenos. El principal andrógeno, la testosterona, es necesario para la
formación de los espermatozoides y es producido por las células intersticiales de los testículos y por
la corteza suprarrenal.
Los andrógenos son producidos ya en el desarrollo embrionario temprano, haciendo que el feto
masculino se desarrolle como macho. Después del nacimiento, la producción de andrógenos continúa
en un nivel muy bajo hasta que el niño tiene aproximadamente 10 años. Ocurre luego un incremento
en la testosterona, dando como resultado que comience la producción de espermatozoides (al
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
45
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
comienzo de la pubertad) acompañado por el agrandamiento del pene y de los testículos, y también
de la próstata y otros órganos accesorios. En el varón sano, un nivel elevado de producción de
testosterona continúa hasta la cuarta década de vida, y luego comienza a declinar gradualmente.
La producción de testosterona es regulada por un sistema de retroalimentación negativa que
implica, entre otros, a una hormona gonadotrófica, la hormona luteinizante (LH). La LH es producida
en la hipófisis bajo la influencia del hipotálamo. En los tejidos intersticiales de los testículos estimula la
salida de testosterona.
Los testículos están también bajo la influencia de otra hormona hipofisaria, la hormona folículo
estimulante (FSH) que actúa sobre las células de Sertoli de los testículos y, a través de ellos, sobre
los espermatozoides en desarrollo. Existe una hormona proteica, la inhibina, secretada por las células
de Sertoli que inhibe la producción de FSH.
En el varón, las tasas de liberación de testosterona son bastante constantes. Sin embargo, en
muchos animales, la producción de hormona masculina es provocada por estímulos ambientales y
cambios estaciónales.
En el varón, la testosterona influye también en el desarrollo de las características sexuales
secundarias. También es responsable de una variedad de patrones de comportamiento de cortejo de
muchos animales machos y de varias formas de agresión hacia otros machos que se observan en
muchísimas especies de vertebrados.
ETAPAS DE LA ESPERMATOGENESIS:
Son tres y cada una de ellas tienen su propia característica
1ª. ETAPA
2ª. ETAPA
3ª ETAPA
ACTO SEXUAL MASCULINO
La fisiología del acto sexual masculino se caracteriza por el estímulo neuronal, donde la fuente más
importante de impulso para iniciar el acto sexual masculino es el glande del pene.
Contiene un sistema sensitivo de órganos terminales muy organizados, que son transmisores hacia el
SNC…
de una modalidad especial de sensación llamada sensación sexual.
Por ej. Al ser estimulados el Epitelio Anal, Escroto y Estructuras perineales, todos mandan impulsos a
la médula, que se suman a la excitación sexual.
Además que las sensaciones sexuales pueden incluso originarse en estructuras internas como ser
En la Uretra, Vejiga, Próstata, Vesículas seminales, Testículos y Conductos Deferentes. Causan un
deseo sexual casi continuo.
EL ELEMENTO PSIQUICO DE LA ESTIMULACION SEXUAL MASCULINO
El aspecto psíquico adecuado puede aumentar considerablemente la capacidad de una persona para
llevar a cabo el acto sexual.
Pero simples pensamientos sexuales o incluso sueños en los cuales se está efectuando el coito,
pueden hacer que se produzca el acto sexual masculino y termine en eyaculación, esto ocurre
especialmente en la adolescencia.
FISIOLOGIA DE LAS ETAPAS DEL ACTO SEXUAL MASCULINO
a) ERECCION
b) LUBRICACION
c) EMISION
d) EYACULACION
FUNCIONES DE LA TESTOSTERONA
La función de la T es causar las características distintivas de la persona masculina.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
46
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
La producción de T aumenta al comenzar la pubertad y durante casi todo el resto de la vida, aunque
disminuye y rápidamente después de los 40 años de edad, para quedar reducida a la quinta
Parte del valor máximo a la edad de 80 años de edad.
EFECTOS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CARACTERES
1. Efecto sobre la distribución del pelo corporal.
2. Sobre la voz
3. Sobre la piel (acne)
4. Sobre el Desarrollo muscular
5. Sobre el crecimiento óseo
CONTROL DE LAS FUNCIONES MASCULINAS POR HORMONAS
GONADOTROPICAS
Este control esta dado por la Adenohipófisis que secreta dos diferentes hormonas gonadotrópicas que
son los sigtes:
1.- Hormona Estimulante de los Folículos (FSH)
2.- Hormona Luteinizante (LH)
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
47
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
INTRODUCCION
WORK PARPER # 9
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
TITULO:
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
FECHA DE ENTREGA:
INTRODUCCION:
funciones reproductoras femeninas se dividen en dos fases principales:
* Preparación del Organismo para la concepción.
* La Gestación y el propio periodo de gestación o Embarazo.
En la 1ª Fase: Intervienen los principales órganos de las vías reproductoras de la mujer.
Incluyen a los Ovarios, Trompas de Falopio, Útero y Vagina.
La reproducción comienza con el desarrollo de huevos en los ovarios.
Un solo huevo es expulsado de un folículo ovárico hacia la cavidad abdominal a mitad de cada ciclo
Menstrual
Este huevo sigue luego por una de las trompas de Falopio hasta el Útero; si ha sido fecundado por un
espermatozoo se implanta en el Útero, donde se desarrolla
formando un feto, una placenta y membranas fetales.
A las 30 semanas del embarazo el número de óvulos alcanza unos 7 millones, pero la mayor parte
degenera y al nacer se encuentran en los ovarios menos de dos millones y solo 300.000 al momento
de la pubertad.
SISTEMA HORMONAL FEMENINO:
El sist. Hormonal femenino como el masculino incluye tres diferentes tipos de hormonas.
1º. Hormona de liberación hipotalámica
2º. Las hormonas prehipofisarias
3º. Las hormonas ováricas
El sistema reproductor femenino
El sistema reproductor femenino incluye a los órganos productores de gametos, los ovarios.
Los ovocitos, a partir de los cuales se desarrollan los óvulos, se encuentran en la capa externa del
ovario. Otras estructuras importantes son los oviductos, el útero, la vagina y la vulva.
El útero es un órgano hueco, muscular, en forma de pera, de tamaño ligeramente inferior al
puño y está tapizado por el endometrio. Tiene dos capas principales, una de las cuales es expulsada
durante la menstruación, mientras la otra es aquella a partir de la que se regenera la capa eliminada.
Los músculos lisos de las paredes del útero se mueven en ondas continuas. El esfínter muscular que
cierra la abertura del útero es el cérvix (cuello), por donde pasan los espermatozoides en su camino
hacia el ovocito. En el momento del nacimiento, el cuello se dilata y permite la salida del feto.
La vagina es un tubo muscular que comunica el cuello del útero con el exterior del cuerpo. Es
el órgano receptivo para el pene y también el canal de parto y su interior es ligeramente ácido.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
48
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Los órganos genitales externos de la mujer, el clítoris, homólogo al pene del varón, y los labios,
se conocen colectivamente como la vulva. Al igual que el pene, está compuesto principalmente por
tejido eréctil. Los labios encierran y protegen las estructuras subyacentes más delicadas
(embrionariamente son homólogos al escroto del macho).
En las hembras humanas, los ovocitos primarios comienzan a formarse en el feto. En el
momento del nacimiento, los ovarios contienen ovocitos primarios que han alcanzado la profase de la
primera división meiótica y permanecen así hasta la madurez sexual. Luego, por influencia de las
hormonas, se reanuda la primera división meiótica lo que da como resultado un ovocito secundario y
un cuerpo polar. La primera división meiótica se completa alrededor del momento de la ovulación.
La maduración del ovocito implica también un gran incremento de tamaño debido a la
acumulación de reservas alimenticias almacenadas y de la maquinaria metabólica (RNA mensajero y
enzimas requeridos para las etapas tempranas del desarrollo).
Cuando un ovocito primario está listo para completar la meiosis, la primera división meiótica se
completa pocas horas antes de la ovulación dando un ovocito secundario grande y un cuerpo polar.
La segunda división meiótica no ocurre hasta después de la fecundación y produce el óvulo y otro
pequeño cuerpo polar. Así, la mayoría de las reservas alimenticias pasan a un óvulo único. Todos los
cuerpos polares mueren
Aproximadamente una vez por mes en la mujer en edad reproductiva y no embarazada, un
ovocito es expulsado de un ovario y es barrido hacia la trompa contigua. La fecundación, cuando
ocurre, normalmente tiene lugar dentro de una de las trompas. Posteriormente, el embrión joven
desciende por las trompas y se implanta en el tapiz uterino. Los movimientos musculares de la
trompa, unidos al batir de los cilios que lo tapizan, impulsan al embrión por la trompa hacia el útero.
Bajo la influencia de una variedad de estímulos, el clítoris y sus bulbos se congestionan y
distienden con sangre, como lo hace el pene del varón. La distensión de los tejidos se acompaña por
la secreción en la vagina de un fluido que lubrica sus paredes y neutraliza su ambiente ácido y, por lo
tanto, espermicida.
El orgasmo en la mujer, como en el varón, está marcado por contracciones musculares
rítmicas, seguidas por la expulsión hacia las venas de la sangre atrapada en los tejidos
congestionados. Músculos homólogos producen el orgasmo en los dos sexos, pero en las mujeres no
hay eyaculación de fluido a través de la uretra o de la vagina. En el orgasmo, el cuello desciende a la
porción superior de la vagina, donde el semen tiende a formar una laguna. El orgasmo femenino
puede producir también contracciones en las trompas, que impulsan a los espermatozoides hacia
arriba. Sin embargo, el orgasmo en las mujeres no es necesario para la concepción.
La producción de ovocitos en las hembras de vertebrados es cíclica. Implica tanto la
interacción de hormonas como los cambios en las células foliculares y en el tapiz uterino y se conoce
como al ciclo menstrual. Su producción y control están a cargo del hipotálamo. Las hormonas
involucradas incluyen los estrógenos y la progesterona, las gonadotropinas hipofisarias FSH y LH y la
hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) del hipotálamo.
En concentraciones reducidas los estrógenos actúan por medio de retroalimentación negativa
inhibiendo la producción de FSH y GnRH (y de esta forma, de LH). En concentraciones elevadas los
estrógenos actúan a través de retroalimentación positiva aumentando la sensibilidad de la hipófisis a
la GnRH y también pueden estimular la secreción de GnRH; el resultado es un incremento en la
síntesis de LH y FSH por la hipófisis. En concentraciones altas, la progesterona, en presencia de
estrógenos, inhibe la secreción de GnRH y, así, la producción de LH y FSH.
Todos los acontecimientos que se producen en un ciclo menstrual implican cambios de
concentración hormonal y anatómicos en el ovario y en la pared interna del útero (endometrio). El
ciclo comienza con el primer día de flujo menstrual, causado por el desprendimiento del endometrio.
El aumento de la concentración de FSH y LH al comenzar el ciclo estimula un folículo ovárico
que crece y secreta estrógenos bajo cuya influencia el endometrio se regenera.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
49
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
El brusco aumento de la concentración de estrógenos antes de alcanzar la mitad del ciclo
dispara un incremento súbito de LH desde la hipófisis, lo que produce la ovulación. Después de la
ovulación, la concentración tanto de LH como de FSH cae. El folículo se convierte en el cuerpo lúteo,
que produce progesterona y estrógenos. La progesterona continúa estimulando el endometrio,
preparándolo para la implantación del óvulo fecundado.
Si la fecundación no se produce, el cuerpo lúteo degenera, la producción de progesterona
entonces se detiene y el endometrio comienza a desprenderse, las concentraciones de LH y de FSH
vuelven a subir, y comienza un nuevo ciclo.
CICLO OVARICO
Fisiológicamente se caracteriza por cambios mensuales rítmicos, secreción de hormonas y los
correspondientes cambios en los órganos sexuales.
Esta conducta rítmica se llama ciclo sexual femenino o ciclo menstrual.
La duración del ciclo, en promedio, es de 28 días.
Pero puede ser tan breve como 20 días o tan largo como 45 días.
Incluso en mujeres completamente normales, aunque los ciclos de duración normal suelen asociarse
con disminución de la fertilidad.
FUNCION DE LAS HORMONAS GONADOTROPICAS
El ciclo sexual depende completamente de las hormonas gonadotrópicas secretadas por la
Adenohipófisis.
Es así que los ovarios que no son estimulados por hormonas gonadotrópicas se conservan
completamente inactivos.
Lo cual ocurre durante toda la infancia, donde la adenohipófisis casi no secreta hormonas.
QUE ES OVULACION
La Ovulación se da a los 14 días después de iniciada la menstruación.La pared externa del folículo se
hincha y hace protrusión como un pezón, y luego de ½ hora empieza a exudar líquido saliendo del
folículo a través del estigma( capsula).
MECANISMO DE LA OVULACION
Provoca rápida secreción de hormonas esteroides foliculares que por 1ª vez contienen una pequeña
cantidad de progesterona.
En el plazo de pocas horas tienen lugar dos acontecimientos, ambos necesarios para la ovulación:
1º. La teca externa ( la capsula del folículo) empieza a formar enzimas
Proteolíticas que disuelven la pared capsular y la debilitan, originando una hinchazón mayor del
folículo y degeneración de la estigma.
2º. El Proceso Luteinizante de las células de la teca y la granulosa, se acompañan del crecimiento de
nuevos vasos sanguíneos dentro de la pared folicular y al mismo tiempo secretan
prostaglandinas( hormonas locales que causan vasodilatación).
Ambos efectos causan a su vez, trasudación de plasma hacia el folículo, que contribuye asimismo a
su tumefacción.
Finalmente, el folículo que se hincha y simultáneamente muestra degeneración del estigma, se rompe
y expulsa el huevo:
* Una Hormona Llamada luteinizante
* Hormonas esteroides foliculares (progesterona)
Enzimas proteolíticas
* Hiperemia folicular
* Secreción de prostaglandina
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
50
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
* Pared folicular debilitado
* Trasudación de plasma
* Degeneración del Estigma
* Hinchazón del folículo
* Rotura del folículo
* Evaginación o expulsión del huevo
CUESTIONARIO WORK PAPER
1.
2.
3.
4.
5.
Realice un mapa conceptual del Aparato reproductor Masculino
¿Que función tiene la Testosterona?
Realice un mapa conceptual del Aparato Reproductor Femenino
Construya un esquema gráfico del sistema reproductor Femenino:
¿Cual es la Función de las Hormonas Gonadotrópicas?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 10
UNIDAD O TEMA:
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
TITULO:
Sistema nervioso central
FECHA DE ENTREGA:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
1. Introducción
Denominado también eje-di encéfalo-espinal o bien neuroeje, es una entidad anatómica, protegida
eficazmente de los traumas externos mediante formaciones óseas del cráneo y de la columna vertebral
(canal raquídeo), encargada de recibir y transmitir impulsos, coordinando de esta forma las diferentes
actividades del organismo.
El S.N.C., comprende el cerebro, cerebelo, puente, bulbo y médula espinal.
Sistema Nervioso Central (SNC)
 . Encéfalo
 1.a Cerebro
 1.b Cerebelo
 1.c Diencefalo
 1.dTronco encefálico
 2. Médula Espinal
Cada parte va envuelta en membranas de naturaleza conectiva denominadas meninges, que, desde el
exterior hacia el interior, son la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
51
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
En los espacios delimitados por las meninges, circula una sustancia, compleja en cuantos a su composición,
denominada líquido cefalorraquídeo, cuya función es la de evitar que los traumas de cierta entidad
repercutan, transmitiéndose directamente sobre el neuroeje.
En el seno del neuroeje se observa la presencia de dos tipos de sustancias, las cuales, a causa del color
que poseen, se denominan sustancia blanca y sustancia gris. Estas están distribuidas de una forma típica, y
en algunos segmentos del eje encefaloespinal se encuentran a veces en compañía de la sustancia gris,
pequeña, debida a masas de elementos nerviosos funcional y morfológicamente distintos.
1.-El cerebro,
Se presenta generalmente en forma de un grueso ovoide con la extremidad posterior más amplia respecto a
la anterior, ocupa gran parte del cráneo, incluida la fosa craneal posterior. El volumen y el peso son variables
según la edad, la forma del cráneo etc., y además se distinguen claramente según el sexo.
Una fisura longitudinal bastante profunda divide parcialmente estas partes en los hemisferios, derecho e
izquierdo.
Toda la superficie del cerebro, como todas las otras formaciones contenidas en el cráneo, presentan una
serie de salientes (circunvoluciones) y de surcos más o menos profundos (fisuras) que le confieren un
aspecto muy característico y los subdividen en lóbulos (frontales, temporales, occipital, etc.) de gran
importancia, especialmente las numerosas alteraciones patológicas que se dan en estas zonas.
Cada lóbulo presenta además circunvoluciones menos profundas o surcos que delimitan otras
circunvoluciones, en las cuales están situados centros nerviosos de importancia considerable y cuya lesión
eventual lleva consigo daños específicos en regiones bien determinadas del organismo.
.
En las secciones efectuadas sobre el encéfalo se aprecia que éste presenta hacia la periferia una capa
cortical o corteza cerebral constituida por sustancia gris, encontrándose en la parte más interna la sustancia
blanca, en el espesor de la cual son visibles núcleos más o menos grandes de sustancia gris.
 Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios y lenguaje verbal y escrito.
 Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de dolor, tacto, temperatura, distancias, tamaños y formas.
 Lóbulo Temporal: Centro auditivo de los sonidos y de la comprensión del lenguaje hablado.
 Lóbulo Occipital: Centro visual y de la comprensión.
Lóbulo Insular: Memoria: integración de las demás actividades cerebrales.
La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. En esa zona se ubican la percepción u
orientación espacial, así como las facultades de expresar y captar las emociones, y de controlar los aspectos
no verbales de la comunicación, además de la intuición, el reconocimiento y el recuerdo de caras, voces y
melodías.
Pero en la mayoría de las personas, el hemisferio dominante es el izquierdo.
En el hemisferio izquierdo se encuentran dos estructuras muy vinculadas con la capacidad lingüística, el
"área de Broca" y el "área de Wernicke", especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano.
La función especifica del "área de Broca" es la expresión oral; es el área que produce el habla. Un daño en
esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.
La función específica del "área de Wernicke", receptiva del habla, consiste en comprender la expresión. Si
esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.
Además de la verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como las capacidades de análisis y de
hacer razonamientos lógicos, de abstracciones, de resolver problemas numéricos, aprender información
teórica ó hacer deducciones
El hemisferio derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla
las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la médula espinal.
Hay diferencias funcionales en los aspectos cognitivos o intelectuales.
El hemisferio izquierdo va a regular toda la actividad matemática.
El hemisferio derecho va a regular la actividad creativa y artística.
En el hemisferio izquierdo se controla el lenguaje.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
52
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
En la mujer predomina el hemisferio derecho (lo emocional, más imaginativa, más concreta, etc)En el
hombre predomina el hemisferio izquierdo (más lo cualitativo, lo racional).
La integridad de los dos hemisferios produce la unicidad del individuo.
2.-El cerebelo
Se asemeja morfológicamente a una mariposa, con un cuerpo central alargado en sentido posteroanterior y
dos alas dispuestas lateralmente a él, denominadas lóbulos cerebelosos
La superficie cerebelosa, y algunos núcleos situados en el interior, están constituidos por sustancia gris; la
sustancia blanca ocupa la parte restante y contiene numerosas fibras nerviosas, aferentes y eferentes, que
llegan o salen del cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores.
De gran importancia son los núcleos dentados, inmersos uno a cada lado en cada lóbulo y constituidos por
una estría de sustancia gris, flexuosa, que delimita internamente una zona de sustancia blanca,
característicamente reconocible en sección transversal del órgano y que recorre diferentes fibras nerviosas
de conexión entre el cerebro y el bulbo, entre el cerebelo y el tálamo óptico, etc
Desde el punto de vista histológico las corteza cerebelosa presenta capa externa o molecular formada por
células de pequeñas dimensiones, con numerosas prolongaciones; una capa interna o granular, o células de
distintas formas y dimensiones y por último, una capa intermedia compuestas por células voluminosas
(células de Purkinje), provistas de numerosísimas prolongaciones dendríticas, que alcanzan la capa
molecular, y prolongaciones neuríticas que, penetrando en la capa alcanzan los núcleos de sustancias del
cerebelo. Están además presentes células de neuroglia distribuidas en forma diferente.
FUNCIONES:
• coordinación de los movimientos
reflejos y actividad muscular voluntaria
• regula el tono muscular
• mantención del equilibrio
esto implica:
• realizar movimientos precisos, armónicos
y coordinados
• postura normal del cuerpo
LÓBULOS
lobulo floculonodular: archicerebelo o
vestibulocerebelo /función: interviene en la mantención equilibrio
•lobulo anterior: paleocerebelo o espino cerebelo/
función: control de tono muscular
•lobulo posterior: neocerebelo o cerebrocerebelo/
función: coordinación motora.
Diencefalo:
 Tálamo: zona de control máximo de las sensaciones.
 Hipotálamo: secreta dos hormonas: Oxitocina y Vasopresina; es el centro regulador de las
emociones (Sistema Límbico) y control físico.
 Epitálamo: con funciones no muy importantes.
 Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
53
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
 El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región
adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo.
El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la
temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino.
Produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.
FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO
1. Control del SNA
2. Regulación del Sistema Endocrino
3. Regulación Tº Corporal
4. Regulación del Comportamiento emocional
5. Regulación del Sueño y Vigilia
6. Regulación de la Ingesta de Alimentos
7. Regulación de la Ingesta de Agua
8. Regulación de la Diuresis
9. Generación y Regulación del Ciclo Circadiano
 El bulbo
O médula alargada constituye para los numerosos sistemas en él contenidos una de las formaciones más
interesantes y complejas del neuroeje, y ocupa la extremidad posterior del cráneo y la parte inicial del
espacio vertebral.
En él se encuentran diferentes puntos de origen de los nervios craneales y a él llegan las más importantes
vías eferentes del S.N.C.
Observando el bulbo por su superficie ventral se aprecia la presencia de unos condoncillos de fibras
nerviosas, las cuales, pasando de la izquierda hacia la derecha y viceversa, se entrecruzan a diferentes
alturas. Este aspecto, definido mejor con término de cecussatio pyramidum, ofrece una interesante
consideración fisiopatológica, ya que muchas vías nerviosas que provienen del hemisferio derecho pasan, a
este nivel, al lado izquierdo y, por otra parte, las vías nerviosas que provienen del hemisferio izquierdo se
irradian hacia la parte derecha. De ello se deduce la explicación, en líneas generales, por la cual los
procesos patológicos evidenciables en la mitad derecha del cuerpo corresponden a lesiones situadas en el
hemisferio izquierdo y viceversa, por lo que respeta a hechos patológicos a cargo de la mitad izquierda del
cuerpo.
El bulbo raquídeo, controla diversas funciones autónomas, como:
- Funciones cardiacas.
- Envío de información desde la medula espinal a los hemisferios.
- Funciones vasoconstrictoras.
- Funciones respiratorias.
- Vomito, tos y estornudos.
- Deglución.
 El mesencéfalo
Se encuentra justo encima de la protuberancia y presenta dos partes que sobresalen lateralmente. Cada
una de ellas se extiende debajo de cada hemisferio del encéfalo. Estos salientes se denominan pedúnculos
cerebrales y la zona triangular debajo y entre ellas se conoce como espacio interpeduncular.
La protuberancia
Está situada por encima del bulbo raquídeo, y por delante del cerebelo. Esta estructura sirve de puente
entre el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
54
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
La protuberancia anular o Puente de Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo; influye en la transición
entre dormir y despertarse y entre los diversos estadios del sueño.
Vía de conducción entre las áreas del encéfalo y otras regiones del cuerpo. Influye en la respiración
Ascendentes \ información sensitiva
Descendente\ motora
- Responsable de la conducción de estímulos e impulsos nerviosos (motores y sensitivos).
- Centro de actos reflejos simples y complejos.
- Sueño y despertar.
- Control de respiración.
- Control de pares craneales V, VI, VII y VIII
2.- Medula espinal
De forma groseramente cilíndrica, en cuanto que es aplanada en sentido anteroposterior, presenta un
ensanchamiento fusiforme, superior o cervical, que se sitúa entre la III vértebra cervical y la II vértebra
dorsal.
Tiene una longitud media de 45 cm., con un diámetro de 2,5 cm en su parte media que aumenta hasta 3,63,7 cm. en los ensanchamientos cervical y dorsolumbar.
De tal manera se distinguen en ella dos astas anteriores, más amplios, especialmente a la altura de los dos
ensanchamientos, cervical y lumbar, y dos astas posteriores, más finas.. Del asta anterior salen las fibras
nerviosas, provenientes de los cuerpos celulares allí situados, que componen las raíces anteriores espinales
motoras, y al asta posterior llegan las raíces posteriores de naturaleza sensitiva.
En la sustancia blanca se distinguen tres tipos de formaciones cordonales divididas en cordón anterior,
posterior, lateral y que constituyen las vías a través de las cuales las fibras nerviosas del fascículo piramidal
directo, del fascículo de Goll y de Burdach, del fascículo piramidal cruzado, cerebeloso directo, etc.,
representan el conjunto de varias vías eferentes y aferentes de la médula espinal.
3.- Formaciones – Revestimiento – Líquido Del S.N.C.
Formaciones:
Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales y van desde el lóbulo frontal hasta el
lóbulo occipital. Constituyen cavidades anfractuosas por los salientes en su interior de protuberancias de la
sustancia cerebral más o menos pronunciadas. Los ventrículos laterales, así como las otras formaciones
cavitarias, están revestidos enteramente por células ependimales que han conservado los caracteres propios
del revestimiento ectodérmico de los primeros períodos del desarrollo. Cada ventrículo lateral comunica con
el denominado III ventrículo mediante el foramen de Monro, de tal manera que el líquido cefalorraquídeo
contenido en ellos puede recorrer todo el tubo neural. El III ventrículo, con un aspecto en embudo con su
base hacia arriba y comprendido entre los talámos ópticos, el fórnix y la coroides superior comunica con el IV
ventrículo descrito a nivel del bulbo mediante el acueducto de Silvio. De aquí el líquido cefalorraquídeo
traspasa al canal central del epéndimo, al centro de la médula espinal, que alcanza hasta el nivel de la II
vértebra lumbar.
Los plexos coroideos, la membrana coroidea superior y la membrana coroidea inferior son estructuralmente
pequeñas formaciones vasculares, recubiertas por la piamadre y situadas en los ventrículos laterales (y,
respectivamente, en el III y IV ventrículo), encargadas, a través de los cuales el suero se extravasa a los
espacios perivasculares. La vía de circulación está constituida por determinadas formaciones vasculares que
se encuentran en la duramadre de la calota craneal, de las cuales quedan testimonio sobre las paredes
óseas internas de algunas huellas digitiformes capaces de acogerlas (granulaciones de Pacchioni). Desde el
punto de vista de su composición, el líquido cefalorraquídeo difiere del suero sanguíneo sólo por la distinta
proporción de las sustancias en él contenidas.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
55
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Liquido Cefalorraquideo:
Se halla en el espacio subaracnoideo, delimitado por una hoja parietal, adherida a la duramadre, y una hoja
visceral, adherida a la piamadre. En el conjunto forman la porción intermedia de las meninges encefálicas o
aracnoides. La duramadre representa la meninge externa y forma una membrana de naturaleza fibrosa, que
envuelve el eje encefaloespinal en toda su extensión y adhiriéndose con su superficie externa más o menos
íntimamente, según la edad, a las paredes internas del cráneo y a lo largo del canal vertebral, estando
separada de las partes óseas mediante un espacio (espacio epidural) ocupado por tejido adiposo o por
plexos venosos intrarraquídeos.
Revestimiento: la duramadre acompaña, revistiéndolo completamente hasta la altura de los orificios de
conjunción, a los nervios espinales. En particular, hacia la extremidad inferior de la médula espinal, la
duramadre se estrecha formando un fondo ciego, denominado como dural, y termina envolviendo el filum
terminal.
La duramadre, a nivel del cráneo, se adhiere a su capa interna mediante segmentos fibrosos que de ella
parten y mediante formaciones vasculares que hacen la superficie de ésta un tanto irregular.
De la cara interna de la duramadre cefálica salen septos fibrosos que van a constituir la hoz del cerebelo,
que se insinúa entre los dos hemisferios cerebelosos, y la denominada tienda del cerebelo, que separa este
órgano de los lóbulos cerebrales occipitales. La duramadre está constituida por fascículos de fibras
dispuestos de diferentes formas, y, por lo general, según el curso de la hoja meníngea y de algunas fibras
elásticas.
La piamadre, formada por fascículos fibrosos dirigidos longitudinalmente y en sentido circular, se adhiere
íntimamente y sigue con diferentes aspectos todas las inflexiones de las circunvoluciones de la médula
espinal y del cerebro, dando lugar a algunas formaciones, (plexos coroideos, etc.).
CUESTIONARIO:
Realice un mapa conceptual del tema
……………………………………………………………………………………………………………
Analice y saque las conclusiones más importantes que usted considere sobre el tema
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..……………
…………………………………………………………………………………………………..……Construya
un
esquema grafico de la función del sistema endocrino
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
¿Desde su punto de vista que importancia tiene el sistema endocrino?
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
.………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
¿Como contribuye el sistema endocrino a mantener la homeostasis corporal?
………………………………………………………………………………………………………………..……………
…………………………………………………………………………………………………..…………………………
……………………………………………………………………………………..………………………………………
……………………………………………………………………..………………………………………………………
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
56
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE PRÁCTICAS
Nº 1
TEMA
Sistema Gastrointestinal
Objetivos:
Los estudiantes serán capaces de Describir como esta formada la boca,
Identificar la composición de la saliva y bilis, las partes del estómago y
funciones del hígado.
Materiales o Equipos de uso:
1. Laboratorio
2. Papelográfos
3. Camilla
Métodos y Procedimiento:
1.
2.
1.
2.
Explicativo y Descriptivo
Se realiza divición topgráfica de Abdome
Participan todos los Estudiantes
El Docente demuestra como se divide el abdomen
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
57
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE PRÁCTICAS
Nº 2
TEMA
Malnutrición
Objetivos:
Los estudiantes podrán Analizar , Conocer, Identificar y Caracterizar Los
factores Negativos de la Malnutrición en el Embarazo, Lactantes y personas
de la tercera edad.
Pueden estar en riesgo de malnutrición las personas que se encuentran en las siguientes circunstancias:
Lactancia y niñez: Debido a la alta demanda de energía y nutrientes esenciales, los lactantes y los niños
pequeños tienen un riesgo especial de hiponutrición. La malnutrición proteicoenergética en niños que
consumen cantidades insuficientes de proteínas, calorías y otros nutrientes es una forma de hiponutrición
particularmente grave que retarda el crecimiento y el desarrollo. La enfermedad hemorrágica del recién
nacido, un trastorno que amenaza la vida, se debe a insuficiencia de vitamina K Los lactantes y niños
insuficientemente alimentados pueden padecer deficiencia de hierro, ácido fólico, vitamina C, cobre, cinc y
vitamina A. En la adolescencia, las necesidades nutricionales aumentan a causa del aumento de ritmo del
crecimiento. La anorexia nerviosa, una forma de inanición, puede afectar a niñas adolescentes. Embarazo y
lactancia: Las necesidades de todos los nutrientes están aumentadas en el embarazo y la lactancia.
Aberraciones de la dieta, como la pica (el consumo de sustancias no nutritivas, como tiza y carbón), son
frecuentes en el embarazo La anemia debida a deficiencia de ácido fólico es común en mujeres gestantes,
especialmente en las que han tomado anticonceptivos orales. Actualmente se recomiendan suplementos de
ácido fólico a las mujeres embarazadas para prevenir defectos del tubo neural (espina bífida) en sus hijos.
Un lactante criado exclusivamente con lactancia materna puede desarrollar una deficiencia de vitamina B 12 si
la madre es vegetariana estricta. Una madre alcohólica puede tener un niño minusválido y desmedrado con
síndrome alcohólico fetal, que se debe a los efectos del etanol y la malnutrición sobre el desarrollo fetal.
Edad avanzada: Un sentido del gusto y el olfato deprimido, la soledad, la incapacidad física y mental, la
inmovilidad y las afecciones crónicas favorecen una ingesta dietética insuficiente en los ancianos.
La absorción se reduce, contribuyendo tal vez a producir deficiencia de hierro, osteoporosis (también
relacionada con la deficiencia de calcio) y osteomalacia debida a carencia de vitamina D y a ausencia de
exposición a la luz solar Al envejecer –con independencia de que exista enfermedad o deficiencia dietética–
existe una pérdida progresiva de masa corporal magra, que asciende a unos 10 kg en hombres y 5 kg en
mujeres. Esto explica la disminución del IMC, el peso corporal total, la masa esquelética y la estatura, y un
aumento de la grasa corporal media (expresada en porcentaje del peso corporal) de un 20 a un 30% en
hombres y de un 27 a un 40% en mujeres. Estos cambios y la reducción de la actividad física conducen a
que las necesidades de energía y proteínas sean inferiores, comparadas con las de los adultos más jóvenes.
El equipo deberá estudiar el material anterior y a través de una discusión grupal elaborará un resumen
valorando los puntos que considere importantes en relación al artículo y su correspondencia con la fisiologia
humana.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
58
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Materiales o Equipos de uso:
1. Aula o Laboratorio
2. Papelógrafos
3. Pizarra, Marcadores
Métodos y Procedimiento:
1. Ilustrativo, Descriptivo
2. Dinámica de Grupo
3. Participan todos los Estudiantes
4. El Docente muestra imágenes de personas desnutridas.
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
59
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
PRÁCTICAS
Nº 3
TEMA
Ración alimentaría
La alimentación es fundamental en el desarrollo del hombre. Una alimentación deficiente produce
alteraciones en su desarrollo físico y psíquico.
De una buena alimentación depende el mejor desarrollo orgánico y mental.
Teniendo en cuenta lo expresado, la alimentación del hombre debe condicionarse a las necesidades
orgánicas.
Estas necesidades están en relación directa con el desgaste, que el organismo sufre, según la actividad que
realiza.
Se procura compensar con los alimentos la materia y energía gastadas por las células: En esU forma se
establecen las raciones alimentarías.
Una RACIÓN ALIMENTARIA es una cantidad de alimento que posee determinado valor calórico.
Al organismo humano se le debe suministrar raciones alimentarias que compensen el desgaste que efectúa,
y faciliten su crecimiento o mantenimiento.
Se prepara la ración alimentaria con varias clases de alimentos, calculando su cantidad y valor calórico.
La ración alimentaria varía según la actividad que desarrolle el hombre. Será menor, si está en reposo, y
mayor, si está en actividad.
También varía su composición, según sea la actividad que realice. Deberá contener mayor número de
alimentos energéticos, cuando se ejecutan trabajos musculares y mayor proporción de alimentos plásticos, si
se efectúan trabajos intelectuales.
En resumen: hay raciones de crecimiento, de mantenimiento y de trabajo.
La ración de crecimiento tiene abundancia de alimentos plásticos y energéticos. Es la ración alimentaria para
los niños, que requieren alimentos plásticos necesarios en su desarrollo y alimentos energéticos, para
compensar la cantidad de energía que consumen.
La ración de mantenimiento es el alimento mínimo imprescindible para mantener la integridad celular.
La ración de trabajo es la alimentación necesaria para compensar el desgaste producido por la actividad que
se realiza.
El valor calórico de las raciones alimentarias varía también según la edad, el peso y el clima.
Estudios realizados han establecido que el valor calórico de la ración alimentaria diaria, para un hombre de
unos 65 Kg. de peso, en un país templado, debe oscilar en las 3.200 calorías.
Objetivos:
Los estudiantes serán capaces de Conocer lo que es Ración Alimentaria de esta forma Caracterizarán las
alteraciones que se pueden presentar en el desarrollo físico y psíquico del ser humano.
Materiales o Equipos de uso: Aula o Laboratorio
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
60
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Métodos y Procedimiento: 1. Ilustrativo, Descriptivo
1. Dinámica de Grupo
2. Participa el Docente y todos los Estudiantes
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
61
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE PRÁCTICAS
Nº 4
TEMA
Fisiologia del Sistema Muscular
Objetivos:
El estudinate será capaz de conocer cuales son los músculos que permiten desplazarse de un
lugar a otro, podrá Caracterizar cuales son los músculos que se contraen y cuales los que se
relajan, Identificara los diferentes tipos de músculos del cuerpo humano
Materiales o Equipos de uso:
Camilla
Sabanillas
Métodos y Procedimiento:
3. Práctica, Descriptivo
4. Dinámica de Grupo
5. Participan todos los Estudiantes
6. El Docente demuestra como se identifica los músculos
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
62
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE PRÁCTICAS
Nº 5
TEMA
Maniobra con las manos
Objetivos:
Los estudiantes serán capaces de aplicar esta para identificar el lugar exacto
donde se encuentran los Riñones.
Materiales o Equipos de uso:
1. Laboratorio
2. Camilla
Métodos y Procedimiento:
3. Práctica, Descriptivo
4. Participan todos los Estudiantes
5. El Docente demuestra como se realiza la Exploración para detectar los
Riñones
4. Flexionamos el Codo, las manos con los pulgares Extendidos y
apoyados en la cinturaIndicaran la posición y principales
caracteres de los riñones como ser:
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
63
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE PRÁCTICAS
Nº 6
TEMA
Examen Sensitivo
Objetivos:
Los estudiantes serán capaces de Conocer, identificar y Caracterizar los
difrentes tipos de sensibilidad
Materiales o Equipos de uso:
1.
2.
3.
4.
5.
Algodo´
Cubos de hielo
Punta y romo
Alfileres
Camilla
Métodos y Procedimiento:
1. Práctico, Ilustrativo y Descriptivo
2. Participan todos los Estudiantes
3. El Docente realiza y demuestra como se toma la sensibilidad
superficial y profunda
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
64
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE PRÁCTICAS
Nº 7
TEMA
Examen y toma de reflejos
Objetivos:
Los estudiantes serán capaces de Analizar, Conocer, Identificar y Caracterizar
los diferentes tipos de reflejos, en el cuerpo humano,
Materiales o Equipos de uso:
1. Martillo de Reflejos
2. Camilla
Métodos y Procedimiento:
1. Práctico, Ilustrativo y Descriptivo
2. Participan todos los Estudiantes
3. El Docente demuestra como se realiza la toma de los reflejos
Conclusiones:
Satisfactorio, se logró Aplicar la teoría en práctica por lo que los Objetivos
trazados se cumplieron.
Evaluación:
De
0 – 50 %
Nota Procesal Práctica
Bibliografía:




BERNE-LEVY: "Fisiología" Ediciones Harcourt SA. Mosby, 2001.
GUYTON, AC.: " Fisiología y Fisiopatología" 5ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 1994.
GUYTON-HALL: " Tratado de Fisiología Médica". 10ª Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill, 2001.
VILLAVERDE GUTIÉRREZ, M.C. "Ciencias Fisiológicas: Manual de Prácticas". Ed. Fesmu.
Granada, 1995.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
65
Descargar