Proyecto Curricular de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Anuncio
Universidad Autónoma de Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Proceso Integral de Reforma
–Quinta fase–
Proyecto Curricular de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Equipo Coordinador de Intervención y Desarrollo Curricular
de la Comisión Académica del Proceso Integral de Reforma
Zacatecas, Zac., marzo de 2000
Tabla de contenidos
Introducción
Identidad institucional
Visión histórica de la UAZ
Misión institucional
Perfiles
Perfil general del universitario
Perfil del egresado
Perfil del estudiante
Perfil del académico
Perfil del trabajador
Metodología
Concepción de curriculum
El curriculum universitario integral
El curriculum universitario flexible
El curriculum universitario polivalente
Estructura curricular
Políticas y criterios para el curriculum universitario
El plan de estudios
El proceso de enseñanza–aprendizaje
Criterios académicos para la integración de las Areas Académicas
Anexo
Plan general operativo del Equipo Coordinador de Intervención y
Desarrollo Curricular de la Reforma Universitaria de la UAZ
2
Introducción
A partir de la encomienda recibida por el H. Consejo Universitario, de redactar un
documento de definición del proyecto curricular universitario y de criterios de integración de las
áreas académicas acordadas en el Congreso General de Reforma, los integrantes de este Equipo
elaboramos la presente propuesta como material de trabajo que comprende la identidad
institucional, el perfil universitario, la estructura curricular y las políticas y criterios
institucionales.
Esta propuesta es resultado de múltiples sesiones de trabajo desde el pasado 9 de
diciembre de 1999, a partir de la cual se podrá avanzar no sólo en la definición de las áreas, sino
también en su proceso de integración con el análisis y fortalecimiento de los colectivos
académicos correspondientes.
Como parte de un nuevo documento están en curso de formulación, los aspectos de
política, criterios y estructura para la formación del personal académico y de atención a los
estudiantes; además del diseño de un proyecto pedagógico integral, que articule adecuadamente
desde su especificidad, la secundaria, la preparatoria, la licenciatura y el posgrado, ayudando al
establecimiento de la planeación académica institucional.
Este documento de trabajo, como todos, es perfectible, pero, ante todo busca posibilitar
que la actividad académica sea en los hechos el eje de la vida universitaria; que transitemos hacia
el paradigma de la educación centrada en el aprendizaje y que la formación de profesores y el
autoaprendizaje se asuman como la formación para toda la vida de académicos y estudiantes.
Identidad Institucional
Visión histórica de la UAZ
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se ha propuesto transformarse a sí misma
en diferentes momentos y periodos históricos: Simposium de Reforma de 1971-72, Movimiento
Universitario de 1977, Congreso General Universitario de 1987-88 y Reforma Integral
Universitaria 1998-2000. Desde que surge como tal en 1968 y la primera reforma convocada en
1971 se definió su vocación por lo social, entendida esta como un compromiso con los sectores
en franca desventaja en la dinámica social imperante, y por la defensa de sus convicciones
democráticas y la reivindicación de su vocación nacional, iberoamericana y universal. Así,
recogiendo la tradición humanística, democrática y de autonomía que le dio origen, la
Universidad determina la actividad académica como el centro de su competencia con base en sus
funciones sustantivas.
En el actual proceso integral de reforma, se ratifica que la reestructuración en la UAZ
debe hacerse a partir de su proyecto histórico conformado durante estas tres décadas, en el que se
recuperan y refuerzan los aspectos positivos de su existencia, y se eliminan aquellos que han
frenado su desarrollo institucional para cumplir con un alto nivel académico, y de manera
relevante, con los sectores social y productivo.
La Universidad no se suma de manera mecánica a la demanda de los procesos productivos
y del mercado laboral, sino que la postura es generar universitarios conscientes de las necesidades
3
sociales desde las que asumirán una participación social más congruente con los problemas de la
realidad que les toca vivir
Como universidad pública, la UAZ tiene la tarea de rediseñarse con relación a la
especificidad regional en la que se encuentra, por lo que los criterios de evaluación y de
estructuración curricular tendrán que responder a esas funciones sociales, de tal manera que
dichos criterios de evaluación no podrán ser homogéneos para las universidades públicas del país
dada la diversidad social, cultural, política y económica que han de atender.
Hoy la UAZ continúa reivindicando su papel de formadora de profesionales con un alto
compromiso social, aspecto que pudiera ser considerado como desfasado o disfuncional ante el
sistema económico, sin embargo se asume este compromiso a pesar de las contradicciones que
esta tarea implica frente a las exigencias de eficientismo propias de un sistema de consumo
enmarcado en la globalización.
Si el nuevo modelo integral universitario es capaz de ofrecer una educación de calidad en
las nuevas condiciones del país, con impactos relevantes regionales en los ámbitos productivo y
social, se podrán superar las reticencias estatales e incrementar la capacidad de interlocución.
Asimismo, la Universidad se compromete a generar egresados con mejores capacidades
para interpretar e intervenir la realidad, entre las que se contemplan las intelectuales,
cognoscitivas, creativas, axiológicas, volitivas, relacionales, heurísticas e instrumentales, que le
permitirán acceder de manera multivariada y propositiva en las distintas esferas de su accionar
profesional. Esta pretensión conlleva una inserción no mecánica o acrítica al mercado, sino desde
posturas transformadoras y creativas con miras a articular sólidamente la identidad nacional en el
desarrollo sustentable.
Si partimos de su vocación por lo social, en los Resolutivos del Congreso General de
Reforma de 1999, se evidencia que los universitarios estamos decididos a llevar esto a cabo, con
una filosofía que concibe a la educación como fenómeno histórico–social y humanístico, al
servicio de la emancipación humana; filosofía que integra procesos de socialización e instrucción
con una visión que define el tipo de hombre y de mujer al que se aspira: con capacidad crítica,
autónomos y solidarios. Una filosofía crítica que fortalece en los universitarios una fuerte
identidad personal, sentido de pertenencia a la institución como ámbito de profesionalidad y
rescata la tradición basada en la colegialidad para un proyecto universitario común que respeta la
diferencia y la pluralidad.
El concepto de educación que articula el proyecto universitario se entiende como un
proceso mediante el cual la sociedad en general y la Universidad en particular brindan a los
individuos oportunidades para que alcancen su máximo desarrollo integral y contribuyan con ésta
a la construcción de su propio destino personal y colectivo, tomando decisiones y
comprometiéndose con el proceso de construcción y reconstrucción cultural y democrático de la
sociedad.
De esta filosofía se deriva una concepción de modelo educativo entendido como
proyección dialéctica y no como un esquema cerrado, que precisa los lineamientos generales de
formación profesional que se desea a partir de su contextualización; concretado en una noción de
curriculum como proyecto cultural que integra distintos intereses de grupos sociales que directa o
indirectamente participan en un campo profesional determinado, a la vez que un modo de
4
organización de las prácticas educativas articulando un proyecto pedagógico y su especificidad
disciplinaria.
Las características de este modelo curricular universitario se basan en:
a) una estructura académico–administrativa por áreas del conocimiento, que fomenta
y requiere la interrelación entre los programas y unidades académicas que la
conforman;
b) la integración curricular efectiva de las funciones de docencia, investigación y
extensión, tendiendo hacia una multi e interdisciplinariedad; así como del servicio
social, las prácticas profesionales en la comunidad y/o el campo profesional que
favorezcan el acercamiento y la vinculación con los sectores social y productivo;
c) la organización de currículos flexibles y polivalentes que faciliten la movilidad de
su personal académico y sus alumnos entre los diferentes programas del (las)
área(s) del conocimiento; y
d) el crecimiento consensado en forma colegiada en las áreas académicas; así como
la extensión de la Universidad más allá de los límites del estado de Zacatecas,
incluso en el extranjero; dando importancia a su vez, a la educación abierta, a
distancia y semipresencial.
Partiendo de que la tradición de la enseñanza basada en la transmisión del conocimiento
desde el que sabe sobre el que no sabe, los resolutivos del Congreso dan la pauta para arribar a
una concepción diferente de enseñanza como proceso que facilita la transformación permanente
del pensamiento, las actitudes y los comportamientos de los alumnos y alumnas, trascendiendo la
espontaneidad y el sentido común para arribar al pensamiento científico, filosófico y humanístico.
Una enseñanza basada en la cultura dialogal que pone el acento en la promoción de los procesos
de aprendizaje individual y socialmente significativo. El aprendizaje se entiende entonces como
un proceso autoiniciado determinado por condiciones históricas y sociales por lo que es también
construido y construible, que integra elementos cognitivos, afectivos, relacionales, psicomotrices
y actitudinales.
La evaluación por lo tanto se entiende como un mecanismo que articula procesos
formativos, sumativos, holísticos y participativos, acorde con la formación integral planteada por
el proyecto educativo.
Misión institucional
La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, es una institución
pública, descentralizada del Estado por servicio, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Como tal, la Universidad está obligada a extender y fortalecer su encargo como forjadora de
profesionistas integrales en las actividades de docencia, investigación, extensión y servicios
profesionales de alto nivel; creadora de conocimientos científicos con aplicación productiva;
articuladora del conocimiento social; productora y difusora de la cultura; formadora de cuadros
administrativos y políticos y a comprometerse con el análisis y solución de los problemas más
apremiantes de la sociedad.
5
La Universidad Autónoma de Zacatecas tiene la misión de brindar una formación integral,
flexible y polivalente a los individuos que aspiran a desempeñarse en un campo profesional,
demandante de perfiles basados en el saber, el pensar y el crear; además de ofrecer opciones de
actualización y profundización de conocimientos y competencias a los profesionistas que lo
requieran. Todo ello mediante el fortalecimiento permanente de las funciones sustantivas de
docencia, investigación y extensión y las adjetivas de administración y gestión de los recursos,
articuladas a un proyecto universitario de cara a las necesidades y características del contexto
regional y nacional; cumpliendo así con la función social de la producción y transmisión de la
cultura.
Los universitarios consideramos que para cumplir con esta misión, es fundamental
preservar y enriquecer los valores y tradiciones1 que han configurado nuestra identidad
institucional, en razón de la visión histórica que permite significar el pasado en el presente y
visualizar un futuro posible. Así, nuestra visión prospectiva de la Universidad es la de una
institución líder en el estado de Zacatecas, que avanza para consolidarse en los contextos nacional
e internacional, asimismo como una institución cuya imagen continuamente se fortalece por su
proyección a futuro y amplio impacto social, gracias a su articulación con el entorno.
Por lo tanto, para que los resolutivos del Congreso General de Reforma se lleven a la
práctica se requiere cumplir un reclamo generalizado de los congresistas en el sentido de
establecer una nueva forma de funcionamiento institucional, una nueva cultura universitaria, con
las siguientes características:
1. Consolidar la autonomía como requisito para el eficaz cumplimiento de sus funciones,
entendida la autonomía como la facultad de los universitarios para: a) organizar y designar su
propio gobierno con criterios prioritariamente académicos; b) decidir sobre la mejor manera
de cumplir sus obligaciones con la sociedad; c) definir la estructura académica más adecuada
a sus propósitos, y d) determinar el uso más adecuado de los recursos públicos de que
dispone.
La manera de ejercer la autonomía es a través de la más amplia democracia, haciendo
descansar la responsabilidad del funcionamiento institucional en la comunidad académica, lo
que requiere del trabajo colegiado y participativo de todos sus integrantes en consejos
académicos.
2. Situar lo académico en el centro de toda actividad universitaria para alcanzar una excelencia
que no riña con sus orígenes y vocación histórica por lo social y cultural; lo que implica el
reconocimiento al trabajo universitario, al mérito y superación académica por encima de otras
actividades, así como la pluralidad del pensamiento, salvaguardando celosamente las
libertades de cátedra, investigación y extensión; mediante la capacitación y superación
permanente de docentes, alumnos, funcionarios y administrativos para que puedan actuar
como soporte y promotores de la transformación universitaria.
3. La formación humanística e integral de los estudiantes, infundiéndoles valores universales y
un acendrado espíritu de servicio social, como justa retribución al esfuerzo de nuestro pueblo
para mantener la gratuidad de la educación; a través de una formación que considere además
1
Los valores esenciales de la Universidad son: la autonomía, la democracia, la diversidad, la pluralidad, la tolerancia,
la libertad de cátedra e investigación, el desarrollo científico, humanístico y tecnológico; el compromiso social y la
preservación y rehabilitación del medio ambiente.
6
de lo propiamente disciplinario aspectos éticos, culturales, artísticos, ecológicos, deportivos,
etc.; reafirmando el lugar de los estudiantes como los destinatarios principales del proyecto
educativo institucional.
4. El establecimiento de un sistema administrativo y financiero, reducido y eficiente, que
garantice eficacia, transparencia y el mejor desempeño de las actividades sustantivas.
5. El respeto de la legalidad por todos los sectores e integrantes de la UAZ.
6. Un sentido de reforma universitaria permanente que implica la necesidad de cambio a partir de
evaluaciones periódicas.
7. El reconocimiento de la necesidad social de formar un profesional, a la vez que hombres y
mujeres cultos.
8. Insertarse eficiente y creativamente en su entorno social, concebido éste no solo como campo
de estudio, sino, de manera primordial, como objeto de transformación sobre el que se debe
ejercer una permanente función crítica, para la construcción de propuestas innovadoras
tendientes a solucionar los problemas urgentes y relevantes de la región.
9. Orientar preferentemente sus esfuerzos hacia los sectores populares, sin perder de vista que su
compromiso, en tanto institución pública, es con la sociedad en su conjunto. Esto no sólo
significa garantizar el acceso de la población de bajos recursos a la educación superior, sino
priorizar el desarrollo de líneas de investigación encaminadas a la búsqueda de alternativas
para la superación de los graves rezagos sociales.
Bajo estos principios, la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene los siguientes fines:
a) Impartir educación de modo que se obtenga la adecuada preparación del alumno,
para la eficacia de sus servicios a la sociedad como profesionista, técnico,
profesor universitario o investigador;
b) Organizar, realizar y fomentar la investigación científica, humanística, ecológica y
tecnológica de tal forma que comprenda lo universal, y en especial los problemas
nacionales y regionales, proponiendo las soluciones que estime conducentes;
c) Extender y divulgar la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura;
d) Fortalecer a su cuerpo académico mediante la formación y actualización; y
e) Coadyuvar a que se erradique la marginación y la desigualdad sociales, mediante
la universalidad del conocimiento y el desarrollo de los más elevados valores
humanos, fortaleciendo así la soberanía y la identidad nacionales.
7
Perfiles
Perfil general del universitario
El concepto comprende a todos aquellos sujetos que se involucran en los diversos
espacios y funciones de la UAZ, por lo que incluye tanto a quienes están formándose, como a los
académicos (profesores, investigadores, extensionistas y administradores). Por ello el perfil
general comprende las diferentes dimensiones del quehacer universitario; y, desde el proyecto
curricular, la Universidad asume la constitución de un tipo de hombre, de ciudadano y de futuro
profesional.
Así, el universitario se caracteriza por ser un miembro consciente de una cultura, a la vez
que hacedor y transformador de la misma en los actos de enseñar, investigar, aprender y extender
los beneficios de la cultura a la comunidad, en un sentido de reciclaje y transformación de la
misma. Es un sujeto autodefinido como interviniente y congruente con sus atributos académicos
de profesional de un área disciplinaria, sustentándose en el saber, el pensar y el crear,
mostrándose sensible a las necesidades de varios ámbitos; entre ellos el social, político–cultural,
económico y laboral.
El universitario es un ente capaz de trascender las determinaciones impuestas al devenir
del hombre moderno. Será constructor de una propuesta alternativa para la recuperación del
sentido humano del hombre, abarcando todas sus potencialidades e incluyéndose en la
elaboración de su propio proyecto de vida.
Desde esta visión general de universitario, los diferentes sujetos podrán definirse a partir
de la especificidad de su quehacer así como en su relación con los otros sectores y posibles
traslapes de roles.
Este perfil universitario debe estar sustentado en una definición explícita de ejes
curriculares a desarrollar en cada Area y Programa académicos, para potenciar el desempeño
individual y colectivo de los sujetos intervinientes del curriculum, con miras a facilitar la
planeación y consolidación de los fines y propósitos universitarios.
Perfil del egresado
La UAZ se propone formar egresados capaces de trascender las determinaciones sociales,
como poseedores de un conjunto de valores, conocimientos, habilidades y destrezas que
potencien su desempeño individual y colectivo mediante la formación integral, flexible y
polivalente acorde con su tiempo.
El egresado de la UAZ tendrá las siguientes características:
1. Responsabilidad. El egresado de la UAZ ejercerá el quehacer profesional regido por una
síntesis de ética, conocimiento y sentido práctico, al asumir las posibilidades, delimitaciones y
consecuencias de dicho ejercicio respecto a la realidad social, desde una visión regional y
global orientado a la sustentabilidad. Asumirá el pensamiento crítico en el desarrollo de una
actividad profesional, fincada en el compromiso social y en la reflexión permanente de todo
contexto específico donde actúe, buscando impulsar al máximo sus potencialidades, para dar
respuesta a las exigencias que se le presenten.
8
2. Flexibilidad y polivalencia. Será capaz de adaptarse crítica y propositivamente a las
circunstancias cambiantes de su tiempo en las distintas esferas sociales. Con relación al
ámbito laboral, desarrollará cualidades genéricas para la formación permanente y el
redimensionamiento de habilidades y capacidades que le permitan la movilidad de un
contexto o área hacia otra, a partir del razonamiento riguroso y reflexivo. Asumirá
plenamente la responsabilidad de interactuar con profesionales de otros campos disciplinarios,
reconociendo que la multi, ínter y transdisciplinariedad son fundamentales para la
intervención y solución de gran parte de los problemas del mundo contemporáneo, sin
descuidar la necesaria profundización de la propia disciplina profesional.
3. Competencia práctica profesional. Contará con conocimientos, habilidades, destrezas y
aptitudes relacionados con el campo científico–técnico y humanístico de su disciplina
profesional, en un esquema de competitividad y adaptabilidad a las exigencias de operación
laboral mediante una actitud crítica y creativa.
4. Capacidad de liderazgo. Demostrará capacidad y motivación para trabajar en equipo y
resolver problemas en forma colectiva. Asimismo, contará con habilidades creativas para la
integración, organización, conducción y toma de decisiones en procesos grupales de diversa
índole.
5. Habilidades para la investigación. Desarrollará capacidades intelectuales y destrezas para la
indagación, descripción e interpretación de fenómenos o hechos relacionados con su campo
profesional. Asumirá un comportamiento crítico, reflexivo y ético en la selección e
implementación de metodologías e instrumentos de investigación, para la solución de
problemas; así como una mentalidad creativa encauzada a la generación de nuevo
conocimiento e innovadora, para la adaptación de tecnología y su vinculación con el medio.
6. Aprendizaje autónomo. Contará con habilidades cognitivas, afectivas, relacionales y
actitudinales, que le permitan participar en la solución de problemas en cualquier ámbito
donde se desenvuelva. Desarrollará la comprensión sobre sus propios procesos de aprendizaje
(metacognición) como base para la construcción consciente del conocimiento y, sobre todo,
para incursionar en un proceso generalizado de aprendizaje de nuevos conocimientos con alto
valor individual y social. Aplicará estrategias de planificación del aprendizaje para la
actualización constante.
7. Lenguaje y comunicación. Poseerá conocimiento del lenguaje científico, filosófico,
epistemológico y estético, ampliando sus posibilidades de interacción y desarrollo personal y
profesional. Ejercerá un dominio y manejo aceptables de la información y los distintos
lenguajes de la comunicación; incluido un manejo aceptable de una lengua extranjera.
Luchará por preservar y fortalecer los valores de su propia cultura, demostrando apertura y
receptividad a culturas ajenas.
8. Personalidad de autorrealización. Forjará una personalidad equilibrada, armonizando lo
conceptual, lo sensible y lo corporal, con la madurez indispensable para la participación
responsable, la libre iniciativa y la toma de decisiones ante cualquier circunstancia. Se
planteará exigencias de dedicación y fuertes deseos de superación.
9
En síntesis, el perfil del egresado de la UAZ puede reconocerse por conocimientos,
actitudes y valores que conforman tres ámbitos de expresión de la formación recibida: intelectual,
axiológico–actitudinal y científico–técnico.
Perfil del estudiante
La Universidad tiene en sus estudiantes su razón de ser y existir, a ellos se debe y
reconoce que no ha dado respuestas suficientes para respaldar no sólo una formación profesional
de alta calidad, sino la posibilidad de desarrollar capacidades que lo hagan competente en una
inserción laboral y social temprana.
Los estudiantes se caracterizan por ser una población heterogénea, altamente diferenciada
tanto por su origen como por sus necesidades; mayoritariamente son adolescentes o adultos
jóvenes que ven en la educación superior una posibilidad de movilidad social –pero a diferencia
de dos generaciones anteriores– sin ninguna garantía de seguridad laboral. Actualmente, el
transitar por la Universidad no da certezas, pero da algunas posibilidades para construir un
proyecto de vida diferente con más elementos y con algunas perspectivas de futuro.
Ante este compromiso, la Universidad forma a sus estudiantes con capacidades más
multirreferenciadas, pretendiendo fortalecer entre otras cosas, opciones intermedias y capacidades
tempranas para cimentar su futuro profesional en la movilidad e incertidumbre de nuestro tiempo;
asimismo, promueve en sus estudiantes, un perfil con las siguientes características:
1. Valores educativos. Le asigna a la educación una connotación fundamental para su pleno
desarrollo, por lo que se rige por principios de conducta fincada en la disciplina respecto a los
horarios de trabajo, la asistencia permanente a las actividades escolares y el cumplimiento del
trabajo dentro y fuera del ámbito escolar. Reconoce en el papel de estudiante universitario un
compromiso social e institucional, fortalecido por los valores de autonomía, responsabilidad,
libre iniciativa y carácter emprendedor, sustentados en un sentido de pertenencia y convicción
universitarios.
2. Actitud crítica y ética. Asume un compromiso profundo al participar activamente en su propia
formación mediante la conciencia clara de su papel con relación al contexto social,
institucional y en particular, del proceso enseñanza–aprendizaje donde se desarrolla, con base
en los valores de independencia, democracia, tolerancia y solidaridad, rebasando la postura de
sujeto reproductor para arribar a formas creativas y constructivas en la resolución de
problemas. Esto implica una personalidad madura y equilibrada, que armoniza lo conceptual,
lo sensible y lo corporal a partir de una visión que analiza, evalúa y orienta su acción
transformadora sobre la realidad.
3. Auto–aprendizaje. Asume responsabilidad con su propio proceso de aprendizaje al desarrollar
actividades de manera autoiniciada, mediante la capacidad de discernimiento para seleccionar
métodos y técnicas de estudio y el uso estratégico de los mismos, por lo que es capaz de
autorregularse en el proceso educativo. Tiene claridad sobre recursos cognitivos, relacionales,
psicomotrices y actitudinales, considerando y definiendo sus capacidades y potencialidades,
además de la importancia de la renovación constante.
4. Comunicación y lenguaje. Asume sus responsabilidades actuales y futuras, mediante el uso
adecuado y dominio de la lengua materna, potenciando sus capacidades de expresión oral,
10
escrita, comunicación verbal, corporal, matemática, plástica y computacional, además de
acelerar el aprendizaje de otras lenguas y saberes en distintos campos de acción.
5. Cultura física y estética. Le asigna a la cultura física un valor importante para su desarrollo
armónico, a partir del fortalecimiento de su identidad, basado en el conocimiento de sus
características acordes con una actividad deportiva específica y las diferentes formas de
expresión corporal; asimismo considera imprescindible la recreación dentro de un marco
óptimo de administración de su tiempo libre.
Considera la reflexión y apreciación estéticas para asumirse como portador de la cultura en el
sentido más amplio, aunado a la vocación por preservar y enriquecer el patrimonio cultural en
todas las manifestaciones.
6. Motivación. Demuestra interés por la participación dinámica respecto a todas las actividades
relacionadas con su formación universitaria, valorándolas en un marco de calidad de vida.
Fomenta su autovaloración al reflexionar sobre sí mismo, acerca de sus características y
posibilidades de desarrollo individual y social, considerando fundamental el forjar el carácter,
la autoestima y la confianza en la sociedad para aprovechar las oportunidades que ésta le
ofrece, y las recupera como elementos vitales para la construcción madura y comprometida de
un proyecto de vida.
7. Trabajo colectivo. Demuestra participación activa y habilidades para el trabajo grupal,
mediante una actitud cooperativa de respeto y tolerancia ante las diferentes creencias,
actitudes y ritmos de aprendizaje de sus compañeros de estudio, asimismo, asume
corresponsabilidad con el actuar de sus profesores, para el cabal cumplimiento de los
objetivos educativos.
Perfil del académico
La fortaleza de la UAZ se ubica en su planta académica, por lo que esta ha de reconocer
en sí misma, las posibilidades de transformación institucional, ubicando en este sector al
protagonista decisivo de esa transformación universitaria y social en la acción y la reflexión de su
quehacer.
La UAZ reconoce que para cumplir con los objetivos de la Reforma Integral, resulta
fundamental la formación y actualización del cuerpo docente, acorde con los lineamientos de
reestructuración del proyecto curricular, considerando que en el impulso de su profesionalización,
se encuentra la clave para transitar al modelo de Universidad a que aspiramos. Para ello nos
planteamos un perfil académico con las siguientes características:
1. Dominio del conocimiento. Cuenta con un conocimiento profundo de los contenidos, desde un
enfoque multi, inter y transdisciplinario, en el marco de una cultura amplia, alternativa,
sustentada en conocimientos y saberes contemporáneos, científicos, tecnológicos y
humanísticos.
2. Visión educativa integral. Asume la misión universitaria, teniendo claros los fines educativos,
valores y su significado filosófico e histórico, ubicando los contenidos que imparte desde una
visión global del proyecto curricular. Basa la enseñanza en estrategias de intervención,
reflexión y valoración de la acción educativa, fincadas en la fusión de la teoría y la práctica de
11
la ciencia, la técnica y el arte, de la sensibilidad y la razón, así como de la vinculación de la
lógica y la intuición.
3. Enseñanza centrada en el aprendizaje. Conoce las teorías relevantes sobre el aprendizaje
escolar, el uso estratégico del mismo, promueve en el alumno el aprendizaje individual y
socialmente significativo y reconoce en éste el sentido fundamental de la práctica docente.
4. Actitud crítica. Trasciende de la mera transmisión de contenidos al propiciar la reconstrucción
crítica del conocimiento y su organización racional, contextualizando cada tema escolar, en la
idea de provocar en los estudiantes el interés y compromiso con los problemas sociales.
5. Actitud democrática. Asume el problema de la diversidad de origen, medios y capacidades
que presentan los/as alumnos/as brindando la atención diferencial en el aula, basada en el
respeto de las distintas características de éstos/as, y dando a todos/as las máximas
oportunidades de alcanzar las metas de aprendizaje. Evita la discriminación por acción o por
omisión.
6. Flexibilidad. Reconoce a la práctica docente como una actividad profesional cambiante,
inmersa en un contexto social dinámico, demostrando capacidad para incorporar en sus
actuaciones personales y profesionales los cambios pertinentes relacionados con la
construcción del conocimiento y las formas del saber contemporáneo.
7. Empatía. Demuestra una actitud de acercamiento a la dimensión afectiva de sus alumnos/as y
a los componentes de sus motivaciones, necesidades e intereses; así como una aceptación
incondicional superando todo prejuicio o predisposición. Despliega imaginación, entusiasmo
y compromiso personal con el desarrollo integral de sus estudiantes, estimulándoles la
motivación intrínseca para aprender.
8. Autoridad académica. Evita actitudes autoritarias, dogmáticas y excluyentes para ejercer una
autoridad basada en el conocimiento, la solidaridad y la tolerancia, entendiendo que como
intelectual desarrolla la actividad educativa dentro de un marco de relativa autonomía.
9. Dominio didáctico. Cuenta con habilidades didácticas para llevar a cabo el proceso educativo
en un sentido dinámico, constructivo y creador, garantizando en sus estudiantes el logro del
aprendizaje relevante, basado en el acceso al conocimiento, su reconstrucción y la
interrelación entre la práctica escolar y el mundo cultural y social.
10. Capacidad para el trabajo colectivo. Promueve la cultura de la colegialidad al integrarse en
procesos de trabajo grupal con sus pares internos y externos a la institución, en la perspectiva
de reflexionar y mejorar las prácticas educativas. Cuenta con habilidades metodológicas para
fomentar en los estudiantes experiencias de trabajo en equipo para la solución de problemas.
11. Capacidad para integrar la enseñanza, la investigación y la extensión. Cuenta con una
formación sólida para realizar tareas de investigación y de extensión, que le permitan
promover en el alumnado la reconstrucción del conocimiento mediante el desarrollo de
actitudes científicas, capacidades heurísticas y habilidades del pensamiento para el
descubrimiento, la reflexión filosófica, la aplicación tecnológica y las interacciones entre
ciencia, tecnología y sociedad sobre la base de un desarrollo sustentable.
12. Habilidades para la comunicación. Demuestra capacidad para comunicarse en forma oral y
escrita, así como habilidad para interactuar y relacionarse con sus estudiantes. Cuenta con un
12
dominio aceptable de los medios de la informática. Accede al uso de una lengua extranjera
para ampliar sus conocimientos.
En síntesis, el perfil del académico de la UAZ ha de caracterizarse por poseer un cúmulo
de actitudes, conocimientos y valores agrupables en tres categorías, a saber:
a) Cultural. El profesor universitario debe poseer una cultura general amplia, universal e
intemporal sustentada en saberes tanto humanísticos y artísticos, como científicos y
tecnológicos que le permita enfrentar y resolver los retos que la educación exige, a través del
respeto a las diversas expresiones e intereses estudiantiles, institucionales y personales;
promoviendo y empleando, con base en esto, la atención diferencial. Al mismo tiempo, habrá
de propiciar en su ámbito de trabajo, la creación y recreación del conocimiento en el contexto
y con el compromiso social que su entorno le exige.
b) Pedagógico–didáctica. El académico de la UAZ debe contar, necesariamente, con una sólida
formación para la docencia en sus componentes filosóficos, sociológicos y epistemológicos,
así como en lo técnico–instrumental; de manera que esté en condiciones de comprender y
asumir la misión universitaria en sus fines, valores y significados; comprometiéndose con el
proyecto educativo cotidiano. También desarrollará su tarea docente con una visión
integradora de la ciencia, la técnica y el arte en un proceso continuo en el que la acción
compartida y la evaluación permanente se fundan, junto con la adaptabilidad, la flexibilidad,
la empatía y la comunicación, en su propia personalidad. En este proceso, su dominio
didáctico y el reconocimiento de su autoridad pedagógica (sustentada en el conocimiento, la
solidaridad y la tolerancia), aparecen como requerimientos esenciales de la motivación de los
grupos de estudiantes y de la posibilidad del desarrollo del trabajo colectivo y la reflexión
colegiada.
c) Disciplinar. El docente de la Universidad debe tener un profundo y extenso conocimiento de
su área de competencia y de las relaciones que ellos pueden guardar con otras disciplinas.
Igualmente, habrá de demostrar disposición para la actualización, la educación permanente y
la autoformación.
Perfil del trabajador
El trabajador administrativo universitario constituye una parte fundamental en el
desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad, por ello tendrá un perfil con las
siguientes características:
1. Profesionalización. Un individuo en formación permanente en correspondencia con las
necesidades de contratación y su desempeño laboral en la institución. Poseedor de
habilidades, destrezas conocimientos y actitudes creativas frente a la tarea, y en búsqueda
permanente del mejoramiento de su quehacer.
2.
Habilidades para el trabajo colectivo. Demuestra capacidad para realizar actividades
colectivas en las que está de por medio el beneficio de la institución y sus agremiados en la
búsqueda de lograr los propósitos institucionales comunes.
13
3. Empatía. Muestra una actitud intencionada de participación, cooperación e interés con el
personal de su centro de trabajo, desplegando una disposición en la que ponga en juego su
capacidad, tiempo y compromiso con las acciones.
4. Habilidades para la comunicación. Posee aptitudes para entablar niveles de comunicación
diferenciados a partir de los sujetos con quienes interactúa en el centro de trabajo y el tipo de
funciones que desarrolla.
5. Responsabilidad. A partir de una identificación plena con el trabajo, generada en procesos de
formación, se responsabiliza en tiempo y forma con las actividades asignadas.
Se plantea propósitos de autoformación y proyección a futuro acordes con su categoría laboral
y perfil de desempeño, así como en perfiles alternos en programas académicos
proporcionados por la Universidad.
6. Actitud ética. La profesionalización implica también el mantener una ética de reserva respecto
al ámbito laboral, en términos del respeto por el trabajo de sí mismo y del otro.
14
Metodología
Concepción de curriculum
El curriculum universitario es la construcción de un proyecto político–cultural
históricamente condicionado, resultado de una selección cultural que realiza la función de
reproducción, pero a la vez de intervención en la sociedad para su transformación alternativa.
Sintetiza construcciones epistemológicas y teóricas, y formas de organización académicas; es la
propuesta más acabada de una política educativa institucional y responde a un proyecto
económico dominante emergente, que al sintetizar conocimientos, valores, creencias, hábitos y
costumbres, integra distintos y diversos intereses –a veces contradictorios– de grupos,
instituciones y organizaciones sociales (de académicos, del Estado, de empresarios y
empleadores, de organismos internacionales, de padres de familia, de alumnos, de gremios de
profesionales, de ONG’s, etc.) que directa o indirectamente participan en un campo profesional
determinado.
Se concibe como un campo de interacción de ideas, discursos, prácticas y relaciones
sociales, así como recurso teórico–metodológico desde el cual se formulan las líneas teleológicas
al declarar su misión y finalidades, objetivos, contenidos y normas, a la vez que sus soportes
epistemológicos, y los esquemas metodológicos y estratégicos, para su implementación.
Es decir, el curriculum es un campo virtual de luchas y contradicciones donde diferentes
grupos y sectores sociales sostienen distintas propuestas sobre los fines, objetivos y metas de la
educación según sus propios intereses y el modelo socio–económico y cultural –de hombre y de
sociedad– que quieren impulsar; en tal sentido un proyecto curricular particular puede ser
dominante o hegemónico en un momento dado, según el peso de las fuerzas que lo impulsan,
pero en otro momento puede no serlo, según las relaciones dinámicas de poder que existan entre
los diferentes sujetos sociales que lo sostienen y participan en él.
Como proyecto educativo de planeación, desarrollo y reflexión, es una estructura
organizada en cuanto a sus relaciones significativas para cada hecho o conjunto de hechos
educativos, y a la vez un modo de organización de las prácticas educativas, que articulan al
proyecto con su especificidad disciplinaria. Sin embargo, se requiere de mediaciones –entendidas
como transformaciones intermedias– de los intereses, expectativas y propuestas de los sujetos del
curriculum sobre la direccionalidad específica que debe imprimirse a la formación profesional a
través del contenido y actividades organizadas formalmente en un curriculum concreto. Es la
conclusión de un proceso dinámico de congruencia con los cambios sociales como resultado del
contexto social, institucional y áulico.
El curriculum universitario construye y concreta espacios y sujetos sociales con un
proyecto de vida, con relación a las funciones sustantivas de la universidad, generando y
recuperando contextos y formas de expresión con múltiples significados. Pretende ser un
curriculum de trascendencia social en tanto preserva, genera y reconstruye la cultura a partir de la
formación de profesionales con un compromiso social y con ellos mismos, un nivel académico,
que responda a la realidad social del país.
Un proyecto curricular debe establecer el equilibrio entre los fundamentos u orientaciones
básicas que históricamente configuran el pensamiento en torno al diseño y desarrollo del
curriculum, a saber:
15
a) Fundamento u orientación simbólico–racionalista, centrado en el desarrollo y dominio del
pensamiento formal, a fin de promover en el alumno la captación de los principios generales,
del razonamiento abstracto y de las relaciones simbólicas del saber científico; centrado entre
otras cosas en la disciplina y las formas de organización del conocimiento para su adquisición
por parte de los estudiantes.
b) Fundamento u orientación psicopedagógica, estimula el dominio y desarrollo de recursos
psicológicos apropiados al cultivo de la sensibilidad y vocación existencial del sujeto del
aprendizaje, enfoca el desarrollo integral de los estudiantes, mediante la habilitación de
competencias cognitivas, relacionales, actitudinales y procedimentales.
c) Fundamento u orientación crítico–-valoral, es el que proyecta hacia el dominio y desarrollo
de informaciones referenciales, valorativas, argumentativas e interpretativas; a fin de que el
sujeto del aprendizaje evalúe y oriente su acción transformadora de la realidad en su función
socio–cultural.
d) Fundamento u orientación tecnológico–instrumental, representa el dominio y desarrollo por
parte del alumno, de las estructuras metodológicas instrumentales que le permitan aumentar
su capacidad de expresión, búsqueda, indagación, investigación, sistematización y de
producción de conocimientos que el mundo contemporáneo exige a la educación; a la vez de
reconocer, las construcciones metodológicas propias de los campos disciplinarios que les
confieren singularidad e identidad. Esta orientación implica la aplicación oportuna y creadora
del conocimiento en la solución de problemas susceptibles de intervención profesional.
El curriculum universitario integral
El curriculum universitario integral se caracteriza por:
a) Asumir los diferentes estilos de formación que demanda la profesionalización, con elementos
teóricos que incluyan a su vez nuevos principios científicos, pero sobre todo que aborden
conocimientos epistemológicos con miras a desarrollar otras formas de pensamiento, desde
los que se podrán reconocer los limites y alcances de la teoría en sí misma, a partir de la
problematización de la realidad.
b) Articular en la estructura curricular una formación general con el dominio profesional y el
desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos, para el pensamiento, el aprendizaje, el sentido
creativo y habilidades intelectuales básicas, como son los hábitos de lectura y escritura; así
como un espíritu de indagación permanente, que ubique y desarrolle al alumno como
universitario e intelectual de su profesión y de su tiempo.
c) Fortalecer una sólida formación disciplinaria básica junto con una formación ética, valoral y
cultural (en lo estético, artístico y deportivo), así como el dominio de instrumentos
cognoscitivos y de lenguaje de la comunicación que permita a sus egresados un desarrollo
cognoscitivo y humano equilibrado.
d) Tener como preocupación explícita y permanente la articulación del conocimiento con la
realidad, y concibe el trabajo académico como espacio de transmisión y generación del
conocimiento, y a través de la formación, actualización y capacitación en sus académicos
permitir a la institución participar en la solución de problemas sociales y productivos; al
16
tiempo que favorece que los universitarios se conviertan en sujetos críticos, reflexivos,
creadores y corresponsables de su formación.
e) Integrar en los programas académicos, la docencia, la investigación, la extensión y la
vinculación, la difusión de la cultura, el servicio social y las prácticas profesionales, con la
intención de acercarse a la realidad, entendiendo a ésta como espacio de formación y
transformación recíproca, donde se comparten conocimientos y experiencias, y al estudiarla
poder ofrecer respuestas a la problemática social, así como establecer vínculos con los
diferentes sujetos sociales que participan en el campo del curriculum.
El curriculum universitario flexible
El curriculum universitario flexible:
a) Se concibe como la modalidad para una formación diversificada y cada vez más amplia, que
permite transitar a alumnos y docentes hacia el conocimiento de diversas disciplinas y
componentes de su campo profesional. Impulsa la conexión entre los programas, dando
versatilidad a las funciones sustantivas y abriendo rutas más flexibles para la formación
profesional.
b) Es un concepto asociado a la perspectiva disciplinaria de la enseñanza, metodológicamente se
alude a la flexibilidad con ciertos límites, no como una frontera fija y acabada, sino como un
espacio de mediaciones que dan pie a la articulación de múltiples relaciones y dimensiones de
la realidad curricular en su movimiento, o sea, en su historicidad.
c) La flexibilidad no implica atiborrar de contenidos a los alumnos, o de funciones múltiples a
los académicos, en esencia se trata de seleccionar de manera más clara y precisa contenidos
disciplinarios que sustenten una formación profesional suficiente y actualizada.
d) La flexibilidad curricular posibilita el incremento de la capacidad de adaptación a los cambios
previsibles que la demanda social plantea a la institución, por lo que facilita su crecimiento en
relación con las necesidades del contexto.
e) Posibilita la movilidad de los académicos y alumnos en los programas y niveles académicos
de toda la Universidad, a fin de integrarlos entre sí , favorece la revisión curricular
permanente y fortalece la multi, inter y transdisciplinariedad.
f) La flexibilidad curricular implica también la movilidad del profesor y el enriquecimiento de
su experiencia docente al brindarle la oportunidad de impartir sus conocimientos en distintas
unidades y/o áreas académicas, interactuando con estudiantes de diferentes formaciones
profesionales y niveles educativos.
g) Promueve una organización curricular basada en créditos y equivalencias, para establecer el
equilibrio entre los contenidos, a partir de la asignación de un valor específico, según el
carácter fundamental de cada disciplina: teórica, práctica e instrumental que además de
facilitar la movilidad interprogramas y unidades académicas de la Universidad, permite que
el estudiante pueda elegir una orientación profesional acorde a sus expectativas individuales y
a la apertura de nuevos enfoques y campos laborales , así como enfrentar –de manera crítica y
reflexiva– el acelerado crecimiento de la ciencia y la tecnología y la consiguiente necesidad
de actualización permanente, a través de una capacidad para el autoaprendizaje y el trabajo en
17
equipo, además de tener la oportunidad de elegir entre distintas asignaturas opcionales y
libres.
h) El curriculum flexible permite la movilidad del estudiante en los planos intra e
interinstitucional; además le da la oportunidad de convivir con otros alumnos de diversos
campos del conocimiento, enriqueciendo sus perspectivas profesionales y dotándoles de
elementos más sólidos para definirse vocacionalmente, al conocer de manera directa aspectos
propios de diferentes carreras y al ampliar su visión sobre los campos de acción profesional.
i) Contempla mecanismos para el diseño y reestructuración de los planes de estudio, con el
propósito de brindar una formación actualizada y pertinente.
j) Permite y promueve una organización curricular menos escolarizada a fin de brindar a la
población estudiantil que trabaja y estudia, la posibilidad de acceder a una formación
profesional a un ritmo y en horarios más adecuados a sus necesidades.
k) Fomenta el trabajo académico extraaula (lectura, escritura, preparación de prácticas, análisis
documental, contestar guías de discusión y análisis, preparación de exámenes y estudio de
casos).
l) Se entiende lo flexible en un sentido muy distinto al generado desde la economía de mercado,
esto es, con una finalidad orientada a potenciar el desarrollo humano que garantice la calidad
de vida de las naciones y el respeto a la dignidad humana.
El curriculum universitario polivalente
Un curriculum polivalente que:
a) Ante las condiciones de la economía de nuestro país y nuestro estado, con la formación
polivalente se pretende responder al desarrollo económico de la región, con profesionistas que
tengan posibilidad de incorporación diversificada y de generar nuevos sistemas profesionales.
b) Se basa en un concepto amplio de las potencialidades humanas, por lo que comprende la
diversificación de la formación que brinda la Universidad, para generar profesionales capaces
de adaptarse crítica y creativamente a los cambios de la vida contemporánea; de asumir una
actitud responsable y emprendedora hacia el trabajo; de reflexionar en la acción a partir de
una concepción global del mundo para incidir en su transformación alternativa, integrando las
dimensiones humanística, cultural, política, estética y práctica en la cotidianidad
emancipadora.
c) Da respuesta a los momentos de celeridad en que se ve inmersa la Universidad, ya que los
curricula cerrados no permiten la incorporación de conocimientos y habilidades que
diversifiquen las posibilidades de inserción laboral, debido a que la tendencia del mercado
laboral está en función de contrataciones temporales, que inducen a los profesionales a
subemplearse; este carácter polivalente da un valor agregado al profesional que egresa de esta
Universidad.
d) Es la construcción curricular que abre los perfiles a salidas laterales profesionales. Articula la
formación de sujetos que pueden transitar en disciplinas que tienen congruencia en términos
de complementación con conocimientos especializados a la vez que diversificados
18
e) Es, en primera instancia, una forma nueva de seleccionar los contenidos que requiere un
profesional de un área particular. Es también la forma curricular que pretende sustentar y
articular la inter, multi y transdisciplinariedad a partir de la movilidad, complementariedad y
contraposición de contenidos que estaban ausentes en su campo formativo profesional.
f) Tiene sus límites y posibilidades de intersección curricular, en la especificidad de cada una de
sus disciplinas y en el encuentro curricular entre dos o más disciplinas, para la solución de
problemas.
g) Se concreta a partir de los elementos estructurales de los componentes curriculares definidos
por las áreas académicas, de ahí que comprende contenidos de base y otros que complementan
la formación a través de los ejes estructurantes, definidos por el proyecto general de
curriculum universitario.
h) Forma un profesional capaz de entender las prácticas profesionales tradicionales que persisten
en la sociedad –dado el desarrollo socioeconómico del país– y que al mismo tiempo pueda
participar en un campo laboral emergente según lo exige el mercado globalizado.
i) Considera la posibilidad de crear –institucionalmente– nuevos campos y prácticas
profesionales en virtud de las condiciones económico–sociales y culturales de la región y el
país, con la intención de atender a las necesidades sociales específicas de la población, tanto
en los servicios profesionales que ésta requiere como en la necesidad de emplearse, poniendo
énfasis en los problemas de la población marginada y de los pequeños y medianos
productores de la región.
j) Comprende mecanismos para estrechar los vínculos entre la Universidad y la sociedad,
mediante la fusión de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión; así
como la diversificación de opciones de formación profesional.
k) Revalora el conocimiento adquirido, tanto en los estudiantes que no terminan una carrera,
como en la población que dispone de conocimientos y habilidades profesionales por
autoformación y experiencia laboral, y les ofrece opciones con valor curricular profesional
para reconocer formalmente este conocimiento como un valor agregado a su perfil; a fin de
que puedan acceder a una vida más digna, al responder a los requerimientos laborales con una
certificación adecuada.
l) Considera la capacidad de autoformarse o buscar formación complementaria, prevista
curricularmente, para ejercer una profesión en los diferentes ámbitos de su competencia con
posibilidades de certificación.
Estructura curricular
Para establecer los lineamientos generales y construir la estructura curricular de la UAZ,
se parte de reconocer que es una tarea compleja. El reto es pensar la estructura y establecer los
lineamientos metodológicos que la posibiliten en tiempo, espacio e interacción humana;
atendiendo todos los niveles educativos que por definición le competen, con el propósito de
establecer la articulación pedagógica entre los mismos.
19
A partir de los resolutivos del Congreso, de la definición de la misión, de los propósitos y
perfiles universitarios y de la concepción de curriculum, se empieza a esbozar lo que los
universitarios queremos de la UAZ.
Los niveles educativos contemplados en esta estructura son la formación media básica
(Secundaria), Media Superior (Preparatoria) y Superior (Licenciaturas y Posgrados) articulados en
un continuum que signifique a todos y cada uno de sus egresados.
En el Congreso de Reforma la Secundaria fue reconocida como parte integrante de la
Universidad, se aceptó que educativamente ha estado al margen de esta institución y que se tendrá
que integrar al proyecto universitario como un espacio de investigación e innovación educativas.
Es un propósito incluir y significar la formación secundaria, aportando elementos desde la
inteligencia de la comunidad universitaria para consolidarla y establecer la articulación
pedagógica con el nivel Medio Superior; sirviendo de referencia y ejemplo a la educación
secundaria que se imparte en el estado.
Es importante decir que en este nivel se tienen que cubrir los programas de la SEC, a fin
de que pueda ser reconocido en otros espacios educativos; esto se asume y vuelve la tarea más
compleja. En la actualidad, la Secundaria responde a un modelo atomizado (por asignaturas), lo
que dificulta pensar y desarrollar un proyecto pedagógico integral y centrado en el aprendizaje;
por lo que es necesario considerar tales aspectos en función del valor agregado que la UAZ
aportaría a este nivel educativo.
Este nivel tiene que ser dinamizado y convertido en un elemento central para establecer el
continuum y la articulación pedagógica en la UAZ.
La Preparatoria de la UAZ es la piedra angular y la plataforma de despegue del proyecto
universitario, el cual no puede pensarse pensare sin la articulación pedagógica con el nivel
superior. La Preparatoria en la UAZ responde a dos situaciones que históricamente son
irrenunciables: la formación integral del individuo y la formación propedéutica para ingresar a la
licenciatura.
En el marco de esta reforma y para lograr la articulación pedagógica con los niveles
inmediatos, medio básico y superior, la Preparatoria deberá considerar lo siguiente:
1. Elaborar una evaluación profunda e integral de su proyecto educativo, tomando en cuenta la
reestructuración académica en función de los resolutivos del Congreso General de Reforma.
2. Es importante que los colectivos académicos de la Preparatoria se involucren en procesos de
evaluación, para que estén en condiciones de sentar las bases para su integración en
coordinación con las áreas académicas de la institución.
Cabe aclarar que en el presente documento se explicita lo concerniente a la estructura
curricular del nivel superior, quedando pendiente el trabajo relacionado con la estructura
curricular propias de Secundaria y Preparatoria de acuerdo a los resolutivos del Congreso General
de Reforma.
El proyecto curricular universitario propio del nivel de estudios de licenciatura,
comprende una estructura organizativa que permite la articulación horizontal y vertical de los
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; de esta forma, el curriculum se apoya
en unidades didácticas o asignaturas (cursos, seminarios, talleres, laboratorios, módulos, etc.)
20
integradas mediante núcleos que rebasen los límites de las disciplinas, por lo que pueden
centrarse en temas, problemas, ámbitos, periodos históricos, etc. Se pretende que los estudiantes
accedan a teorías, conceptos y metodologías, además de desarrollar habilidades, destrezas y
actitudes desde distintas disciplinas para la comprensión y solución de problemas. Estas formas
de intercambio también posibilitan la vinculación de las tareas sustantivas de docencia,
investigación y extensión.
Así, con base en la nueva estructura académico–administrativa de la Universidad, que
integra unidades y programas académicos en áreas académicas, y considerando las características
básicas del curriculum flexible, polivalente e integral, la estructura curricular para el nivel
educativo de licenciatura se conforma por tres fases formativas: Fase de Formación Básica Inicial,
Fase de Formación Profesional Disciplinaria Intermedia, y Fase de Formación Terminal Integral;
además de un Programa Académico Común.
Fase de Formación Básica o Inicial: Esta fase formativa comprende la adquisición
integrada de conocimientos esenciales comunes a una determinada Area Académica. Asegura la
preparación básica del estudiante a manera de introducción al área profesional elegida, dotándolo
del dominio instrumental científico y humanístico de análisis en general, así como el sustento
relativo a la metodología de investigación, como elementos fundamentales para reflexionar sobre
los problemas reales propios de su área de conocimientos. Esta fase implica la confrontación de
los conocimientos adquiridos por el educando con la realidad social, y la necesaria vinculación
entre teoría y práctica, rigiéndose por el principio de interdisciplinariedad, al articular
conocimientos de distintas asignaturas mediante niveles de concreción acordes con la fase.
Es decir, forma al universitario en aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos
propios del área de conocimiento e implica una formación tanto en los conceptos teóricos de las
ciencias básicas de cada profesión, como en la génesis, la lógica de construcción y el uso social
de ese conocimiento; asimismo implica el análisis de la lógica del poder que hace posible tal
conocimiento, es decir, de cómo se piensan y se estructuran los conocimientos (teóricos) en
función de determinadas exigencias del poder.
Este conjunto de disciplinas básicas comunes al Area se organiza en Ejes de Contenido
que permiten su análisis y articulación progresiva del conocimiento.
Las unidades didácticas o asignaturas que conformen esta fase quedan integradas en un
tronco común para todos los programas académicos del Area; por lo cual pueden cursarse en
cualquier Unidad Académica del Area que los programe. Cada Programa Académico puede
establecer los conocimientos básicos de carrera o específicos de la profesión, desde esta primera
fase.
Formación Profesional Disciplinaria o Intermedia: Esta fase comprende un conjunto
integrado de disciplinas ligadas estrechamente a la realización de la profesión y a los saberes,
técnicas o artes que le corresponden; este conjunto de asignaturas relacionadas con un campo
profesional específico es propiamente el programa académico de licenciatura que se imparte en
una Unidad Académica.
Esta fase prepara al universitario para su ejercicio profesional–laboral al insertarse y/o
vincularse con la sociedad, incluye tanto una formación teórica especializada y a profundidad,
como en habilidades, actitudes y valores inherentes a la profesión; esta formación fortalece la
21
conceptualización y el acercamiento a la práctica profesional e implica la incorporación ágil,
oportuna y significativa de los avances de la ciencia y la tecnología en el curriculum del programa
académico correspondiente.
Como en la fase inicial, ésta se apoya en una organización de Ejes de Contenido, los
cuales implican la continuidad progresiva respecto a la fase anterior, con una marcada
identificación respecto a la disciplina profesional.
Esta fase se cursará en la Unidad Académica que ofrece el programa de licenciatura
respectivo.
Durante la segunda fase, y una vez elegidos los créditos específicos correspondientes, el
estudiante podrá optar por una salida lateral de técnico superior universitario.
Formación Integral o Terminal: En esta fase se da la profundización del programa
académico previo, es el núcleo de unidades académicas o asignaturas que enfatiza un campo de
especialización, a partir de una síntesis basada en la integración como experiencia de lo aprendido
durante el trayecto recorrido por el alumno; representa por tanto, la culminación de la visión
integrada que éste desarrolló durante las fases previas; implica además, la vinculación de los
estudios con las condiciones efectivas de la práctica profesional.
Establece la articulación horizontal de los conocimientos a partir de Problemas Eje,
delimitados sobre prioridades establecidas institucionalmente mediante estudios de pertinencia
social.
Esta fase se cursará en la Unidad Académica que ofrece el programa de licenciatura
respectivo.
El Programa Académico Común consiste en formar a los estudiantes sobre conocimientos,
saberes y habilidades necesarios para su formación superior y su futuro desempeño profesional;
representan el bagaje cultural e instrumental demandado por el mundo contemporáneo, es el
punto de entrada a la educación integral, flexible y polivalente.
Es una formación obligatoria para todos los estudiantes inscritos en la Universidad, y
puede cursarse en cualquier Unidad Académica de la institución, aunque preferentemente en el
Area Académica correspondiente. El estudiante puede cursar este programa dentro del límite
temporal de las dos primeras fases.
22
Figura No. 1. Fases de Formación y Programa Académico Común
Programa
Académico
Común
Formación
Integral o
Terminal
Formación profesional
disciplinaria o intermedia
Salidas laterales
Formación Básica o Inicial
Toda la estructura curricular comprende las siguientes líneas:
1. Formación Crítico–Valoral: En esta línea se forma al estudiante en la ética, los valores y la
filosofía que promueve la UAZ y en la que sustenta su proyecto educativo, asimismo, en
cultura general, estética y física, y en educación ambiental y para los derechos humanos; esta
formación da identidad a todos los egresados y académicos de la institución.
Otro componente de esta línea es una formación que permita comprender el papel social que
juegan las profesiones y su fundamento social, a fin de formar profesionistas capaces de
comprenderse como producto y parte de la realidad histórico–social en la que viven y se
desarrollan, así como comprender su propia cultura; en síntesis, forma al estudiante para que
tenga una visión crítica respecto a las implicaciones del ejercicio profesional en el contexto
social actual.
2. Formación Instrumental y en Comunicación y Lenguaje: Esta línea ofrece una formación al
estudiante en habilidades para la comunicación oral y escrita, para el autoaprendizaje y
manejo de información (electrónica y hemero–bibliográfica) y para el razonamiento formal y
lógico–matemático y el acceso a sistemas complejos y multirreferenciados de conocimiento;
así como en algún(os) idioma(s) extranjero(s) y en el manejo de equipo y herramientas de
computación; en síntesis, provee de una base instrumental para la interacción abierta y
efectiva del estudiante en cualquier ámbito en que se desenvuelva.
23
Figura No. 2. Fases y Líneas de Formación
Formación
Integral o
Terminal
Crítico–Valoral
Formación profesional
disciplinaria o intermedia
Instrumental y Comunicación
y Lenguaje
Formación Básica o Inicial
Durante todo el trayecto de la licenciatura, la estructura curricular se apoya en ejes
integradores para concretar la multi, inter y transdisciplina, así como la articulación entre la
docencia, la investigación y la extensión. Estos son: los ejes transversales, los ejes de integración
horizontal y vertical y los ejes de contenido que confluirán en la solución de problemas del campo
profesional.
Figura No. 3. Fases de Formación y Ejes Integradores
Investigación
Formación
Integral o
Terminal
Formación profesional
disciplinaria o intermedia
Extensión
Ejes de integración
horizontal
Formación Básica o Inicial
Eje de integración vertical
Ejes transversales
24
Para la concreción de esta estructura curricular se requiere de desarrollar, en forma
paralela y congruente con las características del curriculum universitario, programas de formación
y actualización del personal académico y de apoyo al alumnado.
Figura No. 4. Fases de formación y programas académicos de apoyo
Formación
Integral o
Terminal
Programa de Formación y
Actualización del Personal
Académico
Formación profesional
disciplinaria o intermedia
Programa de Apoyo al
Alumnado
Formación Básica o Inicial
25
Políticas y criterios para el curriculum universitario
El interés básico que orienta este apartado es ordenar y orientar la transformación de la
Universidad hacia el nuevo proyecto educativo institucional; asimismo se reconoce que las
políticas y los criterios contenidos, servirán de marco o hilo conductor para la generación de
cambios definitorios en los ámbitos de la constitución de un curriculum universitario flexible,
integral y polivalente, además de encauzar las prácticas de integración de las áreas académicas de
la UAZ.
Para tal efecto se establecen los siguientes lineamientos:
1. El reconocimiento de la dimensión académica sobre lo político y lo administrativo, ya que
es pertinente que lo académico no esté regulado o supeditado a ningún condicionamiento
interno o externo.
2. Establecer procesos de evaluación respecto al logro de los objetivos institucionales, a fin de
lograr la consolidación de los programas de investigación, extensión, vinculación, difusión
de la cultura, servicio social y prácticas profesionales.
3. Para fortalecer el perfil del universitario (de estudiantes y académicos) y su formación
integral, la Universidad organizará –por Areas Académicas y a nivel general– una serie de
actividades extracurriculares que favorezcan el intercambio académico tanto al interior de
la institución (interáreas), como con otras instituciones de educación media superior y
superior.
4. El plan curricular de cada programa académico, deberá cumplir con los criterios de calidad
(eficacia, eficiencia, relevancia, pertinencia, trascendencia y equidad) con la finalidad de
tener una evaluación que permita obtener un diagnóstico sobre la calidad del sistema
educativo universitario.
5. La UAZ hará explícitos los mecanismos para la evaluación de la práctica profesional
mediante el establecimiento de un programa integral, participativo y permanente para la
autoevaluación de los planes y programas de estudio de todas las unidades y niveles
académicos universitarios, institucionalizándolo a través de los consejos académicos de
área, para su vigencia legal; de la misma manera, se implementarán programas de
investigación sobre el desempeño profesional para valorar la pertinencia social.
6. Las políticas o lineamientos respecto a las innovaciones curriculares serán permanentes,
con revisiones curriculares acordes a las necesidades de los programas académicos y de las
necesidades sociales imperantes.
7. En el diseño del curriculum de cada área académica se incluirán propuestas concretas que
garanticen la continuidad, secuencia e integración de los contenidos curriculares, entre las
fases propias de cada nivel, aclarando lo concerniente a los niveles de profundidad con que
han de ser trabajados.
8. Los académicos de la UAZ dispondrán de un programa de perfeccionamiento docente
(posgrados, diplomados en los ámbitos disciplinario y pedagógico) de manera permanente
y con carácter obligatorio como estrategia para mejorar la calidad de la enseñanza, lo que
permitirá concretar el proyecto educativo y curricular universitarios. De igual forma se
incluirá en el proyecto curricular un plan específico de apoyo al alumnado, estructurado
26
con un servicio de orientación educativa y profesional y un programa para el impulso del
autoaprendizaje.
9. Todas las áreas académicas diseñarán propuestas de educación continua y actualización
para los profesionales egresados.
10. En todas las áreas y programas académicos se establecerán los grupos colegiados que
curricularmente se consideren necesarios.
11. Cada Area Académica definirá la pertinencia y la posibilidad real de establecer opciones
semiescolarizadas y/o abiertas de los programas académicos que ofrece; diferenciándolas
de los modelos escolarizados, al acatar el carácter específico de las mismas, bajo los
estándares establecidos.
12. El crecimiento futuro de la oferta educativa universitaria, se hará de acuerdo a los
resolutivos del Congreso de Reforma, con base en la planeación estratégica para lograr una
adecuada diversificación de esa oferta en las diferentes regiones del estado, el país y el
extranjero; teniendo como eje central la licenciatura y el posgrado.
13. La política de descentralización y desconcentración universitaria como parte de un
proyecto de desarrollo integral, estará determinada por las necesidades del entorno
económico y social, las propuestas de las diferentes áreas académicas, los recursos
materiales, humanos y financieros con que cuente la UAZ y su ubicación en el Plan de
Desarrollo Institucional a mediano y largo plazos.
El Plan de Estudios
El curriculum como estructuración cultural de las experiencias de aprendizaje
significativo presenta una faceta formal que permite la realización organizada de las mismas, esto
es, el Plan de Estudios.
El Plan de Estudios o curriculum formal representa la guía indispensable para el desarrollo
de la vida académica institucional, aunque es un elemento prescriptivo, resulta fundamental para
regir, desde la reflexión y la planeación, al proceso de enseñanza–aprendizaje, evitando la
improvisación acrítica y dispersa de las acciones educativas cotidianas. Comprende, propiamente,
el diseño para la selección, organización y programación de la práctica educativa; es por tanto, un
nivel de concreción de los objetivos del Proyecto Curricular Institucional, sustentado en los
siguientes criterios:
1. El Plan de Estudios de todo programa académico explicitará las características del perfil de
ingreso, permanencia y egreso y la especificidad del perfil del docente.
2. En el diseño curricular se establecerá la coherencia interna en razón de la vinculación
horizontal y vertical entre los contenidos; y guardará la proporcionalidad necesaria entre las
asignaturas teórico–conceptuales, teórico–prácticas y técnico–instrumentales, respetando la
proporcionalidad con procesos, mecanismos y espacios curriculares específicos para el caso.
3. Los diferentes planes de estudio confluirán en la perspectiva pedagógica que promueve el
aprendizaje autónomo, a partir de un criterio flexible y abierto, y la creatividad del docente
fincada en la autonomía profesional.
27
4. Los tiempos de duración para la licenciatura se establecerán con relación a la duración
promedio establecida institucionalmente que es entre cuatro y cinco año; para el caso de las
salidas colaterales es entre dos y medio y tres años.
5. La duración de las sesiones académicas será, mínimamente, de dos horas.
6. Los planes de estudio se formularán por el sistema de créditos, entre un mínimo de 350 y un
máximo de 450 créditos. Estos se contabilizarán de la siguiente manera: una hora de clase
teórica a la semana durante un periodo semestral en el aula, equivale a dos créditos; una hora
de clase–semana–semestre que no requiere trabajo adicional, equivale a un crédito.
7. Los planes de estudio para el caso de la licenciatura contemplarán tres fases formativas:
básica inicial, profesional–disciplinaria intermedia y terminal–integral; así como un programa
común que incluye la formación crítico–valoral, de comunicación y lenguaje e instrumental.
8. Los planes de estudio se conformarán de un máximo de entre 70 y 75% de asignaturas
obligatorias, y las restantes serán de carácter optativo, las cuales podrán cursarse
voluntariamente, sólo con las restricciones definidas por el Area Académica que las ofrezca.
9. El plan curricular contemplará cursos optativos y complementarios, a fin de cumplir con la
formación integral encaminada al logro de egresados capaces de lograr un desempeño
profesional eficiente y satisfactorio.
10. Los propósitos, perfiles y características generales del plan de estudios serán del
conocimiento oportuno del alumnado y los docentes; para el primero, se procurará contar con
un órgano asesor para aclararles las distintas vías de estudios obligatorios, complementarios y
libres, además de facilitarles la toma de decisiones más adecuada a sus intereses y proceso
formativo.
11. Todo Programa Académico establecerá un formato compartido para cada una de las unidades
didácticas (cursos, talleres, seminarios, etc.), entendido como el programa de estudios de la
asignatura o módulo (programas analíticos), en el que se enunciarán, mínimamente, la
fundamentación de la asignatura con la totalidad del plan de estudios, los objetivos
educativos, los bloques de contenido conceptual, procedimental y actitudinal, así como los
criterios y mecanismos de evaluación y acreditación del aprendizaje.
El proceso de enseñanza–aprendizaje
El proceso de enseñanza–aprendizaje comprende la formación desarrollada en todo
espacio ecológico institucional o extra–institucional que implique el acto educativo: aulas,
laboratorios, talleres, áreas de prácticas, centros de cómputo, ámbitos laborales o comunitarios,
espacios deportivos, etc. Son contextos culturales específicos que implican la conjunción de las
tareas académicas y los procesos de socialización que impulsan los perfiles planteados en el
Proyecto Curricular.
El proceso de enseñanza–aprendizaje se sustenta en cuatro elementos fundamentales: el
profesor, el estudiante, los contenidos y el método pedagógico; estos se tomarán en cuenta desde
una visión articulada y coherente cumpliendo con los siguientes criterios:
28
1. Se implementarán formas de enseñanza que rebasen el modelo tradicional centrado en la
exposición oral y el abordaje vertical de los conocimientos, fomentando la participación
activa y constructiva del estudiante. Además, se contemplará el uso de materiales didácticos
diversos, incluidos los audiovisuales.
2. Se abordarán los contenidos con relación a las necesidades presentes y futuras del contexto
sociocultural, enfocando vías de solución a problemas prácticos de distintas esferas de la
realidad social.
3. Se generará un ambiente que incremente la motivación del alumnado por los estudios, y de los
docentes por hacer más dinámicas las actividades académicas, impulsando una cultura
universitaria compartida desde una visión de trabajo creativo y constructivo.
4. Se fomentarán las actitudes de compromiso individual y colectivo al delegar mayor
responsabilidad en los estudiantes, respecto al cumplimiento de los objetivos educativos
específicos.
5. Se procurará la implementación de tareas de investigación y extensión de acuerdo al nivel de
estudios impartido, ya sea como actividad inmersa en las asignaturas y/o como programas
abocados exclusivamente a tales tareas; para el caso de licenciatura podrán vincularse a los
programas de posgrado, o de los centros específicos de investigación y extensión.
Criterios académicos para la integración de las Areas Académicas
Los criterios para definir las Areas Académicas son:
1. Un Area Académica se conformará con Unidades Académicas cuyos Programas
Académicos compartan una base científica común, metodologías de investigación afines
y formas similares de usar y aplicar el conocimiento. Esto es, por la similitud entre los
programas académicos, con relación a la naturaleza de los contenidos de planes y
programas de estudio.
2. Que los perfiles profesionales plasmados en los planes de estudio de los programas
académicos que conforman el Area Académica, correspondan a orientaciones
profesionales o carreras afines, compatibles o complementarias; y, en la medida de lo
posible que correspondan a un mismo campo profesional.
3. Que los Programas Académicos del Area contengan un conjunto de disciplinas
básicas que puedan ser integradas en troncos comunes.
4. Que las Unidades y Programas Académicos del Area tengan líneas de investigación y
programas de extensión compatibles, complementarias y susceptibles de ser trabajadas
en forma conjunta por sus académicos, y que estas líneas y programas puedan fortalecer
la docencia en el Area.
5. Que las diferentes Unidades del Area puedan compartir espacios académicos.
6. Que los diferentes Programas Académicos del Area puedan compartir personal
académico en sus programas de docencia, investigación y extensión.
29
7. Que la formación de origen, de posgrado y área de desempeño del personal
académico adscrito a cada Programa y Unidad (actual y emergente) sean afines o
complementarios.
8. Que las Unidades Académicas puedan compartir sus recursos materiales, técnicos y
científicos que se encuentran en los diferentes espacios.
Esta es la propuesta curricular que los universitarios han construido a partir del Congreso
de Reforma Universitaria, el presente documento recoge y articula el espíritu general del nuevo
proyecto de Universidad que hemos concebido para dar respuesta al mundo contemporáneo, en el
que por una parte se reivindican ciertos elementos de la tradición de la Universidad como el
sentido social que la caracteriza, pero además, se transita hacia un diseño de Universidad
promotora de programas formativos que asumen la integralidad, polivalencia y la flexibilidad.
Esta última constituye uno de los preceptos fundamentales para la elaboración de este documento
así como para la propia vida institucional en términos de apertura e integralidad en sus acciones
individuales y colectivas.
Queda por iniciar la concreción de la reforma a partir de poner en común el presente
documento y desde ahí iniciar la evaluación de los aspectos académicos relacionados con los
curricula existentes en la Universidad, a partir de la posibilidad de integración en Áreas.
Con base en estas consideraciones y criterios, las Areas Académicas de la UAZ se
integran por los Programas y Unidades Académicas que se indican en el cuadro de la figura
número cuatro.
30
Figura No. 5. Definición de las Areas Académicas.
Area Académica
Unidades Académicas
Humanidades
Humanísticas y
Educación
Sociales
Programas
Académicos de
Licenciatura
– Filosofía
– Historia
– Letras
– Antropología
Docencia Superior
Derecho
– Derecho
Psicología
– Psicología
Economía
Contaduría y Administración
– Economía
– Contaduría
(escolarizada y
semipresencial)
Ciencias Sociales
Agronomía
– Agronomía
(escolarizada y
semiescolarizada)
Medicina Veterinaria y
Zootecnia
– Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Agropecuarias
Ciencias de la Salud
Medicina Humana y Ciencias – Medicina Humana
de la Salud
Odontología
– Odontología
Enfermería
– Enfermería
– Técnico en Enfermería
Programas Académicos de
Posgrado
Centros y/o programas
relacionados al Area
– M. en Estudios Novohispanos
– M. en Historia
– M. en Humanidades
– Doctorado en Historia
– Centro de Estudios
Multidisciplinarios
– Centro de Idiomas
– Centro de Inv. Históricas
– E. en Docencia Superior
– Programa de Inv. Educativa
– M. en Ciencias de la Educación
– M. en Filosofía e Hist. de las Ideas de la DGIE
– M. en Docencia e Investigación en – Centro de estudios
Ciencias Jurídicas
Multidisciplinarios (M. en
– M. en Ciencia Política
Psicoterapia Familiar y de la
Pareja)
– Centro de Estudios
Prospectivos
– M. en Economía
– Unidad de Vínculo
– E. en Fiscal
Universidad–Sociedad
– E. en Valuación de Bienes
Jurismática
Inmuebles
Centro de Investigaciones
– M. en Administración
Jurídicas
Centro de Estudios sobre la
– M. en Ciencias Sociales
Realidad Regional
– M. en Población y Desarrollo
– M. en Ciencias Agrícolas (con dos
enfoques: en Optimización de
Procesos Agrícolas y en Producción – Centro de Estudios
Agrícola)
Multidisciplinarios
– M. en Producción Animal en
Zonas Aridas
– D. en Ciencias Pecuarias
M. en Ciencias de la Salud
D. en Farmacología
E. en Odontopediatría
31
Continuación de la Tabla No. 5.
Area Académica
Arte y Cultura
Básicas
Ingenierías
Unidades Académicas
Programas
Académicos de
Licenciatura
Programas Académicos de
Posgrado
– Canto
– Música (Instrumentista)
Ciencias Químicas
– Ingeniero Químico
– M. en Energéticos
– Químico Farmacéutico y – M. en Tecnología de Alimentos
Biólogo
– Químico en Alimentos
Matemáticas
– Matemáticas
– M. en Matemáticas Aplicadas
– M. en Matemática Educativa
Física
– Física
– M. en Física
Biología Experimental
– M. en Biología Experimental
Estudios Nucleares
– M. en Ciencias Nucleares
Ingeniería
– Ingeniería Civil
– E. en Computación
– Ingeniería Mecánica
– E. en Procesos Mecánicos de
– Ingeniería Eléctrica
Manufactura
–Ingeniería en Comunica- – M. en Planeación de Recursos
ciones y Electrónica
Hidráulicos
Minas, Metalurgia y Geología – Ingeniería en Minas y
Metalurgia
– Ingeniería en Geología
Música
Centro y/o programas
relacionados al Area
Programas académicos
artístico culturales
– Centro Universitario de
Cómputo
32
Anexo:
Plan general operativo del
Equipo Coordinador de Intervención y Desarrollo Curricular*
de la Reforma Universitaria de la UAZ
Fase
I. Integración del equipo
coordinador de la
intervención del currículum
universitario.
Objetivos
- Reconocimiento y puesta en común
de los resolutivos del CGR y sus
posibles implicaciones en la
transformación curricular, con base
en el perfil universitario.
II. Reconocimiento de las
condiciones en que se
encuentran los espacios y
procesos curriculares en la
UAZ.
- Difundir y analizar con la
comunidad universitaria los
resolutivos académicos del CGR y el
Proyecto Curricular de la UAZ.
- Identificar los niveles y procesos de
revisión e intervención curricular
existentes, por unidad académica.
- Conformar los Equipos Operativos
de Unidad Académica y de Área.
- Definir la conformación de las
áreas académicas y las bases de
intercambio.
Estrategias
- Discusión y análisis del documento
base de resolutivos.
- Integración de un acervo
conceptual–referencial en torno a la
reforma y el currículum
universitarios.
- Evaluación de la fase.
- Diseño y aplicación de
instrumentos.
- Integración de grupos de discusión
en cada Unidad Académica y Área.
- Recuperación de información de
directivos e informantes clave.
- Recopilación de documentos.
- Identificar y contactar sujetos
potencialmente comprometidos en la
reestructuración curricular.
- Evaluación de la fase.
Metas
Fechas
- Consolidar un marco conceptual–
Del 17 al 28
referencial común (poniendo énfasis en de enero del
los elementos de coincidencia y no tanto 2000.
en las diferencias).
- Elaboración del documento base:
Proyecto Curricular de la UAZ.
- Identificar y clarificar los documentos
existentes.
- Identificar situaciones reales de las
funciones sustantivas en el accionar
curricular.
- Sistematización de la información.
- Formación de equipos operativos de
cada unidad académica y área.
- Definir los criterios de integración de
las áreas.
- Integrar las áreas con las unidades
académicas correspondientes.
Del 31 de
enero al 29 de
febrero del
2000.
* Equipo constituido por:, Domingo Cervantes Barragán, , María Esther Ávila Gamboa, Álvaro de Santiago Cruz, Raquel Jiménez Díaz, Alejandra Krause y
Perches, René Lara Ramos, Manuel Martínez Delgado, Marcelina Rodríguez Robles y Salvador Soriano. y Francisco Luna Pacheco
33
III. Análisis e interpretación
de la situación curricular
actual y construcción de
lineamientos y criterios para
la intervención en las
diferentes unidades
académicas y áreas.
- Identificar contextos curriculares y
determinar niveles de intervención,
sus posibilidades y limitaciones.
- Determinar los lineamientos y
criterios educativos que orientarán la
reestructuración curricular
universitaria
- Reuniones de trabajo del Equipo
Base de Intervención y Desarrollo
Curricular y los equipos de trabajo
de cada Unidad Académica.
Escuela de Verano
- Articular la reforma universitaria
con la formación de profesores.
- Ofrecer cursos, talleres y
seminarios de formación con valor
curricular.
- Intercambio de resultados en
reuniones de equipos.
- Acciones de encuentro de las áreas
académicas.
IV. Integración curricular de - Integrar las áreas académicas de la
las áreas académicas.
Universidad bajo los criterios
curriculares establecidos.
V. Puesta en marcha de los
rediseños de los currícula
bajo los principios de
polivalencia y flexibilidad.
VI. Seguimiento y
evaluación del Proyecto
Curricular de la UAZ en las
Unidades Académicas y
Áreas.
- Evaluación de la fase.
- Evaluación de la fase.
- Rediseñar los currícula de cada una - Programas de formación en la
de las unidades académicas,
acción.
integrando las funciones sustantivas. - Instalar talleres–seminarios de
rediseño curricular. Planes generales
de rediseño.
- Evaluaciones de acuerdo a etapas
establecidas.
- Definir mecanismos y criterios por - Diseño metodológico de la
área para la recuperación del proceso evaluación–acción del proyecto
de aplicación y sus efectos.
curricular.
- Analizar el impacto, limites y
alcances de los niveles de concreción - Escuela de Verano 2001.
curricular.
Zacatecas, Zac., 14 de diciembre de 1999.
- Plan operativo específico para cada
unidad académica y área, y sus procesos
metodológicos.
- Elaborar programas de:
1. Reestructuración curricular.
2. Formación de profesores.
3. Seguimiento y evaluación
4. Orientación educativa.
(Documentos)
- Sentar las bases conceptuales y
metodológicas para la operación de la
reforma universitaria.
- Establecer las líneas de interrelación e
intercambio de programas, profesores,
alumnos y nuevos proyectos.
(Documentos)
- Rediseño curricular por nivel y por
Unidad Académica.
(Documentos)
- Revisión y consolidación del Proyecto
Curricular de la UAZ:
Del 1 de
marzo al 30
de junio del
2000.
Del 15 al 30
de junio de
1999.
De agosto a
diciembre del
2000.
(De acuerdo a
sus planes de
rediseño
curricular).
De enero a
diciembre del
2001.
Descargar