PLAN DE EMERGENCIA INFANTIL

Anuncio
PLAN DE EMERGENCIA
INFANTIL
REGIÓN CUSCO
2004 – 2006
“Piensa cómo están los niños cusqueños hoy y
sabrás cómo estará el Cusco dentro de 20 años”
PRESIDENTE REGIONAL
CARLOS RICARDO CUARESMA
SÁNCHEZ
VICEPRESIDENTE
ALEJANDRO USCAMAYTA ALANYA
GERENTE GENERAL
ROLANDO ZAMALLOA BENDEZÚ
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO REGIONAL
Econ. Walter Angulo Mera
Gerente Regional
Econ. Martha Bautista Alvarez
Sub Gerente Regional
Equipo Técnico
Econ. Edilberto Jara Luna
Br. Econ. René Bonet Gutiérrez
Sr. Ramiro Samaniego Díaz
Econ. Yoly Atausinchi Atauchi
Econ. Carmela Salazar Villavicencio
Br. Econ. Isabel Ochoa Ramos
Ing. Narem Mayo Hermoza
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
DEL GOBIERNO REGIONAL
Dr. Mario Martorell Carreño
Gerente Regional
Econ. Washington Torbisco Sosa
Sub Gerente de Desarrollo Humano y Promoción Social
Prof. Ramiro Valenzuela Barrantes
Sub Gerente de Educación y Salud
ALCALDES PROVINCIALES
Sr.Lizardo Angeles Revollar, Quispicanchi
Sr. Andrés Olivares Muñoz, Canas
Sr. Clemente Enríquez Márques, Chumbivilcas
Sra. Fedia Castro Melgarejo, La Convención
Sr. Bernardino Arriaga Alvarez, Paucartambo
COMITÉ TÉCNICO DE FORMULACIÓN DEL PLAN
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
Econ. Walter Angulo Mera
Econ. Martha Bautista Alvarez
Econ. Edilberto Jara Luna
Sr. Ramiro Samaniego Díaz
Br. Eco. René Bonet Gutiérrez
Econ. Yoly Atausinchi Atauchi
SUB GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Econ. Washington Torbisco Sosa
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
Lic. Alberto Delgado Araoz
Abog. Boris Mujica Paredes
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO
Lic. Isabel Fuentes Carayhua
Lic. Deysy Lazo Valderrama
Patricia Velarde Flores
Dra. Lyzbeth M. Cuno Velásquez
CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
Dr. Juan Spelucín Runciman
PRISMA
Lic. Silvana Moscoso Gallegos
Lic. Catherine La Torre Buendía
INSTITUTO PARA UNA ALTERNATIVA AGRARIA (IAA)
Econ. Carlos Paredes González
Lic. Bertha Ttito Accostupa
UNICEF
Econ. Ole Kjaergaard – Delegado Regional
Equipo Local
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
GENERALIDADES
Antecedentes
Marco legal
Lineamientos de política
Justificación
Proceso de formulación del Plan de Emergencia Infantil
II.
PLAN DE EMERGENCIA INFANTIL
2.1
Metas
2.2
Ámbito de intervención y unidad de operación
2.3
Objetivo general
2.4
Objetivos específicos
2.5
Estrategias
2.6
Programas y proyectos
Programa 1 Seguridad Alimentaria
- Objetivo específico, resultados e indicadores
- Proyectos y Actividades
Programa 2 Monitoreo y Vigilancia del Crecimiento y del Desarrollo Temprano
- Objetivo específico, resultados e indicadores
- Proyectos y actividades
Programa 3 Maternidad Segura y Atención del Neonato
- Objetivo específico, resultados e indicadores
- Proyectos y actividades
Programa 4 Monitoreo y Evaluación
- Objetivo específico, resultados e indicadores
- Proyectos y actividades
Programa 5 Fortalecimiento Institucional
- Objetivo específico, resultados e indicadores
- Proyectos y actividades
ANEXOS
A. Resúmenes de Experiencias Exitosas
1. Los Centros Comunales de Seguridad Alimentaria (FDCC – IAA)
2. Crecimiento y Desarrollo Temprano Buen Inicio (UNICEF – Ricchary Ayllu,
DISA)
3. La Estrategia en Salud Materno Perinatal implementada en el Distrito de
Huancarani (DISA, Micro Red de Salud de Huancarani, UNICEF)
B. Acta de acuerdos
C. Relación de participantes
Presentación
Al hacerse público el Informe sobre El Estado de la Niñez en el Perú (elaborado por el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF), cuyos indicadores revelan
la grave situación de la niñez, el Gobierno Regional del Cusco a través de su Gerencia
de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial convocó a distintos
actores institucionales dedicados al quehacer social sobre la madre y el niño con el
objetivo de analizar la situación de la desnutrición infantil, la mortalidad materna y la
mortalidad neonatal en la Región Cusco.
Desde la primera reunión realizada surgieron propuestas y voluntades institucionales
con el objetivo de enfrentar y revertir la realidad regional que muestran estos
alarmantes indicadores, ya que ellos perfilan las condiciones de vida en las que se
encuentra la niñez del Cusco y ya que estos indicadores ocultan situaciones mucho
más graves en espacios menores como los distritos y las comunidades rurales.
Así se forjó un compromiso multisectorial y multiinstitucional, aunado a la voluntad y al
compromiso político del Gobierno Regional, concretado en la conformación de un
Equipo Técnico que tuvo a su cargo la formulación de un Plan de Emergencia Infantil
Región Cusco 2004 – 2006, enmarcado en los Planes Estratégicos Regionales de
Mediano y Largo Plazo. El Plan de Emergencia Infantil Región Cusco 2004 – 2006
debe ser ejecutado indefectiblemente y de modo coparticipativo por los agentes de
desarrollo, tanto públicos como sociales asentados en las áreas identificadas como
prioritarias por su gravedad.
Este Plan, entonces, se ha formulado con el objetivo de revertir el problema de la
desnutrición infantil y la mortalidad materna neonatal en las provincias priorizadas a
manera de experiencia piloto. Ello se efectuará a través de la implementación de
políticas regionales y locales, con acciones concertadas multisectorialmente y una
significativa participación ciudadana o comunitaria.
A efectos de encontrar viabilidad técnico-económica y política del presente Plan, se
convocó a los alcaldes provinciales con el fin de que conozcan estrategias exitosas en
el ámbito regional y de que sus gobiernos locales sean activos participantes en su
construcción y en su cristalización.
El presente documento, que esperamos llegue a ser mandato máximo de gobierno,
deberá ser mejorado y enriquecido con el aporte y las sugerencias de instituciones
públicas y privadas y también deberá promover una efectiva participación ciudadana
en la ejecución y el logro de sus metas. De este modo, lograremos superar
modalidades de atención “social” no efectivas para la madre y el niño, afirmando la
convicción de sentar las bases del desarrollo, entendiendo que la principal y
fundamental vía es la orientación de esfuerzos hacia la inversión en las personas en el
camino de vencer la pobreza desde el proceso de gestación y durante los tres
primeros años de vida.
Carlos Ricardo Cuaresma Sánchez
Gobierno Regional
Introducción
El Plan de Emergencia Infantil Región Cusco 2004 – 2006 recoge experiencias
exitosas que evidencian logros sustantivos en la reversión de las tendencias negativas
existentes en cuanto a desnutrición infantil, mortalidad materna y mortalidad neonatal.
Por otra parte, este documento procura no sólo socializar las experiencias, sino
señalar el camino a recorrer con todos los interesados quienes, por la preocupación
que han demostrado, manifiestan que esta propuesta es un acierto que puede marcar
una diferencia con lo desarrollado en el pasado.
Para implementar este Plan es necesario contar, por un lado, con voluntad y decisión
política y, por otro, con el concurso de las instituciones y organizaciones de la
sociedad civil, para que trabajando de manera concertada puedan garantizar su éxito
y sostenimiento, mediante el desarrollo de acciones que logren minimizar el ciclo de la
pobreza y la exclusión en la que vive la mayor parte de la población, particularmente
las niñas, los niños y las mujeres de la región. En esta oportunidad se abren las
posibilidades de lograr impacto en el desarrollo de sus capacidades y, por ende, en el
progreso y bienestar para la región.
El presente Plan está organizado de la siguiente manera: La Primera Parte hace
referencia a sus antecedentes y al proceso de su formulación, además presenta el
marco legal, los lineamientos de política en los cuales está enmarcado y su
justificación.
La Segunda Parte identifica el ámbito de intervención y la unidad de operación, define
las metas a alcanzar con las diferentes intervenciones, consigna el objetivo general,
los objetivos específicos, detalla las estrategias, programas, proyectos, resultados,
indicadores y actividades y precisa las necesidades de inversión en matrices con
costos por actividad y por proyecto.
Dentro de los anexos se presentan resúmenes ejecutivos de experiencias exitosas en
seguridad alimentaria, crecimiento y desarrollo temprano y maternidad segura;
asimismo se consigna el acta de acuerdo y la relación de participantes en su
elaboración.
Es importante señalar que el presente Plan toma como punto de partida los
indicadores elaborados a partir de la información generada por el sector salud, sin
embargo, es necesario implementar un sistema de monitoreo y evaluación que
permita generar un flujo de información rápida y oportuna que facilite los procesos de
toma de decisión y contribuya a generar un banco de información regional de utilidad
para quienes toman decisiones en la formulación de planes orientados a la infancia.
Walter Angulo Mera
Gerente Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
I.
GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
Tanto el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012 como el
Plan de Desarrollo a Mediano Plazo 2004 - 2006 incluyen lineamientos de políticas
para el desarrollo regional sobre la infancia y el desarrollo humano y ejes estratégicos
para combatir la pobreza. Asimismo, el Acuerdo Nacional, en su política referida a
salud y educación, expresa que la transformación de la sociedad está orientada a
satisfacer las necesidades humanas, lo cual debe contener un enfoque de equidad
social y de desarrollo humano a través de políticas inmediatas, sostenidas y de largo
plazo.
Encontramos también un elemento que respalda este esfuerzo en la sensibilidad y
voluntad política creciente de quienes toman decisiones técnicas y políticas, tanto del
Estado como de la sociedad civil regional, quienes vienen reconociendo la alta
magnitud de los problemas que inciden en la infancia. Esta sensibilidad se ha
manifestado en las diversas reuniones de formulación de acciones destinadas a la
elaboración de un plan de emergencia infantil para la región.
La necesidad urgente de encontrar alternativas no se ha visto defraudada. Las
instituciones regionales informaron de la existencia -en diversas áreas y distritos del
departamento- de experiencias exitosas de lucha contra la mortalidad materna y
neonatal, así como también contra la desnutrición. Se busca que estas experiencias,
adaptándose a las condiciones culturales, sociales e institucionales de otros espacios
subnacionales, sean un referente para superar la intervención desarticulada de los
diferentes sectores estatales y de las instituciones, en la perpspectiva de lograr
multiplicar capacidades para vencer la mortalidad y la desnutrición materno infantil.
Tales experiencias dan seguridad al presente Plan, ya que gracias a ellas se sustenta
y está precedido de esfuerzos operativos que requirieron la concertación de instancias
y espacios del Estado con organizaciones e instituciones sociales (ver anexos).
Finalmente, los actores políticos con poder de decisión tienden a comprender
paulatinamente que sólo el esfuerzo coordinado y concertado en pro de la infancia,
entre diversas instancias del Estado y de la sociedad civil junto a la cooperación
internacional, será un soporte fundamental para una salida segura y acertada de la
situación de pobreza.
1.2 MARCO LEGAL
Entre las leyes y la normativa nacional en general, que sustentan legalmente al
presente Plan de Emergencia Infantil Región Cusco 2004 – 2006, tenemos los
siguientes documentos:

Política de Seguridad Alimentaria 2004-2015 (Presidencia del Consejo de
Ministros)

Política Nacional de Población

Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

Ley General de Salud

Lineamientos Nacionales de Políticas de Salud

Acuerdo Nacional, 15º Política de Estado, 2002

Acuerdo de Gobernabilidad Regional

Hoja de Ruta 2004-2006, Gobierno Nacional, numeral VI
1.3 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia al 2012

Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012

Plan de Desarrollo Regional Concertado a Mediano Plazo Cusco al 2006

Plan Regional de Población, 1997

Planes Estratégicos de Desarrollo Provincial
1.4 JUSTIFICACIÓN
La región Cusco se encuentra ubicada en la zona sur-oriental del país en las
coordenadas 11º10'00" y 15º18'00" de latitud sur Y 70º25'00" y 73º58'00" de longitud
oeste, abarcando zonas de selva y sierra, con una extensión territorial de 17,891.97
km2. El territorio departamental está dominado por la cordillera de los Andes, que tiene
su punto más alto en el nevado Ausangate a 6,372 msnm. La cordillera es tanto un
obstáculo natural cuanto un factor de configuración ecosistémica y de articulación
interna con el espacio de ceja de selva y de selva que cubre el 56% del territorio
departamental. El Cusco es por lo tanto un departamento variado, amazónico y
andino, articulado internamente por los valles del Vilcanota-Urubamba, el Apurímac y
el Mapacho, ríos que desde tiempos inmemoriales sirven como ejes de integración
espacial y económica.
Actualmente la región cuenta con una población infantil de 111,603 niños entre cero y
tres años. La situación de pobreza que atraviesa gran parte de la población afecta
particularmente a los niños. La mortalidad perinatal al año 2003 fue de 39.03 por mil
nacidos vivos (el promedio nacional es de 33.4/1000 nacidos vivos); en esta situación
se encuentra más del 60% de las 13 provincias del departamento. Por otro lado, la
tasa de mortalidad neonatal es también alta: 23.5/1,000 nacidos vivos.
En cuanto a desnutrición, el Cusco tiene la tasa de desnutrición crónica más alta del
país, con 43.2% en niños menores de 5 años, siendo el promedio nacional de 25.4%.
Otro problema que afecta a la población infantil es la anemia: el 74.1% de los niños y
niñas en el departamento del Cusco presenta algún grado de anemia, existiendo
28.4% con anemia leve, 43.6% con anemia moderada y 2.1% con anemia severa,
siendo mayor la prevalencia en niños y niñas de 6 a 11 meses de edad (85.7%). Las
provincias de Paruro, Acomayo, Canchis y Chumbivilcas presentan prevalencia de
anemia mayor al 80%.
Además de éstos, existen otros problemas que afectan seriamente el desarrollo
personal del niño y su autoestima, como sucede con el no reconocimiento a su
derecho a tener un nombre: En los ámbitos rurales de la región existe un alto número
de niños y niñas nacidos vivos no registrados. Esta realidad ha sido recogida en los
censos comunales realizados los años 2002 y 2003 en los distritos de las provincias
de Paucartambo y Quispicanchi1.
Estos indicadores grafican la realidad en la que se encuentran las niñas y los niños de
la región Cusco, realidad que muestra mayores brechas a nivel de distritos y
comunidades, y que se expresa en niñas y niños que cargan el mayor peso de los
problemas y están acaso destinados al fracaso y al deterioro de su desarrollo
personal.
A pesar de lo difícil que pueda ser esta realidad, se vislumbra un escenario factible de
reversión, a través de mecanismos sencillos, técnicamente bien orientados y con
participación de la comunidad. Es posible vulnerar los factores que impiden el
crecimiento infantil y su desarrollo adecuado. Las iniciativas que han venido
desarrollando diferentes instituciones del Estado y la sociedad civil, muestran que los
niños y niñas que nacen de madres que han seguido un control adecuado de su
gestación, han recibido suplementos nutricionales, han estimulado a su bebe desde el
vientre hasta los tres años y han controlado en forma permanente a su niño durante
los primeros años de vida, presentan ventajas comparativas en su desarrollo y
crecimiento frente a niños que no han tenido esta atención y oportunidad.
Lo anterior es corroborado por evidencias científicas que demuestran que el cerebro
alcanza su desarrollo más importante durante el proceso de gestación y en los tres
primeros años de vida, tiempo fundamental y clave que demanda atención oportuna y,
por ello, eficaz. Luego de esta etapa, lo que se haga en beneficio del niño repercutirá
muy poco en la reversión del problema que se haya generado. Esto significa que es
importante poner especial atención en aspectos como una buena nutrición, afecto,
estimulación y ambiente saludable, factores determinantes para el posterior desarrollo
de capacidades y ejercicio pleno de ciudadanía.
Otra sector importante de la población, que también es sujeto de nuestra atención, es
la madre. Al igual que los niños, las madres sufren la pobreza y el abandono, que se
agudizan por su condición de mujeres, factor de discriminación, marginación,
inequidad y violencia, no superado aún en nuestra sociedad. Ello repercute
directamente en la reproducción de la pobreza, más aún cuando quienes hoy son
madres, cuando fueron niñas no tuvieron la oportunidad de acceder a una educación,
1
Estos censos se efectuaron en el marco del convenio de fortalecimiento de capacidades comunales
firmado entre la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza y UNICEF y cuyos registros se
encuentran en las municipalidades de esas provincias.
aspecto fundamental -al igual que la salud- para romper el círculo de la pobreza y la
exclusión.2
La condición de las madres muestra cifras igualmente negativas. El año 2003 Cusco
presentó una tasa de mortalidad materna de 163 por cien mil niños nacidos vivos, tasa
que se agudiza en las provincias altas de nuestra región, llegando a 586.2 en
Chumbivilcas, 507.6 en Paucartambo y 386.4 en Quispicanchi.3
Entre las principales razones de muerte materna están las hemorragias, asociadas al
parto domiciliario en el período del alumbramiento, el nivel de escolaridad alcanzado,
las barreras de tipo económico, cultural y geográfico, la dispersión de las
comunidades, el acceso a una atención e información de calidad y de acuerdo a sus
códigos propios de su cultura, la precariedad de la capacidad resolutiva de los
servicios para dar respuesta a los problemas y complicaciones durante el embarazo y
parto. (se salta de hermorragias y baja escolaridad, pero no son factores
homogéneos!!)
A este respecto, experiencias con importantes niveles de éxito están siendo
desarrolladas por el Ministerio de Salud a través de sus establecimientos periféricos,
con el apoyo de la cooperación internacional y las propias comunidades, logrando
mejorar el acceso a los servicios de salud y disminuyendo las muertes maternas
perinatales en localidades específicas de la región Cusco. Ello está asociado a la
captación precoz de la gestante (en los tres primeros meses), al mayor porcentaje de
gestantes que llegan al sexto control pre natal y al incremento de la atención
institución del parto, que garantiza un parto saludable y seguro y una mejor atención y
control del recién nacido. Esto se ha podido lograr con la implementación de
estrategias sencillas de bajo costo y alto beneficio, entre las cuales están:

La adecuación cultural de los servicios de atención del parto, orientada a disminuir
las brechas de acceso por razones de desencuentro cultural entre los servicios de
salud y las comunidades.

La casa de espera como alternativa al problema de accesibilidad geográfica de los
establecimientos de salud, lo cual ponía en riesgo la vida de las madres y de los
niños en un momento clave de la gestación inmediatamente previo al parto.

La vigilancia comunitaria como una estrategia de corresponsabilidad en el cuidado
de la salud entre los servicios del Estado, las autoridades locales y la comunidad,
donde no sólo la familia está involucrada.

La información, educación y comunicación como alternativas eficaces para superar
las barreras de conocimiento, comprensión de estrategias y corresponsabilidad en
las acciones por parte de los actores comunitarios y las diferentes instancias del
Estado en espacios locales.
Se trata de razones y soportes suficientes para Demostrar la viabilidad del Plan de
Emergencia Infantil Región Cusco 2004 – 2006 y para marcar la ruta y la visión de las
acciones delineadas para los dos primeros años. Luego de esta etapa de emergencia
2
Se ha demostrado que las niñas y los niños que no asisten a la escuela tienen un 76.5% de
probabilidades de vivir en condiciones de pobreza. (CEPAL, Panorama Social para América Latina
2000-2001).
3 Estado de la Niñez en el Perú, INEI-UNICEF, 2003.
se continuará con su implementación de manera extendida garantizando su
sostenibilidad.
1.5 PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA INFANTIL
Las etapas que ha seguido este proceso, hasta el momento actual en el que se
entrega el presente documento, han sido las siguientes:
1. Convocatoria a los participantes en temas de infancia.
2. Sensibilización de los actores en función de los indicadores en cuestión.
3. Conformación de una Comisión Técnica.
4. Visita a experiencias exitosas del ámbito regional.
5. Taller de formulación de las bases del Plan de Emergencia Infantil.
6. Actas de acuerdos y compromiso inicial.
7. Trabajo técnico de sistematización del Plan de Emergencia Infantil.
8. Visita de sensibilización a autoridades locales.
9. Firma de acta de acuerdos con las autoridades locales de los ámbitos
priorizados.
10. Presentación del Plan de Emergencia Infantil Región Cusco 2004 – 2006.
11. Formulación y aprobación de la normatividad regional correspondiente.
II. PLAN DE EMERGENCIA INFANTIL
2.1 Metas
Se han determinado las siguientes metas para ser alcanzadas en el periodo
comprendido entre 2004-2006:
2.1.1 Disminuir la Tasa de Desnutrición Crónica en 10% (frente a 43.2% en menores
de 5 años en 2003).
2.1.2 Disminuir la Tasa de Mortalidad Materna en 20% (frente a 163/100,000 nacidos
vivos en 2003).
2.1.3 Disminuir la Tasa de Mortalidad Neonatal en 10% (frente a 23.5/1,000 nacidos
vivos)
2.2 Ámbito de intervención y unidad de operación
El ámbito de intervención del Plan es toda la región Cusco, con prioridad durante los
tres primeros años en las provincias de Chumbivilcas, Quispicanchi, Paucartambo,
Canas y La Convención. Las unidades de operación son distritos seleccionados en las
provincias priorizadas.
2.3 Objetivo general
Contribuir a que la población materno infantil de la región acceda a una existencia
saludable, lo cual se manifiesta en la reducción de los indicadores de desnutrición
crónica infantil, mortalidad materna y mortalidad neonatal en las provincias
priorizadas, implementando políticas regionales y locales desde acciones concertadas
multisectorialmente y mediante una significativa participación ciudadana.
2.4 Objetivos específicos
1. Desarrollar acciones de seguridad alimentaria a través de experiencias
agroproductivas existentes, que favorezcan a la familia y en particular a la
población infantil.
2. Fortalecer el sistema de monitoreo y vigilancia del crecimiento y desarrollo
temprano de la infancia desde la gestación hasta el tercer año de vida.
3. Fortalecer el programa de maternidad segura, atención al neonato y registro
oportuno de infantes nacidos vivos, extendiéndolo a las provincias priorizadas.
4. Promover y contribuir a la utilización de un sistema eficaz de monitoreo y
evaluación del presente Plan.
5. Propiciar e impulsar mecanismos
interinstitucional y multisectorial.
de
participación
y
de
articulación
2.5 Estrategias
Las estrategias seleccionadas se sostienen en la concertación interinstitucional, en la
participación de la comunidad como requisito para su sostenibilidad, en la vigilancia
social y la eficacia de la intervención y en el respaldo político del gobierno regional y
de los gobiernos locales como condición imprescindible para el despliegue de una
política regional y local. Tales estrategias, asimismo, se entienden como parte del
proceso de descentralización y como extensión específica del Plan de Desarrollo
Regional Concertado de Mediano y Largo Plazo, que se conseguirá:

Logrando el compromiso político del Gobierno Regional, expresado en la
aprobación de una Ordenanza Regional que considere al Plan de Emergencia
Infantil Región Cusco 2004 – 2006 como un instrumento eficaz para disminuir la
desnutrición crónica y la mortalidad materna neonatal, para lo cual se toma en
cuenta experiencias validadas, comprobadas y técnicamente eficientes en la
Región Cusco.

Haciendo del proceso de descentralización una oportunidad para instalar
capacidades, implementar acciones de coordinación y aunar esfuerzos y
voluntades de los diferentes actores sociales: Estado, iglesia, ONGs,
organizaciones e instituciones sociales, entre otros; y, al mismo tiempo,
fortaleciendo los mecanismos de participación a diferentes niveles así como
consolidando acciones en beneficio de la salud y la nutrición de la población infantil
de la Región Cusco.

Focalizando la intervención en zonas donde se encuentra población con mayores
riesgos de mortalidad materna y neonatal y de desnutrición, así como
consolidando otras zonas donde se cuente con experiencias avanzadas en las
cuales la familia y la comunidad participan directamente responsabilizándose de la
seguridad alimentaria y nutricional.

Fortaleciendo los sistemas de educación y los mecanismos de comunicación social
para influir en el cambio de actitudes y comportamientos, para lo cual se
proporcionará información y conocimientos mediante procesos educativos desde la
escuela, sobre todo en los niveles individual, familiar y comunitario.

Estableciendo sistemas eficaces de monitoreo y evaluación en relación a los
componentes de seguridad alimentaria, crecimiento y desarrollo temprano y
maternidad segura y neonatal; así como mecanismos para asegurar una respuesta
positiva al seguimiento y supervisión de las políticas y programas.

Incorporando y priorizando, en los planes operativos de los gobiernos locales, de
instituciones y de organizaciones involucradas, presupuestos destinados a los
temas de seguridad alimentaria, maternidad segura, crecimiento y desarrollo
temprano y registro oportuno de infantes nacidos vivos mediante los procesos de
presupuesto participativo.

Gestionando los recursos financieros necesarios que permitan la ejecución integral
de las actividades y/o proyectos contemplados en el presente Plan.
2.6 Programas y proyectos
Programa 1
Programa 2
Programa 3
Programa 4
Programa 5
Seguridad Alimentaria
Monitoreo y Vigilancia del Crecimiento y del Desarrollo Temprano
Maternidad Segura y Atención del Neonato
Monitoreo y Evaluación
Fortalecimiento Institucional
PROGRAMA 1
Sistema de Seguridad Alimentaria
Cuadro 1.1
Objetivo específico, resultados e indicadores
OBJETIVO
ESPECÍFICO
Desarrollar acciones de
seguridad alimentaria a
través de experiencias
agroproductivas exitosas,
que favorezcan a la
población infantil y
gestante
RESULTADOS
INDICADORES
Niños menores de tres años con
mejores niveles de nutrición.
Porcentaje de niños menores de 3
años con desnutrición crónica.
Madres gestantes mejoran su nivel
nutricional.
Comunidades y familias en las zonas
de intervención cuentan con Centros
de Seguridad Alimentaria
implementados.
Comunidades cuentan con
infraestructura productiva.
Promedio de ganancia de peso de
las gestantes.
Número de centros comunales de
seguridad alimentaria
implementados en el área de
intervención por año.
Porcentaje de comunidades con
infraestructura productiva.
Familias que desarrollan prácticas
adecuadas de nutrición diversificando
la producción de alimentos.
Número de familias que diversifican
la producción.
Número de familias con prácticas
adecuadas de nutrición.
Número de instituciones que
participan de la implementación del
proyecto.
Actores involucrados trabajando a
favor de la nutrición infantil y la
maternidad segura.
Cuadro 1.2
Proyectos y actividades
PROYECTOS
1. Centros Comunales de
Seguridad Alimentaria
(CECOSA)
ACTIVIDADES
Planificación de la estrategia y capacitación en temas de nutrición y
producción agroalimentaria dirigidas al personal de salud, educación y
agencias agrarias, a agentes comunitarios de salud y a la población
objetivo.
1. Talleres de capacitación
2. Pasantía de la experiencia
3. Taller de socialización de experiencias y planificación
4. Taller y análisis de la propuesta
5. Seguimiento durante y después de la experiencia
Implementación, difusión y promoción para incentivar la producción,
utilización y consumo de alimentos locales.
6. Capacitación e implementación:
 Huerto fijo
 Pastos asociados
 Animales menores: construcción de galpones
 Fitotoldos
 Acuitoldos
7. Construcción de establos: dotación de un vacuno
8. Difusión y promoción para incentivar la producción, utilización y
consumo de alimentos locales.
9. Movilización y organización comunal
2. Centros Familiares de
Seguridad Alimentaria
(CEFASA)
Capacitación e implementación:
 Huerto fijo
 Crianza de animales menores
 Fitotoldos
 Acuitoldos
 Establos y pastos
Cuadro 1.3
Proyecto 1: Centros Comunales de Seguridad Alimentaria (CECOSA)
Metas
Proyecto
Presupuesto
US$
Actividades
Unidad de
Medida
Centros Comunales
de Seguridad
Alimentaria
(CECOSA)
1. Actividades de inicio.
2. Pasantía:
Viajes de
coordinación.
02
50.00
Pasantía
01 (50
personas)
500.00
Taller
01 (40
personas)
50.00
Taller
01 taller con
toda la
comunidad)
02
01
50.00
Cursos
Parcela de
pastos
02
01
50.00
15.00
Cursos
03
100.00
Fitotoldos
01
600.00
Visita de contrapartes a la experiencia de Jabón Mayo.
3. Taller de socialización y planificación en el distrito.
 Taller de de socialización de la experiencia y planificación
del CECOSA.
4. Talleres con clubes de madres.
 Taller para replicar el taller de socialización y planificación.
5.Instalación y manejo de huerto fijo.
 Cursos prácticos sobre instalación en campo abierto.
6. Instalación y manejo de pastos asociados.
 Cursos prácticos sobre instalación y manejo de pastos
asociados.
7. Cultivo de hortalizas y frutas en fitotoldo.
 Cursos prácticos sobre construcción, instalación y manejo
de hortalizas y frutas en fitotoldos.
 Construcción de fitotoldo.
Cursos
Parcela de
hortalizas
Responsable
Cantidad
50.00
10.00
D.R Agricultura
D.R. Salud
D.R. Educación
Comunidad
ONGs
Metas
Proyecto
Unidad de
Medida
Centros Comunales
de Seguridad
Alimentaria
(CECOSA)
continúa...
Presupuesto
US$
Actividades
8. Crianza de animales menores.
 Cursos prácticos sobre construcción (de qué?) instalación y
manejo de animales menores como cuyes y gallinas.
Cursos
Galpón con
cuyes y
gallinas
2
1
50.00
200.00
3
1
100
700.00
1 módulo
básico
(ollas, tazas,
platos,
cucharas, etc.)
1
1
300.00
Taller
2
100.00
Cursos
3
100.00
1
(40
participantes)
1
100.00
4
5
100.00
9. Crianza de peces carpa.
Cursos
 Cursos prácticos sobre instalación y manejo de peces carpa
Acuitoldos
 Construcción del acuitoldo.
10. Implementación de cocina-comedor.
11. Construcción de establo. Implementación con una vaca
12. Capacitación sobre nutrición
 Taller de capacitación sobre nutrición de niños, madres
gestantes y lactantes.
 Preparación de alimentos.
13. Taller y análisis de la propuesta.
Cantidad
Cocinacomedor.
Establo
Vaca.
Taller
14. Plan de seguimiento durante y después de la experiencia.
Plan
15. Difusión y promoción para incentivar la producción,
utilización y consumo de alimentos locales.
Folletos
Spot radial
Nota: El costo es por un CECOSA con pasantía y talleres que incluyen otras comunidades.
200.00
500.00
100.00
Responsable
Cuadro 1.4
Proyecto 2: Centros Familiares de Seguridad Alimentaria (CEFASA)
Metas
Proyecto
Unidad de
Medida
Centros Familiares
de Seguridad
Alimentaría
(CEFASA)
Presupuesto
US$
Actividades
00.00*
1 por familia
100.00
Infraestructur
a de riego
1
300.00**
Establo
1
400.00**
5. Cultivo de frutas y hortalizas en fitotoldo.
Fitotoldo
1
2.00
6. Cultivo de hortalizas
Parcela
1
18.00
7. Instalación de pastos
Parcela
1
40.00
8. Crianza de animales menores.
Galpón con
cuatro pares
de gallinas y
cuatro pares
de cuyes.
¿?
¿?
2. Talleres de planificación participativa con familias.
3. Construcción y manejo de infraestructura productiva.
 Infraestructura de riego
4. Construcción de establos.
Pasantía
Cantidad
1 (30 personas)
2 talleres (30
personas)
1. Pasantía a la experiencia interna de parte de las familias.
Taller
Notas: * La pasantía y el taller se realizan dentro del CECOSA, por ser interno tiene costo cero.
** Es opcional, no está necesariamente dentro del módulo básico del CEFASA.
Responsable
00.00*
D.R. Agricultura
D.R. Salud
IAA
DR Educación
Comunidad
Sociedad Civil
ONGs
PROGRAMA 2
Monitoreo y Vigilancia del
Crecimiento y Desarrollo Temprano
Cuadro 2.1
Objetivo específico, resultados e indicadores
OBJETIVO
ESPECÍFICO
RESULTADOS
INDICADORES
Fortalecer un sistema de
monitoreo y vigilancia del
crecimiento y desarrollo
temprano desde la
gestación hasta el tercer
año de vida
Niños menores de tres años con
mejores niveles de nutrición.
Madres gestantes con mejores niveles
de nutrición.
Porcentaje de niños menores de tres
años con desnutrición crónica.
Promedio de ganancia de peso de
las gestantes.
Promedio de peso al nacer.
Porcentaje de gestantes y
puérperas que reciben hierro con
efecto retardado.
Personal de los establecimientos de
salud ha mejorado su capacidad de
monitoreo del crecimiento y desarrollo
temprano y su capacidad de realizar
consejerías negociadas y
participativas.
Porcentaje de establecimientos de
salud que ha introducido mejoras en
la evaluación nutricional de
gestantes y niños.
Porcentaje de establecimientos de
salud con equipos adecuados para
monitoreo del crecimiento y
desarrollo.
Sistema de referencia y
contrarreferencia fortalecido desde el
nivel de la comunidad hasta los
establecimientos de salud de mayor
complejidad.
Porcentaje de referencias.
Porcentaje de contrarreferencias.
Comunidades intervenidas cuentan
con centros comunitarios
implementados.
Porcentaje de comunidades que
cuentan con centros comunitarios de
vigilancia funcionales.
Número de comunidades que
cuentan con mapeos y fichas de
registro y seguimiento a gestantes y
niños.
Número de comunidades que
realizan por lo menos cuatro
sesiones de estimulación temprana
al mes.
Cuadro 2.2
Proyecto y actividades
PROYECTO
Crecimiento y
desarrollo temprano
ACTIVIDADES
Implementación de un paquete mínimo de monitoreo de gestantes y niños
menores de tres años, con personal de salud y participación comunal.
1. Capacitación al personal de salud.
2. Capacitación a autoridades comunales, promotores de salud y
consejeras.
Equipamiento de establecimientos de salud.
3. Implementación con instrumentos de evaluación nutricional: balanzas,
tallímetros, carné de gestantes y de niños.
Dotación de suplementos de hierro para gestantes, puérperas y niños.
4. Provisión de suplementos de hierro (efecto retardado).
5. Distribución de suplementos de hierro a gestantes y puérperas.
Promoción de prácticas adecuadas y mejoradas de Crecimiento y Desarrollo
Temprano en la comunidad y en el hogar.
6. Diseño e implementación de centros comunitarios:
 Mapeo comunal.
 Ficha de registro de niños y gestantes.
 Referencia de gestantes y niños a los establecimientos de salud.
 Sesiones de estimulación temprana.

Consejería a la familia.
Difusión, promoción, monitoreo y vigilancia del programa
7. Elaboración y difusión de un paquete de información y comunicación.
8. Monitoreo y vigilancia.
Cuadro 2.3
Proyecto: Crecimiento y Desarrollo Temprano
Metas
Proyecto
Unidad de
Medida
Crecimiento y
Desarrollo
Temprano
Presupuesto
US$
Actividades
1. Capacitación del personal de salud para mejorar el monitoreo de los
niños desde la gestación hasta los 3 años de edad.
2. Capacitación a autoridades comunales, promotores de salud y
consejeras.
Persona
capacitada
Comunidad
(seis personas
en cada una)
Responsable
Cantidad
5
500
5
350.00*
Gobierno regional,
Gobierno local,
DIRESA,
UNICEF
Gobierno regional,
Gobierno local,
DIRESA, UNICEF
CADEP,
Ricchary Ayllu,
Promotores de
salud capacitados
por Buen Inicio
3. Equipamiento del establecimiento de salud con instrumentos de
Establecimiento
evaluación nutricional de calidad (como balanzas, tallímetros y carnets de de salud
gestantes y de niños)
4. Dotación oportuna y permanente de suplementos de hierro (de efecto
retardado) para gestantes y puérperas.
Nota:
* No considera gastos de desplazamiento.
Gestante/
puérpera
suplementada
(durante ocho
meses)
1
1 ¿?
900
Gobierno Regional,
Gobiernos locales,
DIRESA,
UNICEF
100
Gobierno regional
Gobierno local,
DIRESA,
UNICEF
Metas
Cantidad
Presupuest
o
US$
Actividades
Unidad de
Medida
Crecimiento y
Desarrollo
Temprano
(continúa...)
Nota:
5. Diseño e implementación de Centros Comunitarios:
 Mapeo comunal
 Ficha de registro de niños y gestantes
 Referencia de gestantes y niños a EESS
 Sesiones de estimulación temprana
 Consejería a la familia
Centro
Comuniatrio
5
2600.00
6. Difusión y promoción de cuñas radiales de monitoreo y vigilancia del
crecimiento y desarrollo temprano
Programa
educativo
(paquete de
ocho casettes)
1
12
Responsable
Gobierno regional,
Gobierno local,
Directiva comunal,
DIRESA, UNICEF
CADEP,
Ricchary Ayllu,
Promotores de
salud capacitados
por Buen Inicio
Gobierno local,
Red de comunicadores rurales,
D.R. Agricultura,
D.R. Salud,
Comunidad,
Sociedad Civil,
IAA,
D.R. Educación,
UNICEF
El presupuesto está pensado para un distrito con 15 comunidades y 2 establecimientos de salud (en cada uno laboran 5 personas) y
considera un promedio de 400 gestantes.
PROGRAMA 3
Programa de Maternidad Segura y Atención del Neonato
Cuadro 3.1
Objetivo específico, resultados e indicadores
OBJETIVO
ESPECÍFICO
RESULTADOS
Fortalecer el programa de
maternidad segura,
atención del neonato y
registro oportuno del
infante nacido vivo
extendiéndolo a las
provincias priorizadas
Tasa de mortalidad neonatal materna
disminuida
Personal de establecimientos de salud
con competencias y manejo óptimo en
la prevención, promoción y asistencia
en el programa de Maternidad Segura.
INDICADORES
Porcentaje de mortalidad materna
neonatal.
Porcentaje de personal de los
establecimientos de salud con
competencias para resolver
emergencias obstétricas y
neonatales.
Establecimientos de salud con
Número de establecimientos de
capacidad resolutiva para la estrategia salud con equipos adecuados para
sostenida de reversión de la
reversión de la mortalidad materna y
mortalidad materna y neonatal y
neonatal.
contando con equipos: ambú neonatal,
laringoscopio neonatal, balones de
oxigeno portátil, equipo de atención de
parto y ecógrafo.
Distritos cuentan con casas maternas
Número de distritos con casas
implementadas y funcionando con
maternas.
participación comunal.
Porcentaje de cobertura de parto
institucional.
Personal de establecimientos de salud Porcentaje de gestantes y de recién
brinda consejería y realiza
nacidos controlados.
seguimiento y monitoreo a madres
gestantes y recién nacidos.
Agentes comunitarios cuentan con
Porcentaje de comunidades que
sistemas de monitoreo y vigilancia de cuentan con sistemas de vigilancia.
gestantes y recién nacidos.
Niños y niñas nacidos vivos están
registrados oportunamente en la
instancia pública correspondiente.
Sistema de referencia y
contrarreferencia fortalecido desde el
nivel de la comunidad hasta los
establecimientos de salud de mayor
complejidad.
Establecimientos de salud cuentan
con servicios de atención integral
adecuados a la realidad cultural.
Parejas en edad productiva orientadas
y haciendo uso del programa de
Planificación Familiar.
Número de niñas y niños nacidos
vivos inscritos en sus
municipalidades.
Porcentaje de referencias.
Porcentaje de contrarreferencias.
Cobertura de parto institucional
vertical.
Cobertura de planificación familiar.
Cuadro 3.2
Proyectos y Actividades
PROYECTOS
1. Fortalecimiento de la
capacidad resolutiva
de los servicios de
salud (personal,
infraestructura y
equipamiento)
2. Fortalecimiento
comunal
ACTIVIDADES
Capacitación en los componentes de maternidad segura: adecuación cultural,
hogares maternos, vigilancia comunitaria, IEC (Información, Educación y
Comunicación) y monitoreo y evaluación.
1. Capacitación de personal de salud en componentes de maternidad
segura.
2. Capacitación de personal de salud en emergencias obstétricas y
neonatales
Implementación, equipamiento y adecuación de los servicios del programa de
Maternidad Segura:
3. Adecuación física de salas de parto para la atención con adecuación
cultural.
4. Equipamiento para la atención materna y neonatal.
5. Implementación y funcionamiento de hogares maternos.
6. Implementación de lineamientos para la atención materno infantil con
enfoque intercultural.
Organización y planificación de acciones de vigilancia comunal:
7. Conformación y fortalecimiento de comités de salud.
8. Capacitación de comités de salud.
9. Implementación de comités de vigilancia.
10. Capacitación de promotores.
Registro oportuno de niños y niñas nacidos vivos.
11. Sensibilización a la población, directivos comunales, personal de
establecimientos de salud, autoridades y registradores municipales.
12. Capacitación a registradores municipales.
3. Movilización social y
promoción del
Difusión y promoción del programa de Maternidad Segura:
programa de
13. Elaboración e implementación de un Plan Educativo Comunicacional
maternidad saludable y
en salud materna
segura
4. Sistema de referencia
y contrarreferencia
Articulación del sistema de referencia y contrarreferencia:
14. Elaboración e implementación del sistema de referencia y
contrarreferencia entre la comunidad y los servicios de salud (según
nivel de atención).
5. Acceso al programa de
Planificación Familiar
Difusión y provisión de insumos:
15. Difusión y orientación de planificación familiar.
16. Provisión de insumos suficientes de planificación familiar.
Cuadro 3.3
Proyectos
Proyecto
1. Fortalecimiento de
capacidades
1. Capacitación de personal de salud en
componentes de maternidad segura.
2. Capacitación de personal de salud en
emergencias obstétricas y neonatales.
2. Fortalecimiento comunal
1. Conformación y fortalecimiento de
comités de salud.
2. Capacitación de comités de salud.
3. Implementación de comités de vigilancia.
4. Capacitación de promotores.
5. Registro oportuno de niños y niñas
nacidos vivos.
3. Infraestructura y
equipamiento
Metas
Actividades
Unidad de
Medida
Taller
3. Implementación y funcionamiento de
hogares maternos
Responsable
Cantidad
15
60,000.00
Persona
100
45,715.00
Comité
1
15.00
Persona
1
10.00
MINSA
Gobierno local
Comité
1
40.00
Persona
1
20.00
Por distrito ¿?
Gestión
1
400.00
MINSA
Gobierno local
MINSA
UNICEF
ONGs
Acción comunitaria
concertada con
gobiernos locales
DESA , UPI,
Gobierno Regional
Niño, niña
1. Adecuación física de salas de parto para Kit
atención con adecuación cultural
2. Equipamiento para la atención materna
y neonatal
Presupuesto
US$
Kit
Hogar
materno
1
1
MINSA, ONGs
Cooperación
internacional
Gobiernos locales
Gobierno regional
MINSA
Gobierno regional
UNICEF, PAR Salud
Gobierno local
MINSA
1500.00
DISA Cusco, Gobierno
Regional
500.00
DISA Cusco, Gobierno
Regional
Metas
Proyecto
(continúa...)
4. Movilización social y
promoción del programa de
Maternidad Saludable y
Segura
Actividades
Elaboración e implementación de un Plan
Educativo Comunicacional en Salud
Materna.
Articulación del sistema de referencia y
contrareferencia comunidad-servicios de
salud (según nivel de atención).
Implementación de los lineamientos para la
atención materno infantil con enfoque
intercultural.
5. Acceso y disponibilidad de
Difusión y orientación en planificación
planificación familiar
familiar
Provisión de insumos suficientes para
planificación familiar
Unidad de
Medida
Plan
elaborado e
implementado
Sistema de
referencia y
contrarreferencia
reactivado y
funcionando
Cantidad
Responsable
1
40,000.00
DISA
Gobierno regional
1
10,000.00
DISA
Gobierno regional
2,000.00
DISA,
Gobierno regional
10000.00
Gobierno regional,
Gobiernos locales,
MINSA
Lineamiento
implementado
1
Acciones
1
¿?
Presupuesto
US$
1
No determinado
DISA,
Gobierno regional,
Gobiernos locales
PROGRAMA 4
Sistema de Gestión y Monitoreo
Cuadro 4.1
Objetivo específico, Resultados e Indicadores
OBJETIVO
ESPECÍFICO
RESULTADOS
INDICADORES
Promover y contribuir a la Sistema de información oportuna y
utilización de un sistema actualizada en funcionamiento.
eficaz de monitoreo y
evaluación
Base de datos con información
confiable, sirve como insumo en la
adecuada toma de decisiones.
Número de instancias operativas
capacitadas en el manejo de la
información.
Número de informes de evaluación.
Número de centros operativos de
información.
Número de establecimientos de
salud con base de datos que
sistematizan su información.
Cuadro 4.2
Proyecto y Actividades
Proyecto
Monitoreo y evaluación del
Plan de Emergencia Infantil
Región Cusco 2004 – 2006
Actividades
Implementación de un sistema de monitoreo y evaluación:
1. Creación e implementación de una base de datos.
2. Equipamiento e implementación de una instancia de monitoreo y
sistematización del Plan.
3. Programa de difusión de la información.
Cuadro 4.3
Proyecto: Monitoreo y evaluación
Metas
Proyecto
Actividades
Unidad de
Medida
Cantidad
Presupues
to
US$
Monitoreo y
evaluación
1. Creación e implementación de una base de datos.
Módulo
2. Equipamiento e implementación de una instancia de monitoreo y Módulo
sistematización del Plan.
Revistas
3. Programa de difusión de la información.
Cartillas
1
1
1,000.00
24,078.00
600
1,200
1,714.00
Responsable
Gobierno regional,
Gobierno local
DISA,
D.R. Agricultura,
D.R. Producción,
UNICEF
Mesas
ONGs
PROGRAMA 5
Fortalecimiento Institucional
Cuadro 5.1
Objetivo Específico, Resultados e Indicadores
OBJETIVO
ESPECÍFICO
Propiciar e impulsar
mecanismos de
participación y
articulación
interinstitucional y
multisectorial.
RESULTADOS
INDICADORES
Comisión técnica de monitoreo del
Plan.
Agentes de desarrollo comprometidos
en la implementación del Plan.
Gobiernos locales incorporan en sus
planes acciones dirigidas al Plan.
Comisión técnica conformada
acompaña y monitorea el Plan.
Número de instituciones y
organizaciones que implementan el
Plan.
Número de acciones del Plan con
presupuesto asignado.
Cuadro 5.2
Proyecto y Actividades
Proyecto
Fortalecimiento institucional y
organizacional
Actividades
Ejecutar acciones que coadyuven a fortalecer los
niveles institucionales de organización, participación
y de intercambio:
 Organización y gestión
 Implementación
 Capacitación
Cuadro 5.3
Proyecto:Fortalecimiento institucional y organizacional
Metas
Proyecto
Fortalecimiento
institucional y
organizacional
Actividades
o
o
o
Organización y gestión
Implementación
Capacitación
Presupuesto
US$
Unidad
de
Medida
Cantidad
Programa
Módulo
Taller
1
1
3
17,034.00
22,629.00
1,542.00
Responsable
Gobierno regional
Gobierno local
DISA
D.R.Agricultura
D.R. Producción
UNICEF
Mesas
ONGs
ANEXOS
A. RESÚMENES DE EXPERIENCIAS EXITOSAS
1. LOS CENTROS COMUNALES Y FAMILIARES DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA: CECOSA y CEFASA (Convenio FDCC – Instituto para una
Alternativa Agraria, IAA)
a. Los Centros Comunales de Seguridad Alimentaria (CECOSA) tienen como
objetivo reducir drásticamente la desnutrición infantil. Con este propósito se busca
garantizar mejores capacidades físicas e intelectuales en los niños, que son los
campesinos del futuro.
Un CECOSA se instala en un área de 1,000 metros cuadrados que la comunidad
campesina cede en uso a las mujeres organizadas en un comité. Cada CECOSA tiene
los siguientes componentes:














Un huerto fijo a campo abierto.
Un fitotoldo para cultivo de hortalizas que no se producen a campo abierto y frutas
como sandía, melón, pepino-melón, fresa, frutilla y otras similares.
Un acuitoldo para la crianza del pez carpa que habita en aguas estancadas y se
alimenta de vegetales y estiércol, pez cuya pesca óptima se realiza al alcanzar
cinco kilos de peso.
Un galpón para cuyes.
Un galpón para conejos.
Un gallinero para criar gallinas ponedoras para el consumo de huevos.
Un establo para una vaca en producción para la elaboración y consumo de yogur.
Un local con comedor, cocina y almacén.
Una bomba de ariete o bomba molino de viento o aero-bomba, según los recursos
de la zona.
Un tanque elevado de agua, para contar con agua filtrada que discurra por
cañerías.
Una terma solar.
Una cocina solar tipo horno, tipo parabólica y de interior.
Un biodigestor para generar biogás, abono sólido y biológico.
El resto del área se destina al cultivo de pastos asociados.
El CECOSA ofrece alimento nutritivo y balanceado consistente en un almuerzo diario a
madres gestantes, madres lactantes y niños de cero a cinco años de edad de la
comunidad campesina. Por otro lado, se promueve el consumo de hortalizas de campo
abierto, hortalizas de fitotoldo (como tomate, zapallo y pepino) y también de frutas
(como sandía, melón, pepino-melón, fresa, frutilla) y de proteína animal proveniente de
los animales criados y sus derivados (como carne de cuy, conejo y pescado, huevos,
leche fresca, yogur, queso, etc.).
Asimismo, el CECOSA propicia un espacio de capacitación desde la práctica en el
manejo de cultivos, crianza de animales menores, preparación de platos y balanceo de
alimentos. Se capacita en tecnologías productivas y conservacionistas de
transformación y en tecnologías apropiadas, en base a energías renovables. Estas,
además de implementarse en el CECOSA, son replicadas bajo el liderazgo de las
mujeres campesinas en las unidades familiares.
En el CECOSA también se implementan módulos en base a tecnologías apropiadas,
utilizando para ello energías renovables para uso productivo y de transformación: se
instala agua filtrada, se cuenta con agua caliente al utilizar la terma solar y se usa
baños (no letrinas) con agua y desagüe que van a una pequeña planta de tratamiento
de aguas servidas o biodigestor para la generación de biogás. Además se usan
bombas de agua con bomba de ariete, molino de viento o aero-generador y otros tipos
apropiados a los recursos de la zona.
En el distrito de Huancarani (Paucartambo), donde se implementaron huertos
comunales por iniciativa de madres replicantes dirigentes de los clubes de madres,
esta experiencia permitió pasar del huerto comunal a la instalación de huertos fijos
familiares. En tres campañas agropecuarias las 18 comunidades campesinas de
Huancarani lograron tener huertos comunales y 670 familias actualmente cuentan con
huertos fijos familiares y parcelas de pastos asociados cultivados. Huancarani se ha
convertido así en referente para los distritos aledaños y sus pobladores realizan allí
pasantías para capacitarse y, a su impulso, también replican huertos y pastos.
Por otro lado, las mujeres campesinas de Huancarani comercializan sus excedentes
en el mercado local, como es el caso de las fresas, en forma de mermeladas, jugos y
tortas. Adicionalmente han abierto un mercado semanal en Cusco donde ofrecen
productos de calidad y garantía, naturales y limpios, generándose ingresos monetarios
que las mujeres aportan a la familia.
Asimismo, el CECOSA es un espacio para alfabetizar a las mujeres con yachachiq
alfabetizadoras en base a los recursos productivos alimentarios y a la vivencia integral,
alfabetización cuyos resultados son prometedores.
Estas acciones están permitiendo fortalecer las capacidades técnicas y las actitudes
emprendedoras e innovadoras de campesinas y campesinos, productores
independientes y, propietarios de unidades productivas agropecuarias. Asimismo, ellos
están logrando una mejor calificación técnica laboral, sea para actividades
independientes de autoempleo o para empleo dependiente. De otro lado, se incentiva
que desde los espacios educativos de capacitación escolar, tecnológica y universitaria
se aprecie el valor de una educación productiva y emprendedora para que desde la
demanda productiva innovadora se replantee la capacitación técnica.
Consideramos que esta es una opción distinta a las políticas de combate a la pobreza
en base al reparto de ayuda alimentaria. Al validar una alternativa distinta en base al
Centro Comunal de Seguridad Alimentaria, se está mostrando en la práctica, de
manera tangible, una vía de solución al problema de la pobreza y la desnutrición, con
resultados emancipadores para quienes ahora están en condición de dependientes y
manipulables. Además se posibilita que quienes se encuentran en situación
mendicante pasen a la condición de ciudadanos, de seres humanos económicamente
activos y con autoestima reivindicada.
Un propósito hacia el futuro es que el CECOSA avance hacia la conversión de la
unidad productiva de cada familia comunera en un Centro Familiar de Seguridad
Alimentaria, CEFASA.
b. El Centro Familiar de Seguridad Alimentaria (CEFASA) tiene como punto
de partida, como labor de primera prioridad, el trazar un camino y adoptar medidas
que permitan superar la pobreza, logrando la seguridad alimentaria al interior de la
unidad familiar. Es posible avanzar en ello implementando las siguientes medidas:
1. Capacitación tecnológica e implementación de tecnologías productivas,
conservacionistas y de transformación
Es importante que la metodología sea la capacitación de campesino a
campesino, en base al interaprendizaje y al aprender haciendo, con un
adecuado acompañamiento de equipos técnicos.
1.1 Tecnologías productivas: Diversificación de la cédula de cultivo, manejo de
huerto fijo, producción de semilla de papa por brotes, rotación, distanciamiento,
raleo, deshierbe, control natural de plagas.
1.2 Tecnologías conservacionistas: Nutrición de la tierra con abonos naturales,
compost y humus, curación de los cultivos con abono foliar por fermentación de
estiércol, conservación de suelos con prácticas mecánicas de zanjas de
infiltración, terrazas de formación lenta, andenes, patapatas, prevención de
desastres en control de cárcavas, agroforestería y forestación.
1.3 Tecnologías de transformación:
- De hortalizas: Elaboración de encurtidos, mazamorras,
mermeladas, jugos y néctares.
- De frutas: Fabricación de compotas, mermeladas, jugos,
néctares, fruta deshidratada.
- De tubérculos: Transformación en productos pre-cocidos, papa
seca, pan de papa, mermelada de oca, mermelada de mashua,
licor de papa.
- De granos : Productos pre-cocidos, hojuelas, harinas.
- De leche: Queso, yogur, manjar.
- De carne : Elaboración de jamón, embutidos, charqui mejorado.
- De hortalizas, plantas aromáticas y medicinales: aceites
esenciales, saborizantes, pomadas, ungüentos, jabones,
perfumes.
2. Implementación de tecnologías
El primer escalón hacia el progreso se realiza mediante la captación de agua
para riego proveniente de manantes y riachuelos y la instalación de reservorios
rústicos, riego por aspersión, huerto fijo familiar y parcela de pastos asociados
cultivados.
2. Crecimiento y Desarrollo Temprano BUEN INICIO (Cooperación UNICEF
– Ricchary Ayllu, DISA)
a. Mapa de Ubicación Geográfica
b. Propósitos
- Propósito principal
Promover el crecimiento y el desarrollo temprano en niños desde la gestación
hasta los tres años en comunidades del Distrito de Lamay, Provincia de Calca,
Región Cusco, con los fines específicos de lograr:
 La reducción de la desnutrición crónica.
 La reducción de las deficiencias de micronutrientes, especialmente de
hierro.
- Otros propósitos:
 Aprender acerca de la ciencia y la práctica del crecimiento y desarrollo
temprano en contexto de pobreza.
 Fortalecer las políticas preventivas y promocionales del sector salud,
particularmente para explotar mejor las oportunidades de comunicación
interpersonal.
 Promover el respeto del derecho del niño a tener un buen comienzo en
la vida y de la mujer a ejercer su maternidad sin detrimento de su propio
bienestar.
c. Trascendencia de la Situación
Actuar en esta etapa de la vida del niño es fundamental porque los tres
primeros años de vida son el período crítico para el crecimiento y desarrollo. El
peso del niño se duplica a los tres meses y se triplica al año, a los dos años el
niño alcanza un poco más de la mitad de la talla de adulto y, en general, antes
de los tres años, se logra una parte importante del desarrollo cognoscitivo. Es
importante señalar además que las alteraciones en nutrición, estimulación y
afectividad infantil en este período son irreversibles.
d. Principios Conceptuales
 Integralidad del desarrollo
 Prevención temprana de alteraciones
 Promoción de prácticas adecuadas
 Participación de todos los involucrados
 Sostenibilidad de las acciones
e. Áreas Temáticas
 Nutrición
 Salud
 Higiene
 Estimulación psicoafectiva
f. Componentes Programáticos
 Investigación y evaluación



Comunicación e información
Capacitación para el empoderamiento
Monitoreo y vigilancia comunitaria
g. Procesos Estratégicos
 Desarrollo de la gestión local y comunitaria
 Fortalecimiento de capacidades individuales
e institucionales
 Movilización articulada de esfuerzos y recursos
h. Situación de la Desnutrición en el Distrito de Lamay antes del proyecto
(año 2000)
 Había 65.4% de desnutrición crónica en los niños menores de tres años,
mientras que en el Cusco era de 43.2% y a nivel nacional la
desnutrición crónica en el mismo sector alcanzaba sólo el 25.4%.
 Se atendía sólo a 15.4% de gestantes durante el primer trimestre de
gestación.
 El peso promedio al nacer era de 2,700 gramos.
 Las comunidades no elaboraban sus planes teniendo en cuenta a la
niñez.
i. Logros (año 2003)
 Disminución de la desnutrición crónica a 58% de niños menores de tres
años en el ámbito de intervención.
 Incremento a 45% de gestantes atendidas en el primer trimestre de
gestación.
 Incremento a 3,000 gramos del peso promedio al nacer.
 Incremento de la cantidad de partos institucionales.
 Incremento del acompañamiento de los esposos durante los controles
prenatales y en el control CRED.
 Nueve comunidades elaboran sus planes de desarrollo con énfasis en el
niñez.
 Nueve Centros de Vigilancia Comunitaria implementados y funcionando,
en los cuales se hace seguimiento al control prenatal y de CRED de
niños menores de tres años, a la incidencia de EDAs, IRAs, consumo de
agua segura, casos de violencia familiar y alcoholismo.
 Desarrollo de sesiones de estimulación temprana y elaboración de
juguetes en base a recursos de la zona.
 Integración del equipo técnico del ARAL (educación, organización,
actividad agropecuaria, salud y promoción de la justicia) en la propuesta
integral de crecimiento y desarrollo temprano.
 Finalmente, ahora los padres mencionan que sus hijos son más hábiles,
inteligentes y sociables.
j. Dificultades
 Las autoridades locales evidencian un lento entendimiento de la
importancia del cuidado del niño como base del desarrollo de las
comunidades. Por ello hay un débil apoyo de las acciones a realizar.
 El Estado no invierte agresivamente en la niñez.
3. LA ESTRATEGIA EN SALUD MATERNO-PERINATAL IMPLEMENTADA EN EL
DISTRITO DE HUANCARANI (DISA, Micro Red de Salud de Huancarani, UNICEF)
a. Descripción general
El Centro de Salud está ubicado en el distrito de Huancarani, Provincia de
Paucartambo, Departamento de Cusco. Este distrito se encuentra a una altitud
de 3,850 msnm y su población, estimada por el INEI, es de 7,331 habitantes. El
Centro de Salud atiende a 21 comunidades campesinas, dos de las cuales
pertenecen a los distritos de San Salvador y Caicay. Se trata de un centro
referencial de salud para cuatro establecimientos: Huasac, Vizcochoni,
Colquepata y Tocra.
b. Situación de la salud materno-perinatal en el distrito
El Centro de Salud de Huancarani pertenece a la Red de Servicios de Salud
Cusco Sur que articula a las provincias de Paruro, Paucartambo, Quispicanchi,
Acomayo y Chumbivilcas. El problema de mortalidad materno-perinatal es
común a todas estas provincias. Huancarani, hasta el año 1999, era
considerada una de las zonas que presentaba muy altas tasas de mortalidad
materna y perinatal en la región. Por ejemplo, el año 1998 registró una tasa de
mortalidad materna de 4,102.6/100,000 nacidos vivos y una tasa de mortalidad
perinatal de 56.4/1,000 nacidos vivos.
Las causas básicas de mortalidad materna fueron hemorragia, atonía uterina,
toxemia y parto obstruido, entre otras. El 75% de casos fueron partos
domiciliarios atendidos por familiares o agentes comunitarios de salud no
capacitados. En ese momento, Huancarani apenas alcanzaba un 25% de
cobertura de parto institucional.
Los factores asociados a la baja demanda de los servicios de salud eran:
- Factores culturales que limitaban el acceso a la demanda. Entre ellos
destacan la posición ginecológica en la que se atendían los partos,
procedimientos como la episiotomía de rutina, el tacto vaginal, el uso de
sustancias frías al momento de hacer la limpieza pélvica, la eliminación de
la placenta y el no dejar ingresar a los familiares al momento del parto. En
algunos casos, además, el personal de salud no entendía ni hablaba
quechua, considerando que un alto porcentaje de mujeres en la zona son
monolingües quechua. Todo ello contribuía a distanciar a la población de los
servicios de salud.
- Entre los factores socioeconómicos se encontraban principalmente el
bajo nivel de ingreso per cápita y el costo de traslado de las gestantes.
- Los factores geográficos que contribuían a esa situación eran la lejanía
de las comunidades a los establecimientos de salud (siendo el promedio
entre una y cinco horas de camino a pie) y la falta de un sistema adecuado
de organización de la comunidad que favoreciera el traslado de las
gestantes en forma oportuna, sobretodo en casos de emergencia.
- Además, las estrategias de IEC que deberían estar orientadas a la
difusión de la importancia del control de la gestante, el reconocimiento de
los signos de alarma durante el embarazo, parto y puerperio y otros factores
eran insuficientes. Por lo tanto, la población no estaba suficientemente
informada y persistía en ella el paradigma curativo, donde aún se identifica
al sector salud como el responsable directo de la salud de la población.
- Adicionalmente, la escasa coordinación interinstitucional y la ausencia
de compromiso de las autoridades locales y comunales limitaban el
desarrollo de estrategias orientadas a elevar el nivel de salud de mujeres y
niños, por lo tanto, la movilización de recursos para el fortalecimiento de
capacidades no se evidenciaba en los planes locales de desarrollo.
- La capacitación a parteros y promotores de salud en reconocimiento de
los signos de riesgo era deficiente, lo mismo ocurría en la familia y las
mujeres a nivel de las comunidades.
Este fue el contexto que motivó al personal de salud y a las autoridades locales
la implementación de estrategias basadas en la comunidad que generaran
cambios sostenibles.
c. El proceso de implementación de la estrategia
El Ministerio de Salud promueve estrategias con un enfoque participativo,
considerando la percepción y las expectativas de la población y, por otro lado,
la problemática de salud no sólo concierne al sector salud sino que es
abordada en los diversos espacios de concertación. A partir de esto se diseña
una estrategia integral que considera los siguientes componentes:
 Adecuación cultural de servicios de atención de la mujer.
 Implementación de hogares maternos.
 Participación comunitaria (vigilancia comunitaria, redes de apoyo a la
gestante).
 Información, educación y comunicación.
 Monitoreo, seguimiento, supervisión y evaluación.
 Seguro Integral de Salud.
 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios.
d. Los Hogares Maternos
En esta estrategia se considera experiencias desarrolladas en otros ámbitos
(nacional e internacional) que responden a las expectativas de la población de
zonas de difícil acceso geográfico, movilizando recursos de la comunidad, del
sector salud, de organizaciones internacionales y de proyectos (como UNICEF
y CEE).
Se trata de un proceso flexible, que adquiere particularidades según la realidad
local. Inicialmente se consideró la implementación de hogares para mujeres en
alto riesgo, pero a partir de iniciativas locales en la provincia de Paruro se
generan redes de casas de espera a nivel de distritos que alojan a mujeres con
bajo riesgo.
El Hogar Materno de Huancarani fue construido con participación de la
municipalidad distrital y la Unión Europea, mientras que su implementación
contó con el apoyo de UNICEF.
A la fecha este hogar ha albergado a una cantidad significativa de gestantes,
las cuales fueron atentidas en el parto en el establecimiento de salud.
En cuanto a su sostenimiento, el alcalde distrital ha asignado 100 soles
mensuales para ello y, al mismo tiempo, las familias de las alojadas traen
productos de sus zonas para la preparación de sus alimentos.
En Huancarani, a partir del año 2000 no se han registrado muertes maternas y
la mortalidad perinatal ha descendido significativamente.
e. Usos del Hogar Materno





Alojamiento
Educación
Comunicación interpersonal
Atención de gestantes, puérperas y recién nacidos
Atención de parto.
B. Acta de acuerdos
por incluir
C. Relación de Participantes
TALLER DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA INFANTIL
Relación de Participantes
Cusco, 30 de marzo de 2004
O.S.R. CANAS
Agustín Puente de la Vega
COORDIANDOR DE LA MCPLCP
Alberto Delgado Araoz
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Alejandra Ttito Tica
PROYECTO DREMIC
Amanda Gamero Paliza
ALCALDE, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS
Andres Olivares Muñoz
DIRESA CUSCO
Angélica Zapata de Palma
CONSEJERO REGIONAL
Aquiles Cruz Chaparro
CODENI
Areli Araoz de Yalcen
UGEL–LA CONVENCIÓN
Arturo Acuña Rosas
ALCALDE
Baldomero Apaza Apaza
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Benigno Mojonero Velásquez
ALDEA INFANTIL JUAN PABLO II
Benita Paredes Cusi
INSTITUTO POR UNA ALTERNATIVA AGRARIA (IAA)
Berta Ttito Accostupa
CONSEJERA REGIONAL CUSCO
Blanca Pilares Suyo
MCPLCP
Boris Mujica Paredes
C.E. 507348
Carina Calderón Pimentel
DEMUNA, MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
Carlos Marocho Gamarra
CONVENIO FACC-IAA
Carlos Paredes Gonzáles
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Carmela Salazar Villavicencio
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Carmen Ccorimanya Lozano
SGTES
Carmen Flórez Valenza
UGEL-LA CONVENCION
Carmen Salinas Garcia
ATDR-CUSCO
Carol Gonzáles Muñiz
CONSEJERO REGIONAL
Celso Pacheco
CEDIA
Ciro Miranda Rivera
CONSEJERO REGIONAL CUSCO
Daguer Soria Salvatierra
FONCODES
Daniel Moscoso Tamayo
UNICEF
Deisy Moscoso Zambrano
DIRESA CUSCO
Deyssi Lazo Valderrama
PER-INTEROCEÁNICA
Doris Puelles Olivares
RICCHARY AYLLU, LAMAY
Edgar Huamaní Contreras
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Edilberto Jara Luna
UNICEF-PARURO
Edwin Quintanilla Rozas
DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN
Eliana Daola Farfán
PRONAA
Elmer Juárez Martinez
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Enrique Puente Castillo
WORLD VISION-PDA K’ANA
Eulalia Montalvo Sota
C.E. 507348
Eva Santos Luna
CONSEJERO REGIONAL CUSCO
Fredy Caballero Girón
PRONAMACHS
Gino Gonzáles Mantilla
WORLD VISION -PDA K’ANA
Giovani Gonzáles Huamán
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Giraldo Escalante Durán
INSTITUTO PARA UNA ALTERNATIVA AGRARIA (IAA)
Gladys Allende Ramos
Gladys Valle Vergara
Gloria Puma Roque
Guillermo Guzmán La Torre
Hector E. Chipana
Hugo Rozas Senisse
Ilse Alvizuri Cazorla
Iris Carbonellli Calvo
Isabel Ochoa Ramos
Isabel Fuentes Carayhua
Ismael Catunta Tupayachi
Jorge Huallpa Mamani
Jorge Huamán Luna
Jorge Zárate Calderón
José Luis Salinas Estrada
José Villavicencio Quispe
Juan César Olivares
Yanquirimachi
Juan Jorge Navarrete Monge
Juan Spelucín
Julia Alvarado Gonzáles
Julia Alvina Quispe Guzmán
Julia Quispe de Tito
Julio Martín Cáceres Núñez
Leonidas Dianipo Huarsaya
Lida Cuaresma Sánchez
Lilian Huarca Saico
Liska Torre Niño de Guzmán
Lizardo Angeles Revollar
Luis Alberto Alvarado Aragón
Luis Arturo Acuña Rosas
Luis Melbin Fernández
Luz Alvarez
Luz Dueñas Alvarez
María Milagros Melo Rodríguez
María N. Mendoza Mojonero
María Valenza Cuellar
Marianela Alvarado Paredes
Mario Paliza Bazán
Maritza Samaniego Zúñiga
Marlene Chávez Loaiza
Martha Bautista Alvarez
Maruja Herrera Valdivia
Mercedes Arauco Villar
Milagros Melo Rodríguez
Milton Rodríguez Melo
Nicolás Bernejo Colque
Ole Kjaeargaard
Patricia Azaña Torreblanca
Pedro Preguntegui Mantilla
Ramiro Samaniego Díaz
CONSULTORA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS UNICEF
WORLD VISION -PDA K’ANA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
D.R.A. CUSCO
MIMDES
COINCIDE
COOPOP
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
DIRESA CUSCO
MUNICIPALIDAD DE CANAS
MUNICIPALIDAD DE CANAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI
UNSAAC
ADMINISTRADOR OSRC
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA
INEI
CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
URIEL GARCÍA
URIEL GARCÍA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMPARAES
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
MUNICIPALIDAD DE CAICAY
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
ALCALDE, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
QUISPICANCHI
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
UGE LA CONVENCIÓN
CONSEJERO REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
UNICEF
PRISMA
PROFESORA
ASISTENTE DEL CONSEJERO REGIONAL DE
QUISPICANCHI
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
INSTITUTO ARCO IRIS
CONSEJO REGIONAL CUSCO
RED LATINA
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
CORDINADORA DE SALUD PRISMA
DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA
ASISTENTE CONSEJERO DE PAUCARTAMBO
REPRESENTANTE UNICEF CUSCO
UNICEF
DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Ramiro Valenzuela Barrantes
René Bonet Gutiérrez
Roberto Surco Quispe
Sabino Flores Flores
Santos Auca Rayme
Sara Loaiza Béjar
Sergio Cardoso Villacorta
Silvana Moscoso Gallegos
Silveria Castillo Cornejo
Susana Mendoza Mojonero
Tania Villafuerte Toledo
Vicente Pilco Farfán
Víctor Gómez Gutierrez
Victoria Morales
Walter Angulo Mera
Washington Torbisco Sosa
Wendell Núñez del Prado
Wilbert Mario Yépez Provincia
Yanet Aparicio Ccopa
Ycela Vivanco
Yoly Atausinchi Atauchi
Zenovia Yaverino Vera
Zurin Sánchez Motta
SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL EDUCACIÓN
Y SALUD
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
FREDISS
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
ASOCIACIÓN KALLPA
INIA–EEAA-C
PRISMA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
TECNICO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
COINCIDE
CONCEJO CUSCO
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ASOCIACIÓN QOSQO MAKI
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
UGEL CANAS
ASOCIACIÓN AYUDA A LA NIÑEZ
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
CONSEJO REGIONAL CUSCO
UNSAAC
Descargar