Delpiano: “U. Autónoma se nos coló en la gratuidad”

Anuncio
17
LATERCERA Martes 26 de julio de 2016
Nacional
LA EVOLUCION DE LAS CARRERAS EN LA EDUCACION SUPERIOR
El portal Mi Futuro, administrado por el Servicio de Información de Educación Superior del Mineduc, publicó ayer su
informe con la matrícula 2016 del sistema, el que arrojó un repunte en las carreras de pedagogía.
Evolución de matrícula de primer año en áreas de estudio de pregrado
2012
2013
2014
2015
2016
6.184
6.048
5.925
6.548
7.259
Educación 42.779
38.880
36.882
36.968
40.076
Ciencias Sociales 25.299
25.532
25.370
23.385
28.339
Adm. y Comercio 60.947
62.651
67.431
69.480
72.334
Derecho
8.721
9.027
9.050
9.308
Arte y Arquitectura 15.386
15.965
15.383
15.598
15.858
Salud 65.386
60.225
58.137
57.974
58.092
Agropecuaria
9.802
Evolución de la matrícula total de las carreras con más alumnos
% incremento 2015 - 2016
10,9
8,4
7,4
4,1
2,9
1,7
0,2
2012
2013
2014
2015
2016
Educ. Diferencial
9.276
9.970
12.133
13.224
14.917
Psicología
27.031
27.599
28.680
30.003
31.807
6
8.511
9.430
10.045
10.657
11.278
5,8
Ing. Comercial
37.996
40.408
41.917
42.512
43.977
3,4
Medicina
12.830
13.249
13.637
13.930
14.409
3,4
Ing. Civil Industrial 25.095
24.893
26.094
26.612
27.462
3,2
Tec. Médica
% incremento 2015 - 2016
12,8
Nutrición y Dietética
12.629
13.324
13.714
14.149
14.588
3,1
3,1
Humanidades
3.259
3.310
3.029
3.060
2.941
-3,9
Derecho
37.148
37.552
37.413
37.377
38.529
Ciencias Básicas
4.688
5.867
5.966
5.812
5.581
-4
Arquitectura
12.081
11.943
11.838
12.010
12.245
2
Tecnología 98.168
115.377
114.251
106.931
97.623
Adm. de Empresas
15.232
15.868
16.455
16.399
16.695
1,8
-8,5
Hilda Oliva • LA TERCERA
FUENTE: Mifuturo.cl
Delpiano: “U. Autónoma
se nos coló en la gratuidad”
Matrícula para
estudiar pedagogías
subió 8% en un año
R La ministra de Educación reconoció
R Además, remarcó que la gratuidad
que el plantel ingresó a la política a
partir de la situación creada por el
fallo del Tribunal Constitucional.
será con calidad porque muchos
estudian en “universidades
rascas”.
R Carreras como
Enseñanza
Diferencial o
Parvularia, fueron
las más cotizadas.
Flor Guzmán C.
En el segundo piso de la Fundación Chile 21 y con la presencia de clásicas figuras de la
Nueva Mayoría, como el ex
ministro Francisco Vidal, la
ministra de Educación, Adriana Delpiano, reconoció que
nunca fue intención de su cartera que la Universidad Autónoma ingresara a la gratuidad
este año.
“La U. Autonóma se nos
coló en la gratuidad el año
pasado, a partir del fallo del
Tribunal Constitucional
(TC). Es una institución que
lo único que exige es haber
dado la PSU. Da lo mismo si
te sacaste 300, 400 ó 500
puntos”, señaló la secretaria
de Estado ayer en un seminario del organismo que
abordó la reforma a la educación superior.
La casa de estudio ingresó
sorpresivamente en diciembre del año pasado a esta política, luego de que el TC ordenara al Mineduc no exigirle a
las instituciones algún nivel de
participación interna para que
pudieran sumarse a dicho financiamiento. Finalmente, se
les pidió cuatro años de acreditación y no contar con controladores con fines de lucro.
La ministra subrayó que “los
REACCIONES
“Si una universidad
cumple con los
requisitos legales no
entra de colado a la
gratuidad”.
Teodoro Ribera
Rector de la U. Autónoma
“Tendrá que explicar
el Mineduc esta
situación (el ingreso
de la U. Autónoma)”.
Juan Manuel Zolezzi
Rector U. de Santiago
planteles masivos son de
baja exigencia” y que la matrícula de una universidad
como la Autónoma “puede
ser infinita, versus la de la U.
de Chile o cualquiera del
Cruch que tiene exigencia y
puntajes de corte PSU muy
altos”.
Para el rector de la U. Autónoma, Teodoro Ribera, las
afirmaciones de Delpiano
son infundadas. “Cuando
una universidad cumple con
los requisitos legales no se
entra de colado a la gratuidad, nosotros no entramos ‘a
la mala’, sino ‘a la buena’.
Fue el Mineduc el que certificó que cumplíamos con los
requisitos”, aseguró la máxima autoridad del plantel.
Ribera remarcó que “sorprende que todavía exista
este recelo a que una universidad privada se incorpore a la gratuidad, siendo
que debería ser bien visto y
apoyado” y subrayó que el
plantel que dirige tiene requisitos de ingreso “autoimpuestos, los puntajes promedio son similares a otras
universidades del Cruch. Nos
habría gustado que la ministra como presidenta del
Cruch hubiere apoyado con
energía nuestra incorporación al sistema único de ad-
misión (SUA), pues en cuatro oportunidades hemos
postulado sin éxito”.
En tanto, el rector de la U.
de Santiago, Juan Manuel
Zolezzi, destacó la “sabiduría del Cruch cuando decidió
que la U. Autónoma no cumplía las condiciones para entrar al SUA, porque no estaba claro el tema del lucro.
Tendrá que explicar el Mineduc esta situación”.
“Universidades rascas”
La ministra Delpiano, además, enfatizó que se llegará al
sexto decil de cobertura en la
gratuidad en plazos concretos,
“no de todos los estudiantes,
porque esto es gratuidad con
calidad. Y hay un montón de
cabros que están en universidades rascas o en los institutos profesionales que no son
sin fines de lucro. Y no crea
que están llorando por pasarse a ser sin fines de lucro”.
El rector Zolezzi se refirió a
esta declaración: “No sé si son
rascas o no, pero no tienen las
características que tiene que
tener una universidad. Los intereses de una universidad seria es formar estudiantes y a
otras sólo les interesa su negocio, matricular todo lo que se
pueda para después recibir el
Crédito con Aval del Estado”.b
M. Miranda
Un repunte del 8% entre
2015 y el año en curso,
que se traduce en 3.108
estudiantes más de primer año, tuvo la matrícula de las diferentes carreras de pedagogía que
imparten universidades,
institutos profesionales
(IP) y centros de formación técnica (CFT) del
país, según detalló ayer
el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio
de Educación (Mineduc),
en su informe de matrícula 2016.
Se trata de un alza importante, ya que según la
serie histórica, el interés
por estas profesiones iba
en descenso. En 2012, la
inscripción de primer año
para esta área fue de
42.779, mientras que en
2013 el número bajó a
38.880, siguiendo esa línea
ED DIFERENCIAL
“La Ley de inclusión,
incorporó una
necesidad a
considerar en los
establecimientos”.
María Paz Medeiros
Directora Elige Educar
los siguientes dos años. Eso
hasta marzo de este año,
con 40.076 inscripciones
registradas en pedagogías
(ver infografía).
Entre las carreras más
cotizadas están Educación
Diferencial con un alza de
31,9% en la matrícula universitaria de primer año
(entre 2015-2016), y Técnico Asistente del Educador de Párvulo, que subió
un 29,6% en IP y un 14,4%
en CFT, en igual período.
La directora de contenidos de Elige Educar, María Paz Medeiros, explicó
que si bien hay una tendencia al alza en educación diferencial, “la Ley
de Inclusión, incorporó
una necesidad a considerar en los establecimientos educacionales (...)
También hay altas tasas
de empleabilidad. El 93%
de los docentes está trabajando al segundo año de
haber egresado”, dijo
apuntando también a
proyectos del Mineduc
con fondos para contratar
este tipo de especialistas y
un cambio social en torno
a la inclusión.
Sobre las carreras técnicas del área de educación, Cristóbal Villalobos,
investigador del Ceppe de
la UC, señaló que “probablemente puede responder a los cambios e incentivos que introdujo la carrera docente, pero
también porque hay más
ofertas, ya que para una
institución superior no se
trata de una carrera que
genere mayor gasto”.b
Descargar