Participación estudiantil

Anuncio
6
LATERCERA Martes 9 de agosto de 2016
Opinión
Participación estudiantil
R
ECIENTEMENTE se
ha constituido la
Ignacio
Asociación de ProfeSánchez
sionales de Asuntos
Estudiantiles, NASRector Pontificia
PA Chile, filial de la
Universidad
asociación fundada
Católica de Chile
en 1919 en Estados Unidos, que hoy
cuenta con más de 15 mil miembros
sitarias y otras actividades que no
en 2.100 instituciones, distribuidas
colaboran con su proceso formativo; en
en más de 25 países. Esta organizacontraste con otras actividades de gran
ción está ampliando sus horizontes
en Latinoamérica y el Caribe, y des- relevancia que ellos realizan.
La realidad muestra que los estudiantes
de el año pasado nuestro país está litienen grandes proyectos e inquietudes
derando esta iniciativa. Hace algude bien común y se organizan de acuernos días se reunieron sus miembros
do a sus motivaciones e ideales. Sus proen una jornada de trabajo en la UC,
representantes de universidades pú- yectos pastorales, sociales, culturales, de
blicas y privadas, junto a institucio- promoción de salud y educación se desarrollan a lo largo de todo el año. Algunas
nes de la educación técnico-profede estas iniciativas tienen larga tradición
sional, representadas por DuocUC.
e historia, en las que participan comuniEste grupo de trabajo nacional tiene
dades rurales. Estas actividades son orcomo objetivo apoyar el desarrollo de
ganizadas por los eslos profesionales
tudiantes con el objede asuntos estuEs lamentable que hayan
tivo de aportar al país
diantiles del país,
tenido notoriedad los excesos
y a las personas más
fomentando la invulnerables. Además,
clusión y el respe- en manifestaciones o paros
to, la promoción
prolongados de los estudiantes, ellos son los más beneficiados de este ende conductas salu- y no otras actividades de gran
cuentro personal.
dables y de autorelevancia que ellos realizan.
Con este proyecto,
cuidado, la partilos profesionales que
cipación estudianestán en contacto directo con nuestros
til, el compromiso ciudadano y otras
estudiantes van a poder compartir exdimensiones de una formación inteperiencias, promover el conocimiento y
gral. Los estudiantes son actores fundamentales en la vida de una universi- el desarrollo de buenas prácticas, fortalecer las capacidades de liderazgo de los
dad; la calidad de nuestras institucioestudiantes, el acceso a la investigación
nes se relaciona con la calidad de sus
y a las políticas de desarrollo estudianestudiantes, evaluación que debe ser
til. Todo lo anterior para enriquecer las
realizada de manera amplia, consideactividades co-curriculares y extracurando los aspectos humanos, intelecrriculares, que tanto colaboran con la
tuales, de interés y compromiso con el
formación integral de los jóvenes.
bien común.
Hay varios motivos para felicitar y ceLa participación activa de los estulebrar esta iniciativa. El apoyo al desadiantes en el desarrollo de las institurrollo integral de los jóvenes es un objeciones y en la vida nacional es de la
mayor importancia. Es lamentable que tivo de real importancia en nuestras
en situaciones ocurridas en los últimos universidades. Poder profesionalizar
años han tenido mayor notoriedad pú- este apoyo y conducir el trabajo con redes internacionales es prioritario. Así es
blica los excesos en las manifestaciocomo se puede avanzar en la calidad de
nes estudiantiles, los paros prolongados, las tomas de dependencias univer- la Educación Superior.
ESPACIOABIERTO
Sistema de
reparto 2.0 para
la 4a edad
Guillermo
Larraín
Académico Universidad
de Chile
LA PROMESA de tasas de reemplazo del
70% hecha por José Piñera está costando
caro a la reputación del sistema de AFP.
Aunque la tasa de reemplazo de un trabajador de ingreso promedio puede variar
entre 44% y 63%, el problema es su varianza: ésta puede estar entre 20% y 100%. Los
más pobres y los más ricos están peor. Casi
cualquier escenario es posible.
El problema no reside en la gestión fi-
nanciera de las AFP. La rentabilidad promedio desde 2002 del Fondo A ha sido un
6,3% anual más inflación, el B 5,3%, el C
5,0%, el D 4,6% y el E 3,9%. Antes de 2002
las rentabilidades eran superiores. Son números razonables.
El problema es que mucha gente no puede ahorrar. Entre 1982 y 2009 la densidad
de cotizaciones del primer quintil fue 14%,
del segundo 26% y del tercero 33%. En parte esto es por la rotación laboral hacia informalidad y autoempleo. En parte es por
la crisis los años 70 y 80 que, en un sistema
de capitalización, dejó una marca permanente en la pensión, independiente de la
responsabilidad de los individuos.
En todo caso, con tal frecuencia de cotizaciones es imposible que un sistema basado en el ahorro otorgue buenas pensiones.
Ha habido dos reacciones. Algunos dicen
que el ahorro es innecesario, todo se puede
financiar con transferencias. Otros dicen
que si se flexibiliza el mercado laboral aumentará el empleo y se podrán enterar las
cotizaciones y ahorrar.
En la primera falla la lógica. La segunda
Crisis hospitalaria
E
L RECIENTE colapso en la
urgencia del Hospital San
Rodrigo
José nos invita a refleCastro
xionar sobre la urgente
necesidad de mejorar el
Economista
desempeño de la salud
pública. Lamentablemente esta no fue una situación particular. El déficit estructural lo viven a
la cantidad de camas hospitalarias ha
diario millones de compatriotas, a
venido disminuyendo en los países
través de colas en consultorios, largas
desarrollados, Chile evidencia un déficit
listas de espera en prestaciones GES y
de calidad más que de cantidad. La
no GES, entre otras brechas.
Es importante recordar que Chile gasta media de la OCDE es de 4,9 camas por
el 8% de su PIB en el sector y el promedio mil habitantes, en los países más desarrollados es 6 y en Chile 2.
en la Ocde alcanza un 9,5%. En suma,
Evidentemente las estadísticas señaChile gasta menos que casi todos los
ladas reflejan que una parte de la
países OCDE como porcentaje del PIB y
población chilena accede a una salud
como cifra absoluta.
con estándares de países europeos; sin
El aumento total del gasto en salud en
embargo, otra mayoritaria, no lo hace.
Chile, en la última década, ha sido de un
Es sabido que hay brechas en la calidad,
8% anual promedio, especialmente
influenciado por el sistema público, pero oportunidad y acceso, tanto por sistema
-público o privadotambién por el
como por comuna.
gasto privado para El desafío es perfeccionar las
El desafío es
responder las crepolíticas de salud pública y
entonces superar
cientes demandas
mejorar la equidad en el acceso
tales brechas niveen salud. Los
lando hacia arriba,
países de la OCDE, a toda la población, consideperfeccionar las
también enfrentan rando los beneficios de la intepolíticas de salud
un incremento del
gración público-privada.
pública para
gasto a tasas de un
enfrentar los pro4,3% anual.
blemas sanitarios crecientes y mejorar
En este contexto, es importante tener
la equidad en el acceso a toda la
en vista el rendimiento del gasto en
población.
salud de Chile respecto a la OCDE.
Frente a desafíos de tal dimensión, es
Aunque Chile presenta un buen
importante considerar los beneficios de
desempeño en general, aún es posible
aumentar el nivel de eficiencia del gasto la integración pública-privada. En los
países de la OCDE, la gestión pública,
en salud. En efecto, el gasto per cápita
por sí sola, ha demostrado ser insufise podría reducir en un 31% manteciente para responder a las crecientes
niendo constante los indicadores de
exigencias de servicios de salud cada vez
esperanza de vida y la tasa de supervimás sofisticados. Parece obvio recalcar
vencia infantil.
el necesario rol del sector público en
Ahora bien, los indicadores de salud
materias de salud y políticas sanitarias,
chilenos no son radicalmente diferentes
al de los países de la OCDE, en esperanza pero no se puede desconocer la experiencia y desarrollo alcanzado por el
de vida, mortalidad infantil, etc. Ello es
sector privado, el que debe tener su
un gran logro, especialmente considerando que se alcanza con niveles de gasto espacio para contribuir a superar este
enorme déficit en aseguramiento,
menores. Sin embargo, es evidente la
infraestructura, recursos humanos y
menor calidad de servicio y las difetecnología.
rencias de acceso a la salud. Aun cuando
me recuerda el chiste de los náufragos
hambrientos en que el economista sobreviviente dice que para abrir la única lata de
atún faltaba un supuesto: ¡que haya un
abrelatas!
Necesitamos hacer algo difícil: pensar
fríamente. Los sistemas de pensiones son
muy importantes para las personas y la
economía. El ahorro es necesario para enfrentar nuestro problema, pero debemos
incorporar al sistema de pensiones otra lógica: la del seguro.
Un sistema de reparto tradicional no es
viable en Chile. En 30 años pasaremos de 5
trabajadores por jubilado a 2. Y aun si éste
complementa al pilar de ahorro, esa transición demográfica implica altas tasas de cotización que afectarían el empleo o bajas
pensiones que estamos intentando corregir.
¿Cómo introducir la lógica de seguro?
Dividiendo la vida pasiva en dos. En la
primera parte la probabilidad de sobrevivir
es alta y la pensión se financia con ahorro.
En la segunda, esa probabilidad cae y se requiere un seguro de longevidad, un sistema
de reparto.
Para darle viabilidad financiera, la edad
en la cual se pasa a la 4ª edad es la expectativa de vida al momento del retiro. La tasa
de cotización estimada es de 2% promedio.
La cotización puede aumentar gradualmente y ser creciente en nivel de ingreso,
como el impuesto a la renta.
Como disminuye el plazo de financiamiento de la pensión con ahorro, éstas podrían subir un 20% promedio desde la implementación del nuevo sistema, lo que no
es inmediato.
Para subir las pensiones en plazos cortos,
dado el acuerdo de subir la cotización en
5% de cargo del empleador, sería razonable
usar 2% para financiar mayores beneficios
y/o cobertura del pilar solidario. Esto permite prácticamente duplicarlo. El otro 1%
podría ir a la cuenta individual.
Del total de la cotización (16%), 5% financiarían seguros colectivos: básico, invalidez, sobrevivencia y longevidad desde
un 1% actualmente. Esto representa una
evolución significativa del sistema de pensiones con beneficios inmediatos y sustentabilidad financiera.
Descargar