A Santiago por la Vía de la Plata

Anuncio
7 de Mayo de 2012
3
¿Qué es la Vía de la Plata?
Normalmente hoy denominamos "Vía
de la Plata" a una antigua calzada romana
que a lo largo de 313 millas romanas (463
km) enlazaba la ciudad de Mérida (fundada
en el año 25 a.C. como Emerita Augusta,
capital de la provincia romana de Lusitania)
con Astorga (fundada en el año 27 a.C.
como Asturica Augusta, en la provincia
Tarraconense), motivo por el que
recientemente ha recibido el nombre añadido
de Iter ab Emerita Asturicam.
Comenzó a construirse a mediados del siglo II a.C. en el marco de la guerra del
cónsul Quinto Servilio Caepio contra el caudillo lusitano Viriato, y las obras
continuaron en el siglo I a.C. como soporte militar en la guerra contra las huestes del
también lusitano Sertorio. Pero fue a finales de este siglo cuando el emperador Octavio
Augusto le da el principal impulso, ordenando la construcción de nuevos tramos y la
fundación de Mérida, como colonia de descanso para los soldados licenciados de las
Guerras Lusitanas, y de Astorga, como plaza fuerte militar, y como base desde la que
controlar la explotación de los recursos mineros (especialmente oro y estaño), de los
territorios conquistados a cántabros y astures. Las obras de consolidación continuaron
en siglos posteriores con los emperadores Tiberio, Trajano y Adriano, y se prolongaba
hasta Santiponce (Italica), Sevilla (Hispalis) y Cádiz (Gades).
Su mantenimiento y consolidación fueron abandonados tras la decadencia y
caída del Imperio Romano y la llegada de las tribus visigodas que ocuparon este
territorio: los suevos, los vándalos y los alanos. Pero la calzada aún se encontraba en
buen estado cuando llegaron los invasores árabes en el siglo VIII. Ellos la
aprovecharon tanto en su rápida conquista de la Península Ibérica como en sus
sucesivas incursiones al noroeste peninsular, como en la terrible campaña que
Almanzor culminó en Santiago de Compostela el 11 de agosto del año 997, de donde se
lleva las campanas de la catedral a hombros de prisioneros cristianos para fabricar con
ellas unas lámparas en la mezquita de Córdoba… 239 años antes de un simétrico acto
de desagravio tras la definitiva reconquista de esta ciudad para los cristianos por
Fernando III el Santo.
4
Es quizás de los árabes de donde deriva el nombre actual de nuestra ruta. Los
historiadores descartan cualquier vinculación con el metal argénteo, y consideran que
"Vía de la Plata" podría proceder de "al"al-balat",
balat" término árabe que hace referencia al
carácter empedrado de la antigua calzada romana. Sin embargo, otra interpretación
"paleolexicológica", parece que más plausible, hace derivar el nombre actual de la ruta
del término "delapidata",
"delapidata" con el que, en latín tardío, se hacía referencia a los lugares
empedrados, y entre ellos, a la calzada que nos ocupa.
El caso es que el inicio de las peregrinaciones a la supuesta tumba del apóstol
Santiago desde la parte de la Península que iba siendo reconquistada a los árabes,
permitió un nuevo aprovechamiento de esta antigua ruta, que lo había sido de
trashumancia, comercial, militar y de penetración cultural: al menos desde el siglo XI
fue también un camino de peregrinación, la ruta por la que los cristianos mozárabes de
Al-Ándalus peregrinaron a Compostela en la Edad Media. Y así nació el "Camino
Mozárabe a Santiago",
Santiago" que compatibilizaba este nuevo uso con el avance militar de los
reinos cristianos del norte a lo largo de los siglos que duró la Reconquista. En él se crea
el que quizás sea el más antiguo hospital de peregrinos, situado en la iglesia
prerrománica de San Pedro de la Nave (Zamora); en él también se encuentra la primera
estatua de Santiago Peregrino (Santa Marta de Tera, Zamora), y en él se funda la
Orden de los Caballeros de Santiago (Cáceres, 1170).
Itinerario cultural
cultura
Desde finales del siglo XX, la Vía de la Plata es objeto de revalorización como
uso turístico y cultural y la labor de las distintas administraciones se está centrando en
poner en valor un itinerario con un gran patrimonio histórico, artístico, etnográfico,
cultural y natural. De hecho, algunos de los núcleos que atraviesa están declarados
Patrimonio de la Humanidad, como Mérida, Cáceres o Salamanca, y otros, como
Zamora o Astorga cuentan también con un importante patrimonio. Por otra parte, se
está incentivando su uso como camino de peregrinación, formando parte del Camino de
Santiago de la Plata.
5
Puente Romano del Guadiana
El puente sobre el río
Guadiana, el viejo Anas, es una
impresionante obra de ingeniería.
Con casi 800 metros de longitud
es uno de los puentes más largos
construidos por los romanos.
Tras su construcción, en
época Augusta, ha sufrido
restauraciones, casi siempre
debido a su destrucción parcial
por la fuerza de las aguas. De las realizadas, sólo se documenta Puentes romanos de la
vía de la plata la que se hizo durante el reinado del visigodo Eurico, en el 483, si bien
parece lógico pensar que en época romana el puente también sufriera alguna
modificación. Su aspecto actual data del siglo XIX, cuando tuvo lugar su última
restauración.
Se considera como el hacedor de la ciudad (genitor urbis), ya que, además de ser
anterior a ésta en su construcción, la colonia se extendió a lo largo de la margen
derecha del río Guadiana, a los pies del puente. Inicialmente se construyó en dos
tramos, que se unían mediante un espolón, posteriormente convertido en puerto fluvial
y levantado, aguas arriba, para frenar el ímpetu de estas. La longitud de ambos tramos
era diferente, siendo menor el más próximo a la ciudad.
Su importancia no sólo deriva del hecho de facilitar el paso del río y ser acceso
al puerto, sino que, además, era el lugar de salida de la vía que unía Emerita con
Corduba, Híspalis e Italica, con lo que su importancia comercial está fuera de toda
duda. Su alineación respecto a la calle principal y la puerta de acceso a la ciudad, no
era perfecta, lo que lleva a pensar que fue construido en las proximidades de otro ya
existente, probablemente de madera que sí guardaría la alineación. Con la finalización
de las obras del puente de piedra, el de madera cayó en desuso y desapareció. Las
excavaciones realizadas en la zona refuerzan esta teoría al haber sacado a la luz una
6
vía anterior a la construcción del puente y la posterior modificación de la misma para
enlazar con él. Un caso similar puede apreciarse en Córdoba.
Su altura máxima respecto al nivel medio de las aguas del río es de 12 metros y,
a lo largo de su recorrido se contabilizan 60 arcos, entre los que existen otros menores
que sirven de aliviaderos. Asimismo, los pilares originales conservan tajamares en la
parte enfrentada a la corriente, que facilitan la circulación de las aguas por los huecos
de los arcos. En la orilla contraria a la ciudad, a la entrada del puente, se construyó un
arco, que posiblemente marcaría el lugar donde se cobraba algún tipo de peaje por
transitar por el mismo.
El uso comercial del río parece que influyó en la ubicación de la ciudad en la
margen derecha de este. Esto a su vez, planteó el inconveniente de que los barrios más
próximos al río se encontraron a merced de las crecidas. Tanto para la defensa contra
las aguas, como para su uso comercial como puerto fluvial, se construyeron dos diques,
uno ado-sado a la muralla y otro en el espolón del río, al que se accedía desde el Puente
romano.
Puente Romano de la Alcantarilla
De época augusta, su construcción es de menor envergadura que la de los otros
dos puentes de la ciudad, pasa desapercibido por su lejanía de la ciudad y por el
esplendor de dichos puentes. Se localiza a unos 2 kilómetros al este de Mérida, junto a
la vía del ferrocarril que une Mérida, Badajoz y Cáceres. Se construyó para salvar un
arroyo en la calzada que unía Augusta Emerita con Olisipo (Lisboa). De un solo ojo,
tiene una longitud de unos 7 metros y una anchura próxima a los 4 metros y medio. Su
núcleo se construyó en opus caementicium y la bóveda, hoy de ladrillos, probablemente
en su origen fue de sillares. El dorso del puente estaba realizado en opus mixtum con
hiladas de ladrillo entre la piedra.
Puente de Alcántara
Es un puente romano en arco
construido entre 104 y 106, que cruza el río
Tajo en la localidad cacereña de Alcántara.
Consta de 6 arcos de desigual altura, los
cuales descansan en cinco pilares a su vez a
distintas alturas sobre el terreno de roca
allanada de pizarra.
Existe un templete conmemorativo con un
arco de triunfo superior en el centro del
puente con una altura de 10 m, denominado
de Trajano.
7
El puente está hecho de sillares almohadillados de roca granítica de entre 45 y
50 cm. Además a los pies del puente hay un templete romano dedicado al constructor
del mismo, llamado de Lácer y cristianizado en la Edad Media con el nombre de San
Julián. Entonces le añadió una espadaña y una cruz apoyada sobre cuatro calaveras de
granito. En él está enterrado el ingeniero de esta obra: Cayo Julio Lacer.
Puente de Salamanca
Originalmente esta ciudad se llamaba
Helmántica, pasando a ser Salmantica en la
dominación romana. La datación de la
construcción del puente es problemática. Se
han documentado en época de Augusto, de
Vespasiano y de Trajano, siendo probable que
en las tres se acometiesen obras y
modificaciones del puente. Lo que es seguro es
que Trajano fue el principal impulsor de la Vía
de la Plata y que posiblemente arregló el
puente en varias ocasiones. Con el fin de
acceder a la ciudad se construyó este puente, del cual se conservan únicamente los
primeros 15 arcos. Tiene varias fases constructivas, las más importantes son la romana
y otra posterior realizada en el S. XVII. Ambas están separadas por un espacio en el
que se situaba una torre hoy reducida a una amplia pila del puente. Como ya hemos
dicho la seccion romana consta de 15 arcos de medio punto, que forman los inicios
perfectos de las bóvedas de 6,50 m de ancho. Cada arco está compuesto de 33 dovelas
de 1 m. de altura.
La parte puente de fábrica romana mide actualmente 192 m., pero es seguro que
era más largo pero fue destruido en parte y sustituido posteriormente. Sus luces de
varían desde 8,50 a 9,50 m. Las pilas que unen y sujetan los arcos son bastante
uniformes -de 2,60 m.-, siendo las centrales más anchas -3,35 m.-. Poseen tajamares
triangulares, que son rematados por una cornisa moldurada, sobre ellos, se adosan unas
pilastras centrales de 0,90 por 1,20 m. Su fábrica es de sillería almohadillada colocada
a soga y tizón. Los sillares son de granito y están labrados solo en sus contornos -opere
quadrato rústico.
Fco José Begines Gavira.
Gavira.
8
Situada al suroeste de España y al norte de la provincia de Badajoz,
Badajoz la ciudad
de Mérida se encuentra en el centro geográfico de la región. Desde el año 1993 ha sido
considerada Patrimonio de la Humanidad
por la cantidad de edificios públicos,
monumentos y estructuras de la época
romana que conserva. No obstante, esta
presencia de historia contrasta con la
modernidad de sus edificios de nueva
construcción, en una serena convivencia
entre pasado y futuro. Gracias a su papel
como capital de Extremadura,
Extremadura su
inmejorable ubicación geográfica y las excelentes infraestructuras en la red viaria,
Mérida dispone de una amplia oferta hotelera.
Historia
Según la opinión más difundida, la ciudad fue fundada en el 25 a. C. con el
nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita por orden de Octavio Augusto. Era una
ciudad para los soldados eméritos licenciados del ejército romano, de dos legiones
veteranas de las Guerras Cántabras: Legio V Alaudae y Legio X Gemina.
El término "emeritus" significaba en latín "retirado" y se aplicaba a los soldados
licenciados con honor. Dichos militares se ubicarían en o cerca de un poblado
prerromano o romano ya existente, pero en todo caso mezclados, puesto que Estrabón
en su Geographiká libro III, cita expresamente a Mérida entre las ciudades de
población mixta indígena y romana.
La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania. Se inicia así un periodo
de gran esplendor del que dan testimonio sus magníficos edificios: el teatro, el
anfiteatro, el circo, los templos, los puentes y acueductos.
Legado arquitectónico
Teatro y anfiteatro:
anfiteatro Estas dos soberbias construcciones conforman el
conjunto más importante de la ciudad:
9
- Teatro. Destaca por ser el mejor conservado de occidente que data del año 15
a.C.,
a.C y por su escenario, construido por Trajano en el siglo II d.C.
d.C Lo más destacado de
esta magnífica edificación son la escena y la orchestra.
De los graderíos, es notable el estado de conservación
de su sistema de vomitorios y galerías, además del
revestimiento que los cubre.
Cada año, en la temporada estival, se
realizan representaciones teatrales y actuaciones de
cantantes que atraen a miles de visitantes.
- Anfiteatro. A pesar de su estado, la
estructura es perfectamente visible. Lo más
interesante de esta construcción es el palco de
autoridades, situado frente a la entrada principal.
Fue inaugurado en el año 8 a.C.
a.C y su capacidad se
estima en unos 15.000 espectadores.
espectadores
Casas romanas.
romanas.
Existen varias villas romanas en diferente estado de conservación pero las más
interesantes son las del Mitreo y la del anfiteatro. En ellas se pueden observar el
hipocausto (sistema de calefacción por el suelo) y los pavimentos:
- Casa del Mitreo. Su nombre se debe a que en las proximidades se encontraron restos
de un santuario dedicado a Mitra (dios de la luz solar, de origen persa y adoptado por
los romanos). Su antigüedad se estima entorno al siglo II d.C., y en ella se pueden
observar el atrio, el peristilo y un mosaico con motivos cosmológicos, además de la
estructura general de toda la edificación, gracias a un sistema de plataformas elevadas.
- Casa del Anfiteatro. En las inmediaciones del anfiteatro se pueden visitar dos casas.
Una data del siglo I d.C., en la que se puede observar su peristilo (galería de columnas
que rodean el interior de la casa). La otra, data del siglo II d.C., de la cual destacan
sus interesantes mosaicos y su hipocausto.
10
La alcazaba ofrece la posibilidad observar los restos de tres culturas diferentes:
romana, visigoda y musulmana, puesto que fue construida en el año 835 d.C. (tras la
ocupación musulmana) sobre unas ruinas romanas y visigodas.
Las dimensiones del puente son de 792 metros de largo por 12 metros de alto y unos 60
arcos. Ha sido reconstruido en repetidas ocasiones debido a la fuerza de la corriente del
río Guadiana,
Guadiana a pesar de sostenerse sobre núcleos de hormigón.
Alcazaba y puente romano
Calzada romana.
romana Existe un tramo en excelente estado de conservación paralelo a
un muro.
Casas y tabernas.
Se pueden observar varias edificaciones romanas, así como
elementos arquitectónicos. Uno de estos edificios importantes en la vida cotidiana eran
las tabernas, donde se servían comidas, bebidas y otros alimentos.
Templo de Diana. Su construcción se estima alrededor del siglo I a.C., y debió
estar dedicado al culto imperial.
Arco de Trajano. Estaba destinado a señalar la entrada a un recinto sagrado y
mide unos 15 metros de altura.
Acueducto de los Milagros. Llevaba el agua desde el embalse de Proserpina
hasta la ciudad, salvando el río Abarregas. Mide 830 metros y alcanza 25 metros de
altura. Es una magnífica obra de ingeniería.
El circo. Es una de las construcciones peor conservadas. Data del siglo I a.C. y su
aforo alcanzaba los 30.000 espectadores. Apenas se pueden apreciar los graderíos,
aunque si la parte central, alrededor la cual giraba los carros.
Sebastián Amador Salmerón
11
La ciudad romana de Emérita
Augusta fue fundada en el año 25
a.C. -Emperador Augusto- por el
Legado "Publio Carisio", para que
sirviese de retiro a los veteranos de
las "V Alaudae" y "X Gémina"
legiones que habían luchado en las
guerras cántabras.
A pesar de estar situada en una zona poco romanizada y rodeada de tribus:
Vettones, Túrdulos, y Lusitanos, pronto empezó a ser un foco importantísimo de la
región con casi 50.000 habitantes. Su ubicación era perfecta: al estilo de las "ciudadespuente" romanas -Córdoba, Toluse- se situó al margen del río Guadiana y en la
confluencia de importantes vías de comunicación. Las colinas que la circundan no solo
la protegen, si no que son el sitio perfecto para la construcción de grandes edificios
públicos -Teatro y Anfiteatro-. Cerca existían manantiales de agua, materias primas de
construcción, tierras productivas, bosques... Todo esto unido a que la planimetría de la
ciudad era perfecta, con calles perpendiculares en toda la extensión de la ciudad,
contribuyó a que Emérita Augusta se convirtiese en una de las ciudades romanas más
importantes.
Su crecimiento fue importantísimo, pasando pronto, a ser la capital de la
Lusitania, una de las tres provincias en que se dividía a la Hispania Romana. En el
año 15 a.C., Marco Agripa dona el Teatro como legado a la fundación de esta
provincia y de su capital, acometiendo, además, otras grandes obras de
acondicionamiento. Para entonces ya se había construido la murralla y planificado
urbanamente la ciudad con su Kardo maximus, Decumenus y con el Foro Municipal en
el se ubican los templos de culto Imperial: de Diana y de Marte. Solo siete años más
tarde se termina em Anfiteatro, edificado junto al Teatro, aunque sus sucesivas
modificaciones alargan sus obras hasta el S.I. También se construyen en esta época el
circo, los puentes sobre los ríos Barraeca y Anas, las cloacas, los acueductos, etc.
Hacia el año 50 se crea el nuevo Foro Provincial, recinto porticado al que se accedía
por el “Arco de Trajano”. En este siglo se acometen varias obras de acondicionamiento
y comunicación en el Teatro y en el Anfiteatro.
12
TEATRO
El teatro es una construcción
promovida por el cónsul Marco Vipsanio
Agripa. Según fecha inscrita en el propio
teatro su construcción se produjo en los
años 15 a 16 a. C.
El teatro ha sufrido varias
remodelaciones, la más importante, a
finales del siglo I o principios del siglo II,
posiblemente en época del emperador
Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena, y otra en época de
Constantino entre los años 330 y 340, introduciéndose nuevos elementos
arquitectónicos-decorativos y construyéndose una calzada que rodea el monumento.
Tras el abandono propiciado por el cristianismo a causa de la inmoralidad del teatro,
éste se abandona y cubre de tierra, quedando solamente visible la zona superior del
graderío.
Su estructura
Graderio: Está compuesto esencialmente de un graderio semicircular, con capacidad en
su momento para 6.000 espectadores, divididos en tres zonas.
Orchestra: El lugar de máxima preferencia era la orchestra, espacio semicircular
pavimentado de mármoles blancos y azulados. Aquí en tres gradas, se colocaban los
asientos móviles de los senadores y las máximas autoridades que acudían a los
espectáculos teatrales.
Escenario: El proscenio rectangular, el escenario y por último el frontal de la escena,
constituyen la vista más espectacular y característica del teatro, tiene 7,5 m de
anchura, 63 de longitud y 17,5 de altura total, está formado por dos cuerpos de
columnas de orden corintio con basamentos y cornisas de mármol, adornado con
esculturas en los espacios entre columnas y en él se abren tres puertas.
ANFITEATRO
El anfiteatro fue construido poco tiempo después del Teatro y ubicado en sus
próximidades, dejandonos así un conjunto monumental romano incomparable dentro de
la península. Las inscripciones exculpidas en el podium nos dicen que su inauguración
13
fue en el año 8 a.C. Posiblemente su planificación fuese simultánea -con la del Teatro-,
pero situándolo fuera de las murallas, localización corregida cuando éstas, se
ampliaron. El motivo de esta cercanía es la utilización, como en caso del Teatro, de las
laderas del cerro de San Albín para acomodar el graderío y así facilitar su construcción.
Su fábrica es diversa:
diversa hormigón, sillares de granito, sillarejos, mampostería o
ladrillo. Es de resaltar que no fue una construcción en la que se utilizasen materiales
de alta calidad, y menos en su decoración, lo que nos lleva a pensar que hubo una
importante restricción económica para su realización. De planta elíptica, tine un eje
mayor de 126 m. y menor de 102 m., siendo estas medidas en la arena de 64 m. por 41
m. respectivamente.
Su diseño, es el habitual en los anfiteatros
romanos: un graderío con ima, media y summa cavea,
y una arena central. El graderío podía albergar unos
15.000 espectadores y estaba dotado de escaleras scalae- y pasillos que comunicaban las distintas partes
-cunei-. La ima cavea disponía de una fila reservada
para autoridades y de otras 10 para público en
general. Además de construyeron dos tribunas
situadas en ambos lados del eje menor, una sobre el
pasillo de la entrada principal y otra enfernte. Bajo
ellas se realizaron las incripciones que nos permiten datar el edificio. Es posible que
también en el eje mayor se construyesen otros dos palcos similares.
La arena disponía de fossa bestiaria en su centro, que se cubría con madera y
posteriormente con arena. Esta era necesaria para albergar los animales utilizados en
las luchas de estos contra gladiadores, venationes. Esta fosa estaba comunicada por un
pasillo que recorria todo el eje mayor utilizado para el paso de animales y gladiadores.
A sus lados existían estancias utilizadas para la preparación del espectáculo, asi como
templos de adoración a los dioses.
Para acceder al interior del anfiteatro disponía de 16 puertas exteriores, de las cuales
la situada en el frente occidental es la principal, y curiosamnente dos de ellas están
cegadas por la murralla.
El podium que separaba la arena y el graderio fue decorado con una pinturas alusivas
a las actividades del anfiteatro: tigres contra jabalies, gladiadores contra leones...
Además posteriormente se cubrió con marmol y coronó con una balaustrada. Se
abandono progresivamente, y las últimas gradas se fueron utilizando como material de
construción en los siglos posteriores, siendo este el motivo de la desaparición de la
summa cavea. Es curioso el conocer que el el S.XVIII se describe este graderío del
anfiteatro en su totalidad, lo que hace suponer que el expolio fue posterior.
Inmaculada Amuedo López
14
En
la
actualidad
la
arquitectura de los museos ha
adquirido una gran importancia,
siendo evidente el protagonismo de los
poderes públicos como responsables de
la conservación, fomento y difusión de
los bienes culturales. Las últimas
realizaciones que se han llevado a cabo
en todo el mundo expresan un
creciente interés por estas instalaciones, a las que la sociedad moderna ha despojado de
un contenido esencialmente pasivo, para convertirlas en lugares no sólo de
conservación y colección, sino especialmente en productores de comunicación y difusión
de la cultura. El papel de la arquitectura en estos edificios multivalentes, donde ésta se
encuentra albergando y enfrentándose a otras manifestaciones culturales es complejo
pero enormemente sugerente.
Entre las diversas intervenciones promovidas por el Ministerio de Cultura en
los últimos años, referidas a instalaciones museísticas, destaca, sin duda, la
construcción del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La voluntad de
crear este museo coincidiendo con la celebración del milenario de la ciudad en 1975.
Posteriormente adquiere el Estado adquiere un terreno frente al conjunto monumental
del teatro y del anfiteatro, llamado "Solar de las Torres", bien conocido por sus
hallazgos arqueológicos y bien situado por la proximidad al mundo romano. Esta
situación destacada permitiría integrar ruinas y museo en un conjunto privilegiado.
Previa a la programación de las obras se realizó una excavación del solar que puso a la
luz una zona suburbana "extramuros" de la ciudad, y que comprende zonas de la
arquitectura doméstica, necrópolis, un tramo de calzada y otro tramo de la conducción
hidráulica de "San Lázaro".
Los primeros estudios sobre el museo, los realiza don José Menéndez Pidal, arquitecto
encargado de la conservación de los monumentos emeritenses entre 1948 y 1978,
después de las atenciones que recibieron de don Félix Hernández Giménez que sucedió
en sus trabajos a don José Ramón Mélida y a don Aurelio Gómez Millán. Con la
muerte de don José, en 1978, se interrumpieron los trabajos sobre el museo que no
llegaron a plasmarse en el anteproyecto de encargado por el Ministerio de Cultura.
15
Entre tanto, las excavaciones realizadas en el "Solar de las Torres", habían producido
un desnivel entre las calles que lo circundaban y las cotas inferiores de la excavación,
superior a los ocho metros, que provocaron graves situaciones de inestabilidad en la vía
pública y que forzaron al Ministerio a encargar al entonces arquitecto de la zona
Eduardo Barceló, un proyecto de muros de contención, en todo el perímetro del solar
capaces de garantizar la seguridad de la circulación tanto rodada como peatonal.
Dado el elevado presupuesto del proyecto y pensando que la arquitectura del propio
edificio podría colaborar en el contrarresto de los empujes, se decidió encargar el
proyecto del museo sin recurrir a la figura del concurso, dada la urgencia planteada por
los acontecimientos. En 1979 se encarga el proyecto a Rafael Moneo Vallés que
gozaba de un importante prestigio por obras como el edificio Bankinter o el
Ayuntamiento de Logroño.
Los factores condicionantes del proyecto fueron la conservación "in situ" de los
hallazgos arqueológicos, la comunicación del museo con el recinto teatro-anfiteatro, y
obviamente el proyecto realizado por don José Álvarez Sáenz de Buruaga.
Al poco tiempo del comienzo de las obras en 1980, surgieron problemas urbanísticos
que fueron resueltos favorablemente por la intervención de Antonio Vélez Sánchez, y
por la modificación planteada por Moneo en la fachada norte, donde el retranqueo
exigido le permitió introducir en el lucernario que proporciona luz rasante en los fondos
de las naves laterales.
Esta obra es, sin duda, una de las más
tradicionales de Moneo desde el punto de vista
figurativo. En ella formula un lenguaje
arquitectónico donde plantea el retorno al
pasado en los términos de las técnicas, los
significados y los contenidos sin olvidar el
presente.
El esquema general del diseño comprende dos cuerpos de edificación separados
por la calzada romana y conectados por una potente pasarela que vuela sobre los restos
arqueológicos. En uno de los edificios se alberga el museo y sus almacenes, lo que
Moneo en la memoria del proyecto llama museo-archivo, y en el otro establece talleres
de restauración, biblioteca, salón de actos y dependencias administrativas. El primero
está compuesto por una especie de nave principal y una serie de crujías paralelas y a su
vez perpendiculares al espacio basilical, con una luz cenital filtrándose por la propia
estructura de los techos y la iluminación planteada a través de los paramentos
verticales es controlada y matizada por los muros que conforman la nave, en la
fachada sur, y las ventanas abiertas en la fachada norte garantizan la luz directa.
16
El sistema repetitivo de crujías está superpuesto a una retícula de circulación que
entraña una jerarquía susceptible de adoptarla el propio visitante. La apertura de los
arcos en los muros paralelos que conforman el espacio de las naves están
proporcionados utilizando las relaciones geométricas del Arco de Trajano que sugieren
al visitante las dimensiones que en su día tuvo la Mérida romana. Este sistema de
muros paralelos se traduce en la fachada sur en un sistema de contrafuertes que evocan
la geometría y la solidez del Acueducto de los Milagros.
En el segundo cuerpo del edificio destaca la equilibrada composición de la fachada sur,
donde se establece como único elemento compositivo un arco que encierra el acceso
principal del museo rematado en por un potente dintel de mármol blanco y un nicho.
La puerta contiene bajorrelieves en bronce de Francisco López y el nicho alberga una
escultura romana de mármol. El resto del edificio, por su carácter administrativo, tiene
una escala más próxima a la arquitectura doméstica.
Como resumen, diremos que las relaciones de los
espacios comprendidos en el interior de los límites
del museo y la significación que adquiere la
estatuaria arquitectónica son fundamentales si
se quiere comprender el sentido de esta
arquitectura.
Las obras del museo finalizaron en los últimos
meses de 1985 y hasta su inauguración, el 19 de
septiembre de 1986, se realiza la instalación de sus colecciones, debido a un equipo de
arqueólogos emeritenses coordinados por el actual director José María Álvarez
Martínez, con la valiosa colaboración de Antonio Díaz Pintiado en la restauración de
los mosaicos y siguiendo el sistema de Moneo que diseña desde los pedestales hasta las
vitrinas y hasta la última silla del edificio.
Finalmente, lo que confiere mayor
interés a las instalaciones del Museo
Nacional de Arte Romano de Mérida, es la
posibilidad de convertirse en el primer
centro de investigación del mundo romano
en España y en un lugar de encuentro,
comunicación y difusión cultural en
Extremadura.
Carmen Mª Amuedo López
17
Plasencia, situada en la Ruta de la Plata, responde al tópico que la designa
como perla del Valle del Jerte. Ciudad Noble leal y Benéfica, fue fundada en al año
1180 por el rey castellano Alfonso VIII, aunque el privilegio fundacional le fue
concedido en 1189, momento en que el rey la ennobleció e imprimió en su plateado
escudo: "TU PLACEAT DEO ET HOMINIBUS" "PARA EL PLACER DE DIOS
Y DE LOS HOMBRES". En el mismo año y por el Papa Clemente III es elevada a
Sede Episcopal.
El carácter militar y la óptima situación estratégica, unido al afán de
reconquista del Rey castellano, propició el fortalecimiento de la ciudad a finales del
siglo XII con la creación de la muralla y el reforzamiento con la barbacana, con 70
torres o cubos y la construcción del Alcázar (desaparecido ya en nuestros días).
También en este siglo comenzó la construcción de la Catedral Vieja así como la
aparición de los primeros palacios y casas señoriales de las que todavía quedan buena
muestra de ellas.
Desde sus comienzos los caballeros placentinos participaron en numerosas batallas
tales como la Batalla del Castillo del puente del Congosto, la de Alardo y la de las
Navas de Tolosa, así cómo en la toma de la ciudad de Baeza o la reconquista de la
ciudad de Sevilla por Fernando III el Santo.
Los siglos XVI y XVII marcaron el punto culminante de su historia.
Contribuyó con sus hijos al descubrimiento, conquista y evangelización del Nuevo
Mundo. Fundó importantes instituciones benéficas y culturales y nos legó
monumentos que hoy nos sobrecogen, sobre todo la Catedral Nueva o Plateresca,
comenzada en 1498 por el obispo D. Gutiérrez Álvarez de Toledo, hijo de los primeros
Duques de Alba, el Acueducto o el Palacio del Marqués de Mirabel.
Llegó a contar con tres Universidades, dos dependientes de los dominicos y una de
los jesuitas. En 1901, la reina María Cristina le otorgó el título de "LA MUY
18
BENÉFICA", por el comportamiento humanitario con los soldados repatriados de la
Guerra de Cuba en 1898.
Las
Las Catedrales
Catedrales de Plasencia
Son dos las catedrales que aquí se conservan, un privilegio que comparte con
Salamanca y que da fe del inmenso poder social y económico que ostentaba la diócesis
en la Alta Edad Media y en el Renacimiento. Un poder, un orgulloso desafío que va
desde la filigrana del coro de Rodrigo Alemán hasta la suntuosidad del retablo mayor,
obra maestra de Gregorio Fernández. El claustro, de planta irregular es el eje que
engarza las dos catedrales, románico en sus columnas y capiteles y gótico en los arcos y
bóvedas de crucería, que tiene en algunos tramos un claro sabor cisterciense.
La catedral
catedral vieja que se comienza a finales del siglo XIII pero cabe citarse
como ejemplar del sigloXV con reminiscencias cistercienses y formas protogóticas. De
especial interés la Sala Capitular que ofrece la disposición de bóveda poiterina.
La Catedral vieja o Iglesia de Santa María de
Plasencia, presenta la originalidad de ofrecernos dos
edificios
solapados
arquitectónicamente
y
diferenciados en el tiempo y en el estilo.
La Catedral Nueva comenzada en el año 1498 y
continuada a lo largo del siglo XVI dentro del estilo
gótico-renacentista Participan en su construcción de
forma más o menos directa los principales arquitectos del
citado siglo: Enrique Egas, Juan de Álava, Francisco de
Colonia, Covarrivias, Diego de Siloé y Rodrigo Gil de
Hontañón .
También lo hacen de forma muy activa toda una
pléyade de canteros vecinos de la ciudad. Resultan objeto de especial interés, dentro del
nuevo edificio catedralicio, el Coro que sigue la línea de las sillerías de coro españolas
del siglo XV, donde se muestran los sitiales de los Reyes Católicos y la Cátedra del
Obispo que son obra del tallista Rodrigo Alemán.
Rita Mª Begines Gutiérrez
19
7 y 8 de Mayo 2012
20
La Plaza Mayor es un espacio
urbano construido como plaza mayor
castellana que con el tiempo se ha
convertido en el centro de la vida social
de la ciudad de Salamanca, España.
Fue construida en el periodo que
va desde el año 1729 al 1756, en estilo
barroco. El diseño es del arquitecto
Alberto Churriguera y posteriormente continuada por otros con pocas modificaciones
respecto al proyecto inicial. A comienzos del siglo XIX sufrió diversas remodelaciones
urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue desprovista de sus
jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar diáfana. Fue
declarada BIC con categoría de Monumento el 21 de diciembre de 1973, publicándose
en el BOE el 23 de enero de 1974.
Historia
Nació como un espacio en el que se comerciaba de forma natural, junto a la
antigua Puerta del Sol de la muralla salmantina y, por encontrarse allí la iglesia de
San Martín, fue conocida desde el siglo XV como Plaza de San Martín. Esta plaza era
mucho más grande que la Plaza Mayor, casi cuatro veces más y se extendía no
solamente por la actual plaza, sino que comprendía la plaza del mercado, la del Corrillo
y la del Poeta Iglesias, siendo considerada como "La plaza más grande de la
cristiandad", en la cual se realizaban simultáneamente todas las funciones de una
plaza. La idea de su construcción proviene del empeño administrativo del corregidor
andaluz que a su edad de sesenta años logra convencer al Ayuntamiento de la
necesidad de una plaza más armónica y acorde con las corrientes urbanísticas de la
época.
En 1724 se segrega la plaza actual y se comienza a construir una plaza al estilo
de la de Madrid, por el arquitecto Alberto de Churriguera, trasladándose a ella el
Ayuntamiento lo que le da el rango de Plaza Mayor. Muerto Churriguera, termina la
obra Andrés García de Quiñones (1755). Desde el punto de vista estético, la de
21
Salamanca mejora claramente su modelo, no solamente por el material empleado, sino
por sus proporciones, mucho más armoniosas. Se edifican los pabellones siguiendo tres
fases constructivas bien diferenciadas a lo largo de un cuarto de siglo. La primera fase
que aborda en sucesión dos pabellones: El Real y el de San Martín el segundo periodo
de quince años de interrupción de la obra debido a los litigios acaecidos entre los
dueños de las casas y del Ayuntamiento en la construcción del Pabellón de Petrineros y
del Consistorial (durante el periodo: 1735-1750). Una tercera fase de construcción de
la Casa Consistorial y su fachada (1750-1756) a cargo del arquitecto gallego Juan
García Berruguilla. Se completó el cierre de la Plaza el 29 de abrilde 1755.
La Casa Consitorial quedó arquitectónicamente incompleta, siendo construida
posteriormente la espadaña de su fachada un siglo después (en 1852). Tras su ejecución
y cierre, el 29 de abril de 1755. El ala este, en cuyo
centro está el Pabellón Real, fue la primera que se
construyó, ya que servía como muro de contención
para hacer horizontal el suelo de la nueva plaza.
Esta ala muestra
entre sus arcos medallones
con el busto de algunos reyes
de España. En las otras alas,
los medallones representan a otros personajes ilustres. En 1935,
fue declarado Monumento Nacional, por ser la Plaza Mayor
"más decorada, proporcionada y armónica de todas las de su
época".
El aspecto actual, en lo que se refiere al pavimento se
hizo hacia 1953 con granitos procedentes de las canteras de Carbellino. Hasta entonces
tenía un jardín central, con árboles, arriates de flor y un quiosco de música en su
centro. Una calle adoquinada lo contorneaba.
En la actualidad, la Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad y un
punto de encuentro habitual de los habitantes.
Sus medidas:
La plaza mayor de Salamanca no es un cuadrado perfecto, y ninguna de sus
fachadas mide lo mismo. Aproximadamente, la fachada del Ayuntamiento mide 82,60
m, la fachada oriental 80,60 m, la fachada oeste mide 81,60 m y el lado de San Martín
mide 75,69 m. Haciendo un cálculo aproximado, la plaza tiene una superficie de unos
6400 m² sin contar los soportales. En total la plaza tiene 88 .
Nazaret Blázquez Ortiz
22
El Lazarillo de Tormes comienza en Salamanca, donde había nacido Lázaro.
En el Tratado primero podemos leer:
Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo
de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi
nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de
esta
esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una
aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años;
y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme
allí. De manera
manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.
río.
A Lázaro le viene su sobrenombre del río Tormes, que atraviesa Ávila y Salamanca y
desemboca en el Duero. Los padres de Lázaro son de una aldea que está junto a este
río y que se llama Tejares. Este lugar
lugar tiene una historia peculiar: fue un municipio
independiente hasta que en 1968 se integró como barrio en la ciudad de Salamanca. En
la época en la que se escribió la novela era un lugar relativamente importante (en 1534
tenía unos 450 habitantes). Salamanca
Salamanca se halla muy vinculada a esta famosa novela
picaresca, junto al Puente Romano hay una estatua que le rinde homenaje,
23
La obra:
La obra es en realidad una larga epístola que el "autor" envía a un corresponsal
anónimo (a quien trata de "Vuestra Merced"). Está dividida en siete tratados y cuenta
en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy
humilde; aunque sin honra, nació en un río de Salamanca, el Tormes, como el gran
héroe Amadís; quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé
González, y fue puesto al servicio de un ciego por su madre, Antona Pérez, una mujer
amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato.
Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial
hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Es despertado a la maldad del mundo
por la cornada de un toro de piedra, embuste con el que el ciego le saca de su simpleza;
después rivaliza en astucia con él en diversos célebres episodios como el de las uvas o el
jarro de vino (un modelo de narración clásica) hasta que se venga devolviéndole la
cornada de piedra con otro embuste, que le vale al cruel ciego descalabrarse contra un
pilar.
Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre, y al
que sisa algo de pan de un arca que tiene; el clérigo lo confunde a oscuras (en su boca
silba accidentalmente la llave del arca, escondida mientras duerme) y, tomándolo por
culebra, descubre el engaño, le da una tremenda paliza y lo despide.
Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus
recuerdos de hidalguía y de dignidad; Lazarillo simpatiza con él, ya que aunque no
tiene nada que darle, por lo menos le trata bien, si bien recurre a esa simpatía que
despierta para conseguir que le dé parte de los mendrugos que consigue el muchacho al
pedir limosna, ya que él no posee la dignidad de la hidalguía. El patético escudero
termina por abandonar la ciudad y Lazarillo se encuentra de nuevo solo en el mundo.
Más adelante sirve Lázaro a un sospechoso fraile mercedario, tan amante del
mundo que apenas para en su convento y le hace reventar los zapatos. Según Aldo
Ruffinato, habría una alusión a las reformas monásticas por entonces de moda, en el
sentido de "descalzar" o hacer más rigurosos los estatutos del clero regular, o quizás
alusión a actividades sexuales hetero u homoeróticas.22 Sin embargo, Francisco Rico
asegura que «no hay el menor inidicio para suponer tal escabrosidad», pues el sentido
del texto es una simple abbreviatio o reticencia, procedimiento abundantemente usado
antes, como cuando relatando sus aventuras con el ciego, Lázaro dice «por no ser
prolijo, dejo de contar muchas cosas [...]», en elipsis que era común para terminar las
cartas, teniendo en cuenta que todo el Lazarillo una larga epístola.23
24
El tratado quinto es más extenso: narra una estafa realizada por parte de un
vendedor de bulas o buldero. Lazarillo sirve al buldero y asiste como espectador, sin
opinar, al desarrollo del timo, en el cual finge el buldero que alguien que piensa que las
bulas no sirven para nada está poseso por el diablo, cuando en realidad está
compinchado o conchabado con él; esto se descubre a posteriori, con una hábil técnica
de suspensión. También este tratado sufrió la poda de la censura.
Los restantes y breves tratados narran
cómo Lázaro se asienta con otros amos, un
capellán, un maestro de hacer panderos y un
alguacil y se hace aguador. Por último consigue el
cargo de pregonero gracias al arcipreste de la
iglesia toledana de San Salvador, quien además le
ofrece una casa y la oportunidad de casarse con
una de sus criadas, con la finalidad de disipar los
rumores que se ciernen sobre él, ya que era acusado
de mantener una relación con su criada. Sin
embargo, tras la boda los rumores no desaparecen
y Lázaro comienza a ser objeto de burla por parte
del pueblo. Lázaro sufre la infidelidad con
paciencia, después de toda una vida de ver qué es el honor y la hipocresía que encubre
la dignidad realmente, ya que eso al menos le permite vivir, y con ello termina la carta.
Lázaro afirma que ha alcanzado la felicidad, pero para ello ha debido perder su honra,
pues los rumores afirman que su mujer es la amante del arcipreste. Para mantener su
posición, Lázaro hace oídos sordos a dichos rumores.
Luis Muñoz Espinosa
25
Luis de León nació en Belmonte, provincia de
Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre
ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos
suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en
la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse
algunos conversos, es decir, judíos que se habían
convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia
1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos,
doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores
estuvieron Melchor Cano y Domingo de Soto. En 1561
compite por una cátedra vacante de teología en Salamanca,
ganando el puesto al desplegar su enorme talento.
En marzo de 1572 fue detenido por la Inquisición y encarcelado en los
calabozos que en Valladolid tenía el Santo Oficio. Los cargos que había contra él
tenían que ver con su predilección por la Biblia hebraica en lugar de la Vulgata y la
traducción al castellano que había realizado del libro del Cantar de los Cantares. En
una época en la que en España se vive una auténtica caza de brujas ante las temidas
desviaciones de los protestantes y otros grupos heréticos, es fácil que un personaje con
los antecedentes y características de fray Luis sea punto de mira del terrible tribunal.
Añádase a esto las envidias y rivalidades existentes entre dominicos y agustinos, unido
a la inteligencia de fray Luis, y tendremos todos los ingredientes necesarios para que
caiga bajo sospecha. El proceso de la Inquisición contra fray Luis ha llegado hasta
nosotros y aquí van algunas frases de los cargos que se le imputaban:
'En la ciudad de Salamanca a diez y siete días del mes de diciembre de mill e
quinientos e setenta e un años, ante el muy magnífico
magnífico e muy Rdo. señor maestro
Francisco Sancho, comisario deste Santo Oficio... paresció siendo llamado el muy
reverendo padre fray Bartolomé de Medina, maestro en santa theologia, en la
Universidad de Salamanca... y entre las cosas que testificó en su dicho,
dicho, dijo e declaró
contra el maestro fray Luis de León lo siguiente... Item declaró que sabe anda en
lengua vulgar el libro de los Cánticos de Salomón, compuesto por el muy Rdo. padre
maestro fray Luis de León, porque lo ha leído este declarante. Item declaró
declaró que en esta
Universidad algunos maestros, señaladamente Grajal y Martínez, y fray Luis de León,
en sus paresceres y disputas quitan alguna autoridad a la edición de la Vulgata,
diciendo que se puede hacer otra mejor y que tiene hartas falsedades...'
26
Durante cinco años fray Luis permanece aislado en una celda de la Inquisición
sin saber quién le acusa y, durante algún tiempo, de qué se le acusa. No obstante, será
en la cárcel donde escribirá algunos de sus mejores y más famosos poemas.
Sin embargo, en 1576 sale libre del proceso con más vigor y energía moral que antes, si
bien su salud queda quebrantada. Famosa se ha hecho la frase de su vuelta a la cátedra
de Salamanca con aquel: 'Decíamos ayer... ' que indica su triunfo interior contra la
maldad de sus enemigos.
Tras obtener la cátedra de Sagrada Escritura en 1580 y ser elegido provincial de
su orden en Castilla muere en Madrigal de las Altas Torres. La labor de traducción
bíblica de fray Luis se centra en el Cantar de los Cantares, como ya hemos dicho, pero
también en el libro de Job y en algunos Salmos. Nótese que son todo libros sapienciales
y compuestos en su forma original en poesía. Aquí es donde se aprecia el alma a la vez
poética y espiritual de fray Luis, que es un enamorado de la Sagrada Escritura y de la
poesía.
Con su conocimiento del hebreo, fray Luis explora el campo semántico de las palabras
para verter al castellano el espíritu original de los textos antiguos. Su intención es
facilitar el conocimiento de los textos sagrados con el deseo de alcanzar "el bien de los
demás y la verdad pura". La fidelidad al texto hebreo en su traducción la describe así
en el prólogo:
"Lo que yo hago en esto son dos cosas: la una es volver en nuestra lengua,
palabra por palabra, el texto de este libro; en la segunda declaro con brevedad no cada
palabra por sí, sino los pasos donde se ofrece alguna oscuridad en la letra, a fin que
quede claro su sentido así en la corteza y sobrehaz, poniendo al principio el capítulo
todo entero, y después de él su declaración.
declaración. Acerca de lo primero procuré conformarme
cuanto pude con el original hebreo, cotejando juntamente todas las traducciones
griegas y latinas que de él hay, que son muchas, y pretendí que respondiese esta
interpretación con el original, no sólo en las sentencias
sentencias y palabras, sino aun en el
concierto y aire de ellas, imitando sus figuras y maneras de hablar cuanto es posible a
nuestra lengua, que, a la verdad, responde con la hebrea en muchas cosas."
Rocío Fernández Begines
27
En la Calle Compañía, haciendo esquina con la Rúa,
se halla uno de los edificios más representativos de la
arquitectura salmantina, que fue objeto de una larga
restauración, concluida a finales de 1993, y en la que se
crearon nuevos espacios que acogen una biblioteca pública.
La originalidad de esta casa -de estilo gótico tardío,
con elementos renacentistas y mudéjares, propios del
llamado estilo isabelino- la convierte en el monumento más
representativo de la arquitectura civil del tiempo de los Reyes Católicos. Su
construcción se inició sobre el año 1493 por Rodrigo Arias Maldonado, embajador de
Isabel y Femando, por lo que se puede ver el escudo nobiliario con cinco flores de lis
sobre la puerta; y más arriba, el de los Reyes Católicos
Estilo y cronología
El estilo tardío se combina con los nuevos aires del plateresco renacentista.
Comienza a construirse hacia 1493 y su edificación concluyó en 1517. Hacia 1701 la
casa se repara y amplía, apareciendo la fachada que da hacia la Rúa. Fue después
cárcel del estudio, es decir, cárcel de la Universidad. En 1929 se declara Monumento
Nacional. En 1967 es cedida al Ayuntamiento de Salamanca, mediante un contrato de
arrendamiento por un valor simbólico de una peseta anual durante noventa y nueve
años. En 1970 el Ministerio de Cultura se subroga al acuerdo y sigue con el
arrendamiento. Desde 1993 y tras una larga restauración, alberga en su interior una
Biblioteca Pública del Estado.
En 1997 su propietario, el Conde de Santa Coloma, la entrega a la Junta de
Andalucía como pago de impuestos. En 2005 la Junta de Andalucía la permuta por
otro edificio con el Estado, su actual propietario.
Datos históricos
Palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana el siglo XVI.El
edificio se construye por encargo de ''don Rodrigo Maldonado de Talavera'', caballero
de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la universidad de Salamanca
28
Universidad, de la que fue rector, y miembro del [Consejo de Castilla Consejo Real de
Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro
de la Catedral Vieja de Salamanca Catedral Vieja.
Continuó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, casado con la hija del Conde de
Benavente, María de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel,
caudillo comunero.
Conchas de Santiago decoran la fachada del edificio y las flores de lis de los
Maldonado en el escudo. A lo largo de la historia ha sufrido importantes
modificaciones y restauraciones. Actualmente es una biblioteca para disfrute de todos
los ciudadanos.
Momento de grandes cambios políticos y sociales, con los Reyes Católicos se produce la
consolidación definitiva de la monarquía finalizando con ello las luchas por el poder.
Se desarrolla una nobleza cortesana que a cambio de su sumisión se incorpora al
aparato del estado y recibe importantes privilegios sociales y económicos. Sus contactos
con Italia hacen que reciban las influencias Renacimiento renacentistas que se
traducen en un gusto por el arte y la estética.
El fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un
periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona
sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la
ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el
palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En
el se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se
levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que
evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos
del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este
"renacer" que se refleja en un despertar intelectual y
una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras
es la '''Casa de las Conchas'''.
29
Elementos arquitectónicos
Es un edificio original que aúna elementos góticos, renacentistas y mudéjares.
Lo más destacable sin duda es su fachada decorada con más de 300 conchas y múltiples
blasones y escudos. La valoración decorativa del muro es una de las características del
Renacimiento, las fachadas de los palacios urbanos se cubren de elementos
ornamentales como puntas de diamante o picos. La originalidad de la Casa de las
Conchas no está solo en el motivo elegido, sino también en la disposición de las mismas
que se hace a tresbolillo siguiendo la tradición mudéjar de decoración en rombo. Hacia
1701 el edificio se amplia hacia la Rúa.
En la fachada principal destacan la puerta dintelada con dos órdenes
decorativos. En la parte superior hay un blasón de los Maldonado enmarcado por
molduras de líneas curvas y rectas, en la parte inferior del dintel se representan
delfines, símbolo renacentista del amor, unidos a motivos vegetales. También son
importantes las cuatro grandes ventanas de estilo gótico y de excepcional belleza y
variación, no hay ninguna igual entre sí esta asimetría es algo característico del gótico.
Por último hay que hacer referencia a la torre señorial, <!-- ¡¡NUNCA HUBO
UNA TORRE GEMELA!!!, Precisamente por ello, la torre fue desmochada (como
otras de la ciudad), perdiendo dos tercios de su altura, por orden de Carlos I de España
Carlos I y como castigo a los Maldonado entre cuyos componentes se encontraban los
caudillos “Guerra de las Comunidades de Castillo comuneros” Francisco Maldonado
Francisco ejecutado tras la batalla de Villalar y Pedro Maldonado Pimentel, Pedro
Maldonado, ejecutado en 1522.
Al pasar a su interior el visitante se quedará fascinado por la originalidad y
belleza de su patio que presenta de nuevo una simbiosis de elementos medievales,
mudéjares y renacentistas. En la planta baja destacan los arcos mixtilíneos tan propios
de Salamanca. En la parte superior los arcos, en parte mixtilíneos, se apoyan sobre
columnas de mármol blanco de Carrara que culminan en capiteles laureados. Los
antepechos de los balcones aparecen decorados con motivos de panales y cestería de
clara influencia mudéjar. Finalmente, el tejado está rematado por una crestería
formada por flores de lis acompañadas de gárgolas. Tanto en la planta superior como
inferior se repiten los blasones de ambas familias. En el centro un pozo que, en su
tiempo, garantizaba el suministro de agua potable.
30
Por último hay que hacer mención a la escalera de tres tramos que posibilita el ascenso
a la planta superior. La escalera no se encuentra frente al zaguán, sino que sigue la
tradición mediterránea (romana y musulmana) de preservar la intimidad del hogar a los
curiosos. El primer tramo se abre con la figura de un perro que soporta el escudo de los
Pimentel, el perro guarda y preserva la intimidad del hogar. El segundo tramo se abre
con un león que sostiene el escudo de los Maldonado, el tercero se abre con la unión de
los blasones de los Pimentel y los Maldonado.
Otros elementos artísticos
Los elementos más destacados son las rejas de las ventanas y el artesonado del
patio. Las rejas, que han sido calificadas con una de las mejores muestras de la forja
gótica española, fueron trabajadas en frío por maestros salmantinos. Su función no
solo es ornamental sino también tratan de proteger la intimidad y la seguridad de los
habitantes de la casa.
El artesonado de la segunda planta del patio está formada por motivos
hexagonales que rodean un cuadrado. Todos estos motivos aparecen ricamente
policromados en colores blancos, azules y dorados. El interior de los hexágonos aparece
decorado con motivos vegetales mientras el interior de los cuadrados aparece decorado
con cuadrifolios.
Jesús
Jesús Miguel Bohórquez Amuedo.
31
La Clerecía es el nombre que recibe el edificio
del antiguo Real Colegio del Espíritu Santo de la
Compañía de Jesús, construido en Salamanca entre
los s. XVII y s. XVIII. Es de estilo barroco. Se
diferencia el colegio, con un interesante claustro, y la
iglesia, con una impresionante fachada de tres
cuerpos. El nombre de Clerecía se debe a una
denominación abreviada de su pertenencia a la Real
Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los
jesuitas de España.
Historia.
Las obras comenzaron en 1617 bajo la protección de Margarita de
Austria,1 esposa de Felipe III, al parecer como acto de desagravio a la orden por la
prisión sufrida por su fundador, Ignacio de Loyola, por la Inquisición en la torre
mocha de la catedral de Salamanca. Finalizándose en 1754.
La planta general del edificio es obra de Juan Gómez de Mora.
Mora
Tras la expulsión de los Jesuitas de España, decretada por Carlos III mediante
la Pragmática Sanción de 1767, se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos,
con sede en la Iglesia de San Marcos. En 1940, se crea la Universidad Pontificia de
Salamanca, instituida por el papa Pío XII, con sede en el edificio.
Arquitectura.
La iglesia.
El primer cuerpo presenta grandes semicolumnas corintias
custodiando las tres puertas de entrada. Sobre las dos laterales aparecen escudos de
España y sobre la central una hornacina con la imagen de San Ignacio de Loyola, tras
la expulsión de los jesuitas se colocó un león de piedra a los pies de la imagen, que pasó
a representar así a San Marcos. El segundo cuerpo muestra dos óvalos con decoración
barroca en las calles laterales y un gran ventanal en la central cuya luz tuvo que ser
32
reducida debido al peso de los cuerpos superiores. El diseño de ambos cuerpos se debe al
Padre Mato, arquitecto jesuita.
Retablo mayor.El retablo de la capilla mayor es obra de Juan Fernández en
1673 con esculturas de Juan Rodríguez.
Presenta tres calles, separadas por
cuatro columnas salomónicas de orden
gigante adornadas con racimos de uvas, y
tres cuerpos. En los dos primeros aparecen
los Padres de la Iglesia en las calles
laterales, San Gregorio, San Ambrosio,
San Agustín y San Jerónimo. En la calle
central un gran expositor inspirado en la
cúpula de la iglesia y un relieve con el
pasaje de Pentecostés. En el último cuerpo
se sitúa un relieve de San Ignacio
redactando los Ejercicios Espirituales
inspirado por la Virgen en presencia de la
Trinidad, flanqueado por los escudos de los reyes Felipe III y Margarita de Austria, y
los cuatro evangelistas. Las labores de dorado se finalizaron en 1760.
La sacristía.
sacristía. Se sitúa tras el altar mayor, siendo una sala rectangular con
una longitud equivalente al ancho de la nave principal. Se cubre con bóveda de cañón
con lunetos, de cinco tramos decorados con pinturas.
En el testero de la sacristía un retablo hornacina recubierto por recuadros de espejo
organizado a modo de arco triunfal en cuyos lados unos ángeles sobre rocallas
muestran los atributos de la Pasión. Sobre el entablamento hay un crucifijo de marfil
flanqueado por ángeles y coronado por escudo oval con el anagrama JHS timbrado con
corona real. Este retablo tenía por objeto resguardar la imagen de Jesús Flagelado, que
situada sobre un sagrario pedestal, mostraba las heridas de la espalda a través del
juego de espejos, en el momento en que Cristo recoge sus ropas tras la flagelación,
pensada expresamente para la sacristía al ser el lugar donde el sacerdote se revestía
para las ceremonias litúrgicas. La escultura es obra de Luís Salvador Carmona.
Al convertirse la sacristía en Aula Minor de la Universidad Pontificia la imagen se
trasladó a una de las capillas laterales de la iglesia.
José M. Brenes Navarro
33
La Catedral Vieja de Santa María de la
Sede, se construyo en el año 1310, es una de las
dos catedales que hay en Salamanca. Fundada
por el obispo Jerónimo de Perigord, se empezó a
construir en el primer tercio del siglo X II y
siguió hasta el XIV en estilo románico y gótico y
se terminó gracias al impulso que dio a las obras
el obispo.
Se comenzó a construir a poco de restaurarse la diócesis de Salamanca, tras la
reconquista, por iniciativa de su primer obispo, Jerónimo de Perigord (en 1222) en el
momento en que el románico estaba dejando paso al gótico
Se trata de un edificio de planta basilical, en cruz latina y tres naves, crucero marcado
y cabecera formada por tres ábsides semicirculares, que muestran ventanas con arcos de
medio punto al exterior. Dado el carácter fronterizo de Salamanca, fue proyectada
también como fortaleza, ahora no tan visible, puesto que han desaparecido las almenas
de la Torre Mocha y la cubierta de la nave, antes en terraza transitable, se ha
cambiado por otra de teja árabe Por esta razón se la conoció popularmente como fortis
salmantina.
Las obras comenzaron a realizarse por el ábside, por eso ésta sería la parte más
antigua, pudiéndose contemplar el cambio de estilo en las bóvedas que cubren las
naves, ya que estaban proyectadas bóvedas de arista y se sustituyeron por bóvedas de
crucería.
El elemento que más destaca es el considerable cimborrio que se eleva sobre el
crucero apoyado en cuatro impresionantes pechinas; la fecha de construcción debe
situarse en torno al año 1150. Al interior tiene forma de naranja abierta con ocho
gajos, al exterior en cambio tiene forma de torre con decoración de escamas, se conoce
popularmente como la "Torre del Gallo", ya que este animal corona la veleta de esta
torre. Se apoya en un tambor con dieciséis columnas en el interior, aligerado por 32
ventanas, 16 nervios se cruzan encontrándose en la parte central del cimborrio. Los
conocidos como Grupo de cimborrios del Duero(los de las catedrales de Zamora,
Plasencia y la propia Catedral Vieja de Salamanca junto con el de la Colegiata de
Toro), presentan una estructura similar con dos cúpulas distintas, una al interior y otra
34
al exterior, entre ellas habría un relleno de grava y tierra, pero se apoyan una en la
otra. La decoración exterior de forma escamada es muy curiosa y difícil de rastrear en
la Historia del Arte. Poco queda de la fachada original, tapada por otra del siglo
XVIII, que tenía la portada flanqueada por dos torres; la de la izquierda quedó debajo
de la torre de la Catedral Nueva, y la de la derecha, que no llegó a terminarse, se le dio
el nombre de Torre Mocha, y puede verse todavía.
En el siglo XIX ante el peligro de hundimiento fue desmontada completamente y
profundamente alterada, hasta el punto de cambiar capiteles de gusto gótico, como
correspondía a lo avanzado de su edificación por otros neorrománicos.
Otros atractivos con los que cuenta el templo son, el retablo principal del siglo
XV, atribuido a Nicolás Florentino (1430) y el fresco superior, que representa el Juicio
Final, que es, con seguridad, de Nicolás Florentino(1445). A los pies está la capilla de
San Martín o del aceite Pintada por Antón Sánchez de Segovia en 1262 pinturas
consideradas como las más antiguas de Europa con firma. En el claustro hay unos
frescos de los siglos XIII-XIV que decoran los sepulcros y se abre una serie de capillas,
entre las que se cuentan la de Talavera, la de Santa Bárbara, con el sepulcro del obispo
Juan Lucero, en la que se realizaban los exámenes de grado de la Universidad, la de
Santa Catalina y la de San Bartolomé o de Anaya.
El retablo mayor:
La obra debe situarse entre los años 14301450.Tres son los autores que trabajan en las 53 tablas
que componen el retablo de la Catedral Vieja de
Salamanca.
Las obras principales corresponden al artista
Italiano Daniel Dellia él corresponden las 12 primeras
tablas, que son sin duda las que mayor calidad tienen.
Dello contaría con ayuda de sus dos hermanos, Sanson
Delli realiza algunas tablas de la parte central del
retablo ayudado de artistas locales que trabajarían bajo
las órdenes de Dello Delli. Por fin el tercer hermano
Nicolás Dellirealiza algunas de las últimas tablas de la obra y la pintura del Juicio
Final que se encuentra en el cascarón del ábside de la Catedral.
El retablo presenta un ciclo de la vida de la Virgen María y de Jesucristo Las
pinturas se muestran como muy avanzadas para el momento artístico que se vive en
Españaasí como algunas cúpulas que recuerdan la obra que Brunelleschi son demasiado
nuevas para un país que todavía construye en gótico Los colores vivos, destacando
35
entre ellos el rosa, hacen muy reconocibles las pinturas. La influencia de la pintura
italianase unen de forma magistral ciclo pictórico.
El retablo está presidido por una imagen conocida como la Virgen de la Vega,
patrona de la ciudad. La imagen cuyo interior está realizado en madera, está cubierta
de bronce sobredorado con incrustaciones de esmaltes y piedras preciosas. Procede del
desaparecido monasterio de la Vega, de canónigos regulares de San Agustín situado en
la vega del río Tormes. Debe fecharse en el siglo XII, sigue modelos bizantinos
Capillas:
La capilla de San Martín o Capilla del
del aceite:
Situada bajo la llamada Torre de las Campanas, sobre
la que se edificó la actual torre de la Catedral Nueva. El
nombre del Santo parece que no pudo ponerse como titular de
la Catedral porque estaba dedicada a la Virgen María, por
eso un Santo tan francés como Martín, quedó relegado a una
pequeña capilla situada a los pies de la Catedral, alojada en
el hueco de la torre de campanas.
El nombre del Santo sí pudo darse a una iglesia
románica que con un esquema similar a la Catedral, aunque más pequeña, se construyó
extramuros, donde luego se haría la Plaza Mayor de Salamanca Justo antes de entrar
en la Capilla y descubierta hace poco tiempo aparece un gran pintura sobre la pared del
templo donde San Martín se encuentra compartiendo su capa.
Lo más interesante que tiene esta capilla son unas pinturas engalanadas con
escudos de Castilla y de León, algunas aparecen datadas en el año 1262 y tienen como
autor a Antón Sánchez de Segovia situadas en el testero del fondo con imágenes de
Jeremías, Isaias y Daniel arriba y San Joaquín, y Santa Ana abajo. Junto a éstas,
situada en el testero de al lado y realizada en el siglo XIV. Varios sepulcros, entre
ellos, decorado con pinturas de la misma época y escenas de la Adoración de los Magos,
se encuentra el del Obispo Rodrigo Díaz, que falleció en el 1339; frente a él otro
sepulcro alberga los restos del fundador de la Capilla, Pedro Pérez, fallecido en 1262.
La capilla de Talavera:
Es la más antigua de todas las capillas que forman el claustro. Está cubierta
con una cúpula con 16 nervios paralelos dos a dos que se apoyan en columnas, y que
forman una estrella de ocho puntas en la clave. Este tipo de cúpulas son de influjo
musulmán y muy extrañas para una época tan temprana en el norte de España. En
esta capilla, fundada por Rodrigo Maldonado, natural de Talavera, catedrático y
36
rector de la Universidad, se mantiene desde el siglo XIV el Rito mozárabe. El sepulcro
del fundador y el de su esposa se encuentran en el centro de la capilla.
La capilla de Santa
Santa Bárbara
Fue fundada por el Obispo Juan Lucero en 1334
y está decorada con varias tumbas y un pequeño retablo
que incluye pinturas que representan escenas de la muerte
y pasión de Cristo y una imagen de la Santa titular, esta
última realizada en el siglo XVI. El frente del altar
muestra una magnífica decoración de cerámica de
Talavera. Desde los comienzos de la Universidad de
Salamanca y cuando los estudios se hacían en la propia
catedral, esta capilla servía como lugar donde se
realizaban los exámenes finales.
La capilla de San Bartolomé o de los Anaya:
En la parte central está el sepulcro del fundador de la capilla y patriarca de la
familia Diego de Anaya, obispo de Salamanca y arzobispo de Sevilla, devoto de San
Bartolomé y mecenas que fundó el Colegio Mayor de San Bartolomé o Colegio Viejo (el
más antiguo de Salamanca). Está realizado en alabastro, posiblemente por un maestro
alemán; está rodeado por una bellísima reja (que impide parcialmente la visión del
sepulcro) también realizada en el siglo XVI, llena de decoración y con constantes
alusiones a la muerte.
Otros miembros de la familia
Anaya se encuentran enterrados en la
misma capilla, donde dos de las tumbas
conservan los colores originales con los
que fueron hechas. Esta capilla fue
reformada en el siglo XVI, como puede
apreciarse en la bóveda estrellada que
cubre el techo de la misma.
Además en la capilla se conserva un órgano que pasa por ser uno de los más
antiguos que existen, que debería fecharse en el siglo XIV; actualmente se encuentra
colocado encima de un magnífico podio de estilo mudéjar y conserva pinturas en el
frente que representan una Anunciación; desgraciadamente el órgano no funciona.
37
La Catedral Nueva de la Asunción de la
Virgen es, junto a la Catedral Vieja, una de las
dos catedrales de la ciudad de Salamanca, en
España. Fue construida entre los siglos XVI y
XVIII básicamente en dos estilos: Gótico
Tardío y Barroco. La idea de construir una
catedral nueva surge en el siglo XV debido al
aumento demográfico de la ciudad,
especialmente por la fuerte atracción de la Universidad. Por tanto, la Catedral Vieja
parecía en aquellos momentos “pequeña, oscura y baja”. Esta se proyectó paralela a la
vieja, realizada con piedra franca de Villamayor y en estilo Gótico. Tiene planta de
salón, con tres naves y dos más de capillas hornacinas. En principio la cabecera había
de terminar en girola y ábsides poligonales, pero finalmente se cambiaría el proyecto a
una forma rectangular que reafirma la planta de salón.
La Catedral es, junto a la de Segovia, una de las dos últimas catedrales de estilo
gótico que se construyen en España. La nueva catedral se construyó, continuando con
el gótico tardío de sus orígenes, entre los siglos XVI y XVIII, aunque a finales del XVI
se cambiara la cabecera con girola gótica por una plana y durante el XVIII se
añadieran dos elementos que rompían de forma llamativa con el estilo predominante
del templo: Una cúpula barroca sobre el crucero y los cuerpos superiores de la torre
campanario.
El interior de la Catedral:
El interior de la catedral es muy semejante al de la Catedral de Sevilla. Sin
embargo, a pesar de que las naves laterales no están a la misma altura que la central,
siguiendo el esquema típico del gótico, la iglesia da impresión de gran amplitud y
luminosidad por la compensación en altura y la consecución del espacio interior. El
triforio, típico de las construcciones desde el tardo románico, se sustituye por dos
tribunas corridas en todo el perímetro de la catedral y a dos alturas, lo que permite
elevar aún más las naves laterales. Los pilares recogen el peso de las bóvedas donde
cada uno de los nervios de las mismas desciende hasta el suelo por el pilar en una
delgada columnilla que le ayuda a descargar el peso. La Catedral Nueva tiene una
planta con tres naves y dos más de capillas-hornacina que se terminaron.
38
Capillas.
Capilla de San Clemente: El retablo presenta pinturas de la Virgen del Socorro
y San Clemente. Desde esta capilla se accedía a la terraza exterior sobre la portada
principal.
Capilla de Diego de Neyla: No es una capilla cerrada como tal, ya que está
situada en el tramo que exteriormente ocupa la Puerta de Ramos. Destaca el sepulcro
de Diego de Neyla, obra renacentista que incorpora una tabla con la Virgen, el Niño y
San Juanito, rodeada de ángeles y Dios Padre. Sobre el arcosolio gótico aparece un
bello fresco renacentista con la Anunciación.
Capilla de Santiago y Santa Teresa o de Almansa:
El retablo está
dedicado a las dos copas tronos de España, La capilla también contiene los sepulcros
de dos de los obispos más influyentes de la ciudad en los últimos tiempos.
Capilla de San Antonio:
Presenta retablo e imagen titular obra de artistas
locales en el s. XVIII, con un lienzo de la Magdalena copia del original. Destaca un
lienzo del martirio del Bautista firmado en 1621 por Santiago Jerónimo Espinosa.
Capilla de San José: Presenta un retablo barroco de rocalla que recuerda el estilo
portugués, con una buena imagen de San José con el Niño y pinturas de San Juan, la
Magdalena y Santiago Matamoros.
José Carmona Godino
39
La iglesia de la
Purísima
Concepción
de
mediados del siglo XVII, fue
deseo de Manual de Fonseca y
Zúñiga
VI
Conde
de
Monterrey y virrey de Nápoles.
Quizá por ser virrey de Nápoles
desplazó desde Italia al
arquitecto Bartolomé Pichatti
a quien se le debe este
monumental
trabajo
arquitectónico. El napolitano
fue ayudado por los arquitectos
españoles Francisco de la Hoya, Juan Gómez de Mora y Juan de Esculte.
El proyecto surgió por las “casualidades” de la vida. El convento de las
Agustinas de Salamanca, que se encontraba situado muy cerca del río fue arrasado por
este en una tremenda riada. Una de las hijas de del Conde de Monterrey pertenecía a la
orden que acababa de perder sus instalaciones, por ello el Conde de Monterrey decidió
donar los terrenos que se situaban frente a su palacio.
Las obras comenzaron el 17 de marzo de 1636 y fueron finalizadas en el 1687, todo
este tiempo las monjas fueron invitadas a permanecer en el palacio del Conde.
No sólo se cambiaron de ubicación sino que por expreso deseo de los Condes pasaron de
ser Agustinas de San Roque a Agustinas de la Purísima Concepción.
Estilo:
La iglesia es de estilo barroco, con planta de cruz latina y bóveda de medio
cañón. En el crucero se puede apreciar una cúpula octogonal situada sobre unas
pechinas maravillosas, obra de Juan de Sitien Güemes.
La portada de la iglesia está coronada por un frontón triangular, realizada en
mármol.
40
En el retablo del altar mayor se encuentra un grandioso lienzo de la
Inmaculada que está considerado como una de las mejores pinturas de temática
mariana del siglo XVII, esta obra de arte es del excelente pintor español José de
Ribera. La Iglesia de la Purísima fue construida junto con el Convento de las
Agustinas, en el S.XVII por el Virrey de Nápoles, Conde de Monterrey, justo en frente
de su Palacio.
Es de estilo barroco
barroco italiano,
italiano muy austera en la fachada, y con cuadros de José
de Ribera en el interior. Entre ellos destaca el de la Purísima,
Purísima una de las mejores
pinturas dedicadas a la Virgen. Destacan también los sepulcros de los fundadores,
fundadores el
altar mayor y el púlpito
púlpito,
to en mármol iIglesia barroca del XVII hecha construir por el
conde de Monterrey, don Manuel de Zúñiga y Fonseca, como parte del convento de las
Agustinas Recoletas, quienes habían perdido su primer convento unos años antes. El
conde quería tener una capilla funeraria para sí y para su familia.
La planta de la iglesia es de cruz latina con dos capillas. La iglesia tiene una
cúpula italiana por lo que se trata de una de las iglesias españolas con mayor
inspiración italianizante, su construcción se realizó según los cánones del renacimiento
pero con elementos barrocos. Gran parte de las obras de la iglesia se trasladaron a
España a través del puerto de Cartagena. Con planta de cruz latina, de una nave y con
capillas a los lados, la iglesia se inició en 1636 según trazas de Bartolomeo Picchiatti,
mientras que de los cinco retablos, el pulpito, las tumbas y las puertas de entrada
fueron diseñadas por Cosimo Fanzago (1593-1678).
En la fachada de la iglesia llama la atención su pórtico, con 33 metros de
longitud y tres cuerpos separados. En su interior, destaca el Retablo Mayor en mármol
blanco, con un importante cuadro de la Purísima Concepción, obra de José de Ribera
(1635) y modelo para gran parte de los pintores del Siglo de Oro. En 1657 la cúpula
original se desplomó y fue reconstruida en 1675 siguiendo un proyecto del agustino
Fray Lorenzo de San Nicolás.
Noelia Castro Calderón
41
Iglesia de San Martín:
Martín
La iglesia románica de San Martín fue
construida por el conde Martín Fernández en el
1103 es una de las obras mas importantes del
románico español, esta construida sobre la
ermita de dedicada a San Pedro entre el 1140 y
1170 por emigrantes venidos de Toro.
Está en pleno centro de Salamanca, en
unos de los rincones mas bellos de la ciudad
salmantina, esta entre la plaza Mayor y la plaza
del Corrillo.
Antes de la construcción de la Plaza Mayor las tiendas y los mercados se
situaban alrededor de la iglesia por eso antes también se conocía como San Martín del
Mercado. Antes en la edad Media en el pórtico se realizaban funciones del consejo
para transmitir los diferentes acontecimientos urbanos.
Es una de las iglesias mas antiguas de las 33 que se construyeron en la época de la
repoblación , levantada al mismo tiempo que la Catedral Vieja.
El templo, que no cuenta ni con cúpula no con crucero, consta de una planta
rectangular de tres naves finalizando en ábsides circulares, siendo la más importante
de ellas la nave central tanto mas alta y ancha que las otras dos, presentado bóveda de
cañón apuntado (bóveda generada por un arco de medio punto).Las dos naves laterales
presentan bóveda de crucería (bóveda formada por arcos que se cruzan en diagonal).
Uno de sus atractivos principales del interior es el coro alto, el cual data del siglo XVI
y es de estilo isabelino. Se accede a el por una escalera plateresca. También destacan
algunas tumbas bellamentes esculpidas, siendo las mas notables las instiladas en el
ábside izquierdo bajo arcos rebajados con ricos festones. El retablo fue construido por
Alberto Churriguera en 1731, este fue también quien diseño la plaza Mayor.
42
En la actualidad el templo consta de dos accesos: la
portada románica (Puerta del Obispo) y la portada
renacentista. Originalmente eran tres, pero el central ha sido
reconvertido en capilla camarín, dedicada a Nuestra Señora
de las Angustias, a cuyo interior únicamente se accede desde
el interior del templo.
De las tres entradas, la denominada Puerta del
Obispo (que da su salida a la plaza del corrillo) y en la que se
puede observar una escultura policromada del propio San
Martín (aparece a caballo, partiendo su capa para
compartirla con un mendigo), se accede a ella por una
escalinata que salva el desnivel con la calle. La Puerta del
Mediodía que proporciona su salida al lado sur de (de estilo
renacentista), fue construida en el año 1586 que se antepuso
a la románica (original). La Puerta del Poniente no puede
verse debido a que sobre ella fue erigida la Capilla del Carmen.
En el exterior presenta dos puertas, una románica y otra renacentista. Hubo una
tercera la que fuera la puerta principal, que no puede verse ya que sobre ella fue
levantada la capilla del Carmen. La portada románica está abierta hacia la plaza
Mayor, tiene arquivoltas lobuladas, decoradas con temas geométricos y vegetales, y
una escultura de la imagen de San Martín con un caballo. También destaca en esta
portada un calendario de los trabajos y los meses, único de Salamanca.
Iglesia de San Marcos :
La Iglesia de San Marcos de Salamanca es
un edificio de estilo románico que se encuentra en
la zona de la antigua muralla de la ciudad en la
Puerta de Zamora. Fue construida a fines del
siglo XI o inicios del XII y estaba destinada a ser
una parroquia. Es singular por su planta redonda
y por su pequeño tamaño (alrededor de 22 metros
de diámetro). El edificio fue la sede de la Real
Clerecía de San Marcos.
La iglesia de San Marcos está situada al norte de la ciudad, junto al recinto de la vieja
muralla, muy cerca de la antigua Puerta de Zamora. La calle de Zamora, donde se
ubica, es una de las arterias principales de la ciudad que parte de la maravillosa Plaza
Mayor.
43
No hay acuerdo entre los historiadores sobre los orígenes, ni sobre la época de
erección de este templo. Hay quien remonta su construcción a los últimos años del S XI,
con la intervención del Conde don Raimundo de Borgoña y su esposa doña Urraca, hija
de Alfonso VI. Otros autores, datan la fundación en 1178, pues figura como parroquia
del barrio de Castellanos.
Ante la inexistencia de datación cronológica, San Marcos pudo ser construida
entre el último tercio del SXI y primeros años del S XII. La iglesia ya debía de estar
construida en 1202 , cuando el rey Alfonso IX de León entregó el templo con su "corral"
(edificaciones domésticas agrupadas en forma anular alrededor de una iglesia) y
jurisdicción a la Clerecía ( clérigos salmantinos), liberando de todo servicio y tributo
real a sus futuros vecinos para que fuera poblado.
En el S XIII, Alfonso X disponía que todos los vecinos del barrio, como vasallos de los
reales capellanes, fueran sometidos a la jurisdicción eclesiástica. La Real Clerecía tuvo
aquí su sede hasta que en 1769, tras la
expulsión de los jesuitas y por disposición de
Carlos III, se trasladó al antiguo Colegio de
la Compañía de Jesús , donde siguieron
celebrando misas y oficios de difuntos por los
reyes de España. Por lo que desde entonces se
le llama La Clerecía. San Marcos pasó a
convertirse en parroquia que se trasladó
posteriormente a la del Carmen.
Entre los siglos XVI y XVIII experimentó numerosas modificaciones y
añadidos, como el pórtico que precedía a la portada o la sacristía adosada. Ambas
dependencias fueron derribadas en la restauración de 1907. Nuevamente erigida en
parroquia y por iniciativa de su párroco se emprendieron en 1967 notables obras de
restauración.
Es una de las más originales del románico español. Su planta es perfectamente circular
al exterior. Sin embargo en el interior, nos encontramos con una iglesia de tres naves
separadas por columnas y arcos ojivales que se prolongan en tres ábsides, de plantas
semicirculares y abovedados con las habituales bóvedas de cuarto de esfera y medio
cañón. Dicha cabecera, por tanto, queda embutida en el semicírculo de los muros
perimetrales.
Sobre esta iglesia tan particular ha habido todo tipo de estudios, controversias,
opiniones de los más afamados historiadores y aún hoy no hay acuerdos importantes ni
sobre las causas de tan peculiar forma, ni de sus fases constructivas.
Hubo quien consideró que esta iglesia se construyó aprovechando uno de los cubos de la
muralla. Ciertamente, se sabe que la muralla medieval salmantina corría cerca de esta
44
iglesia, pero no coincide exactamente con su ubicación, pues el recinto fortificado se
situaba más al norte, según se desprende antiguos planos.
También se ha especulado que la iglesia se proyectó como un templo normal de tres
ábsides y tres naves y que luego se cambió de idea para convertirla en cilíndrica.
También es extraño que los ábsides obedezcan a una estructura completamente
románica (los arcos triunfales y de embocadura son de perfecto medio punto), mientras
que los arcos de las naves son extremadamente agudos.
Interiormente, se divide en tres naves de dos tramos mediante arcos bastante
apuntados que gravitan sobre anchas columnas (mejor podríamos decir pilares
cilíndricos encapitelados). Las naves finalizan en tres ábsides embutidos en los muros.
Por su parte se han estudiado las marcas de cantero de los muros perimetrales (muy
numerosas, por cierto), y parece que pertenecen a los mismos autores.
La gracia del templo hay que encontrarla en las formas tan originales e inusuales,
puesto que en la vertiente decorativa escultórica apenas ofrece alguna concesión, como
la mesa de altar del ábside principal y unos pocos canecillos labrados. También son
interesantes las muy numerosas marcas de cantero incisas en los sillares del edificio.
En el interior se hallaron en 1968 fragmentos de pinturas murales que habría que
clasificarlas dentro del gótico lineal típico de los siglos XIII y XIV. Representan a San
Cristóbal, la Anunciación y la Coronación de la Virgen.
Jóse
Jóse María Conde Busto
45
El convento de San Esteban de
Salamanca empezó a construirse en 1524 por
Juan de Álaba y se extendió hasta 1610,
participando en ella Fray Martín de
Santiago, Rodrigo Gil de Hontañón, Juan
Ribero de Rada y Pedro Gutiérrez. No
obstante, la planta y diseño son de Juan. Lo
prolongado de sus fases constructivas explica
la mezcla de estilos que van desde
el gótico final hasta el barroco.
Según la tradición, Colón se alojó en este
convento, bueno en el anterior que se destruyó
para construir el Convento de San Esteban de
ahora, cuando fue a Salamanca para defender
ante los geógrafos de la Universidad la posibilidad de llegar a las Indias navegando
hacia Occidente.
Durante la Contrarreforma fue un importante centro donde se forjaron los padres
dominicos que fundaron la Escuela de Salamanca.
La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al
convento que forma ángulo recto con ella.
Tiene planta de cruz latina y una sola nave, con el coro elevado sobre
un arco escarzano a los pies de la iglesia. Los estilos presentes son el gótico y el
renacentista.
Claustro:
Claustro:
El claustro principal, es obra de Fray Martín
de Santiago, religioso del convento. En la planta se
mezclan elementos góticos y renacentistas. Los arcos
que lo separan del jardín son renacentistas, aunque
tratados al estilo gótico lo sabemos porque están
divididos por tres maineles. Las bóvedas son de
crucería, características del gótico.
46
En la planta alta la cubierta está hecha de madera, abriéndose las galerías mediante
cuarenta arcos de medio punto.
Desde la planta baja se accede a los «Capítulos». El «Capítulo antiguo», oscuro,
modesto y austero, del siglo XIV, con obras en los siglos siguientes. Una de sus partes
es la capilla, en la parte más elevada y donde se enterraron los más destacados
miembros del convento. En la parte más baja se enterraban los demás religiosos y en los
bancos adosados a sus paredes tomaban asiento los frailes en sus reuniones. El
«Capítulo nuevo», más grande, monumental e iluminado que el antiguo, del siglo XVII,
pareciéndose a la Sacristía.
La Sacristía fue construida en el siglo XVII, por los arquitectos Alonso
Sardiña y Juan Moreno. Los muros están cubiertos por pilastras de orden corintio con
frontones rematados con pirámides.
El fundador construyó la sacristía para hacerla también lugar de su enterramiento. De
Antonio de Paz son las imágenes de la Asunción de la Virgen, San Pedro y San,
presidido por un Cristo anterior conocido como Jesús de la Promesa.
Escalera de Soto:
Diseñada
por
Rodrigo
Gil
de
Hontañón entre 1553 y 1556. Tiene este nombre debido
al mecenazgo de Fray Domingo de Soto, El autor utilizó
una técnica nueva y revolucionaria, puesto que solamente
se apoya en los muros, sin otros soportes. Su decoración la
constituyen casetones floreados y un relieve policromado en
su tramo superior en el que aparece María Magdalena.
Retablo Mayor:
Retablo Mayor de San Esteban, fue diseñado en 1692 por José de Churriguera
que remata la cabecera de la iglesia. Seis grandes columnas recubiertas de decoración
vegetal, recorren el primer cuerpo, flanqueado por un par de columnas a cada lado;
entre éstas y las de los dos de los extremos se encuentran las esculturas de Santo
Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís, hechas por el autor del retablo.
El segundo cuerpo tiene como centro una pintura de Claudio Coello el tema es el
martirio de San Esteban.
Todo está dorado y recubierto de profusa decoración, dando lugar a uno de los más
monumentales retablos barrocos.
Marta Curado Martín
47
La Universidad de Salamanca fue fundada por Alfonso
IX de León en 1218 siendo en aquella época una
Escuela General.
La fachada, tallada en piedra como si de orfebrería se
tratase, adquiere unas calidades inenarrables por la
variedad y belleza de la decoración.
Es un edificio de planta cuadrada cuya fachada está
constituida por tres cuerpos sobrepuestos, separados por
sus correspondientes frisos, coronados por una crestería
y recorridos en dirección vertical por cinco calles
enmarcadas entre pilastras.
En el primer cuerpo, que está labrado en medio relieve, se
encuentra el m edallón con las efigies de los Reyes Católicos. Sobre
una de las calaveras que están esculpidas podemos encontrar la
representación de una rana, símbolo para algunos del pecado, aunque
asociado según la mitología estudiantil al éxito en los estudios.
En el segundo cuerpo está el escudo de Carlos I.
En el tercer cuerpo aparece la figura de un papa, tal vez Benedicto XIII o Martín V, y
las tallas de Venus y Hércules, entre medallones.
La fachada da la impresión de ser un inmenso y rico tapiz. Entre sus autores se citan a
Juan de Troyes, el maestro Egidio o Juan de Álava.
En el interior de la universidad
encontramos un zaguán que da acceso al
claustro bajo hay dos bóvedas góticas. En
el centro de la primera esta tallado el
escudo de España; y en la segunda esta
tallado el sello de la Universidad.
48
El claustro bajo esta dividido en cuatro crujías rectangulares con techumbres de
inspiración mudéjar, se encuentran las aulas que se llamaron “generales” sobre cuyas
puertas se conservan las lápidas que indican sus antiguos destinos. Primero, a la
izquierda, el Aula Dorado Montero, donde impartió lecciones el gran jurista.
La antigua aula general de Derecho Canónico, como indica el color verde de la
inscripción sobre su puerta, es el Aula Miguel de Unamuno. Digno recuerdo del activo
profesor y rector: una intensa actividad de cursos extraordinarios, conferencias y actos
públicos ocupa su espacio.
Le siguen el Aula Francisco de Vitoria, que impulsó el Derecho Internacional, la
antigua cátedra de Medicina; un amplio zaguán con techumbre mudéjar que fue
capilla universitaria; y el Aula de la Columna, con interesantes retratos y una
Inmaculada Concepción debida a Latorre. Junto a ella, uno de los accesos a Mercatus.
En la Capilla de la Universidad, construida en el siglo XVII, se encuentran el retablo
de mármoles de colotes, barroco y neoclasicismo; el púlpito y las puertas de la sacristía,
del mismo mármol.
El Aula Salinas es en recuerdo del catedrático de música del siglo XVI, lo fue de
Derecho Civil.
La Escalera de la Universidad es impresionante. Ascender por ella, desentrañar sus
símbolo herméticos, supone alzarse hasta el amor más noble y puro, el amor al
conocimiento. En un sentido material, subir sus peldaños y seguir a nuestra izquierda
nos sitúa frente a una de las mejores representaciones del conocimiento, visibles a
través de un gran cubo de cristal que se adentra en su espacio, protegiéndolo, y, al vez,
acoge a los visitantes: La Biblioteca, con 2774 manuscritos, 483 incunables y cerda de
62000 impresos anteriores al siglo XIX, entre éstos hay numerosos ejemplares únicos. Y
también numerosas anécdotas, etc.
Lucía Fernández Arahal
Arahal
49
El Palacio de Monterrey
de Salamanca (España) es uno
de los máximos exponentes del
estilo artístico plateresco en
España. Edificado por el III
conde de Monterrey.Actualmente
es propiedad de la Casa de Alba,
que es titular de dicho condado.
Fue un edificio muy
admirado e imitado en el siglo
XIX, dando lugar al llamado
estilo Monterrey, un historicismo que retomaba la estética del Plateresco.
El Palacio de Monterrey,
situado en el centro de la ciudad de
Salamanca, lo hizo edificar -en estilo del renacimiento italiano- don Alonso de Zúñiga
y Acevedo, III conde de Monterrey. Rodrigo Gil de Hontañón (también nacido en el
año 1500) y Fray Martín de Santiago, esbozaron los planos del palacio, y Pedro de
Ibarra y Pedro de Miguel y Aguirre empezaron la construcción el 18 de enero de 1539.
Desde entonces se convertiría en una de las obras más representativas del renacimiento
español, si bien es un edificio inacabado pues su proyecto completo era mucho mayor.
Su imagen (con torres y decoración suntuosa) simboliza la gran nobleza del Siglo de
Oro español.
El proyecto preveía un edificio de planta cuadrangular y un patio central, con torres
en cada esquina y en el centro de cada ala. Al cabo no se construyó más que una de las
alas, la del sur.. Con estilo de fortificación o torre militar, y por no tener un destino
religioso es sin duda el principal exponente de arquitectura civil española del Siglo de
Oro.
Consta de tres pisos y cuatro torres, cada una de ellas rubricada con un mirador
o balconada. La galería del último cuerpo está compuesta por arcadas rematadas en
trabajados medallones. Es de destacar su crestería afiligranada, de estilo calado que
impera por gusto de Rodrigo Gil. A pesar de su imponente aspecto solo se construyó
una cuarta parte de su proyecto original, pues el proyecto contemplaba ocho grandes
patios y cuatro torres en las esquinas. Sin problemas de espacio ya que era zona de
jardines donde se encuentra el convento de las Úrsulas, y donde este mecenas era
respetado por sus múltiples aportaciones a la Ciudad de Salamanca y Santiago de
Compostela siendo sus deseos, ordenes para el pueblo.
50
La zona noble se realizó con ventanas
adinteladas con semicolumnas a los
lados. En la parte superior aparece
una galería, las torres cuentan con
miradores y están coronados por una
crestería plateresca. En el interior del
palacio existen numerosas muestras
heráldicas e históricas que representan
las casas de Zúñiga, Acevedo, Ulloa y
Fonseca, entre otros.
A pesar de su majestuosidad, sólo una cuarta parte del proyecto original, llegó a
realizarse. Señalar el contraste entre el aspecto defensivo de las torres y la crestería de
la galería superior, jalonada de formas humanas de extraordinaria belleza. En la
actualidad es propiedad de la familia ducal de Alba.
Está considerado como la construcción civil renacentista más popular e imitada
en España e Hispanoamérica. Cuando se quiso proseguir con la obra fue imposible, ya
que los solares contiguos habían sido utilizados para construir la Iglesia de Santa
María de los Caballeros.
Las dos primeras plantas, realizadas en mampostería simple, en franca
discrepancia de estilo con el friso superior ricamente engalanado; los escudos heráldicos
que representan las casas de Zúñiga, Acevedo, Maria Ulloa y Fonseca, todos mecenas
de esta ciudad,y que mandaron construir palacios y museos, véase convento de las
Úrsulas que es donde están enterrados, así como Palacios de Fonseca.
El Palacio de Monterrey ha influido notablemente en múltiples edificios
españoles de los siglos XIX y XX, como las torres del Palacio de la Diputación de
Palencia, obra de Jerónimo Arroyo de 1916.
Siendo una de las propiedades principales de la Casa de Alba, este edificio alberga
valiosas obras de arte. En él se identificaron dos cuadros de paisaje como originales del
pintor valenciano José de Ribera; están fechados en 1639 y son los únicos ejemplos de
paisaje independiente de toda su producción. También se hallan aquí el cuadro Jasón
con el dragón, de Salvatore Rosa, y otra obra atribuida a Annibale Carracci. De todas
formas, el grueso de las colecciones ducales se custodia en el Palacio de Liria de
Madrid. La Duquesa de Alba, Cayetana, comparte más tiempo de residencia junto al
Palacio de Liria madrileño o el sevillano. La Heráldica Española Virgosoft reconoce
cuatro diversos escudos de armas de los Acevedo, según se trate de los gentilicios del
nombre, los Acevedo de Castilla, los de Navarra, o, los Mexicanos.
Posee Dña Cayetana, una rica y singular galería de obras en su interior de incalculable
belleza, los guardeses de este palacio lo mantienen cerrado al publico, aunque es una
propiedad privada esta dotada de una rica colección pictórica destacando algunos
paisajes de José Ribera el españoleto, la Iglesia de la Purísima a diez metros de este
Palacio nos invita a visitarla donde contemplamos ensimismados el grandioso,
majestuoso y magnifico retablo mayor con un gran lienzo de la Inmaculada Concepción
51
realizado en Nápoles el año 1635 por José Ribera nacido en Játiva el 12 de enero de
1591 y falleció en Nápoles en 1652,siendo también conocido como Giuseppe Ribera, El
Spagnoletto, de baja estatura y gran ingenio . Está considerado como una de las
mejores pinturas marianas del siglo XVII, Ribera fue un pintor tenebrista de máximo
exponente de la escuela española.
Fue declarado Monumento Nacional, equivalente al actual término BIC con categoría
de Monumento, el 6 de mayo de 1929.
UBICACIÓN
Se encuentra situado a cincuenta metros de la Plaza Mayor, junto a la Iglesia
de la Purísima.
Podemos hablar también del hotel más cerca del Palacio de Monterrey: Catalonia
Plaza Mayor de Salamanca.
Este hotel urbano, restaurado en el año 2002, dispone de un total de 67
habitaciones dobles repartidas en seis plantas. Parte de las instalaciones son un hall de
entrada con ascensores, un área de recepción abierta las 24 horas del día que le ofrece
servicio de caja fuerte, una cafetería y un sótano para bicicletas. Los que viajen por
motivos de negocios podrán utilizar la sala
de conferencias y la terminal de Internet.
Además, el hotel también cuenta con garaje
y aparcamiento. Los huéspedes tienen a su
disposición un exquisito restaurante a la
carta, climatizado y con sillas altas para los
niños. El servicio de habitaciones y de
lavandería completan esta oferta. Este hotel
se encuentra en el centro de Salamanca,
cerca de tiendas, comercios..., restaurantes,
bares y pubs.
Mª Ángeles Fernández Álvarez
52
9 de Mayo de 2012
53
Breve Reseña Histórica
El año 916 fue de
suma trascendencia para la
historia de la Catedral de
León: el rey Ordoño II, que
hacía pocos meses había
ocupado el trono de esta
ciudad, venció a los árabes en
la batalla de San Esteban de
Gormaz. "Agradecido a Dios
por el beneficio que acababa
de recibir", comenta el
Tudense, cedió su palacio real
para que en sus aulas se
erigiese el primer templo catedralicio. Todo ocurría bajo el episcopado de Fruminio II,
quien, "con la ayuda del pueblo fiel", transformó aquellos espacios en lugar sagrado.
Anteriormente al rey Ordoño, habían estado dedicados a termas y otros edificios
públicos que la Legio VII había construido a mediados del siglo II, cuando instaló su
campamento en este lugar, entre los ríos Torío y Bernesga. Nada queda de estas
primitivas edificaciones, salvo algunos restos de mosaicos, tégulas y cerámicas, hoy
expuestas en el Museo. Otros, como los hipocáustos, permanecen aún bajo el solar
catedralicio.
Siguiendo la tradición cristiana de enterrar dentro de los templos a quienes encarnaban
la autoridad "venida de Dios", aquella sencilla catedral muy pronto se vio enriquecida
con los restos del rey Ordoño, fallecido en Zamora el año 924. En el epitafio de su
tumba, labrada en el siglo XIII, se perpetúa el piadoso agradecimiento del pueblo
leonés, por "haber cedido su silla real para sede episcopal".
El templo estaba custodiado y regido por monjes de san Benito, y es muy
probable que su estructura fuera muy similar a la de tantos y otros existentes durante
la mozarabía leonesa.
54
Nos hablan las crónicas del paso de Almanzor por estas tierras a finales del primer
milenio, devastando la ciudad y destruyendo sus templos. No obstante, parece que los
daños ocasionados a la fábrica de la Catedral debieron de ser fácilmente resarcidos, ya
que el año 999 era coronado en ella, en un acontecimiento lleno de esplendor, el rey
Alfonso V. Tras una sucesión de revueltas políticas y de duras empresas bélicas, hacia
el 1067 el estado de la Catedral era de suma pobreza. Ello conmovería al rey Fernando
I, quien, después de trasladar los restos de san Isidoro a León, "se volcó en favores a la
misma". Con este rey se inició una época pacífica y bienhechora, cosechando grandes
triunfos en la expansión del reino cristiano. Era el momento del florecimiento del
románico isidoriano.
Con la ayuda de la princesa Urraca, hermana del Rey, se inicia la construcción de un
nuevo edificio, acorde con las aspiraciones de la cristiandad románica, y dentro de su
estilo arquitectónico. Ocupaba la sede episcopal Pelayo II. Cuando el arquitecto
Demetrio de los Ríos, entre los años 1884 y 1888 excavó el subsuelo de la catedral para
reponer el pavimento y cimentar los pilares, encontró parte de los muros y fábrica de
aquella segunda catedral. A través del plano que él mismo levantó, podemos apreciar
como se configuraba todo dentro de la gótica: era de ladrillo y mampostería, con tres
naves rematadas en ábsides semicirculares, dedicado el central a santa María, como en
la iglesia anterior. Aunque toda ella estuviese ejecutada dentro de las corrientes
internacionales, contemplando lo que ha pervivido de su estatutaria, podemos
averiguar que tenía su carácter autóctono, utilizándose aún el arco de herradura, al
menos como forma decorativa. Se sabe que fue consagrada el 10 de noviembre de 1073.
Es de suponer que en ella trabajasen los canteros que lo estaban haciendo en san
Isidoro.
Esta catedral se mantuvo en pie hasta finales del siglo siguiente. Cuando accede al
trono el último rey de León, Alfonso IX, se asiste en la ciudad y en el reino a un
importante cambio social, de creatividad artística y desarrollo cultural.
Portadas
Realizadas en la segunda mitad del siglo XIII, las riquezas de las portadas de
la catedral de León la convierten en el máximo exponente de la escultura gótica
española. Se hallan en las fachadas oeste, sur y norte.
Portada de la fachada oeste u occidental
El triple pórtico occidental se encuentra
dedicado en los laterales a San Francisco y a San Juan
Bautista, mientras la portada principal representa el
Juicio Final. Destacan los personajes de las jambas y
55
Nuestra Señora La Blanca en el parteluz. Las figuras presentan el naturalismo propio
del gótico, el trabajo de los pliegues en los ropajes, la expresión e individualización de
los rostros y la sensación de movimiento son las principales características.
La portada izquierda, o "de San Juan", en el tímpano (espacio delimitado entre
el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o
ventana) muestra el Ciclo de la Natividad de Jesús: Visitación, Nacimiento, Adoración
de los Pastores, Herodes, Epifanía y Matanza de los Inocentes. En las arquivoltas
(cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concéntricos
decorando el arco de las portadas medievales) aparece una alusión del árbol de Jesé, en
relación con la genealogía de Cristo e historias relacionadas con la vida de San Juan
Bautista, dando el nombre a la puerta. Entre esta portada y la siguiente, aparece el
locus apellationis, columna ante la que se administraba justicia en el Reino de León,
según normas que se remontan al Fuero Juzgo y al leonés de 1020, y que provoca la
asimilación de Alfonso X, patrocinador del templo, con la figura del rey Salomón,
representado al fondo sobre la columna.
La portada central, "de la Virgen Blanca" o del Juicio
Final, está presidida por el Cristo Juez que muestra sus
estigmas, mientras los ángeles portan los instrumentos de su
martirio y la Virgen y San Juan se arrodillan como
principales intercesores. Bajo el y en las arquivoltas se
desarrolla el juicio en el que san Miguel pesa las almas
(psicostasis) y separa a los bienaventurados que van al
paraíso (incluidos Alfonso X o san Francisco, que aparecen
con varios instrumentos de música), de los condenados que
sufren los tormentos del infierno. En las arquivoltas aparecen
escenas de la resurrección de los santos. El parteluz de ambas
puertas es presidido por una reproducción de la "Virgen Blanca" con el Niño en las
manos (la original está guardada en el interior del templo, en la capilla del mismo
nombre), siendo la escultura más representativa de la catedral y una de las de más
calidad del gótico español, destaca por su humanidad, conseguida en gran parte, por la
sonrisa que recuerda al Ángel de la Anunciación de la catedral de Reims.
Junto a las puertas, aparecen esculturas de santos, envagelistas y protagonistas del
Antiguo Testamento. Destaca la escultura de Santiago (reconocida por la concha de su
gorro suyo pedestal está gastado, según la tradición, por las manos de los peregrinos a
su paso por León de camino hacia Santiago de Compostela.
La portada de la derecha, o "de San Francisco", está dedicada a la Virgen,
relatando el tímpano la muerte y coronación de Maria y portando las arquivoltas
varios concejos de ángeles, y en el exterior, las cinco vírgenes prudentes frente a las
cinco necias. Las jambas albergan figuras de varios profetas de distinta cronología.
56
Portada de la fachada Sur
La portada izquierda es la denominada "de la muerte",
por la configuración que acompaña al tamizado heráldico de
Castilla y León. No posee decoración en el tímpano, sólo en
las arquivoltas y jambas. El nombre de Puerta de la Muerte
procede de una figura de un esqueleto con alas, colocado en
época posterior en una de las ménsulas.
La central, llamada "del sarmental" es muy similar a la puerta del sarmental de la
catedral de Burgos, representando a Cristo sedente como Pantocrátor mostrando el
Libro de la Ley, y rodeado del tetramorfos: El toro (Lucas), el águila (san Juan), el
león (San Marcos) y el hombre (San Mateo). A sus lados aparecen evangelistas
sentados, escribiendo sobre pupitres. Ángeles y ancianos del Apocalipsis con
instrumentos musicales adornan las arquivoltas. El parteluz está ocupado por una
estatua de San Froilán.
La portada derecha, llamada "de San Froilán", muestra en su tímpano escenas
de la vida del santo, su muerte y el traslado de sus reliquias a la catedral leonesa. Las
arquivoltas están decoradas con ángeles. Esta portada tuvo gran importancia en la
Edad Media pues por ella entraba el obispo, al estar situado enfrente el Palacio
Episcopal. Además, también era empleada por todos los peregrinos que entraban por
una puerta de la muralla cerca de la catedral para visitar los restos del santo.
Actualmente se encuentra cegada.
Portada de la fachada Norte
En su origen constaba, como en los casos anteriores, de
una portada triple, pero no da al exterior del templo, sino que
está cubierta por la estancia de acceso al Claustro.
La portada izquierda fue cegada y desapareció con la
construcción del Claustro.
La portada central, llamada "de la Virgen del dado" se llevó a
cabo en la última década del siglo XIII y aún conserva la mayoría de la policromía, del
siglo XV. En el tímpano, un Cristo bendice desde la almendra mística que sujetan los
ángeles y flanquean los evangelistas. En el parteluz aparece la escultura de la "Virgen
del dado", llamada así por la leyenda sobre un soldado que arrojó sus dados a causa de
una adversidad en el juego, hacia el rostro de Niño, que sangró milagrosamente (frente
a ella se representa el milagro en una vidriera). En las jambas aparecen Pablo, Pedro,
Santiago y la Anunciación a Maria y Mateo.
57
La portada derecha se usa como entrada y salida a la estancia que da salida al
Claustro. El tímpano no es escultórico, sino que posee una pintura gótica de la virgen
con el niño. En las arquivoltas hay figuras vegetales. También conserva la policromía.
Vidrieras
Lo más destacado de la Catedral son sus 1.764 m″ de
vidrieras que contituyen el repertorio más importante y
significativo del arte español. Fueron construidas entre los
siglos XIII y XVI. El conjunto cuenta con 134 ventanales y 3
grandes rosetones. El origen de estas vidrieras, al igual que
ocurría con la arquitectura y la escultura, debe rastrearse en la
vidriera francesa, catedrales de Reims o Amiens.
Es importante también el efecto día en las vidrieras, teniendo
en cuenta que en sol sale por el este (vidrieras del ábside),
ilumina las naves (durante el día) y se pone por el oeste
(rosetón occidental), por tanto la incidencia de la luz en los
ventanales va a variar según en momento del día.
Si las vidrieras son objetos signos de ser admirados como unidades aisladas, su efecto
en conjunto con la arquitectura ojival hace de esta catedral una de las construcciones
más espirituales jamás diseñada.
Momentos constructivos:
constructivos:
Se puede clasificar el estilo de las vidrieras en función del momento de su
construcción. Existen tres épocas principales:
Vidrieras góticas
Realizadas en los siglos XIII, XIV y XV. Son la inmensa mayoría de las
vidrieras de la catedral, destacando sobre todo las de la parte alta. Se realizaban con
pequeños trozos de cristal de colores que se componían y emplomaban.
Vidrieras renacentistas
Realizadas en la primera mitad del siglo XVI. Su estilo es muy diferente, siendo
más una pintura sobre vidrio que una composición, y también son de gran calidad.
Destacan algunas de las capillas de la girola y las de la capilla de Santiago.
58
Vidrieras neogóticas
Realizadas a finales del siglo XIX durante las grandes restauraciones por
maestros vidrieros al estilo medieval, imitando las de estilo gótico. Su trabajo fue tan
concienzudo que es muy difícil distinguir a simple vista las realizadas en esta época a
las realizadas en época medieval. Corresponden a la mayoría de las del triforio y las
partes inferiores de las vidrieras de las naves laterales, además del rosetón del sur.
Como los vidrieros no contaban con restos de entidad que permitiesen una aceptable
restauración, se decantaron por temas del santoral en el presbiterio y por los heráldicos
en el resto que, en el caso del muro Sur, corresponden a los escudos de las personas e
instituciones que colaboraron económicamente en la restauración.
Vidrieras destacadas:
destacadas:
Se cree que una vidriera, llamada "la cacería", no fue hecha para el edificio y
procede de un palacio real. Puede verse en el muro norte de la nave central. Es el
quinto gran ventanal superior comenzando a contar por los pies de la iglesia. Su
nombre alude a los distintos jinetes y hombres armados dispuestos para la caza que en
ella puede verse. Además, contiene otras escenas que representan algunas ciencias,
entre ellas la de la alquimia.
Destacan las rosas situadas en los ventanales de las capillas
del ábside. Destaca también aquí, por su originalidad, la
vidriera de Simón el Mago, de temática profana. También
destacan las apariciones de reyes en los ventanales, sobre todo
Alfonso X el Sabio, en cuyo reinado se inicia la catedral.
De espectacular efecto por sus brillantes tonos azules son los
ventanales más altos de la nave central en el lado norte, sobre todo encima del coro,
realizadas a principios del siglo XIV.
El gran rosetón occidental se realizó a finales del siglo
XIII, y fue bastante restaurado a finales del siglo XIX.
En su centro, aparece la Virgen con el Niño, rodeado por
doce ángeles a su vez sucedidos por motivos ornamentales.
59
Frente a este gran rosetón occidental, al otro lado de la iglesia, en el centro del ábside,
se alza en "árbol de Jesé", realizado en la misma época, representando el árbol
genealógico de Cristo.
El rosetón del lado norte es del mismo período, aunque con añadidos del siglo XV. En
el centro aparece Cristo, rodeado por doce formas de rayos de luz, a su vez rodeadas por
doce músicos.
El rosetón del sur fue realizado en su totalidad a finales del siglo XIX, debido a la
pérdida del anterior con motivo de los cambios de fachada. Es una copia de los motivos
temáticos del lado norte, esta vez con la Virgen presidiendo el centro rodeado por los
rayos de luz y los músicos.
Vanesa Garcés Troncoso
60
El hospital de San Marcos es una de
las grandes joyas de la arquitectura de la
ciudad española de León junto con la Catedral,
Catedral
la Basílica de San Isidoro o la Casa Botines.
Botines
Se encuentra hoy convertido en parador,
además de iglesia consagrada y Museo de
León, es uno de los monumentos más
importantes del Renacimiento español.
Historia:
Historia:
Los orígenes de este edificio se encuentran en el siglo XII, cuando en tiempos
del rey Alfonso VII,
VII la infanta Sancha de Castilla realizó una donación destinada a la
construcción de un modesto edificio a las afueras de la ciudad amurallada y a orillas
del río Bernesga,
Bernesga en el cual pudieran “hospedarse los pobres de Cristo”, convirtiéndose
así en un templo-hospital para refugio de los peregrinos que realizan el Camino de
Santiago.
Santiago
En el siglo XVI se derribó este edificio y se realizó una nueva obra gracias a una
donación de Fernando el Católico.
Católico Los arquitectos designados para esta obra fueron:
Juan de Orozco (iglesia), Martín de Villarreal (Fachada) y Juan de Badajoz el
Mozo (claustro y sacristía). La construcción abarcó un gran espacio temporal siendo
finalizado en el siglo XVIII.
Como ya se ha dicho, es uno de los monumentos más importantes
del Renacimiento español. Su fachada es una perla del plateresco que se empezó a
construir hacia el año 1515. Es de un solo lienzo con muro de dos cuerpos, rematado en
crestería calada y candeleros. En el zócalo se presenta medallones con personajes grecolatinos y de la Historia de España. En el sobrezócalo se representan cabezas de
ángeles.
61
La torre palaciega data del 1711 al 1714. Está decorada con cruz de Santiago y un
León y presenta cuatro frisos con entablamento.
La portada principal tiene dos cuerpos
más peineta. En el primer cuerpo hay un gran
arco de medio punto con roseta e intradós
decorado. La clave es de tipo exaltado
representando a San Marcos. Medallones con
inscripciones bíblicas; altorrelieve de Santiago
triunfante en la batalla de Clavijo.
Clavijo Vano de
estilo barroco, con Escudo de Armas de Santiago
y los del Reino de León.
León En la peineta están representados el Escudo de armas reales y
una estatua de la Fama, obra de Valladolid. Óculo en forma de rosetón.
El claustro se divide en dos tramos del siglo XVI, obra de Juan de Badajoz el
Mozo,
Mozo en este tramo hay un bajorrelieve obra de Juan de Juni,
Juni representando un
Nacimiento. Dos tramos de los siglos XVII y XVIII. La iglesia es de estilo gótico
hispano tardío, llamado “Reyes Católicos”. La portada está flanqueada por dos torres
inacabadas y entre ellas una gran bóveda de crucería. Destacan dos hornacinas, una en
cada torre y en una de ellas se encuentra grabada la fecha de terminación de la iglesia:
3 de junio de 1541. Están representados dos relieves: Calvario con Cruz y
Descendimiento de Juan de Juni. El interior presenta una amplia y espaciosa nave, con
crucero separado por rejería. En el retablo mayor son destacables: Apostolado y
Anunciación (s. XVIII).
El museo está formado por tres salas, destacando dos de ellas que formaban la antigua
sacristía, obra de Juan de Badajoz el Mozo.
Mozo
En cuanto al coro, la parte baja es obra de Guillermo Doncel (s. XVI), resto del Coro
obra de Juan de Juni.
Actualmente, este edificio tiene tres usos:
Parador Nacional con categoría 5 estrellas. Este uso se le da desde 1964. El
interior del Parador de Turismo dispone de gran cantidad de muestras artísticas.
Pinturas de la escuela flamenca, tallas de madera, muebles recuperados de iglesias y
casonas derruidas, tapices, bargueños y obras de época y de artistas
contemporáneos como Lucio Muñoz,
Muñoz, Vela Zanetti,
Zanetti, Redondela,
Redondela, Alvaro Delgado
Ramos,
Ramos, Macarrón y Vaquero Turcios.
Turcios
Iglesia consagrada desde 1541.
Museo de León desde 1869. Enseña valiosas obras como el conocido Cristo de
Carrizo del siglo XI, la Cruz de Peñalba o el retablo de la iglesia de San Marcelo.
62
Pero la historia del edificio ha sido convulsa, teniendo un gran número de usos
a lo largo de su historia, principalmente tras la supresión de su uso como convento en
1836, destacando los siguientes.
Prisión: Uno de sus “residentes” más ilustres fue Francisco de Quevedo,
Quevedo el cual
fue recluido aquí por orden del CondeConde-Duque de Olivares durante casi cuatro años.
De su reclusión escribió: “de rigurosísima prisión, enfermo de tres heridas, que con
los fríos y la vecindad de un río que tengo por cabecera, se me han cancerado, y por
falta de cirujano, no sin piedad, me han visto cauterizar con mis manos; tan pobre
que de limosnas me han abrigado y entretenido la vida. El horror de mis trabajos ha
espantado a todos”. En su reclusión trabajó en sus obras: “Vida de S. Pablo”,
“Constancia y paciencia del Santo Job” y la “Providencia de Dios”.
Instituto de Segunda Enseñanza.
Casa de misioneros y corrección de eclesiásticos.
Escuela de veterinaria.
Casa de misiones de la compañía de Jesús.
Hospital penitenciario.
“Parada de sementales”.
Casa central de estudios de los Padres Escolapios.
Oficinas del Estado Mayor del Séptimo Cuerpo del Ejército.
Prisión militar.
Campo de concentración de prisioneros republicanos durante la Guerra
Civil (desde el 25 de julio de 1936) y la posguerra.
Cuartel de caballería.
Diputación.
Diócesis.
Ministerio de Guerra, Hacienda o Educación.
Melanie García
García Gordillo
63
La Real Colegiata Basílica de San Isidoro, o
simplemente San Isidoro de León es un templo cristiano
ubicado en la ciudad de León, en España.Es uno de los
conjuntos arquitectónicos de estilo románico más
destacados de España, por su historia, arquitectura,
escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se
han podido conservar. Presenta la particularidad de
tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia,
con pintura mural románica y capiteles excepcionales todo lo cual hace que sea pieza
única del mundo románico de la época. El conjunto fue construido y engrandecido
durante los siglos XI y XII.
En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo, aunque se supone que
anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con el traslado de los
restos de San Isidoro, obispo de Sevilla, Doctor de las Españas, a León, se cambió la
titularidad del templo.
El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios románicos de la primera
construcción de Fernando I y Sancha. El Panteón y las dos puertas de su fachada sur,
llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular,
son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el
transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y
barrocos. Es Monumento Histórico Artístico desde el 9 de febrero de 1910
Pinturas Románicas:
En Castilla y León la mejor pintura conservada es la del Panteón de Reyes de la
Colegiata de San Isidoro de León, datada de los primeros años del siglo XII y
considerada en la actualidad como obra maestra e insólita dentro de la pintura mural
románica. La iglesia y monasterio de lo que hoy se conoce como Basílica de San Isidoro
tuvo sus orígenes hacia el año 956.El Panteón de los Reyes de la basílica de San
Isidoro de León conserva probablemente la obra cumbre de la pintura románica
europea.
Las escenas pintadas son soberbias,
con todo un ciclo de la vida de Cristo desde
la Anunciación hasta la crucifixión y l
posterior Apocalipsis con Cristo en
Majestad rodeada por el Tetramorfo.
64
Una de las
escenas más importantes en este lugar, al igual que en la gran
mayoría de los templos románicos que se decoraron
con pinturas figuradas, es la representación de
Cristo en Majestad. Habitualmente situado en el
cascarón absidal del templo, aquí se traslada al
espacio central sobre el lugar tomado como
cabecera del panteón. Cristo enmarcado por la
mandorla mística bendice con su diestra mientras
sujeta sobre su rodilla izquierda un libro en el que
recuerda "EGO SUM LUX MUNDI". Parece
flotar sobre un fondo celeste tachonado de estrellas
y en el que se dibujan los símbolos alfa y omega a
ambos lados de su cara realzada por el nimbo
crucífero. Su expresión es serena resuelta con trazos sencillos y agradable de
contemplar en primer plano. La postura de Cristo es sedente. Parece descansar sobre un
semicírculo convexo en el que se ha querido ver el arco iris, así como el semicírculo
inferior sobre el que reposa sus pies se dice que evoca la Tierra.
Uno de los temas más celebrados de este espacio decorado, es el dedicado a la
matanza de los Santos Inocentes. Bajo seis arcos de medio punto que apean en dos
pares de capiteles y columnillas de sencilla hechura se desarrollan las escenas de este
tema. En el que centra el lado a nuestra derecha, Herodes sentado, desdibujada su
imagen, ordena la ejecución de los niños. Mientras un soldado armado de espada y
escudo monta guardia tras él, otros cuatro cumplen sus órdenes y ejecutan infantes.
Tres a espada y el cuarto a lanzada. La cara de los sayones es absolutamente
inexpresiva. Solo en las de los infantes se aprecia algún matiz, incluso en la del que
traspasado de lanza ya está muerto.
Anunciación de los Pastores:
Otra de las escenas más famosas del panteón
es el anuncio del ángel a los pastores de la buena
nueva del nacimiento de Cristo. La imagen figurada
de los montes en que pastan los rebaños se resuelve
por medio de líneas onduladas que sugieren
montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas
se distribuyen aquí y allá en la escena. Una cabra
abajo a nuestra izquierda lleva un esquilo colgado
del hocico.
En otra de las escenas aparece Cristo en el centro,
entregando un libro al ángel que se halla a su izquierda y a su vez el ángel lo entrega
en otra escena a sus pies a uno de los evangelistas. Los confines del orbe se representan
por medio de cuatro ciudades situadas en cada uno de los ángulos, como una casa con
65
su rótulo identificativo (Imagen 11). También en el intradós de los arcos se
representaron escenas y personajes como los mostrados en las imágenes 12 y 13 que
corresponden a San Martín rechazando al demonio en la primera y el profeta Elías en
la segunda.
Las pinturas realizadas en las bóvedas de esta estancia se realizaron al temple
sobre una base de estuco blanco. Se emplearon colores ocre, rojo, amarillo y gris en
diversos matices. Estos tonos, así como los letreros explicativos realizados en negro,
destacan con fuerza sobre el fondo blanco de base. Además, su grado de conservación
es excepcional para una obra de su cronología (La Última Cena también dispone de su
espacio en una de las bóvedas). En lugar preferente bajo un arco a modo de ábside se
halla Cristo con San Pedro a su derecha y San Juan en su regazo. Al otro lado, Judas
roba el pez, símbolo de Cristo. El resto de los apóstoles se disponen a ambos lados y en
los ángulos de la escena. También se representa el gallo que señaló las negaciones de
San Pedro.
Calendario agrícola:
agrícola:
Se desarrolla en el intradós de un arco y es la obra más conocida del Panteón.
Enero (Genuarius), es Jano bifronte, que cierra el año anterior y
abre el nuevo, simbolizados ambos por puertas.
Febrero (Februarius), es un anciano que se calienta al fuego.
Marzo (Marcius), un personaje poda las vides.
Abril (Apriilis), un personaje plantando dos árboles.
Mayo
Mayo (Magius), un personaje monta a caballo para ir a la guerra.
Junio (Iunius), el labrador está segando cebada.
Julio (Iulii), el labrador siega el trigo.
Agosto (Agustus), majando la mies con el manal, un utensilio que
aún hoy se utiliza.
Septiembre (Setenber), la vendimia.
Octubre (October), dando bellotas a los cerdos.
Noviembre (Novenber), la matanza del cerdo.
Diciembre (Decenber), un personaje sentado a la mesa junto al
fuego.
Antonio Eugenio García
García Parejo
66
El Palacio Episcopal de Astorga es un
edificio proyectado por el arquitecto
español Antonio Gaudí, máximo exponente
del modernismo catalán. Está situado en la
ciudad de Astorga, provincia de León, en
cuya capital se encuentra la Casa Botines, que
junto con El Capricho de Comillas son las únicas
obras de Gaudí fuera de Cataluña. La
construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915.
Descripción:
escripción:
Unos años antes se había producido un incendio en el palacio episcopal, que lo
dejó totalmente destruido. Ya que la ciudad no disponía de un arquitecto diocesano, el
obispo Joan Baptista Grau i Valles pinos decidió encargar la construcción del nuevo
palacio episcopal a su amigo Gaudí. La amistad entre ambos había comenzado años
atrás mientras Grau –rehúsense como Gaudí– fue vicario general de la archidiócesis
de Tarragona e inauguró la iglesia de Jesús-María cuyo altar Gaudí había diseñado.1
Cuando Gaudí recibió el encargo de construir el palacio episcopal estaba ocupado en
diversos proyectos, como el Palacio Güell, los Pabellones Güell, el Colegio de las
Teresianas y la Sagrada Familia, por lo que no podía desplazarse a Astorga para
estudiar el terreno y el entorno del nuevo edificio. Para no retrasar el proyecto le pidió
al obispo que le enviase fotografías, dibujos y demás información del lugar, que le
permitiesen comenzar a proyectar el palacio de manera que armonizase con las
edificaciones de su entorno. Una vez hubo estudiado todo el material recibido, Gaudí
preparó los planos del proyecto y los envió a Astorga. Grau se sintió satisfecho e inició
los trámites para obtener los permisos administrativos. Después de haberse introducido
algunas modificaciones, el proyecto fue aprobado en el mes de febrero de1889. Unos
meses después, el 24 de junio, se puso la primera piedra.
Aunque por subasta pública las obras se adjudicaron al contratista astorgano
Policarpo Arias Rodríguez, Gaudí decidió emplear en la obra obreros y albañiles
catalanes que ya habían trabajado para él, a fin de que durante sus ausencias la obra
continuase de forma precisa según sus ideas. El Palacio Episcopal de Astorga es un
edificio que tiene un aire medieval, apropiado para su finalidad. Gaudí lo proyectó en
estilo neogótico, corriente que provenía de la arquitectura historicista de moda en aquel
67
momento, y que Gaudí empleó en el Colegio de las Teresianas, en Bellesguard y en la
Casa Botines, además de en Astorga.
La piedra en la que está construido (granito gris del Bierzo) es respetuosa con el
entorno, en especial con la catedral que se encuentra en la inmediata vecindad, así
como también con la naturaleza, que en la Astorga de finales del siglo XIX estaba más
presente que en la actualidad. No obstante, el edificio también incorpora algunos de los
elementos que caracterizarían a Gaudí en sus futuras obras, como los arcos de la
entrada principal y el volumen situado encima de ella o las grandes chimeneas que de
forma ostensible se integran en las fachadas laterales.
La fachada presenta cuatro torres cilíndricas, y está rodeada de un foso. El
pórtico tiene tres grandes arcos abocinados, hechos con sillares separados entre por
contrafuertes inclinados; Gaudí había proyectado coronar la fachada con un ángel de
cinco metros de altura, que
finalmente no se llevó a
cabo.
La parte posterior presenta
un ábside en la capilla,
rodeado de tres pequeños
absidiolas. La planta baja
contiene un gran vestíbulo,
del que parte la escalera
noble, adquiriendo una
gran altura que permite la
apertura
de
grandes
ventanas,
de
forma
triangular,
que
proporcionan una gran luminosidad; este esquema recuerda un poco al utilizado en
el Palacio Güell.
La estructura del edificio se sustenta en pilares con capiteles decorados y en bóvedas de
crucería sobre arcos ojivales de cerámica vidriada. Se remata con un almenado de
estilo mudéjar.
En 1893, tras la muerte del obispo Grau, Gaudí dimitió por desavenencias con
el Cabildo, estando las obras paradas durante varios años.Finalmente, fue terminado
entre 1907 y 1915 por el arquitecto Ricardo García Guerrera.4 Durante la Guerra
Civil sirvió de cuartel de la Falange. En 1956, el obispo Julia Castelltort inició la
restauración para convertir el edificio en residencia del obispo, función inicial que
nunca llegó a consumarse; fallecido al poco tiempo, el nuevo obispo, Marcelo González
Martín, renunció finalmente a la función episcopal y promovió la conversión a lo que
es actualmente el palacio, el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago.
Antonio José Garrido García
García
68
La catedral de Santa María
de Astorga forma, junto al Palacio
Episcopal de Gaudí y la muralla
romana, el triángulo de oro
monumental de la ciudad. Es una
gran catedral que incorpora
diferentes corrientes artísticas.
La catedral que hoy en día
vemos fue construida sobre una
catedral de estilo románico en el siglo
XV y no se terminó hasta el XVIII.
Comenzó a edificarse por la cabecera
en el siglo XV en estilo gótico. Dos
capillas perpendiculares a la nave y
la portada sur son renacentistas y la
fachada principal cuenta con un
estilo gótico también.
Un dato interesante es que la orientación del edificio, pues su cabecera mira
hacia el noreste siendo lo normal una orientación hacia el este. El edificio sufrió graves
daños con el terremoto de Lisboa de 1755 y en el siglo siguiente considerables
deterioros por causa de las tropas de Napoleón, especialmente en el claustro.
Se cree que en un principio la iglesia estaba formada por tres naves con tres ábsides
circulares, pero no está totalmente confirmado al no haber muchos documentos que
daten de ello.
La catedral gótica y renacentista. Ampliaciones.
El edificio fue tomando forma sobre la planta del anterior templo románico, a
partir de la cabecera y como una ampliación del mismo. El estilo gótico quedó plasmado
en naves, bóvedas y capillas, siendo los posibles autores de la fábrica original Juan de
Colonia y su hijo Simón de Colonia.
Las ampliaciones del siglo XVI en estilo renacentista se atribuyen a Rodrigo Gil de
Hontañón. Están documentados como maestros de obras Juan de Alvarado y en fecha
posterior Juan de Alvear. Hubo más ampliaciones y renovaciones en los siglos XVII y
69
XVIII, de las que están documentados también Pedro Álvarez de la Torre, Francisco
de la Lastra Alvear (muerto en 1683) y Manuel de la Lastra Alvear, a quien sucedió
Pablo Antonio Ruiz. Los tres últimos tramos hacia los pies se ejecutaron en el siglo
XVII y las torres son de los siglos XVII y XVIII, lo mismo que la fachada y puerta
principal de occidente (siglo XVIII).
El resultado fue un templo
con tres naves, con sus tres
ábsides poligonales que
encierran sus altares y
capillas entre contrafuertes.
Los nervios de sus bóvedas
salen de columnas clásicas
estriadas. Estas bóvedas
están policromadas y se
adornan con rostros de reyes y
profetas. La bóveda de la
capilla mayor consta con
dieciocho nervios; en su clave puede distinguirse un rico florón policromado, adornado
con águilas simétricas y ángeles portando instrumentos musicales. La catedral consta
de treinta y dos pilares sin capiteles, esculpidos con baquetones que se prolongan hasta
unirse con los nervios de las bóvedas de crucería.
Exterior del edificio.
La fachada principal supuso el triunfo del estilo barroco leonés. Se muestra
como un gran retablo de piedra que se debe a la dirección de los arquitectos Francisco y
Manuel de la Lastra Alvear (padre e hijo). Intervino también en los últimos años
(1708-1710) el maestro Pablo Antonio Ruiz. Esta fachada ''imita'' en cierta manera a
la fachada gótica de la Catedral de León, con tres potadas labradas, limitadas por dos
torres, que se unen al cuerpo central por medio de arbotantes y balconcillos labrados. Se
remata con torrecillas y pináculos, como en la de León, pero adaptados al estilo
barroco. En la bóveda de la portada principal fueron labradas muchas escenas
extraídas del Evangelio.
Rodrigo Gil de Hontañón realizó, en la fachada
sur, una portada renacentista.
renacentista
70
En el exterior encontramos también dos torres gemelas laterales bajo las que se
sitúan unas capillas. Los sillares de cada torre ofrecen a la vista tonalidades distintas,
desde el verde hasta el rosa. Las torres se unen al cuerpo central por medio de
arbotantes. Están cubiertas por capiteles.
Interior del edificio.
En el siglo XVI se anunció un concurso para realizar el
retablo mayor de esta catedral. Presentó su proyecto el
escultor Gaspar Becerra, conocedor de las nuevas
tendencias. Iba acompañado de un equipo de maestros y
oficiales expertos. El retablo constaba de tres cuerpos o
pisos y cinco calles, más cuatro entrecalles. En la calle
central están dispuestos los grupos en bulto redondo de la
Asunción y de la Coronación de la Virgen. Toda la
iconografía está dedicada a la vida de Cristo y de la
Virgen.
También hay muchos más retablos, como el de la Virgen de
la Majestad, el de Santa Teresa de Jesús, el de San Jerónimo, el de La Purísima...
La sillería del coro,
coro de estilo renacentista,
pertenece al segundo cuarto del siglo XVI. Está
realizada en madera de nogal sin policromar.
Los respaldos de los sitiales altos y bajos fueron
tallados siguiendo un amplio programa
iconográfico sobre el Antiguo y Nuevo
Testamento: apóstoles y santos para el segundo
nivel y profetas y otros personajes para el
primero.
Ana Giráldez Gámez,
71
El hoy llamado castillo templario se
emplaza en lo que, probablemente, en origen
fue un castro celta, en una posición similar a
la de otros de El Bierzo. Posteriormente se
cree que fue un emplazamiento romano y
visigodo
Hacia 1178 Fernando II de León permite
que los templarios establezcan una
encomienda en la actual Ponferrada. En
1180 el Rey expide fuero para la repoblación
de la villa que había surgido un siglo antes, documentándose la primera fortificación
1187.
En 1196, ante el ataque de Alfonso VIII de Castilla y debido al apoyo que
recibe este reino por parte de los caballeros del Temple, Alfonso IX de León, corona a la
que apoya la orden de San Juan quita Ponferrada a los templarios. Tras varias
disputas, en 1211 Alfonso IX, hace las paces con la orden de Temple les dona la villa
de Ponferrada a cambio de ceder estos algunos castillos. Durante el reinado
de Fernando IV se produjo en Francia el juicio contra los templarios, que ocasionó la
disolución de la Orden. Para evitar la consiguiente confiscación de Ponferrada, el
maestre castellano del Temple, Rodrigo Yánez, entregó la villa al infante don Felipe,
hermano del rey.
En 1340, Alfonso XI donó Ponferrada a Pedro Fernández de Castro, su mayordomo
mayor, quien seguramente comenzó la construcción del llamado castillo viejo de
Ponferrada. Ponferrada y su castillo continuaron en poder de la rama gallega de
los Castro hasta 1374. A partir de ese año permaneció en poder de diversos y sucesivos
miembros de la familia real.
En 1440, Ponferrada pasó a Pedro Álvarez Osorio primer conde de Lemos, que venía
reclamándolo desde hacía tiempo. Fue este importante personaje gallego del siglo XV
quien realizó las grandes obras que configuran la actual fortaleza de Ponferrada, que
comprende: un castillo, el llamado Castillo Viejo, un recinto amurallado con sus
barreras y un palacio renacentista.
Tras diversas disputas y pleitos entre los herederos de Pedro Álvarez
Osorio,Juana Osorio-la hija habida de su segundo matrimonio con María de Bazány Rodrigo Enríquez Osorio, segundo Conde de Lemos -su nieto bastardo-, los Reyes
Católicos adjudicaron Ponferrada a Juana Osorio. Rodrigo Osorio no acató la
resolución y tras poner cerco a la fortaleza se apodero de ella en 1485, iniciando así
72
una rebelión contra los reyes. La Corona reaccionó formando un importante ejército 600 lanzas y de cinco a seis mil peones- bajo la dirección del Almirante de Castilla con
el fin de tomar todas las plazas y lugares del Bierzo que apoyaban al conde. Al no
rendirse éste, se emprendió un duro asedio con artillería a la fortaleza de Ponferrada,
que fue tomada al asalto en el verano de 1486.
Tras pasar Ponferrada a los Reyes Catócos -previamente al cerco de la fortaleza había
comprado los derechos sobre la villa de Ponferrada a doña María de Bazán y sus hijos
por 23 millones de maravedís-, se iniciaron obras de reparación y refuerzo de la
fortaleza.
Durante los siglos XVII y XVIII el castillo fue gobernado por un Corregidor en
nombre de la Corona.
A partir de 1850 comenzó un periodo de fuerte declive para el castillo: el
Ayuntamiento vende los muros, utiliza sus piedras para construir unas cuadras
públicas y un mercado adosados a las murallas, arrienda el interior como zona de
pastos, e incluso permite su explanación para ubicar un campo de fútbol. Por fin en
1924 se le concede el rango de Monumento Nacional, con lo que se frena el deterioro.
Andrea Heredia
73
10 y 11 de Mayo de 2012
74
Los peregrinos que deciden hacer en tierras españolas el Camino de
Santiago hasta Compostela pueden elegir dos rutas a partir de los Pirineos: ruta desde
Somport (en la frontera de Francia con la provincia de Huesca) y ruta desde
Roncesvalles, Navarra. Son dos caminos casi paralelos que van a encontrarse en
Puente la Reina (Navarra). A partir de aquí, el camino será ya uno solo. (Aparte de la
ruta costera, que también existe).
Muchos de estos peregrinos han recorrido ya por tierras francesas diversas rutas
que confluyen en Saint-Jean-Pied-de-Port, último pueblo en territorio francés antes de
llegar a la frontera española. Son gentes que llegan desde distintos puntos de Europa
pero que hasta llegar a España van más o menos dispersas. Es a partir de
los Pirineos cuando estos caminantes empiezan a encontrarse unos con otros en su
andadura, en los albergues (hospitales de antaño), en los monasterios, en las ventas o
casas particulares que les dan posada, y en la propia ruta cuando hacen un alto para
descansar o comer algo.
Desde la Edad Media hasta la época actual del siglo XXI estos encuentros han sido
atractivos y en muchos casos el origen de una gran amistad. Desde la Edad Media se
ha tenido por costumbre contarse los unos a los otros historias, experiencias propias,
oraciones y leyendas, estas últimas apoyadas casi siempre en milagros realizados por el
«señor Santiago», la Virgen u otros santos queridos y venerados en la Edad Media.
75
Leyendas:
Las leyendas relacionadas con el Camino de Santiago llegaron a ser muy
populares entre los peregrinos y divulgadas oralmente, casi siempre en reuniones
nocturnas de después de la cena, al amor de la lumbre en los días fríos o bajo las
estrellas en el buen tiempo. Muchas de esas leyendas están recogidas en códices de los
monasterios, en el Codex Calixtinus de Aymeric Picaud y en otros documentos. Al ser
recogidas de una tradición oral, en muchas de ellas se dan distintas versiones y más de
una localidad reclama para sí el suceso del milagro.
Las más famosas y que se siguen contando entre los peregrinos del siglo XXI son las
que se exponen a continuación.
Fuente Reniega
Reniega
La acción tiene lugar en el Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona.
Un peregrino llega a la cumbre agotado por la sed. El diablo, disfrazado de caminante,
se ofrece a indicarle una fuente oculta, a condición de que reniegue de Dios, de
la Virgen o de Santiago. Pero el peregrino mantiene su fe a toda costa, aun cuando se
encuentra exhausto. Es entonces cuando se aparece Santiago vestido de peregrino,
recoge al moribundo y le lleva a la escondida fuente, dándole de beber con su vieira.
El Misterio de Obanos
Sucede y se cuenta sobre todo en Obanos (Navarra).
Felicia de Aquitania, peregrina jacobea, al regresar de Compostela renuncia a su vida
de nobleza y decide quedarse en Amocaín para dedicar su vida a los pobres. Su
hermano, el duque Guillermo, al enterarse de tal decisión viene a buscarla. Furioso ante
la negativa de su hermana de volver a su patria, la apuñala y Felicia muere.
El duque, lleno de remordimientos, confiesa en Roma su pecado. La penitencia que le
imponen es peregrinar a Santiago. A su regreso de esta peregrinación, renuncia también
a su vida anterior y se queda en Obanos como penitente junto a la ermita de la Virgen,
en el monte Arnótegui. Más tarde será San Guillermo y la ermita se dedicará a su
nombre.
Esta leyenda se escenifica en la plaza del pueblo en la segunda quincena de agosto. La
imagen de la Virgen (del siglo XIII) de aquella ermita se conserva en la parroquia.
76
Poyo de Roldán
Por el Camino de Santiago, ya en La Rioja, pasado Navarrete y Tricio, se halla el Poyo
de Roldán. Queda a la derecha de la carretera y se trata de una colina (poyo) que tiene
su leyenda:
«En el castillo de Nájera vivía Farragut o Ferragut, gigante sirio descendiente
de Goliat y más fuerte que él. Combatió y venció a los mejores guerreros de Carlomagno,
excepto a Roldán, que un día desde el poyo divisó al gigante sentado a la puerta de su
castillo. Roldán cogió una piedra redonda que pesaba dos arrobas y la tiró en dirección
al gigante, al que dio en la frente, cayendo derribado. Desde entonces el cerro se llama
Podium o Poyo de Roldán».
El gigante Farragut o Ferragut y Roldán son dos personajes que están siempre
presentes en leyendas y capiteles a lo largo de este tramo del Camino,
desde Roncesvalles a Puente la Reina.
El milagro del gallo y la gallina
Sucedió en Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja.
En el siglo XIV peregrina a Compostela Hugonell, un joven alemán de 18 años que va
acompañado por sus padres. En el mesón donde se hospedan trabaja una muchacha
joven que se enamora de él y le requiere de amores, a lo que el muchacho se niega.
Despechada y con ansias de venganza, guarda en el zurrón del joven una copa de plata
y luego le acusa de robo.
El joven Hugonell y sus padres se disponen a partir para seguir el peregrinaje, cuando
llega la justicia y comprueban la acusación registrando el zurrón del muchacho. Le
declaran culpable y es condenado a la horca. Los padres no pueden hacer nada por él
más que rezar a Santiago. Al acercarse al cuerpo ahorcado de su hijo para despedirse
oyen cómo éste les habla desde la horca y les dice que está vivo por la gracia del Santo.
Felices y contentos van a comunicar la noticia al corregidor que, justo en ese momento,
está cenando opíparamente unas aves. El corregidor naturalmente se burla de lo que
oye y lanza la frase conocida: «Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina
que me disponía a comer antes de que me importunarais». Y en ese momento, las aves
saltan del plato y se ponen a cantar y cacarear alegremente.
De esta leyenda nació el dicho popular: «En Santo Domingo de la Calzada, donde
cantó la gallina después de asada».
77
El pájaro y la Virgen
Sucedió en la ciudad de Puente la Reina, lugar en que confluyen los dos Caminos que
vienen desde los Pirineos: el de Somport y el deRoncesvalles.
En el puente de los peregrinos, aquel que fue mandado edificar por la reina doña
Mayor, esposa de Sancho III el Mayor, de Navarra, en un lugar de difícil acceso,
había una imagen de la Virgen. En las fechas en que se celebraba algo importante para
la propia ciudad o para el resto de Navarra llegaba un pajarillo que mojaba sus alitas
en el río y con ellas lavaba la imagen y luego con el pico quitaba la restante porquería.
Los pastores de Estella
En la falda del monte Puy se reunían a menudo los pastores con sus ovejas. Un
día vieron que sobre la cima caían muchas estrellas. Se dirigieron al lugar y
encontraron una cueva y dentro de ella una imagen de la Virgen. Muy contentos
avisaron a la parroquia del suceso. Cuando el sacerdote y toda la comitiva quisieron
sacarla de allí, vieron que no podían moverla ni un centímetro; alguna fuerza
misteriosa lo impedía. La Virgen quería quedarse allí, así es que levantaron un
santuario en el lugar de la aparición. Esto sucedía el año 1085, con el rey Sancho
Ramírez, que decidió fundar allí mismo una ciudad: Estella.
Cristina Moreno Rodríguez
Rodríguez
78
El peregrinaje como fenómeno de purificación del cristiano es conocido desde
antiguo en la Península Ibérica. La hospitalidad en el monacato hispano-godo, la
importancia que en éste tenía, pudo servir para favorecer su práctica, y a los peregrinos
hacen referencia algunos de los más antiguos documentos, como aquél en que el abad
Vitulo funda el monasterio de Naranco en el valle de Mena en el año 800. Pero si las
peregrinaciones constituyen un fenómeno conocido a escala general del cristianismo
primitivo y la época carolingia, por lo que respecta a la España cristiana van a
experimentar un apoyo decisivo y un impulso extraordinario con la iniciación, primero,
y el auge alcanzado después por el culto a Santiago. Ello nos pone en contacto con el
descubrimiento del cuerpo del apóstol Santiago y los orígenes de éste mismo culto
jacobeo, puesto que el engranaje de tal culto y el anhelo cristiano medieval de
peregrinación constituyen los dos pilares sobre los que se asienta el gran fenómeno de
las peregrinaciones jacobeas. Estas concentrarán desde el siglo XI, principalmente, en
su favor aunque se iniciarán anteriormente los generalizados impulsos de peregrinación
occidental.
Recordando que le descubrimiento del
sepulcro del apóstol Santiago tiene lugar en el reinado
de Alfonso II y que este gran monarca astur construyó
allí una modesta iglesia de piedra y barro, podemos
considerar que tal fue monarca el primer peregrino que
acude a Compostela, sin duda emocionado por la noticia
del prodigio de la aparición de los restos mortales que se
atribuyen a alguno de los compañeros del Señor. El rey
Alfonso III (otro gran monarca astur) levantó allí una
nueva iglesia de mayores proporciones y de gran
hermosura, al decir de Sampiro.
Tenemos noticia de algunos peregrinos en el siglo X, tanto extranjeros como
hispanos. Vamos a prescindir de los primeros y a poner algún ejemplo muy concreto,
pero altamente significativo dentro del mundo hispánico: la peregrinación que efectúa
el abad Cesáreo del monasterio catalán de Santa Cecilia de Monserrat. Ello implica que
el culto a Santiago y el anhelo de peregrinar a la tumba del apóstol alcanzaba a todos
los diversos rincones peninsulares, incluso a los más apartados como el sector oriental
peninsular, es decir, Cataluña. Y vemos a este respecto que a principios del siglo XI se
encontraba arraigada en Cataluña la costumbre de peregrinar a Compostela.
79
A finales del siglo X no hay que olvidar que Compostela atraviesa una dura y
angustiosa prueba, constituida por la presencia en ella de Almanzor y el saqueo de la
ciudad en el año 997. Según la fuente árabe que exalta la gesta victoriosa militar del
caudillo musulmán, era ya innumerable la turba de peregrinos que acudía a
Compostela; de aquí (y es casi un tópico ya aludir a ello ahora) la importancia moral de
la expedición de Almanzor a la región.
Propulsores del camino de Santiago en la Edad Media.
+ Reyes: Grandes favorecedoras del culto a Santiago fueron los monarcas
castellano-leonenses y navarros.
Favorecieron a la Iglesia de Santiago de muy diversas formas: Privilegios, exenciones,
donaciones, etc.
Principales peregrinos:
- Doña Urraca
- Alfonso VII
- Fernando II de León
- Alfonso IX de León
- Alfonso XI
- Los Reyes Católicos.
+Santos: Fue también notable la presencia de santos y eclesiásticos de todo
tipo. Algunos como: Santo Domingo de Guzmán, San Francisco y San Vicente
Ferrer.
+ Gentes en general: La afluencia de peregrinos fue ininterrumpida y
muy numerosa a lo largo de toda la Edad Media. Se hacía especialmente abundante en
los años jubilares.
+ Fuentes narrativas:
- Historia Compostelana
- Primera Crónica General
- Las Partidas
- Los Milagros de Nuestra Señora
- El Poema de Fernán González
- Las Cantigas.
Lucía Moreno Guzmán
80
Fachada del Obradoiro
La plaza del Obradoiro a
la que da esta fachada hace
alusión al taller de canteros que
funcionaba en la plaza durante
la construcción de la catedral.
Para proteger el Pórtico de la
Gloria del deterioro que estaba
sufriendo por las inclemencias
meteorológicas, esta fachada y
sus torres ya habían tenido varias
reformas desde el siglo XVI. En
el siglo XVIII construir la actual fachada barroca, obra de Fernando de Casas Novoa.
Cuenta con unos grandes ventanales acristalados que permiten iluminar la antigua
fachada romántica y se encuentra entre las torres de las Campanas y de la Carraca. En
medio del cuerpo central está Santiago Apóstol y un nivel más abajo sus dos discípulos,
Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. En medio, la urna y la estrella entre
ángeles y nubes. En la torre de la derecha está María Salomé, madre de Santiago, y en
la torre de la izquierda su padre, Zebedeo. Sobre la balaustrada de esta parte izquierda
puede verse a santa Susana y san Juan y sobre la de la derecha a santa Bárbara y
Santiago el Menor.
Para subir hasta la entrada de la fachada se encuentra una escalera, realizada en el
siglo XVII por Ginés Martínez de estilo renacentista inspirada en la de Jacopo
Vignola del Palacio Farnesio, en forma de rombo con dos rampas que rodean la entrada
a la antigua cripta románica del siglo XII del maestro Mateo, denominada
popularmente «catedral Vieja».
Entre el plano existente de la fachada del Obradoiro y la antigua portalada románica
se encuentra un nártex cubierto.
81
Fachada sur o de las Platerías
La fachada de las
Platerías es la fachada
meridional del crucero de la
catedral de Santiago de
Compostela y es la única
fachada románica que se
conserva en la catedral. Se
edificó entre 1103 y 1117 y
durante los siglos posteriores
se le han ido añadiendo
elementos procedentes otros
lugares de la catedral. La
plaza de las Platerías está delimitada por la catedral y el claustro en dos de sus lados;
contigua a la catedral está la Casa del Cabildo.
Consta de dos puertas de entrada en degradación con arquivoltas y tímpanos
historiados. Las arquivoltas están sobre once columnas adosadas, tres son de mármol
blanco (la central y las de los extremos) y el resto de granito. En la central aparecen las
figuras de doce profetas y en las laterales los Apóstoles. Sobre los tímpanos se
encuentra un gran friso que está separado del cuerpo superior por una franja sostenida
por canecillos grotescos; en este piso se encuentran dos ventanas que están adornadas
por arquivoltas románicas.
En el friso central se encuentra Cristo, con personajes y escenas varias, a su
derecha las seis figuras que se ven pertenecen al coro de piedra del maestro Mateo que
fueron colocadas a finales del siglo XIX. La disposición original de los elementos
iconográficos quedó desvirtuada desde que en el siglo XVIII fueron introducidas
numerosas imágenes recuperadas de la desmantelada fachada de Azabacherías. En un
medallón central aparece el Padre Eterno con las manos abiertas y sobre los arcos en el
extradós figuran cuatro ángeles con trompetas que anuncian el Juicio Final.
En el tímpano de la puerta izquierda aparece Cristo tentado por un grupo de
demonios. A la derecha aparece una mujer a medio vestir con una calavera en las
manos, que podría ser Eva o la mujer adúltera; esta figura no está orando de rodillas
sino que está sentada sobre dos leones. En las jambas aparecen san Andrés y Moisés.
En el contrafuerte izquierdo, el bíblico rey David sentado en su trono con las piernas
cruzadas, translúcidas a través de la fina tela de su ropa, y tocando una viola,
personifica el triunfo sobre el mal y es una obra destacada del románico, esculpida por
el maestro Esteban o maestro de las Platerías; aparece también la creación de Adán y
82
Cristo bendiciendo. Muchas de estas figuras proceden de la fachada románica norte o
del Paraíso y fueron colocadas en esta fachada en el siglo XVIII.
En el tímpano de la puerta derecha aparecen varias escenas de la pasión de Cristo y de
la adoración de los Reyes Magos. En una de las jambas aparece la inscripción que
conmemora la colocación de la primera piedra:
ERA / IC / XVI / V IDUS / JULLII
Inscripción que sigue el Calendario Romano y, según el cómputo de la llamada
Era Hispánica, corresponde al 11 de julio de 1078. Una imagen, no identificada, sobre
un zorro que se come una liebre y, frente a esta, una mujer mal vestida con un animal
en el regazo, proceden de otro lugar. Apoyadas en el muro de la torre Berenguela
aparecen otras imágenes que representan la creación de Eva, Cristo en un trono y el
sacrificio de Isaac.
Fachada norte o de Azabachería
La fachada de Azabachería se
encuentra en la Plaza de la Inmaculada o de
la Azabachería, donde desemboca el último
tramo urbano de los caminos Francés,
Primitivo, del Norte e Inglés a través de la
antigua puerta Francígena o puerta del
Paraíso. El portal románico fue construido en
1122 por Bernardo, tesorero del templo. Este
portalón fue demolido tras haber sufrido un
incendio el año 1758; algunas piezas
escultóricas que se salvaron fueron colocadas en la fachada de las Platerías. La nueva
fue proyectada en estilo barroco por Lucas Ferro Caaverio y terminada por Domingo
Lois Monteagudo y Clemente Fernández Sarelo en estilo neoclásico, aunque conservó
algunos trazados del barroco, el año 1769.
En la parte superior de la fachada se encuentra una estatua de Santiago del siglo
XVIII, con dos reyes a sus pies en posición de oración: Alfonso III y Ordoño II. En el
centro se encuentra la estatua de la Fe.
83
Fachada este o de la Quintana
La fachada de la catedral que da a la plaza de la
Quintana tiene dos puertas, la Puerta Real, de estilo
barroco, iniciada bajo la dirección de José de Vega y
Verdugo por José de la Peña de Toro en 1666 y
finalizada por Domingo de Andrade en 1700, que
realizó unas grandes columnas que abarcan dos
plantas de ventanales, una balaustrada con grandes
pináculosy un edículo con una escultura ecuestre de
Santiago, muy adornado con decoración de racimos de
frutas y trofeos militares a gran escala. Por esta
puerta accedían los reyes de España a la catedral, de ahí su nombre, y sobre su dintel se
encuentra el escudo real.
La llamada Puerta Santa o Puerta del Perdón es la más cercana a las
escalinatas, está generalmente cerrada con una reja y se abre sólo los años jubilares, el
día 31 de diciembre del año anterior. Fue una de las siete puertas menores y estuvo
dedicada a san Pelayo. Sobre esta puerta se pueden ver en unas hornacinas la imagen
de Santiago y sus discípulos Atanasio y Teodoro a su lado. En el cuerpo inferior y a
ambos lados de la puerta se colocaron veinticuatro figuras de profetas y apóstoles que
provenían del antiguo coro de piedra del maestro Mateo. En el interior de esta puerta
pasando un pequeño patio se encuentra la verdadera Puerta Santa, por la que se entra
al deambulatorio del ábside del templo.
Eva Muñoz Toledo
84
El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un
pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo, por encargo del rey de León
Fernando II, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra
como indicativa de su finalización.
Estructura Arquitectónica
La estructura arquitectónica del pórtico consiste en tres plantas
superpuestas: la cripta, que simboliza el mundo terrenal; el pórtico propiamente dicho,
que constituía la puerta de entrada occidental a la catedral y que permaneció abierto al
exterior durante la Edad Media, y en el que se representa la Jerusalén celeste; y la
última planta era la tribuna, que por medio de un rosetón posibilitaba que estuviera
iluminada todo el día; representa la elevación de los humanos a lo divino. Él conjunto
escultórico pretende ser una representación utilizando en la iconografía diferentes
símbolos tomados del Apocalipsis de San Juan y de otros textos del Antiguo
Testamento. Está constituido por arcos de medio punto que se corresponden con cada
una de las tres naves de la iglesia, sustentados por gruesos pilares con columnas
adosadas. El arco central es el mayor (el doble que cada uno de los laterales), es el único
que posee tímpano y está dividido por una columna central, el parteluz, con la figura
de Santiago. Verticalmente, la franja inferior está formada por las basas de las
columnas, decoradas con animales fantásticos; la franja media está formada por
columnas que sustentan las estatuas adosadas de los apóstoles; y la superior por los
arcos que coronan las tres puertas.
85
Arco Central
El arco central, único que presenta tímpano, está dividido en dos por el
parteluz. La disposición del tímpano está basada en la descripción de Cristo que hace el
evangelista San Juan en el Apocalipsis. En el centro, muestra el Pantocrátor (Dios
todopoderoso), con la imagen de Cristo en Majestad, mostrando en las manos y en los
pies las heridas de la crucifixión. La postura y ropaje parecen reflejar la realeza; las
heridas, su carácter humano, que sufre y muere. Arriba, junto al trono, dos pequeños
ángeles echan incienso. Rodeando a Cristo, el Tetramorfos con las figuras de los cuatro
Evangelistas con
sus atributos: a
la izquierda, San
Juan y el águila,
arriba, y San
Lucas con el
buey, debajo; y a
la derecha, San
Mateo, arriba, y
San Marcos y el
león, abajo.
Los cuatro evangelistas parecen estar escribiendo los Evangelios apoyándose en
su animal simbólico pero San Mateo lo hace sobre un cofre en lugar de utilizar el ángel
que lo simboliza (se dice que por alusión a su anterior trabajo de recaudador de
impuestos). A los dos lados de los Evangelistas, tras San Marcos y San Lucas,
aparecen cuatro ángeles a cada lado con los instrumentos de la Pasión de Cristo. Unos
llevan, sin tocarlos directamente, la cruz y la corona de espinas (a la izquierda) y la
lanza y los cuatro clavos (a la derecha), otros, la columna en que fue flagelado, la jarra
con la que se lavó Poncio Pilato, una caña con una esponja, la vara y un pergamino.
Sobre las cabezas de estos ángeles, dos nutridos grupos de almas de los
bienaventurados, 40 en total, representando a la turba celeste que nadie podía contar,
en cita del Evangelio. El tímpano central se corona con una arquivolta en la que
aparecen sentados los 24 ancianos del Apocalipsis, en representación de cada una de
las 24 clases sacerdotales del antiguo Templo de Jerusalén, portando cada uno un
instrumento musical, como preparando un concierto en honor de Dios. En los espacios
que unen el arco central con los arcos laterales hay dos ángeles en cada uno, que
86
representan al pueblo judío, y el pueblo de los gentiles, y los niños que llevan en el coló
simbolizan las almas que llevan hacia Dios.
El Parteluz
En el parteluz hay que empezar por la
descripción de la figura sedente de Santiago
Apóstol, con el bastón de peregrino, como patrón
de la basílica. Santiago aparece portando un
pergamino en el que está escrito Misit me
Dominus. Sobre su cabeza, la columna termina
con un capitel en el que se representan las
tentaciones de Cristo en tres caras; en la que mira
hacia el interior del templo, rezan dos ángeles
arrodillados. Al pie del santo, otro capitel con las
figuras de la Santísima Trinidad. Bajo el apóstol
se representa el árbol de Jesé, nombre que recibe el
árbol genealógico de Jesucristo a partir de Jesé,
padre del rey David. Esta es la primera vez que
se representa en la Península Ibérica este tema en
la iconografía religiosa. La columna reposa sobre
una base en la que hay una figura con barba
recostada sobre el pecho (quizá una imagen de
Noé) y dos leones. Durante siglos fue costumbre que los peregrinos que llegaban a
Santiago y accedían a la catedral tocaran el pie izquierdo del santo, simbolizando así el
final de su camino. Otra tradición llevaba a los peregrinos a pasar la mano por entre
las cavidades del árbol mientras rezaban cinco oraciones, antes de entrar en la catedral.
Al pie de esta columna central pero en la parte superior, hacia el Altar Mayor de la
Catedral, está la figura arrodillada del propio Maestro Mateo, portando un cartel en el
que está escrito Architectus. También con él hay una costumbre de siglos, que consiste
en golpearse la cabeza contra la del escultor, tres veces, para adquirir así parte de su
sabiduría. Esta tradición, originalmente propia de los vecinos de Santiago y finalmente
asumida por los peregrinos, justifica el apodo de Santo dos croques con el que se conoce
popularmente a esta estatua.
Las Columnas
En las columnas de la puerta central, así como en las dos puertas laterales,
aparecen representados apóstoles, profetas y otras figuras. Todos ellos están coronados
con su respectivo capitel en el que se representan diferentes animales (aves, casi siempre
con cabezas humanas y otras cabezas de animales) y motivos de hojas. Comenzando
por la columna derecha y mirando de derecha a izquierda, se ven las figuras del apostol
San Pedro, vestido de Pontificial y con las llaves del cielo en la mano; San Pablo, con
87
un libro abierto y descalzo; Santiago el Menor, con el báculo; y San Juan, joven, con
un libro y sobre una águila. Debajo de la figura de San Pablo se ven unas figuras que
representan algunas escenas de su vida, en las que se quiere ver la obediencia que deben
los inferiores a los superiores. En la columna de la izquierda, y comenzando por la que
mira al apostol Santiago, vemos las figuras de los profetas del Antiguo Testamento
Moisés, con las Tablas de la Ley; Isaías, con el bastón; Daniel y Jeremías, con barba;
todos ellos sujetan un cartel en el que está escrito su nombre. Debajo de la figura de
Isaías, aparece un joven dispuesto a golpear a un monstruo; otras fuentes ven la
representación del sacrificio de Isaac.
Puerta Derecha
El arco de la puerta derecha representa el Juicio Final. Carece de tímpano, como
el de la izquierda. La doble arquivolta está dividida en dos mitades por dos cabezas
flanqueadas por cartelas. A la derecha de estas cabezas aparece representado el
infierno, con figuras de monstruos (demonios) que arrastran y torturan las almas de los
condenados. A la izquierda, el cielo con los elegidos, con figuras de ángeles con niños
que simbolizan las almas salvadas.
En la jamba de la derecha están representados, por orden, los apóstoles San
Bartolomeo y Santo Tomás, seguidos por San Marcos, San Lucas y San Juan. Y en la
de la izquierda, San Felipe y San Andrés, aunque las identificaciones están sujetas a
discusión.
Puerta Izquierda
En el arco de la puerta izquierda se representan escenas del Antiguo
Testamento, con los justos que aguardan la llegada del Salvador. En el centro de la
primera arquivolta, envueltos entre hojas, está Dios creador, que bendice al peregrino y
88
sostiene el libro de la Verdad Eterna; y a su derecha Adán (desnudo), Abraham (con el
índice levantado) y Jacob. Con estos hay dos figuras más que unas fuentes identifican
con Noé (nuevo padre de la humanidad por salvarla del diluvio) y Esaú y otros con
Isaac y Judá. A la izquierda de Dios vemos a Eva, Moisés, Aarón, David rey y
Salomón (otras fuentes sitúan aquí a Judá y Benjamín, en lugar de Aarón y Salomón).
Tanto Adán como Eva aparecen sin corona porque ya pecaron y perdieron su inocencia.
En la segunda arquivolta, la superior, diez pequeñas figuras representan a las diez
tribus de Israel, faltando la tribu de Judá (a la que pertenecía Cristo) y la de Benjamín.
Todas las figuras están medio ocultas por un bocel que parece tenerlas presas y que
simboliza la esclavitud que las somete. En la jamba de la derecha vemos a los profetas
Oseas y Joel, y en la de la izquierda a Amós y Abdías, en los cuatro casos con una
identificación dudosa. Sigue, a la izquierda, una figura con un bastón que puede ser el
santo Job, y las figuras de Judith y la reina Esther. Debajo de la estatua del profeta
Joel hay una columna con palomas picando en las uvas, dos centauros, cuatro guerreros
y dos leones.
Virginia Sotomayor Escot
89
Plaza del Obradoiro
La Praza do Obradoiro es la principal y más famosa de la capital gallega,
Santiago de Compostela. En pleno mes de Agosto la plaza está llena de peregrinos y
turistas que visitan Santiago.
Se ha dicho que Obradoiro significa "obra de oro". Sea cierto o no, brillante y
precioso es el resultado. Esta plaza, de una belleza excepcional, es el corazón del museo
que es la ciudad de Santiago. A la misma, en una sobrecogedora armonía, quizás por "el
milagro de la lluvia que lo unifica todo" como dijera Torrente Ballester, dan
monumentos de un muy variado estilo:
Es para muchos la plaza más emblemática y espectacular de la ciudad, por el calibre de
los edificios que la circulan.
Los edificios que le circulan son:
• Al este, la preside la gran fachada occidental de la catedral,
catedral la fachada del
Obradoiro, obra realizada entre 1738 y 1750 según trazas del arquitecto
Fernando de Casas y Novoa. Precede a la fachada una teatral escalinata. Dos
torres flanquean el conjunto: la de las Campanas y la de la Carraca.
90
• A la izquierda de estas construcciones y adosado al muro del templo
catedralicio, se encuentra el Palacio de Gelmírez, ejemplo significativo de la
arquitectura civil románica en Galicia, que mandó construir este prelado en
1120.
• Frente a estos edificios, en el lado occidental de la plaza se encuentra el
neoclásico Palacio de Rajoy, actual sede del Ayuntamiento y de la junta de
Galicia. Lo fundó el arzobispo don Bartolomé Rajoy y Losada para seminario
de confesores y niños de coro, para consistorio y cárcel. El edificio actual,
proyecto del ingeniero francés Carlos Lemaur, centra su fachada con un frontón
triangular que corona la imagen de Santiago Matamoros en Clavijo, obra de los
escultores Gambino y Ferreiro.
• En el lado sur de la plaza se levanta el antiguo Colegio de San Jerónimo o de
artistas, fundado en 1501 por el arzobispo don Alonso III de Fonseca como
colegio menor de artistas y estudiantes pobres. Alberga en la actualidad el
rectorado de la Universidad. Conserva una magnífica portada del siglo
XV,trasladada a este lugar en 1652 desde del antiguo Hospital de la
Azabachería.
• El conjunto se completa por el frente septentrional con otra de las grandes
construcciones emblemáticas de la ciudad: el Hospital Real, recuerdo del paso
por la ciudad de sus fundadores, que además dejaron una severa prohibición del
uso de la lengua gallega. erigido por los Reyes Católicos en 1492 para acoger
peregrinos y enfermos, constituye una brillante combinación de estilo plateresco
y renacentista. Hoy es sede del Parador de Turismo.
Además de todos los motivos estéticos y artísticos que hacen de esta plaza un
marco incomparable, el simbolismo como final del Camino de Santiago la hace todavía
más especial. Millones de peregrinos de todo el mundo han pasado a lo largo de cientos
91
de años por esta plaza para completar la etapa final del camino y entrar a la Catedral
por debajo del Pórtico de la Gloria. No hay un día en el que no llegue un nuevo
peregrino a Santiago y que admire la catedral desde la Plaza del Obradoiro.
Plaza de las Platerías
El nombre viene dado
de los talleres de plateros y
orfebres que se ubicaban en
ella en la Edad Media. La
fachada de la Catedral data
del siglo XI y es la única de
estilo románico que se
conserva. Especial mención
tienen
las
preciosas
escalinatas y la Torre del
Reloj, que es conocida como
Berenguela porque en ella se
encuentra la campana de la
Berenguela y la linterna que
sólo se enciende en años santos para guiar a los peregrinos a la Catedral. Destacan las
figuras arquitectónicas de esmeradísima elaboración como el Rey David en el centro del
friso, Santiago entre los cipreses, las Tentaciones de Cristo, la Pasión...
La Fuente de los Caballos,
Caballos en su centro, obra de J. Pernas en 1825. Es una
fuente de estilo italiano, circular y hecha de piedra. En esta fuente es donde los
viajeros suelen arrojar monedas para pedir el deseo de volver a Santiago de Compostela
La Casa del Cabildo, fachada trazada por Fernández Sarela en 1758 para
adornar la plaza, con su típico estilo de placas (barroco gallego). Es una de las obras
civiles más importantes de la ciudad. El Cabildo pierda la propiedad en 1855 con la
desamortización de los bienes de la Iglesia realizada por Pascual Madoz, que pasará
por diferentes manos hasta 2008, año en que el edificio es expropiado por el Consorcio
de Santigao.
La Casa de los Canónigos o la Conga, palacio porticado diseñado por Andrade
en 1709, como residencia de los canónigos de la catedral. Está separando la plaza de
las Platerías de la de Quintana.
92
Plaza de la Quintana
La Plaza de la Quintana es uno de los
puntos de visita imprescindible para todos los
peregrinos a Santiago; no sólo porque aquí es
donde se ubica la Puerta Santa de la Catedral,
sino porque disfrutar de un refresco un día de sol
sentado en una de las terrazas que cubren parte
de su espacio, se convierte en uno de esos placeres
inolvidables que formarán ya parte del equipaje de
recuerdos del peregrino para el resto de su vida.
La Plaza de la Quintana (en gallego Praza da Quintana) está dividida en dos
planos separados por una escalinata de piedra: la parte de abajo se conoce como
la Quintana de Muertos y la de arriba como Quintana de Vivos.
Vivos
El frente sur de la plaza lo ocupa la Casa de los Canónigos o Casa da Conga,
Conga obra del
arquitecto Domingo de Andrade, el mismo autor de la Torre Berenguela que se ve desde
la plaza, (siglo XVIII), y al otro lado de la plaza, frente a ella, la Casa de la Parra.
La Plaza de la Quintana es una de
las plazas que rodean la Catedral de
Santiago de Compostela, además cobra
especial importancia porque esta plaza se
encuentra la Puerta Santa, que solo se abre
en los Años Santos Jacobeos, es decir cuando
el 25 de Julio coincide en domingo.
Esta plaza es de especial relevancia
porque en ella se encuentra la Puerta Santa
de la Catedral que sólo abre en año santo
compostelano, el último año que se pudo acceder por esta puerta fue el año 2010 que la
festividad cayó en domingo. Está abierta desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Juan M. Sánchez Condán, Estefanía Sánchez
y Beatriz Sánchez Begines
93
La estructura del
edificio está situada sobre un
área de ocho mil metros
cuadrados, consta de una
planta en cruz latina de tres
naves de una longitud de unos
cien metros con un crucero
también de tres naves y de
cerca de setenta metros de
longitud. La altura en la nave
central es de veintidós metros
en todo su recorrido y alcanza
los treinta y dos de máximo en
la bóveda del crucero. El cimborrio, situado sobre el centro del transepto, es gótico y
sustituye el antiguo de estilo románico.
Cerca del altar mayor, la girola está compuesta por diversas capillas
románicas absidales, la central de planta cuadrada, y también tiene dos ábsides en
cada uno de los brazos del crucero. Sobre las naves laterales, separadas de la central
por cuarenta y dos columnas, se encuentra un triforio con cubierta de cuarto de
cañón y balcón de ventanales de doble arquería. La nave central se cubre con
bóveda de cañón sobre arcos fajones y las laterales con bóvedas de arista.
La iluminación proviene de las ventanas de los dos pisos de las naves
laterales del período románico, en la capilla mayor son polilobuladas y las que
corresponden a la girola son ojos de buey. La ornamentación interior se puede
apreciar en los capiteles historiados de la parte del ábside y en los adornos vegetales
de la galería.
La catedral dispone de dos grandes órganos situados en la parte central de los
tramos altos de la nave principal. Fueron fabricados en 1708 y 1712 por encargo del
capítulo catedralicio al maestro Manuel de la Viña y la caja al arquitecto Antonio
Afonsín y al escultor Manuel Romay. En 1978 se fusionaron en uno sólo, la consola
fue sustituida y se incluyeron mecanismos electrónicos e informáticos por una
empresa italiana.
94
Coros:
Coro de piedra
Realizado por el maestro Mateo y su taller en torno a 1200, existió un coro
de piedra que ocupaba cuatro tramos de la nave central, tenía forma de rectángulo
con crestería y los asientos ceremoniales estaban decorados con imágenes de
apóstoles y profetas que se encontraban entre edificios, en una representación del
Jerusalén celestial. Fue desmantelado de la catedral en 1603 para sustituirlo por
otro de madera, y sus piezas fueron utilizadas para otros fines y también utilizadas
como mampostería. Veinticuatro esculturas de apóstoles, profetas y patriarcas
procedentes de este coro pétreo se encuentran en la puerta de la fachada de la plaza
de la Quintana. En diversas obras de excavación y restauración de la catedral se
han ido encontrado piezas que pertenecían al coro, y que actualmente se encuentra
expuestas en el museo de la catedral. El militar y cronista del Apóstol Santiago
Mauro Castellá Ferrer, testigo de su destrucción, escribió: «se ha desecho el mas
lindo Coro antiguo que avía en España».
Coro de madera
El nuevo coro de madera fue obra de los escultores Juan Davila y Gregorio
Español por encargo del arzobispo Juan de Sanclemente a principios del siglo XVII,
que decidió el desmantelamiento del anterior para la colocación de la cátedra
arzobispal que le faltaba al anterior y para adecuarlo a las disposiciones del
Concilio de Trento. Se realizó bajo diseño de Davila con dos filas de asientos, el
primero consta de treinta y cinco asientos con respaldos de figuras de medio cuerpo,
y el segundo consta de cuarenta y nueve asientos con personajes de pie
representando apóstoles, profetas, doctores de la iglesia, mártires y otros santos
fundadores y locales. La silla arzobispal colocada en el centro del segundo piso
preside el conjunto. Después de ocupar un espacio en la nave central de la catedral,
en 1945 se decidió su desmontaje y traslado al Monasterio de San Martín Pinario y
un segundo traslado al Monasterio de Santa María de Sobrado en 1973. Estos
viajes tuvieron como consecuencia que se produjeran importantes daños en el
conjunto de la sillería, por lo cual en el año 2002 se decidió proceder a su
restauración y su montaje nuevamente en el Monasterio de San Martín Pinario.
95
Capilla mayor
Detalle de la capilla mayor.
La capilla mayor era románica en su origen pero fue reformada durante el
barroco por orden del nuevo maestro de obras, José de Vega y Verdugo, nombrado
por Inocencio X. Cuenta en la entrada con púlpitos renacentistas a ambos lados con
escenas de la vida del Apóstol realizados por Juan Bautista Celma en 1578. Un
baldaquino del siglo XVII sostenido por ángeles y un camarín barroco. El altar fue
construido por Domingo Antonio de Andrade sobre el sepulcro del Apóstol y en el
cual puso tres representaciones del santo, dentro del camarín una imagen de
Santiago sedente de piedra policromada del siglo XIII vestido como peregrino con
una esclavina de plata adornada con gran pedrería; se puede subir por la parte
posterior del altar para realizar el tradicional abrazo al santo. Sobre el tabernáculo
está representado Santiago en una estatua ecuestre y cuatro reyes le hacen honores:
Alfonso II, Ramiro I, Fernando el Católico y Felipe IV. Finalmente se encuentra
en cada ángulo la representación de las virtudes cardinales: la prudencia, la justicia,
la fortaleza y la templanza. El arzobispo de origen mexicano Antonio Monroy fue
el mecenas que donó la plata para la construcción del frontal del altar, el sagrario,
el expositor y la imagen de la Inmaculada.
Cripta sepulcral
De acuerdo con la tradición católica, bajo el
camarín está el sepulcro de Santiago y sus dos
discípulos, Atanasio y Teodoro.
Por temor a las frecuentes incursiones de piratas ingleses, especialmente de
Francis Drake que había amenazado Compostela tras haber desembarcado en La
Coruña en 1589, por orden del arzobispo Juan de Sanclemente las reliquias fueron
trasladadas aquel mismo año y escondidas en el suelo del ábside del templo al lado
96
de la capilla mayor. Con el tiempo se fue olvidando este lugar y en enero del año
1879 el cardenal Miguel Payá y Rico decidió recuperar las reliquias y se realizaron
diversas excavaciones hasta encontrar una urna que contenía huesos en la zona del
ábside; después de un análisis por parte de la Universidad compostelana, la Santa
Sede realizó un proceso que culminó en su autentificación por el papa León XIII en
1884 mediante la bula Deus Omnipotens.
Se realizaron reformas en la cripta para mostrar las reliquias en una nueva urna de
plata cincelada de estilo románico con la imagen central de Maiestas Domini dentro
de una mandorla rodeado por el tetramorfos y los Apóstoles a ambos lados, que fue
realizada según diseño de José Losada en 1886 y colocada sobre un altar de mármol.
A pesar de los estudios realizados durante el proceso de autentificación de los restos
que se conservan bajo el altar de la catedral,y de que diversos autores defienden su
validez,esa autenticidad fue puesta en duda en diversas ocasiones, entre otros, por
el historiador español Claudio Sánchez-Albornoz.
Capilla del Pilar
Esta capilla está formada por la unión de las antiguas capillas de san
Andrés y san Fructuoso construidas por encargo del arzobispo Diego Gelmírez. Su
nueva edificación fue debida al deseo del arzobispo Antonio Monroy y para utilizar
como sacristía. Encargó la obra en 1694 a Domingo de Andrade y Novoa y fue
continuada por el nuevo maestro de obras Fernando de Casas tras la defunción del
anterior en 1712. El retablo fue realizado por Romay siguiendo el diseño de
Fernando de Casas. La imagen central de la Virgen del Pilar es de piedra y contiene
entre otras las figuras de los santos Domenec, Sebastián, Tomás y Juan. Se
encuentra también el sepulcro del arzobispo Antonio Monroy representado en
actitud de oración, realizado por Diego Fernández de Sande. La capilla tiene una
cúpula ochavada con una linterna adornada con tallas de motivos militares y
heráldicos. Fue utilizada como sacristía hasta 1879 cuando, por orden del cardenal
Miguel Payá y Rico, pasó a tener únicamente la función de capilla.
Capilla de Mondragón
La capilla de la Piedad, conocida como capilla de Mondragón, fundada en 1521 por
el canónigo Juan de Mondragón con licencia del arzobispo Alonso de Fonseca y
Ulloa y terminada al año siguiente, es de estilo ojival gótico flamígero del siglo
XVI. Destaca el relieve en terracota del Descendimiento de Jesús o Lamentación
sobre Cristo muerto, obra de Miguel de Sevilla del año 1526.
97
Capilla de la Azucena o de san Pedro
Situada junto a la Puerta Santa la siguiente capilla por la girola, llamada
antiguamente de san Pedro y posteriormente de la Azucena, fue fundada por
Mencía de Andrade en 1571, quien tiene también en la capilla su sepulcro con
estatua yacente realizada por Juan Bautista Celma. El retablo barroco fue diseñado
por Fernando Casas Novoa y construido por Francisco de Moas en 1731, y en él se
pueden ver las imágenes de la Virgen de la Azucena y de los santos Pedro, José,
Judas Tadeo y Rita de Casia.
Mª Carmen Sánchez Crespo
Crespo
98
El Palacio de Gelmírez, en Santiago de
Compostela, constituye un magnífico ejemplo
gallego. No sólo posee un gran valor artístico,
sino también histórico, pues nos ubica en el
contexto de la arquitectura civil de los grandes
señores de la época y, en este caso concreto,
nos permite entender el poder del alto clero en
la Edad Media.
Su historia
El Palacio del Arzobispo Gelmírez se inició a comienzos del siglo XII adosado a
la propia catedral de Santiago de Compostela. Este edificio tuvo que ser reconstruido,
tras las revueltas de 1117 contra el propio Gelmírez. Las nuevas obras comenzarían en
1120.
Ya en el siglos XIII (1260) el palacio fue ampliado por el arzobispo Juan Arias, y
también hicieron lo propio los arzobispos Lope de Mendoza y Alonso de Fonseca en los
siglos XV y XVI. En el siglo XVIII se recubrió la fachada románica por otra barroca y
se construyó un tercer piso. El edificio tiene forma de T e interesan principalmente las
dos primeras plantas. Las partes más interesantes del palacio son:
Salón de Armas.
El Salón de
Armas es la sala inferior que pertenece
a la etapa del siglo XII de tiempos de
Diego Gelmírez. Está dividida en dos
espacios rectangulares de cinco tramos.
Estos espacios están abovedados con
bóvedas de arista que caen sobre arcos
de medio punto.Estos arcos son
soportados por cuatro haces alineados
de cuatro columnas muy esbeltas y
pilastras adosadas a los muros.
99
Salón de Fiestas.
El Salón de Fiestas está ubicado en
el segundo piso, justo por encima del Salón
de Armas. Es un espacio amplio y lujoso de
seis tramos abovedados con bóveda de
crucería con anchos y muy decorados
nervios.
Tales nervios apoyan sobre ménsulas que
afloran de las paredes y que llevan una
colección de interesantes esculturas muy
relacionadas con el mundo mateano por su
naturalismo gótico.
Algunos de los motivos esculpidos en las ménsulas son sirvientes con comida, músicos
con instrumentos, ángeles con cartelas, etc.
La cocina del palacio.
La cocina es un interesante y pequeño
espacio rectangular románico, del siglo XII, con
ventana geminada y bóveda de cañón.
Por último, hemos de decir que uno de los
alicientes de visitar el Palacio de Gelmírez es que
desde diversas estancias se puede contemplar la
fachada norte de la Catedral de Santiago y ver
algunos elementos muy in Y el caso es que éstos
nos recuerdan otros muchos vistos a lo largo y ancho de la España románica y que no
sólo distan cientos de kilómetros sino muchas décadas, lo que confirma la universalidad
y atemporalidad de la iconografía románica.
Mª Carmen Rincón García
100
Con más de quinientos
años de existencia, la
Universidad de Santiago de
Compostela
es
una
institución con vocación de
futuro y capacidad de
proyección más allá de sus
fronteras naturales, siempre
atenta a las necesidades de la
sociedad en la que constituye
un referente académico y en
la que desarrolla su labor
docente e investigadora.
Siglos de historia que nos acercan el valor añadido de la experiencia al camino que la
USC está marcando en la consecución de sus retos presentes y futuros. El primer
germen de la Universidad de Santiago está vinculado a la acción personal de un
notario compostelano llamado Lope Gómez de Marzoa, que crea en 1495, con el apoyo
del abad de San Martín Pinario, una escuela para pobres conocida como Estudio de
Gramática, instalada en unas dependencias del monasterio de San Paio de Antealtares.
Desde ese momento, se abre un período de incertidumbre fundamentado en la escasez
de recursos. En el año 1504, accede a esta institución educativa la familia Diego de
Muros. Este religioso consigue que el Papa Julio II conceda una bula que permite la
realización de estudios superiores en el Estudio Viejo o de Gramática.
El período en el que la Universidad consigue su desarrollo definitivo viene
definido por la figura de Alonso III de Fonseca, que fue nombrado arzobispo de
Santiago en 1507 heredando el título de su padre Fonseca II. Alonso de Fonseca está
considerado como una persona extremadamente culta, un hombre del Renacimiento,
mecenas de numerosos artistas y sabios del momento, que con frecuencia había
mantenido contacto con pensadores como Erasmo de Rótterdam.
De esta época data la compra para la Universidad del antiguo Hospital de Peregrinos
con el fin de transformarlo en el colegio universitario. Se construye el de Santiago
Alfeo, hoy denominado Colegio de Fonseca, epicentro de la vida universitaria hasta la
segunda mitad del siglo XVIII. A finales del siglo XVI y principios del XVII se crean
el colegio de San Patricio o de los Irlandeses y el de San Clemente, y a mediados de
siglo se traslada el de San Xerome a su actual localización.
Estos colegios, de forma distinta a lo que sucede hoy en día, aglutinaban todos los
estudios en un mismo edificio, donde también se residía en régimen de internado. En
101
aquella época la oferta formativa estaba configurada por la teología, la gramática y las
artes, disciplinas que más tarde se completarían con el estudio de las Leyes y la
Medicina, con atención casi exclusiva, en el caso de las Leyes, al derecho eclesiástico, y
preocupados por la salud del alma más que por el cuidado del cuerpo, en el caso de la
Medicina.
El siglo XVIII trae consigo una transformación profunda en la Universidad de
Santiago de Compostela, completándose así el proceso de secularización de la
institución al alejarse del control eclesiástico. La dinámica centralizadora a la que se
veían sometidas las instituciones en esta época contribuye a que la Universidad pierda
cierta autonomía. Fue en aquel momento cuando Carlos III concede la condición de
regia a la USC, añadiendo a su distintivo la corona real que, sobre las armas de
Castilla, León y Galicia, y junto a los emblemas heráldicos de sus fundadores más
destacados, se integra en el escudo.
Tras la expulsión de los jesuitas, ordenada por Carlos III, éste le concede a la
Universidad los terrenos y edificios que esta orden religiosa poseía en Santiago,
pasando a constituir el centro de la nueva universidad ilustrada.
De inmediato se realiza un nuevo plan de estudios que recupera disciplinas cedidas a
ciertas congregaciones religiosas, crea grados académicos e introduce nuevas
enseñanzas prácticas y científicas, como Física Experimental o Química.
La llegada del siglo XX trae a la Universidad de Santiago una nueva generación de
intelectuales, futuros protagonistas de buena parte del resurgir cultural de Galicia en
aquella época. Paralelamente, las distintas corrientes de pensamiento en los diferentes
campos científicos encuentran en la USC acogida e impulso, lo que propicia el
acercamiento a la USC de figuras clave en los distintos ámbitos de la ciencia. En este
102
período, la USC experimenta un significativo aumento de su número de alumnos así
como de las carreras ofertadas, con la consiguiente dotación de infraestructuras. De
este modo, se finaliza la ampliación del edificio de la Universidad, la actual Facultad
de Geografía e Historia, construyéndose además el Colegio de Veterinaria (actual
Parlamento de Galicia), el Colegio de Sordomudos (sede de la Xunta de Galicia) y la
Facultad de Medicina. Otro gran proyecto fue la Residencia Universitaria, realizada
en la década de 1930. En definitiva, se trata de un período de expansión en el que
mejoran los equipamientos y se regionalizan los estudios, buscando una mejor
adaptación a la realidad gallega.
Otra característica que trajo consigo el siglo XX fue el inicio de las relaciones con
instituciones de enseñanza universitaria extranjeras, en un primer momento
fundamentalmente portuguesas, así como el acceso de la mujer a las aulas (curso 19131914). Además se incrementa de forma notable el volumen de libros de la institución,
con nuevas y destacadas donaciones, como la de la Biblioteca América.
En esta progresión, el levantamiento militar contra el gobierno de la república y el
estallido de la guerra civil le dieron un nuevo sentido al camino que estaba trazando la
universidad compostelana. Los golpistas dominaron la ciudad, depuraron la
universidad imponiendo un nuevo rector y normas como las de rezar antes y después de
cada clase. Pero la oposición antifranquista en Santiago provenía justamente de los
intelectuales y de los estudiantes y no de los movimientos obreros, tal y como había
sucedido en A Coruña, Vigo o Ferrol, por citar algunos ejemplos.
En las últimas décadas, ya segregadas las universidades de A Coruña y Vigo, la USC
continuó su crecimiento hasta contar a finales de los años 90 con más de 45.000
estudiantes. En la actualidad, entre sus dos campus de Santiago y Lugo, los
universitarios disponen de cerca de treinta centros, cerca de ochenta departamentos y
más de sesenta titulaciones, además de numerosas instalaciones como los institutos de
investigación, residencias universitarias, instalaciones deportivas o culturales,
bibliotecas, etc. En fin, después de más de cinco siglos, la Universidad de Santiago de
Compostela sigue mirando con decisión al futuro, respetando su pasado, pero
promoviendo cada día nuevas iniciativas, poniendo el conocimiento y su liderazgo al
servicio de la sociedad a la que se debe.
______________________________Palacio
Palacio Fonseca:
A contrapelo del oscurantismo, que se afirma en todas las épocas, la saga de los
Fonseca forjó algunas de las virtudes que han hecho de Santiago una capital del arte y
el saber. El impulso de Alonso III de Fonseca, por ejemplo, encaja en la parte más
luminosa de la historia local. Dice Torrente Ballester que ese impulso «altera, no sólo la
fisonomía física, sino la espiritual de Compostela.
103
Es un centro religioso, pero también un centro intelectual. Hay, ciertamente, en
la ciudad una larga tradición volcada a la teología y a la filosofía, pero, después del
último Fonseca, se resume en fundaciones de tipo universitario». Esta fe en la oración
y en los servicios de la academia conjuga la identidad compostelana de tal modo que es
imposible recorrer la ciudad sin descubrir la huella del arzobispo.
Tal es el sentimiento que invade a quienes visitan esta casona renacentista de
mediados del sigloXVI. Ideada por Rodrigo Gil de Hontañón, la fábrica sufrió
reformas que alteraron el planteamiento original.
De ahí que despierte mayor interés la planta baja, menos sometida a enmiendas. La
conforman cuatro arcadas de patrón renacentista. Allí donde los arcos se funden hay
hermosos medallones, y en los laterales, dos tritones defienden su fuerza alegórica
soportando el blasón de la familia Fonseca. No en vano, gracias a símbolos como éste
se construye la identidad urbana.
Mª del Valle Moreno e Irene Villarín Ramírez
104
El Monasterio de San
Martín Pinario es un monasterio
benedictino situado a escasos
metros de la fachada de la
Azabachería de la Catedral de
Santiago de Compostela. Se
empezó a construir (sobre el
antiguo oratorio dedicado a la
advocación de Santa María de la
Corticela derribado a finales del
IX) en el siglo XVI, finalizándose
el conjunto, que ocupa 2,2 Ha,
dos siglos más tarde, en el XVIII.
La iglesia primitiva fue consagrada en 1102 por el arzobispo Gelmírez, pero no es
mucho lo que queda de aquella época. Se mezclan en él elementos renacentistas,
barrocos y neoclásicos.
A lo largo de la Edad Media el monasterio creció de tal manera que a finales del siglo
XV se convirtió en el monasterio más rico e importante de Galicia. A partir del siglo
XVIII fue el monasterio más poderoso de Galicia teniendo bajo su dependencia la
mayoría de los monasterios gallegos.
Con la desamortización en el año 1835 se dedicó a varias funciones y desde el año 1868
se convirtió en la sede del seminario mayor de la archidiócesis compostelana.
En la actualidad sigue funcionando como seminario mayor compostelano y sede de las
facultades de teología y trabajo Social. Anteriormente una parte del edificio fue
utilizado como residencia universitaria, pero al finalizar el curso académico 2007-2008
fue cerrada con el fin de llevar a cabo reformas infraestructurales, las cuales ya
rematadas, dan paso a la reapertura para el curso 2011-2012.
105
La fachada tiene estructura de retablo y muestra las figuras de la Virgen con el niño y
varios santos abades benedictinos. El Padre Eterno preside el frontón triangular. San
Martín de Tours culmina el conjunto en lo alto del mismo con su representación más
clásica: a caballo y partiendo su capa para abrigar a un mendigo.
La fachada principal se orienta hacia el sur y tiene delante unos jardines que
constituyen la Plaza de la Inmaculada. Fue diseñada por Gabriel de las Casas y en ella
cuatro grandes columnas dóricas soportan un entablamento con pináculos. Sobre la
puerta hay una imagen de San Benito, un gran escudo de España y San Martín a
caballo en alto.
La iglesia, terminada en 1652, es obra de Mateo López y González de Araújo y se abre
a la plaza que lleva el nombre del monasterio, que baja cara a ella.
La planta de la iglesia tiene una sola nave longitudinal, cubierta con una bóveda de
cañón con falsos casetones, que sirven tanto para decorar como para quitarle peso a la
estructura. A la nave se abren seis capillas laterales que se comunican entre sí y tienen
el mismo tipo de bóveda que la nave. El crucero se ilumina por medio de una cúpula en
media naranja.
La sillería del coro, barroca, situada tras el retablo
mayor, es obra de Mateo de Prado y los tres retablos
del altar mayor, junto con el de la Capilla del Socorro
del mismo templo, son obra de Fernando de Casas y
Novoa, también autor de la fachada principal de la
Catedral de Santiago. El retablo, realizado en el año
1730 es de estilo barroco. Se encuentra flanqueado por
dos púlpitos del mismo estilo y dorados, al igual que el
retablo. Presenta dos cuerpos bien diferenciados:
106
El cuerpo bajo se posa sobre una predela. La calle principal está
escoltada por dos columnas salomónicas doradas a cada lado. En dicha calle hay un
baldaquino Este retablo presenta varios detalles con los cuales no hace falta ni decir
donde se encuentra. En el retablo se observan hasta tres figuras ecuestres: San Martín
coronando el retablo, Santiago Matamoros, y éste, en simetría con San Pablo. Los tres
van a caballo.
Actualmente, este edificio tiene una parte habilitada como museo de arte religioso, al
que se accede por la puerta de la iglesia de San Martín, y que se distingue como uno de
los mejores de la comunidad. Se pueden visitar, además del propio templo, la statio
(antesacristía), la sacristía, la antigua imprenta, la botica, la capilla de las reliquias
(theca) o el coro renacentista de la catedral de Santiago de Compostela, así como
diversas colecciones de orfebrería, marfiles o vestimentas litúrgicas.
El monasterio cuenta con dos claustros. El más grande fue construido en 1636 por
Bartolomé Fernández Lechuga (el autor del crucero de la iglesia), y continuado por
José de Peña de Toro y Fernando de Casas y Novoa, quien terminó en 1743.
Fco. Javier
Javier Salguero Mejías
107
El hospital de los Reyes Católicos está
situado en la Plaza del Obradoiro en Santiago
de Compostela.
Actualmente se llama Hostal de los Reyes
Católicos. Históricamente es conocido como
Hospital Real de Santiago u Hospital Real de
Santiago de Compostela.
Cuando los Reyes Católicos visitaron Santiago de Compostela decidieron hacer
un hospital para hospedar a los peregrinos. Cuando ganaron dinero con la conquista de
Granada un tercio fue para construir el hospital.
Su arquitecto fue Enrique Egas. Lo realizó entre los años 1501 y 1511. Tiempo
después Tomás Alonso fue el encargado de la remodelación de las ventanas altas de la
fachada y la construcción del balcón.
La fachada del Hospital de los Reyes Católicos es de estilo gótico plateresco.
En la fachada podemos encontrar en la izquierda de abajo a arriba a Adán, Santa
Catalina y San Juan Bautista, en la derecha de abajo a arriba a Santa Lucía, Eva y
María Magdalena, en el friso a los 12 apóstoles, en las enjuntas hay medallones de
Isabel y Fernando, a la izquierda de la ventana central están Cristo, Santiago y San
Pedro, a la derecha de la ventana central está la virgen con el niño, San Juan
Evangelista y San Pablo y por último en los pináculos de arriba aparecen 6 ángeles con
instrumentos musicales.
Lo rodean cuatro patios formando una cruz negra. Dos son góticos y los otros dos
barrocos. Los dos primeros son los del diseño original de Enrique Egas y son conocidos
como patio de San Juan y patio de San Marcos. Los dos barrocos recibieron los
nombres de los restantes evangelistas de la Iglesia Católica, patio de San Lucas y patio
de San Marcos.
María Ruiz Fuentes
108
Situación
Situación
Baños de Montemayor se sitúa en el norte de Extremadura, entre los límites de
las provincias de Cáceres y Salamanca, dentro del área geográfica denominada Valle
del Ambroz, a lo largo del cual discurre la antigua N-630 “Vía o Ruta de la Plata” y
que pasa por el centro de la localidad, haciendo el acceso realmente fácil desde
cualquier punto de la península. La localidad limita al norte con Béjar (15 km.), al sur
con el municipio de Hervás (7 km.) y la ciudad de Plasencia (40 km.), al oeste con la
comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, el embalse de Gabriel y Galán (20 km.) y
Las Hurdes (35 km.) y al este con el Valle del Jerte (38 km.).
La geografía de Baños es muy accidentada puesto que se encuentra rodeado por
montañas de 850 a 1.200 metros de altura con abundantes bosques de castaños y otras
especies autóctonas, su privilegiada situación, al fondo del Valle del Ambroz, hace que
Baños posea un clima suave tanto en verano como en invierno, pudiendo el viajero,
disfrutar de su estancia en cualquier época del año. Una de sus principales
características es la abundancia de agua, encontrándose numerosas fuentes y
manantiales tanto dentro del casco urbano como en el entorno.
El término del municipio tiene una extensión de unos 22 km2 y habita en él unos 780
habitantes.
Historia
Los testimonios más antiguos que se conservan en este municipio datan de la
época romana y se relacionan con la existencia de una fuente de aguas termales y de la
calzada romana. Los distintos autores que han estudiado la calzada romana
denominada "Vía de la Plata" no han logrado ponerse de acuerdo en cual sería el
nombre de esta población, identificándola unos con la mansio de Cecilio Vico o
Caelionico, otros con Banium o Aquae caperensis.
La calzada conserva su trazado en dos grandes tramos situados en las entradas Norte
y Sur de la población. El pavimento empedrado del tramo Norte, con cerca de dos
kilómetros de recorrido, fue debido a una restauración en 1973. En este tramo, donde
comienza el acceso para superar el puerto, pueden verse dos ejemplares de alcantarilla.
Próximo al tramo Sur, a medio kilómetro del pueblo, se conserva un pequeño puente de
fabricación romana llamado del Cubo, que posee un único arco de 3,50 metros de luz y
está muy reformado.
109
Durante la Edad Media, la Vía de la Plata perdió importancia económica y tras la
Reconquista su trazado sirvió para marcar la frontera entre los reinos cristianos s de
Castilla y León. Posteriormente también se utilizó para delimitar las jurisdicciones
eclesiásticas de las diócesis de Coria y Plasencia. De este modo, Baños se convierte en
un pueblo fronterizo, generándose dos núcleos de población prácticamente unidos en
cuanto a su realidad física, pero diferenciados administrativamente.
Cada barrio pertenecía a reinos distintos y a distintos señores feudales.
La parte correspondiente a la parroquia de Santa Catalina dependía del reino de
Castilla, y de la Diócesis de Plasencia y era propiedad del Duque de Béjar, (Zúñiga),
mientras que el distrito parroquial de Santa María formaba parte del reino de León, de
la Diócesis de Coria y del Señorío del Marqués de Montemayor. En el siglo XVIII, D.
Juan de Porras y Atienza, obispo de Coria llevó a cabo importantes obras en la zona,
entre ellas las reformas del Balneario que posteriormente fue continuado por D. José
González Laso, obispo de Plasencia. Con la división provincial de 1833 Baños de
Montemayor se constituye municipio independiente. Finalmente en 1959 pasó a la
diócesis de Plasencia.
El siglo XIX fue la
época de mayor florecimiento
del termalismo, construyéndose
un nuevo edificio para el
balneario y un Hotel. Por su
especial microclima, Baños se
convirtió en un destino de
veraneantes, que construyen
residencias de verano siguiendo
los estilos arquitectónicos del
momento.
Las Burgas de Orense
“As Burgas” son unos manantiales de aguas termales que se localizan en la
ciudad de Orense. De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e
hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68 °C con un caudal de 300 litros por
minuto. Estas aguas son aplicables a diferentes tipos de dermopatías, especialmente
pruriginosas.
El origen del nombre de Burgas no está muy claro, para algunos autores puede proceder
del celta "beru" que quiere decir caliente, pero la etimología más aceptada es la que
indica su procedencia del latín "burca" que quiere decir pila, en alusión a los baños
utilizados por los romanos como balnearios
110
Manantiales
Manantiales
Son tres manantiales: la Burga de Arriba, la más antigua, de estilo popular y
perteneciente al siglo XVII, la Burga do Medio, pegada al muro y de estilo moderno, y
la Burga de Abaixo, de estilo neoclásico, siglo XIX, con dos caños laterales y una pila
labrada en el centro, con otro caño.
También se encuentra en este conjunto la réplica de las cuatro aras romanas
encontradas en la ciudad, la primera de ellas creada en honor de las Ninfas de esas
aguas ofrendada por Calpurnia Abana Aeboso, que es el primer nombre conocido de un
habitante de la ciudad de Orense.
Estos manantiales fueron declarados Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975.
Como dato curioso, las aldeanas antiguamente usaban la fuente para escaldar los
pollos y quitarle así las plumas de forma más sencilla.
Origen de los Manantiales
Manantiales
El origen de estos manantiales no está claro. Una leyenda dice que nacen
debajo de la capilla del Santo Cristo, en la Catedral, y otra dice que son causadas por
un volcán en reposo que está en la base del Montealegre y que en algún momento
podría llegar a explotar.
A principios de 2005, a causa
de unas excavaciones no autorizadas
asociadas a la construcción de un
nuevo balneario, resultó perforado uno
de los pozos que alimentan las Burgas,
perdiéndose un 40% del manantial, y
secando uno de los caños principales de
las fuentes por las que surgen las
aguas. Este hecho que sólo se había
producido en el terremoto de Lisboa de
1755 motivó en parte el inicio del
expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del sitio histórico de las
Burgas por la Xunta de Galicia, que finalmente sería aprobado en el año 2007. Hoy en
día el balneario ya está totalmente terminado. Está situado justo detrás de las fuentes
originales.
Jacinto José Ruiz Díaz
111
El monasterio de
Samos y Oseras fue fundado
en el siglo VI, pertenece a la
orden de los benedictinos y
está en el municipio del
mismo nombre, en la
provincia de Lugo. El
monasterio fue colegio de
Teología y Filosofía y es
parada importante del
Camino de Santiago, ya que
cuenta con una hospedería.
Historia
La fundación se atribuye a San Martin Dumiense. Se sabe que fue renovado
por San Fructuoso en el siglo VII, aunque el primer escrito que lo menciona es del año
665: una inscripción en los muros del claustro de la portería que dice que fue
reconstruido por el obispo de Lugo Ermefredo. Después de esta restauración fue
abandonado ante la invasión musulmana, y hasta la reconquista del rey Fruela I de
Asturias (alrededor de 760). Cuando, años más tarde, este fue asesinado, encontraron
refugio en él su viuda e hijo, el futuro Alfonso II de Asturias, el Casto. Con esto ganó
la protección real, comenzando por las propiedades en media milla a la redonda, que
propiciaría su crecimiento.
A comienzos del siglo X, el obispo de Lugo, don Ero, intentó hacerse con su
control y expulsó a los monjes. En el mismo siglo fue reocupado a instancias del rey
Ordoño II de León y desde 960 la comunidad vivió bajo la regla de San Benito, aunque
en el siglo XII se sumó a la reforma cluniacense con el obispo don Juan. El monasterio
de Samos disfrutó de gran importancia durante la Edad Media, lo que se refleja en que
poseía doscientas villas y quinientos lugares. En 1558, incorporado ya a San Benito El
Real de Valladolid, sufrió un incendio que obligó su total reedificación. La comunidad
fue exclaustrada en 1836, con la desamortización de Mendizábal, pero los monjes
benedictinos regresaron en 1880. Sufrió otro incendio en 1951, tras el cual fue
nuevamente reconstruido.
112
Actualmente en él, todavía conviven quince monjes benedictinos, tiene doce
habitaciones individuales para el hospedaje únicamente de hombres en busca de calma
y espiritualidad.
La estancia en ese centro religioso establece, al menos una vez al día acudir a la
oración, y pagar veinticinco euros por noche, que incluye una pensión completa con una
sencilla dieta monacal.
Características
En el Monasterio de Samos, se encuentran varios estilos arquitectónicos:
gótico tardío, renacentista y barroco
La iglesia abacial,
abacial barroca, fue construida entre 1734 y 1748. Tiene planta de cruz
latina y tres naves. El interior es luminoso y solemne. La bóveda está iluminada por
ocho óculos y las pinturas de los cuatro doctores marianos benedictinos (Anselmo,
Bernardo, Ildefonso y Ruperto). El retablo mayor también es clasicista y tiene una
imagen del patrón del monasterio, San Julián, obra de José Ferreiro. La fachada,
barroca, va precedida de una escalinata en forma de lazo que recuerda la del
Obradoiro. Está dividida en dos cuerpos, con una puerta flanqueada por cuatro
columnas dóricas sobre pedestales, que se repiten en el cuerpo superior flanqueando el
óculo. La sacristía, de finales del siglo XVIII, tiene en una bóveda de planta octogonal
apoyada en arcos de medio punto.
La gran biblioteca, de 31 m de largo, consiste en unos 25.000 volúmenes, inclusos
varios incunables y otros documentos de valor histórico.
´La Inmaculada`` de Francisco de Moure.
113
Hay dos claustros:
•
El Claustro Grande fue construido entre 1685 y 1689 y tiene 3.000m2, por lo
que es el mayor de España. Se conoce como "del Padre Feijoo", por haber tomado
éste el hábito benedictino en este monasterio en 1690, y está presidido por una
estatua suya, obra de Francisco Asorey, de 1947. El estilo es una combinación
austera y sencilla de clasicismo y herrerianismo: nueve arcos de medio punto por
cada lado en la planta baja, columnas dóricas en las dos primeras plantas y
jónicas en los ventanales de la tercera. Los muros del piso superior fueron
decorados con escenas de la vida de San Benito y son obra de Enrique Navarro,
Celia Cortés y José Luis Rodríguez.
•
El Claustro Pequeño o "de las Nereidas" fue construido entre 1539 y 1582
gracias al monfortino Pedro Rodríguez, cuyo nombre aparece en una de las
claves de la banda sudoeste. Imita el estilo gótico y cuenta con curiosos motivos
de decoración, como la inscripción humorística "¿Qué miras, bobo?" en una
clave. El centro del claustro lo ocupa la fuente barroca de las Nereidas, de
comienzos del siglo XVIII.
Claudia León Fernández.
114
Puertomarín
(oficialmente
y
en
gallego Portomarín)
Portomarín es una localidad y municipio
español situado en la provincia de Lugo, en la
Comunidad Autónoma de Galicia.
La villa de Portomarín nació y creció al lado de un
puente romano sobre el río Miño(reconstruido en la
Edad Media) y del Camino de Santiago.
Cuando en 1962 se construyó el embalse de Belesar, el
pueblo se trasladó al vecino Monte do Cristo. Allí se
reconstruyeron algunos de los edificios más
importantes tanto civiles como religiosos;
especialmente la Iglesia de San Nicolás, de
estilo románicolevantada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, cuyas
piedras fueron numeradas y ensambladas de nuevo en su actual emplazamiento.
En las temporadas en que baja el nivel del pantano todavía son visibles los restos de
las antiguas edificaciones, el malecón y el primitivo puente.
Jonathan Medina Pozo
115
Historia
La ría de Vigo es conocida
por la Batalla de Rande:
En Octubre de 1702 la Ría vivió un suceso bélico que tuvo una gran
repercusión en Europa, la famosa batalla del estrecho de Rande.Tras dicho estrecho se
había refugiado una flota hispano-francesa de la que formaban parte diecinueve
galeones cargados de oro y plata procedentes de las posesiones españolas en América.
Aquellos galeones y los barcos de guerra franceses que los protegían fueron atacados y
casi todos hundidos por una gran escuadra anglo holandesa. Buena parte de los tesoros
se fueron al fondo lodoso de la Ría, donde se supone que todavía permanecen tras los
muchos intentos de rescate que tuvieron lugar a lo largo de los Siglos XVIII y XIX.
Parte del oro y la plata se pudo salvar, otra se hundió y una tercera fue el botín de los
vencedores. Con el oro de Rande se acuñaron en Inglaterra monedas de cinco, una y
media guineas; con las de plata de una corona, media corona, un chelín y seis peniques,
todas con la efigie de la Reina Ana en su anverso. Circularon a lo largo de muchos
años.
116
Pueblo
La ciudad que da nombre a la más meridional de las Rías Baixas: Vigo, en la
provincia gallega de Pontevedra y a orillas del Océano Atlántico. Su origen pesquero
nos ha dejado un casco antiguo de fuerte sabor marinero, que contrasta con las
modernas instalaciones de sus puertos deportivos. Esta localidad es un excepcional
punto de partida para disfrutar de las poblaciones de la Ría de Vigo y de las Islas Cíes,
integradas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. La gastronomía costera
gallega, fundamentada en pescados y mariscos, es un aliciente más para viajar a esta
región. El puerto de Vigo, uno de los puertos naturales mejores del mundo, dio origen a
esta población rodeada de montañas. Sus cualidades marítimas, aprovechadas ya en
tiempos de los romanos, han dado lugar a sus actuales puertos deportivos, muelle
trasatlántico e industria pesquera y conservera. Todo ello ha contribuido al desarrollo
urbano de Vigo, en el que se combina el caserío popular marinero, con importantes
construcciones históricas y grandes avenidas ajardinadas. Cabe destacar La Ciudade
Vella y la Ría de Vigo.
Puente
El puente de Rande fue
construido en 1978,y une los margenes
del estrecho de Rande en la ría de Vigo
formando parte de la Autopista del
Atlántico.
117
El puente de Rande mide 1558 metros de longitud, las columnas que lo sostienen tienen
una altura de 148 m y el vano central mide 401 m, ademas consta de 2 carriles de
circulación para cada sentido y reduce en 22 kilómetros la distancia entre Vigo y
Cangas.
La carretera discurre a 45 metros sobre el nivel del mar y une los municipios de
Redondela y Moaña y es el más largo de España pero soportando una circulación de
más de 50.000 vehículos diarios se estima que en un futuro no muy lejano existirán
problemas de congestión de tráfico, por lo que se están planeando diversas alternativas
como la construcción de un nuevo puente o un tunel bajo el agua ya que está zona que
une Vigo con O Morrazo tiene una gran afluencia de vehículos diariamente.
Gastronomía de la zona
La gastronomía de Vigo es rica y variada, gracias a la calidad de sus productos
como mariscos, pescados, carnes, verduras, hortalizas y quesos son la base para la
elaboración de platos variados y sabrosos. Es una cocina sencilla y típicamente gallega,
en la que podemos encontrar caldeiradas de pescado, vieiras, pescados a la gallega,
ostras, mejillones, percebes, berberechos, merluzas, rodaballos, lubinas.
La ternera y las patatas gallegas, los
cachelos, cuentan con denominación de
origen, y se integran en los más suculentos
platos.
En cuanto al postre que les parece la típica tarta de Santiago (bizcocho de
almendra) y una queimada, tradicional bebida consecuencia de la quema del
aguardiente de orujo.
Disfrutar de los frutos de la tierra y el mar regados con un buen vino de la zona:
Monterrei, Rías Baixas (una de sus cuatro subzonas, Rosal, linda con Baiona), Ribeira
Sacra, Ribeiro y Valdeorras.
Miguel Alejandro Troncoso Molina
118
Las islas Cíes, pertenecientes al
municipio de Vigo forman un archipiélago
situado en la boca de la ría del mismo nombre,
en las Rías Bajas gallegas, en la Provincia de
Pontevedra (España), formado por tres islas.
Las dos primeras se encuentran unidas
artificialmente por una escollera. Están
orientadas según un sistema de fracturas
paralelo a la costa en dirección N-S. Distan
aproximadamente 14,5 km de la ciudad de
Vigo. Fueron declaradas parque natural en 1980, y están incluidas en el Parque
Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia creado en 2002.
En febrero del año 2007 el periódico británico The Guardián eligió la playa de
Rodas, en la isla de Monteagudo, como "la mejor playa del mundo".
El archipiélago
El archipiélago está formado por tres islas: la de Monteagudo o Illa Norte, la
Do Faro o Illa do Medio y la de San Mortiño o Illa Sur. Al subir la marea, el agua
pasa entre las dos islas por la cara oeste y, taponada por la playa, se llena la albufera
formada entre el arenal y las rocas. El pico más alto se encuentra en la zona norte de la
isla de Monteagudo, en el Alto das Cíes, de 197 metros de altitud y tiene una
superficie emergida de 434 hectáreas.
Su formación geológica produjo los hundimientos de algunas partes de la costa,
con lo que penetró el mar y se crearon las rías. Todas las islas atlánticas son las
cumbres de las sierras costeras que quedaron parcialmente bajo el mar y están formadas
casi en su totalidad por piedra granítica.
Las tres islas son montañosas con una cara oeste abrupta, con acantilados casi
verticales de más de 100 metros y numerosas cuevas formadas por la erosión del mar y
el viento. La cara este tiene laderas algo más suaves cubiertas por bosques y matorral y
se encuentra protegida de los vientos atlánticos, lo que permite la formación de playas
y dunas.
119
Las borrascas atlánticas pasan sobre las islas, descargando al chocar con la costa, por
lo que las Cíes reciben más o menos la mitad de lluvia que el resto de la costa de las
Rías Bajas.
_____________________________El
_____________________________El parque natural
Debido al alto valor natural de este
espacio y al rápido deterioro que estaba sufriendo
por causa de las actividades humanas, en el año
1980 son declaradas parque natural. La
situación legal de protección va variando a lo
largo de los años hasta que el 21 de noviembre de
2000, el Parlamento Gallego acuerda por
unanimidad pedir al gobierno central la
declaración del archipiélago como parque nacional. El Congreso de los Diputados tomó
el acuerdo definitivo en julio de 2002, creando el Parque Nacional Marítimo-Terrestre
de las Islas Atlánticas de Galicia, formado por un conjunto de archipiélagos, islas e
islotes que son las Cíes.
El parque tiene una parte terrestre y otra marítima que comprende una franja
de 100 metros, medidos a partir de la bajamar. En las Cíes está prohibida la pesca
submarina desde 1992.
Desde 1988 las islas tienen además la consideración de ZEPA (Zona de
Especial Protección para las Aves). También se encuentran incluidas, en el ámbito
europeo, en la Red Natura 2000, que desarrolla directivas comunitarias de hábitat y
aves.
Los parques nacionales son áreas naturales poco transformadas por la acción
humana que, sobre la base de su interés paisajístico, geológico, sus ecosistemas o la
singularidad de su flora y su fauna, poseen unos valores estéticos, ecológicos,
educativos o científicos por los que merecen una especial protección. En las Cíes están
excluidas, por tanto, todas las actividades que alteren o pongan en peligro la
estabilidad de los ecosistemas. Se permite la pesca artesanal profesional, siempre
supeditada a la conservación de los recursos naturales. Sí se apoyan las actividades
tradicionales que hayan contribuido a conformar el paisaje y que sean compatibles con
su desarrollo.
120
Flora
El bosque es el que ha sufrido las mayores
alteraciones, pues han desaparecido especies
autóctonas como la higuera y otras como el
rebollo han quedado reducidas a áreas casi
testimoniales, al haber repoblado con pino y
eucalipto casi una cuarta parte de la superficie
del parque. Los vientos fuertes con alto contenido
en sales dificultan, a su vez, el desarrollo de los
árboles.
En las dunas, playas y acantilados se mantienen especies, algunas de ellas
endémicas del litoral galaico-portugués, propias de estos medios, con unas condiciones
físicas y climatológicas muy extremas. Destaca la presencia de la armeria en peligro de
extinción, y una importante cantidad de camariñas que además son las únicas en el sur
de Galicia.
Historia
En la antigüedad fueron llamadas Siccae (áridas). Desde muy antiguo los
hombres visitaron y habitaron las Islas Cíes. Se han encontrado en las Cíes restos
arqueológicos que datan la presencia humana sobre el 3500 a. C.
Por allí pasaron los romanos, dejando restos como un anillo de oro datado en el siglo II
de nuestra era Existen leyendas que mencionan la presencia de Julio César en su lucha
contra los Herminio. En la Edad Media fueron habitadas por monjes de diversas
órdenes, también estuvieron los Normandos.A mediados del siglo XIX se construye el
primer faro en la Isla, que acaba llamándose Isla do Faro. En esa fecha las islas ya
volvían a estar pobladas por algunas familias. En los años sesenta las islas se
despueblan de nuevo, esta vez definitivamente. En los años setenta y ochenta
comienzan a ser utilizadas como destino de descanso al que, sobre todo la gente joven
de la zona, acudía en busca de naturaleza, mar, sol y libertad, lejos de la vigilancia
social y familiar.
Mª Rocío Troncoso García
121
El caldo gallego:
El Caldo gallego es una sopa o caldo típico de Galicia, España, siendo además
uno de los platos más conocidos de la gastronomía de esta comunidad autónoma. Se
trata de una sopa resultado de cocer al mismo tiempo verduras y carnes en una especie
de potaje. Es habitual en los meses invernales y suele servirse caliente.
Pulpo a la gallega:
El pulpo a la gallega (en gallego polbo á feira o pulpo á feira) es un plato tradicional
de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda
España. Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero (generalmente
en ollas de cobre) que está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia y El
Bierzo (León),de ahí su nombre "á feira". La cocción se realiza tradicionalmente por las
pulpeiras, suele servirse en la actulidad frecuentemente como tapa.
Lacón con Grelos:
El Lacón con grelos es un plato de carne típico de la cocina gallega, España,
siendo uno de los platos más representativos de la gastronomía de esta comunidad
autónoma norteña. Se trata de jamón cocido (con chorizo) junto con otras verduras
como puede ser el grelo.
Queimada:
La queimada es una bebida alcohólica de la tradición gallega y propia de su
gastronomía. Queimada en preparación. Se le atribuyen facultades curativas y se
afirma que, tomada tras la pronunciación del conjuro, funciona como protección contra
maleficios, además de mantener a los espíritus y demás seres malvados alejados del que
la ha bebido:
122
EL CONJURO:
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
demos, trasnos e diaños;
espíritos das neboadas veigas,
corvos, pintegas e meigas;
rabo ergueito de gato negro
e todos os feitizos das menciñeiras...
Podres cañotas furadas,
fogar de vermes e alimañas,
lume da Santa Compaña,
mal de ollo, negros meigallos;
cheiro dos mortos, tronos e raios;
fuciño de sátiro e pé de coello;
ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
oubeo de can, pregoeiro da morte...
Pecadora lingua de mala muller
casada cun home vello;
Averno de Satán e Belcebú,
lume de cadavres ardentes,
lumes fatuos da noite de San Silvestre,
corpos mutilados dos indecentes,
e peidos dos infernais cus...
Bruar da mar embravecida,
agoiro de naufraxios,
barriga machorra de muller ceibe,
miañar de gatos que andan á xaneira,
guedella porca de cabra mal parida
e cornos retortos de castrón...
Con este cazo
levantarei as chamas deste lume
que se asemella ao do inferno
e as meigas ficarán purificadas
de tódalas súas maldades.
Algunhas fuxirán
a cabalo das súas escobas
para iren se asulagar
no mar de Fisterra.
Ouvide! Escoitade estos ruxidos...!
Son as bruxas que están a purificarse
nestas chamas espiritosas...
E cando este gorentoso brebaxe
baixe polas nosas gorxas,
tamen todos nós quedaremos libres
dos males da nosa alma
e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume!
a vós fago esta chamada:
se é verdade que tendes máis poder
ca humana xente,
limpade de maldades a nosa terra
e facede que aquí e agora
os espiritos dos amigos ausentes
compartan con nós esta queimada.
Aniana González Jiménez
123
Descargar