documento orientador para el campo de la práctica docente

Anuncio
DOCUMENTO ORIENTADOR PARA EL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
El presente documento se propone presentar algunas ideas a modo de orientación para
desarrollar el Campo de la Práctica Docente, considerando algunos aspectos desde el punto de vista
curricular y desde lo organizacional.
Desde lo curricular, los horizontes formativos le dan profundidad y significatividad a nuestro
Diseño, al concebir al maestro/a como pedagogo, como productor colectivo del discurso pedagógico,
como trabajador de la cultura, en tanto transmisor, movilizador y creador cultural, y como profesional de
la enseñanza, a partir del fortalecimiento de la identidad y la significación social que tiene la profesión
docente. En este sentido, un docente en formación debe estar preparado para: “leer” la experiencia y el
mundo más allá de las miradas escolares tradicionales; formarse para comprender su situación
profesional y construir conocimientos en el contexto de un grupo; experimentar un nuevo modo de trabajo
colectivo y colaborativo, desde el espacio de construcción interdisciplinaria que se desarrolla en cada año
(Taller de acompañamiento interinstitucional interdisciplinario)1
Por sus características, el Campo de la Práctica es un campo complejo, donde se toman
decisiones permanentemente. Atendiendo a su naturaleza, no puede ser pensado estática y rígidamente,
puesto que ya no se lo construye desde la lógica tecnicista- aplicacionista, sino desde el paradigma de
la complejidad.
Las ideas tradicionales han presentado a la cultura como una “cosa” frecuentemente acabada y
como un elemento/insumo factible de ser enseñado. Sin embargo, más que nunca resulta necesario
repensar en la actualidad el carácter político-cultural de la escuela y el rol del docente como trabajador de
la cultura. Para ello, es necesario que el maestro/a pueda reconocer e interactuar con otros espacios y
otros trabajadores de la cultura, atendiendo a que la cultura no es algo cosificado o muerto, sino que está
en constante dinamismo y recreación. No es “la” cultura sino “las” culturas. De igual modo, es
imprescindible hacerlo desde una percepción crítica de las tensiones entre diversidad y hegemonía
cultural.
La consideración de la amplitud, la complejidad y el sentido de la práctica docente incluye un
posicionamiento social y el reconocimiento de la dimensión política de la docencia, dimensiones que
enmarcan la consideración del maestro como trabajador de la cultura, como enseñante y pedagogo.
1
.Diseño Curricular para la Educación Superior. Profesorado de Educación Física y Profesorado de Educación
Especial de la Provincia de Buenos Aires.
1
En su formación básica, el docente tiene no sólo que conocer lo que va a enseñar y cómo
enseñarlo, sino reconocer a quién se lo va a enseñar, teniendo en cuenta las propias características
subjetivas, los contextos y polos socioculturales y ambientales en los cuales ese sujeto se constituye y se
forma, reconociendo a su vez el carácter ético-político y sociocultural de su profesión.
En este sentido, al pensar el Campo de la Práctica en cada Instituto, se torna necesario generar
las condiciones para contribuir a la construcción de la trayectoria que el estudiante deberá transitar. Es
necesario detenerse a pensar cuáles son esas condiciones para que el estudiante de los diferentes
profesorados y en los diferentes años recorra ese trayecto que le permitirá constituirse como docente.
Si analizamos en profundidad esta idea de trayectoria, nos encontramos que nuestros
estudiantes tienen su propio recorrido, que empezó mucho antes de que entrara a nuestras instituciones
de formación docente. Así, reconocemos su propia biografía escolar construida en su formación inicial,
sobre la que se inscribirán los primeros desarrollos profesionales y posteriormente seguirá
enriqueciéndose a través de la formación docente continua.
Nos parece importante recuperar la idea de trayectoria y pensar al Campo de la Práctica como
recorrido que transitará el docente en formación, un recorrido que hoy se hará en el instituto formador,
recuperando todo lo trabajado en los años anteriores.
Otra cuestión que nos interesa considerar es la intervención de otros actores en la constitución
de este docente que hoy se está formando en nuestros Institutos. Nos parece sustancial recuperar la
experiencia de los docentes orientadores y la vasta experiencia de los docentes de Superior. En este
sentido, es importante elaborar un proyecto común que involucre a todos estos actores que construyen el
Campo de la Práctica. .
Pensamos que muchas instituciones tienen en marcha proyectos de práctica que vienen
desarrollando y nos parece importante que lo ajusten o reelaboren, teniendo en cuenta a todos los
actores que necesariamente están involucrados, resignificando la práctica hoy, como campo, como
construcción de significatividades, con los horizontes formativos que dan identidad a nuestro Diseño
Curricular.
Este Proyecto de Práctica no debe ser pensado como algo estático, no es una receta. Nos
parece que escribir, textualizar la práctica, le da a todos los actores la oportunidad de compartir ideas,
de discutir, de disentir, y al mismo tiempo permite tomar distancia, volver al texto, modificarlo,
enriquecerlo, reflexionar sobre lo propuesto y lo logrado, otorgándole un dinamismo al Campo, cuya
naturaleza sea la de una creación colectiva en continua producción.
Elaborar este proyecto es también, poder pensar juntos con las instituciones que acompañan y
dan sentido a la formación. Pretendemos que de a poco se vaya reconfigurando el entramando de
relaciones interinstitucionales entre las escuelas asociadas y los institutos de formación.
2
Seguramente será necesario repensar algunos aspectos institucionales e interinstitucionales
referidos a los espacios, tiempos, personas, propósitos y tareas que tendrán como marco el sentido más
profundo que sigue sosteniendo al Campo de la Práctica Docente como eje articulador en el Diseño.
La mirada reflexiva sobre cada componente del campo: las herramientas de la práctica, la
práctica en terreno y el taller integrador serán el marco orientador para definir institucionalmente el
recorrido formativo que se propondrá en el Proyecto de Práctica. .
En relación con el otro aspecto que mencionábamos al comienzo de este documento, desde lo
organizacional, pueden existir diferentes modos de organizar la Formación Docente y de hecho si se
analizaran las diferentes propuestas en diseños curriculares anteriores así lo veríamos. Lo importante es
reconocer que cuando se piensa en organizar las experiencias formativas en la formación docente, lo
estamos haciendo con el propósito de generar situaciones que permitan a los sujetos modificarse a través
de las interacciones consigo mismo y/o con los otros.
Teniendo en cuenta que en las prácticas docentes no sólo se ponen en juego aspectos ligados
a los procesos de trasmisión y apropiación de contenidos curriculares, sino que se entrecruzan
dimensiones institucionales, políticas y socioeconómicas que operan a modo de tensión en el interior del
aula, es necesario que en el recorrido formativo se privilegie la reflexión, como una actividad consciente
en la que el sujeto se compromete activamente a explorar sus experiencias.La reflexión necesita tiempo
para hacerse explícita y debido a su opacidad – no visible- requiere de dispositivos para poner en
palabras y traducir ideas.
Sostenemos que el Taller integrador interdisciplinario es un espacio propicio de articulación,
intercambio, reflexión compartida y construcción cooperativa del Campo de la Práctica, que permitirá
afrontar la complejidad de nuestra época y facilitará la elaboración de proyectos innovadores y
consensuados entre los profesores de práctica, los profesores de las distintas materias , los docentes
orientadores y los alumnos en formación
Construir una cultura de la colaboración según Pérez Gómez tiene dos aspectos fundamentales:
“Por un lado contraste cognitivo, debate intelectual que provoca la descentración y la apertura a la
diversidad. Y por otro el clima afectivo de confianza que permite la apertura del individuo a experiencias
alternativas, la adopción de riesgos, el desprendimiento personal y la autoestima.”23
2
3
Perez Gómez. (1998) La Cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ediciones Morata. Madrid
.
3
REFERENCIAS AL CAMPO DE LA PRÁCTICA, PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y
PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
A lo largo del primer año de implementación del Diseño Curricular para la Formación Docente en
Educación Física trabajamos en la implementación del Campo de la Práctica Docente I. Este hecho
permitió inscribir la propuesta explícita en un devenir curricular, en el que los actores principales fueron
los docentes del Campo de la Práctica junto a los estudiantes, quienes realizaron aportes a partir de la
vivencia de una experiencia social en espacios no escolares. El recorrido nos permitió visualizar el
concepto de educación en un sentido amplio y reconocer el carácter interpelador de esos espacios,
entendida la interpelación como un proceso de inscripción política constitutiva de los sujetos. El
reconocimiento de la potencia interpeladora de los espacios sociales, constituye para segundo año la
clave para acceder a una escuela, cuyos dispositivos modernos alojan a sujetos construidos en otras
coordenadas sociales. En este sentido, sostenemos que es posible construir una escuela que,
reconociendo sus debilidades, pueda reescribirse, recuperando su potencia educativa.
En cuanto a la carrera Profesorado de Educación Física, proponemos para el Campo de la Práctica
Docente II, el siguiente recorrido:
El primer trayecto denominado: “releer la escuela para reescribirla” ya que en el segundo año
se tomará contacto con la problemática del sistema educativo, penetrando a éste a partir del ingreso a la
Institución escolar. El análisis de la escuela como espacio social, político y cultural y la micropolítica
áulica nos comprometerá en un esfuerzo colectivo para reposicionarnos, con una mirada etnográfica que,
iniciada en primer año, se profundizará fortaleciendo nuestra práctica en terreno.
El segundo trayecto denominado “La enseñanza de la Educación Física con centralidad en
los sujetos y sus prácticas”
En una primera etapa, la desnaturalización de la escuela permitirá desnaturalizar los problemas
de la enseñanza de la Educación Física.
La Didáctica crítica será quien acompañe el segundo trayecto del docente en formación,
intentando reconocer la práctica de la enseñanza en la complejidad del currículum y de la Educación
Física, en diferentes configuraciones escolares, con anclaje en los sujetos y sus prácticas.
En consonancia con la concepción de enseñanza que se plantea en el Diseño Curricular para la
Formación de Profesores de Educación Física, se asume el desafío de superar propuestas tecnicistas, y
reproduccionistas que hegemonizaron el campo de la Educación Física y la Formación de Docentes
especializados, para formar a un enseñante, pedagogo y transformador cultural.
En una segunda etapa se propone el ingreso a instituciones no escolares, para el recorrido de
prácticas de los estudiantes. Estas instituciones están atravesadas por lógicas particulares que difieren de
4
las que se encuentran en la escuela. Es sobre estas contrastaciones que se construirá un saber y se
realizarán prácticas docentes que atiendan a sus particularidades.
El recorrido por instituciones no escolares tendrá un sistema de créditos, a los efectos de permitir
a los estudiantes la elección de los espacios que se vinculen con sus inquietudes en el campo profesional
del Docente de Educación Física, así como de las posibilidades que ofrece la comunidad en la que se
emplaza el Instituto de Formación y la de los Docentes Formadores.
En consonancia con el Diseño curricular, los espacios posibles para el desarrollo de prácticas serán
aquellos que se vinculen con la infancia. A modo de ejemplo se señalan: clubes, hoteles, CEF., CEC,
Actividades en contextos de encierro, sociedades de fomento, equipos multidisciplinarios con médicos y
psicólogos, recreación: natatorios, etc
Ambos trayectos estarán atravesados por el eje: “El cuerpo en los espacios y tiempos
escolares”, ya que en los cuerpos se anudan los procesos sociales que se producen en la escuela. Al
hablar de cuerpo, esta propuesta se aleja de una interpretación netamente biológica para señalarlo en
como soporte de la subjetividad y como producto de la inscripción de diferentes matrices culturales.
En cuanto a la carrera Profesorado de Educación Especial, proponemos para el Campo de
la Práctica Docente II, el siguiente recorrido:
El primer trayecto denominado: “releer la escuela para reescribirla” ya que en el segundo año
se tomará contacto con la problemática del sistema educativo, penetrando a éste a partir del ingreso a la
institución escolar. El análisis de la escuela como espacio social, político, cultural y la micropolítica áulica
nos comprometerá en un esfuerzo colectivo para reposicionarnos, con una mirada etnográfica que,
iniciada en primer año, se profundizará fortaleciendo nuestra práctica en terreno.
Se contempla en Educación Especial el análisis por parte de los estudiantes de los proyectos de
integración presentes en la institución y su tratamiento en la problemática áulica.
El segundo trayecto denominado “La enseñanza orientada a sujetos con discapacidades” En
este trayecto los procesos didácticos serán objeto de análisis. La enseñanza se problematizará al interior
de la complejidad del currículum, y atenderá a las especificidades propias de cada orientación. La
integración como proceso político educativo direccionará todo el proceso acompañando la formación de
los estudiantes como enseñantes y transformadores culturales.
El practicante acompañará al docente orientador en el desarrollo de sus propuestas, hecho que
le permitirá agudizar su intervención y enriquecer el conocimiento de cada una de las orientaciones que
poseen las instituciones.
Ambos trayectos estarán atravesados por el eje: “La integración del sujeto con
discapacidad”. La integración se problematizará, tanto en la escuela común, a partir del análisis de los
proyectos, como en la escuela especial, direccionando el proceso de enseñanza. En el Diseño se expresa
5
“todo el entorno escolar debe atender a la valorización de la heterogeneidad de los grupos, para facilitar
una construcción democrática en un marco de diversidades”.
A continuación se presenta el recorrido formativo del Campo de la Práctica para las Carreras
Profesorado de Educación Física y Profesorado de Educación Especial.
RECORRIDO DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
6
Campo de
la Práctica
Campo
de la
Práctica I
Trayectos
Experiencia
Social en
espacios
educativos
no escolares
Primer
Trayecto
Campo de
la Práctica
II
“ Releer la
escuela para
reescribirla”
Conceptos medulares
Noción de Campo Educativo: lo
educativo en sentido amplio y
estricto
Análisis del modo de producirse
lo educativo. Interpelación
(nuevos referentes, referencias,
identificaciones)
Espacios sociales no escolares,
con potencia
Interpeladora
Pensadores que ligaron la
educación con la vida.
John Dewey, Celestin Freinet,
Francisco Gutierrez, Paulo
Freire, Simón Rodriguez, Saúl
Taborda.
La escuela como espacio social
La política y lo político en la
institución escolar
La micropolítica cultural y el
espacio público escolar
El aula como espacio social y
cultural: la circulación y
producción de saberes
disciplinares.
Metodología
Etnografía
TAIN
Eje : ciudad
educadora
Escritura en
cuaderno de
bitácora.
Etnografía:
descripción
densa
Eje.
Espacio
escolar
y
realidad
educativa
Eje transversal “ El cuerpo en los espacios y tiempos escolares”
La
Segundo
El paradigma de la complejidad Prácticas
complejidad
Trayecto
para el análisis de la
Pedagógicas
de la
enseñanza y el currículum.
en Nivel
enseñanza
“La
La Didáctica Crítica
Primario y
de la
enseñanza
La enseñanza como proceso
espacios no
Educación
de la
comunicacional
escolares.
Física con
Educación
La vinculación de los
centralidad
Física con
problemas didácticos con el
en los
centralidad
acervo cultural de los alumnos.
sujetos y
en los
sus
sujetos y
prácticas.
sus
prácticas”
7
RECORRIDO DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Campo
de la
Práctica
Campo
de la
Práctica
I
Trayectos
Conceptos medulares
Experiencia
Social en
espacios
educativos no
escolares
Noción
de
Campo
Educativo: lo educativo
en sentido amplio y
estricto
Metodología
Etnografía
Escritura en
cuaderno de
bitácora.
TAIN
Eje :
Comunidad
educadora
Análisis del modo de
producirse lo educativo.
Interpelación (nuevos
referentes, referencias,
identificaciones)
Espacios sociales no
escolares, con potencia
Interpeladora
Pensadores que ligaron
la educación con la vida.
John Dewey, Celestin
Freinet, Francisco
Gutierrez, Paulo Freire,
Simón Rodriguez, Saúl
Taborda.
Primer Trayecto:
Campo
de la
Práctica
II
Eje: Espacio
La escuela como espacio Etnografía:
escolar y
social
descripción
realidad
La política y lo político en densa.
“Releer la
educativa.
la institución escolar
Trabajo de
escuela para
La micropolítica cultural y campo en
reescribirla”
el espacio público escolar escuelas
El aula como espacio
comunes.
social y cultural: la
Participación en
circulación y producción
proyectos de
de saberes disciplinares.
integración.
Eje transversal “ La integración del sujeto con discapacidad”
Segundo
La
El paradigma de la
Análisis
Trayecto:
complejidad
complejidad para el
institucional de
de la
análisis de la enseñanza
escuelas
La enseñanza
enseñanza
y el currículum.
especiales.
orientada a
centrada en
La Didáctica Crítica
Participación en
sujetos con
los sujetos
La enseñanza como
procesos de
discapacidades. proceso comunicacional
con
enseñanza junto
necesidades
El sujeto con
a maestros
educativas
discapacidad como
especiales del
especiales y
problema de la
nivel primario en
sus
enseñanza.
todas las
prácticas.
La integración como
orientaciones.
proceso políticoeducativo.
8
A modo de sugerencia, lo que a continuación se plantea pretende aportar al
fortalecimiento de la gestión curricular e institucional de los institutos Esta propuesta de
organización del Campo de la Práctica Docente II es un esquema orientativo para el desarrollo
de este campo, que seguramente será enriquecido en función del Proyecto Institucional de
Práctica que cada instituto elaborará en relación con sus características particulares.
9
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II - PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Fechas
Tentativas
Primera
etapa
Abril
Segunda
etapa
Mayo- junio
Tercera
etapa
Junio- julio
y/o agosto
Cuarta etapa
Octubre.
Noviembre
Lugar de
concurrencia
En el instituto
Ingreso a las
instituciones del
Nivel Primario.
Propuesta de Actividades
Observaciones
Primer Trayecto: “ Releer la escuela para reescribirla”
Trabajo preparatorio para el ingreso a la
Se trabajará a partir de la metodología
escuela.
propuesta en el Acompañamiento
Capacitante para el Campo de la Práctica
Docente II a cargo de la Dirección de
Educación Superior.
Ingreso a las instituciones para su análisis
en dos etapas:
En una primera instancia se analizará la
escuela como espacio político, social y
cultural y en una segunda instancia se
analizará el espacio áulico, como espacio
micropolítico.
Los estudiantes realizan el trabajo de campo
durante una semana en la Institución
designada. La semana siguiente concurren al
Instituto de Formación para trabajar en la
sistematización de la información y en la
problematización de la escuela como espacio
social, político y cultural, de acuerdo al
recorrido propuesto en el Módulo de Trabajo.
De esta manera los estudiantes alternarán de
forma espiralada trabajo de campo con
encuentros en la Institución Formadora.
TAIN
Sólo docentes, propuesta de
articulación de las materias en
función de los contenidos abordados
en el Campo de la Práctica II.
Docentes y alumnos, durante los
meses de mayo y junio
problematizarán la institución escolar
vinculando los problemas
construidos en el campo por parte
de los alumnos y los aportes que a
esos problemas hacen las diferentes
materias de segundo año.
Segundo trayecto: “ La enseñanza de la Educación Física con centralidad en los sujetos y sus prácticas”
Instituciones del
Prácticas Pedagógicas en Instituciones del
Los estudiantes practicarán en toda la carga Docentes y alumnos durante los
Nivel Primario.
Nivel Primario
horaria del docente orientador, alternando las meses de junio y julio
semanas de campo con el trabajo en la
problematizarán la enseñanza de la
institución formadora.
Educación física con centralidad en
el sujeto y sus prácticas.
Recorrido en
Análisis institucional y prácticas en espacios Recorrido por sistema de créditos.
Docentes y alumnos durante el mes
Espacios no
no escolares, que trabajen con la infancia.
de octubre problematizarán la
escolares.
Se sugieren Centros de Educación Física,
enseñanza en espacios no
Clubes, natatorios y otros espacios, de
escolares.
acuerdo a las características de la ciudad
en la que esté emplazado el Instituto de
Formación Docente.
10
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II - PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Fechas
Tentativas
Primera
etapa
Abril
Segunda
etapa
Mayo- junio
Tercera etapa
Julioagostoseptiembreoctubrenoviembre
Lugar de
concurrencia
En el instituto
Ingreso a Escuelas
Comunes.
Ingreso a Escuelas
Especiales
Propuesta de Actividades
Observaciones
Primer Trayecto: “ Releer la escuela para reescribirla”
Trabajo preparatorio para el ingreso a la
Se trabajará a partir de la
escuela.
metodología propuesta en el
Acompañamiento Capacitante para el
Campo de la Práctica Docente II a
cargo de la Dirección de Educación
Superior
Ingreso a las instituciones para su
Los estudiantes realizarán el trabajo
análisis en dos etapas:
de campo durante una semana en la
En una primera instancia se analizará la
Institución designada. La semana
escuela como espacio político, social y
siguiente concurrirán a la institución
cultural. En una segunda instancia se
formadora para trabajar en la
analizará el espacio áulico, como espacio sistematización de la información y
micropolítico en el que se prestará
en la problematización de la escuela
especial atención a los proyectos de
como espacio social, político y
integración.
cultural, de acuerdo al recorrido
propuesto en el Módulo de Trabajo.
De esta manera, los estudiantes
alternarán de forma espiralada
trabajo de campo con encuentros en
la Institución Formadora.
Segundo trayecto: “ La enseñanza orientada a sujetos con discapacidades”
Análisis institucional de escuelas
especiales considerando diferentes
especialidades. Participación en procesos
de enseñanza junto a maestros
especiales del nivel primario en todas las
orientaciones.
TAIN
Sólo docentes, propuesta de
articulación de las materias en
función de los contenidos
abordados en el Campo de la
Práctica II.
Docentes y alumnos, durante los
meses de mayo y junio
problematizarán la institución
escolar vinculando los problemas
construidos del campo por parte de
los alumnos y los aportes que a
esos problemas hacen las
diferentes materias de segundo
año.
Docentes y alumnos durante los
meses de julio a noviembre
problematizarán la enseñanza de
acuerdo al eje propuesto en el
Recorrido del Campo de la
Práctica.
11
PROPUESTA DE ARTICULACIONES HORIZONTALES Y VERTICALES
Atendiendo al carácter articulador que posee el Diseño Curricular, se presentan las
articulaciones posibles de carácter horizontal y vertical a modo de orientación. Cada instituto
realizará las articulaciones correspondientes que se incorporarán al Proyecto de Práctica
Institucional.
12
ARTICULACIONES VERTICALES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Año/
Camp
os
Primer
Año
Aporte
s al
Camp
o de la
Práctic
a
Docen
te II
Campo de la Actualización Formativa
Campo de la subjetividad y Las culturas
Taller de lectura, escritura y oralidad
Taller de Educación
Corporal y Motriz
Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I
La lectura y escritura serán las
herramientas fundamentales de la tarea de
transformación del conocimiento.
El desarrollo de contenidos vinculados a
la escritura como práctica social, la oralidad
en contextos informales y formales y la
reflexión sobre las prácticas de lectura,
escritura y oralidad serán saberes que
coadyuvarán al proceso metodológico del
Campo de la Práctica II, favoreciendo el
conocimiento de la Escuela como espacio,
social, político y cultural.
La asunción por parte de
los estudiantes de las
diferentes formas de
asumir el cuerpo, en
tanto producto de
diferentes inscripciones
culturales permitirá
complejizar la mirada
acerca de lo corporal para
visualizarlo en los
espacios y tiempos
escolares.
El conocimiento de la infancia como construcción social, los
procesos de intersubjetividad productores de subjetividad
escolar, junto a las concepciones sobre el aprendizaje, se
vincularán con los trayectos propuestos en el Campo de la
Práctica Docente II, al reconocer la escuela y el aula como un
espacio intersubjetivo y los procesos de enseñanza como
facilitadores del aprendizaje en el tejido institucional.
El tratamiento de las constelaciones familiares e identitarias que
la rebasan permitirá reconocer a los sujetos que transitan la
Escuela.
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
13
Año/
Campos
Primer
Año
Aportes
al Campo
de la
Práctica
Docente
II
Campo de los Saberes Específicos
Didáctic
a de las
Prácti
cas
Acuátic
as
Campo de la Fundamentación
Anatomía
Funcional
Historia de la
Educación Física en
Latin. Y Argentina
Didáctica
de las
prácticas
gimnásti
cas I
Didáctica
de las
Prácticas
Lúdicas
Aportará al
campo de
la Práctica
II saberes
biológicos
que
permitirán
Comprend
er la niñez
en
diferentes
situaciones
funcionales
. En el
segundo
trayecto
del Campo
de la
Práctica II
estos
saberes se
pondrán en
considera
ción.
La apropiación de la
problemática de la
Educación Física a lo
largo de la historia,
los paradigmas que la
constituyeron y su
anclaje en
Latinoamérica
permitirá a los
estudiantes que
cursan el campo de la
Práctica II interpretar
yuxtaposiciones,
luchas
paradigmáticas al
interior de la escuela,
así como reconocer
la complejidad de
estos procesos en un
contexto problemático
mayor que las
contiene.
Los contenidos abordados en
las Didácticas de primer año
permitirán analizar en la
Institución escolar, la
circulación de saberes
disciplinares rudimentarios.
Permitirán analizar y diseñar
intervenciones didácticas de
acuerdo a sus lógicas
particulares.
Didáctica
general
Filosofía
Pedagogía
Análisis del
mundo
contemporáneo
El abordaje de
la enseñanza
desde los
nuevos
sentidos de la
transmisión
permitirá
posicionar al
docente en
formación
como un
pedagogo y
transformador
cultural en el
acompañamie
nto de
propuestas
pedagógicas.
El tratamiento de los
contenidos propuestos en
la Filosofía en íntima
relación con la vida
humana, la cultura y la
educación permitirán
desarrollar un pensamiento
que se traslade al Campo
de la Práctica II habilitando
a los estudiantes a
comprender que, tanto la
metodología utilizada como
el conjunto de decisiones
que se toman en la
enseñanza, carecen de
neutralidad y poseen una
raíz filosófica, que se
enmarca en procesos de
transformaciones
latinoamericanos.
La recuperación del
sentido político de la
educación, de su
potencial liberador y
transformador de las
situaciones de injusticia
y de opresión permitirá
al docente en formación
comprender los
procesos institucionales
de acuerdo a esta
tensión. La práctica del
docente en formación se
verá fundamentada en
los contenidos
abordados en esta
materia, en tanto
analizará la escuela
moderna y
contemporánea, las
pedagogías a lo largo de
la historia y el papel de
la educación en la
construcción de
subjetividades.
El conocimiento del
mundo
contemporáneo, la
educación
intercultural y la
cuestión ambiental
contextualizará la
mirada
de
los
estudiantes. Esta
mirada
es
necesaria
para
interpretar
el
conocimiento
producido a partir
del
trabajo
de
campo
en
la
Práctica Docente II.
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
14
CAMPO DE LA PRÁCTICA I
El reconocimiento de los espacios sociales que devienen educativos, su potencia interpeladora, proceso en
el que lo político se inscribe en el cuerpo de los sujetos, construyendo su subjetividad, constituye para
segundo año la clave para acceder a una escuela , cuyos dispositivos modernos alojan a un sujeto
construido
en otras coordenadas sociales. La mirada etnográfica se profundizará en segundo año
permitiendo reescribir la escuela y transformar los procesos de enseñanza
CAMPO DE LA PRÁCTICA II
La necesidad de repensar a la escuela para reescribirla, toma como insumo el reconocimiento de los
sujetos conformados en otros espacios sociales. La recuperación de la potencia interpeladora de la
escuela, implica un reposicionamiento en la enseñanza de la Educación Física, como proceso micropolítico
en el que se produce el hecho educativo.
15
ARTICULACIONES HORIZONTALES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Segundo
Año
Campo de la Subjetividad y las Culturas
Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II
Se vincularán con la práctica II los contenidos referidos al niño, la construcción de estructuras cognitivas, el
proceso de aprendizaje en el marco de la problemática intersubjetividad- subjetividad. La teoría será objeto de
análisis en diálogo y tensión permanente con la práctica Docente a lo largo del Segundo Trayecto de la Práctica
II.
Campo de la Funndamentación
Teorías Sociopolíticas y Educación.
La desnaturalización del orden social propuesto en la materia será necesario para desnaturalizar procesos
cristalizados en la institución escolar. Las perspectivas del orden y conflicto permitirán comprender la escuela a
partir de la convivencia de operatorias modernas y contemporáneas. La repercusión de las transformaciones
sociales en sociedades contemporáneas, con especial referencia a América Latina se contrastará con procesos
micropolíticos que ocurren en la vida institucional.
Aportes
al
Campo
de la
Práctica
Docente
II
Campo de la
Práctica
Docente II
Campo de los saberes Específicos
Didáctica de las Prácticas Gimnásticas II
Didáctica de las Prácticas de la Recreación participativa
Didáctica de las Prácticas Deportivas
Didáctica de las Prácticas Atléticas
Didáctica de las Prácticas en la Naturaleza y al aire libre
El tratamiento de los contenidos concernientes a las Didácticas de los contenidos de la Educación Física
permitirán al estudiante que cursa el Campo de la Práctica II en una primera instancia, visualizar la problemática
de la enseñanza de cada contenido en la clase de Educación Física para posteriormente diseñar propuestas
didácticas.
Posibilitarán el análisis de la enseñanza de cada contenido en función de las lógicas contextuales y serán objeto
de análisis y tratamiento en los espacios no escolares en la que los alumnos realizarán prácticas.
Didáctica y Currículum e la Educ Física del Nivel Inicial y del Nivel Primario.
Todos los contenidos concernientes a la didáctica acompañarán los trayectos de la práctica. En el nivel
Institucional a partir del abordaje del currículum desde el paradigma de la complejidad.
El tratamiento de los contenidos permitirá visualizar conflictos y yuxtaposiciones paradigmáticas propias del
campo y brindará la instrumentación didáctica necesaria para afrontar propuestas de enseñanza con anclaje en
el sujeto y sus prácticas. Aportará el conocimiento de la Educación Física en el marco del Diseño Curricular
Jurisdiccional.
16
ARTICULACIONES VERTICALES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Año/
Cam
pos
Primer
Año
Aporte
s al
Campo
de la
Práctic
a II
Campo de la Actualización Formativa
Campo de la subjetividad y Las culturas
Taller de lectura,
escritura y oralidad
Taller de pensamiento
lógico-matemático
Psicología del Desarrollo y el
Aprendizaje I
Corporeidad y motricidad
La lectura y escritura serán
las herramientas
fundamentales de la tarea
de transformación del
conocimiento.
El desarrollo de
contenidos vinculados a la
escritura como práctica
social, la oralidad en
contextos informales y
formales y la reflexión
sobre las prácticas de
lectura , escritura y oralidad
serán saberes que
coadyuvarán al proceso
metodológico del Campo
de la Práctica II,
favoreciendo el
conocimiento de la Escuela
como espacio, social,
político y cultural.
Articulado con la Didáctica
de las Matemáticas se
vinculará con el Primer
Trayecto en la visualización
del tratamiento de la
Matemática en los
proyectos de integración, y
con el segundo Trayecto de
la Práctica Docente II. El
análisis de la enseñanza,
contemplará el tratamiento
de la Matemática como
contenido a enseñar, al
interior de las estrategias
de enseñanza.
El conocimiento de la infancia como
construcción social, los procesos de
intersubjetividad productores de
subjetividad escolar, junto a las
concepciones sobre el aprendizaje
se vincularán con los trayectos
propuestos en el Campo de la
Práctica Docente II, al reconocer la
escuela y el aula como un espacio
intersubjetivo y los procesos de
enseñanza como facilitadores del
aprendizaje en el tejido institucional.
El tratamiento de las constelaciones
familiares e identitarias que la
rebasan, permitirá reconocer a los
sujetos que transitan la Escuela.
La deconstrucción por parte de los
docentes en formación de la propia
biografía escolar y su
condicionamiento en la subjetividad,
permitirá objetivar procesos de
inscripción cultural. Enriquecerá la
mirada etnográfica sobre la
corporeidad en la escuela a lo largo
del recorrido del campo de la Práctica
Docente II.
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
17
Año/
Camp
os
Primer
Año
Aport
es al
Camp
o de la
Prácti
ca
Docen
te II
Campo de los Saberes Específicos
Didáctica
de la
Matemáti
ca I
Didáctica
de las
Ciencias
sociales I
Campo de la Fundamentación
Introducción a la
Educación Especial
Didáctica
de
Prácticas
de
Lenguaje
Didáctica
de las
Ciencias
Naturales I
La apropiación de la
problemática de la
Educación Especial
como modalidad, el
análisis de la
caracterización del
alumno con
discapacidad a lo largo
de la historia y el
tratamiento de los
nuevos paradigmas de la
Educación Especial
permitirá a los
estudiantes que cursan
el campo de la Práctica
II interpretar
yuxtaposiciones, luchas
paradigmáticas al interior
de la escuela, así como
reconocer las diferentes
orientaciones en el
marco de la un contexto
problemático mayor que
las contiene.
Los contenidos abordados en las Didácticas de
primer año permitirán analizar en la Institución
escolar la circulación de saberes disciplinares
rudimentarios. Permitirá analizar y diseñar
intervenciones didácticas de acuerdo a las lógicas
disciplinares, tanto en proyectos de integración
como en el acompañamiento de la enseñanza en
las diversas orientaciones.
Didáctica
general
Filosofía
Pedagogía
Análisis del
mundo
contemporáneo
El abordaje
de la
enseñanza
desde los
nuevos
sentidos
de la
transmisió
n permitirá
posicionar
al docente
en
formación
como un
pedagogo
y
transforma
dor cultural
en el
acompaña
miento de
propuestas
pedagógic
as.
El tratamiento de
los contenidos
propuestos en la
Filosofía en íntima
relación con la vida
humana, la cultura y
la educación
permitirán
desarrollar un
pensamiento que se
traslade al Campo
de la Práctica II
habilitando a los
estudiantes a
comprender que,
tanto la
metodología
utilizada como el
conjunto de
decisiones que se
toman en la
enseñanza, carecen
de neutralidad y
poseen una raíz
filosófica, que se
enmarca en
procesos de
transformaciones
latinoamericanos.
La recuperación del
sentido político de la
educación, de su
potencial liberador y
transformador de las
situaciones de injusticia
y de opresión permitirá
al docente en formación
comprender los
procesos institucionales
de acuerdo a esta
tensión. La práctica del
docente en formación
se verá fundamentada
en los contenidos
abordados en esta
materia, en tanto
analizará la escuela
moderna y
contemporánea, las
pedagogías a lo largo
de la historia y el papel
de la educación en la
construcción de
subjetividades.
El conocimiento del
mundo
contemporáneo, la
educación
intercultural y la
cuestión ambiental
contextualizará la
mirada de los
estudiantes. Esta
mirada es
necesaria para
contextualizar el
conocimiento
producido a partir
del trabajo de
campo en la
Práctica Docente II.
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
18
CAMPO DE LA PRÁCTICA I
El reconocimiento de los espacios sociales que devienen educativos, su potencia interpeladora, proceso en
el que lo político se inscribe en el cuerpo de los sujetos, construyendo su subjetividad, constituye para
segundo año
construido
la clave para acceder a una escuela, cuyos dispositivos modernos alojan a un sujeto
en otras coordenadas sociales. La mirada etnográfica se profundizará en segundo año
permitiendo reescribir la escuela y analizar los proyectos de integración.
CAMPO DE LA PRÁCTICA II
La necesidad de repensar a la escuela para reescribirla, toma como insumo el reconocimiento de los
sujetos conformados en otros espacios sociales. La recuperación de la potencia interpeladora de la
escuela, implica un reposicionamiento de la enseñanza en las diversas orientaciones, una análisis de la
integración como proceso social, político y educativo.
19
ARTICULACIONES HORIZONTALES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Campo de la Subjetividad y las Culturas
Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II
Se vincularán con la práctica II los contenidos referidos al niño, la construcción de estructuras cognitivas, el proceso de
aprendizaje en el marco de la problemática intersubjetividad- subjetividad. La teoría será objeto de análisis en diálogo y
tensión permanente con la práctica Docente a lo largo del Segundo Trayecto de la Práctica II.
Segundo
Año
Cultura, comunicación y educación
El tratamiento de los contenidos concernientes a la comunicación y la cultura mediática como proceso
social en que se producen luchas por el sentido, se articularán con el trabajo de terreno, en tanto la
descripción densa, como propuesta metodológica del Campo de la Práctica II, intenta capturar la
conflictividad y los múltiples sentidos que circulan en la escuela. El tratamiento de la cultura mediática y su
vinculación con la formación subjetiva serán objeto de análisis a lo largo del primer trayecto propuesto.
Campo de la Fundamentación
Teorías sociopolíticas y Educación.
Aportes
al
Campo
de la
Práctica
Docente
II
La desnaturalización del orden social propuesto en la materia será necesario para desnaturalizar procesos solidificados
en la institución escolar. Las perspectivas del orden y conflicto permitirán comprender la escuela a partir de la
convivencia de operatorias modernas y contemporáneas. La repercusión de las transformaciones sociales en
sociedades contemporáneas, con especial referencia a América latina se contrastará con procesos micropolíticos que
ocurren en la vida institucional.
Campo de
la Práctica
Docente II
Didáctica y Currículum
Todos los contenidos concernientes a la Didáctica y Currículum acompañarán los trayectos del Campo de la Práctica
II. El análisis del Diseño Curricular y su concreción en Proyectos institucionales y áulicos así como su
condicionamiento permanente en las prácticas de enseñanza, serán objeto de análisis y confrontación constante con
las experiencias del Campo de la Práctica II.
La instrumentación didáctica abordada en esta materia, será necesaria para diseñar propuestas de enseñanza con
anclaje en los sujetos y sus prácticas.
Campo de los Saberes Específicos
Arte y Educación
El tratamiento de contenidos vinculados a la formación artística se vincularán con el análisis de los
proyectos de integración, en tanto el estudiante podrá visualizar en los proyectos, la inclusión de las artes
del tiempo, del Lenguaje y del espacio. En el segundo trayecto propuesto el estudiante contará con
20
herramientas para diseñar propuestas de enseñanza.
Didáctica de Prácticas de Lenguaje II
Didáctica de la Matemática II
Didáctica de las Ciencias sociales II
Didáctica de las ciencias Naturales II
El tratamiento de los contenidos concernientes a las Didácticas de los contenidos de cada área disciplinar permitirán al
estudiante que cursa el Campo de la Práctica II en una primera instancia visualizar la problemática de la enseñanza de
cada contenido en los proyectos de integración, para posteriormente diseñar propuestas de enseñanza en cada
orientación.
Neurociencias
Se vinculará con el Campo de la Práctica II en tanto sus contenidos permitirán comprender los procesos
inherentes al aprendizaje, permitiendo reorientar la enseñanza en función del análisis del compromiso
neurológico que posee el sujeto con discapacidad.
21
22
Descargar