EL OMBUDSMAN - Uruguay Educa

Anuncio
1
EL OMBUDSMAN
La sociedad de fines del siglo XX, denominada por los pensadores como
“postmoderna”, se caracteriza por la llamada “reforma del Estado”, corriente
que se inició en la década de los ´80 con los gobiernos de Ronald Reagan en
los EE UU y de Margaret Thatcher en Inglaterra.
La reforma del Estado supone un cuestionamiento de los cometidos del
Estado, que de Estado liberal “juez y gendarme” característico de los siglos
XVIII y XIX, se transformo en el siglo XX en un Estado de “bienestar”, en un
Estado Social de Derecho, que tomó a su cargo servicios públicos y servicios
sociales, así como las actividades industriales y comerciales, transformándose
en un “Estado todopoderoso”, que aplastó a la sociedad civil.
Esa reforma estatal, partió del supuesto de una nueva relación Estadosociedad civil.
En la actualidad la presencia del Estado es muy importante, ya sea
como controlador, prestador de los diferentes servicios, como regulador de la
actividad privada, ocasionando que los individuos se encuentren sujetos a la
actividad de la Administración, como contribuyentes, como usuarios o como
clientes de los servicios que presta el Estado.
Los diversos mecanismos de la reforma del Estado, como la
privatización, la desregulación, la descentralización, la desburocratizacion, etc.
si bien fueron transfiriendo cometidos al sector privado (venta de empresas,
concesiones) no han eliminado la influencia de la Administración Publica en la
sociedad uruguaya.
ORIGEN DEL OMBUDSMAN
La palabra sueca Ombudsman se traduce como “hombre que tramita”,
vocero, representante, a su vez es derivada de un antiguo verbo sueco que
significa “dar un encargo”, de allí la denominación que recibe en algunos
lugares de comisionado o comisario.
En 1713 se crea el cargo de Ombudsman, como funcionario de
confianza del Rey con la misión de controlar la administración de justicia y
ejercer la función de acusador publico; poco después se lo convierte en
Canciller de Justicia.
A partir de la Constitución Sueca de 1809, el cargo de Canciller se lo
transforma en delegado del Parlamento para la vigilancia de la Administración y
los derechos individuales.
Es en el marco del liberalismo político que nació este Ombudsman
clásico, el cual fue concebido como un delegado parlamentario, con
independencia funcional de quienes lo designaban, con ausencia de un tramite
solemne para la presentación de las quejas, con un carácter no vinculante de
sus resoluciones (sin imperium jurídico), con amplias facultades de
investigación, con la obligación de presentar ante el Parlamento un informe
anual en el cual contaba su labor realizada.
Finlandia como país nórdico al igual que Suecia, una vez obtenida su
independencia, hereda la institución del Ombudsman del Parlamento y
responsable ante éste (Constitución de1919).
2
Lo mismo ocurre con Dinamarca, a través de su Constitución de 1953.
El control de esta figura abarcaba la actividad orgánica y funcional de la
Administración.
Ya sea por la vía de la ley, o reglamentación constitucional, el
Ombudsman ejerce competencias distintas al control propiamente dicho.
Como ser las facultades interpretativas respecto de leyes y reglamentos; tal
desempeño puede implicar la constatación de interpretaciones antijurídicas, por
parte de las autoridades administrativas, tendiendo a la subsanación.
También se le reconoce la facultad de sugerencia, a los órganos
legislativos y administrativos, con la finalidad de propiciar modificaciones en las
normas.
Otra es la facultad de consulta a requerimiento de las autoridades de la
Administración, en vista a su experiencia y conocimientos.
En Suecia y Finlandia, el Ombudsman tiene la facultad de acusación
pública actuando como Ministerio Publico.
Será recién a partir de Dinamarca (1953) que la institución comenzó a
desarrollarse masivamente por el mundo. En esta segunda etapa los primeros
países que la incorporaron a sus sistemas jurídicos fueron Noruega y Nueva
Zelanda (1962).
Un rasgo común a los países que incorporaron el Ombudsman en los
años sucesivos a 1960, fue su creación en Estados que ya tenían un desarrollo
avanzado como estados democráticos de derecho. En estos países la figura
fue incorporada como un complemento de instituciones ya existentes pero cuya
acción protectora del ciudadano era insuficiente. Tales son los casos de países
del norte y centro de Europa, Israel, Canadá, Australia.
Pero será a partir del Proveedor de Justicia portugués (1975) del
Defensor del Pueblo de España (1978) que la figura del Ombudsman toma
para si objetivos que van más allá de aquellos que lo caracterizaban en sus
orígenes, tendrá como función la defensa de los derechos fundamentales frente
a las violaciones cometidas por los poderes públicos.
Existen también otros tipos de Defensores: los superestatales.
El Parlamento Europeo en julio de 1995, instituyo la figura del “Defensor
del Pueblo Europeo”.
Su independencia como condición para su designación, es fundamental
para el ejercicio de sus funciones. A su vez la imparcialidad juega un papel
importante, por tratarse de una Comunidad formada por múltiples Estados.
Se dispone también que no solicitara ni admitirá instrucciones de
gobierno y organismo alguno.
Su cometido es descubrir los casos de mala administración en la
actuación de las instituciones u órganos comunitarios.
El otro tipo de institución es el Alto Comisionado de las Naciones Unidas,
creado en diciembre de 1993.
En 1995, en Cartagena de Indias (Colombia) se constituye la Federación
Iberoamericana de Ombudsman (FIO), que reúne a Defensores del Pueblo,
Procuradores, Proveedores, Comisionados y Presidentes de Comisiones
Publicas de Derechos Humanos de los países iberoamericanos de los ámbitos
nacional, estatal, regional, autonómico o provincial.
El Comité Directivo de la FIO está integrado por los titulares de los
organismos nacionales miembros de la Federación y por 3 representantes de
los organismos no nacionales, asegurando la representación de las distintas
3
regiones geográficas (en Argentina: Defensoras provinciales, en España:
Defensoras autonómicas y en México: Comisiones Estatales de Derechos
Humanos).
Entre las finalidades específicas de la Federación se encuentra,
fomentar, ampliar y fortalecer la cultura de los Derechos Humanos en los
países cuyos Ombudsman forman parte de la FIO.
¿POR QUE LA CREACION DE UN OMBUDSMAN?
Esta figura se ha difundido en el Derecho Comparado como
consecuencia de la insuficiencia de los sistemas tradicionales de control de la
Administración, sean controles parlamentarios, judiciales o contenciosoadministrativos.
Es evidente que el control de la constitucionalidad de las leyes, la acción
de nulidad ante el TCA y la interposición de los recursos administrativos, en la
práctica, se han vuelto insuficientes para el ciudadano de nuestro país por ser
su tramitación lenta, dificultosa y costosa.
Debido al crecimiento de la actividad gubernamental, las oportunidades
de fricción entre el gobierno y los ciudadanos se han multiplicado.
Un ex Ombudsman de Suecia expresó que la causa de su creación
como institución se debe a que la Administración Publica ha crecido y se han
multiplicado los organismos oficiales, con lo cual aumentó la posibilidad de
problemas entre los órganos de poder y los individuos, porque no existen
muchas instancias para presentar quejas y los tribunales generalmente son
muy lentos, formalistas y costosos y porque además cada día es mayor la
corriente internacional que está preocupada de que efectivamente se protejan
los derechos de los individuos.
Por todo ello, es que en el Derecho Comparado han surgido otros
sistemas de control y protección de los derechos humanos, como la acción de
amparo (México), mandato de seguridad (Brasil) y el Ombudsman o Defensor
del Pueblo en los países nórdicos.
Según Jorge Maiorano (primer Ombudsman argentino), se pueden
fundamentar dos razones para la conveniencia de adoptar la institución:
(a) el protagonismo del Estado en la sociedad, con su evidente consecuencia
de enfrentamientos entre autoridad y libertad. La creciente dependencia que el
hombre actual tiene respecto de las funciones estatales.
Uno de los tópicos de la ciencia política de nuestro siglo ha sido el
extraordinario crecimiento que experimento la Administración en todas sus
manifestaciones. La difusión masiva de la figura del Ombudsman coincidió con
la etapa del Estado interventor y conformador de una realidad social. En este
contexto, son continuos los roces entre ciudadanos y Estado por la deficiente
prestación de los servicios públicos o la insatisfacción en los cometidos que
asume el Estado, debiendo acudir a la figura acuñada en Suecia.
4
(b) La insuficiencia de los clásicos procedimientos de control que no llegan a
ser medios idóneos para proteger integralmente a los ciudadanos. No cabe
duda alguna que uno de los elementos para alcanzar la deseada armonía entre
autoridad y libertad, es el control de la actividad estatal, y en particular la
actividad administrativa.
Es una regla fundamental en los sistemas constitucionales democráticos que a
todo acrecentamiento de poder debe corresponder un vigorizamiento de los
medios de control.
Los medios tradicionales de control de la actividad administrativa están
representados por el procedimiento administrativo, que se desarrolla en el seno
de la Administración, por medio de recursos u otros órganos; el control judicial
se encarga de la tutela de los derechos individuales (habeas corpus, amparo,
inconstitucionalidad).
Y el control Parlamentario tradicional se muestra debilitado por las mayorías y
fracciones políticas que dificultan su normal funcionamiento.
Señala los siguientes efectos benéficos del Ombudsman:
1) aumenta el control sobre la Administración Publica en aquellos sectores
que generalmente escapan a los órganos y procedimientos tradicionales;
2) como inmediata consecuencia de ello, aumenta la esfera de protección y
tutela jurídica de los ciudadanos, logrando una mas integral defensa de
las libertades y derechos fundamentales, no solamente los de carácter
cívico, sino también los económicos, sociales y culturales así como los
pertenecientes a la tercera generación (solidaridad social);
3) permite la amplia participación ciudadana en el control de la gestión
publica;
4) mediante su inserción en el seno del Poder Legislativo contribuye al
fortalecimiento de dicho órgano en el contexto institucional y social;
5) como consecuencia fundamental de su creación, se alcanza una mayor
consolidación del sistema republicano donde la democracia represente,
no sólo un sistema político, sino un sistema de vida.
Por lo tanto, frente al control jerárquico de la Administración Publica, se
trata de un órgano externo ajeno a ella; frente al control parlamentario
tradicional, insuficiente, presenta la objetividad y profesionalidad de su función
y frente al costoso, complicado y lento proceso judicial, ofrece un procedimiento
ágil, gratuito, rápido y flexible.
El Defensor del Pueblo es fundamentalmente una magistratura de
persuasión, de recomendación, de fiscalización, de colaboración, pero no
sustituye los tradicionales controles parlamentarios, judiciales y contenciosoadministrativos, sino que los complementa y refuerza en garantía y beneficio de
los ciudadanos.
Esta institución, cuyo origen se encuentra en la Constitución de Suecia de
1809 y su difusión en el Derecho Comparado se debió a su adopción por
Dinamarca (1954), no tiene la potestad de revocar o anular los actos de la
Administración, ni sustituir u ordenar los actos administrativos, sino que actúa
por convicción y no por coacción.
Como bien señala Héctor Gros Espiell, la creación del Ombudsman no
significa renunciar a estos sistemas de control ni eliminar los recursos; sino
5
complementar desde una óptica distinta, actual y diferente, el control de la
Administración y la protección de los individuos.
Se trata de resolver un problema de armonización y coordinación en función del
objetivo esencial: fortalecer y hacer más eficaz el sistema institucional para que
el Estado de Derecho sea una realidad veraz y viva.
Jorge Carpizo (mexicano) expresó que la institución del Ombudsman ha
sido y es exitosa como instrumento flexible y antiburocratico para combatir la
arbitrariedad y la impunidad, y en muchos países se ha convertido en una de
las mejores armas para la protección de los Derechos Humanos.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se redescubre esta antigua
institución sueca.
La gran conquista de la humanidad, después de esta sangrienta guerra, se
resume en la toma de conciencia de sus derechos fundamentales. La exigencia
de que su dignidad no sea solamente proclamada en forma abstracta, sino
reconocida eficazmente y garantizada por instrumentos idóneos, ha llevado al
establecimiento de figuras y procedimientos capaces de frenar los excesos del
poder publico.
Esta delicada misión de defender al ciudadano es la que la mayoría de los
regimenes políticos modernos han encomendado a aquella figura nacida en
Suecia en el siglo XIX.
Una rápida y extensa difusión ha tenido en el Derecho Comparado de los
distintos Estados de Europa y en algunos Estados federales (EE UU), y
también por ejemplo en:
- Constitución portuguesa (1976) Proveedor de Justicia,
- Constitución española (1978),
- Constitución de Colombia (1991),
- Constitución de México y Paraguay (1992),
- Constitución argentina (1994),
a pesar de las diversas denominaciones, demuestra la importancia que ha
adquirido esta institución no solo para el control de la Administración, sino
también para la defensa y protección de los derechos humanos.
A su vez, en la IX Conferencia de Ministros de Justicia de los países
Iberoamericanos, celebrada en Madrid en octubre de 1992, se expresa lo
siguiente: recomendar a los Gobiernos miembros que respetando las
particularidades de cada sistema, incorporen en sus respectivos ordenamientos
jurídicos la institución Ombudsman, la cual ya ha demostrado ser un eficaz
instrumento para la tutela de los derechos humanos de los ciudadanos, con la
finalidad de controlar la actividad de la Administración Publica.
Actualmente la participación del Defensor del Pueblo en los procesos de
transformación social de los Estados latinoamericanos es de vital
trascendencia.
Su función ya no se limita exclusivamente al conocimiento de quejas
derivadas de una mala Administración Publica, como lo hacia la figura del
Ombudsman tradicional, que actuaba en defensa de los derechos civiles
básicos. Sino que modernamente en su actuación por la defensa de los
derechos fundamentales interviene en otras esferas de la vida publica de cada
país, como es el caso de impulsar la transformación del Estado para una mejor
prestación de los servicios públicos, y contribuir a la consolidación de una
democracia donde se garanticen plenamente los derechos fundamentales,
tanto los civiles y políticos como los sociales, económicos y culturales.
6
Es así que el Ombudsman de nuestros días guarda una estrecha
vinculación con la cultura de los derechos humanos y los cambios políticos,
sociales y económicos en los distintos Estados contemporáneos.
Las nuevas constituciones intentan crear instrumentos adecuados para
mejorar la realidad y fortalecer el sistema democrático. Para esto, viejas
instituciones se renuevan y otras se crean como sistemas electorales eficaces,
el Ombudsman, etc.
Para ello, una de las funciones primordiales que lo caracterizan es su
aptitud para promover y proteger, frente a la Administración no solo los
derechos civiles y políticos, sino también los económicos, sociales y culturales,
ésta ultima categoría de derechos es la que nos permite pasar de una
democracia formal a una democracia integral, cierta y estable.
Los OMBUDSMAN están ante la oportunidad histórica de propugnar por
el derecho al desarrollo como la base para el ejercicio de los demás derechos
fundamentales de los seres humanos.
Rasgos caracterizantes de la institución Ombudsman.
1. La sola existencia de su figura es ya de por si benéfica, porque si el
ciudadano lo necesita sabe a quien recurrir. La simple existencia de tal
control puede que no sea necesario utilizarlo por las personas.
2. La autonomía funcional es un requisito imprescindible para su
funcionamiento.
3. Si bien existen tres sistemas para su designación, por el Poder
Ejecutivo, por el Poder Legislativo o por ambos. En principio ninguno de
los tres sistemas es mejor que el otro, siempre que se respeten los
siguientes requisitos: que el designado sea una persona idónea, que su
nombramiento no sea consecuencia de una negociación política y que
realmente el sistema le asegure una autonomía funcional.
El Ombudsman debe poseer entonces, autonomía, valor civil y
conocimientos.
4. Los profesores de Derecho han profundizado en las garantías que todo
juez debe gozar, pero si bien el Ombudsman no es un juez, necesita de
éstas para asegurar su autonomía e independencia.
5. Un aspecto a cuidar es el presupuesto con que cuenta, porque por
medio de su asignación, se le puede tratar de controlar.
6. El Ombudsman es un órgano del Estado, no del gobierno. Se trata de un
órgano público creado por la Constitución o por la ley para que cumpla
funciones públicas, pero no es ni forma parte de ningún órgano del
gobierno.
7. Una regla que se debe respetar, es que este Defensor no debe ni puede
ser amortiguador de disputas políticas. Debe ser apolítico y apartidista
para evitar caer en controversias; ya que siempre debe ser imparcial y la
sociedad debe estar segura de que sus recomendaciones son objetivas
e imparciales.
La imparcialidad es una de las notas más características del
Ombudsman.
7
8. Debe adaptarse al régimen jurídico-político de un país con la sola
condición de que realmente se desee que actué dentro de ese régimen
democrático y que se garantice su independencia funcional.
9. El Ombudsman no puede resolver todos los problemas de la sociedad ni
aceptar las quejas en las cuales no es competente.
No se trata de un remedio mágico, muchas veces la sociedad quiere que
intervenga en todos los aspectos, incluidos en aquellos que nada puede
hacer, como en la resolución de problemas económicos.
Tiene que actuar con prudencia pero con firmeza, nunca crear falsas
expectativas. Su función última es solicitar la estricta aplicación de la
Constitución y la Ley.
10. Uno de los problemas que actualmente tienen los Ombudsman es la
cantidad de quejas infundadas que reciben.
11. Uno de los caminos más adecuados para la resolución de las quejas es
la conciliación, porque siempre será más rápida que una
recomendación.
12. El análisis que realiza en ejercicio de sus funciones no es solamente
desde el punto de vista legal, sino también desde la justicia, la equidad,
y la conducta que deben observar los funcionarios públicos.
13. Debe existir un término para la presentación de las quejas; debido a que
los hechos viejos son difíciles de investigar.
14. Una de las columnas sobre las cuales basa el Ombudsman su actuación
es el principio de publicidad de sus acciones.
15. Un Ombudsman no puede conocer de una cuestión jurisdiccional, no
puede involucrarse en el problema jurídico de fondo que esté
conociendo un juez ni puede revisar una sentencia. La regla es que no
puede sustituir al juez.
16. El carácter no vinculante o declarativo de sus resoluciones con las
cuales no se suspenden, reconocen o niegan derechos.
17. La condición de figura no tradicional, con poderes atípicos y
procedimientos singulares distintos de los tradicionalmente conocidos y
aplicados por la Administración Pública, que permiten un acceso directo,
informal y gratuito a los ciudadanos.
18. Y por ultimo, una de las funciones más importantes del Ombudsman es
educar. Es por ello que debe divulgar su obra, ésta debe llegar a la
sociedad para que conozca mejor sus derechos y sepa como
defenderlos, y para que los funcionarios públicos sepan como cumplir
mejor con sus obligaciones. Muchas veces tendrá que repetir sus
sugerencias o consejos y recomendaciones, todas las veces que sea
necesario, sin perder nunca la paciencia. Esta labor educativa es la que
realmente perdura.
El Ombudsman en las recientes versiones esta comprometido no solamente
con los problemas de mala administración sino también con la defensa de los
derechos humanos, de cualquier generación, asumiendo un decisivo rol en las
modernas sociedades.
Esta importancia se verifica en el pronunciamiento de la UNESCO, quien lo
reconoce como una de las figuras principales del respeto a los derechos y
obligaciones de los seres humanos y agentes multiplicadores de la cultura de
paz.
8
Una de las formas de contribuir al estado de paz, es defendiendo los
derechos de los ciudadanos mas humildes, de aquellos a los cuales su voz no
es escuchada.
Es el Ombudsman que desde su posición de plena independencia funcional
puede asumir desde el Estado, el rol de mediador entre las necesidades del
pueblo y las autoridades que rigen sus destinos.
El Ombudsman en nuestro ordenamiento jurídico
Administración Central
Proceso de creación.
En 1990, el entonces Diputado Daniel Díaz Maynard concibió la creación
de un Comisionado Parlamentario que, en la orbita del Legislativo oficiara como
órgano asesor y fiscalizador del grado de cumplimiento de los derechos de las
personas privadas de libertad por decisión judicial.
En 2003, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de
Representantes dio curso a esa idea. Con leves modificaciones introducidas en
el Senado, ese texto se convirtió en la Ley 17.684 (18/09/2003).
Poco después una comisión, convocó a un concurso público y abierto
para la provisión del cargo de Comisionado.
El 13 de julio de 2005, la Asamblea General designo al Dr. Álvaro Garcé
García y Santos como primer Comisionado Parlamentario para el Sistema
Penitenciario del Uruguay.
¿Qué ocurre con los sistemas de contralor vigentes de nuestra Constitución en
relación con la figura del Comisionado Parlamentario?
En cuanto al control parlamentario: pedido de informes, llamado a sala,
Comisiones Parlamentarias de investigación, censura, juicio político, el
Ombudsman ejercerá sus competencias en colaboración con el control que
ejerce nuestro Parlamento, pero sin oposición,
ni interferencia, ni en
sustitución de las competencias constitucionales del Poder Legislativo.
En cuanto al control del Poder Judicial: acción de inconstitucionalidad de
las leyes, también en esta instancia no interferirá la acción del Defensor, debido
a que su función esta relacionada con problemas de funcionamiento de la
Administración, trabas burocráticas y violaciones a los derechos humanos en
general.
En lo referente a lo contencioso-administrativo: anulación o confirmación
de actos administrativos ante el TCA e interposición de recursos
administrativos, el Ombudsman no tiene competencia para revocar, anular,
reformar o sustituir actos administrativos dictados por la Administración, sino
que solamente puede aconsejar, persuadir o recomendar el dictado o la
modificación o la sustitución de un acto administrativo.
9
Y teniendo en cuenta los otros controles realizados por el Tribunal de
Cuentas y la Corte Electoral, resulta totalmente compatible con el régimen
constitucional uruguayo la institución del Ombudsman.
No cabe duda alguna que la creación de esta figura es un paso mas
para la consolidación del Estado de Derecho, conjuntamente con el recurso de
“habeas corpus” y el de amparo.
Ley Nº 17.684 (18/09/2003)
En su artículo 1º se encuentra la naturaleza institucional del
Comisionado Parlamentario: el cometido principal es asesorar al Poder
Legislativo en el control del cumplimiento del derecho, referido a la situación de
aquellos que por decisión judicial (procesados y condenados) se encuentran
encarcelados.
Se comprende también la supervisión de la administración carcelaria y
la actividad referida a la reinserción social del recluso o liberado.
Tenemos aquí el ámbito material de su actividad.
El constituyente adoptó un Ombudsman en su versión tradicional, de
corte parlamentario.
Por lo tanto, se trata de un órgano de asesoramiento con garantía de
independencia (art. 20). Completa la garantía de la independencia lo que dice
el artículo 9.
Su designación se establece en el artículo 15 y en el 18 se encuentran
las cualidades para desempeñar el cargo.
La duración del mandato lo establece el 16 y las incompatibilidades el
artículo 22 (modificado por Ley Nº 17.919 publicada 25/11/2005)
El cese se produce según lo dispone el artículo 17.
En el articulo 2º tenemos atribuciones principales (art. 1): A, B, C y D;
atribuciones que instrumentan los cometidos principales: E, F, G y K y llevar el
libro de quejas (art. 10); son ocasionales: I, J y articulo 6.
Articulo 3 establece aquello en lo cual no puede actuar.
Articulo 4: valor de sus recomendaciones.
Artículos 8 y 10: forma de presentar las quejas.
Artículos 12 y 7: informalidad, etc. de la investigación.
La actuación de la investigación se garantiza con lo que dicen los
artículos 9, 5, 13 y 14 configurando un delito.
La interposición de la queja no impide la vía administrativa (articulo 11)
aunque si se puede suspender el tramite de queja según lo determina el
articulo 10.
10
Resumen de caracteres:
1) Sus cometidos son limitados, no se ocupa de la garantía de todos los
derechos humanos (art. 1º).
2) Desarrolla sus funciones con absoluta independencia funcional (art. 20).
3) Siguiendo con el ejemplo de la “magistratura de persuasión”, el
Ombudsman no vence sino convence (arts. 3 y 4).
4) La tarea de investigación y control que ejerce se puede promover con la
simple presentación de cualquier interesado o su defensor, no
exigiéndose las tradicionales facultades jurídicas, derecho subjetivo,
interés legitimo, etc.; fácil accesibilidad (art. 8).
5) Quien presenta la queja al Comisionado solo debe cumplir con los
recaudos mínimos, por escrito y firmado, no requiere asistencia letrada
ni pago de tasas.
6) Siendo una de las características de la institución la celeridad con que
debe responder los problemas planteados, la investigación será informal,
sumaria y reservada.
7) En concordancia con los pilares básicos del cargo, su acción no debe
colisionar ni competir con los órganos y procedimientos tradicionales de
control, la ley prevé que se debe interrumpir su actuación cuando,
respecto a esa cuestión, se encuentre pendiente resolución
administrativa o judicial. Igualmente podrá proseguir la investigación a
los efectos de resolver los problemas generales involucrados en el
procedimiento (art. 10).
8) No solamente tiene facultades para requerir informes a los organismos y
funcionarios, éstos tienen un plazo para responder (arts. 5 y 4)
9) Todo aquel que impida el ejercicio de sus funciones, comete el delito
previsto en el Código Penal de “omisión contumacial de los deberes del
cargo” (art. 14).
10) La competencia del Comisionado Parlamentario en Uruguay comprende
medios no tradicionales como la recomendación y sugerencias.
11) Pero, en cambio carece de competencia para modificar actos
administrativos, sustituirlos o dejarlos sin efecto; carece de la clásica
coacción jurídica, solo actúa desde el plano moral (art. 3)
12) Esta obligado a presentar a la Asamblea General anualmente un informe
donde se analiza su gestión cumplida, con expresa mención de las
recomendaciones y sugerencias formuladas a las autoridades
administrativas (art. 2, H). El primer informe abarcó los años 2005-2006.
11
Administración Departamental
Maldonado
La Junta Departamental por Decreto Nº 3.778 de 16 de mayo de 2003
crea el Defensor del Vecino con la función de colaborar en las funciones de
contralor atribuidas a la Junta Departamental (art. 273 Constitución de 1967).
Articulo 1º.
Su competencia es contribuir a promover el respeto de los derechos
humanos en dicho Departamento, el mejor cumplimiento de los servicios y
actividades del Gobierno Departamental y lograr una mayor transparencia de la
gestión local y departamental (art. 2).
También tiene la tarea de vigilar y controlar el cumplimiento de los
servicios y actividades de la administración municipal (locales) y departamental
(departamental) y de la conducta de sus agentes.
El Defensor es designado y cesado por la Junta, dura 6 años en su
cargo y para su reelección se requiere que hayan transcurrido otros 6 años (art.
3).
Los requisitos para acceder al cargo son: 30 años de edad, ciudadanía
natural o legal con 7 años de ejercicio, ser nativo del Departamento o estar
radicado en él desde 3 años antes, tener reconocidas condiciones morales,
poseer idoneidad y no ostentar militancia político partidaria (art. 4).
Goza de absoluta independencia, condición sustancial del principio de
imparcialidad. El texto dice que no recibirá instrucciones de ninguna autoridad
(art. 7).
El artículo 12 agrega a esa imparcialidad: observar una conducta
funcional honesta en el desempeño de su cargo y observar los principios de
respeto, imparcialidad, rectitud e idoneidad.
En el artículo 8 se establece una amplia gama de incompatibilidades,
asegurando su imparcialidad.
Si bien el órgano se encuentra estrechamente vinculado con la Junta
Departamental (art. 23), no constituye un órgano de ésta.
Se trata de un órgano administrativo, no puede modificar ni anular actos
y resoluciones de la Administración, ni imponer sanciones ni otorgar
indemnizaciones (art. 19).
Artículo 15: la presentación de una queja o denuncia no implicará la
perdida del derecho a comparecer ante cualquier autoridad administrativa o
jurisdiccional.
Dentro de sus poderes jurídicos puede: aconsejar, orientar, recomendar,
sugerir, atender, proponer, publicar o denunciar (art. 16).
Por lo tanto, no resuelve, no decide, si persuade, convence.
La queja o denuncia se debe presentar exenta de requisitos (arts. 13 y
14).
Puede actuar de oficio o a petición de parte interesada.
Debe rendir anualmente un informe a la Junta Departamental.
Artículo 18: debe dar publicidad a sus informes.
12
Montevideo
La Intendencia Municipal de Montevideo, en su programa de gobierno
para Montevideo, en el marco de la Reforma Municipal, y como medio de lograr
una gestión mas trasparente y eficaz, propuso la institucionalización del
Defensor del Vecino.
El 18 de diciembre de 2003, por Decreto Nº 30.592 de la Junta
Departamental de Montevideo, se creo el Defensor del Vecino de Montevideo.
Esta normativa no se asemeja al proyecto remitido por el Intendente en
1995, sino que se parece al texto del Decreto de la Junta Departamental de
Maldonado.
Las funciones las desarrollará en forma independiente del Gobierno
Departamental (arts. 1º y 7).
Como institución no integra la Junta, pero si es parte del sistema
orgánico que ésta desempeña.
Es designado por la Junta, dura 6 años, hay reelección (art. 3).
Los requisitos se establecen en el artículo 5.
El ámbito orgánico de su competencia esta constituido por todos los
servicios que cumpla el Gobierno Departamental (art. 8).
El ámbito material objeto de su creación, es promover el respeto de los
derechos humanos dentro del Departamento (art. 2).
Para cumplir con su objetivo, se establecen sus cometidos y poderes
jurídicos, en el artículo 14.
En el artículo 14 numeral 9 se innova en cuanto tiene legitimación para
ejercer el derecho de petición del artículo 30 de la Constitución.
En el artículo 16 se encuentran sus límites.
En el numeral 7 puede ejercer la defensa de las personas cuyos
intereses difusos pueden verse agraviados (medio ambiente, derechos del
consumidor, situaciones de discriminación, etc.)
El artículo 12 recoge el principio de informalidad.
Por el articulo 11 el quejoso conserva sus derechos.
Según la pagina Web de la defensoría del vecino, la misión es: ser una
herramienta para la promoción, la educación y la defensa de los Derechos de
los y las habitantes de Montevideo.
13
CONCLUSIONES
La institución Ombudsman, de reciente y creciente desarrollo en los
países latinoamericanos y de origen escandinavo, juega un papel fundamental
en la protección de los derechos humanos.
En Latinoamérica, se advierte una tendencia a la creación de esta figura
que se va imponiendo pero respondiendo a la impronta jurídica regional.
En oposición a lo que se pensaba décadas atrás, la institución del
Ombudsman, Defensor del Pueblo, Comisionado o como se le denomine según
los distintos ordenamientos jurídicos, no es una figura decorativa o caprichosa
de las sociedades desarrolladas; sino que se trata de un imperativo de todo
Estado de Derecho.
A pesar del tiempo y la distancia y que la realidad de las sociedades ha
cambiado, la institución se ha mostrado permeable a las nuevas exigencias de
los diversos Estados.
Y esas exigencias han hecho que en el caso de los instrumentos
internacionales de protección de los derechos humanos han dejado de ser
materia declarativa. No cabe duda, que los tratados y convenciones
internacionales y especialmente los referidos a la protección de los derechos
humanos, deben ser cumplidos por los Estados ratificantes.
Esto significa que, los derechos contenidos en dichos documentos
internacionales han dejado de ser materia reservada al Derecho Internacional
para convertirse en Derecho directamente aplicable al fuero interno.
La clave para que exista el moderno Ombudsman será que mantenga
plena independencia de los intereses partidarios y actúe imparcialmente para
defender los derechos de los más débiles.
14
BIBLIOGRAFIA
Cagnoni, José Aníbal (2004). Ombudsman. Comisionado Parlamentario.
Mediateur. Defensor del Pueblo. Impresora Grafinel. Montevideo.
Carpizo, Jorge (1992). Algunas reflexiones sobre el Ombudsman y los
Derechos Humanos. Ponencia de las XIII Jornadas Iberoamericanas de
Derecho Procesal y XIII Congreso Mexicano de Derecho Procesal. México.
Centro de iniciativas de cooperación al desarrollo. Universidad de Alcalá
(1999). El fortalecimiento del Ombudsman Iberoamericano. Alcalá.
Correa Freitas, Ruben (2003). Derecho Constitucional Contemporáneo. Tomo
II. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo.
Gil Rendón, Raymundo (2001). El Ombudsman en el Derecho Constitucional
Comparado. McGraw Hill. México.
Maiorano, Jorge Luis (1995). El Defensor del Pueblo, una institución de
consolidación democrática. Conferencia pronunciada en el Palacio Legislativo.
Montevideo.
Maiorano, Jorge Luis (1999). Una visión global del Ombudsman en el mundo
de hoy. Conferencia pronunciada en Rusia.
Revista Uruguaya de Derecho Procesal (1992). El Ombudsman judicial y la
protección internacional de los derechos humanos. Héctor Gross Espiell.
Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo.
Decreto Nº 3.778 de 16/05/2003 Junta Departamental de Maldonado.
Ley Nº 17.684 de 18/09/2003.
Decreto Nº 30.592 de 18/12/2003 Junta Departamental de Montevideo.
www.portalfio.org
www.defensordelvecino.gub.uy
www.jorgeluismaiorano.com
Descargar