d a 9 - n 12

Anuncio
EL
i
n"" "I ] o I
HDU •
Instru- 1
I1 '.:u"~po.
Periódico quincenal, órgano de todos los que puedan decir y
I
CAUTERIO:
I mento que usan los
para apH, carlo candente a las
heridas o llagas del
I rirujanos
SUSCRIPCION:
!
I
1I Trimestre
,
0'75
Semestre........ 1'50
_ -- ' - " - ,_Año._,
..
_
. , _ ._3·00-!-l.-1
sociales sin distinción
II
Manzanares- -de
Enero
de 1932
- -9, ,
-CORRESPONDENCIA:
.
11
S O L, 6.
I
1.
11
núm. 11
PREFERENCIA DE TRABAJO ! Un individuo puede dar las sobras 1 l~ món. S~,b¡~
no tendrí·! ruda de extraordina-- • .
de su mesa al vecino de al lado, lr¡direcl2s, que
ql"~ por :¡bu5zr de mi intelecto,
ues t ra oplnlon dura~te veinte años} pero durante d~
c¡er de "eno en el apotegma
Cuestión batallona a resolver ese Í1emp:'" ha perdIdo parte de su oid·) ~ los ligurone,\; de 511 p~diío,
r.,~ t',:, ,: no qu~ dice: El pensamiento
hace ya tiempo, es esta de si deben capital y ha aume.n,tado conside que yo eri! un en¡;:wigo de elios;
casi siempre, por matar a su
o no trabajar en Manzanares los rable~:nte su faml:Ja, por lo que de I3G idelta ~odali3t~s JI de todo
'verdu/!,o,
obreros de Membrilla, por eso de ha ten~ao que redUCIr los gastos de que olierll II wcílilí,mo¡ ji que t~1I
Hu" ,i bien no podria sobrellevar
haber estado viniendo a, trabajar la comIda de tal modo, qu~ algunos cHla h¡¡bi~ sido por ~hí, qUl!
b()f<8cÍ1cra todzvil puedo escribir
desde tiempo inmemorial. Como de los suyos se quedan Slll comer. tenido que 5:Alir de ~\guno5
m~1 or¡~il]¡¡! para un periótodas las cuestiones esta tiene dos ¿Con qué derecho puede quejarse aprovechlndo 101 obscurid!il
En cu;nto III encontrarcaras como las mo~edas, y unos, el v~cino favoreci~o durante vein- l1och~, pau que no me comieran,
r'<:r:uerdo habl:r leido, que
se empeñan en decir que es cara lo i te a~os de q~e deJe~ de favor,ece:- no sé '-1 m, C051i\S. Como la
)1 Margal!, en la última
que ven y otros en decir que es l~, 11I cou q~e autorIdad podra eXI·
hulo inl xperl~, "0 ~e p?~!l ¡¡
"'n,"1¡;.""'t,~i> que cM y que fué para
cruz, Nosotros a fuer de imparcia- glr que le sIgan dando las sobras x1onar, que, ,m hor·;bre qlle ¡kV,l
f'¡·.ldi"pt!'!ó', que lo Bevaron a la
les, vemos que los dos tienen ra- \ que se han, tran,sfor~a~o en f~Itas? MmzaIl~re~. má' de ,:,¡ez ;¡fiel, f¡ güí
vo!vi~ron !l su casa en un
zón bajo el punto de vista que lo j ¿No sera mas. ~ractJco y l~sto, I dos 'u ,han.JO, " ' .. ' f: ól1Cil '1
.
~ m:mo, ¡~S decill entre otras
miran; esto es: desde el plano en' que po~ los famlhares del antiguo ~:!1le.~f), pro de I,~.' .nón l! de !:¡ j:.l
< No o~ acorbiideis, ni apesa·
que s.e, han colocado para mirar la favor~C1do r por los que se .que-¡ t~cla, ~~~ l~tNruPCIOq, y q.ll<~ ~,u 1
por que 03 veais 50105, si
cuestlOn moneda para el ejemplo. dan Slll comer en casa del antiguo i "~o plh:,~ ) ob
111 UI1"l
pe¡'sl.I ajido5 de estu en pose·
Los patronos presentan la cara que favorecedo~, se busque. la mallera pnl::!J'''.
de: :~ \ferd~lj; en to::las llls granven, y la defienden como gato pan- de proporclOna:se comIda ~ara too
h"l'"
cri\Ís de 111 sociedad, un hombre
za arriba¡ a los obreros que no se dos en v~z d~ dlsp~tarse la pJca que ~~¡¡r por pies ~I de noche,
h!l len ido iUÓIl contra la huma·
dejanaluc\nar y a sus defensores, que le dejan mtenclOnadamente?
ninguna p~rl~, en tíe'í:"pos (h~
toda".
les molesta la cruz que divisan, tan Los burgueses de todo el mundo quía~, no 'te"~ pO';
i(k;l~
¡Qüién s Ibe si yo tendré razón
pesada para ellos, y la presentan sabe?, y temen que de.~ a los obre DCl1:ltKgtlll se! un r,(J nll 11 t'
anarquistas, sociaíistas y rey combaten como lobos hambrien- ros tIerra para traba¡arsela, por" el qtl~ cr~& s'!:d~ mu! b~jez~,
l '..
(je Manzanires!.
tos.
que se dicen: «si los obreros cam- sido ~c05*do o llDuls~r.lo por
Los patronos defienden el dete- pesinos tienen su tierra donJ ga- a¡ltoricheles burguel,',is, tllowlrc¡uic~,:;
cha de los membrillatos a seguír narse el pan para los suyos. ¿i,,6ién y re~cciol1sti~~,
,* '1'
trab",al, ando en Manzanares, porque l' va entonces a trabajarnos nuestras
CI.l~ne~o I~ hiJelg~ g~fler;¡¡l del afio;' Ahonl cor:!ed.,l" ef'o
¡¡on rpenos defensores de sus de fincas? Y en vez de comprend",r 17 f
I
., r
b
,
" tt tI ~Pl! .os pe'lOe I.COS ~rguue!;., que con !.l¡¡,!i¡¡¡!e wá! vil int~nció[J,
Cu~nC!o ell el afio 1921'1.1~ap-º~
re~ ,I"S,' mas sumisos, conformati- :', que el asunto es universal, culpan cOlllll ID¡,mm lJ~rV~f·,::' ¡ntrllr.lÓP, (l!l~, ~ úiJ'{) "IH, 1.0 t,)O:I\1> f,~ur (lf.
en e$te iocalidad, 'yo me creia
'Ye;.. '! d6dlcs, y másecon6micos al . all'égimen nuevo, a los cabecillas 1 'el"' J
d'
'té j I I
"
.
Ham~b¡¡ ~n¡¡["qllist~, por simpalla
t.'.:. raro
1obreros, él las autoridades locales m In. IVI. !lOS e, CO~¡ (~:u(: gs. con quien eslab~ dist~ilcí ~do de ~nar"
hRd;l ese sublime ideal; y
"' Los obreros aducen, que, como y... al nuncio, de lo que es la ley Beslel~~, L~rgo C~b~lll!ro, A~gUl~¡¡O' q\.li'la~, SOcillH¡::" ri'pubíicanos,
./ I
'd d b'
d'd
'
\I.Sabant, hlbian ~IGO h~llado" esco,n· s~b~r i
(1f.'¡w,u¡ibrlo
~l'a lógico, prÍi1cipíé Ii relacio,.q'" • a carI a
len enten I a empIeza de los tiempos.
dd
t
h
l'
,.. .
.
deb e darse eI t ra '
I os en re co!c ,o.pero, en antl~I'IO' rnenl¡¡l 0. ¡: ()ilé c~1J5'". Es~ ir ¡lI.1~
:;:on fOS que amirquistas se
por uno m,Ismo·
..-..
n
. _,_
t i ' "
b j
h
.
1 h" d 1
roperos, ~ o ros milos por e
rnil1l'i alusión, .010 pued~ h~c,~de,
ji Hamabw. A poco de estar
p:e~I~~~ :ta;o~;~I~e:~ :eci~~, ~ i SALPICADURAS DE UN MlfIN V ¿no u!m yo un ¡;¡11'101Ila, ji un
uno conw él ~!j l',ms cl~.ma~;¡gd()
~qu[, edeburon un acto púbíico
bodef:;~ d'~ J¡¡ Torre, y lomé
añaden: que en demostración de [
bédl de r~m"l.r, si P~¡~
.
¡:~Il\:'\',; peco como
V en d mismo se
que se interesan por: la suerte de ~D
iDli~io¡ [oIDmDj~~al lOS í' t~ombl¡hrlm, dIJm'; 'Cjt.e !,ito tIlle d
Jo
sus vecinos, pro y e c tan una,
lubl'áll 5iSo que rul'l ,,,:oído C¡Ut. m:u:¡# le ls~;~n Ii!
c¡¡uQ(10 lo
otro igClIlI para a
I
tane delnJ' ''J di! las c"m~5 V l1~t( e.llA'
l"
1 .'.<
•
sígui~nlllS¡ 'J como
reunión provincial ,de la q u e, Dice un antig¡:¡o refrán que, el que do presos f..n Carbg¡~íll?>. Plle~ píen. VI.Z U1 eua ql.llH ¡nhi', o '"/tI";; ,1qm,
los rnC:~Il~ '1 no se celebraba,
esperan que s~I~~ la solución ter- Se pica, ajos come¡ Deben comerlos
I
d'
t ' d parll q\.lf~ torlOl scpml quiélí t~S d
cr.n!.Ur aba ¡;c¡uclI~ inconsecuencia
mmante y deflmtlva del probl~ma v'no pequeflos, los que se han píe.- sen ,os que ic~n que yo le tcm ~' df:sequilibl'aclo¡ pues I:n CllH:lo a mis
del paro de los obreros de Mem' do por mí articulo A un Joven socia en 11~lllpOS f.llOnérqu.¡cos, que S8hr I!.cl.IHadu mw¡¡¡h;~, ~l.in ¡ti\! f'S[Cj! fllé lo :"ll'i.:ienl.o p.ra que todos los
f,;,'UPG, me combatieran sanuda·
brilla, Manzanares y d.e todos los lista. toda nz que dícho tr~b.io eS hllyenrlo, de n.oche, eje ~lgll!lOS ~lIt·- ~bllsai1do de mi mel)t~ obligál1do!~
por lo qU1l m~ vi obligado I
pueblos de la provlllcla; pero los una franca y rotunda defensa de la bias en que Si flle~c~ I'.H~rto, (m to dctn3~illdo, ¡lIél no he kni¡lo el .,da
.Minld c~\l1al'lIdas: yo eolipatronoos no puede.n ver con bu.". pur?za de: ideal socialista. R~tallllO,S fLle.¡~l '?¡¡s me hOl'lI"~rim que me ¡'\!lu pf:ql.ldío ~bq\le cpi'éptico, \1 ¡,afie,,·
reb.¡¡f1w.
m"
¡·.,11'l'~
no
me
moltsla
\l~drn~';
I!!n
""ntll)
con Ilosotros, para presos y para
. nos oJos esa so IUCI Ón, porque m· II que se n09 demuestre lo contrario,
~
'-1'-~'"
sea
nece,uio¡ escribiré lo qu'a
?i~c.utiblemente va a recaer en per- Por e~o, en I~g!limil defensa, hemos Si ren vez ele monárquicos hubit3HI
f.il~; IIcvaré V recogeré 11\ AyunJUtCIO suyo; tod3 vez que como el de salir ~) p~!lÓ de pu~stros dihma"' ¡;¡:obl':l'!l:lldo hlsos socialistas, si, que
105 oficios qlle precise;
paro es en part: provocad~ por 'j(H'e~, poniendo lo!! pUIIlo5 sobre lu tal vlll','"hubiete ttnido que ltu.ir, y
p~rll: en los Retes público~
ellos para agudIzar la :uesttó.n y í,'S, todi, v~z que S" n09 actls~~ inno. de plisa.
.;;cordtÍ'; seré de hecho el que
cargar las causas al. régImen trI un- l)emente, en rllblíco, y no se l'Iús
Por forlull9\ 1~i1emos h CAUTERIO
:~borc si
roe necesit»; pero nO
fante.al da: ocupac~ón a los obre- ddf¡ dtfel1del'llos.
que n05 v&ldrá putlaclarar nucm~
¡igurs¡' de derecho con vasoros sm su mter~Cl1CIÓn, se aprende
TenÍiimos el propÓ.9itO, de 110 tu- situación.
!~!&S di~cu';iones tercl~, ¡mQCle estábamos en lo cit!rto 31
una ruta a. segUIr, ~ue darla. el ?cl- blllr de nuestfll situldón poJitiCIIl, con
V violentas que empleais y
pe de gracIa al régImen capItalIsta. relación de los demá\ sectores locales escribir el citAdo arlículo, nos lo 011
a mí mt p¡\tec~n c:ontrapl'Ciuugue ~e desploma no solo en ESpa",¡co'110 lo hemos demostradcJ en los demostrado al hablar ell el mitin dd
V m~ l'st~ba ~n mi casa has"
na SIDO en todo el mundo.
• .
2'7 del p.sado un potm.1 muclucho
Por eso, más que tesón que pa# c~.tro nUmeras anterIOres; pero. ha que por haber profesado ¡>SS
po .1Ia Ayudarles en
rec!! es visión exacta (por un lado) iHlo tan ~irecta 11 ruda 111 QCUSRCIÓtl espiritistas, 110 me IX:I'~nR
¡
•
que pdbhcamente se nos ha becho,
.
de su ruma, ~ .def~nsa desespera· qlle .l!3 Imprescindible Ihnpi~rse la w.'go d~: RluClnllció¡; y POI', Cbt~l' .
~ celebttlr un acto
N
I
l'
e.
I
WH.C .... " ' ' '
*
~
I
t
ra tal
l."
~: d~::b~~~::le:~~s. d~o~eo::rer~~ ~;~a~~~::;I:o~~~~~See~;an;;;~~~sc/~~~ ~~~ :~I:lil:er~al;~eS~~(~f~~~~l:~:;IO(~OIl
t~I~:~I~: y~'c~~
y otro
cUtnta que ha de resultarles más
V
' I
'
el cautiverio, coro,o, dijo \lal!»S \leClS.
eomp.ftía y 11 cambiar
amos a ver!l o conseguimos.
V que no s~be Il!'rr, edá del)jo¡t~'ado
'-~on ellos, pero cual no
beneficioso buscar la solución a su
crisis de trabajo, de una manera
/11 '1< /11
I eUillHilo tlO 'lh\ S~bH]() ~l1trnder l~¡,h}f,l
"nombro clundo vi qUll los
definitiva en su localidad, que de
Dolorido, porque me conshba que· pámfo'~." .Tú, ~mu
ptll'n~
¡:nindpi.bin 1\ IlllllCIll'me fUu, ',lla f'.:>rtua transitoria y violenta! algún pobre much~eho de ¡os III~tlU Itt! itJl:~l\ ('n'h e, I rmi', lIa.m~c;j() ~ conpo.que e r 11I (y conliml0
consiguiendo que unos cuantos ¡dos jóvenes socialhtu, me lrlir"bll ,lrllllt~I', 8111 pmdón los p~i1~~t'Ilientos,
!lm~¡¡le de 111 tcorlA del mili
operarios de alU consigan volvel' a despreciativo y hil~11Rbft do mi con las íni,mciones, lOs palabr¡¡~ y 1~9
Y ll¡: ~cechl\r y aprove<:-,!Jl\r
[¡'abajar aquí.
desdén tlulicioso, ~in poder lIi \ ílbr~9 d~: lus dil'¡gt,nt~. dI: tu ¡,mUdo.»
'J. qu~ Jos foraste·
No se empeñen en alegar que querer yO pr~el!~r UiS ¡~CdOllC3 ni j ... "Vo, í;OtlÜ)I¡iklllio ~l lo!"
ii1vudnbuII fo¡biosamenle¡ pulísiemllre han trabajado. Las cir,: su nomb!'f', porque no p\~m~b~ pro Ii;odmlÍ'>I..',. h
bt'udh:;o ~
,'lÚI1¡!1lC'lIk
O.\;¡II~Z. Como no pu'
cunstancias hall cambiado. Los' cede.' contr.'ól él, e'i,cribl r~1 r¡r¡l'~lll() A $()c¡~II'¡mo, qur.~ IÚ IJI'[~'11J¡énljliio,\,I'
CO~WI'¡ll:erllle t1i lIencerme. Sil
tiempos son otros. Vamos camino Iltl.loven socialista ClU~ ~!mcf'ió I~II
... ,De"¡¡~l'IgM~¡,b'" "quh¡oc,~cl(l
\lC,,,¡~,,ro!l tk mi llamando a Morale"
ore una transformación social más EL CAUTE1{1Q SOCIAL el !1ü 26 <Id dlj~dl(l; ~bne lo~ o¡o~ ,~ I~
lI,co:., ch,
quien hMbilln hablado peste.,
bonda y radical de lo que pare<;e, 1pft~l\(;jo, 1:011 el fín ele IlbrirlI'J ¡O~ ojos ~plc¡¡dll 11 k.eiadullar JI) p¡¡¡Mbl~S q\.l(l ~ II!. no IIt¡ por th!.'~iW!1l o I4h::OhOlIMl:lo'l,p~rll que presidiera c:lal';tQ," QQ tea
I
Icon
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
CAUTERIO
SOCIAL
¡
preddi:fa yo, y titá?dome el OálTI,fZ" '.',l1"in~ /45 reía,doneS,con ellos, ¿Tengo blo" aliá v.a la PrilD,e.rl cut.a que es-¡ vid~d borreguil de liS m~~a~ no ten- i C"otr,CS<JO'Hi.nci,~ co. ~ la comis.ión. oren su dIscurso unos llnprudentes zar, motIvos y rilzón para no estu con C¡¡bl a Mwª!eda.
go In~onvetllente ~n sumanne 1I lo' 1g."¡z,,dor~ de M~,jnd. P~s8n prImapazos con regocijo de los oíro.s. A~-J ci;."'?
_.
l' «Amigo Moru\~di: (!'Jo te llamo roá'. avanzacios que encuentre dis· v~r¡¡ y ver;¡no ~i!1 que nadie piensO! ni
c
queado y tr!stemente impresioneclo
,R,,~go ~ .Lu, persol1~s IIBpllrClale comp.fiero por q J~ tg'~ m~fimól me puestos .. s,:cudi", la, rnndorrlS popu~ I ciill1 u~' p"i'b:'~ ~obre organiz ¡dón
por lo negatIvo dei espectáculo pu~ que OIgil.n aeClr que mll~nt,o, en CU2n h~s diCho, qUt como uu:go cutl1te lar, YQ qu~ lO mal Importante Ii 001 : re(l;lb'c~'"";; pero cuan10 y~ el! s~p­
las ideas, me fuí al mi casa, y dejé de 1(0 2 1~ lJOra teatr,al, que pIdan, el rna~ contigo, pero qll~ como hombre de VfZ. es h~'c¡;t'i2S marchar, p~r~ des t¡emb(e:~ ¡Hincipia ~ ru.-.norear que
saludar a mis desconsiderud05 como I1llscrlW corregido, y vean 51 hay (, ideas, que no te 5impzllz'J,) Vo sien- pedar su. íi!lpelu~ y el1c~mínari01 III la repú ,tic;¡ se aproxi'lla y se hacen
pafieros, por aquella descabelliida l1Ó, mllcha letra mía con tinta encaro to gfandwJrnt~ qUt Estemos t~n dis comb~tir JllS il1ícu~s desigunld!des en el norte ólplleslas sobre su procl*.
manerll de .obrar srgú? mi :riterio. n~,d:, lle no lo "resentan? A ue nói' ¡mci~d~s ron, Iprecillci.ones 0'1 prácti- s?cides y las in?umaoas inju:tidas, maci~n ¡¡ fe;ha casi fíj~, empiezan I
Mucho lIempo estuvImos SIn cam
G q
P
¿ q
c~5 SocIet~rIaS; más SI es CIerto (que SIO pararme a curar como ~e llaman, reun¡ne aqm, con olws más los que
biaf el saludo; pero como no tengo Por qué no estoy con los socialeros: () dudo) que lú quieres 11 In sociedad ni cual es su pU1tO de mira filllil pues Cftntaron la gallina en la oficiOll de la
nada de rencoroso :Ji vengAtivo, c o n : o m o a un hijo, según frale tuya, y Ull;¡ v~z en march. nadie ¡;s c~pn de policía y nombr.m el comité, bien
Quien ¡ mí se acoge, un día recibí
Como mi carácter eS luchador pO' '-odo bllel1 padre lucha por el en· ndivinar donde se detendrán, me entrado oetubrr, a IóSpa1dils mías, d5la visita de dO$ de ellos que venian .. 1:1 i(lea; mi ambiente está en la acción, f!r~n:.lecimie!lto de Sil pro!~" tú has bast3 con estimlllli.rlos Ii. IIVlII!JZH, con jáw:lome 21 mar~efl, y teniendo JI¡
rogarme corrigiera una obra teatral y mi centro donde é,t¡ se re~licf, le desear el engrandecimíento de h 12 e~per2nza V convicción de qtle poca delicadeu de !la uqrlo republique había escrito uno de mis visitan· traté muy luego, de ingresar en l.' ociedHi¡ y como yo t~l1lbíén lo de- cunnto ml5 llácllmten má~ lInsij5 sen- C1no udical ,oCÍtlhh, sien:lo yo el
tes. Creyendo yo, que Ilqueilo suavi- Casa del Pueblo, instado por algunm .ea y estamos tan alejados ti uno dei !irán de continullr ¡¡vaclzando,
único iniciador de su constitución y
zaría asperezas y acortaría distancias camaradas, a sabi.:ndas de Que en otro, tú y yo, si no somos hipócritas
Eso hace, que algunos equivo:¡. el único también, qu~ pira tal objeto
ideales, me comprometí a corregirla, contraría la oposición de sus directo hemos de reconocer que uno de lo~ dos de I~ fxtrema izquierd~, me con· había teni~o correspondencia con la
como así lo hice, en veladas, madru- res. fuí a ésta una noche del mes lie dos se engatillo
sideren :I'gJ incoll,ecuente y m~nos comisión org4niz.dora de Madrid,
R:adas y muchas tal'úes de sol que mr Octubre de 1925; pedí un reglalIlenAhora bien: el que sufre un rrror idem!ish qll~ ellm, Va han leido mis como lo acreditan las carlas qUf'
iba al clmpo, enmendando como pu- to de la sección de profe~io~es y ofi, de buena fé está siempre dispuesto D lEctores lo. motivos que tengo p¡,ra poseo, V pongo a disposic;ón del que
de aquel espftpentDo De lo que yo cios vlIrios a que h~bh de pertenecer, rectificar si se lo demuestran, yeso 110 convivir con ellos V las causas quiera cerciorane personalmente.
hice con aquella obra sólo podría v el general de la Csss. Unll vez re· me plisa 11 mí. Como no esloy en IU para no estlllf con los otro'; '1, como
Después de esa acción tan desde.
,preciarlo, un individuo entendido 0358dos, pedí mi ingreso en 11 sacie interior (~unque hs ob~as son el re- todos jllntm me impelieron indi~ect8- fiasa como grosera lPodía yo, dignar.n esas COSA", que, repasando el ma- de dad correspondiente. con arreglo fldo interno de! indivíduo) quiero mente a derivar circunstancialmente mente, convivir con 105 que se Hlmlo
liuscrito, aprfcias~ Jo escrito por e' &\ artículo cuarto de su reglamento, upom~r que 11 ti te suceda igu~l; y al c~mpo republicano corriente.
republicanos?
autor con lint& n~gra, y lo enmenda Se me devolvió la 5Olicilud, preiex' pHa demostrárnoslo t e propongo
Como desde que tuve que seps. o Vea m i insidioso impugnador,
do por mí, con tinta roja. Después de tanda no iba firmada por dos socio'; que discutamos mi asunto actual con rarme de los mn~rco ,sindicalistas ven. como 1iI deficiencia mental puede
corregida. tuve que ir muchas nochef vo aduje que el citado artículo cuart,) I~ Cll~iI del Pueblo, por escrilO, y go laborando individualmente sin estar en los que se emp~fill1 en quede lrío, algunas algo nJermo, a Si nad!! decía de esa obligación; prro sometiendo la correspondencia que interrupción en pro de las ídeas de rer hacer pasar por cenagosl el agu a
CirlO en limpio, copiándolo a máqui- transigí y sin debrr, busqué dos fir- crucemos a la consideración pública Iib~rtad y emancipación humina, en poblble. V vea tambié" el público
na, desde la calle de la Armonía ~ mas y con ellas entregué de nuevo en asambln Olganil4ldll al dectC', la medida de lo posible, y aprove- imparcial como he sido obligado a
casa del ekctrícista Lorenzo Marin, la instand.; p~ro como de lo qne se una vez acabemos de escribir sobre chilldo todas las oportunidaies pua hacer estas sinceraa y ve iJicu manic¡lle del Obispo; y por tocla recom tntabll era de no admitirla, se me de_ el caso. Yo, con todos mis ddéCtOl, la .Causa", roe pareció aprovechable festaciones, en defe'lsa de mi digni·
pens8, casi senló mal que yo cobr~se volví? d~ nuevo el dia 15 de noviem- estoy probando diariamente mi IImor el manifiesto que 111 comisión organi dad, un tinto ensombrecí :la, por
los sesenta cénlimos que me había br::! slg,lIlen~~, con un ofiCIO del C~. 11 la Causa, de$plegando actividat1 y udora del p~rtido republicano radi .:¡uien el tiempo demostraría tOi gra,
gaslado en pape! de barb,. Pero no rnllé E¡eculIvo, :~n, el qu~ se me decIIl I energía, ya que 110 inteligencLi y Sli- cm! 50ciali~ti de M¡ddd, lanzó al país dos de pureza que líene la suya.
paró aquí la COS2: Li noche del es- que :en cumpl¡¡mento de acuerdos g:acidacl; y me rxlufta que e5tos ele, en Diciembre de 1929; V en vista de
Llevaba EL CAUTERIO SOCIAL CUIl'
Ireno, al que acudí asqueado, porque r~c¡l1dos en j]30ambl~1I g,e~era! de sec- mentas ideológicos que yo poseo, q Ue nadie tomaba la iniciativll de tro números ~in aludir a nadl~; pero
supe que iba a eslrenlirsr, aquella ClOnes, no vlllia mI sohcllud, por~ue que bien encauzados son de gran organizar aqui UlI filial de dicho par. como ellos s e declaran malos al
misma noche, 21 ir un amigo del ~¡¡~ firmas que ollevibll no pert~neclan eficaci. en las sociedades, no hayais tido, en organización, me propuse darse por aludidos en mi purificador
autor (¡autor,.!) 8 lIevume ¡una sola ~s ~os 11 SOCIOS de la sección de vosotros tratado, por lo menos de cor,stituirlo yo; para lo que consulté artículo .A un joven socialista., he
en~~ada!, (demasilldo pua lo que yo slr~~:~s; la Cal¡¡b~J ¡Un acuerdo de moldmlo, lB ver si cont~giánjo~e y ttimulé 11 to¡jos los que oc~eí más tenido q~e re~oger y pulverizar sus
haola hecho, ¿verdad?) pero que ,al il5&lIlblca general aun no rdrendado de vues~1O modo de senllr y prach- dispuestos a sumarse a 011 Idea ode provoc~tlvos dIslates.
la sesión siguienle, car las Ideas, m~ sumaba a vuestro entonces, llegando a contar una vemEs trISll: y lamen~able tener que
cabo y al ~Cl me llamaba el trabajO por la misma,
que yo hablli puesto en la obr~, liqlleI
t
o
h t grupo, y ya seriamos uno más que tena de individuos di5puestosll secun· contender con los afllles, cUa¡r"do.. deponr
lll'nuthe, TI:píto, noté que hlbían se t
,. so amen .c en mIl casal' 5 S a tal vez lIItrlllYl'JolJe a otr1!l o 11 otro" darme
bíamos eslar todos unidos
a deen onces, por encima d e os at ICtl lo s ,
.
,
o,
•
.
,.
.o
sacnflcado, el drama, p~rll que e~ qu~ '! de los reglamentos! Por' enlonces, ,iqUlé~ sabt:..1 ,
o
.
Como lo interesante de momento, fender y ac~lerar la Implanta' b de
hacia de dIrector se lUCiese ttr~ln~¡¡: había socios de dentro y fuera dE la
Qi.uen discute y Juzga d~ buell~ era lormar el comité y Yl\ había nú- lIqu.ella~ meloras que nos seali " udo ~l los a~los, en ve z d~ la pnmeru Ilocalid,ld que habían ingresado sin i f~, nI) es re n ~ o r o s o oDI venga- mero pan crel'll'lo, escribi un mini, m's" pero somos tarJ,lorpes o mal I
aclr~z I qUle~ corresponda.
wlidtu:I, segú n se me as, gtlraba.
l' hvo, 'J
e s t á siempre dispuesto, 11 fiesta llamando a la opinión para que lenclOllados, que Ullen!ras n?sotros
SI.n oyo ?eclr una palabra sobr,e m! ¡ Asqueado por parcialidad tan ma. pt'r~onlir y 8 recoonacer la buena 111: se incorporase a nosotros. Antes de nos ~deamos, en la bifurcaCión, ~I
I
parhC¡pIlCI~n en elJa, Ole condoha de 1niijcótE, me decidí a mandar a paseo te.nclón del ~ontrtl'lc~nlr¡ '1 .como tu darlo lila imprenlM, lo I'emilí a la ca, e~lemlgo comun avanza y toma postque la hub!lmil1 alt~mdo,o quitándole ei, ~sunloi pero algunos socios.. de la' d.jce~ que dlscules Implilrclill~ente, misión organiudora de Madrid, par~, 'lIOn~s, O se ~ostlene e~ lu ::¡ue sabe
lo mtjor, Est~ malllfe,taclóll, en vez c~srn, l¡mjsll gran empeflo en que yo I SI 1íl~loeS, ace~tará~ gustOllO mi p:o. que viera ~i le pilrecla bien y qUl!rÍl ~o podrfll !I~:JteuHS~, SI nosotros fué·
de restar mérItos il la obra y ¡¡I autor I ¡ngres~r¡¡ y lrllbmjnon io indecible en I pOSicIón y. discutiremos deupasJ~' darlo a publh:lll' en 111 prerm¡ pero r semcs más lIstos o más co~secu\tnles.
se lo~ 6ument~b. a. Los qUe.lo oyeron.. 1t~1 sfuHclo, que volví 11 presentar ¡mi nilme~lle mIs errores o vuestra equ¡- lo d.wolvió dir:i,endO que lo enconAhora... perdón al pl1bhco por la
f l<lrana~os, se lo pregu~l¡¡:on ~ uno petición de ingreso con la firma de vocaCión, y podem~s ,lJegl!r a un trllbm bien y '!Jue deb!@ pubhcuse lata.
de 105, mtérpreles antetlor,~s q¡.le .se dos 5Ocio~ de lit sección P. y O. V.
M~uer:do que beneflclana a la orgl- aquf, con varias firmas de cowelígioANTONIO P1Nts NUJ'lEZ
sentó I,unto ¡¡ nosotro"~ qUien canfll:"
Pero fué tmlla g<lerrz sorda y ras- l1lUCIÓn aten~a~do el desconcterto nuios il ~er posible. Lo llevé a la im
Manzanares 2·1-32
mó penam~~¡te lo dicho por ,UH. lrer. que se m~ hizo, que fué llevado, que estamos tnftltrando en la masa prenla con los 11(¡lDbre~ de los qllr
CU,ando iinalJzó I a repl'e5ent~cIÓ,!, ~I a:,llnto de mi ndmi ,ión a jUnta~' o b r e r a , .
me dijeron que .ln sU9cribían, y de!. MI· dllfnndlodll do
IIf
salr del,teit,ro ?on un pesu tremendo, ¡~e"u¡des de Vuim y dI!' Comité ~
Esperando c?nv~ncerte o s~r con- puél presenlé ell el Ayuntaooiento lo,
IUíapGU ~~ 11 Ulí lí II~
Al ola .blgulenle ,e.tu'lc hablando ncorcJi..do por rn,yo'í:1 mi no adooi ver,lcldo pan! bIen de la causa prole- tres ejempl;res qlll': ordel11\ l. ley par»
~on la p~I,!nera actrl~ y 16 pobre!nU sióno En vano prdí fxplJc~ciones l'1I lani, queda luyo l/, de la Uea, o
su rcp uta. El lII!calde que actuaba Pueblo: lee, allaliza y juz/(a sin p,aJer tamblen estaba Illco,modada por zomble~ al Corní é Ejecutivo y a l a .
An1onto PlntJs Nuflez
elltonce~, en vez de autorizar el re sión. Reforzando posiciones por...
lo q,uc habla hecho el dIrector y con" 1irel:tiva de VAriOS; lo acordaron I Mal~~a~lare5, 16·2·26
parto, los remitié QI goberoador po'
lo que pudiera tronar
sentIdo el autor.
por qtle sí, y todo el mundo boca NOIA. A Jm¡¡o ll,utoso te ayudell tus inspi,;;ciólI ajenm, ~eg(¡n creUj para
El dla 8 de Noviembre de 19:30 y
fuí a buscar m éste a ~u cna dos Qbajo.
compMlleros.,
que éllo IIUIOl'iuse o dellegue. LM pri con motivo de unllS tendencio!!I'
veces V no pude verlo, parll animarlo
Por encima df mi conflnua I~bor • , • , ••••• , ••• , • • • • • mera autoridad Je la provinciA, arde alirmacioncs sobre mi actuación ell
A eslo se me contestó, que ade, I)Ó 11 111 polid.a gubernlllilfll que reco cierto Ilsunto dol Centro Obrero, VOl'I que se corrigiese la tropella come· sociel~ria de cinco aftas seguido9, I
ti¡jlll con Sil obra; pero al ír 1\ ver la la vistll de todos, y de mis prop~l!mn. mIl> de no tener tiempo m~lerial giese la lir~dll y coaccionase 11 los lit'- tidas en un mitin por el Jefe d!\! los
segundlil repl'r.sel1la<. ión creyendo 51: das anleriol'l:5, unido ~ mi compro. PQl"g entallllll' correspondenc~m, no malltes: éstos fueron Halnados llt la rlP.dioL\llls (?) Pedro V. Gómez, reté I
había enmendado el Cl1tucrlO, me mí50 firmado r:;n la BoJidll.l~ d~ "i'tJ8,o /¡¡¡ wcr~ntrabll provechosa. (S1I1 ca- oficina de I~ policia y todos (~¡¡lIbrOll dicho indiviJuQ" una oontroversill
sllli,ó;;;1 .encuentrú otro '~l1arqJ.l¡stl¡" ~etar el estatuto de la sl!l'ción, como 11rJr.11,1~¡::'IO!).
•
.
IQ gallina, diciendo: tia, yo /la he sio, pública, El :14 del mi l1 m o mili
amigo oel alltor a , X'II:II'm'~ que .me Igua/mente el de la federación, as! . ¿':i ~ yo .~I ~ulp~blc ¡j" no e~lMr 'V r~¡¡tgarOll dd 'lUIIIÍlt!'¡O \1 d~ lUI. (mnque CO,¡ lech,. 1.3) apareoló una
gu¡¡rdara de hacer manifestaciones COI/lO cuantos acuerdos emanen de r:un
~(h:I'lero:·?
Me visíió lit polid" ql.ll' contó y reco noja titulada: .Contestando a u n
sobre la obra de Slt amIgo, ni en pro las asambleas generales etc,", esla I v . " .
gió IR linch¡ y ~I decirme que lodos reto., i firmllda por Angel Orllnde,
ni en contra.~ Va tenís yo compra· ba mi condición d~ inSll111i!iO ~ lodo:' 'por u.lltlno, sépase por qud estoy lOS Ilrnuntes llamados habían dicho el1 la quo a flllla de rnones, Sil barada. la. entrada, para ver ul1a obra lO qlll' no fU~f'~ r,.glnmrnlm'¡o.
d¡stallctado de los ¿republlcanos'?... '-1 m' de~conocílilIl el lD~nifiesto V que jan cuatro termlnllOhosj más por la
que ¡anlo me debí', y la regalé a un~
PQU reclu!!lr votos 1!1l mi cOlltr~ se
Allnque mi Iloción socíalno pocHa 110 me lubi¡11 IUllorizado para que intenoión malévola de molestar, que
joven, y me vine iI mi CISII aturdido les (hcí~ confidencialmente que yo· ir unida 11 la de los llamados mnar- plJsiese sus nombres ¡11 pie de ~stt', por lo molestos qUll Illl sí resultan.
de la impresión. Escribí dos o trtls liabí~ sido l!!tpulsa10 ele la Ca~1\ dell C1tlístas ni 11 la de 109 llpllllidados tomé un elemplllr, borré de él lodos Como 111 tal Grando, 110 oS lan sólo
cartlls 11 mi ingralo fAvorecido, y no Pueblo de VIIldeptfl~s, por un lISunlo l' ~ocialistRs, Y'Illllbcl'l tos ac flll'Jl'li\ '1109 los nombres el.¡cepto 11:10010, '11l1 final de apellido pIra mil y lo hubloso
81! dignó contestar. Todos los llalIla sucio de pcsda~; y pafllJ que las pu- de dentro, que en el Ayunt;mlento, puse: .Me hago Vo solo, r'csponsllblc agrandado 111 Ilonte!ltarloj optó por
dos anarquistas, sindicalislu y ca- son~s impucimles y sensatas sean o Ien 111 pl'enul!' donde he podido, he elel manlifieslo. y lo IIrm~ y mbrique de!lproclar i!I\.I!I dislato!! y esperar ooa..
munislas de 111 locmlicJad, sablllo st?p~n por qUl fu! ~ltpl.lls~rJo de dado a enl~odl!l' mi ~ll:Ior 11 la~ '''U~~5 ,on\' ~gánJ1olo 11 la polidM, Uno de sión parll conte8t",r1(,)~ verbalmente,
que 'lo habla corregido la Oblti ~quell~ fecler~ci6t1 lean la hol~ 6uella elcVlI\dll'; yo como Imtl! todo, soy lll1 I!I!m l ~f) impresionó .vill.uumte ven en pl'tblico. E~I\ ooasión no ~t) h~ pro'
pelO uinguno tuvo IR noblo'¡ de c:on que me despedl de ¡¡quel!¡¡ po, revoluciollado en su mrjor y ~lel'dll' un ~rrl¡nqlll! de ~¡nCeridlld, me lev.nló sllutado; pues por entonoes quis~'
reconocerlo puolic$menb!, ti i ¡ ~ l' blndón qm, ~1 ¡¡mI (je lodo publí, clero s~nticlo de la el!prll~¡órlt lisIo e\1 mI! i"jtr~clló la m~lI{) fUflrlemlmte y tllmbión dar un. oQl1filr~not(\ y no
UlI impul~Mdor' f~rviellte de 111 Ir¡\lI!,'" me dijo: «Así obl'an 109 homhl'llS ellcontré looal para Il\lO (~e l1'Ie negó
imparcialidad de tratar de reunil'llo:¡ carnOi,
pan aclam 18 CUE&!iÓll, En IJhtm l~t ~ PHa dr;li'lo~l.fMr eh las C()l1did()!l~S fornmióll huuun8, \1 del aV.IlC(~ pro. coml!curcnles y liOll \"¡l(lo S1>. Despué'l ... hasta elllllSino repUblioIAllo).
r~~ faHa de consideración y come· &,'(~ptublel¡ con que yo me pl'~,"nbba greuivCl del ~¡slem. polltiJ."o sodal l J, ¡ d'.jó de Smllliul'lllll I~ mMyorlll d~ los
Como es muy posiblo qUlltrulll\dll1
cl'rrlH;i~, los desprecié a todos y. ter· j!l los dirigenle~ de l~ Cau lhl puc- que, con tlll de \:Qnlrllmslllr la pui'llt.mlldos por 111 pollcÍlI y yo corl6 l. mi residonQil\ 11 otra PQbllllllllln, Jf
¡
e;
I
.1
I
Vnldnpnn-
I
¡
i
i
~
.
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
..... ,...
EL
CAUTERIO
SOCIAL
3prov~ch'\ndo mi ausencia e~griml!n; o r; dC3truirl~8 la tangente por
en mi contra el c'~o de mar,'/.s, el: p"dendan sdir3e. (Sin cobreri.,. ¿~h?)
.Gr~nde~
el .Chico. y
103
.Medi"-j ¡QueriJhimos enemigos! Si mi car(Íc
nos. y tras no aceptlir la c. ontrovef.. ¡ter y temperamenio es !~I CtUSit
!-ü", dig4n a 'Oi in~,~uto~ Q:Je yo no ~t§ oL ig~, a no ~:onten(kr
he (onte3lddo po•.,. cualquier cosa'
voy a seotH UflllS premiéBs. en esta j'
hoja para que se enteren ernigos y
enemigo!!, y puedan taparles 1" boca.
8i 1l1eún dÍ! llcg 1 su osajía a trlltar
de mí por detrás, cllBndo por delante
no se han strevído. Antes como allo·
ra, pude contestar Il Grande )0 si·
guiente:
k'ara un Grande, de apellido
(En defensa propia)
visibles e invisibles
hllCl!rme
10$ t;~lldidos creyendo
""I",H",'.m,' Les doy iS5 grlilcill~;
en
f,U c~guednd ¡;¡
dl~
torp·" andmn al no
ew Uli~mo ¡os hll
I!ev.r a g'.
nAr la batalla
sin e,.fuerzo; PUll"
al concorhr 111 contwver.;ia hubié3t'
mos podido e5tabkcer la
ba6e:" Como en toda d/~cusión
que primero se enfada es el que
ne menos razón. el jur1\\do dHa
vencido retirándJie ,,¡ derecho de
seguir discuti.onJo, ni qUG inLrrumplt
a su ~o[]trincftn~e, y :~rnple~ en le
dl'cuelOu térmlOos lntempel'llnLls,
inju'io~os o g!'05'·,\'03.' Dó este modo
m" hubiese apabullado yo rni3mo,
todll wz que, ~egú[l uatede@, yo me
enfurezco en,eguidM.
E, cUmnto & la concesión que me
tbccn el" capacidad,.. [>nuchas gra..
ci,,"' A oe3ar de 10 reducida que es,
'lO me' he vhto acoml1ado DUtlCa
p ,rque he procurado preparar la sa
lida '.mteS que 11'< entrada, No hecar
,
.
En vIsta de que no hall~ 10c~1 ~onde ~elebrar una conferencia de~lc~dD
Il IlllS detracto es, a ~o 8er. el Cine
Ideal por el que me piden cien pese·
tas por dos horas, ~ comprendi.endo
que ceso n~ val.. la padre VIVO':
voy por escnto, a aclarar un tanto m'
situación, algo ensombrecida por 10r!
que sólo sombra~ pueden dar de sí.
Emulo,!?e M!quldvelo. en la parl,·
más denIgrante, 56 obstinan en b ter "gado nunca más de lo que puedo
jiversllción calumniost.l por e.~o de que iUovar.
algo queda. ¡Oh la Q('bla9".1
y V.,r1'l(h ~ lo de lm!:l concomitan
Como. los bolcheviques no tenemo!! d'ls V lns dicho~¡;s pesda'J, tlunque
lugarteOle?tes que nos defiendao. roos 3ucintamonte... IV lO siento! H~y mil.vemo:! oblIgados l!l descender ¡¡ coo- te. i~ ptlr:!! un rn:o largo de contratestar lilas m1gj¡,.le~a¡ ca? ca'tWIl versia o de confen:lOci!, Se empeñan
(00sotr0310 50mo~ sin cartilla según los que no pudieron pescar lo que ~e
D. Aoge) que han creído ~.gotfir el oroponían ~,n presentarme como so
tema. T'lste, figuras, que lt~nei1 el bornador de 111 C~3Jl, del Plleb:o er>
don da transformarnos en e.pej? !l Il i~nza con un gnlp') político !OG;",
los que ~os defende'no3 de su- perfi en le. cllllli llild de llUeve mi; pesetm.,'
dos agU1¡OnIlZ03, y por e.'o, "'1 mtrllr· a cambio de los volos d/$ los tr~'s con
nos y contem pla:5G t~l. c?mo SOl.l, ceja1es, ¡Menoa mal que no les h,!,
h~bllln .de calumnus, InJUria". en VI- dado por d~cir que po,r6i mí t~mbié
dl!ls odiOS y veneno iPo~res s~~efl gaslionablln un06 miles más! PClm
Los estertoreg de su sgom/i polltlca, rxalIiinemos el cailO.
imita ~ la de 103 an~m!l.les que mUIlEg como @igu~: Ea el manifiesto
ren vloientan:e?te 81n querer desapa- electoral obrero, repartido 111 pueblo
recer, u: laslllDal I "
.
el 1." de febrero de 1920 y firmado
~9r SI aun qu~dll ti gU!1lnCOn9C~en- por la f .edeucióll locol de. Tl'ab~j(j,.
ue no COllpre~dll ~l por que d~ dores, hay un pi-rafa que dice lo que
s esp~smog epl1éptlc03 es por lo sigue: c,,,qtle nue3t "as mirllS no son
. que escnbo ~stO¡ pues el Sr. Gral1dl', po'ítica!! en el sentido vu'gu de l.
, no merece mi respueata por no hll.' palabra lo demostraremos honradablerl.e retado a él, y me bastada con mente ~poY''lmdo con efusión tod"
enVIarlo a l.... esc~ell!l. Pero no obs ge~tión e inicilltivh. qUb redunde en
tanto, do·h!ué su mSUló\R argumenta- beneficio da los il1lueses gwerll.:e8
clón par1 que no vuelvllll meterse en de la población, ,in tener en cuenta
«camislll de ooce varas', Dice ro 6U par& nada el color político do )08 qUl!!
hoja, q~e .no ,h~ce hita conteltar al gestionen o ir iden I\¡gum~ mejorl'<
b~lchevlque Pmes, ~orque 11 confe para Valdepeñas.> En otro lug:r del
l!>lÓn de parte, relevaCión de ~rueb3" mrmífio8to h'dY un esbozo d~l piO
Como egt~ punto s: relaCIOna con! grama que los concejales obrero~
ot¡o~ del ml.smo eS,crlto, !In cantes" 1defenderílln en el Municioio,
teré Juntos despué2,
U ,la fr3cciórl po'idca (igual pudo
como 1"
Añade ~Uf. teng~ m~n.om8ni~ de hacer la otr~l que leyó el mDnifie~lo
(a$l o ¡úeal de I~ 1",:(1.'\',1 <:IÓ;"\
CCJntrovertlr y predisposiCión a p.er"l y dió 1.11 pámfo copiado anleriormcn"
de los qu~ 13 han 1118nHolll~Hjo
turbar, ctc. f! muy natural y lógICO te el Beolido literal (ln r,r.!n,ción con el
~f\o~) se tr~n,fortmb¡\ ¡n poco lkm
q~e .desee coutmstar opinione!ó en progr.mll citado, acordó suscribir
po en local cap'J;!: pal'!,! ;'¡'is mil
publico el q~e tenga la seguridad de éste y comprometerse 11 1I<:varlo 11 111
dos que ~e hubierAn podídC!
que no queúará por fll.rSllnte yero- práctico, en I~ creencia de que 103
en VfZ de espantar tlB'; ele do"
budero. V en 111 oC~9lón presente obroro~ haciendo honor 111 párrafo
Pero eso no hay que
má:, por.que entre otra~ C081113 se pro" Ilntedicho, se unidan a ell03 para sa"
pUI!de tim' por ti~ml 1II
bana qUIenes son los des,t/lictores de cllr IJ, l1ot~, 111 obra contlmi.:la en el
Piné@. V como de Ihbcr:,t!
las fuerzas obrenl" organJza¡JlJ,.s.,
programa obrero. Es dedr: Illiarse
e,\e <milagro», 51!
En cuanto a mi predl1pCl51clón 11 solarn~nte pL'lra realizar mejoflls en
qUé, los qUl! IUIl
~ertu!bar, e!lt~y notando, que, efec. bien d" Vllld<lpeñas, sin cooopromi~()
rIl!.¡do el Clmlro
t~\la~':m!e. tratgo perturb~dos 11 ,va- (,"tiélldas". bien) polhico de ninguna
birlo ni podido
o no
nos ¡ndlvlduo~. Pero es lfICOnSClen e 'pl~üi~,
temente .¡Pll'abral Si seré perturba,
Q,¡ ~ f¡¡mi relAlizar los trabajos que quer!Jo Cjue I~S má; cl:mm"l1b l!.,
dor, qU1!l desde mayo en que fuí ,·x h~bí l.Il d!! r~caor mllltl~rillllllente ell que impedir que oil'O~ lo elrl1lwr'n.
No me perdonarán J~tIIá~,
pulsado de la Cll~a del Pueblo. por bien del 11'1 población, y llIorllllnentrl
lo! radicalizados en unión de esos en honor do III Casa del Pueblo, ha. haya impedido ql,l~ los CIJ;¡tro
elementos cadquiles, que, Be g Ú n bl~n de ayud!lr,lll mutunment(l la po- lerof, 'bsorblln /11 elemento
don Al1gl'l1 estaban introducidos y nerse en condicio"lIlS de haoerlo, ¿qué o!f{l'fúzóHlo pUll IJtiliz~rlo
die los que alÍn continlÍan para duda CAbo? Ah'tHlos, oedl'l o c~~.i cío polilíco pl'opil.¡H,i\'
g~r III ~,illdic~lir¡l¡¡ Pil!é,!.
aprovecharse de lo que puedart para n/ld~ podbn lU4C1fJr,
s/l.sfines polltlcos, (textulll) hastA el
Y ¿cómo el grupo político 11 gUí! de~tnlclorl~5: de Im~ 11I.!~5tlel::
das no pocl¡~!1 ¡~omlen!¡r qllll !.,
!!líe!!! de noviembre qul' se me ¡¡taCó me, l'elhro, hllbi.~. de de~llrrolllll'
d'" l'll"bln ~iI' I"mflt\t'ip'~'l fl ellos
por un no perturbadof" nlldie ml~ hn prngrt'l1l11'1 el" 11'1 (;~~:a dl,l Pueblo,
oldo a pl'lsQr de tenor mucho y malo é~,tr~ en v,",;! d'l ad'l'!itil' 11. ~)roP():'\\(:,i(ln n"ClJ¡;;Í;111 \(1':' pll\<:C'I\!:"
qU.l decir. Otro.~ mo PI'OVOI;tIIll y yo 'O')
j":\pOI;'~rlll)r3 ll'tr¡~
soy el pvrtul'bador, No lllmtá. mlAI. PI)"
6'1(0 iln¡HIl'Cll¡lm,ml,.;,. Un
ro ¿quién no provoc/¡ en Ir¡ vid/!r
Ini
!1~ll'lit)u!'r,1' ('ldq\,lir.i:lll
Agrel~t1 qUf.! no puodlm ir fl, 111 con.· eZ!'\i! dI)
V. O.\ml'~) ¿'bY fué CIJ·
tro\>el's!a conrnili¡li, POI' mi clJ¡rac!er, mi~ionlldo P&.l'i! comUIIÍC',l'll'l\lf.' bd do ,r '.; U1')1 ¡"¡',j,:w
Il!Imper.amento Idc, Voy n dlll" ¡¡fin ci:üón, pUB que yo 111 hicirRO ~\¡)¡b(ll' lA! qll!en~n P~5/'lllilr:" 1"
lección .. 1:i!l1011 corte/m; modosiC05, la federación. Yo no podía ni deblllll>mfa envel/,mar [¡¡ cUI!sHón.
19
t!
lM)Z&dor~s
I
I
I
sin ¡n.o~lllLIJ~r.
V trabajé lo que puje para orienprefiriendo visitar burgueses
a burgueses hipotéticos.
verme en est~ tesiturJl y como ¡Ú.l
en milloría los «Iepublicani.
otra camarilla alín no había
órdenes contrA mí, me comi·
con ot:os C2I1lar¡\(f¡s pira
[¡¡ér3m()'i ~ \'i,itar liI tres o I~uatro
si quera/s, p~ro de 1m más
¡¡OS diera" 11 enknder
nobl~s.,. desinteresados
lU~flgorlc¡"dores del putido
ji
(el·
V" compimd
&l
int~ndón ,~e
mis compafieros,
aJcar!o, ~ 11011', Y
la, ,:ornbinaciolles radica~
me Pl¡¡¡~ de g~lai cosa que
Clll1'l<:O Ole da La gana, ',ia temr
\iA' clJ~nt"
•. t¡jngúll envidioso
d':S.pH:h~d(l, ).~
que. el luje ni quita
:i co;;sccuen~¡'¡. A lemas. p.ra
(I·í) ~I tlwc¡dl,imo intelé!
d~ cobrar bien cara la pre'
de. 105 c3!ldidalos obreros,
:lli,"h~ítte ~ra poco. V COIDO con'
qu~ ;iu el conGur.O radica\ero
ti p0t'qll~ de tanta
V ji'l. contrA mi, Aunque'
11~ ~,h¡
d;~S[lt~(m.\il.) "pd~tl
y (!r~precillb¡e
a otra I!!m'
impostura,
luslre moderado a
pr~~cnt!\m!" I\r.te las aulo-
un poco
(j(~
l' d vdgo como d~mgogo peC,IUlblltido nada menos que
Contirluara
(:on obj.-to de .la!' la respuesta
il Id pI'OV()l:ación hecha
¡¡llestro director, queda para el
TI Ü mero la terminación
"MI d",'pcdida de Valdepeñas'
,¡I'dl!
cdutidad
d~
original
sentimos no publical' en estt..
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL Ct"UTER!O SOCIAL
r ..... .
.
..
la
·~ ~ 4 5B>+f-C'ia4.I)f-. . . . . ~~·.-.+~,
IRamón Juan I
j
i
j
I
Ff'uitería
J
IJO~~R!.~~:~~~~c:~~~~al'
E
j
Exportador al por mayor y menor
de toda clase de frutas y hortalizas.
~~~~~r:::s
l.
I
I
II
I
j
j
i Especialidad en~nja valenciana i
f Para convencers:-;-la verdad, vísít", !
! nuestro almacén aunque no compre. !
1
t
PI". d, l. R"ubl"., 15.
1
lVIélnZ&tlélt"eS
t
.....
y OTROS PRODUCTOS
I
I
DF,L CERDO
MATADERO PROPIO
~,r
I
CARMEN. 2.
.
lY!at1zatlatres
~~~~~a
L"-"~HSH~~~.......~•...-..~.J
Andrés López Craviollo
Constructor de aparatos de destilación y rectificación de
Alcoholes.
Antonio Enrique
'1,',",'
1i
.'
Alambiques para licores, ron, coñac y usos farmacéuticos
Gafés superiores -:
i
Filtros para Vinos SIN PATENTE
TLJE5TE
DIARIO
Planos y presupuestos a quien lo solicite
Carretera de La Solana, 12. -:- Teléfono, 70.
MANZANARES
(~.
Manzanares
~
~oo~~oo~~~~~~~~~
tQe
~
g
i -Ramón l!rrm - i
o
o
APERlrIV03
O
g
lo)
ct:~
g
RENA, Coihc CA.BALLERO
y
V~rmoll¡h.
~
EMPEDRADA, 28.
~
MANZANAF~ES
Joven, no
I
~
....,...~
~
earrelera de Iia 50lano, 31.
ee~
~al ~:arecido
"
con taller de bicicletas,
se casaría agradecido
con muchacha, con pesetas.
para maquinaria.
de alcantarillado. Sifones de
patio. Columilas para edificios.
Placas de cocina.
Construcción especial de cañoneras
para carro.
O
fipeci~Hj:1je,: Mnz,ni.lI MACI\
Muy importante'
Placa~
O
VAR ADa,
:-
Se construyen toda clase de piezas
~
(1)
DE
Rafael Jllerina
~
~
OH HIHRRO l? BROKeE
-:
f)
Gran Cervecería de
EZ
PUli~leION
~
:<- "ha Tropical"
Real)
'
;
Dirigir correspondencia con fotograffa y
sello a Morago 1, iniciales V. F.
Manzanares
MANZANARES
.o'
~
~~~O~~~~~O~~~~OO
~
fJ
oo=-==_,.,.,_.,-==r----==========__.........=_=_="""""""""""'"
.. -¡¡¡¡;• • •'. .
Taller Mecánico de Relojel'fd
Casa DI A Z
....ascual (jarcia
TEJIDOS' V ABONOS
Obispo Carra~ Manzanares
EMPEDRADA, 23,
Composturas de reloje!! de todas clMe9.
Ellpecllllidl)d en 11'l8 compo!llqras de grl!lmó~
lono!! y Iimpitztl de discos,
!YIatLza.nartes
JL A\ ]B
JF~
A\ ][}) (» JR ]B:; §
0, intereSlIleer: cAl ~llrvíciQ de IQ~ C.. mpc8inos", .Hombrcl sin Tierra., -Ticrra ein
hombres., .Lr.I nueva po'itlcl1 Agreda. por Cristóbal de Castro.
AClibl'l de publlcnfse .La Aldlla Soviéliclh El problema agrario en Rusl.,
~8ntii~o Ruil [UBval
'¡'ejidos y 'Novedades.
Gabriel López Garcfa
TEJIDOS y CONFeCCIONES
Obispo,
\
l~.
Fsta casa está especializada
en articulos blancos.
Jo~é IIf~n~o [an~ia¡
Estererfa yalp81'gatt:da
Al Servicio de 111 R&u: .1'ubcrcu!og y no TuberCtl!o~OSIl,
Al Servicio del Ejército: .Tlf~' O¡¡SlIY03 ~()bnll'll problemll mi Ilnr de Eepafiu.
Pida revistas Algo, Mundo Gráfico etc, De venta en
1I
II
Especialidad acreditada en Pafterfa y
venta del traje hecho.
Especialidad en tapices de felpa y yute.
Librería Espafíola ... Toledo 7 .. Manzanares
II
Pida
catálo~os
y condiciones qu,e le
¡l1ter~~¡1
Manifiesto~ 1f
...
l.
Manzanares Empedrada, 18 . . Manzanares
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
1
.4.-
Descargar