Asignatura: LA VIDA EN LAS AULAS

Anuncio
Asignatura: LA VIDA EN LAS AULAS. PROBLEMAS DE RELACIÓN Y CLIMA
EDUCATIVO
Año académico: 2001-02
Código: 1720747
Titulación: Magisterio (todas las especialidades)
Carácter: Optativa
Ciclo: 1
Curso y Grupo: Créditos Teóricos y Prácticos: 2 c. teóricos / 4 c. prácticos
Descriptores: Modelos ecológicos y semántico-contextuales en el análisis del aula.
Construcción social de la situación del aula y currículo oculto. Clima del
aula y relaciones personales. Conflixtos en el aula. Estrategias de
interacción y comunicación didáctica en as aulas.
Departamento: Didáctica y Organización Escolar
Área de Conocimiento: Didáctica y Organización Escolar
Profesor: Dr. D. Rafael Pulido Moyano. Profesor Asociado.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Objetivos Docentes
Pretendemos que cada alumno/a sea capaz de reflexionar y tomar conciencia de la
complejidad contextual del aula, en las tres dimensiones de experiencia humana,
estructura sociocultural y dominio ideológico-político. Nuestro objetivo, por lo tanto, no
es una meta cuyo logro se constata al final del camino sino un proceso diario que
consiste en elaborar una visión personal sobre la complejidad citada, en exponer
públicamente esa visión y sostenerla con argumentos racionales, así como en criticar las
diversas concepciones de la labor profesional dentro de dicho contexto, posicionándose
entre ellas.
Programa de clases teóricas (2 créditos)
Núcleo 1 (4 horas)
Las aulas vistas desde una perspectiva ecológica. Las aulas como microsistemas donde
tiene lugar el desarrollo de seres humanos. El modelo ecológico de Doyle.
Núcleo 2 (4 horas)
La vida en las aulas según Phillip Jackson: el concepto de curriculum oculto. Las
características del entorno-aula: “masa, elogio y poder”. La tensión entre el
conformismo institucional y la agresividad intelectual. La formación de expectativas
mutuas entre profesorado y alumnado.
Núcleo 3 (4 horas)
La comunicación en el aula. Comunicación e interacción. Mensajes y significados. El
modelo semántico-contextual de Tikunoff: variables situacionales, experienciales y
comunicativas: niveles grupal, interpersonal e intrapersonal de los mensajes y el
significado. La teoría de Bernstein: códigos lingüísticos en el aula. Diálogo profesor/aalumno/a y curriculum oculto.
Núcleo 4 (2 horas)
El poder en las aulas: reglas, infracciones y castigos. La dinámica de los sentimientos.
La disciplina en el aula: control institucional de las emociones. Violencia física y
violencia simbólica. Los conflictos en el aula: construcción y definición social de la
situación del aula.
Núcleo 5 (3 horas)
Clima y estructura social del aula. Amistades y rechazos: formación de subgrupos en el
aula. Negociación de roles. Cohesión del grupo-aula. Identidad de grupo. La
importancia de la interacción entre iguales en los diferentes paradigmas sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Líderes y marginados. Etiquetas y estigmas. Los
procesos de diferenciación y polarización en el seno del grupo-aula. La “contracultura
escolar”.
Núcleo 6 (2 horas)
La “cultura” del aula: rituales cotidianos. Estrategias del alumnado en el aula.
“Poniendo a prueba al maestro/a”. Estrategias del profesorado en el aula. Dimensiones
del rol de maestro/a. Estrategias de supervivencia del profesorado.
Núcleo 7 (1 hora)
La escuela es un cruce de culturas. El concepto de “cultura académica”. Ambientes que
favorecen el desarrollo de una cultura académica basada en la (auto)reflexión crítica..
Aprender a vivir allí donde se vive para aprender: “Aprender a vivir juntos en la
escuela” (módulos didácticos trasversales).
Programa de clases prácticas (4 créditos)
Actividades prácticas con presencia del profesor (1/2 crédito)
Visionado de película de video/cine y posterior debate (3 horas). Exposiciones en clase
a partir del análisis de noticias de prensa (2 horas)
Realización de un trabajo de investigación (3,5 créditos)
Los alumnos/as que lo deseen pueden formar grupos de entre 3 y 5 miembros para
desarrollar algún trabajo de investigación a lo largo del cuatrimestre. El trabajo se
realizará siguiendo las fases siguientes: definición del problema a investigar, lectura de
documentación sobre antecedentes teóricos, elección de la estrategia de recogida de
datos, recogida de éstos, análisis e interpretación de los mismos. El trabajo se presentará
en un informe de entre 20 y 25 páginas. Todos/as los/as interesados en esta opción serán
convocados por el profesor a una reunión informativa en la segunda semana del curso,
en la que se establecerá el horario de tutoría especial para el seguimiento de los trabajos.
Los trabajos se expondrán públicamente durante las últimas semanas de clase.
Redacción de una autobiografía escolar
Esta actividad obligatoria se puede realizar individualmente o en grupo. Cada alumno/a
tendrá que escribir un documento con una extensión mínima de ocho páginas en el que
describa y analice su experiencia en el aula como alumno/a de primaria. Para facilitar la
escritura, se proporcionara un guión que recoja numerosos aspectos de la vida cotidiana
dentro del aula, a fin de “refrescar” la memoria y no dejar cosas en el tintero. En el caso
de los grupos (que serán de tres miembros como mínimo), cada miembro leerá lo escrito
por sus compañeros/as, para luego proponerles cómo acometer el análisis comparado de
sus experiencias. Para esta tarea comparativa, se proporcionará al alumnado una guía
que muestre diversas formas de realización de dicha comparación, entre las cuales cada
grupo eligirá la suya o compondrá una propia a partir de las sugerencias. Ese análisis
comparativo debe desembocar en otro documento de elaboración conjunta dentro del
grupo con una extensión mínima de cinco páginas.
Lectura y comentario de libros
Por cara uno de los libros que se deseen leer como de forma opcional, deberá entregarse
una ficha de lectura. La ficha de lectura es un documento de 4-5 páginas que debe
reflejar el aprovechamiento que se ha hecho del libro leído. Sacar provecho significa
aquí conectar la lectura realizada con los contenidos abordados en las sesiones de clase,
con los contenidos de la experiencia personal y con los contenidos adquiridos en otras
asignaturas. Es decir, se trata de asimilar significativamente nuestras lecturas,
ensamblando las aportaciones nuevas que nos hacen con los esquemas de conocimiento
previo que poseemos. Por otro lado, las fichas también son un buen lugar para mostrar
la posición de uno/a mismo/a en relación a los temas tratados en las lecturas, juzgando o
valorando lo que se dice en ellas. La ficha de lectura se compone de los apartados
siguientes:
1- conceptos centrales de la lectura (¿de qué se habla ahí?);
2- posición de los autores (¿qué dicen sobre esos temas?);
3- cosas que no has entendido (¿qué significa este concepto... aquella idea...?);
4- cosas con las que no se está de acuerdo;
5- cosas que han supuesto una aportación interesante y se aplauden;
6- cosas que han venido a la cabeza y están conectadas con lo visto ahora
(conexiones con tu experiencia vivida, con las clases, con otras
asignaturas...).
Redacción de ensayos
En esta asignatura, un “ensayo” es una redacción de 2-3 páginas cuyo título ha sido
propuesto por el profesor en clase. A partir de alguno de los contenidos tratados durante
la semana, o algún tema de interés que haya surgido, se propondrá el título de la
redacción para que quien lo desee pueda reflexionar y recoger por escrito su
pensamientos. El profesor indicará la forma de entregar estos ensayos.
Metodología y sistema de evaluación
Metodología
El trabajo que desarrollaremos conjuntamente el alumnado y el profesor para avanzar en
la dirección señalada en el apartado anterior se concretará en diversas actividades. Por
un lado, habrá una serie de exposiciones por parte del profesor en las que se introducen
las cuestiones centrales de los temas tratados. Las preguntas, sugerencias o comentarios
dirigidos al profesor al hilo de estas exposiciones podrán ser recogidos en el cuaderno
de clase, así como las reflexiones que susciten los temas tratados. Tendremos ocasión
igualmente de celebrar debates en clase con el procedimiento de entrega de textos
breves: 5 minutos de lectura --> formulación de preguntas ---> exposición argumentada
de opiniones por parte del alumnado. Las preguntas, sugerencias o comentarios
realizados en estos debates podrán ser recogidos en el cuaderno de clase, así como las
reflexiones que susciten los temas tratados.
Sistema de evaluación
La calificación final en esta asignatura se obtiene sumando las puntuaciones que hayan
ido acumulando mediante la realización de las diferentes actividades:
Ensayos (OPCIONAL): Se podrán redactar y entregar hasta un máximo de diez ensayos
a lo largo del cuatrimestre. Cada uno podrá valer hasta 0,2 puntos. Es decir,
mediante la redacción de ensayos se podrían conseguir hasta 2 puntos de la nota
final de la asignatura.
Libros (OPCIONAL): Se podrán redactar y entregar hasta un máximo de tres fichas de
lectura de libros a lo largo del cuatrimestre. Cada una podrá valer hasta 1 punto.
Es decir, mediante estas fichas se podrían conseguir hasta 3 puntos acumulables
para la nota final de la asignatura. (Para conseguir estos puntos, aparte de entregar
la ficha hay que responder a una pregunta sobre el/los libro/s leído/s en el
examen.)
Trabajo de investigación (OPCIONAL): Hasta un máximo de 5 puntos acumulables
para la nota final de la asignatura.
Examen (OBLIGATORIO): Hasta un máximo de 4 puntos acumulables para la nota
final de la asignatura (sin contar la puntuación de las preguntas relativas a la lectura de
libros, que sólo deberán responderlas quienes hayan presentado ficha de lectura). Es
obligatorio. Constará de cuatro preguntas “a desarrollar” -una cara de folio por
pregunta, aproximadamente- sobre los contenidos teóricos de la asignatura presentados
por el profesor en clase. En la hoja de examen aparecerá igualmente un listado de
preguntas acerca de los libros de lectura opcional (una pregunta para cada libro), pero
estas preguntas sólo serán contestadas por quienes hayan presentado las
correspondientes fichas de lectura.
Autobiografía (OBLIGATORIA): Hasta un máximo de 3 puntos acumulables para la
nota final de la asignatura.
La Universidad obliga a expresar la evaluación del alumnado en cada asignatura
mediante el uso de cinco categorías. El sistema de puntuación que seguiremos se
corresponde con esas cinco categorías del siguiente modo:
Calificación
Suspenso
Aprobado
Notable
Sobresaliente
Matr. de Honor
puntos
0 - 4,9
5 - 6,9
7 - 8,5
8,6 - 9,9
10 ó +
Bibliografía básica
Hargreaves, D. 1986. Las relaciones interpersonales en la educación. Madrid: Narcea.
Jackson, Ph. 1994. La vida en las aulas. Madrid: Morata/Paideia.
Torres, J. 1991. El currículum oculto. Madrid: Morata.
Bibliografía recomendada
Cazden, C. 19--El discurso en el aula. Madrid: Paidós/MEC.
Curmin, R. y A. Mendler 1983. La disciplina en clase. Madrid: Narcea.
Edwards, P. y N. Mercer 1988. El conocimiento compartido. Madrid: Paidós/MEC
Gotzens, C. 1986. La disciplina en la escuela. Madrid: Pirámide.
Morales, P. 1998. La relación profesor-alumno en el aula. Madrid: PPC.
Pearson, C. 1995. Cómo resolver conflictos en clase. Barcelona: CEAC
Perrenoud, J. 1990. La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.
Rosenthal, R. y L. Jacobson 1980. Pygmalion en la escuela. Madrid: Marova.
Sopeña, A. 19--. El florido pensil. Barcelona: Crítica.
Willis, P. 1988. Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal.
Woods, P. y M. Hammersley 1995. Género, cultura y etnia en la escuela. Informes
etnográficos. Madrid: Paidós/M.E.C.
Descargar