La UCLM revive el proceso de consolidación democrático español de la mano de sus protagonistas.

Anuncio
Prensa y Comunicación - Universidad de Castilla-La Mancha
1 de 1
http://www.uclm.es/gabinete/ver_noticias.asp?id_noticia=9696
Buscar
Intranet
WebMail
Contactar
EN English
Usted está en: Inicio > Prensa y Comunicación > Ver Noticia
Noticias UCLM
04/02/2013 - Campus Ciudad Real
Presentación
Noticias UCLM
Personajes de la talla de Luis Antonio de Villena, Fernando Colomo o Alfonso Guerra participarán en el curso que
se celebra en Ciudad Real
Últimas Noticias
Buscador Noticias
Infocampus
La UCLM revive el proceso de consolidación democrático español de la mano
de sus protagonistas
Resumen de Prensa
Previsiones del Día
UCLMtv
Canal UCLM-Youtube
I. Corporativa
La Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real acoge hasta el 13 de febrero el curso 'España años 80. La
consolidación de la democracia', una iniciativa impulsada por el Grupo de Estudios Históricos y Culturales
Contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha en la que los participantes viajarán hasta aquella época
para conocer la complejidad y la trascendencia del momento, clave en el fortalecimiento y asentamiento del
nuevo sistema. El curso, inaugurado hoy, reunirá a protagonistas de la esfera política y cultural de la época, como
Manuel Marín, Alfonso Guerra, Jesús Ordovás, Fernando Colomo o Luis Antonio de Villena, entre otros.
La década de los 80 del siglo pasado fue crucial para la historia de España y, en especial, para su recién estrenada
democracia. El país intenta dejar atrás tópicos culturales e históricos y ponerse a la altura de sus vecinos europeos.
Una serie de cambios políticos, económicos, sociales y culturales ayudan a conseguir ese objetivo, pero no sin
sortear ciertos frentes en los que muchos vieron peligrar el actual sistema democrático, como el terrorismo o el
consumo de drogas y la delincuencia juvenil.
La Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano del Grupo de Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos de
la Facultad de Letras y en colaboración con la Fundación General, inicia un viaje hasta aquellos años para conocer,
por boca de algunos de sus protagonistas, la complejidad y la trascendencia del momento en el afianzamiento del
nuevo régimen.
Durante la inauguración del curso España años 80. La consolidación de la democracia, sus directores, los
profesores Bruno Camus y José Antonio Castellanos, explicaron que a su término los cerca de doscientos inscritos
tendrán una “visión ecléctica y heterogénea” de aquellos años en los que España rompió con el pasado y dio la
bienvenida a una nueva era que tuvo su reflejo en la vida cultural, económica, política y social del momento.
Tras la inauguración, que corrió a cargo del vicerrector de Profesorado, Juan José López Cela; y del decano de la
Facultad de Letras, Matías Barchino, el encargado de ofrecer una primera visión general de la importancia que tuvo la
década de los 80 fue el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNED y colaborador del diario
El País José Ignacio Torreblanca.
Sin olvidar algunos de los acontecimientos que marcaron aquellos años, como el Mundial del 82 y su mascota
Naranjito, las manifestaciones estudiantiles o la caída del muro de Berlín, el profesor Torreblanca consideró
interesante hacer una retrospectiva pero con “una mirada actual”, ya que en su opinión “todos los problemas de
entonces tienen una lectura muy actual”.
En este sentido, Torreblanca indicó que los ciudadanos de los 80 tuvieron la sensación de resolver los problemas
que les rodeaban, sin embargo, “se dejaron bastantes flecos, de ahí que hoy tengamos la sensación de estar
viviendo una segunda Transición”.
Programa
Este viaje en el tiempo finalizará el miércoles, 13 de febrero, con la presencia del que fuera vicepresidente del
Gobierno entre los años 1982 y 1991, Alfonso Guerra, que tratará de responder a qué pasó en España en la década
de los 80.
Pero antes, los organizadores han previsto varias paradas a lo largo del recorrido. La primera de ellas el martes, 5 de
febrero, con el crítico musical Jesús Ordovás y el pintor Carlos Franco, quienes hablarán de la movida musical y de
las artes plásticas en los años de la movida, respectivamente. De la mano del secretario de Estado para las
relaciones con las Comunidades Europeas entre 1982 y 1985 y comisario Europeo de 1986 a 1999, Manuel Marín, el
miércoles, 6 de febrero, los asistentes conocerán cómo fue la entrada de España en la Comunidad Europea y su
ingreso en la OTAN.
Posteriormente, el lunes, 11 de febrero, se proyectará la película La vida alegre, del director de cine Fernando
Colomo, quien mantendrá un encuentro con los participantes para hablar del nuevo cine español más allá de la
españolada. La literatura y la poesía centrarán la jornada del día siguiente con la presencia de los escritores y críticos
literarios José María Merino y Luis Antonio de Villena.
Gabinete de Comunicación UCLM. Ciudad Real, 4 de febrero de 2013
Comunicación
UCLM
ComunicaUC
ComunicaUCLM La
Arquitectura de la
Emotividad llega a
Toledo.
latribunadetoledo.es/noticia
/Z8445E… vía
@latribunadetoledo
34 minutes ago · reply · retweet
· favorite
ComunicaUCLM Guerra,
Colomo o De Villena
participarán en unas
jornadas sobre la
consolidación de la
#democracia en España.
uclm.es/gabinete
/ver_n…
54 minutes ago · reply · retweet
· favorite
ComunicaUCLM Arranca
Join the conversation
De izqda. a dcha.: José Antonio Castellanos, Matías Barchino, Juan José López Cela y Bruno Camus.
José Ignacio Torreblanca ofreció una visión general de la década de los 80.
© Universidad de Castilla-La Mancha. Aviso legal. Tfno: 902 204 100 Fax: 902 204 130. [email protected]
Web optimizada para Mozilla Firefox e I.E. Resolución 1024x768. Última modificación: 18/07/2012 11:34:23. Este sitio cumple los siguiente estándares XHTML 1.0, CSS, WAI-AA
05/02/2013 11:11
MARTES. 5 DE FEBRERO DE 2013
1·8 CIUDAD REAL
ABe
abc.es/castilla-mancha
La UCLM analiza la
España de los 80
... Asistirán personajes
de la vida política,
como Alfonso Guerra o
Manuel Marín.
ABe
CIUDAD REAL
Personalidades de la vida política,
como Alfonso Guerra o Manuel Marín,
y de la vida cultural, como jesús Ordo­
vás, Fernando Colomo y Luis Antonio
de Villena, participan en el curso «Es­
paña años 80. La consolidación de la
democracia» organizado por la Uni­
versidad de Castilla-La Mancha en Ciu­
dad Real.
Hasta el 13 de febrero, los alumnos
se adentrarán en aquella época para
conocer la cómplejidad y la trascen­
dencia del momento, clave en el forta­
lecimiento y asentamiento del nuevo
sistema, tal y como informó la UCLM
en un comunicado.
El curso, que se inauguró ayer, ofre­
ce una «visión ecléctica y heterogé­
nea» de aquellos años en los que Es­
paña rompió con el pasado y dio la
bienvenida a una nueva era que tuvo
su reflejo en la vida cultural, económi­
ca, política y social del momento.
Aslstentes
También habrá personas de
la cultura como el crítico
musical Jesús Ordovás y el
pintor Carlos Franco
De hecho, la UCLM resalta que la
década de los 80 del siglo XX fue «cru­
cial para la historia de España» y, en
especial, para su recién estrenada de­
mocracia.
Este viaje en el tiempo finalizará el
miércoles, 13 de febrero, con la presen­
cia del que fuera vicepresidente del
Gobierno entre los años 1982 y 1991,
Alfonso Guerra, que tratará de respon­
der a la pregunta de qué pasó en Es­
paña en la década de los 80.
Pero antes, los organizadores han
previsto varias paradas a lo largo del
recorrido.
La primera de ellas mañana, 5 de fe­
brero, con el crítico musical jesús Or­
dovás y el pintor Carlos Franco, quie­
nes hablarán de la movida musical y
de las artes plásticas eh los años de la
movida, respectivamente.
De la mano del secretario de Esta­
do para las relaciones con las Comu­
nidadesEuropeas entre 1982 y 1985 Y
comisario Europeo de 1986 a 1999, Ma­
nuel Marín, el miércoles, 6 de febrero,
los asistentes conocerán cómo fue la
entrada de España en la Comunidad
Europea y su ingreso en la OTAN.
Posteriormente, el lunes, 11 de fe­
brero, se proyectará la película «La
vida alegre», del director de cine Fer­
nando Colomo, quien mantendrá un
encuentro con los participantes para
hablar del nu~vo cine español «más
allá de la españolada».
La literatura y la poesía centrarán
la jornada del día siguiente, con la pre­
sencia de los escritores y críticos lite­
rarios José María Merino y Luis Anto­
nio de Villena.
los responsables de Manos Unidas ofrecieron los datos de 2012
M.CIEZA
SOLIDARIDAD
Manos Unidas
recibe menos
ingresos en 2012
D.M.
CIUDAD REAL
Los ingresos de socios y donantes de
la organización católica Manos Uni­
das de Ciudad Real han descendido
durante 2012 un 7% mientras los do­
nativos de las parroquias se han man­
tenido.
Así lo aseguró ayer la presidenta
de Manos Unidas de Ciudad Real, Beni
,Asensio, quien subrayó también el
descenso del 66 % de los ingresos pro­
cedentes de los organismos públicos,
especialmente de la junta de Comu­
nidades, que en 2011 eliminó la Ayu­
da al Desarrollo.
Por este concepto, Manos Unidas
recaudó 124.828 euros menos de un
presupuesto total de 583.208 euros,
de los que 485.127 euros se destina­
ron a diecisiete proyectos de desa­
rrollo en once países de todo el mun­
do.
Asensio hizo este balance econó­
mico en la presentación de lajorna­
da Nacional de Manos Unidas, que
se celebrará este domingo bajo el lema
«No hay justicia sin igualdad».
La presidenta de la ONG en Ciu­
dad Real mostró su preocupación por
el incremento de la crisis económi­
ca en España pero ha alertado de que
la «crisis no tiene punto de compa­
ración con la muerte diaria en los paí­
ses en desarrollo».
En este sentido, abogó por «no ol­
vidar a los empobrecidos que están
más lejos» y ha animado a «promo­
ver la igualdad y la justicia» en favor
de los 1.300 millones de personas que
viven en la pobreza extrema.
AULA DE CULTURA ABe
y la UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
de Madrid
.
.
Se complacen en invitarle al coloquio:
LOS JESUITAS Y LA CONSTRUCCiÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XVI
organizado con motivo de la publicación del libro: Pol8f1ce. El Humanismo de/os Jesuitas (1517-1576)
Intervendrán:
JULIO LUI'S MARifíNEZ SJ, Rector Magnífico de la U.P. de Comillas de Madrid
FERNANDO GARCíA DE CORTÁZAR SJ, Director de la Fundación Dos de Mayo. Nación y Libertad
JOSÉ GARCíA DE CASTRO SJ, Director del Instituto Univ. de Espiritualidad de la U.P.C. y autor del libro
Con la colaboración de la editorial Sal Terrae
• Sala de Conferencias de U.P. Comillas de Madrid
Alberto Aguilera, 23 - Madrid
u~"'iJlS.l D " D . PONl'JFICIJI
• Miercoles, 6 de febrero 2013, a las 20:00 horas
• Entrada libre hasta completar aforo
COMILLAS
ICAI
lCADE
~
..~
fundación
vocento
Descargar