Mario Vargas Llosa, investido Doctor Honoris Causa por la UCLM

Anuncio
Fuente: Gabinete de Presa y Comunicación de la UCLM.
Noticias UCLM
05/05/2010 - Campus Albacete
El acto ha clausurado la segunda edición del programa ‘Bicentenarios’, dedicada a Perú.
Mario Vargas Llosa, investido doctor "honoris causa" por la Universidad de Castilla-La Mancha.
El escritor hispanoamericano Mario Vargas Llosa, considerado como uno de los cien intelectuales más
destacados e influyentes del mundo, ha sido investido doctor "honoris causa" por la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) durante un acto académico celebrado en el Paraninfo universitario del
Campus de Albacete y presidido por el rector, Ernesto Martínez Ataz, quien habló del escritor como "un
hombre enamorado de la literatura y de escribir". Vargas Llosa, cuya obra ha sido traducida a más de
veinte lenguas, ha señalado que: "No se puede hablar de un mundo sin cultura". En el acto también ha
intervenido el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el
profesor de la UCLM Matías Barchino Pérez, encargado de pronunciar la ‘Laudatio’.
El profesor de Literatura Hispanoamericana del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la
Universidad regional ha dejado constancia a lo largo de su intervención la "gran calidad literaria" de Mario
Vargas Llosa, de quien señaló: "Ha contribuido a poner la literatura en español en el mayor nivel". De
igual forma, Barchino Pérez destacó del escritor el compromiso social a través su obra "como palanca de
la transformación y mejora social", indicando que: "La literatura para Vargas Llosa no es sólo un
pasatiempo, es una forma de rebeldía y de conciencia crítica en las sociedades",-afirmó el profesor, que
realizó posteriormente un análisis sobre su obra.
En lo que respecta a sus trabajos de ensayos y narrativa, Matías Barchino habló de obras como
"Conversación en la catedral", "La fiesta del chivo" o "La guerra del fin del mundo" como aquellas en las
que la pasión por la política es más evidente, mientras que también se refirió a uno de sus textos: "Carta
de batalla por Tirant Lo Blanc" para señalar a Vargas Llosa como "un caballero andante, con una divisa de
libertad, que le hace enfrentarse con todo el mundo para defender sus ideas",-dijo.
Por último, el profesor de la UCLM mencionó otros aspectos de su obra, que puso en su valor y animó a
leer, para hacer lo propio con un texto titulado "La literatura es fuego", que Vargas Llosa leyó tras recibir el
premio Rómulo Gallego en Venezuela.
Por su parte, el rector se refirió a este acto como "un día de gala en la historia de nuestra Universidad",
palabras que justificó durante una alocución en la que subrayó el "inmenso placer" de investir doctor
‘honoris causa’ por la Universidad de Castilla-La Mancha a Mario Vargas Llosa, "del que me siento
admirador de su obra y asombrado por la lucidez de sus ensayos", dijo Martínez Ataz, a la vez que hacía
extensiva dicha satisfacción a toda la comunidad universitaria de la región y a los ciudadanos.
"Satisfacción de honrar a quien nos honra, a uno de los máximos exponentes de la literatura en español y
patrimonio de la humanidad",-afirmó.
En este sentido, el rector de la UCLM habló de la formación del escritor en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, la primera universidad peruana y la más antigua de América. De ella repasó su historia,
destacándola entre las ocho universidades presentes en estos segundos ‘Bicentenarios’, foro de debate
"que nos permitirá profundizar en nuestras relaciones bilaterales y configurar alianzas estratégicas",-dijo,
añadiendo que se ha elegido Perú este año y México para el próximo por ser el corazón de la hispanidad
en América. "Nos entendemos en una misma lengua y compartimos una cultura común, que nos ayuda a
comunicarnos y a comprendernos mutuamente".
En el contexto de la investidura, Martínez Ataz habló de Vargas Llosa como un escritor de "portentosa
calidad literaria que representa la máxima expresión de intelectual comprometido con su sociedad a
través de la literatura entendida como una forma de rebeldía y de conciencia crítica",-indicó, y
posteriormente recordó la fecha en la que conoció al escritor, un 18 de octubre de 2005, dando la
bienvenida, cinco años más tarde, al Claustro de Doctores a "este cervantino cabal, maestro de la
literatura universal",-concluyó.
En cumplimiento del solemne ceremonial de investidura, Vargas Llosa recibió los atributos que simbolizan
su entrada en el Claustro: el birrete laureado, el libro de la ciencia y la sabiduría, el antiguo anillo y los
guantes blancos, por parte del rector y de los padrinos del flamante "honoris causa", los profesores de la
Universidad de Castilla-La Mancha Miguel Panadero Moya, Pedro Cerrillo Torremocha y Rafael González
Cañal, respectivamente.
Acto seguido, Vargas Llosa realizó el juramento de fidelidad a la UCLM y agradeció su nombramiento en
un discurso en el que reflexionó sobre los valores de la cultura a lo largo de la historia, señalando que:
"No se puede vivir en un mundo sin cultura". En este sentido, el escritor dijo parecer pesimista con la
impresión que percibe del mundo actual, ya que tras enumerar distintos conceptos que podrían ser la
cultura: reflexión, pensamiento y sueño, pasión y poesía, convicciones o teorías y creencias, afirmó que:
"con una irresponsabilidad tan grande como nuestra irreprimible vocación por el juego y la diversión,
hemos hecho de la cultura uno de esos frágiles castillos sobre la arena que se deshacen al primer golpe
de viento",- concluyó.
El acto, que estuvo amenizado por la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real, bajo la dirección de
Kim Amps, contó con la intervención final del presidente del gobierno regional que dijo alegrarse de "esta
decisión inteligente de la UCLM, que la enriquece", añadiendo que: "La sociedad que es consciente de la
importancia de los intelectuales es una sociedad sana que está mejor preparada que otra para conquistar
el futuro",-dijo.
Gabinete de Comunicación UCLM. Albacete, 5 de mayo de 2010
El Paraninfo completó su aforo
El rector y Vargas Llosa, tras la investidura de éste
06/05/2010
Corresponsales
ABCD
Vargas Llosa recibe honoris causa po…
Empresa
F1
Vela
NBA
Mujer Hoy
Natural
Viajar
Hoyvino.com
Ir a Sevilla
Jueves, 6 de Mayo de 2010
Madrid
Inicio
1.7 16.1
Clasificados
11870.com
Más servicios
Todo en ABC.es
Blogs
España Opinión Internacional Econom ía Sociedad Cultura Ciencia/Tecnología Medios & Redes Deportes Toros Gente/TV Evasión HistoriABC
Autonom ías
Madrid
Cataluña Com unidad Valenciana Castilla y León
Canarias
Galicia Sevilla Toledo
Córdoba
ABC.es › Noticias de Agencia
Noticias agencia
imprimir
enviar por email
Consultar + teletipos
> AREA: Educación
05-05-2010 / 21:40 h
(Castilla La Mancha) SOCIEDAD-SALUD,EDUCACION
Vargas Llosa recibe honoris causa por UCLM con "humildad,
alegría y gratitud"
Albacete, 5 may (EFE).- El escritor Mario Vargas Llosa ha sido investido doctor honoris causa por la
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en un acto que ha tenido lugar esta tarde en el campus de
Albacete y en el que ha aseverado: "Recibo este honor con humildad, alegría, gratitud y la firme convicción
de hacer todo cuanto esté a mi alcance para no defraudarles".
Traductor de idiomas
Loterias: Euromillones , Primitiva
Vargas Llosa se ha pronunciado así, durante su discurso, tras ser investido por parte del rector de la
UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en un acto que ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La
Anuncios Google
Mancha, José María Barreda, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, entre otras autoridades.
Tras sus palabras de agradecimiento, el escritor ha pronunciado una alocución titulada "Breve discurso
Calcular 20 Seguros Coche
Compara 20 aseguradoras en 3 min Ahorra hasta 500€ en tu
seguro
w w w .AsesorSeguros.com
sobre la cultura", en la que ha hecho mención a algunos de los más célebres escritores y personajes de la
historia y en el que se ha referido a la dificultad de la sociedad actual para saber "qué es cultura y qué no lo
es".
Citroën tecnología lider
Conoce ahora sus mejores precios ¡es el momento diésel de
Citroën!
w w w .citroen.es
"Puedo parecer pesimista, pero mi impresión es que con una irresponsabilidad tan grande, como nuestra
irreprimible vocación por el juego y la diversión, hemos hecho de la cultura uno de esos hermosos pero
frágiles castillos construidos sobre la arena, que se deshacen al primer golpe de viento".
Martínez Ataz se ha mostrado "muy orgulloso" de haber tenido "el inmenso placer de investir doctor honoris
Convocadas Oposiciones
SESCAM. Servicio Salud Castilla La- Mancha. Temarios de
Editorial MAD
w w w .mad.es/sanidad/sescam
causa a Mario Vargas Llosa, peruano y español universal, orgullo de los que se expresan en la lengua de
Cervantes".
Además, ha destacado que este acto ha tenido lugar en el marco de las II Jornadas sobre los
Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, que estos días se celebran en
Regala Una Escapada
a Castilla La Mancha a Través de sus Vinos y Bodegas por
59€
TurismoCastillaLaMancha.com
Albacete y que están dedicadas este año a Perú.
Barreda ha subrayado que "lo importante es que hoy nuestra Universidad incorpora a su claustro a uno de
los personajes más brillantes y a una de las personas más interesantes".
Ha puntualizado que se trataba de una decisión "inteligente" y de un acto en cierto modo "egoísta" en la
Conéctate Regístrate O entra con tu cuenta de
Facebook
Windows Live
medida en que, ha dicho: "Este nombramiento nos beneficia también a todos nosotros".
Matías Barchino, profesor titular de Literatura Hispanoamericana, ha sido el encargado de pronunciar la
laudatio sobre Vargas Llosa, de cuyo trabajo ha destacado que "tiene como factor común" la "libertad".
¿Qué es esto?
Yahoo ID
May o 2010
Ha definido al escritor como "un consumado luchador por la libertad, un hombre en continuo estado de
rebeldía respecto a los tópicos, lugares comunes y estereotipos que tan fácilmente nos conquistan y
L
M
X
J
Cerrar la barra
V
reblandecen a todos".
S
D
1
2
"Todas sus obras tienen una mirada política porque la literatura inevitablemente reproduce esquemas
ideológicos y porque Mario Vargas Llosa siempre ha querido que sus libros hagan política".
3
4
5
6
7
8
9
Y esto es así, ha añadido Barchino, "no en el sentido partidista y de lucha por el poder, aunque tampoco ha
rehuido esta batalla, sino por la función benéfica y de crítica que la literatura tiene para la sociedad".
10
11
12
13
14
15
16
En el acto ha actuado la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real, bajo la dirección de Kim Amps, y
han ejercido como padrinos de Vargas Llosa los catedráticos Miguel Panadero, Pedro Cerrillo y Rafael
17
18
19
20
21
22
23
González.
Han asistido al acto hasta ocho rectores de universidades peruanas, además de otras personalidades de
24
25
26
27
28
29
30
ese país, como César Landa, magistrado del Tribunal Constitucional de Perú.
31
Además, entre otros representantes políticos y sociales, han estado en este evento el presidente de las
Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Pardo, y el Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José
Búsqueda por días
Manuel Martínez Cenzano. EFE 1010289 lmc/flc
01
01
2009
Consulta
ANUNCIOS GOOGLE
HIPOTECA BBVA
Te regalamos 2.000€ al instante Euribor +0,49%. ¡Infórmate ya! http://www.bbva.es
CARTUCHOS COMPATIBLES
Ahorra dinero con tu impresora Envios en 24 Horas http://A4Toner.com
WWW.CAMPUSDOCENTE.COM
Cursos a Distancia, Homologados para docentes, opositores. 110h. http://www.campusdocente.com
LAS NOTICIAS MÁS VISTAS
1. Zapatero niega que España vaya a necesitar 280.000 millones
Noticias de agencias por comunidades:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Andalucía
Aragón
Baleares
Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta
Comunidad Valenciana
País Vasco
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Córdoba
Extremadura
Galicia
La Rioj a
Madrid
Melilla
Murcia
Nav arra
Sev illa
Canarias
Todas las comunidades
Noticias Internacionales
2. Pasabán da los nombres de los sherpas que dicen que Miss Oh no hizo cumbre
3. Dormir más de nueve horas puede ser un indicador de mala salud
4. La Bolsa española se despeña arrastrada por Grecia
5. Bárbara Rey: «Fue el hombre que más me amó y el que más daño me hizo»
abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=…
1/2
ELO(A
JUEVES 6 DE MAYO, 2010
CULTURA Acto
15
de investidura del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, como doctor Honoris Causa por la UCLM
La Universidad se
vuelca en lafigura
deVargas Llosa
El acto de investidura se celebró en el Aula Magna del Paraninfo.
Las crisis son
fecundas para
la creatividad
literaria
11
El prestigioso literato
ahonda en las claves de
la supervivencia de las
sociedades modernas
DIANA E. RUIZ
ALBACETE
pesar de ser uno de
los peruanos más
universales, recibió
con una humildad
no exenta de cierta.,;;
dosis de "responsa­
bilidad" el doctorado Honoris (',.au­
sa de la Univen;idad de Castilla-La
Mancha. "Espero no defraudar",
apuntó el escritor antes de recibir
el homenaje que le brindó la co­
munidad universitaria, ayerenAl­
bacete. El reconocimiento se en­
tregó, además, en el oportuno con­
texto de la conmemoración de la"i
IIJomadas 'Bicentenarios de la In­
dependenciade las Repúblicas !be­
roamericanas' que celebra la
UCLM yque ha convocado a per­
sonajes de la talla de el embajador
de Perú en España,Jaime Cáce­
res, y el director de Gabinete del
secretario general de la Secretaria
General Iberoamericana (SEGIB).
Fernando García Casas,
Esta iniciativa que fXlndrá en va­
lor la historia, cultura y tradicio­
nes de Peru, país invitado en est..1.
segunda edición, y desde el que
han llegado numerosas persona­
lidades y representantes de la so­
A
ciectad pemana, no ha podido con­ Un sentiemiento que ha llegado
121' con un estAndarte más repre­ a España tras haber sido durante
senl2tivo. Dt' t.'ste modo, el prolí­ muchos aúos "la historia feliz de
fico eSClitor enbJTu&1. su listade pres­ ros tiempos mOdeJllOs", tal ycomo
tigiosos reconocimientos y pre­ lo definió el escritor. "Viendo lo
mios yse acerca un poco más a una que ocurría en los Bakanes, las
patria que "casi·' considera como mat..1.llzas en Bosnia, el telTOlúmo
suya. El literato habló poco de sí en Chechenia. las barbaridades
mismo y sin embargo se definió, del comandante Chávez en Ve­
sin sorpresas para casi nadie, como nezuela, uno miraba a Espaila y
el gran hombre de las letras que decía: pues aquí hay una historia
es en una intervención en la que teliz, un país que pasa de una dic­
abordó sin aspa\,ientoscuestiones tadura a una democracia; de ser
tan importan tes como "el históri­ una sociedad subdesarrollada a
camente desaprovechado papel una sociedad moderna, próspe­
de Esp.ula como puente entre Eu­ ra".
ropa e Iberuamérica". Un trecho
En América Latina, aseguró,
que ayer se estrechaba un poco "este efecto es muy positivo, por­
más gracias a él, que se erigía sin que hay países como Chile que de
pretensiones como un nexo entre alguna manera siguen el ~jemplo
dos mundos con más lugares co­ de España en la transición, y todos
munes que diferencias. Asimismo, , los procesos de pacificaciones en
ahondó en cuestiones relaciona­ Centroamérica tienen, de alguna
<!alói con "una necesaria revolución manera, la idea de que España lo
de las ideas, que se adapte a la evo­ hizo". Todo un ejemplo de evolu­
lución tecnologicaya! mundo glo­ ción JX>lítieaysocial que se resiente
bal en el que vivimos". En defini­ de una crisis a laque el escritor ase­
tiva, "nuevas ideas para nuevos gura "hay que enfrentarse con cre­
tiempos". Las circunstancias con­ atividad y arrojo·' y en la que losjó­
vulsas que definen las sociedades venes son una pieza clave.
modernas, sumidas en una pro­
Por otra parte, Vargas Uosa so­
funda crisis económica no le son bre el papel que deben tener las
~enas al escritor quien habló de
Universidades en la apuesta por
"una profunda transformación del la creatividad para salir de la si­
mundo a partir de la globación y tuación de crisis globalizada, a las
del eclipse de las rupturas de las que se refirió como "laboratorios
fronteras financieras". Algo que de ideas", del mismo modo que
segün matizó el escritor genera advirtió del error cometido porlas
"incenidimbre".
universidades en Iberoamérica
"que pecan de un aislamiento so­
ESPAÑA: LA HISTORIA FELIZ
cial que no favorece".
11
DIANA E. RUIZ
ALBACETE
"Los tiempos con\11lsos nos han
reportado las mayores audacias
creativas", tal ycomoapuntabael
eSClitor Mario Vargas IJosa ayer
durante su visi ta a nuestra ciudad.
Al menos la crisis paren' que va a
compensarnos de algún modo.
dejando entre sus avatares la.,;; cre­
aciones má." notorias.
Así nos lo recuerda la Historia
y el escritor peruano ]0 reitera
apuntando que "para la cultura y
para la creatividad literaria y ar·
tística las crisis son fecundas, esos
momentos de inseguridad y tran,y
fonnaciones ideológicas y políti­
cas han dejado una huella muy
rica en el ámbito de lasletras, que
de algún modo se han visto im­
pulsadas".
Sin embargo, no quiso dejar pa­
sar las oportunidad de insistir en
"la necesidad de tener en cuenta
que ahora España se enfrenta a
una gran crisis y que hay que sa­
ber que lo que se p;ana en aúos.
en este mundo globali7.ado se pue­
de perder en semana') o en díalói,
y hay que mantenerse alerta".
En defnitiva, adoptó un dis­
ClIrso realista. pero con ciertas do­
sis de optimismo en el que a"leve­
ró que "no hay que rendirse al pe­
simismo y hay que enfrentar el fu­
turo con coraje audacia y creati­
vidad". Por otra parte, señaló que
"la literatura en nuestro tiempo
parece amenazada JX>r las nuevas
tecnologías que han entrado de
un modo cilónico en nuestras vi·
das", y aseveró que "la culturadel
libro no puede desaparecer sin
causar un enorme empobreci­
miento de nuestra civilización. El
libro es para el escritor peruano,
"un ingrediente fundamental en
la cultura de la libertad, ya que los
valores democráticos y de la li­
bertad se nutren de las idea<; que
provienen de la literatura".
ELO(A
JUEVES 6 DE MAYO, 2010
CULTURA Acto
15
de investidura del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, como doctor Honoris Causa por la UCLM
La Universidad se
vuelca en lafigura
deVargas Llosa
El acto de investidura se celebró en el Aula Magna del Paraninfo.
Las crisis son
fecundas para
la creatividad
literaria
11
El prestigioso literato
ahonda en las claves de
la supervivencia de las
sociedades modernas
DIANA E. RUIZ
ALBACETE
pesar de ser uno de
los peruanos más
universales, recibió
con una humildad
no exenta de cierta.,;;
dosis de "responsa­
bilidad" el doctorado Honoris (',.au­
sa de la Univen;idad de Castilla-La
Mancha. "Espero no defraudar",
apuntó el escritor antes de recibir
el homenaje que le brindó la co­
munidad universitaria, ayerenAl­
bacete. El reconocimiento se en­
tregó, además, en el oportuno con­
texto de la conmemoración de la"i
IIJomadas 'Bicentenarios de la In­
dependenciade las Repúblicas !be­
roamericanas' que celebra la
UCLM yque ha convocado a per­
sonajes de la talla de el embajador
de Perú en España,Jaime Cáce­
res, y el director de Gabinete del
secretario general de la Secretaria
General Iberoamericana (SEGIB).
Fernando García Casas,
Esta iniciativa que fXlndrá en va­
lor la historia, cultura y tradicio­
nes de Peru, país invitado en est..1.
segunda edición, y desde el que
han llegado numerosas persona­
lidades y representantes de la so­
A
ciectad pemana, no ha podido con­ Un sentiemiento que ha llegado
121' con un estAndarte más repre­ a España tras haber sido durante
senl2tivo. Dt' t.'ste modo, el prolí­ muchos aúos "la historia feliz de
fico eSClitor enbJTu&1. su listade pres­ ros tiempos mOdeJllOs", tal ycomo
tigiosos reconocimientos y pre­ lo definió el escritor. "Viendo lo
mios yse acerca un poco más a una que ocurría en los Bakanes, las
patria que "casi·' considera como mat..1.llzas en Bosnia, el telTOlúmo
suya. El literato habló poco de sí en Chechenia. las barbaridades
mismo y sin embargo se definió, del comandante Chávez en Ve­
sin sorpresas para casi nadie, como nezuela, uno miraba a Espaila y
el gran hombre de las letras que decía: pues aquí hay una historia
es en una intervención en la que teliz, un país que pasa de una dic­
abordó sin aspa\,ientoscuestiones tadura a una democracia; de ser
tan importan tes como "el históri­ una sociedad subdesarrollada a
camente desaprovechado papel una sociedad moderna, próspe­
de Esp.ula como puente entre Eu­ ra".
ropa e Iberuamérica". Un trecho
En América Latina, aseguró,
que ayer se estrechaba un poco "este efecto es muy positivo, por­
más gracias a él, que se erigía sin que hay países como Chile que de
pretensiones como un nexo entre alguna manera siguen el ~jemplo
dos mundos con más lugares co­ de España en la transición, y todos
munes que diferencias. Asimismo, , los procesos de pacificaciones en
ahondó en cuestiones relaciona­ Centroamérica tienen, de alguna
<!alói con "una necesaria revolución manera, la idea de que España lo
de las ideas, que se adapte a la evo­ hizo". Todo un ejemplo de evolu­
lución tecnologicaya! mundo glo­ ción JX>lítieaysocial que se resiente
bal en el que vivimos". En defini­ de una crisis a laque el escritor ase­
tiva, "nuevas ideas para nuevos gura "hay que enfrentarse con cre­
tiempos". Las circunstancias con­ atividad y arrojo·' y en la que losjó­
vulsas que definen las sociedades venes son una pieza clave.
modernas, sumidas en una pro­
Por otra parte, Vargas Uosa so­
funda crisis económica no le son bre el papel que deben tener las
~enas al escritor quien habló de
Universidades en la apuesta por
"una profunda transformación del la creatividad para salir de la si­
mundo a partir de la globación y tuación de crisis globalizada, a las
del eclipse de las rupturas de las que se refirió como "laboratorios
fronteras financieras". Algo que de ideas", del mismo modo que
segün matizó el escritor genera advirtió del error cometido porlas
"incenidimbre".
universidades en Iberoamérica
"que pecan de un aislamiento so­
ESPAÑA: LA HISTORIA FELIZ
cial que no favorece".
11
DIANA E. RUIZ
ALBACETE
"Los tiempos con\11lsos nos han
reportado las mayores audacias
creativas", tal ycomoapuntabael
eSClitor Mario Vargas IJosa ayer
durante su visi ta a nuestra ciudad.
Al menos la crisis paren' que va a
compensarnos de algún modo.
dejando entre sus avatares la.,;; cre­
aciones má." notorias.
Así nos lo recuerda la Historia
y el escritor peruano ]0 reitera
apuntando que "para la cultura y
para la creatividad literaria y ar·
tística las crisis son fecundas, esos
momentos de inseguridad y tran,y
fonnaciones ideológicas y políti­
cas han dejado una huella muy
rica en el ámbito de lasletras, que
de algún modo se han visto im­
pulsadas".
Sin embargo, no quiso dejar pa­
sar las oportunidad de insistir en
"la necesidad de tener en cuenta
que ahora España se enfrenta a
una gran crisis y que hay que sa­
ber que lo que se p;ana en aúos.
en este mundo globali7.ado se pue­
de perder en semana') o en díalói,
y hay que mantenerse alerta".
En defnitiva, adoptó un dis­
ClIrso realista. pero con ciertas do­
sis de optimismo en el que a"leve­
ró que "no hay que rendirse al pe­
simismo y hay que enfrentar el fu­
turo con coraje audacia y creati­
vidad". Por otra parte, señaló que
"la literatura en nuestro tiempo
parece amenazada JX>r las nuevas
tecnologías que han entrado de
un modo cilónico en nuestras vi·
das", y aseveró que "la culturadel
libro no puede desaparecer sin
causar un enorme empobreci­
miento de nuestra civilización. El
libro es para el escritor peruano,
"un ingrediente fundamental en
la cultura de la libertad, ya que los
valores democráticos y de la li­
bertad se nutren de las idea<; que
provienen de la literatura".
EL OíA
2
JUEVES 6 DE: MAYO, 2UlO
"Las diferencias entre Rajoy y yo
son sobre todo de ritmo, y no
deben interpretarse como
discrepancias desgarradoras"
fRA5E­
José Luís Rodríguez
Zapatero
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
-EDITORIAL­
-MINICOLUMNA-
UN AVANCE IMPORTANTE, PERO INSUFICIENTE,
Ef\1 ELENCUENTROZAPATERO-RAJOY
De puntillas por FLLlC
-QUIJOTAZOS­
Fermína Daza
PERIODISTA
s evidente que los ciudadanos esperaban,
Miguel Delibes paseó su magis­
con escaso fundamento, mucho más del
tral obra y su no menor calidad
humana por la vida con una dis­
creción casi imposible de alcan­
zar por nadie más que él. Su au­
sencia en los medios de comu­
nicación y su recogimif"nto per­
sonal en Sedana le convirtÍeron
en uno de esos person,~jes casi
platónicos, tan ideal y tan !(;jano
de la vida pública a la W'/.. Una
circunstancia que hizo qllt' nun­
ca se le concediera e\ Nobd, un
premio que nadie má'i que él nH:­
I'l'Ct'I<l mlllca. Y 1 lila realidad fJut·
también ahora le está pasando
factura. Y es que grandes acon~
tecimientos cultllrales~comü la
Feria del Libro, la Lectura y las
Industrias Culmrales de Castilla­
La Mancha, que se celebró en
<:uenca la pasada semana, pasa­
ron por alto la desaparición del
escritor vallisoletano. Ni siquie­
raen el acto de clausura, donde
se rindió homcn~j{' a otros au­
tores no menos merecedores
qúe Delibes de un reconoci­
miento, tuvo el autor un instan­
te de recuento.
Pero 110 importa. Allí donde
esté, don Miguel estar;l disfru­
tando de la eternidad con su
siempre amada A'.lgelc"l.
E
primer encuentro entre el Presidente del
Gobierno y el líder de la Oposición en La
Moncloaen añoy medio, yque hubiera sido más
que deseable una foto de unidad, como mensa­
je al exterior. Yla pnleba de que las expectativas
no se han visto cumplidas es que la Bolsa volvió
a h~jar, a pesar cid resultado importante de este
encuentro, sobre todo en lo que al mundo Ii~
nanciero se refiere.
:'\Jo es IIna Ilovedad el apoyo de R~joy al Plan
de Rescate para (;rccia, en tre olra..'> cosas p()rque
el PI' ya había ~Ulullciado su postura. Sí es novc­
d,ld, e importante, el acuerdo firme para IIcgar
a desatascar el Lemade la reestnlcturación de las
G~jas de ahorros y la rdónna de la ley que las re­
gula. Al J-in y al cabo, se tr.aW de reordenar el 50%
del sistema financiero español, buscando una
mayor eficacia y capacidad de reacción, <l;justan­
do el tamailO medio de las misma.;;.
Para quienes dudamos del deseo firme de
acuerdo entre ambos, es necesario reconocer
que es un paso importante. Para quienes obser­
vamos con preocupación los movimientos fi­
nancierosen el exterior y los mens~jes que se emi­
ten sobre nuestra credibilidad y estabilidad ec-o­
nómica, es necesario insistir en que los in tereses
electorales deben quedar apartados de lIna vez,
porque es más que necesaria la unidad de acción
yel acuerdo general en torno a dos puntos ex­
tremadamente delicados, pero que son los que
el mundo quiere escuchar para, comoapuntaba
el propio Zapatero en Bnlsela'i, recuperar tI cre­
dibilidad de nuestro país: Verdadera reducción
del gasto público -lo del otro día fue una broma­
y reforma urgente del mercado laboral, con o
sin el apoyo de los sindicatos.
Paso importante el de ayer, por tanw, pero
demasiado tímido para un país que necesita algo
más que un repunte del paro para empezar a
confiar en sus propias fuerzas.
La Bolsa no es el problema. La Bolsa es el in­
dicador, el detecLOr de los síntoma~ que aquejan
a la economía de nuestro país, y en el altavoz de
miles y miles de peqlleilos y medianos inverso­
res que apoyan con su cotlfian/.a en t'1 proceso
de inversión la recapitali/,<lcióll de empresas y el
negociado de la Deuda Pública.
Rubio
--CHOCOLATE CON PICATOSTES-"
--MINICOUlMNA-"
La Justicia
Momo
COLABORADOR
Cuando 11I1~1 llles" ticue una pata
n!ia resulta casi impo.. . ihk qlW un
V<L'iO de agt la <tI\(' est;t ('llcilna 'iC .'10.'1­
tengasin derramarse. Una comida
nunca podría ser perl"cC[;l nm una
mesaqul' l'sLán~ja. Puc... l)icll, POIl­
gamos ahora quc la mesa es nues­
tra querida democracia y quc csa
pata c<~jaes lajuslici;\, ll110 (le los pi­
lan·s gil(' deben rmlllll·neria. ¿(¿w;
ocurre cuando IIUC"'LJ o 'ij,'i\('llla ju­
dicial f;db? Pucsquc iadclll()na~:Ja
~e lam halea, despiert.l h dc.. . coll­
Jiallfa de SIIS l Ju(bdanos y 1~¡Jl.a el
rcspc(() a ql ¡j('lleS I In (lí,¡llICllanlll
YIIluricnlll p()rlevan¡;lrb. Pllrelhl,
ellwchode que la Fi.'iCllía pirlaah()­
I-,l para \111 person~!ic público y (;1­
moso, como lo e.. . lsabd l)anLt?ja, una
condena de tres ailos v medio de
cárcel por un pn.:·sunlo delIto de
LAS p(2.", fiC,i ff\ lfl)
?fZ-.E.o (y'(P¡( ioVf;S
Dt- 1...0 S
e; V J) ADAf\J os.
~o{l1
t>aS:
GO[?I"E.¡¿tJ O y
,
opoSiGIOtJ
"
blanqueorle dinero, no es moco de
pavo. Habrá que ver cómo juzga
ahora nuestro apreciado sistema.
-SUBE­
MARIO VARGAS
LLOSA
El genial escritor peruano fue
investido Doctor Honoris Causa
por la UCLM y, en todo
momento, ofreció un mensaje
de humildad y respeto"
-BAJA­
VIOLENTA
REACCiÓN EN
GRECIA
"Dolores de Cospedal
confirmó ayer a los tres
alcaldes de capital de
provincia del PP como
candidatos en las
próximas municipales".
Alguno se habrá
alegrado; algún otro
habrá pensado algo así
como adiós Madrid, o
adiós Toledo... porque de
alcalde se está bien, pero
ser diputado o senador
¡eso si es bonito!
Aver si confirma cuanto
antes a los candidatos en
Albacete yToledo...
Total, si llevamos una
semana en campaña a lo
bestia ...
Los estudiantes de
Medicina protestan por el
aumento de años de
formación en el MIR...
Una cosa es que un
médico se pase la vida
estudiando, y otra que le
tengan de estudiante
toda su vida ....
José Mota recibirá la
Medalla de Oro de castilla­
La Mancha.
Parece ser que quiere ir a
recogerla, aunque ha
explicado que no es por
no ir, pero que ir por ir,
igual es tontería...
La ministra de Defensa
visita hoy la base aérea de
Los Llanos.
No es cierto que se haya
dado orden de esconder
cualquier imagen de la
Virgen de Loreto
Grecia es un mar de protestas,
a pesar de que el plan de
rescate mundial les eVita la
bancarrota" Lo peor es que
ayer murieron tres personas"
Lanza
I JUEVES, 6 DE MAYO DE 2010
EL TAMBIÉN PREMIO CERVANTES RECIBÍA EL RECONOCIMIENTO "CON GRATITUD Y HUMILDAD"
"España era la
historia feliz de
los tiempos
modernos,'ahora
con la crisis exige
El escritor peruano, investido ayer doctor honoris causa por laUCLM, dice creatividad"
Vargas Llosa: la universidad debe ser el gran laboratorio de las ideas que es "indispensable" que haya una mayor sintonía con la sociedad
EFE I ALBACETE
El escritor Mario Vargas Llosa consi­
dera que las Universidades deberían
ser "el gran laboratorio de las ideas·
y ha destacado que es"indispensa­
ble" que trabajen en "mayor sintonía
con el conjunto de la sociedad".
Vargas Llosa opinó ayer sobre el
papel que deben tener las Universi­
dades en la apuesta por la creativi­
dad para salir de la crisis económica
globalizada, en un encuentro con la
prensa horas antes de ser investido
doctor honoris causa por la Univer­
sidad de Castilla-La Mancha.
Ha lamentado que uno de los pro­
blemas de las Universidades en Ibe­
roamérica ha sido "un cierto aisla­
miento de la sociedad". "A diferencia
de los poetas, de los escritores, de los
músicos, las Universidades no pue­
den permitirse el juego de la irreali­
dad, no pueden vivir en un mundo
de fantasía", ha señalado el autor,
quien ha insistido en que "la com­
penetración entre la Universidad y
el resto de la sociedad es fundamen­
tal".
Sobre ]a distinción que ayer reci­
bió por parte de ]a Universidad de
Castilla-La Mancha, Vargas Llosa di­
jo recibir este honor "con humildad,
alegría, gratitud y la flrme convic­
ción de hacer todo cuanto esté a mi
alcance para no defraudarles".
Vargas Llosa se ha proñunciado
así, durante su discurso, tras ser in­
vestido por parte deJ rector de la
UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en
un acto que ha contado c::on la pre­
sencia del presidente de Castilla-La
Mancha, José María Barreda, y la al­
caldesa de Albacete, Carmen Oliver,
entre otras autoridades.
Tras sus palabras de agradecimien­
to, el escritor ha pronunciado una
EFE I CIUDAD REAL
El escritor peruano Mario Vargas Llo­
sa ha destacado hoy que, "hasta hace
muy poco, España era la historia fe­
liz de los tiempos modernos· y ha
advertido de que, como otros países,
"ahora se enfrenta a una crisis
económica de la magnitud presente"
cuya salida "exige creatividad".
Vargas Llosa se ha referido así, a
preguntas de los periodistas sobre la
situación de crisis generalizada ac­
tual, en un encuentro con periodis- '
tas en el Campus de Albacete, horas
antes de ser investido doctor honoris
causa por la Universidad de Castilla­
La Mancha.
Ha detallado que "viendo lo que
ocurría en los Balcanes; las matanzas
en Bosnia, el terrorismo en Cheche­
nia, las barbaridad\!s del comandan­
te Chávez en Venezuela, uno mira­
ba a España y decía: pues aquí hay
una historia feliz, un país que pasa
de una dictadura a una democracia;
de ser una sociedad subdesarrollada
a una sociedad modema, próspera".
En América Latina, ha dicho, este
efecto es muy positivo, porque hay
países como Chile que de alguna
manera siguen el ejemplo de España
Vargas
Llosa
recibe
la
felicitadón
del
rector
de
la
UCLM,
Ernesto
M
artínez
Ataz
en la transición, y todos los procesos
..u ....
......................u._••
hu...........
....................................u •••• u ............d •••• U •••• ".u......................
de pacificaciones en Centroamérica
tienen, "de alguna manera, ]a idea
alocución titulada 'Breve discurso pe de viento". Martínez Ataz se ha do "egoísta" en la medida en que, ha de que España lo hizo".
sobre la cultura', en la que ha hecho mostrado "muy orguJIoso· de haber dicho: "Este nombramiento nos be­
Pero ha incidido en la necesidad
de tener en cuenta que ahora España
mención a algunos de los más céle­
tenido "el inmenso placer de investir neficia también a todos nosotros·.
bres escritores y personajes de la his­
doctor honoris causa a Mario Vargas
Vargas Llosa por último agradeció se enfrenta a una gran crisis y que
toria y en el que se ha referido a la Llosa, peruano y español universal, la forma en que la UCLM está con­
hay que saber que "lo que se gana en
dificultad de la sociedad actual para orgullo de los que se expresan en la memorando el bicentenario de la in- ' años, en este mundo globalizado se
saber "qué es cultura y qué no lo es". lengua de Cervantes".
dependencia de las repúblicas de puede perder. en semanas o en días,
"Puedo parecer pesimista, pero mi
Por su parte, Barreda ha subraya­
América, ·para construir un futuro y y hay que mantenerse alerta".
impresión es que con una irrespon­
do que "lo importante es que hoy no para escarbar en el pasado".
El escritor ha añadido que la situa­
sabilidad tan grande, como nuestra nuestra Universidad incorpora a su
Ha advertido de que la literatura, ción en España es "mucho menos
grave" que la de Grecia o Portugal,
irreprimible vocación por el juego y claustro a uno de los personajes más ·parece amenazada" por aspectos co­
la diversión, hemos hecho de la cul­
brillantes y a una de las personas mo el desarrollo de las nuevas tec­
pero es también "muy delicada", y
más interesantes". Ha puntualizado nologías, pero "la cultura del libro "exige creatividad, colaboración, au­
tura uno de esos hermosos pero frá­
giles castillos construidos sobre la que se trataba de una decisión "inte­
no se puede desplazar por la cultura dacia y no retroceder en lo ganado,
arena, que se deshacen al primer gol­
que ha sido muchísimo". Q
ligente· y de un acto en cierto mo- de la imagen", advirtió. Q
~.h • • u~
w .........
"U'U'~"U".'U"',H"""'U.""."."""""'U.''''''.U''''''
u"'.uu ••••• EL ESCRITOR MANTUVO UN ENCUENTRO CON ALUMNOS DE INSTITUTOS
"Es algo muy estimulante
saber que los jóvenes te leen"
LANZA
I CIUDAD REAL
El Punto de Encuentro de Estudian­
tes ha sido el lugar donde el escritor
peruano Mario Vargas Llosa, acom­
pañado por el rector de la Universi­
dad de Castilla-La Mancha (UCLM),
Ernesto Martínez Ataz, ha manteni­
do una intensa, cálida y enriquece­
dora reunión con alumnos y alum­
nas de primero y segundo de Bachi-
llerato de institutos de Albacete que
hanparUcipado en el Concurso 'Co­
nociendo a Vargas Llosa'.
Un momento que el escritor cali­
ficó de "muy gratificante" y que
siempre llevará en su recuerdo, "este
encuentro con estos alumnos de se­
cundaria permanecerá en mi memo­
ria durante mucho tiempo.
El escritor peruano exhibió su
gran capacidad dialéctica que fue se-
guida con un gran interés, respon­
diendo a las preguntas de los alum­
nos, acercándoles su universo lite­
rario y animándoles a leer, "no hay
nada tan satisfactorio y estimulante
para un escritor que saber que los jó­
venes te leen, ya que ellos son la ga­
rantía de que la literatura va a conti­
nuar y no va a desaparecer ni extin­
guirse", afirmó el reconocido
escritor. Q
LANZA
~~,~~~~.. ~~~~~.P.?,~.~.:?~. ~?~.~~.~.~.~?~.p.~~.~~.~p.~.~~:~. :~..:~.~~~.~.:~~~? .....
Descargar