METODOLOGÍA - Cámara de Industrias del Uruguay

Anuncio
LA INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL
EN URUGUAY
Una aproximación a través de las
importaciones
(Diciembre 2006)
Departamento de Estudios Económicos
Cámara de Industrias del Uruguay
Av. Italia 6101
Tel. 604 04 64 – Fax 604 05 03
Montevideo – Uruguay
[email protected]
1
RESUMEN EJECUTIVO1
En los últimos años Uruguay ha registrado una importante recuperación económica
que, entre otras consecuencias, ha generado un fuerte proceso de incorporación de
activos de capital fijo en los diferentes sectores de actividad. El estudio de dicho
proceso de incorporación de capital, resulta muy relevante para medir el alcance del
actual crecimiento.
Esto se debe a que la incorporación de esos activos permite delinear en qué medida la
recuperación y el crecimiento obedecen a cambios de coyunturas macroeconómicas o,
por el contrario, a cambios de índole más estructural y de largo plazo.
Además, si bien la formación de capital físico es analizada con cierta asiduidad, no se
realizan estimaciones sobre la incorporación de bienes de activo fijo a nivel sectorial.
Dicha situación, por un lado, determina que las aproximaciones al problema de la
inversión sean sólo de tipo macroeconómico y, por otro lado, deja en evidencia una
importante escasez de información a la hora de analizar los procesos de reconversión
a nivel sectorial.
Partiendo de esta última premisa, el objetivo de esta investigación -en una primera
instancia- es el de tratar de explicar el comportamiento de la inversión en bienes de
capital de los diferentes sectores de actividad, a partir de los datos sobre
importaciones de bienes de capital en maquinaria, equipo y equipo de transporte,
registrados mensualmente en la Dirección de Aduanas.
En un trabajo para CEPAL2, Mariella Torello destaca que las importaciones de bienes de
capital son el componente de la inversión de mayor significación económica y que son
las especiales características del Uruguay las que determinan que la inversión sea, en
un altísimo porcentaje, de origen importado.
Como resultado del trabajo, se esperaba obtener un conjunto de indicadores que
pudiesen ser actualizados periódicamente y que mostraran una fuerte correlación con
la incorporación de bienes de capital para el conjunto de la industria y por ramas de
actividad dentro de la misma. De ese modo, se facilitaría el análisis de las inversiones
en Uruguay y se aportaría información poco difundida pero muy relevante en el estudio
de la coyuntura económica del país.
A pesar de no haber logrado resultados alentadores para un alto nivel de
desagregación por ramas industriales (lo cual fue planteado como el primer objetivo),
se pudieron obtener indicadores que aportan información acerca de la evolución de las
1
2
Investigación realizada por el Cr. Sebastián Pérez y el Ec. Roni Szwedzki.
“El comportamiento de la inversión sectorial en equipamiento en Uruguay”, Setiembre 1994, Comisión
Económica para América Latina (CEPAL).
2
inversiones del conjunto del sector industrial y, en particular, del subsector de
alimentos y bebidas.
Además, como subproducto de este trabajo, en base al conocimiento acumulado para
su realización y utilizando la misma metodología, se surgió la posible realización de
informes periódicos que aporten información oportuna para el análisis de la
incorporación de capital físico en la industria y en el país.
Las principales conclusiones a las que se arribó en la investigación, se resumen en los
siguientes puntos:
 Existe un grupo de posiciones arancelarias de bienes de capital cuyo
desempeño permite proyectar la evolución de la inversión industrial bruta total
(maquinaria, construcción, equipos de transporte, otros activos fijos).
 La inversión bruta en la industria mostró una recuperación importante de 2003
a 2005, ubicándose en los niveles precrisis, medido en dólares corrientes.
 Excluyendo las recientes inversiones en maquinaria y equipo de Botnia 3,
aunque en 2006 la inversión total de la economía en este tipo de bienes estaría
aumentando, se estaría desacelerando su crecimiento.
 Si se mide la inversión bruta en comparación con el nivel de producción del
sector, el ratio se ubicaría en el mismo nivel que 1997 (17,4%), punto máximo
de los últimos nueve años.
 Si se considera lo invertido por Botnia en la construcción de la planta (que tiene
relativamente poca maquinaria importada asociada), la inversión estimada del
sector industrial treparía a niveles de al menos 23% del producto sectorial,
tanto en 2005 como hasta setiembre de 2006.
 La inversión neta aún estaría por debajo de los niveles registrados en 1997 y
1998.
 Tras la crisis, 2005 habría sido el primer año con inversión neta positiva en la
industria (inversión neta equivale a inversión bruta menos amortizaciones).
3
Las incorporaciones de maquinaria y equipo realizadas por Botnia son recientes y de una magnitud
considerable. De incluirlas, se modificaría la trayectoria del indicador para los últimos dos trimestres. Por la
dimensión del proyecto y el distinto tratamiento estadístico que realiza la Dirección Nacional de Aduanas de
los despachos directos a zonas francas, en próximos informes se incorporarán tales adquisiciones en los
indicadores que esta investigación propone.
3
INTRODUCCIÓN
El presente documento consta de cinco secciones. En la primera, se comentan los
antecedentes del trabajo y algunos motivos por los que se emprendió la investigación.
En la segunda sección, se describe la información que fue utilizada como base para el
trabajo. Luego, se presenta la metodología utilizada en la agrupación de las
importaciones de bienes de capital por sector. En la cuarta parte, se presentan los
principales resultados de la investigación. Finalmente, se agrega la bibliografía
revisada para la elaboración del trabajo.
Se agradece especialmente los comentarios y aportes recibidos del Ec. Adrián
Fernández y la Ec. Bibiana Lanzilotta de CINVE, así como los de la Ec. Graciela Ceruti
del BCU. También se agradece la colaboración del Ing. Quím. John Saegaert a quien se
le realizaron consultas técnicas respecto a la naturaleza de algunos bienes de capital.
Por último, también se agradece la colaboración del Ing. Alvaro Kosec, de Smartdata.
1. ANTECEDENTES
La inversión total en bienes
de
IN V E R S IÓ N T O T A L E IN V E R S IÓ N E N M A Q . Y E Q U IP O S
la
(C ifra s e n m illo n e s d e d ó la re s c o rrie n te s )
economía en su conjunto
4 .0 0 0
es estimada por el Banco
3 .5 0 0
Central del Uruguay (BCU) y
3 .0 0 0
F B K F T o ta l B C U
presentada trimestralmente
2 .5 0 0
junto con el resto de las
2 .0 0 0
cuentas nacionales.
1 .5 0 0
De la observación de las
1 .0 0 0
series históricas se puede
500
presentaron las inversiones
en este tipo de bienes a
partir
de
1999
y
la
posterior recuperación, a
partir de 2003. Así, según
1 .2 0 0
F B K F M a q . y e q u ip o
púb BCU
600
US$
400
millones
(un
12,5% del PBI).
*
20
05
*
03
04
20
02
20
01
20
00
20
99
20
98
19
97
19
96
19
95
19
19
F B K F M a q . y e q u ip o
p riv B C U
Fijo total alcanzó a más de
2.100
94
F B K F M a q . y e q u ip o
BCU
800
2005
93
1 .4 0 0
Formación Bruta de Capital
en
19
(C ifra s e n m illo n e s d e d ó la re s )
1 .6 0 0
la
BCU,
92
IN V E R S IÓ N T O T A L , P Ú B L IC A Y P R IV A D A
1 .0 0 0
el
19
91
19
90
19
que
88
caída
-
19
destacar, por un lado, la
fuerte
F B K F M a q . y e q u ip o B C U
89
fijo
19
capital
19
de
200
*
*
05
20
03
02
01
00
99
98
97
96
95
94
93
92
04
20
20
20
20
20
19
19
19
19
19
19
19
19
90
89
91
19
19
19
19
una incidencia importante
88
-
Por otro lado, se observa
de la inversión en maquinaria y equipo en el total de la inversión en capital fijo (que
4
incluye además construcciones, plantaciones y cultivos permanentes). En efecto, en
2005, la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo alcanzó a un poco más
de US$ 1.000 millones (6% del PBI), 48% del total de la inversión.
Una característica de la inversión en maquinaria y equipo es que, en su mayor parte, es
realizada por el sector privado de la economía (tal como se observa en el gráfico
anterior).
Cabe señalar que, particularmente para el sector industrial manufacturero, la inversión
en maquinaria y equipo resulta un componente muy importante de la inversión total,
debido a la naturaleza de la producción que realiza. En 2003, la inversión en
maquinaria y equipo del sector representaba el 80% de la formación bruta de capital
fijo (siendo importado el 66% del total de la formación bruta de capital). Además, los
estudios de innovación en tecnología del sector muestran que la mayor parte de los
gastos en actividades de innovación es realizada por medio de la adquisición de bienes
de capital y estos últimos representan el principal componente de las innovaciones
exógenas.
Por tanto, estas observaciones resultan argumentos a favor de la relevancia de analizar
con mayor asiduidad la incorporación de maquinaria y equipo en la economía y
particularmente en la industria.
La segunda fuente oficial de información periódica sobre inversiones en bienes de
capital es aportada por el Instituto Nacional de Estadísticas (datos anuales). En efecto,
estos datos son relevados a través de la Encuesta de Actividad Económica que realiza
ese instituto, consultando a una muestra representativa de empresas por sector. De
todos modos, esos datos, si bien permiten obtener una buena idea de lo que sucede
con las inversiones sectoriales, son en general difundidos con un cierto rezago y por
tanto no están disponibles para el análisis de la coyuntura económica (la última
divulgación corresponde al año 2003).
En este escenario, se percibió una relativa escasez de investigaciones sobre las
incorporaciones de bienes de capital, que pudieran aportar una perspectiva de la
evolución de las inversiones de forma actualizada tanto por tipos de productos y por
sectores, como para el total del país.
Un trabajo de la CEPAL (1994), fue de los pocos encontrados en la materia y aporta
información valiosa al analizar la incorporación de bienes de capital por grandes
sectores de la economía desde 1981 hasta 1992, en base a una estimación a partir de
las importaciones de bienes de capital4. Otra aproximación al tema fue realizada por el
Departamento de Estudios Económicos del la Cámara de Industrias a través de la
4
En ese trabajo, la metodología aplicada permitió llegar a clasificar en promedio más del 95% de los bienes
de capital importados por el país entre 1983 y 1992. Por otra parte, el porcentaje que no pudo ser asignado
a ninguna actividad por destino (“difusos”), apenas superó el 10% en un año, ubicándose en el entorno del
5% para la mayor parte del período.
5
publicación de las importaciones de bienes de capital por agrupaciones de productos
en el Boletín Estadístico Trimestral de noviembre de 1998 (información para los años
1995, 1996 y 1997).
Más recientemente, la Encuesta de Actividades de Innovación (EAI) ha arrojado
información en lo que refiere a la incorporación de bienes de capital por parte de la
industria. Esa información ha sido utilizada en un par de trabajos recientes que
analizan profundamente las actividades de innovación en el Uruguay 5.
5
Se destacan dos trabajos en la materia. El primero “Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay:
diagnóstico, prospectiva y políticas”, BID, febrero 2005. El segundo “La innovación en la industria (20012003)”, DICyT, junio 2006.
6
2. INFORMACIÓN DE BASE

Universo de bienes considerados
Los datos de importaciones proceden de la Dirección Nacional de Aduanas y fueron
compilados por Smartdata6. Para la realización del presente trabajo, Smartdata
colaboró brindando una serie de archivos que incluían las importaciones anuales y por
mes, desde 1999, desagregadas por productos (del sistema general armonizado a 6
dígitos). Además, tambien brindó archivos que incluían las importaciones desde 1999
con datos por empresa importadora y por producto también a 6 dígitos del NCM. Por
ultimo, aportó información referente a los movimientos en tránsito de mercaderías, lo
cual fue utilizado para realizar una estimación de los bienes de capital importados que
son incorporados por algunas industrias que operan en zonas francas.

Correspondencia entre clasificación de Grandes Categorías Económicas (GCE)
y Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)
Dicha correlación fue aportada por el BCU y permitió desagregar aquellos códigos de la
Nomenclatura Común del Mercosur que son identificados como bienes de capital (BK),
bienes intermedios o bienes de consumo según la clasificación GCE.
En particular, para el presente trabajo se seleccionaron aquellos códigos a 6 dígitos del
NCM considerados bienes de capital dada dicha clasificación (maquinaria y equipos –
410- y equipos de transporte –521-). Cabe señalar que para simplificar el análisis, no
se tuvieron en cuenta las importaciones de cuatro productos, a pesar de que la
clasificación GCE los clasificaba como bienes de capital a un nivel diferente de
desagregación del NCM (a 10 dígitos del NCM en vez de a 6 dígitos). Esos códigos no
incluidos agrupaban principalmente algunos materiales eléctricos específicos que, en
2005, acumularon alrededor del 0,7% de las importaciones totales de bienes de capital
(unos 4 millones de dólares)7.

Correspondencia propia entre los BK (clasificados por NCM) y los sectores de
destino de dichas importaciones
Con el fin de estudiar el destino sectorial de las importaciones de bienes de capital
dentro de la economía, se decidió crear una correspondencia entre los bienes
importados (definidos como bienes de capital por GCE y clasificados a 6 dígitos del
NCM) y los sectores de destino, según la naturaleza de dichos bienes.
6
Esta empresa utiliza los despachos de Aduanas (al igual que la mayor parte de las fuentes públicas y
privadas en esta materia) y les realiza un procesamiento con el fin de generar salidas de información en
formato Excel (con tablas dinámicas).
7
Los códigos NCM a 10 dígitos no incluidos a pesar de estar clasificados como bienes de capital fueron los
siguientes: 84.14.30.19.00; 84.14.30.99.00; 85.04.31.19.00; 85.37.10.90.00.
7
En ese proceso de clasificar bienes de capital, en algunos casos, la naturaleza o
descripción del bien según el NCM permitió asignarle un sector de destino único e
incluso a un alto nivel de desagregación del la Clasificación Internacional Industrial
Uniforme de actividades económicas Tercera Revisión (CIIU3).
En otras oportunidades, debido a la poca especificidad del bien de capital descrito a 6
dígitos del NCM o por la multiplicidad de destinos en que podría ser utilizado dicho
bien, se procedió a ubicarlo en otras categorías especialmente creadas a tal efecto.
La idea no era crear una nueva clasificación extensa, sino agrupar, lo mejor posible,
todo aquello que fuera parecido e imposible de clasificar por industrias o sectores
industriales. De ese modo, para los bienes que no tenían una definida asignación
sectorial por medio del código CIIU3, surgió la clasificación de las importaciones de
bienes de capital que se presenta en el cuadro adjunto.
C L A S IF IC A C IÓ N D E IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L
AGRO
A g ro p e cu a rio
CONS
C o n stru cció n
TRANS
E q u ip o d e T ra n sp o rte
EXT
In d u stria e xtra ctiva
EMP PUB
E m p re sa s P ú b lica s
CELU
A p a ra to s e m iso re s co n a p a ra to re ce p to r in co rp o ra d o
N O IN D
N o in d u stria l, d e stin o d ifu so
N O IN D T O P
T o p a d o ra s, n ive la d o ra s, p a la s m e cá n ica s, e xca va d o ra s, ca rg a d o ra s y sim ila re s
IN D
In d u stria l, se cto r d ifu so
IN S T R L A B
In stru m e n to s d e la b y d e p re cisió n , d e m e d id a y co n tro l, sa lvo lo s d e d ia g n ó stico
m é d ico o ve te rin a rio
D IF
D e stin o d ifu so
D IF B O M B
B o m b a s y e le va d o re s p a ra líq u id o s, d e a ire o d e va cío ; co m p re so re s, ve n tila d o re s
y ca m p a n a s a sp ira n te s
D IF A IR E
M a q u in a s y a p a ra to s p a ra a co n d icio n a m ie n to d e a ire
D IF F R IO
R e frig e ra d o re s, co n g e la d o re s, y d e m á s p a ra p ro d u cció n d e frío
D IF H E R R
H e rra m ie n ta s d e u so m a n u a l (n e u m á tica s, h id rá u lica s, o co n m o to r n o e lé ctrico )
D IF C O M P
E q u ip o s p a ra p ro ce sa m ie n to d e d a to s y o tro s e q u ip o s p a ra o ficin a
Como se observa en el cuadro, se definieron como “difuso” a todos aquellos bienes de
los cuales no se conocía su destino específico entre los sectores de la economía y que
podían ser agrupados por tipo de bien e importancia de montos importados (ej. aires
acondicionados, herramientas de uso manual o computadoras).
Cabe destacar, que algunos bienes con un destino difuso (no se podía distinguir su
destino por rama de actividad), podían identificarse como destinados a alguna
actividad netamente industrial (clasificándolos en esos casos como IND). Mientras que,
por el contrario, otros bienes difusos podían asociarse a un destino diferente al sector
industrial (NO IND). Esto se realizó con el objetivo de clasificar la máxima proporción
posible de bienes de capital cuando su destino fuera netamente industrial, aunque no
se conociera su asignación sectorial.
8
Por otra parte, la clasificación aquí presentada mantiene, al mismo tiempo, dos
dimensiones de análisis, que fueron creadas con el fin de responder a algunas
preguntas particulares que surgieron a medida que se avanzaba en el estudio.
Por un lado, la clasificación abarca los destinos de los bienes de capital importados
según la naturaleza del bien, dejando separado aquellos bienes importados que no se
podían asignar a ningún sector en función de su naturaleza (difusos).
Por otro lado, dentro de los bienes con un destino difuso se realizó una agrupación
por tipo de producto, lo cual agregó una dimensión adicional a la descripción y
permitió que esos bienes, de difícil identificación, sean de una naturaleza reconocible.
Así, por ejemplo, al tiempo que se obtiene información por destino, también se
pueden investigar interrogantes como la evolución de las importaciones de celulares, o
instrumentos de laboratorio, los cuales son clasificados como bienes de capital.
Además, se debe agregar que dicha clasificación, surge en aproximaciones sucesivas y
en virtud de un estudio exhaustivo de las descripciones de los productos presentes en
el NCM, lo cual muchas veces llevó a consultas técnicas a profesionales que conocían
de modo más específico las funcionalidades de algunos bienes de naturaleza compleja
o con destinos, a priori, poco claros.
Finalmente, teniendo en cuenta el particular interés por generar una clasificación que
permitiera analizar lo mejor posible los bienes de capital que son incorporados por el
sector industrial, la segunda dimensión del análisis permitió plantear la hipótesis de
que gran parte de lo bienes “difusos” se encuentran distribuidos de una forma
relativamente uniforme entre el sector industrial y los restantes sectores considerados
en su conjunto.
De ser así, los sesgos que seguramente son creados al dejar una proporción de bienes
sin clasificar, no deberían afectar de modo sustantivo los resultados de indicadores
que midan la evolución en la incorporación de BK por sector. En la sección de
resultados se presentan algunos elementos que permiten dar respaldo a dicha
hipótesis, tanto para el análisis del sector industrial en su conjunto como para el
subsector de alimentos, bebidas y tabaco.
9
3. METODOLOGÍA DE ASIGNACIÓN DE IMPORTACIONES DE CAPITAL A LOS SECTORES
DE DESTINO
El estudio abarcó el período que va desde 1999 hasta 2005. Para dicho estudio se
utilizaron dos criterios a la hora de asignar las importaciones a los diferentes sectores
de destino, el primero por naturaleza del producto importado y el segundo por
empresa importadora. Sin embargo, el proceso de asignación fue realizado en varias
etapas.
En primer lugar, utilizando las dos tablas de correspondencia entre NCM y Grandes
Categorías Económicas, y NCM con Sectores de actividad de destino (correspondencia
propia) se realizó una clasificación primaria de las importaciones por sector de
actividad. Los productos con destinos difusos mostraban un valor elevado al final de
dicho procesamiento (US$ 136 millones en 2005, cerca del 27% de las importaciones
de BK).
En segundo lugar, se separaron las importaciones realizadas directamente por siete
empresas públicas y otros organismos del Estado identificados en la base de
importadores (AFE, ANCAP, ANC, ANTEL, CODICEN, OSE y UTE). Cabe señalar, que si
bien estos organismos mantienen un porcentaje elevado de las importaciones de
bienes de capital del sector público, se ha dejado fuera del análisis las importaciones
realizadas directamente por los gobiernos departamentales, la administración central y
otros organismos descentralizados.
En tercer lugar, se realizó un nuevo procesamiento de las importaciones de bienes de
capital con destino difuso de forma de disminuir el valor de esas importaciones no
clasificadas.
Dicho
procesamiento
se
baso
en
el
estudio
de
unas
2.500
empresas
fundamentalmente industriales, las cuales pudieron ser clasificadas según su actividad
(codificación CIIU3). Luego, se procesaron los datos de importaciones de bienes de
capital anuales de cada una de esas empresas a nivel de producto.
De este modo, se logró reclasificar parte de los bienes que antes eran difusos, según el
sector al que pertenece la empresa que realiza la importación directa. La mayor parte
de las empresas que se dispuso eran de origen industrial y no registraron montos muy
elevados de importaciones directas. En total, para 2005 estas empresas importaron
bienes de capital con destino difuso por un monto de US$ 30 millones.
Por consiguiente, este análisis se utilizó sólo para ajustar mejor las cifras de los
difusos (por ejemplo, en 2005 los difusos se redujeron de US$ 128 millones a US$ 110
millones) y, en general, para aumentar los bienes de capital clasificados con destino
netamente industrial. En efecto, en 2005, por ejemplo, las importaciones de bienes de
capital destinadas al sector industrial (sin contar las empresas públicas), antes de este
tercer procedimiento, alcanzaron a US$ 73 millones. Luego de filtrar los datos por
10
empresa, las importaciones del sector industrial subieron a US$ 83 millones. Cabe
señalar, que en 2005 se importaron cerca de US$ 510 millones en bienes de capital.
Finalmente, luego de todos estos procesamientos, los bienes con un destino difuso
alcanzaron a algo más de 23% del total de importaciones de BK (quedando clasificados
por sectores el 76% del total).
De todos modos, los bienes con un destino totalmente incierto e imposibles de
agrupar en alguno de los cinco tipos de categorías de difusos (los clasificados como
DIF) acumularon, en promedio para todo el período desde 1999 a 2005, un valor de
apenas 9% de las importaciones totales de bienes de capital. Por tanto, se logró
caracterizar el 91% de las importaciones por alguna de las dos dimensiones del análisis
(por sector o por los cinco tipos de bienes difusos particulares).
11
4. RESULTADOS
Relación entre importaciones de bienes de capital e inversión
Como se remarcó anteriormente, la inversión en maquinaria y equipos medida en
términos CIF representa un porcentaje muy significativo de la inversión total de la
economía.
Cabe señalar, que el BCU esIN V E R S IÓ N E IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L
tima la inversión en maquinaria y equipo en base al método
de la corriente de bienes. Para
(C ifra s e n m illo n e s d e d ó la re s c o rrie n te s )
1 .2 0 0
F B K F M a q . y e q u ip o B C U
F B K F M a q . y e q u ip o p riv B C U
1 .0 0 0
Im p o rt C IF d e B K F u e n te : D E E
ello, entre otras cosas, son
tomadas en cuenta las im-
800
portaciones de bienes de ca-
600
pital. Las mismas son valuadas
a precios CIF y posteriormente
400
transformadas a precios de
200
usuario (lo cual implica incorporar información sobre cana-
0
1999
les y márgenes de comercio).
2000
2001
2002
2003
2004*
2005*
2006*
IN V E R S IÓ N E IM P O R T A C IO N E S T O T A L E S E N M A Q . Y
F B K F M a q . y e q u ip o - B C U
20
Im p o B K d e fla c ta d o - D E E
serva cómo la información que
,3
,1
06
20
,3
06
20
,1
05
20
,3
05
20
,1
04
20
,3
04
20
,1
03
20
,3
03
20
,1
02
20
,3
02
20
,1
01
20
,3
01
20
,1
99
19
proporciona el BCU referente a
0
,1
En el gráfico adjunto, se ob-
40
00
bas variables con igual base.
60
20
la evolución trimestral de am-
80
,3
ción, al realizar indicadores de
00
posible verificar esa vincula-
100
20
estrechamente relacionadas. Es
120
99
esas variables se encuentran
E Q U IP O S
(D a to s trim e s tra le s , In d ic e e n té rm in o s re a le s - E n e 1 9 9 9 = 1 0 0 )
140
19
En concreto, por definición,
la formación bruta de capital
fijo de maquinaria y equipos mantiene una evolución prácticamente igual a las
importaciones de bienes de capital.
Este tratamiento de la información de la inversión en maquinaria y equipo se justifica
básicamente por dos razones. En primer lugar, como se comentó anteriormente, la
mayor parte de los bienes de capital en la economía uruguaya son importados, debido
a las propias características del Uruguay (país pequeño, abierto y con escaso desarrollo
para la producción de ese tipo de bienes). En segundo lugar, la producción nacional de
bienes de capital para uso local también está correlacionada con la evolución de las
importaciones de bienes de capital.
12
En efecto, el índice de vo-
P R O D U C C IO N N A C IO N A L E IM P O R T A C IO N E S
(In d ic e s p rim e r trim e s tre 2 0 0 2 = 1 0 0 )
lumen físico de las ramas
200
mas estrechamente vincu-
180
ladas con los sectores pro-
160
ductores de bienes de ca-
140
pital, muestra una evolu-
120
ción similar a la registrada
IV F D iv is io n e s 2 8 - 2 9 - 3 0
100
por las importaciones en
80
volúmenes físicos de bie-
60
nes de capital (ver gráfico).
40
IV F b k im p o rt d e fla c t
D iv is ió n 2 8 : F a b ric a c ió n d e P ro d u c to s
M e tá lic o s , M a q u in a ria s y E q u ip o s .
D iv is ió n 2 9 : C o n s tru c c ió n d e
M a q u in a ria E x c e p tu a n d o la m a q u in a ria
e lé c tric a .
D iv is ió n 3 0 : F a b ric a c ió n d e m a q u in a ria
d e o fic in a , c o n ta b ilid a d e in fo rm a tic a .
20
F u e n te : IN E y D E E
,3
,2
20
06
,1
20
06
,4
20
06
,3
05
20
,2
20
05
,1
20
05
,4
20
05
,3
04
20
,2
04
20
,1
04
20
,4
04
20
,3
03
20
,2
03
20
,1
03
20
,4
03
20
,3
20
02
,2
02
20
02
20
20
02
,1
0
Principales resultados sectoriales
Según los resultados obtenidos de la presente investigación, las importaciones de
bienes de capital con destino al sector industrial habrían representado en 2005, por lo
menos, el 16% del total de importaciones de estos bienes. De todos modos,
probablemente la proporción de bienes de capital importados incorporados por la
industria sea algo mayor en función de que una parte de los bienes no clasificados
(que representaron el 23% ese año) tendría un destino industrial. El segundo sector en
importancia, según esta clasificación fue el sector transporte (camiones, ómnibus y
similares), que alcanzó en 2005 al 15% de las importaciones de bienes de capital.
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L
S E G Ú N S E C T O R D E A C T IV ID A D - 2 0 0 5
N o In d u s tria l V a rio s
C o n s tru c c ió n
2%
S e c to re s
2%
T o p a d o ra s
2%
S e rv ic io s
L a b o ra to rio s
2%
B K D ifu s o s V a rio s
S e c to re s
24%
5%
E m p re s a s P ú b lic a s
8%
A g ro
11%
IN D U S T R IA
C e lu la re s
13%
F u e n te : D E E
T ra n s p o rte
16%
15%
13
Otro resultado interesante a destacar es la alta ponderación de las importaciones de
celulares en el total (13% en 2005). Cabe recordar, que esta clasificación no incluye las
importaciones realizadas por ANTEL en aparatos de comunicación, o en centrales
telefónicas, debido a que las mismas se encuentran clasificadas como importaciones
de bienes de capital de las empresas públicas.
La relevancia de las importaciones de celulares en el total de los bienes de capital
justifica que deban ser tomadas en cuenta a la hora de analizar la evolución de la
formación bruta de capital (en el sentido de que se entiende que probablemente una
proporción
importante
de
dichos
aparatos
de
comunicación
son
destinados
enteramente al consumo). Más adelante, en el presente documento, este tema es
profundizado junto con otras observaciones concernientes al análisis de coyuntura de
las importaciones de bienes de capital.
En los cuadros siguientes se presentan los resultados de la clasificación para todos los
años entre 1999 y 2005.
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L P O R S E C T O R D E A C T IV ID A D
e n m illo n e s d e U S $ p o r a ñ o
C la s ific a c ió n d e d e s tin o
In d u s tria
T ra n s p o rte
C e lu la re s
A g ro
E m p re s a s P ú b lic a s
S e rv ic io s
N o In d u s tria l V a rio s S e c to re s
T o p a d o ra s
C o n s tru c c ió n
L a b o ra to rio s
E x tra c tiv a s
B K D ifu s o s v a rio s
T o ta l g e n e ra l
1999
83
77
44
25
36
34
16
16
13
8
0
156
509
2000
72
84
39
14
48
32
10
8
9
8
0
127
450
2001
76
74
19
15
32
26
9
6
10
8
0
121
395
2002
51
23
8
9
15
18
6
9
5
5
0
65
214
2003
32
11
10
24
16
14
5
2
4
3
0
56
176
2004
53
44
26
60
14
17
7
10
7
6
0
90
334
2005
83
75
67
57
43
26
11
11
9
9
0
119
510
F u e n te : D E E
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L P O R S E C T O R D E A C T IV ID A D
e n % s o b re e l to ta l p o r a ñ o
C la s ific a c ió n d e d e s tin o
In d u s tria
T ra n s p o rte
C e lu la re s
A g ro
E m p re s a s P ú b lic a s
S e rv ic io s
N o In d u s tria l V a rio s S e c to re s
T o p a d o ra s
C o n s tru c c ió n
L a b o ra to rio s
E x tra c tiv a s
B K D ifu s o s v a rio s
T o ta l g e n e ra l
1999
16%
15%
9%
5%
7%
7%
3%
3%
3%
2%
0%
31%
100%
2000
16%
19%
9%
3%
11%
7%
2%
2%
2%
2%
0%
28%
100%
2001
19%
19%
5%
4%
8%
7%
2%
2%
2%
2%
0%
31%
100%
2002
24%
11%
4%
4%
7%
8%
3%
4%
3%
2%
0%
31%
100%
2003
18%
6%
5%
13%
9%
8%
3%
1%
2%
2%
0%
32%
100%
2004
16%
13%
8%
18%
4%
5%
2%
3%
2%
2%
0%
27%
100%
2005
16%
15%
13%
11%
8%
5%
2%
2%
2%
2%
0%
23%
100%
F u e n te : D E E
En este contexto, dado que lo clasificado sólo podía ser utilizado como cota mínima de
inversión por sector, cabía estudiar si existía una correlación entre estos datos y los
efectivamente observados en las Encuestas de Actividad Economía del INE.
14
Con tal fin, en el gráfico adjunto
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN
LA INDUSTRIA
se presenta la evolución de las
importaciones
de
bienes
de
capital clasificadas con destino
industrial junto con la evolución
de la inversión de la industria
según el INE. En el mismo se
observa
que
hasta
el
2003
(ultimo año del que se dispone
información
de
la
EAE)
la
evolución es similar.
(Ba se 1 9 9 9 = 1 0 0 )
160
140
Impo BK Industria
120
Inversión s/INE
100
80
60
40
20
Fuente: INE, DEE
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
En conclusión, de tomar como
válida la correlación entre los bienes importados clasificados como industriales y la
inversión en el sector manufacturero, estos datos permiten estimar que dicha inversión
medida en dólares corrientes, creció fuertemente en 2004 y 2005, a un menor ritmo
en 2006 (en el acumulado a octubre se observa una leve caída) y que se encuentra en
niveles algo superiores a los de 1999.
Cabe señalar, que esa estimación no estaría tomando en cuenta las inversiones
realizadas por parte de Botnia en 2006 (que en el período se habrían centrado más en
construcciones que en maquinaria).
Por otra parte, al desagregar el monto de importaciones industriales se observó que
tambien existía una correlación importante entre las importaciones clasificadas con
destino al sector de Alimentos, bebidas y tabaco y la inversión registrada en dicho
sector. Al mismo tiempo, el resto de la inversión en maquinaria y equipo del sector
manufacturero presentó una correlación con el resto de las importaciones clasificadas
como industriales (tal como se observa en los gráficos siguientes) .
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN
ALIM, BEBIDAS Y TABACO
(Ba se 1 9 9 9 = 1 0 0 )
160
140
Inv. Alim, Beb y
Tab s/INE
120
100
( Bas e 1999= 100)
160
Impo BK Alim, Beb
y Tab
140
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA
IND SIN ALIM, BEB Y TAB
120
Impo BK Resto
100
Inv. Resto s/INE
80
80
60
60
40
40
20
Fuente: INE, DEE
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
20
Fuente: INE, DEE
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
Una observación interesante que surge de este análisis es que las inversiones del
sector de Alimentos, bebidas y tabaco habría mostrado un menor dinamismo respecto
a las del promedio de la industria en el período de recuperación de la economía (desde
2003 al 2005). Esto puede deberse a diversas razones. Una posible hipótesis es que el
15
sector habría invertido de manera importante en los últimos años, previo a la crisis,
por lo tanto disponía de una capacidad ociosa mayor al del promedio del resto de las
industrias cuando sobrevino la disminución de la actividad industrial. De todos modos,
la falta de información referida a la capacidad ociosa de la industria a nivel sectorial
hace muy difícil tener una respuesta concreta a este tema.
Según los últimos datos de
importaciones
hasta
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA
INDUSTRIA POR GRUPOS
acumulados
setiembre,
en
2006
160
y
tabaco
140
habría mostrado un dinamismo
120
en las inversiones superior al
100
Alimentos,
resto
bebidas
in-
80
dustriales, los cuales presentan
de
los
60
una fuerte desaceleración de las
40
importaciones
sectores
de
bienes
de
las
inversiones
Impo BK Industria
Impo BK Alim, Beb y Tab
Impo BK Resto
20
capital en el año (sin tener en
cuenta
( Bas e 1999 = 100)
0
de
1999
2000
2001
2002
Fuente: INE, DEE
2003
2004
2005
2006*
Botnia).
Algunas proyecciones en base a los resultados de la investigación
En base a los resultados presentados en la sección anterior se realizó una estimación
del valor de la inversión bruta en maquinaria y equipo del sector industrial. Además,
realizando algunos supuestos de comportamiento de las inversiones también se
estimó la inversión bruta total del sector.
Así,
se
estima
que
la
INVERSIÓN INDUSTRIAL
inversión bruta del sector
( En m illo n es de dó lar es )
habría alcanzado cerca de
350
US$ 300 millones en 2005,
300
luego
en
250
niveles cercanos a los US$
200
de
encontrarse
100 millones en 2003.
un crecimiento acelerado de
inversiones
del
Inversión Bruta Maq.
Impo Maquinaria
150
Además, si bien se observó
las
Inversión Bruta
sector
industrial en 2004 y 2005 (a
100
50
Fuente: INE, DEE
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
tasas cercanas a 65% anual), en 2006 habrían mostrado una desaceleración en su
crecimiento.
Si se considera lo invertido por Botina en la construcción de la planta (que en 2006
mantuvo una relativamente baja proporción de maquinaria importada asociada), la
16
inversión estimada del sector industrial treparía a niveles cercanos al 23% del producto
sectorial, tanto en 2005 como en 2006.
Por otra parte, la tasa de
inversión
del
sector
relación al Valor Agregado
Bruto (VAB) de la industria8,
habría
alcanzado
similares
a
los
niveles
( En po r c en tajes s / ( VA B-IMESI) )
20%
10%
18%
8%
16%
6%
14%
1997
12%
4%
(cercanos a 18%). Utilizando
10%
2%
cálculos
de
INVERSIÓN INDUSTRIAL
en
propios
de
amortizaciones de bienes de
capital
para
también
la
se
estimaciones
de
8%
2%
realizaron
0%
inversión
-2%
Inversión Neta / VAB
4%
industria,
0%
Inversion Bruta / VAB
6%
-4%
Fuente: INE, DEE
1997
1998
1999
-6%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
neta llegando a la conclusión de que, luego de la crisis económica, 2005 habría sido el
primer año de tasas netas de inversión positivas.
Observaciones para el análisis de coyuntura
 La importación de celulares afecta el análisis de las cifras de crecimiento de las
importaciones totales de bienes de capital (públicas y privadas).
IM P O R T AC IO N E S D E B IE N E S D E C AP IT AL
V a ria c io n e s a n u a le s d e a lg u n a s s e rie s (d a to s a c u m u la d o s )
Año
T o ta l
S in c e lu la re s
Va
S in c e lu la re s n i
e m . p u b lic a s
2000
-1 2 %
-1 1 %
2001
-1 2 %
-9 %
-5 %
2002
-4 6 %
-4 5 %
-4 4 %
2003
-1 8 %
-2 0 %
-2 2 %
2004
90%
86%
96%
2005
53%
37%
36%
22%
27%
13%
E n e -o c t 0 6 / E n e -o c t 0 5
-1 5 %
F u en te : D E E
En base a los últimos datos disponibles, las importaciones totales de bienes de capital
mostraron un incremento de 22% en el acumulado de enero a octubre respecto al
mismo período de 2005. En cambio, excluyendo las compras de celulares9, el aumento
de las importaciones del resto de los bienes de capital fue de 27%.
8
9
VAB no incluye IMESI.
Respecto a la clasificación de celulares, se tomó una definición amplia que incluyó a todos los productos
clasificados como “Aparatos emisores con aparato receptor incorporado (código 85.25.20 del NCM)”. En
realidad, entre estos productos se encuentra una variedad de equipos de comunicación que abarcan
transmisores y receptores móviles en general, así como celulares, algunas centrales telefónicas, kits de
comunicación, partes para equipos y otros. De todos modos, los celulares han representado en los últimos
años una amplísima mayoría del valor total de esas importaciones.
17
La idea de separar estos bienes para el análisis de los BK surgió debido al fuerte
proceso de incorporación de celulares en la canasta de consumo de las familias en los
últimos años. Si bien muchos celulares son utilizados como formación bruta de capital
en las empresas y en otras actividades tanto públicas como privadas, en los últimos
años se observó un gran aumento de estas importaciones presumiblemente por un
incremento del consumo masivo de la población.
Los automóviles son bienes con características similares desde este punto de vista, ya
que pueden ser utilizados como bienes utilitarios de transporte, por parte de
empresas, o para el consumo, por parte de las familias. Sin embargo, la alta
proporción de estos bienes que son utilizados para el consumo, ha determinado que la
clasificación GCE los defina como bienes de consumo y no de capital.
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L
(C ifra s m e n s u a le s e n m illo n e s d e d ó la re s )
60
50
40
30
20
Im p o rt B K
C ic lo - te n d Im p o rt B K
10
Im p o rt B K s / c e l.
C ic lo - te n d B K s / c e l.
F u e n te : D E E
En
A
e9
br 9
-9
Ju 9
lO 99
ct
En 99
eA 00
br
-0
Ju 0
lO 00
ct
En 00
eA 01
br
-0
Ju 1
lO 01
ct
En 01
eA 02
br
-0
Ju 2
lO 02
ct
En 02
eA 03
br
-0
Ju 3
lO 03
ct
En 03
eA 04
br
-0
Ju 4
lO 04
ct
En 04
eA 05
br
-0
Ju 5
lO 05
ct
En 05
eA 06
br
-0
Ju 6
lO 06
ct
-0
6
0
Como se observa en el gráfico, luego de la crisis de 2002, se estima que el aumento
del consumo de celulares tuvo una incidencia importante en el crecimiento de las
importaciones de BK (4 y 16 puntos en 2004 y 2005, respectivamente).
Finalmente, cabe señalar que las cifras de importaciones de bienes de capital que se
presentan en el gráfico toman en cuenta las realizadas por el sector público. En tal
sentido, en enero de 2006, UTE realizó una importación de una usina generadora de
energía eléctrica por un valor cercano a los US$ 45 millones, lo cual ha incidido de
forma importante en los valores acumulados en el año. Por tal motivo, cabría analizar
paralelamente que sucede en particular con las importaciones de las empresas
privadas.
18
 Las importaciones de bienes de capital, sin contar las de celulares, las de
Botnia, ni las realizadas por empresas públicas, mostraron una desaceleración
en el primer trimestre y posteriormente retomaron una leve tendencia creciente
hasta octubre.
Según los últimos datos relevados hasta octubre, el ciclo tendencia de las importaciones de bienes de capital realizadas por empresas privadas muestra un leve repunte
desde abril, luego de la desaceleración observada en el primer trimestre del año.
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L E N U S $
S in c e lu la re s n i e m p re s a s p u b lic a s
5 0 .0 0 0 .0 0 0
(m a q u in a ria y e q u ip o s , e q u ip o s d e tra n s p o rte )
4 5 .0 0 0 .0 0 0
4 0 .0 0 0 .0 0 0
3 5 .0 0 0 .0 0 0
3 0 .0 0 0 .0 0 0
2 5 .0 0 0 .0 0 0
2 0 .0 0 0 .0 0 0
1 5 .0 0 0 .0 0 0
F u e n te : D E E
1 0 .0 0 0 .0 0 0
5 .0 0 0 .0 0 0
En
eA 99
br
-9
Ju 9
lO 99
ct
En 99
eA 00
br
-0
Ju 0
lO 00
ct
En 00
eA 01
br
-0
Ju 1
lO 01
ct
En 01
eA 02
br
-0
Ju 2
lO 02
ct
En 02
eA 03
br
-0
Ju 3
lO 03
ct
En 03
eA 04
br
-0
Ju 4
lO 04
ct
En 04
eA 05
br
-0
Ju 5
lO 05
ct
En 05
eA 06
br
-0
Ju 6
lO 06
ct
-0
6
0
En efecto, a partir del registro de algunos descensos mensuales en enero, febrero y
marzo, las importaciones de estos bienes en términos desestacionalizados mostraron
incrementos mensuales cercanos a 1% entre abril y octubre.
Por su parte, sin considerar
equipos
8%
realizadas por Botnia, en el
6%
acumulado del año hasta
4%
-4%
respecto al mismo período
-6%
del año pasado.
-8%
F u e n te : D E E
F u e ra
d e e sc a la (-
-10%
6
06
-0
n-
ct
O
5
b-
06
Ju
05
-0
ct
O
Fe
4
05
b-
nJu
04
-0
Fe
n-
ct
O
3
b-
04
Ju
03
-0
ct
O
Fe
2
03
b-
nJu
02
-0
Fe
n-
ct
O
1
b-
02
Ju
01
-0
Fe
n-
ct
O
0
b-
01
Ju
00
-0
Fe
n-
ct
nJu
Fe
b-
99
40%)
O
13%
9
de
00
incremento
0%
-2%
b-
un
registraron
Ju
importaciones
2%
estas
99
octubre,
V a ria c io n e s m e n s u a le s , c ic lo - te n d
(S in c e lu la re s , n i e m p re s a s p u b lic a s )
-9
y
10%
ct
maquinaria
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L
de
O
adquisiciones
Fe
las
19
 La importación de bienes de capital clasificadas como industriales 10, sin
considerar las recientes compras de Botnia, muestra una desaceleración en
2006.
IM P O R T AC IO N E S D E B IE N E S D E C AP IT AL
V a ria c io n e s a n u a le s d e a lg u n a s s e rie s (d a to s a c u m u la d o s )
Año
T o ta l
S e c to r
A lim e n to s ,
in d u s tria l
b e b id a s y
-1 3 %
ta b a c o
38%
-1 2 %
5%
-2 6 %
-4 6 %
-3 4 %
-6 1 %
2003
-1 8 %
-4 4 %
-3 3 %
2004
90%
77%
47%
2005
53%
65%
0%
22%
-5 %
106%
2000
-1 2 %
2001
2002
E n e -o c t 0 6 / E n e -o c t 0 5
F u en te : D E E
Las importaciones de bienes de
capital clasificadas como industriales mostraron un descenso de
5% en el acumulado a octubre de
2006 respecto al mismo período
de 2005. Cabe señalar, que la incorporación de bienes de capital
por parte del sector manufacturero
creció por debajo del promedio de
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L E N U S $
1 2 .0 0 0 .0 0 0
1 0 .0 0 0 .0 0 0
8 .0 0 0 .0 0 0
6 .0 0 0 .0 0 0
4 .0 0 0 .0 0 0
2 .0 0 0 .0 0 0
F u e n te : D E E
la economía en 2004 pero por en-
En
eA 99
br
-9
Ju 9
lO 99
ct
En 99
eA 00
br
-0
Ju 0
lO 00
ct
En 00
eA 01
br
-0
Ju 1
lO 01
ct
En 01
eA 02
br
-0
Ju 2
lO 02
ct
En 02
eA 03
br
-0
Ju 3
lO 03
ct
En 03
eA 04
br
-0
Ju 4
lO 04
ct
En 04
eA 05
br
-0
Ju 5
lO 05
ct
En 05
eA 06
br
-0
Ju 6
lO 06
ct
-0
6
0
cima en 2005. Este año, ha mostrado una caída, principalmente en
el primer trimestre del año, aun-
S e c to r in d u s tria l s in e m p re s a s p u b lic a s
1 4 .0 0 0 .0 0 0
IM P O R T A C IO N E S D E B IE N E S D E C A P IT A L IN D U S T R IA
V a ria c io n e s a ñ o s m ó v ile s , c ic lo - te n d
150%
que volvió a mostrar una tasa creciente a partir de abril.
100%
50%
De todas formas, tal como se observa en el gráfico adjunto, las im-
ción en años móviles desde se-
F u e n te : D E E
-100%
e0
br 0
-0
Ju 0
lO 00
ct
En 00
eA 01
br
-0
Ju 1
lO 01
ct
En 01
eA 02
br
-0
Ju 2
lO 02
ct
En 02
eA 03
br
-0
Ju 3
lO 03
ct
En 03
eA 04
br
-0
Ju 4
lO 04
ct
En 04
eA 05
br
-0
Ju 5
lO 05
ct
En 05
eA 06
br
-0
Ju 6
lO 06
ct
-0
6
mostrado una fuerte desacelera-
-50%
En
parte de la industria parecen haber
A
portaciones de estos bienes por
0%
tiembre de 2005.
10
Cabe señalar que para la elaboración de estos datos mensuales se debió modificar parte de la metodología
descripta anteriormente en el documento, con el fin de simplificar el procesamiento de información. En
efecto, en función del monto relativamente pequeño de importaciones que eran clasificadas en base al
origen de las empresas importadoras y a la complejidad del procesamiento que se requiere para su
inclusión, se optó por difundir series mensuales que sólo incluyeran la clasificación de los productos por
sector (aplicando la primera y segunda etapa de la metodología). Se considera que, a pesar del incremento
de los bienes sin clasificar que esta simplificación de la metodología genera (aumento del valor de “difusos”),
las series mensuales de las importaciones clasificadas como industrial aportan, de todos modos, información
relevante para el análisis de la coyuntura.
20
5. BIBLIOGRAFÍA
BAPTISTA, BELEN. Junio de 2006. La innovación en la industria uruguaya (2001-2003).
Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT).
BERTOLA, LUIS, et. al.. Febrero 2005. Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay:
diagnóstico, prospectiva y políticas. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
TORELLO, MARIELLA. Setiembre 1994. El comportamiento de la inversión sectorial en
equipamiento en Uruguay. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Boletín Estadístico Trimestral. Noviembre 1998. Cámara de Industrias del Uruguay.
Departamento de Estudios Económicos (DEE).
Claves para el Industrial Nº 14. Julio 2006. Centro de Investigaciones Económicas
(CINVE).
Claves para el Industrial Nº 17. Octubre 2006. Centro de Investigaciones Económicas
(CINVE).
Cuentas nacionales. 1991. Banco Central del Uruguay, Departamento de Estadísticas
Económicas.
Informe de Política Monetaria: Tercer trimestre de 2006. Banco Central del Uruguay.
Disponible en Internet: http://www.bcu.gub.uy/a28551.html
21
Descargar