INFORME AUTOEVALUACIÓN CASTILLA-LA MANCHA PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE
CASTILLA-LA MANCHA
Facultad de Humanidades de Toledo
PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES
TERCERA CONVOCATORIA
INFORME AUTOEVALUACIÓN
MARZO, 2000
1
ÍNDICE
1.
AUTOEVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA ..........................................................................4
1.1
EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD.....................................................................5
1.2
METAS Y OBJETIVOS ......................................................................................... 10
1.3
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.......................................................................... 14
1.4
DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA...................................................................... 23
1.5
RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA...................................................................... 31
1.6
ALUMNADO ......................................................................................................... 35
1.7
RECURSOS HUMANOS........................................................................................ 37
1.8
INSTALACIONES Y RECURSOS........................................................................... 44
1.9
RELACIONES EXTERNAS.................................................................................... 49
1.10
PUNTOS FUERTES Y DÉBILES ........................................................................... 51
1.11
PROPUESTAS DE MEJORA ................................................................................. 58
TABLAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA......................................................... 64
2.
AUTOEVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................79
2.1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 80
2.2
CONTEXTO ........................................................................................................ 81
2.3
OBJETIVOS ....................................................................................................... 83
2.4
RECURSOS........................................................................................................ 85
2.5
ESTRUCTURA .................................................................................................... 88
2.6
RESULTADOS .................................................................................................... 92
2.7
RENDIMIENTO Y CALIDAD ................................................................................. 94
2.8
VALORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.............. 98
2.9
PROPUESTAS DE MEJORA.............................................................................. 100
TABLAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 103
2
3.
AUTOEVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS .....................................................................122
3.1
SECRETARÍA .................................................................................................... 123
3.2
CONSERJERÍA .................................................................................................. 127
3.3
BIBLIOTECA...................................................................................................... 128
3.4
FUNCIONAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES DEL EDIFICIO DE PADILLA .................................................... 129
3.5
UTILIZACIÓN DEL EDIFICIO Y DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS Y
TECNOLÓGICOS............................................................................................... 130
3.6
GESTIÓN ECONÓMICA, SECRETARÍA DE CARGO Y APOYO A LA DOCENCIA .. 132
3.7
SALA DE ESTUDIO............................................................................................ 133
3.8
SERVICIO DE FOTOCOPIADORA....................................................................... 134
3.9
CAFETERÍA....................................................................................................... 134
3.10
LIBRERÍA UNIVERSITARIA. ............................................................................... 135
TABLAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS.................................................... 136
4.
ANEXOS:CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS.................................................................145
4.1
CUESTIONARIO EQUIPO DECANAL................................................................... 146
4.2
ENCUESTA AUTOEVALUACIÓN AL PROFESORADO ......................................... 158
4.3
ENCUESTA ALUMNOS....................................................................................... 163
4.4
ENCUESTA AUTOEVALUACIÓN AL PAS............................................................ 168
3
1. AUTOEVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA
4
1. AUTOEVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA
1.1. E L CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD
a) Datos globales
*
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se enmarca en una
Comunidad Autónoma tradicionalmente con un nivel de desarrollo inferior a la
media nacional, tanto económica como culturalmente, y que sólo en los últimos
dos decenios ha empezado a reducir diferencias con el promedio español. La
propia UCLM comienza a existir coincidiendo con ese proceso reciente de
desarrollo, precisamente con la vocación de impulsarlo y consolidarlo, actuando
como centro de formación y como foco de actividad cultural. Por su parte, el
campus de Toledo tiene la peculiaridad añadida de situarse en la frontera sur de
Madrid, lindando con los municipios también menos desarrollados de esa región.
Como consecuencia de todo ello, la Titulación se nutre de una población
mayoritariamente de clases medias bajas, proveniente de familias de bajo nivel
cultural (lo más frecuente es que nuestros alumnos constituyan la primera
generación dentro de sus familias que accede a estudios universitarios) y de
núcleos de población relativamente distantes, pequeños, y pobres en
infraestructuras culturales.
Al mismo tiempo, la escasa oferta de residencias universitarias en la zona
del campus hace que muchos de nuestros alumnos tengan que realizar a diario
largos desplazamientos, lo cual no sólo reduce su estancia efectiva en el Centro
(posibilidad de usar la biblioteca y la sala de estudios, de asistir a las tutorías y a
las actividades paralelas que se organizan, etc.), sino también su capacidad real
de elegir titulación, ya que deben restringirse a aquéllas que se ofertan dentro de
un cierto radio desde sus lugares de origen. Los estudiantes potenciales con más
medios económicos (lo que normalmente significa también con un mayor nivel de
formación) todavía suelen elegir realizar sus estudios en Madrid, y este «efecto
frontera» se traduce en una cierta «selección negativa» del alumnado que acude
a los Centros del campus.
5
Por contraste, un factor positivo lo constituye sin duda la ubicación de
nuestro Centro en uno de los cascos urbanos más ricos de España desde el
punto de vista del patrimonio histórico-artístico. Dado el perfil de la Titulación,
esto se traduce en un acceso privilegiado a muestras importantes del patrimonio
cultural objeto de nuestros estudios y en un atractivo potencial del Centro de cara
al exterior.
*
La posición de la Titulación en el contexto general de la UCLM puede
considerarse más bien débil en comparación con titulaciones de áreas técnicas o
científicas. El título de Humanidades se crea muy tardíamente, empezando por los
campus más pequeños de la UCLM (Toledo, Cuenca), e incluso pudo ser
percibido en su día por algunos como una «degradación» de otros títulos del área
de las humanidades de más larga tradición. Es evidente que el tiempo y el trabajo
continuado dentro de la Titulación han hecho que ésta se vaya consolidando, pero
se echa en falta un mayor compromiso de la Universidad con esos esfuerzos. La
Tabla TE-1 arroja un dato incontrovertible: mientras que entre 1995 y 1998 el
número total de alumnos matriculados en el Centro pasa de 116 a 251 en el
Segundo Ciclo, y de 158 a 200 en el Primer Ciclo, en ese mismo período el
número total de PDI crece sólo de 25 a 27, y el de PAS permanece inamovible en
5. Esto quiere decir que la Titulación ha sabido asentarse dentro de la oferta
universitaria sin que ello se haya traducido por el momento en una potenciación
de los recursos humanos de que dispone.
*
A lo largo del Autoinforme haremos referencia varias veces a una
peculiaridad de esta Titulación, sus reducidas dimensiones, que por lo general se
convierte en un factor que favorece la calidad de sus servicios. Así sucede con el
proceso de toma de decisiones y el organigrama general de funcionamiento.
Dado el tamaño de la plantilla y el volumen de alumnos, la gestión interna del
Centro resulta notablemente fluida y flexible, ya que se da un intercambio continuo
e informal de informaciones y opiniones entre todos los miembros de la
comunidad. Por otro lado, el número proporcionalmente muy alto de profesores
numerarios hace que la composición de la Junta de Facultad (19 miembros del
6
PDI) se aproxime bastante al total del claustro docente (27 profesores). Por tanto,
puede concluirse que la relación entre órganos unipersonales, órganos
colegiados y comunidad académica, en lo que respecta al debate y la toma de
decisiones dentro del Centro, es satisfactoria.
En este punto sí cabría incluir la conveniencia de aumentar el equipo
decanal al menos en una persona más. En la actualidad existe un Vicedecanato
de Ordenación Académica y otro de Extensión Universitaria. Sin embargo, como
se pondrá de manifiesto más adelante en este Autoinforme, una de las áreas en
las que el Centro debe mejorar es la que se refiere a la atención a los alumnos
(información, apoyo, seguimiento de egresados, orientación laboral, etc.), lo que
sólo podrá lograrse de manera eficaz con la creación de un Vicedecanato de
Alumnos.
b) Evolución de la Titulación
*
La Titulación de Humanidades se crea en 1993 dentro de una Sección de
la Facultad de Letras de Ciudad Real ya existente en Toledo (y que a su vez
provenía de la integración en la UCLM del viejo Colegio Universitario de Toledo,
el primero que se fundó en España). Hasta ese momento, se venía impartiendo
en el Centro la titulación de Geografía e Historia, la cual desaparece con la
implantación del nuevo título. Posteriormente dicha Sección pasaría a convertirse
en Centro Superior de Humanidades, todavía con dependencia orgánica de la
Facultad de Letras de Ciudad Real, hasta constituirse en Facultad autónoma en
1998, momento en el que se dota de los órganos de gobierno (Junta de Facultad
y decano electo) que ahora tiene.
Esa peculiar evolución ha condicionado de manera decisiva algunas
características de la Titulación. Por un lado, y quizá lo más importante, el grueso
de la plantilla de PDI procede de la época en que se impartía el título de
Geografía e Historia, de manera que el primer Plan de Estudios de Humanidades
no se elaboró ex novo, sino adaptándolo lo más posible a la disponibilidad de
plantilla existente en aquel momento. Esto ha dado lugar a una evidente
descompensación en las Áreas de Conocimiento representadas en el Plan, y a la
7
ausencia de otras que podrían o deberían haber tenido cabida en él. Ya se ha
señalado que la evolución de la plantilla de PDI ha sido muy pequeña, por lo que
este problema subsiste como un «defecto estructural» de imposible solución
desde el propio Centro. Habrá que volver sobre este punto más adelante, cuando
examinemos el Plan de Estudios y la necesidad de que se nos conceda algún
margen de maniobra para mejorarlo y racionalizarlo.
Por otro lado, puede señalarse también como un efecto de la evolución
antes descrita la relación no del todo bien resuelta entre la Facultad de
Humanidades de Toledo, la Facultad de Letras de Ciudad Real y el Rectorado de
la UCLM. Dado que el Centro ha ido desgajándose paulatinamente de esas otras
instancias, en lugar de nacer ya como una unidad autónoma, perviven ciertas
inercias de jerarquía y dependencia en nada deseables. Así se ha manifestado,
por ejemplo, en algunas decisiones de Ciudad Real relativas a la adscripción de
profesorado al Centro. Dicha situación se ve favorecida también al pertenecer la
mayoría del profesorado a Departamentos con sede en la Facultad de Letras de
Ciudad Real.
c) Toma de decisiones en la Titulación
*
La decisión de implantar la Titulación fue tomada por el equipo de
gobierno de la UCLM, iniciativa asumida y respaldada con fuerza por el entonces
Director de la Sección, D. Luis Lorente Toledo. El Plan de Estudios se propuso
desde el Centro, si bien contando con fuertes restricciones iniciales tanto en la
configuración de las asignaturas como en la disponibilidad de profesorado. En
cuanto a organización y adquisición de recursos, la Titulación cuenta con un
presupuesto asignado de acuerdo con los Estatutos de la UCLM que se gestiona
desde el Decanato según las directrices aprobadas anualmente en Junta de
Facultad.
*
Formalmente la Titulación cuenta con la autonomía propia de cualquier
Facultad en la UCLM, aunque ya se ha hecho referencia en un punto anterior a
sus limitaciones reales como consecuencia de la evolución de la Titulación.
8
Diferentes experiencias, como la reciente modificación del Plan de Estudios,
hacen ver que las decisiones del Centro no disfrutan de la autonomía necesaria.
En cuanto a su capacidad de influencia en otros niveles organizativos, ésta sólo
puede ejercerse a través de sus representantes en la Junta de Gobierno de la
UCLM, en la persona de la Decana del Centro. Asimismo, la centralización de un
gran número de decisiones en la Gerencia del Campus entorpece en muchos
casos el buen funcionamiento de los servicios del Centro. Valga como ejemplo el
hecho de que cualquier gasto menor relacionado con el mantenimiento y
conservación del edificio debe ser tramitado a través de la Gerencia, con los
consiguientes retrasos y disfunciones.
*
Resumiendo los puntos fuertes y débiles del contexto institucional de la
Titulación:
Puntos fuertes:
- Ubicación física del Centro.
- Relación entre los órganos internos y la comunidad del Centro.
- Consolidación de la Titulación en su marco geográfico.
Puntos débiles:
- Poco peso específico de la Titulación en la Universidad.
- Autonomía condicionada en la toma de decisiones.
- Falta de un diseño coherente inicial de la Titulación.
En cuanto a la oportunidad del presente proceso de evaluación, cabría
decir que, aun siendo en sí mismo deseable como instrumento de diagnóstico de
la situación, resulta quizá prematuro. Como ya se ha indicado, el Centro tiene aún
una existencia muy corta como Facultad, y ello hace que en algunos aspectos (el
propio Plan de Estudios, la implantación del Tercer Ciclo) se encuentre todavía en
lo que podríamos denominar una «fase de transición».
Propuestas respecto al Apartado 1.1.
- Creación de más plazas de residencia para estudiantes.
9
- Ayudas institucionales para alojamiento y desplazamiento de los
estudiantes.
- Ayudas para la adquisición de libros y material didáctico.
- Creación de un Vicedecanato de Alumnos.
- Mayor autonomía de decisión del Centro en lo relativo al diseño de la
Titulación y la dotación de recursos humanos.
- Descentralización de la gestión general.
1.2. METAS Y OBJETIVOS
a) Análisis y valoración de los objetivos
*
No existe en la Titulación una formulación explícita de metas y objetivos,
más allá de las declaraciones genéricas al uso. No obstante, en algunos aspectos
sí puede afirmarse que hay una conciencia implícita de los mismos, como se
detalla a continuación, mientras que en otros ésta puede ser la ocasión de
definirlos y proponerlos.
*
Perfil de la Titulación. Un análisis de los contenidos del Plan de Estudios
revela que hay en él dos perfiles que no están formalmente diferenciados en la
Titulación: por un lado, materias relacionadas con estudios de «Patrimonio
histórico», como señala el perfil actual; por otro, un número significativo de
materias
orientadas
más
específicamente
hacia
estudios
del
ámbito
contemporáneo (desde el punto de vista de la historia, el arte, la filosofía, la
literatura, la geografía, los estudios culturales...). En general existe la conciencia
de una necesidad de diversificar los itinerarios de la Titulación, y una eventual
reforma del Plan de Estudios debería hacerse partiendo de una discusión
profunda de estos itinerarios posibles ya sugeridos en el Plan existente.
*
Infraestructuras. Existe la convicción general de que los espacios del
Centro resultan insuficientes para prestar sus servicios en condiciones idóneas.
10
Hay, pues, un objetivo claro de ampliación de las instalaciones y de aumento de
las dotaciones que se concretará en el apartado correspondiente (1.8.).
*
Recursos humanos. Ya se ha hecho constar que el crecimiento de la
Titulación y su evolución desde titulaciones anteriores hace necesaria una
inversión mayor en los recursos humanos del Centro de acuerdo con propuestas
que emanen del mismo.
*
Organización de la gestión. Remitimos a lo ya dicho sobre la deseable
descentralización de la gestión general y sobre la ampliación del equipo decanal.
Por lo demás, el objetivo aquí debe ser mantener este aspecto como «punto
fuerte» de la Titulación.
*
Política de calidad de la enseñanza. No existe una política definida al
respecto, por lo que el primer objetivo debería ser en este caso abrir un debate
interno sobre la forma de traducir en medidas concretas y evaluables nuestra
voluntad de prestar una enseñanza de calidad.
*
Servicios/Atención a los alumnos. Lo mismo vale en este apartado. En
todo caso, aquí contamos a nuestro favor con el factor ya indicado de las
reducidas dimensiones de la Titulación, que facilita la atención al alumno y su
relación con todos los estamentos del Centro.
*
Volumen del alumnado. El objetivo del Centro es mantener el volumen de
alumnado aproximadamente en sus valores actuales, ya que, por infraestructuras
y por recursos humanos, un aumento significativo del mismo sería difícilmente
asumible. Entendemos además que dicho objetivo implica en realidad un
crecimiento relativo, toda vez que las previsiones demográficas apuntan hacia
una disminución del conjunto de la población universitaria en los próximos años.
*
Grado de acuerdo de los objetivos prioritarios de la titulación con los de
la Universidad. No apreciamos ninguna contradicción entre nuestros objetivos y
los de la UCLM, a no ser que entre éstos últimos figure el de una férrea
11
congelación del gasto.
*
Grado de conocimiento y aceptación por los usuarios. Como ya se ha
dicho, no hay una formulación explícita de las metas y objetivos, por lo que su
conocimiento tiene más bien un carácter tácito. No obstante, tanto el cuestionario
de alumnos como el de profesores revelan que ese conocimiento en efecto se da
y que el nivel de aceptación es elevado.
*
No hay establecido un procedimiento formal de revisión de los objetivos, ni
mecanismos para evaluar su consecución.
b) Implantación de la Titulación
*
La implantación de la Titulación vino motivada por la necesidad de darle
una salida a la vieja Sección de Geografía e Historia dependiente de la Facultad
de Letras de Ciudad Real, consolidando así la entidad propia del Campus de
Toledo y creando en él una oferta polivalente para el ámbito de las letras y las
humanidades.
*
Como ya se ha señalado, la Titulación se planificó atendiendo
prioritariamente a la composición de la plantilla docente ya existente.
*
No se han realizado estudios objetivos sobre el perfil de formación que
demanda el mercado laboral, por lo que el conocimiento del mismo es de
carácter indirecto y parcial. Por esa razón, no es posible juzgar fehacientemente
la adecuación al mismo del perfil establecido por el Plan de Estudios de la
Titulación.
c) Oferta de plazas, demanda y matrícula
12
*
Relación oferta-demanda de plazas. A la luz de los datos de la Tabla TE-
2, cabe decir que la oferta de plazas es suficiente en relación con la demanda, ya
que en ningún caso las solicitudes en primera opción superan a las plazas
ofertadas.
*
Tipologías de acceso y su evolución. El acceso a la Titulación se produce
mayoritariamente desde la P.A.U., con un porcentaje que oscila entre el 15 y el
26% de alumnos provenientes del acceso para mayores de 25 años (la Tabla es
muy incompleta, y quizá no del todo fiable). Entendemos que este dato no puede
valorarse en sí mismo: sería necesario conocer los indicadores de rendimiento
para ambos grupos por separado (algo que la Tabla TE-7 de Resultados
Académicos e Indicadores de Rendimiento no ofrece), de forma que se pudiera
establecer de un modo objetivo la idoneidad o no de esas cifras.
*
Orden de preferencia y nivel de calificación. Los datos indican que menos
del 50% del total de matriculados eligen la Titulación en primera opción, si bien el
número de solicitudes en este grupo es considerablemente más alto (entendemos
que el descenso obedece a que muchos alumnos que hacen la solicitud no
superan finalmente la P.A.U.). Asimismo, el nivel de calificación se concentra por
debajo del 6. Ambos datos hacen pensar que la Titulación se está nutriendo de
estudiantes de muy bajo nivel y en buena parte sin una vocación específica hacia
estos estudios. Por tanto, debería ser un objetivo prioritario el corregir ambos
aspectos manteniendo al mismo tiempo el volumen de alumnos. La única forma
de conseguirlo sería atrayendo hacia la Titulación a alumnos de mayor calidad y
que actualmente derivan hacia otros estudios, guiados en muchos casos por
ideas preconcebidas sobre las salidas profesionales y por un desconocimiento
de la Titulación.
d) Análisis de la demanda y empleo en la Titulación
*
No existen estudios que nos permitan realizar este análisis.
13
Puntos fuertes:
- Volumen del alumnado.
- Oferta de plazas.
- Objetivos sobre calidad de acceso.
-
Definición
de
necesidades
en
recursos
humanos
e
infraestructuras.
Puntos débiles:
- Definición del perfil de la Titulación.
- Conocimiento de la demanda del mercado laboral.
- Mecanismos de seguimiento y evaluación de los objetivos.
Propuestas respecto al Apartado 1.2.
- Promover el debate interno sobre el perfil de la Titulación.
- Solicitar estudios sobre nivel de empleo de los graduados y sobre el
mercado de trabajo en relación con la Titulación.
- Intensificar la información sobre la Titulación en los I.E.S.
- Crear una comisión de seguimiento de los objetivos de la Titulación.
1.3. EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
a) Estructura del Plan de Estudios.
*
El perfil de formación asumido en la Titulación. El descriptor básico de la
Titulación indica que ésta tiene por objeto garantizar la «formación multidisciplinar
en estudios humanísticos». Dentro de este marco genérico, se pueden identificar
una serie de rasgos y singularidades de la Licenciatura de Humanidades en el
Campus de Toledo. Entre ellos merece destacarse el que determinadas Áreas de
Conocimiento gozan de una presencia importante, manifestada tanto en los
créditos totales impartidos como en el número y carácter de las asignaturas.
Frente a ello, otras Áreas del ámbito humanístico registran escasa presencia.
14
*
Directrices generales del título. De la oferta de asignaturas se desprende
que la orientación de «Patrimonio Histórico», única de la Titulación, está
adecuadamente recogida. Además, y de forma complementaria, se aprecia que
hay implícita otra orientación no reconocida como itinerario específico y que aflora
al considerar la carga obligatoria de asignaturas de las distintas Áreas de
Conocimiento. A este itinerario implícito se le podría denominar «Estudios del
ámbito contemporáneo».
*
En cuanto a los aspectos relativos a la carga docente y su distribución, se
observa un desajuste entre la capacidad de trabajo de los alumnos y el número de
asignaturas y créditos por año. La proporción teórica entre la carga docente total
(300 créditos) y la duración prevista de la Licenciatura (4 años) es de 75 créditos
alumno/año. La realidad demuestra que esta proporción rara vez se cumple, ya
que la cantidad de créditos en que de hecho, y por término medio, se matriculan
los alumnos en cada curso queda por debajo de dicha proporción teórica, lo que
pone de manifiesto la necesidad de replantear la duración de la Licenciatura y la
conveniencia de su ampliación a 5 años.
*
Aportación de la propia Universidad
- Dentro del Plan de Estudios aparecen un total de 54 créditos
obligatorios (18% del total de la carga). Las asignaturas troncales y obligatorias
se adecuan al perfil de «Patrimonio Histórico», como confirman los cuestionarios
de los alumnos, pero dejan entrever la presencia del segundo perfil implícito ya
mencionado.
- Existe una oferta importante de créditos optativos y de libre
elección, que deja al alumno la posibilidad de dirigir su propia formación a partir
de una oferta amplia, situación que se valora positivamente. Destaca en este
apartado la presencia de 30 créditos de libre configuración (10% de la carga
total), dedicados a que el alumno elija, dentro de la oferta de la Universidad,
asignaturas que sirvan para complementar su curriculum. Pero la realidad
demuestra que la mayor parte de estos créditos se cubren a partir de ciclos de
conferencias o asistencia a congresos y jornadas sin una planificación ordenada
15
por parte del alumno, lo que pone de manifiesto la necesidad de regular criterios
más precisos de reconocimiento de dichos créditos, e incluso de habilitar la
figura del tutor como canalizador en la elección de esta modalidad de créditos.
- En cuanto a los créditos optativos, hay coincidencia en señalar que
existe una adecuación general de la oferta, tanto cuantitativa como cualitativa.
*
Dimensión práctica y su concreción en el Plan de Estudios. No existe una
correspondencia entre la proporción de clases prácticas estipulada por la
legislación para cada asignatura y las necesidades reales en cada una de ellas.
El sistema existente resulta excesivamente rígido dada la diversidad de
disciplinas y Áreas de Conocimiento que componen la Titulación. Ello se pone de
relieve en las encuestas del profesorado, en las que se aprecia cómo hay
asignaturas cuyo componente teórico (lección magistral) es casi del 100%,
mientras que en otras la situación puede ser exactamente la inversa. En el mismo
sentido cabe interpretar la indiferencia en las respuestas de los alumnos sobre
este punto. Por lo demás, debe constatarse la escasez de recursos para
introducir las nuevas tecnologías dentro de la dimensión práctica de las distintas
asignaturas, debido a la imposibilidad de acceder a medios informáticos dentro
del aula.
*
El proceso interno de diseño del Plan de Estudios. La formalización de
dicho proceso ya ha sido expuesta en un apartado anterior (1.1.c.), donde se
indica que no ha habido una total correspondencia entre las decisiones
adoptadas por Departamentos y Junta de Facultad y las tomadas por órganos
superiores de la Universidad. Esto indica una reducida autonomía real del Centro,
ya que se han producido modificaciones en el diseño del Plan de Estudios de la
Titulación sin tomar en consideración a los órganos de gobierno de ésta y sin que
se hayan aportado informes razonados desde los órganos correspondientes de la
Universidad.
*
Existencia de especializaciones dentro de la Titulación. El itinerario
existente obtiene una valoración positiva por parte de alumnos y profesores. No
16
obstante, debe insistirse en la idea, ya expresada antes, de que las propias
asignaturas presentes en el Plan permitirían el desglose de un segundo itinerario,
lo cual redundaría en beneficio de los alumnos al permitirles construir más
coherentemente su perfil de formación y moverse con mayor facilidad por la oferta
de optatividad y libre configuración del Título.
Entre las razones que justifican el perfil de «Patrimonio Histórico», hay que
indicar por un lado la propia ubicación del Centro, en el casco histórico de
Toledo, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. El entorno monumental
refuerza esa orientación, al insertarse en un marco de indudable calidad y valor
patrimonial. En segundo lugar está la propia estructura del profesorado, que
condicionó en su día la puesta en marcha de la Titulación. En este sentido, las
valoraciones de los alumnos también son positivas. Volvemos a insistir, no
obstante, en que tanto la plantilla docente como el diseño del Plan de Estudios
permitirían la explicitación de un segundo itinerario más volcado hacia los
estudios contemporáneos sin introducir distorsiones.
*
Distribución del total de créditos en el Plan de Estudios. La estructura y
distribución viene marcada por la normativa general, que deja la tercera parte de
la carga docente total a la optatividad, mientras que la troncalidad y
obligatoriedad supone dos terceras partes. A ello hay que añadir un 10% que
corresponde a créditos de libre configuración. El balance queda del siguiente
modo: 39'3% de asignaturas troncales; 18% de obligatorias; 32'67% de
optativas; 10% de libre configuración. La secuencialidad presenta algunas
debilidades que quedan en parte subsanadas en los cambios que se proponen
para el próximo curso 1999/2000, dentro de la adaptación de la Licenciatura a
cinco años.
Puntos fuertes:
- Carácter multidisciplinar de la formación.
- Oferta amplia y diversificada de asignaturas
- Adecuación al itinerario previsto de «Patrimonio Histórico»
- Amplio margen de optatividad
17
Puntos débiles:
- Ausencia, o presencia escasa, en el Plan de Estudios de ciertas
Áreas de Conocimiento propias del ámbito de las Humanidades.
- Excesiva concentración de la carga docente que impide cursar la
Licenciatura en los años teóricamente previstos.
- Rigideces en la cuantificación de las prácticas de las asignaturas.
- Falta de medios materiales para la incorporación de las nuevas
tecnologías al aula.
- Criterios laxos en el reconocimiento de los créditos de libre
configuración y falta de control en su elección por el alumno.
- La oferta real de asignaturas excede del perfil de la Titulación sin
que ello se concrete explícitamente en un segundo perfil.
b) Programas de las asignaturas del Plan de Estudios
*
Organización y secuencia interna del Programa. Dada la preponderancia
de asignaturas del Área de Historia dentro del Plan, parece imponerse una
secuenciación basada en criterios cronológicos y de distribución en grandes
épocas o etapas históricas. Asimismo, debe cuidarse la ubicación dentro del
Primer Ciclo de las materias generalistas e introductorias a las diferentes
disciplinas. En conjunto, el Plan de Estudios responde bastante bien a estos
criterios, si bien se perciben algunas distorsiones y desajustes que tratan de
solucionarse con la adaptación a cinco años actualmente en curso.
*
Adecuación de su extensión dentro del período lectivo. Hay un abanico
muy amplio de asignaturas con diferente carga lectiva (4'5, 5, 6, 7, 7'5, 8 y 9
créditos). En muchos casos, esto hace imposible adecuar los contenidos
programados a la duración real de la asignatura. La situación se agrava por el
hecho de que, salvo en el caso de las de 9 créditos, todas las demás asignaturas
se imparten en régimen cuatrimestral, lo que impide una asimilación adecuada
por los alumnos de programas con descriptores extensos y que tienen que
impartirse a un ritmo excesivo desde el punto de vista pedagógico. Los
18
cuestionarios a profesores y alumnos coinciden claramente en que los programas
y objetivos por lo común no se cumplen, y en que esto perjudica la asimilación de
otras materias ulteriores dentro del Plan.
*
Contenido de los programas y objetivos de la Titulación. A partir de los
cuestionarios de alumnos y profesores se concluye que hay concordancia entre el
contenido de los programas y los objetivos del Título.
*
Nivel de actualización científica del contenido y fuentes de los
programas. En este punto, las encuestas de profesores y alumnos arrojan
también una valoración positiva.
*
Métodos para dar a conocer los programas de las asignaturas. El
principal medio de difusión es la «Guía del Alumno», en la que se incluyen el
programa y la bibliografía básica de cada asignatura. La bibliografía más
específica se comunica durante el desarrollo de la asignatura, en el aula y en las
tutorías. En cambio, el sistema de evaluación no consta en documento público y
se comunica verbalmente por el profesor; lo mismo sucede, salvo excepciones,
con los objetivos de cada asignatura.
*
Adecuación del número de grupos y del profesorado. En principio, el
número de grupos resulta adecuado, si bien la situación varía bastante entre
asignaturas
de
Primer
y
de
Segundo
Ciclo,
y,
sobre
todo,
entre
troncales/obligatorias y optativas. En las primeras los grupos tienden a ser
demasiado numerosos, y se aprecia que existe una correlación entre este hecho
y el índice de fracaso de los alumnos. Del mismo modo, hay una relación entre
asignaturas con grupos numerosos y preponderancia de la clase magistral como
recurso didáctico, y entre asignaturas optativas (grupos menos numerosos) y uso
de métodos didácticos activos y participativos. El volumen actual de la plantilla
docente excluye la posibilidad de un desdoblamiento en aquellos grupos que
exceden del límite máximo idóneo (quizá entre 60 y 80 alumnos), lo que permitiría
un aumento significativo en la calidad de la docencia. De hecho, la plantilla resulta
19
insuficiente incluso sin desdoblamientos, ya que no hay posibilidad de sustitución
en caso de asistencia a congresos, estancias de investigación, trabajos de
campo o, incluso, de baja maternal o por enfermedad. En este sentido, se echa
especialmente en falta la figura del Ayudante, el profesor en formación, que en
toda la Universidad española parece estar extinguiéndose, o pervirtiéndose en la
de un profesor ya formado, con plenas responsabilidades docentes pero con
condiciones laborales precarias.
Puntos fuertes:
- Correspondencia entre contenidos de los programas y objetivos
de la Titulación.
- Actualización científica de los programas impartidos.
- Publicidad de los programas.
Puntos débiles:
- Periodización cuatrimestral de asignaturas de más de 6 créditos.
- Información incompleta en la «Guía del Alumno».
- Falta de recursos humanos para desdoblar grupos o suplir
ausencias temporales del profesorado.
c) Organización de la enseñanza
*
Órganos responsables de la organización de la enseñanza. La estructura
organizativa descansa, según los Estatutos de la Universidad, en los
Departamentos y en la Junta de Facultad. No obstante, en el procedimiento
habitual las propuestas emanan del propio Centro hacia el Departamento y el
Vicerrectorado correspondientes.
*
Período de docencia. El período lectivo viene definido por el calendario
oficial de la Universidad. Al considerar su desarrollo, se pone de manifiesto la
impracticabilidad de las asignaturas cuatrimestrales con más carga de créditos y
la falta de diferencia en la práctica entre asignaturas que difieren en medio
crédito, un crédito o crédito y medio, ya que resulta imposible encajar un horario
20
conjunto y homogéneo que recoja tales diferencias. Todo ello redunda en el
incumplimiento de los programas ya comentado en un punto anterior.
*
Horario semanal de docencia. Los horarios oscilan entre 28 y 37 horas
lectivas semanales (según los cursos), lo que, de acuerdo con las encuestas a
alumnos y profesores, pone de manifiesto una excesiva carga docente en
horas/semana. Tampoco hay conformidad con la distribución dentro del horario
de la troncalidad, obligatoriedad y optatividad. Es de esperar que estos
problemas se palíen notablemente con el paso de la Licenciatura a cinco años.
*
Planificación de los exámenes finales. El calendario de exámenes se
organiza desde la Secretaría Académica del Centro, en coordinación con los
delegados de curso y con arreglo al calendario oficial de exámenes de la
Universidad. Dada la concentración de asignaturas, hasta ahora viene siendo
necesario agregar a ese calendario oficial una semana más en el mes de febrero,
que por consiguiente se detrae del calendario docente (otra razón para justificar
la ampliación a cinco años del Título). Las fechas quedan recogidas en la «Guía
del Alumno», de forma que el alumno las conoce antes de realizar la matrícula del
correspondiente curso, y se exponen también en el tablón del Centro. El
calendario se ajusta a los siguientes períodos:
Ordinarios:
1er. cuatrimestre, última semana de enero y dos primeras de
febrero
2º cuatrimestre, mes de junio y primera quincena de julio
Extraordinarios:
1er. cuatrimestre, mes de junio y primera quincena de julio
2º cuatrimestre y anuales, primera quincena de septiembre
Los exámenes parciales son potestativos de cada profesor, y sus fechas
deben coincidir con el período general del mes de febrero.
*
Las prácticas en el Plan de Estudios. No existe la figura del coordinador
de prácticas, ni hay prácticas globales de la Titulación. Generalmente responden
21
a los intereses concretos de cada asignatura y dependen del criterio del profesor.
Por lo demás, nos remitimos al punto «Dimensión práctica y su concreción en el
Plan de Estudios» (1.3.a.) de este mismo Apartado, donde hacemos referencia a
las peculiaridades de la Titulación respecto de este aspecto de la enseñanza.
Puntos fuertes:
- Planificación y publicidad del calendario de exámenes.
Puntos débiles:
- Excesiva carga lectiva semanal.
- Incumplimiento real de los créditos asignados a las asignaturas.
- Excesiva duración del período de exámenes de febrero.
Propuestas respecto al Apartado 1.3.
- A corto plazo, es imperioso modificar la distribución del Plan de Estudios
para adaptar la Titulación a cinco años, y mejorar en lo posible la
secuenciación interna de las asignaturas y el régimen temporal en que se
imparten (esta medida ya ha sido puesta en marcha).
- A medio plazo —a la espera de que el Plan vigente complete su ciclo
natural y pueda ser reformado—, la Comisión de Plan de Estudios de la
Titulación debe empezar a trabajar en una reforma más profunda del
mismo que, sin necesidad de modificar sustancialmente la actual
distribución de créditos por Área ni la estructura básica de troncalidad y
obligatoriedad (esto es, con «coste cero»), potencie sus virtualidades: a)
desdoblándolo en dos itinerarios; b) reajustando consiguientemente la
optatividad; y c) racionalizando la carga lectiva de las asignaturas para
reducirlas a cuatro tipos (4'5, 6, 9 y 12 créditos).
- A más largo plazo, la Titulación debe plantearse el objetivo de introducir
en el Plan de Estudios nuevas Áreas de Conocimiento cuya presencia en
una Titulación de Humanidades resulta inexcusable.
- La evolución de la plantilla docente, a la que el Centro no debe en ningún
22
caso renunciar, debe tener lugar atendiendo de manera prioritaria a estos
objetivos que la propia Titulación se marca, para lo cual será
imprescindible reivindicar ante los órganos superiores de la Universidad la
necesaria autonomía que, como se indicó en el Apartado 1.1.b., ha faltado
en otras ocasiones.
- La Junta de Facultad deberá estudiar la posibilidad de regular con
criterios más estrictos el régimen de los créditos de libre configuración,
anteponiendo el papel de éstos en la formación de los alumnos a otros
intereses como la competencia por las matriculaciones o la promoción de
actividades o instituciones paralelas.
- Se debe estudiar la manera de adaptar la planificación de las prácticas
en la Titulación al diverso carácter de las asignaturas y Áreas de
Conocimiento involucradas en ella.
- La «Guía del Alumno» debe completar la información que ofrece sobre
cada asignatura de acuerdo con un modelo uniforme: objetivos, programa,
bibliografía básica y sistema de evaluación.
- Es preciso revisar los criterios de distribución de créditos troncales,
obligatorios y optativos con los que se confecciona el horario docente
contando con la opinión de los alumnos.
1.4. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA
a) Atención tutorial
*
La normativa interna de la Facultad especifica una hora semanal de
atención tutorial por cada hora teórica impartida a la semana, así como la
obligación de distribuir el horario de tutorías entre la mañana y la tarde. La
atención tutorial se extiende a todo el curso académico, incluidos los períodos no
lectivos de realización de exámenes.
*
Esta normativa rige para todo el profesorado, sin distinción de su categoría
23
profesional.
*
De los cuestionarios al profesorado y a los alumnos se deduce que el nivel
de cumplimiento de las funciones de atención tutorial es satisfactorio.
*
El cuestionario al alumnado revela que, si bien los alumnos son
conscientes de la importancia de recurrir a la atención tutorial para mejorar su
rendimiento,
y
pese
a
que
consideran
que
los
profesores
cumplen
adecuadamente esa función, no hacen sin embargo un uso suficiente de ella. Esto
puede obedecer en parte a los factores, ya reseñados en un apartado anterior
(1.1.), que impiden al alumno permanecer en el Centro más allá del horario de
clases. En todo caso, detectamos aquí una insuficiencia que debe ser subsanada
si se desea crear una verdadera «cultura» de atención individualizada en la
Titulación.
*
El cuestionario al profesorado indica que algunos profesores ponen en
práctica experiencias singulares de organización y desarrollo de las tutorías, si
bien no se trata de un hecho generalizado ni disponemos de una descripción de
tales experiencias que nos permita analizarlas.
*
Al comienzo de cada cuatrimestre se difunde mediante el tablón de
anuncios del Centro el horario de tutorías de todo el profesorado, que queda
expuesto en ese lugar durante todo el período. También es práctica habitual que
cada profesor exponga su horario en la puerta de su despacho, y que lo
comunique a sus alumnos el primer día de clase.
*
De todo lo dicho cabe deducir que tanto alumnos como profesores
conocen la importancia y utilidad de la atención tutorial, pero que ésta no alcanza
la eficacia deseada por falta de participación de los alumnos, bien sea por lo
apretado del horario de clases, bien porque los profesores no incentivan lo
suficiente su uso, o por ambas cosas. Parece lógico conectar esta deficiencia
con la preponderancia de la lección magistral como recurso pedagógico por
24
parte del profesorado, lo cual rebaja la iniciativa activa del alumno en su trabajo
con las asignaturas.
b) Metodología docente
*
Por lo que respecta a los métodos de enseñanza empleados en el conjunto
de la titulación, los datos recogidos para la confección de la Tabla TE-4 arrojan el
siguiente balance: 1) en todos los casos, salvo en dos asignaturas, se utiliza la
clase magistral como principal forma de docencia; 2) sólo en una tercera parte
de las asignaturas se emplea el trabajo en equipo; 3) la mitad de asignaturas
utiliza en el desarrollo de las clases las exposiciones de los alumnos; 4) casi
todos los profesores usan medios audiovisuales en el aula; y 5) bajo el epígrafe
de otros, los profesores incluyeron en sus respuestas una gran variedad de
métodos docentes: las visitas a museos, bibliotecas y archivos; el trabajo
individual tutorizado, en el aula o fuera de ella; la realización de trabajos
arqueológicos, fuera del horario lectivo y del calendario escolar; y la
programación de conferencias de profesores invitados.
Los alumnos se muestran, por lo general, satisfechos con los métodos
docentes empleados en la titulación y consideran los medios audiovisuales como
una novedad aplicada con éxito a la enseñanza.
El comité, por su parte, encuentra un uso excesivo de las técnicas
docentes menos activas, con un dominio casi absoluto de la clase magistral
ilustrada con audiovisuales, la clara falta del trabajo en equipo en un gran número
de asignaturas y la escasa participación de los alumnos en el desarrollo de las
clases, sobre todo en las asignaturas obligatorias, en las que es mayor el número
de los matriculados. La falta de aplicación de métodos activos en las asignaturas
optativas, con una matrícula más reducida, quizá deba ponerse en relación con un
cierto desconocimiento por parte de los profesores de técnicas de trabajo en
grupo que permitirían una renovación pedagógica que, de acuerdo con la
encuesta de profesorado, la mayor parte de ellos estarían dispuestos a utilizar.
25
*
Profesores y alumnos se muestran conformes con la dotación de medios
para la enseñanza, pues los existentes se ajustan a las técnicas utilizadas.
Actualmente todas las aulas cuentan con un sistema de reproducción de vídeo y
un televisor, cuya visibilidad queda reducida en las de mayor capacidad;
asimismo, cuentan con proyectores de diapositivas y de transparencias; sin
embargo, ninguna está dotada con ordenadores; ni tampoco se dispone de
laboratorio de idiomas, cuando es obligatorio el estudio de una lengua extranjera
durante dos cursos.
*
Por lo que respecta al nivel de cumplimiento de los programas, profesores
y alumnos coinciden en su valoración al afirmar que, a lo largo del curso, no se
ven completos los temarios en todas las asignaturas. La razón se encuentra en el
reducido número de créditos que fueron asignados a asignaturas de muy amplio
contenido, de acuerdo con sus descriptores, y la adopción del sistema
cuatrimestral que para algunas se ha mostrado contraproducente, lo que origina
importantes lagunas en asignaturas que tienen una continuidad de un curso a otro,
por ejemplo las sucesivas Historias por épocas. No hay quejas entre los alumnos
porque lo exigido en el examen coincide con lo explicado en clase.
*
La Facultad programa otras actividades más allá de las clases —
congresos, ciclos de conferencias, visitas, proyecciones—, pero la mayoría de las
veces por iniciativa de algún profesor o grupo de profesores, sin que exista una
coordinación entre ellas ni con el plan de estudios. Si hubiera un diseño
coordinado y una planificación que las distribuyera a lo largo del curso, podrían
servir de complemento al perfil de la titulación. Por otro lado, ninguna de estas
actividades programadas ha tenido nunca relación con la enseñanza de técnicas
de estudio o ha estado dirigida a la orientación profesional de los alumnos del
último curso o de los ya graduados en la Facultad. Tampoco buscan la formación
profesional de los alumnos, con vista al mercado de trabajo, los convenios con
otras instituciones que tiene firmados la Facultad, fruto también de las relaciones
personales de algunos de sus profesores, centrados en el área del patrimonio: los
26
archivos, las bibliotecas, los museos y las excavaciones arqueológicas. Por
último, es necesario resaltar que el curriculum de la titulación tiene una clara
orientación europeísta.
c) El trabajo de los alumnos
*
En líneas generales, los profesores estiman necesaria una hora de estudio
personal por cada hora de clase a la semana, tal como se muestra en la Tabla
TE-4. El resultado es que cada alumno debería dedicar al estudio un número de
horas semanales cercano a las 50 en el Primer Ciclo y algo superior en el
Segundo Ciclo de la Licenciatura. La sobrecarga de trabajo resulta evidente y
tiene unas consecuencias claramente perceptibles en los resultados de las
encuestas y en la Tabla TE-7, que mide el rendimiento por asignaturas: el escaso
aprovechamiento que los alumnos hacen del sistema de tutorías y el número de
alumnos no presentados en la primera convocatoria, que se sitúa en torno al 30%.
*
Por otro lado, esta saturación de horas de trabajo incide también en el
rechazo por parte de los alumnos de métodos pedagógicos activos, prefiriendo,
siempre que se les da a elegir, la clase magistral al trabajo en grupo o individual y
las exposiciones orales, pues materialmente no tiene tiempo ni para las lecturas
ni para la redacción de trabajos, constatándose una dependencia mayoritaria de
los apuntes de clase. Sin embargo, en su encuesta reclaman un modelo docente
más activo, pero reconocen que éste es imposible en las condiciones actuales.
Quizá el empleo mayoritario por parte de los profesores de la clase magistral con
audiovisuales se encuentre condicionado por la realidad de la carga de horas que
han de soportar los alumnos, y que su reducción favorecería la introducción de
otros modelos de desarrollo de la docencia.
*
Los datos de la Tabla TE-4 muestran claramente la falta de adecuación del
Plan de Estudios con los años establecidos para cursar la Licenciatura, pues es
muy reducido el número de graduados que la concluyen en cuatro años, mientras
27
que la mayoría de los alumnos ajustan la carga lectiva al tiempo real de que
disponen y no se matriculan de cursos completos, sino de aquellos créditos que
pueden cursar con aprovechamiento en un año. Aunque los profesores afirman
que la asistencia regular a sus clases es mayoritaria, el índice de no presentados
a examen es muy alto —más en las asignaturas obligatorias, concentradas en el
Primer Ciclo, que en las optativas.
d) Evaluación de los aprendizajes
*
La convocatoria de los exámenes finales, ordinarios y extraordinarios, se
hace pública antes del inicio del curso en la «Guía del alumno», que se entrega en
cada sobre con los impresos necesarios para la formalización de la matrícula, y,
con antelación al inicio de cada periodo de exámenes, en el tablón de anuncios
de la Facultad.
La corrección de los exámenes la realiza personalmente el profesor
encargado de la docencia de la asignatura, quien, al tiempo que hace públicas
las calificaciones, debe señalar día y hora para atender las posibles
reclamaciones de los alumnos y la revisión de los exámenes. Todo ello en el
tablón de anuncios de la Facultad.
*
Los tipos de exámenes son tan variados como las asignaturas que
componen el Plan, pero en todos los casos se ajustan a lo explicado en clase, se
realizan por escrito y evalúan los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.
*
Los criterios de evaluación tampoco son uniformes y responden a las
exigencias de cada profesor. Si durante el desarrollo de la docencia se han
realizado exposiciones orales en clase o presentado trabajos escritos,
individuales o en grupo, la norma general es que su calificación se incorpore,
como el profesor estime oportuno, a la evaluación final del curso.
*
Por lo que respecta a la periodicidad de la evaluación, esta viene
condicionada por la duración del curso: en las asignaturas cuatrimestrales se
28
realiza un solo examen al finalizar el período lectivo que tienen asignado; en las
anuales se suelen realizar dos exámenes, un parcial coincidiendo con el final del
primer cuatrimestre y el final al concluir el curso. En algún caso, siempre en
asignaturas optativas con un reducido número de alumnos matriculados, los
profesores emplean el método de evaluación continua.
*
La calificación de cada asignatura es independiente de las demás y no
existe ningún criterio para compensar o promediar las notas entre las asignaturas
de un semestre o curso. El promedio sólo se produce entre las calificaciones de
los dos exámenes parciales en las asignaturas anuales, con criterios
establecidos por cada uno de los profesores.
*
La publicación de los resultados de los exámenes se realiza mediante la
exposición del listado en el tablón de anuncios de la Facultad, en un plazo que no
puede superar el mes desde la fecha de la realización del ejercicio, tal como fue
acordado en el Reglamento redactado por los representantes de los alumnos y el
Vicerrector de Alumnos y que rige para toda la Universidad. Este documento
regula también el sistema de revisión de exámenes, para la que señala un plazo
no inferior a las 72 horas después de haber hecho públicos los resultados.
Puntos fuertes:
-
Adecuación de los exámenes al contenido de las clases.
-
Publicidad de la convocatoria de exámenes y de las
calificaciones.
-
Regulación de la revisión de exámenes.
Puntos débiles:
-
«Cultura» de atención individualizada insuficiente.
-
Escasez de métodos pedagógicos activos y participativos.
-
Insuficiencia de medios audiovisuales y telemáticos de apoyo a
la docencia.
-
Incumplimiento de los programas de las asignaturas.
29
-
Falta de coordinación en la programación de las actividades
paralelas a la docencia, y de orientación de las mismas hacia el
mercado de trabajo.
-
Exceso de carga lectiva por año de Licenciatura.
Propuestas respecto al Apartado 1.4.
- Fomentar entre el profesorado un uso más frecuente de métodos activos
de enseñanza que lleven a los alumnos a una mayor participación en las
tutorías. Organización de jornadas de actualización pedagógica.
- Introducir un mayor énfasis en la importancia de las tutorías dentro de la
información que reciben los alumnos al acceder a la Titulación,
especialmente por vía de los tutores de Facultad.
- Adaptación del Plan de Estudios a una duración de cinco años.
1.5. RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA
a) Indicadores de rendimiento
1. Rendimiento por asignatura(*)
Con respecto al número de alumnos presentados en 1ª convocatoria, se
presentan a examen en torno al 70% o más para la mayoría de las asignaturas.
Entre las asignaturas que no superan el 50% de presentados están «Latín y
( * ) El análisis diferencia entre asignaturas obligatorias y optativas. De las obligato rias se
ha eliminado el francés por poseer un número muy reducido de alumnos, lo que hace que
la docencia no pueda ser comparable con el resto de las asignaturas. Asimismo, de las
optativas se han eliminado tres asignaturas que tenían menos de 15 alumnos.
30
Cultura Clásica» de 1º, e «Historia del Arte Español» y «Lengua Inglesa y su
Literatura II» de 2º. Por su parte, «Lengua Inglesa y su Literatura I» de 1º, e
«Historia Contemporánea» de 3º, no superan el 60% de presentados a examen.
No obstante, estas bajas tasas de presentados no se corresponden, en general,
con un porcentaje bajo de aprobados. Tan sólo en «Historia del Arte Español» se
daría tal correspondencia, pues el porcentaje de aprobados entre los alumnos
que se presentan a examen no llega al 50%.
De las 26 asignaturas obligatorias, 18 de ellas (es decir, casi el 70%)
poseen porcentajes de éxito (% de aprobados sobre los presentados) que
superan el 50%, tanto en 1ª como en 2ª convocatoria. Entre las que no superan el
40% dentro de la 1ª convocatoria están «Historia Antigua» de 1º, e «Historia
Moderna» y «Corrientes Actuales del Pensamiento» de 2º. Además, en el caso
de «Historia Moderna», la tónica se mantiene en la 2ª convocatoria, por lo que la
tasa de éxito en esta asignatura es reducida. De los que se presentan en 2ª
convocatoria, además de la ya mencionada «Historia Moderna», hay tres
asignaturas que no superan la tasa de éxito del 40%: «Geografía Humana» e
«Historia del Arte» de 1º, y «Psicología» de 3º.
Por otra parte, las asignaturas que obtienen un alto índice de éxito en 1ª
convocatoria son «Historia Medieval de España» de 3º, y «Filosofía», «Geografía
Humana de Castilla-La Mancha» y «Literatura Española de los Siglos XVIII-XX»
de 4º. Todas ellas superan el 80% de aprobados entre los alumnos que se
presentan a examen. Las dos últimas asignaturas mantienen también la tónica en
la 2ª convocatoria. En esta 2ª convocatoria la tasa de éxito afecta en mayor
medida al Primer Ciclo, donde hay 5 asignaturas que superan el 80% de
aprobados sobre el total de presentados.
Las asignaturas que obtienen un rendimiento global más elevado (% de
aprobados sobre el total de matriculados) son «Expresión y Comunicación» de
2º, «Filosofía» de 3º y «Literatura Española de los Siglos XVIII-XX» de 4º. Todas
ellas superan el 80% de aptos en relación a los alumnos matriculados. Por su
parte, aquellas asignaturas que poseen un rendimiento global más bajo son
«Geografía Humana» y «Latín y Cultura Clásica» de 1º, y «Corrientes Actuales del
Pensamiento» e «Historia Moderna» de 2º. Ninguna de ellas alcanza el 50% de
31
aptos en relación a los alumnos matriculados.
Por lo que respecta a las asignaturas optativas, del total de 32 asignaturas
analizadas cabe destacar que todas superan el porcentaje de presentados en 1ª
convocatoria del 70%, a excepción de 3 asignaturas que se encuentran entre el
50% y el 60%. El porcentaje de éxito es asimismo muy elevado, pues todas
superan el 65% de aptos a excepción de 4 asignaturas. De entre éstas últimas
cabe destacar «Museología», con una tasa de éxito del 35%. Por otra parte, hay
12 asignaturas que superan el 90% de éxito. La tónica mantenida en la 2ª
convocatoria es muy similar.
En lo relativo al rendimiento obtenido en estas asignaturas, puede
calificarse de elevado, pues la mayoría de las asignaturas (casi un 80%) tienen un
porcentaje de aptos sobre el total de matriculados que excede el 70%. Dos
asignaturas, «Museología» y «Técnicas Artísticas y de Conservación de Bienes
Culturales», se diferencian del resto al presentar un rendimiento del 53'8% y del
54'5% respectivamente. Se da la circunstancia de que ambas asignaturas son
impartidas por el mismo profesor.
El análisis comparativo de tasas de éxito y rendimiento entre asignaturas
obligatorias y optativas muestra que las primeras obtienen porcentajes menores
que las segundas en ambos parámetros, lo que no resulta sorprendente teniendo
en cuenta la diferente actitud y motivación del alumno ante unas y otras. Sin
embargo, la tasa de presentados a examen (en 1ª convocatoria) es similar en
ambos tipos, situándose en torno al 70%.
2. Rendimiento global de la Titulación (sólo con los datos disponibles)
La tasa de abandono en el primer año de carrera se ha estabilizado en los
últimos cursos, situándose en la actualidad en torno al 13%. El porcentaje ha
aumentado respecto al curso 95/96, cuando fue del 9'33%.
En general, y por lo que respecta al número de alumnos presentados en 1ª
convocatoria, hay que destacar que se presentan a examen en torno al 70% o
más en la mayoría de las asignaturas, porcentaje que se eleva en las optativas.
El porcentaje más elevado de éxito en 1ª convocatoria se da en el
Segundo Ciclo, donde el rendimiento de los alumnos también es mayor, algo
32
lógico si se considera la menor experiencia y formación de los alumnos de Primer
Ciclo. Hay que destacar que no existe una correspondencia entre bajo porcentaje
de presentados a examen y baja tasa de éxito en las mismas asignaturas, lo que
permite deducir que el hecho de que un alumno no se presente a examen no
obedece a un hipotético efecto intimidatorio del porcentaje habitual de suspensos
en ella, sino a otras causas (es más verosímil pensar que los alumnos que no se
sienten preparados se autoexcluyen con el fin de administrar racionalmente las
cinco convocatorias de que disponen para superar cada asignatura).
b) Indicadores de graduación
(No se dispone de los datos de la Tabla TE-8)
c) Resultados obtenidos
Con respecto a la relación entre la formación académica y el mundo
laboral, no se poseen datos sobre la demanda de titulados en Humanidades.
Asimismo, no existe un seguimiento ni estudios sistemáticos que permitan valorar
el porcentaje de titulados que tienen su primer empleo relacionado con sus
estudios. Existe un gran vacío en cuanto a las relaciones entre la formación
académica del Licenciado en Humanidades y el mundo laboral conectado a esta
Titulación. Viene aquí al caso la consideración de que el título es de muy reciente
creación en toda la Universidad española, por lo que aún no están claramente
definidas en la sociedad dichas relaciones.
No es posible valorar el tipo de actuaciones realizadas para intentar
mejorar los resultados de la enseñanza, pues no se dispone de datos.
Según la opinión de los alumnos, éstos suelen presentarse casi siempre
en la 1ª convocatoria, y aprueban normalmente, es decir, se sitúan en esta última
33
cuestión en una posición intermedia. Los profesores se sitúan también en
posiciones intermedias tanto en lo referente al número de alumnos presentados
como a los niveles de éxito y rendimiento.
De estas opiniones cabría concluir que, en general, la percepción que el
profesorado y el alumnado poseen en relación a los resultados obtenidos en la
enseñanza no es especialmente negativa, pero tampoco totalmente positiva.
Puntos fuertes:
-
Éxito y rendimiento de moderado a elevado (50% al 70%).
Puntos débiles:
- Desconocimiento del entorno laboral de la Titulación.
Propuestas respecto al Apartado 1.5.
- Si se ponen en relación los datos aquí recogidos sobre niveles de éxito y
rendimiento con lo dicho en el Apartado 1.2.c. respecto del perfil de
nuestro alumnado y los objetivos del Centro a este respecto, se concluye
que los resultados de la enseñanza son más que satisfactorios dadas las
circunstancias, y que la mejora en los mismos no debe venir tanto de un
replanteamiento global de los métodos de enseñanza (si bien, por
supuesto, éstos siempre son perfectibles), menos aún de una relajación en
los niveles de exigencia actuales, sino del cumplimiento del objetivo allí
expresado de captar un alumnado mejor preparado y más vocacional. Así
pues, la propuesta en este punto debe ser profundizar en los métodos
empleados y mantener los baremos de calidad aplicados en la evaluación
de nuestros alumnos.
- Solicitar estudios cuantitativos y cualitativos sobre la demanda social de
titulados en Humanidades.
34
1.6. ALUMNADO
Por lo que respecta a la existencia de números clausus, se determina
anualmente por el Rectorado atendiendo a la propuesta del Centro. Los alumnos
se manifiestan a favor de la existencia de un límite de matrícula en primer curso.
Por lo demás, nos remitimos a lo dicho en el Apartado 1.2.c.
A pesar de existir abundante información y orientación para los alumnos de
nuevo ingreso («Guía del alumno» facilitada junto con el sobre de matrícula con
información sobre programas, horarios y calendarios de exámenes; dos tutores
académicos para cada promoción de nuevo ingreso), la muestra de alumnos
encuestada opina que la información que se les proporciona es insuficiente (sólo
«a veces» se les proporciona). Parece claro que hay un desajuste entre las
expectativas del alumno a este respecto y el volumen y accesibilidad de la
información que el Centro cree suficiente.
En cuanto a la participación de los alumnos en las elecciones y los órganos
de representación universitaria, los alumnos y el equipo directivo coinciden en
que alcanza un nivel medio (nuestra impresión es que el nivel es más alto en el
segundo aspecto que en el primero).
La opinión de los alumnos sobre la información que ofrece el Centro en
relación con ayudas, becas, alojamientos, intercambios, etc., no es positiva. El
equipo directivo remite esencialmente al Servicio de Información al Estudiante,
cuando parece que lo que los alumnos reclaman es una información desde el
propio Centro.
Del mismo modo, los alumnos opinan que la organización del Centro en lo
que se refiere a la atención al estudiante no es satisfactoria (la valoración no
alcanza el punto medio). En cambio, su opinión sobre el grado de acceso a los
responsables académicos sí es intermedia; por su parte, el equipo directivo
subraya en su cuestionario la accesibilidad del órgano de gobierno a los
estudiantes. De aquí parece desprenderse que el alumnado espera una mayor
35
iniciativa por parte del Centro a la hora de informar, en tanto que la dirección del
Centro percibe que tal información debe estar disponible a petición del alumno.
No existen actividades complementarias para alumnos con dificultades
académicas, si por tales se entienden actividades regladas. Como se desprende
de los Apartados 1.7. y 1.8. de este Autoinforme, la Titulación carece de recursos
humanos e infraestructuras que permitan su implantación. En estas condiciones,
tales actividades vienen desempeñándose informalmente por vía de las tutorías.
En cuanto a la existencia de cauces para que los alumnos expresen su
opinión sobre la calidad de sus estudios, se dan opiniones contrapuestas.
Mientras que los alumnos le conceden una valoración baja a este punto, el equipo
decanal remite a las encuestas anuales sobre el profesorado, a los delegados y a
los representantes de alumnos en la Junta de Facultad. Cabe la posibilidad de
que no estén funcionando los mecanismos de transmisión entre el alumnado y sus
propios representantes; en todo caso, se echa en falta la presencia en el
cuestionario de alumnos de alguna pregunta al respecto.
De las respuestas dadas por los alumnos sobre su representación en los
distintos órganos de gobierno cabe inferir que están muy interesados en
conocerla, pero poseen un nivel de información sólo intermedio. Además, no
valoran muy positivamente la eficacia de los cauces de representación existentes.
Esto abunda en lo dicho en el párrafo anterior.
Una de las cuestiones con las que están más de acuerdo los alumnos es la
de aprovechar su paso por la Universidad para obtener el título, y ello en mayor
medida que el participar en la vida universitaria. Del mismo modo, la cuestión
peor valorada es la que hace referencia a la orientación que reciben sobre el
acceso al mercado de trabajo.
Puntos fuertes:
- Límite de matrícula para alumnos de nuevo ingreso.
- Accesibilidad del órgano de gobierno del Centro.
Puntos débiles:
- Escasa iniciativa de la dirección del Centro en todo lo que afecta a
la atención a los alumnos.
36
- Poca eficacia de los tutores académicos.
- Falta de comunicación entre los alumnos y sus representantes.
- Actitud pasiva del alumnado, tanto en lo que hace a la búsqueda
de información como a la participación en la vida universitaria.
Propuestas respecto al Apartado 1.6.
- Todas las carencias reseñadas podrían paliarse a través de una y la
misma medida: la creación de un Vicedecanato de Alumnos, cuya función
principal sería proponer y coordinar iniciativas dirigidas a la mejora en el
nivel de información de los alumnos, supervisar el trabajo de los tutores
académicos, potenciar la actividad de delegados y representantes
estudiantiles y, en general, movilizar y dinamizar al alumnado para que
haga mayor uso de los medios materiales y los cauces de expresión que la
Universidad pone a su disposición.
1.7. R ECURSOS HUMANOS
I.
Profesorado
a) Tipología del profesorado implicado en la docencia.
*
En general, el perfil de formación del profesorado resulta adecuado a los
objetivos de la Titulación. El elevado porcentaje existente de profesores
numerarios (16 Titulares y 1 catedrático sobre 29) garantiza la adecuación de los
docentes a las asignaturas que imparten, ya que han tenido que elaborar un
proyecto docente específico y demostrar una trayectoria investigadora coherente
con la Titulación. Por otro lado, la práctica totalidad de Profesores Asociados
responde al perfil de este tipo de contratos, ya que desempeñan actividades
profesionales de relevancia dentro de organismos e instituciones directamente
vinculados con la naturaleza de nuestros estudios. Sólo en un caso aislado se
37
verifica un desajuste significativo entre el perfil de formación del profesor y la
docencia que tiene asignada en el Centro.
*
Del total de 29 profesores, sólo 4 no son doctores, lo que en sí mismo
constituye una garantía respecto de la calidad de la docencia impartida. No
obstante, debe señalarse también la presencia de un único Ayudante, lo que
significa la ausencia de profesorado en formación dentro de la plantilla. Esto
resulta negativo en dos sentidos: a) como se indicó en un apartado anterior (1.7.),
se carece de un personal docente que sustituya en sus ausencias ocasionales a
los numerarios y les sirva de refuerzo docente; y b) no hay perspectivas de
continuidad y promoción dentro del Centro para nuestros propios titulados y
becarios. A este último respecto, es importante hacer notar que nuestra Facultad
cuenta con los tres únicos becarios de F.P.I. del área de las humanidades en toda
la UCLM (lo que constituye un indicador indirecto de la elevada calidad, absoluta
y relativa, de la docencia en la Titulación), y que existe otro titulado nuestro que ha
obtenido beca de F.P.I. en otra Universidad.
Por otra parte, hay que consignar que en el último curso el Centro ha
perdido un numerario al haberse cubierto con un Profesor Asociado el traslado a
otro campus de uno de nuestros Profesores Titulares. Se comprueba así cómo
una decisión del Rectorado ha repercutido negativamente en la composición de
la plantilla del PDI.
*
Dada la estructura de la plantilla docente recién descrita, la asignación de
profesores al primer año del Plan de Estudios resulta satisfactoria, toda vez que
en su mayoría son doctores y numerarios.
*
Por lo que hace a la solicitud, contratación y promoción del profesorado, es
competencia que recae fundamentalmente en departamentos y Vicerrectorado. El
Centro se limita a informar cuando así se le solicita, tanto en el caso de las
renovaciones como en el de las promociones.
b) Formación del profesorado.
38
*
En conjunto, no existen programas ni iniciativas del Centro relacionadas
con la innovación docente, si bien, según se desprende del cuestionario a los
profesores, éstos manifiestan una disposición muy positiva a participar en ese
tipo de programas de formación.
c) Profesorado y gestión de la docencia.
*
El control de asistencia a las clases se ejerce de manera informal desde el
Vicedecanato de Ordenación Académica. Los profesores informan de sus
eventuales ausencias y, ante la imposibilidad de realizar sustituciones por las
razones ya señaladas anteriormente, gestionan la recuperación de las horas
perdidas fuera del horario de clases teóricas. No se han dado casos en los que
haya sido necesario actuar ante un cumplimiento docente inadecuado por parte
de algún profesor. En general, el seguimiento de estas incidencias es
competencia del Vicedecano de Ordenación Académica o de cualquier otro
miembro del equipo decanal presente en el Centro en el momento de producirse.
*
El único método de evaluación docente consiste en las encuestas anuales
que se realizan al alumnado para valorar el trabajo de cada profesor en cada una
de sus asignaturas. En conjunto, el profesorado acepta este método de
evaluación y colabora en su ejecución. No es posible hacer una valoración de sus
resultados, toda vez que les son notificados individualmente a cada profesor. No
obstante, el Decanato recibe cada año un informe de resultados por Áreas de
Conocimiento, del que se desprende que la evaluación de los alumnos se mueve
en valores medios-altos. En su cuestionario, los profesores manifiestan que esta
evaluación les resulta útil y que no tendrían inconveniente en que sus resultados
fueran públicos. En cuanto a las consecuencias que se siguen de ella, por el
momento no se ha verificado ninguna, ya que las medidas recientemente
adoptadas por el Rectorado en este sentido aún no han tenido tiempo de surtir
efectos visibles.
39
d) Participación del profesorado en órganos de gobierno.
*
Por lo que hace a la Junta de Facultad y al equipo decanal, como es lógico
el profesorado forma parte de esos órganos y participa activamente en sus
trabajos. En el nivel departamental, en cambio, sólo uno de los profesores
desempeña puestos de dirección (subdirector de Departamento, tras dos
mandatos como Director). Es éste un hecho que debemos valorar negativamente,
ya que contribuye en cierto modo a esa relativa falta de autonomía que aqueja a la
Titulación en algunos aspectos y que ya se reseñó en el Apartado 1.1. En algunas
Áreas de Conocimiento, el número y la categoría de los profesores de la
Titulación —si se compara con los destinados en otros Centros— justificaría
sobradamente el que alguno de ellos desempeñara cargos de responsabilidad
departamental, y sólo las inercias derivadas del pasado del Centro como Sección
dependiente de otra Facultad explican que no sea así.
*
En cuanto a la eficacia de los distintos órganos de gestión del Centro, la
valoración que se desprende de las encuestas de alumnos y profesores es
satisfactoria.
Puntos fuertes:
-
Estructura y perfil de formación del profesorado.
-
Aceptación de los mecanismos de evaluación de la calidad
docente del profesorado.
-
Eficacia de los órganos de gestión.
Puntos débiles:
-
Ausencia de profesorado en formación.
-
Falta de programas y proyectos de innovación pedagógica.
-
Escasa presencia en puestos de dirección departamental.
Propuestas respecto al Apartado 1.7. (I)
- Organización de jornadas sobre innovación pedagógica.
40
- Publicación de los resultados de las encuestas de evaluación del
profesorado.
II.
Personal de Administración y Servicios.
Aquí deben tenerse en cuenta tres factores específicos relacionados con este
Centro:
- Su corta vida como Facultad.
- La ubicación en Ciudad Real (o Albacete) de los Departamentos con
docencia en ella.
- Su pertenencia hasta 1999 a la Agrupación San Pedro Mártir. Antes de
esa fecha compartía su gestión con la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de Toledo y con la Sección de Ciencias Químicas de Toledo.
Dicha gestión se radicaba en el edificio de San Pedro Mártir.
a) La plantilla y la contratación del PAS
*
La estructura de la plantilla del PAS viene fijada por la Relación de Puestos
de Trabajo aprobada en Junta de Gobierno. Esto limita la capacidad del Centro a
la hora de solicitar plazas de Personal de Administración.
*
Actualmente todo el personal de la UCLM (incluido el perteneciente al
Centro) se regula por la Ley de la Función Pública. La regulación de las
comisiones de contratación está establecida por dicha Ley.
*
No existen criterios específicos a la hora de seleccionar al personal. El
perfil de las plazas de personal a cubrir está basado en unos criterios genéricos
para todo el personal perteneciente a cada tipo de plaza. No existen unos
criterios específicos en función del tipo de plaza que se desee cubrir.
*
Dado que esta Facultad tenía su gestión compartida con otros Centros, y
su ubicación coincidía con a
l Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, este
41
Centro ha sufrido un empeoramiento en la calidad de servicio. Este es el primer
año en que el Centro cuenta con su propio personal (si bien, como es el caso del
Administrador y del personal de apoyo a la docencia, el traslado aún no ha sido
hecho efectivo).
b) Gestión e incentivación del PAS.
*
Como consecuencia de la situación expuesta al principio, alumnos y
profesores tienen buena parte de la gestión de sus servicios en un edificio
diferente a aquél en el que desarrollan su actividad, lo cual da lugar a un
empeoramiento del servicio prestado.
*
Por lo que hace al personal de administración, presta sus servicios
habitualmente en horario de mañana. Aunque el personal tenga obligación de
trabajar alguna tarde, alumnos y profesores desconocen en qué días sucede esto,
lo que convierte el horario de tarde prácticamente en improductivo. El personal de
servicios trabaja por turnos a lo largo de todas las horas en que permanece
abierta la Facultad. No obstante, dado lo reducido de su número y la multitud de
funciones a las que tienen que atender (atención del teléfono, recepción, apertura
y cierre de salas, transporte de aparatos y material de docencia, servicio de
fotocopias, entre otras muchas), se produce una importante sobrecarga de
trabajo, especialmente por las mañanas. Debe destacarse que, con todo, sus
servicios reciben una alta evaluación en los cuestionarios.
*
No existe un sistema de evaluación de las funciones asignadas al PAS.
*
No se valoran los esfuerzos destinados a mejorar la calidad. Al no existir un
sistema que mida el cumplimiento de las funciones asignadas, no se pueden
recompensar dichos esfuerzos. La antigüedad sólo se valora si el personal es fijo;
el personal interino o temporal no tiene compensaciones por este concepto.
*
El sistema de control del PAS es mediante terminal de marcaje.
42
*
Si existen ausencias, en un principio se intentan cubrir con el personal
existente. Si no se pudieran cubrir de esa forma, se utilizaría la bolsa de trabajo
que existiera en ese momento.
*
Es difícil tomar medidas ante un inadecuado desempeño de la actividad,
ya que normalmente no puede demostrarse por vías objetivas.
c) Formación del PAS.
*
Trimestralmente se convocan concursos para la formación del PAS. Estos
cursos formativos contribuyen a mejorar la calidad del servicio. El problema
reside en el limitado número de plazas en cada curso, que obliga a seleccionar a
los solicitantes. El más perjudicado por esta situación suele ser el personal
interino.
*
Actualmente existen cursos para la promoción interna y la consolidación
del empleo, que representan una ayuda en la preparación del personal dentro de
su carrera profesional.
*
Es la propia Gerencia la que decide qué cursos se impartirán para la
formación del PAS. En este sentido, el propio personal tiene poca capacidad
para tomar iniciativas relativas a su propia formación profesional.
1.8. INSTALACIONES Y RECURSOS
*
Recursos didácticos
- Todas las aulas están equipadas con televisión y vídeo y con una
pantalla de proyección. Hay un seminario que también cuenta con equipo de
vídeo, y actualmente se gestiona la adquisición de un segundo equipo para otro
43
seminario. Existen varios retroproyectores y proyectores de diapositivas que
rotan por las aulas y seminarios según las necesidades. Todos los recursos
existentes son utilizados intensivamente. Entre las carencias más importantes,
hay que señalar que no se dispone de un «cañón» electrónico para la proyección
en formato grande de vídeos y displays informáticos, algo que ha sido
repetidamente solicitado por varias Áreas de conocimiento.
- Existe un laboratorio de arqueología de dimensiones reducidas y
equipamiento básico. Se cuenta también con un pequeño instrumental fotográfico,
pero no hay espacios que permitan instalar un laboratorio de fotografía, lo cual
sería muy deseable. Tampoco existen espacios ni recursos para montar un
laboratorio de idiomas, como requerirían las cuatro asignaturas troncales de
lenguas modernas (con un total de 30 créditos) que figuran en el Plan de
Estudios.
- La Titulación carece por completo de medios telemáticos propios
que apoyen la docencia. No hay equipos de vídeo-conferencia ni terminales con
conexión a Internet que puedan aplicarse a la actividad docente (las existentes en
los despachos del profesorado evidentemente no pueden cumplir esa función).
De nuevo, la falta de espacios disponibles impide crear un aula de informática y
telemática que cubra mínimamente estas necesidades.
*
Instalaciones. En general, el edificio en que se imparte la Titulación está
usado al límite de sus posibilidades, lo que impide la creación de nuevos
servicios que incrementen la calidad de la docencia (véase el punto anterior).
El número y la capacidad de las aulas resulta claramente insuficiente dado
el volumen del alumnado y la actual distribución del Plan de Estudios. La Tabla
TE-11 muestra que las aulas de Segundo Ciclo no pueden absorber el
incremento de matrícula que últimamente se ha producido en el mismo. Con el
paso de la Titulación a cinco años (a partir del curso 2000/2001), el problema
afectará también al Primer Ciclo, uno de cuyos cursos tendrá que programarse
por la tarde. Incluso así, sigue siendo necesario desplazar a todo un curso fuera
del edificio al no disponer de aulas suficientes. Esto viene generando desde hace
varios años las protestas reiteradas de alumnos y profesores, que valoran muy
44
negativamente la dispersión del alumnado, tanto por razones de integración y
comunicación dentro de la propia comunidad del Centro como de orden práctico
(téngase en cuenta que muchos alumnos cursan simultáneamente asignaturas de
diferentes cursos, y que muchos profesores imparten sus clases en cursos
diferentes también, lo que obliga a unos y otros a desplazarse y a transportar los
materiales entre dos edificios, a veces sin tiempo material para el traslado). La
situación quedaría en buena medida resuelta si el Centro pudiera disponer de la
totalidad del edificio en que ahora se encuentra, cuyo uso comparte actualmente
con las de CC. Empresariales y Enfermería (ésta última tiene previsto su traslado
al Campus tecnológico de la Fábrica de Armas a principios del año 2001).
Los seminarios (v. Tabla TE-11) acogen el Tercer Ciclo, así como diversas
asignaturas optativas cuyo horario coincide con otras del mismo curso que
ocupan la correspondiente aula (es de esperar que la ampliación de la Titulación
a cinco años acabe con estos solapamientos). Uno de ellos carece del mobiliario
adecuado (simples sillas sin ningún soporte para escribir o depositar libros, una
mesa de profesor inadecuada) y de medios audiovisuales. En términos
generales, el nivel de aprovechamiento de estos espacios es bueno, si bien
apenas deja lugar para organizar otras actividades paralelas a la docencia
(talleres, seminarios, grupos de trabajo).
El profesorado cuenta con despachos compartidos, por lo general entre
dos profesores. Aunque, dadas sus dimensiones, ésta no es la situación ideal, no
puede decirse que se trate de una de las prioridades de la Titulación en cuanto a
espacios e instalaciones. En todo caso, este hecho sí puede representar un
problema en el momento en que se produzca un ligero incremento de la plantilla
docente. Más grave es la inexistencia de al menos un despacho para uso de los
becarios, que actualmente se ven obligados a utilizar los de los profesores para
acceder a un teléfono, una mesa de trabajo, un ordenador, una terminal de
Internet, etc., en horas en que no interfieran con el trabajo del propio profesor.
Del mismo modo, no existen espacios habilitables para uso de la
delegación de alumnos, lo que dificulta sobremanera su trabajo: reuniones,
comunicaciones, atención a compañeros, almacenamiento de información y
documentación, etc. Se trata también de una reivindicación «histórica» del
45
alumnado.
El Centro cuenta con una Sala de Lectura (sin fondo bibliográfico) de
capacidad en principio suficiente para los alumnos de la Titulación, aunque
comparten su uso con los de las otras Titulaciones que tienen asignadas aulas en
el edificio (lo que puede constituir un problema, por ejemplo, en los períodos de
exámenes).
En cuanto a los espacios para las actividades internas de organización y
gestión, existe una sala de reuniones de dimensiones muy reducidas, que a lo
sumo sirve a las necesidades de las Comisiones (Plan de Estudios, Tercer Ciclo,
Comités de Evaluación, etc.). La Decana, el Secretario Académico, el Secretario
de Cargo y el Administrador del Centro disponen de despacho propio (éste último
pendiente de ocupación al no haberse hecho efectivo aún el traslado de la
persona designada para esa función); no así los Vicedecanos. Actividades
extraordinarias —como la celebración de concursos-oposición— deben
realizarse en espacios con otro uso, que de este modo se ve interrumpido
temporalmente (así sucede con la Sala de Lectura).
*
Otras dotaciones complementarias
- El Centro cuenta con una cafetería -restaurante cuyo servicio es evaluado
satisfactoriamente en los cuestionarios de alumnos y profesores.
- Hay un servicio de reprografía para uso administrativo interno (una
fotocopiadora en Conserjería y otra en la Secretaría Académica). Existe un
servicio de reprografía específico para las necesidades de la docencia fuera del
edificio. Los alumnos han demandado reiteradamente el poder contar con una
fotocopiadora dentro del edificio del Centro.
- El Centro no cuenta con residencias de estudiantes o profesores propias,
ni con dotaciones culturales o deportivas que no sean las generales del Campus
(salones de actos, Paraninfo, zona de exposiciones, etc.).
*
Valoración. En general, cabe decir que el edificio en que se imparte la
Titulación posee una tipología adecuada a sus funciones, ofreciendo un entorno
físico y ambiental ordenado y agradable.
46
El hecho de haber sido completamente reformado hace sólo dos años
explica su excelente estado de conservación, y los cuestionarios de alumnos y
profesores arrojan también una valoración muy alta sobre su limpieza.
Hay que anotar la insuficiente señalización del edificio. No hay un plano o
directorio a la entrada que oriente a los usuarios no familiarizados con su
distribución, ni indicadores (iconos, flechas, etc.) que permitan localizar los
diferentes espacios y dependencias. Faltan letreros que identifiquen cada uno de
los espacios (las puertas de aulas, seminarios, servicios, Sala de Lectura, etc.,
siguen exhibiendo carteles improvisados), y los que identifican los despachos
resultan demasiado pequeños.
En el apartado de mantenimiento, hay que hacer constar el pésimo
funcionamiento del sistema de calefacción y aire acondicionado, que ha sufrido
innumerables averías desde su instalación. Conviene decir también que las aulas
carecen de aire acondicionado —téngase en cuenta que julio y septiembre son
meses de exámenes, que en junio el edificio acoge las pruebas de selectividad...
Por supuesto, la ubicación del edificio dentro del casco histórico de la
ciudad le aporta un valor añadido, por encima de las ocasionales incomodidades
que ello pueda acarrear.
El Centro viene manteniendo una inversión sostenida en material docente y
dotaciones, dentro de los límites de su presupuesto. Las carencias más
importantes detectadas en este Apartado sólo pueden subsanarse a través de
decisiones desde órganos superiores.
Biblioteca
Si bien la Titulación no cuenta con biblioteca propia, debe reseñarse que los
servicios de la biblioteca general del Campus han obtenido una valoración muy
alta en los cuestionarios de alumnos y de profesores.
Puntos fuertes:
- Nivel de aprovechamiento de los espacios y recursos existentes.
- Servicio de cafetería.
47
- Ubicación, tipología y estado de conservación del edificio.
Puntos débiles:
- Falta de medios telemáticos.
- Número y capacidad de las aulas insuficiente.
- Falta de despachos para becarios y delegación de alumnos.
- Ausencia de laboratorio de idiomas y de fotografía.
- Mala señalización del edificio.
- Ausencia de aire acondicionado en las aulas.
Propuestas respecto al Apartado 1.8.
- Puesto que la mayoría de carencias reseñadas están condicionadas por
las limitaciones de espacio, que impiden físicamente cualquier proyecto de
ampliación y mejora de los servicios, la propuesta prioritaria en este punto
ha de ser que se le ceda a la Titulación el uso de la totalidad del edificio en
que actualmente se encuentra, como paso previo a cualquier otra
actuación que pretenda mejorar o expandir significativamente los recursos
con que cuenta el Centro para prestar sus servicios.
- Solicitar que se dote cuanto antes al edificio de un sistema de
señalización unificado y completo.
- Gestionar la instalación en el recinto del edificio al menos de una
máquina fotocopiadora para uso de los alumnos, en tanto no sea posible
ofrecer un servicio de reprografía con personal y espacio propios.
1.9. R ELACIONES EXTERNAS
*
Debe señalarse, en primer lugar, que la Facultad mantiene relaciones con
otras instituciones del entorno, no del tipo de organizaciones empresariales ni
48
profesionales, sino del ámbito cultural y científico, con algunas de las cuales tiene
suscritos convenios de colaboración: el Servicio de Arqueología de la Diputación
Provincial de Toledo, el Archivo Municipal de Toledo, el Museo de Santa Cruz de
Toledo, el Museo Sefardí de Toledo y la Biblioteca Regional de Castilla-La
Mancha.
*
Por las mismas características de la Titulación, los estudios impartidos no
inciden directamente en el desarrollo económico y social del entorno, aunque sí
en el conocimiento, valoración y conservación del patrimonio cultural.
*
La mayor parte de los profesores mantiene, a título individual, contactos
con titulaciones semejantes de otras universidades: participan en jornadas,
congresos y simposios; dictan cursos y conferencias; realizan excavaciones
arqueológicas; y, en algunos casos, forman parte de equipos de investigación
compuestos por profesores de varias universidades. Lo mismo puede decirse de
las relaciones con universidades extranjeras. Las relaciones con los otros centros
en los que se imparte la Licenciatura de Humanidades en nuestra Universidad
son evidentes y se realizan tanto a título personal como institucional por medio de
los departamentos, comunes a todas ellas.
*
La colaboración con las universidades extranjeras se canaliza a través de
los programas europeos Erasmus y por medio de los convenios generales que
mantiene con ellas la Universidad. Normalmente, los programas de cooperación
docente permiten recibir alumnos extranjeros en nuestras aulas, todavía en un
número muy reducido, y enviar a los nuestros a las suyas. En este momento hay
cuatro alumnas de la Facultad participando en estos programas: una en Finlandia,
dos en Alemania y una cuarta en Gran Bretaña. Los cursos que realizan son
convalidados a su regreso. Por el contrario, ningún profesor del Centro participa
en los programas Erasmus. La opinión general es que ello obedece a que dichos
programas no ofrecen las necesarias facilidades a los profesores, ni desde el
punto de vista de la remuneración ni en las fórmulas para cubrir su docencia
durante la estancia en otro Centro.
49
*
Por último, en el campo de las relaciones externas se detecta una notable
carencia: no existen estudios ni sobre la imagen de la Titulación en el entorno ni
de la valoración de los licenciados por esta Facultad. Tampoco se ha realizado
nunca un seguimiento de éstos una vez salidos de las aulas: no se conoce el
número de los ocupados ni el tipo de ocupación. Quizá sería conveniente facilitar
la creación de una Asociación de Antiguos Alumnos que permitiría mantener el
contacto con los graduados y realizar un seguimiento de su incorporación al
mundo laboral. Se puede decir que en este aspecto hay una clara desconexión
entre el ámbito académico y la sociedad en la que se inserta.
Puntos fuertes:
-
Relaciones externas del profesorado a título individual.
Puntos débiles:
-
Relaciones institucionales de la Titulación con otros Centros
nacionales y extranjeros.
-
Seguimiento de egresados.
-
Condiciones adecuadas para que el profesorado participe en
los programas Erasmus.
Propuestas respecto al Apartado 1.9.
-Intensificar los convenios de la Titulación con organismos e instituciones
de su entorno.
-Apoyar la creación de una Asociación de Antiguos Alumnos que, en
coordinación con un eventual Vicedecanato de Alumnos, se encargue del
seguimiento de los egresados, refuerce los vínculos entre la Titulación y el
mercado laboral y contribuya a difundir dentro de éste la imagen del Centro
y las potencialidades de sus graduados.
1.10. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
50
*
A continuación se reproduce la relación completa de puntos fuertes y
débiles detectados en cada uno de los apartados anteriores:
1.1.
El contexto de la Universidad
Puntos fuertes:
- Ubicación física del Centro.
- Relación entre los órganos internos y la comunidad del Centro.
- Consolidación de la Titulación en su marco geográfico.
Puntos débiles:
- Poco peso específico de la Titulación en la Universidad.
- Autonomía condicionada en la toma de decisiones.
- Falta de un diseño coherente inicial de la Titulación.
1.2.
Metas y objetivos
Puntos fuertes:
- Volumen del alumnado.
- Oferta de plazas.
- Objetivos sobre calidad de acceso.
-
Definición
de
necesidades
en
recursos
humanos
e
infraestructuras.
Puntos débiles:
- Definición del perfil de la Titulación.
- Conocimiento de la demanda del mercado laboral.
- Mecanismos de seguimiento y evaluación de los objetivos.
1.3.
El programa de formación
a) Estructura del Plan de Estudios
51
Puntos fuertes:
- Carácter multidisciplinar de la formación.
- Oferta amplia y diversificada de asignaturas.
- Adecuación al itinerario previsto de «Patrimonio Histórico».
- Amplio margen de optatividad.
Puntos débiles:
- Ausencia, o presencia escasa, en el Plan de Estudios de ciertas
Áreas de Conocimiento propias del ámbito de las Humanidades.
- Excesiva concentración de la carga docente que impide cursar la
Licenciatura en los años teóricamente previstos.
- Rigideces en la cuantificación de las prácticas de las asignaturas.
- Falta de medios materiales para la incorporación de las nuevas
tecnologías al aula.
- Criterios laxos en el reconocimiento de los créditos de libre
configuración y falta de control en su elección por el alumno.
- La oferta real de asignaturas excede del perfil de la Titulación sin
que ello se concrete explícitamente en un segundo perfil.
b) Programas de las asignaturas del Plan de Estudios
Puntos fuertes:
- Correspondencia entre contenidos de los programas y objetivos
de la Titulación.
- Actualización científica de los programas impartidos.
- Publicidad de los programas.
Puntos débiles:
- Periodización cuatrimestral de asignaturas de más de 6 créditos.
- Información incompleta en la «Guía del Alumno».
- Falta de recursos humanos para desdoblar grupos o suplir
ausencias temporales del profesorado.
52
c) Organización de la enseñanza
Puntos fuertes:
- Planificación y publicidad del calendario de exámenes.
Puntos débiles:
- Excesiva carga lectiva semanal.
- Incumplimiento real de los créditos asignados a las asignaturas.
- Excesiva duración del período de exámenes de febrero.
1.4.
Desarrollo de la enseñanza
Puntos fuertes:
-
Adecuación de los exámenes al contenido de las clases.
-
Publicidad de la convocatoria de exámenes y de las
calificaciones.
-
Regulación de la revisión de exámenes.
Puntos débiles:
-
«Cultura» de atención individualizada insuficiente.
-
Escasez de métodos pedagógicos activos y participativos.
-
Insuficiencia de medios audiovisuales y telemáticos de apoyo a
la docencia.
-
Incumplimiento de los programas de las asignaturas.
-
Falta de coordinación en la programación de las actividades
paralelas a la docencia, y de orientación de las mismas hacia el
mercado de trabajo.
-
1.5.
Exceso de carga lectiva por año de Licenciatura.
Resultados de la enseñanza
53
Puntos fuertes:
- Éxito y rendimiento de moderado a elevado (50% al 70%).
Puntos débiles:
- Desconocimiento del entorno laboral de la Titulación.
1.6.
Alumnado
Puntos fuertes:
- Límite de matrícula para alumnos de nuevo ingreso.
- Accesibilidad del órgano de gobierno del Centro.
Puntos débiles:
- Escasa iniciativa de la dirección del Centro en todo lo que afecta a
la atención a los alumnos.
- Poca eficacia de los tutores académicos.
- Falta de comunicación entre los alumnos y sus representantes.
- Actitud pasiva del alumnado, tanto en lo que hace a la búsqueda
de información como a la participación en la vida universitaria.
1.7.
Recursos humanos
I.
Profesorado
Puntos fuertes:
-
Estructura y perfil de formación del profesorado.
-
Aceptación de los mecanismos de evaluación de la calidad
docente
-
Eficacia de los órganos de gestión.
Puntos débiles:
-
Ausencia de profesorado en formación.
-
Falta de programas y proyectos de innovación pedagógica.
-
Escasa presencia en puestos de dirección departamental.
54
1.8.
Instalaciones y recursos
Puntos fuertes:
- Nivel de aprovechamiento de los espacios y recursos existentes.
- Servicio de cafetería.
- Ubicación, tipología y estado de conservación del edificio.
Puntos débiles:
- Falta de medios telemáticos.
- Número y capacidad de las aulas insuficiente.
- Falta de despachos para becarios y delegación de alumnos.
- Ausencia de laboratorio de idiomas y de fotografía.
- Mala señalización del edificio.
- Ausencia de aire acondicionado en las aulas.
1.9.
Relaciones externas
Puntos fuertes:
-
Relaciones externas del profesorado a título individual.
Puntos débiles:
-
Relaciones institucionales de la Titulación con otros Centros
nacionales y extranjeros.
-
Seguimiento de egresados.
-
Condiciones adecuadas para que el profesorado participe en
los programas Erasmus.
*
A la luz de estos resultados, y teniendo en cuenta la conexión interna entre
ellos, se pueden sintetizar las principales fortalezas y debilidades que presenta la
Titulación en los aspectos evaluados dentro del presente Apartado en los
siguientes grandes bloques:
a) Puntos fuertes
55
-
Todos los aspectos relativos a la dimensión de la Titulación
(volumen de alumnado, oferta de plazas de nuevo ingreso, ratio
profesor/alumno, tamaño de los grupos, etc.), que la ponen a
salvo por el momento de los problemas agudos de masificación
que hoy aquejan a otros centros universitarios públicos, y que la
Facultad de Humanidades puede hacer valer como un activo de
cara a su imagen hacia el exterior. Lo mismo puede decirse de
la ubicación del Centro en el casco histórico de la ciudad.
-
El perfil de formación de la actual plantilla de PDI, con su
elevado porcentaje de profesores doctores y su adecuación a
los objetivos de la Titulación dada la presente configuración del
Plan de Estudios.
-
El amplio margen de optatividad del Plan de Estudios, y todo lo
relacionado con la organización interna de la docencia
(información
sobre
programas,
calendarios,
horarios,
calificaciones, etc.) y con la participación en los órganos
propios de gobierno.
b) Puntos débiles
-
Todos los aspectos relativos a la conexión del Centro con el
entorno social extra-universitario y, muy especialmente, con el
mundo laboral al que deben incorporarse los titulados. Esta falta
de conexión se produce en las dos direcciones, es decir: la
Titulación no es suficientemente conocida desde la sociedad ni
conoce suficientemente las demandas de la sociedad hacia ella.
-
La
insuficiencia
de infraestructuras, principalmente de
espacios físicos que permitan mejorar los servicios que la
Titulación
presta
y
explotar
en
mayor
medida
sus
potencialidades.
-
Estructura interna del Plan de Estudios, tanto por lo que hace a
56
su falta de articulación en perfiles diversificados, como a la
descompensación en el diseño de muchas de sus asignaturas,
como a la presencia incompleta y desequilibrada de las
diferentes áreas de conocimiento que en la actualidad
configuran el ámbito científico y académico de las humanidades.
-
La
falta de actualización
pedagógica
por parte del
profesorado y el recurso excesivo a métodos pasivos de
aprendizaje en la práctica docente. De aquí se deriva una
actitud
poco
participativa
del
alumnado
y
un
escaso
aprovechamiento por su parte de los recursos de atención
individualizada que se le ofrecen. Es posible que esta
deficiencia esté en el origen —o, en todo caso, sería una
manifestación más— del bajo nivel de integración del conjunto
de los alumnos en la vida universitaria como tal: desorientación,
poca iniciativa colectiva, rutinización, etc.
1.11. PROPUESTAS DE MEJORA
*
Como en el punto anterior, se relacionan a continuación las distintas
propuestas surgidas de cada uno de los aspectos de la Titulación evaluados:
1.1. El contexto de la Universidad
- Creación de más plazas de residencia para estudiantes.
- Ayudas institucionales para alojamiento y desplazamiento de los
estudiantes.
- Ayudas para la adquisición de libros y material didáctico.
- Creación de un Vicedecanato de Alumnos.
- Mayor autonomía de decisión del Centro en lo relativo al diseño de la
Titulación y la dotación de recursos humanos.
- Descentralización de la gestión general.
57
1.2. Metas y objetivos
- Promover el debate interno sobre el perfil de la Titulación.
- Solicitar estudios sobre nivel de empleo de los graduados y sobre el
mercado de trabajo en relación con la Titulación.
- Intensificar la información sobre la Titulación en los I.E.S.
- Crear una comisión de seguimiento de los objetivos de la Titulación.
1.3. El programa de formación
- A corto plazo, es imperioso modificar la distribución del Plan de Estudios
para adaptar la Titulación a cinco años, y mejorar en lo posible la
secuenciación interna de las asignaturas y el régimen temporal en que se
imparten (esta medida ya ha sido puesta en marcha).
- A medio plazo —a la espera de que el Plan vigente complete su ciclo
natural y pueda ser reformado—, la Comisión de Plan de Estudios de la
Titulación debe empezar a trabajar en una reforma más profunda del
mismo que, sin necesidad de modificar sustancialmente la actual
distribución de créditos por Área ni la estructura básica de troncalidad y
obligatoriedad (esto es, con «coste cero»), potencie sus virtualidades: a)
desdoblándolo en dos itinerarios; b) reajustando consiguientemente la
optatividad; y c) racionalizando la carga lectiva de las asignaturas para
reducirlas a cuatro tipos (4'5, 6, 9 y 12 créditos).
- A más largo plazo, la Titulación debe plantearse el objetivo de introducir
en el Plan de Estudios nuevas Áreas de Conocimiento cuya presencia en
una Titulación de Humanidades resulta inexcusable.
- La evolución de la plantilla docente, a la que el Centro no debe en ningún
caso renunciar, debe tener lugar atendiendo de manera prioritaria a estos
objetivos que la propia Titulación se marca, para lo cual será
imprescindible reivindicar ante los órganos superiores de la Universidad la
58
necesaria autonomía que, como se indicó en el Apartado 1.1.b., ha faltado
en otras ocasiones.
- La Junta de Facultad deberá estudiar la posibilidad de regular con
criterios más estrictos el régimen de los créditos de libre configuración,
anteponiendo el papel de éstos en la formación de los alumnos a otros
intereses como la competencia por las matriculaciones o la promoción de
actividades o instituciones paralelas.
- Se debe estudiar la manera de adaptar la planificación de las prácticas
en la Titulación al diverso carácter de las asignaturas y Áreas de
Conocimiento involucradas en ella.
- La «Guía del Alumno» debe completar la información que ofrece sobre
cada asignatura de acuerdo con un modelo uniforme: objetivos, programa,
bibliografía básica y sistema de evaluación.
- Es preciso revisar los criterios de distribución de créditos troncales,
obligatorios y optativos con los que se confecciona el horario docente
contando con la opinión de los alumnos.
1.4. Desarrollo de la enseñanza
- Fomentar entre el profesorado un uso más frecuente de métodos activos
de enseñanza que lleven a los alumnos a una mayor participación en las
tutorías. Organización de jornadas de actualización pedagógica.
- Introducir un mayor énfasis en la importancia de las tutorías dentro de la
información que reciben los alumnos al acceder a la Titulación,
especialmente por vía de los tutores de Facultad.
- Adaptación del Plan de Estudios a una duración de cinco años.
1.5. Resultados de la enseñanza
- Si se ponen en relación los datos aquí recogidos sobre niveles de éxito y
rendimiento con lo dicho en el Apartado 1.2.c. respecto del perfil de
nuestro alumnado y los objetivos del Centro a este respecto, se concluye
59
que los resultados de la enseñanza son más que satisfactorios dadas las
circunstancias, y que la mejora en los mismos no debe venir tanto de un
replanteamiento global de los métodos de enseñanza (si bien, por
supuesto, éstos siempre son perfectibles), menos aún de una relajación en
los niveles de exigencia actuales, sino del cumplimiento del objetivo allí
expresado de captar un alumnado mejor preparado y más vocacional. Así
pues, la propuesta en este punto debe ser profundizar en los métodos
empleados y mantener los baremos de calidad aplicados en la evaluación
de nuestros alumnos.
- Solicitar estudios cuantitativos y cualitativos sobre la demanda social de
titulados en Humanidades.
1.6. Alumnado
- Todas las carencias reseñadas podrían paliarse a través de una y la
misma medida: la creación de un Vicedecanato de Alumnos, cuya función
principal sería proponer y coordinar iniciativas dirigidas a la mejora en el
nivel de información de los alumnos, supervisar el trabajo de los tutores
académicos, potenciar la actividad de delegados y representantes
estudiantiles y, en general, movilizar y dinamizar al alumnado para que
haga mayor uso de los medios materiales y los cauces de expresión que la
Universidad pone a su disposición.
1.7. Recursos humanos
- Organización de jornadas sobre innovación pedagógica.
- Publicación de los resultados de las encuestas de evaluación del
profesorado.
1.8. Instalaciones y recursos
- Puesto que la mayoría de carencias reseñadas están condicionadas por
60
las limitaciones de espacio, que impiden físicamente cualquier proyecto de
ampliación y mejora de los servicios, la propuesta prioritaria en este punto
ha de ser que se le ceda a la Titulación el uso de la totalidad del edificio en
que actualmente se encuentra, como paso previo a cualquier otra
actuación que pretenda mejorar o expandir significativamente los recursos
con que cuenta el Centro para prestar sus servicios.
- Solicitar que se dote cuanto antes al edificio de un sistema de
señalización unificado y completo.
- Gestionar la instalación en el recinto del edificio al menos de una
máquina fotocopiadora para uso de los alumnos, en tanto no sea posible
ofrecer un servicio de reprografía con personal y espacio propios.
1.9. Relaciones externas
-Intensificar los convenios de la Titulación con organismos e instituciones
de su entorno.
-Apoyar la creación de una Asociación de Antiguos Alumnos que, en
coordinación con un eventual Vicedecanato de Alumnos, se encargue del
seguimiento de los egresados, refuerce los vínculos entre la Titulación y el
mercado laboral y contribuya a difundir dentro de éste la imagen del Centro
y las potencialidades de sus graduados.
*
Algunas de estas propuestas son lo bastante locales y específicas como
para determinar por sí mismas una actuación concreta y directa por parte del
propio Centro (p. ej., perfeccionar la «Guía del Alumno», solicitar la adecuada
señalización del edificio, etc.), con efectos inmediatos sobre la mejora de la
calidad. Las hay que deben ser elevadas sin más a las instancias superiores
correspondientes. Otras, en cambio, pueden coordinarse y subsumirse en
medidas de carácter más amplio, o bien requieren estudio, deliberación y
programación previas antes de materializarse en actuaciones específicas. En
este sentido, propondríamos:
61
- Creación de un Vicedecanato de Alumnos, con las competencias
indicadas más arriba (1.6.) y desde el que a su vez podría impulsarse la
creación de una Asociación de Antiguos Alumnos, lo cual repercutiría
también positivamente en las relaciones de la Titulación con el medio
extra-universitario (primer punto débil señalado en 1.10) y en la
dinamización de la vida del Centro (cuarto punto débil). Esta propuesta
corresponde al ámbito de decisión del Rectorado de la Universidad.
- Programación de actividades de actualización pedagógica, lo que
vendría a subsanar el cuarto punto débil señalado en 1.10. La mejora de la
docencia que ello traería consigo lógicamente incrementaría el rendimiento
de los alumnos y, a medio plazo, debería contribuir al objetivo de captar
para la Titulación a estudiantes de más alto nivel (1.2.). Esta propuesta
pertenece al ámbito de decisión del Centro.
- Ganar más espacio en el actual edificio para uso de la Titulación,
por las razones detalladas en 1.8. La cesión de espacios en otros edificios
iría en perjuicio de la deseable integración de la comunidad del Centro, ya
que la dispersaría y la privaría de las ventajas asociadas a sus reducidas
dimensiones, mientras que su traslado a un edificio nuevo en el segundo
campus de la ciudad anularía las ventajas que supone su actual ubicación
(primer punto fuerte señalado en 1.10). Por tanto, la solución propuesta es
la única idónea, y resulta factible ante el previsible traslado a medio plazo
de las otras titulaciones que actualmente utilizan parte del edificio. El
ámbito de decisión corresponde al Rectorado.
- Elaboración de un «documento marco» sobre el Plan de Estudios.
La propuesta del punto 1.3. describe las distintas fases de un proceso por
el que la Titulación debería definir sus objetivos de desarrollo y evolución a
medio y largo plazo, dadas las carencias y distorsiones ya analizadas en
1.1., 1.2. y 1.3. Esos objetivos deben fijarse mediante un debate interno de
toda la comunidad del Centro y quedar plasmados en un documento
62
consensuado que en el futuro sirva de referencia para cualquier decisión
que afecte al Plan de Estudios y a la plantilla de PDI. Esta propuesta incide
sobre múltiples aspectos analizados en el presente informe, desde el
problema de las metas de la Titulación (1.2.) al de su autonomía (1.1.),
pasando por el de la articulación del Plan (1.3.) o el de los recursos
humanos (1.7.), ninguno de los cuales puede ser abordado aisladamente y
sin una perspectiva de conjunto. La iniciativa para la elaboración de dicho
documento corresponde al Centro, si bien cualquier actuación concreta
que en su día derive de él deberá contar necesariamente con el apoyo y el
refrendo del Rectorado de la Universidad.
TABLAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA
(TE-1 a TE-11)
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
2. AUTOEVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
La Facultad de Humanidades de Toledo, en virtud de la titulación que
imparte, se caracteriza por la diversidad y disparidad de áreas de conocimiento y
Departamentos a los que se adscribe el profesorado. Por ello, a la hora de
plantearse la evaluación de la investigación se ha adoptado el criterio de valorar
la investigación del conjunto de profesores de la Facultad, al margen de los
Departamentos, máxime cuando éstos tienen su sede en otros Campus (la
mayoría en la Facultad de Letras de Ciudad Real).
De este modo, consideramos que la evaluación de la investigación nos
permite perfilar una panorama más fidedigno del medio en el que, en la práctica,
se desarrolla la actividad investigadora del profesorado de la Facultad. En
realidad, aunque los profesores están integrados en sus respectivos
Departamentos, no realizan su labor investigadora en el seno de los mismos,
salvo en contadas excepciones. Con frecuencia, la distancia geográfica y la
dispersión de los investigadores constituye un condicionante relevante en lo que a
la investigación se refiere.
Contemplada desde esta perspectiva “supradepartamental” la Facultad, se
ha optado por evaluar la investigación de los profesores, agrupando las áreas de
conocimiento adscritas a un mismo Departamento o, en general, las que
presentaran una mayor afinidad, distribuidas de la siguiente manera:
§ ARTE: Historia del Arte.
§ FILOLOGÍA: Literatura española, Filología latina y Filología moderna,
correspondientes a dos Departamentos.
§ FILOSOFÍA: con las áreas de Filosofía, Antropología social y Psicología
social, integradas en dos Departamentos.
§
GEOGRAFÍA: Análisis geográfico regional y Geografía Humana.
79
§
HISTORIA: integrada por las áreas de conocimiento de Prehistoria,
Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia
Contemporánea.
Esta distribución es la que se refleja en las Tablas de Investigación
(identificándose con una sigla: A = Arte; L = Filología; F = Filosofía; G =
Geografía; H = Historia).
Por otra parte, conviene señalar que la información obtenida para la
elaboración de este informe y de las tablas, ha sido proporcionada por los
propios profesores, ante la dificultad de conseguir todos los datos necesarios en
las memorias de los respectivos Departamentos. En general, la disponibilidad de
los profesores nos ha permitido contar con una información bastante detallada y
completa, que sólo ha adolecido de algunas carencias y lagunas, que representan
un pequeño porcentaje del total de la información.
2.2. CONTEXTO
Relaciones entre la docencia y la investigación
En líneas generales podemos establecer que las condiciones en las que
se realizan las actividades docentes interfieren directamente sobre la
investigación y, a veces, de forma negativa.
En primer lugar la propia distribución de la carga docente impide una
adecuación del tiempo a las necesidades de la investigación, ya que no se
contempla la posibilidad de agrupar en cuatrimestres los créditos de la docencia
(salvo en casos muy excepcionales), lo que permitiría la posibilidad de disponer
de un período exclusivo dedicado a la investigación, o de acumular las horas en
dos días a la semana, en lugar de tres, con el fin de paliar la incidencia de la
docencia sobre la investigación.
80
Otra interferencia negativa es la derivada de la imposibilidad de recurrir a
personal suplente, que pueda sustituir al titular de la asignatura, cuando éste se
halla, por ejemplo, en una estancia en el extranjero; los casos que se han
planteado han tenido que ser resueltos a través de una adecuación de los
horarios a esas necesidades, pero nunca acudiendo a lo que sería más lógico: es
decir, disponer de profesorado de apoyo para suplencias.
Por último, la necesidad de cumplir escrupulosamente con el programa de
la asignatura, en la mayoría de los casos, determina que los alumnos de la
Licenciatura no tengan conocimiento de la investigación llevada a cabo por el
profesorado, pues el perfil y el carácter de la troncalidad es casi siempre ajeno a
los intereses de la investigación. En el caso de Humanidades, en concreto, se
detecta además una falta de docentes en determinadas áreas de conocimiento,
que han de ser cubiertas por profesores cuyo perfil investigador no se adecua del
todo a las materias que imparte (Ver Encuesta Profesorado 104-106).
Por todos estos motivos la percepción que el alumno tiene de la actividad
investigadora es siempre incompleta y sesgada. A pesar de ello, tal percepción
se produce especialmente en las asignaturas optativas y en las obligatorias de
segundo ciclo. Son pocos los casos de transferencia investigación-docencia en
programas de asignaturas troncales, pero, en ocasiones, se ha llegado a dar,
canalizada a través de actividades al margen de los horarios de asistencia
presencial -lo que llamamos actividades extraacadémicas y complementarias-,
como pueden ser las prácticas arqueológicas o los estudios y reseñas críticas de
exposiciones de arte, etc.
Es de esperar, sin embargo, que la implantación del Tercer Ciclo -por
primera vez en este curso- permita que la relación docencia-investigación se
desarrolle ampliamente, por cuanto los programas de Doctorado suelen ser
producto de la actividad investigadora de los profesores que los imparten.
81
También es opinión generalizada, como se deduce de la Encuesta de
profesorado (cfr. E.P. 106-107), que la investigación redunda beneficiosamente
tanto en la mejora de las infraestructuras del Centro, como en la calidad de la
docencia. Respecto a las infraestructuras, la financiación obtenida de los
proyectos de investigación permite, en ocasiones, aumentar los recursos
bibliográficos y de aprovechamiento didáctico en beneficio de la docencia. En
cuanto a la calidad de la docencia propiamente dicha, nos remitimos a lo
expresado más arriba y esperamos que la consolidación del Tercer Ciclo ratifique
tales opiniones. Si además atendemos a los resultados que se vierten a partir de
la Encuesta de Alumnos, se refleja un planteamiento similar, es decir, pocas
veces los programas de las asignaturas permiten una transferencia positiva, pero
un porcentaje elevado expresa la aspiración de que exista tal relación entre
ambas actividades (Ver Encuesta Alumnos 140-143).
En nuestras circunstancias es difícil establecer un grado de implicación de
la Facultad en actividades de Tercer Ciclo, pues como ya se ha señalado, durante
el período que se evalúa no ha existido tal ciclo en el Centro. Por lo tanto la
implicación en tales actividades se ha establecido a partir de los casos
específicos de determinados profesores y Departamentos que sí han participado
reiteradamente en Cursos de Doctorado en la Facultad de Ciudad Real
(especialmente Historia, Hª del Arte y Geografía), dándose el caso,
especialmente en los últimos años, de que tanto el profesor como la mayoría de
los alumnos, que allí nos congregábamos, procedíamos de Toledo. Los
inconvenientes de desplazamiento y distancia no han sido óbice para la
participación activa de los alumnos, cuya mejor consecuencia es que hoy la
Facultad cuenta con tres becas de Investigación para realizar tesis doctorales en
curso (dos de Hª del Arte y una de Hª Moderna).
2.3. OBJETIVOS
No se han formulado explícitamente objetivos y planes de actuación
82
específica de la Facultad en el ámbito de las actividades de I+D. En cierto modo,
no es competencia de la Facultad, aunque ésta sí podría fomentar cauces de
investigación mediante el establecimiento de objetivos específicos que podrían
contribuir a la consecución de proyectos y financiación para la investigación.
Como ya se ha señalado, al no existir una planificación de los objetivos de
investigación por parte de la Facultad, son los profesores los que los establecen bien a título individual o agrupados-, conforme a sus respectivas líneas de
investigación o a sus intereses particulares y coyunturales. En consecuencia,
esos objetivos no son conocidos por los demás miembros de la Facultad al no
existir un cauce de difusión de los mismos. A lo sumo son conocidos por los
profesores de la misma área de conocimiento.
En general, la investigación de los profesores de la Facultad no
corresponde exactamente a los objetivos prioritarios de la política científica
nacional, aunque sí encuentran cabida en ésta, como se pone de manifiesto por la
concesión de Proyectos de Investigación de la DGICYT, aunque en la mayoría de
los casos vinculados a otras Universidades.
En el ámbito europeo la investigación se mantiene al margen, bien por la
disparidad de las prioridades, bien por las deficiencias en la difusión de la
información o por la escasez de contactos de los profesores con otras
Universidades europeas.
Puede considerarse que la política científica de la Comunidad Autónoma
es la que más peso tiene en el tipo de investigación que se realiza en la Facultad.
Aunque esa política científica no esté muy bien definida, lo cierto es que
constituye uno de los cauces más relevantes por el que los profesores pueden
contar con vías de financiación para llevar adelante sus proyectos (EP. 108).
En las Áreas de Humanidades no hay una planificación claramente
definida por parte de la Universidad. En consecuencia, y al no existir una
83
actividad de I+D de la Facultad, ésta no se inserta en los planes de la
Universidad.
2.4. RECURSOS
Las características de la Facultad de Humanidades de Toledo determinan
una importante limitación en los recursos humanos con los que se cuenta, pues
son reducidos y con escasas posibilidades de crecimiento. La edad media del
conjunto de profesores que componen la plantilla confirma su relativa juventud, al
situarse la mayoría entre 31 y 50 años y el resto en la franja entre 51 y 60. Esto
puede traducirse en un beneficio para la investigación por el mayor dinamismo de
los investigadores. Resulta positivo, así mismo, el equilibrio en la edad del
conjunto de profesores dada la dimensión de la plantilla. El porcentaje de
mujeres, en cambio, sólo alcanza el 24 por ciento de media, aunque oscila entre
el 33 por ciento en Arte y Geografía y el 20 por ciento en Filología e Historia (T.I.
3).
Es necesario valorar positivamente el elevado porcentaje de Profesores
Doctores de la Facultad, que se aproxima al 90 por ciento. Al tiempo, puede
observarse cómo una parte importante de esos profesores ha ido consolidando
su situación durante el periodo 93-98, especialmente en el último trienio,
alcanzándose un porcentaje de Profesores Titulares del 60 por ciento (T.I. 2). Las
características del profesorado no titular, tanto Profesores Asociados como
Ayudantes de Facultad –si bien este grupo es muy reducido–, les faculta para
desarrollar tareas investigadoras. Todo ello se traduce en un importante potencial
investigador.
Por el contrario, la práctica ausencia de Catedráticos dificulta, en principio,
la concesión de proyectos de investigación de envergadura.
El corto número de Becarios de Investigación, que es otro aspecto
84
negativo, puede deberse a la inexistencia de un programa propio de Tercer Ciclo
hasta el presente curso, lo cual ha condicionado el interés de los alumnos por la
formación investigadora. Los Becarios existentes, por otro lado, se concentran en
el área de Historia y especialmente en el de Historia del Arte. Esto indica que no
existe relación entre la carga docente que desarrollan las distintas áreas de
conocimiento, según el plan de estudios vigente, y el personal investigador en
formación en cada una de ellas.
Los servicios de gestión de la investigación de la Universidad gozan de un
grado de satisfacción aceptable por parte de los profesores (E.P. 116), si bien la
ausencia de personal auxiliar para el mismo fin en la propia Facultad de
Humanidades es percibida como un freno a la actividad investigadora (E.P. 115).
Los recursos económicos que sustentan la investigación provienen, en
su mayor parte, de los proyectos de investigación financiados por instituciones
públicas. El carácter humanístico de las distintas áreas que componen la
licenciatura no es la más adecuada para la consecución de contratos de
investigación, que sólo tienen importancia en el área de Historia del Arte; no
obstante, su cuantía es destacada si la comparamos con la de los proyectos de
investigación (T.I. 13). Otro tipo de ayudas a la investigación, como estancias en
otras universidades, no son demasiado numerosas; casi todas ellas, además,
son concedidas por la propia Universidad de Castilla-La Mancha (T.I. 17).
La valoración de los recursos procedentes de los proyectos de
investigación es complicada, dada la heterogeneidad de los datos disponibles.
Esto se ha manifestado en la necesidad de contabilizar las participaciones en
proyectos de investigación en lugar de los propios proyectos, que suelen
corresponder a otros grupos de investigación ajenos a la Facultad –ya sea de
esta Universidad o de otras distintas–, con los que los profesores colaboran. En
consecuencia, las cantidades que se manejan no corresponden al total del
proyecto, sino a la parte proporcional correspondiente.
85
El primer aspecto a considerar, en relación con los proyectos de
investigación concedidos, es la evolución en la participación a lo largo del período
93-98; en términos globales, se aprecia un aumento sostenido de la misma
debido al aumento de la plantilla y a su proceso de consolidación.
La mayor parte de los proyectos de investigación que se han desarrollado
están financiados por la propia Universidad de Castilla-La Mancha, aunque su
cuantía es la más escasa (130.952 pesetas de media por persona). Puede
constatarse cómo las participaciones en este tipo de proyectos tienden a
reducirse en los últimos años, aunque las sumas que aportan aumentan
levemente. La participación en proyectos financiados por la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha es menos numerosa (9 frente a 66), si bien
los recursos económicos que aportan doblan los recibidos por el cauce anterior;
esto se debe al objeto de la mayor parte de dichas ayudas, destinadas a financiar
algunas excavaciones arqueológicas del área de Historia. La suma de ambos
tipos, es decir, la financiación de la investigación por parte de las instituciones
autonómica y universitaria, supone el 63 por ciento del total recibido. En
consecuencia, puede afirmarse que es grande la dependencia con respecto a
esas fuentes de recursos económicos.
También se aprecia cómo ha aumentado el número de participaciones en
proyectos con financiación externa proveniente de la DGICYT, que tiende a crecer
en la medida en que van disminuyendo las participaciones en proyectos con
financiación interna (Cfr. “Rendimiento y Calidad”). Es muy significativo que ese
aumento no vaya acompañado de un crecimiento proporcional en los recursos, lo
que se debe, por un lado, a que esos proyectos son una fuente de financiación
variable dado su carácter competitivo y, por otro, a que dependen de la
capacidad del profesorado para involucrarse en proyectos de investigación con
sede en otros centros.
Los proyectos de investigación financiados por otras instituciones públicas
nacionales –CSIC, FEDER...–, son escasos y siempre condicionados por el perfil
86
de cada área. También son marginales los recursos que provienen de
instituciones como la Comunidad de Madrid y las Diputaciones de Toledo y
Cuenca.
La heterogénea estructura de la Facultad de Humanidades condiciona un
comportamiento dispar de cada una de las áreas con respecto a los proyectos de
investigación. En primer lugar, el mayor número de profesores en alguna de ellas,
como Historia, determina una cantidad superior de participaciones en proyectos.
La actividad, medida proporcionalmente respecto al número de profesores, es
superior en las áreas de Historia y Filosofía y limitada en Filología. Por otro lado,
el origen de los recursos también es diferente en cada caso, pues aunque los
proyectos más numerosos son los que obtienen financiación interna –excepto en
el caso de filología –, las especiales características de cada área condicionan la
presencia y proporción de los diversos tipos de fuentes. Por último, la evolución
ha sido diferente para cada área: mientras que Historia ha visto aumentar el
número de proyectos de forma continua, del mismo modo que ocurre en
Geografía y Filología, en el área de Filosofía se ha producido un estancamiento,
con tendencia a la baja, y en Historia del Arte han ido disminuyendo hasta
desaparecer.
En última instancia cabe considerar la ausencia de infraestructuras
relacionadas con la investigación y de proyectos para adquirirlas –T.I. 11 y T.I.
18–, que no tiene otra causa que el perfil de los investigadores de la Facultad de
Humanidades. En ese sentido, el principal recurso material en que apoyar la
investigación es el bibliográfico, que presenta profundas carencias irresolubles
con los limitados fondos disponibles.
2.5. ESTRUCTURA
A.) Relaciones dentro de la institución
87
Cómo se ha señalado con anterioridad, el establecimiento de las líneas de
investigación no son competencia de la Facultad, sino de los respectivos
Departamentos a los que se adscriben las distintas áreas de conocimiento con
sede en la Facultad de Letras de Ciudad Real. Esto determina la diversidad de
situaciones existentes a este respecto:
-
Profesores que pertenecen a grupos de investigación fuertes
potenciados y organizados en el correspondiente Departamento
con sede en Ciudad Real, si bien constituyen una minoría (una
de las áreas de conocimiento de Historia).
-
Profesores que se integran en grupos y proyectos de
investigación financiados por la DGICYT, en colaboración con
otros investigadores de otras Universidades (y con sede fuera
de nuestra Universidad), por no contar con otros profesores de la
misma área de conocimiento en la Facultad.
-
Profesores que permanecen al margen de grupos de
investigación, como consecuencia de ciertos condicionantes: la
falta de profesores de la misma área de conocimiento, la lejanía
con los respectivos Departamentos, que, por otra parte, no
suelen potencian la creación de líneas de investigación y grupos
capaces de paliar los inconvenientes de la distancia geográfica,
etc.
En todo caso, comienza a percibirse un esfuerzo entre algunos profesores
de la Facultad, en la búsqueda de alternativas a estos condicionantes, que
permitan un desarrollo de la investigación en nuestro Centro, mediante la creación
de líneas y grupos de investigación interdisciplinares, que reúnen áreas de
conocimiento diferentes (Hª del Arte, Hª Moderna y Antropología) adscritas a
distintos Departamentos. Por ello, la Facultad podría potenciar estas alternativas,
que han partido de la iniciativa de algunos profesores, con el fin de fomentar la
investigación, mediante la creación de nuevos grupos de investigación, y facilitar
88
el incremento de Proyectos concretos adscritos al Centro.
Con todo, mientras subsistan esos condicionantes la investigación en la
Facultad se verá afectada negativamente. Sin duda la distancia geográfica con
los respectivos Departamentos es uno de los principales obstáculos, pero el
principal problema es la frecuente ausencia de iniciativas, por parte de éstos,
para atenuar y minimizar sus efectos, además inciden la falta de profesores de
una misma área de conocimiento, la tendencia disgregadora que provoca la
disparidad de temas de interés de los investigadores y en los que, en ocasiones,
interfieren las relaciones personales, así como las limitaciones que impone la
docencia a la hora de realizar estancias en el extranjero, etc.
Por otra parte, puesto que la investigación es competencia de los
Departamentos, los servicios de gestión de la investigación de la Universidad, se
dirigen a éstos y no a los Centros en los que están los investigadores, por lo que,
en ocasiones, la información no llega a tiempo o con la suficiente fluidez
(dependiendo de la actitud de los diferentes Departamentos a la hora de
canalizar dicha información a los miembros que se encuentran en otras sedes y
centros). En este sentido, si se asegurara la relación directa de la Facultad con
dichos servicios, se mejorarían las condiciones de la totalidad de los profesores a
este respecto.
Por último, conviene destacar que, aunque la difusión de la labor científica
se hace a través de los Departamentos, también la Facultad realiza una Memoria
de las actividades de cada curso académico en la que se incluye la actividad
investigadora de los profesores del Centro.
B.) Relaciones con otras instituciones
La Facultad, como tal, no mantiene relaciones de investigación con otras
instituciones. Las relaciones que mantienen los profesores, a nivel individual, son
89
muy diversas, sobre todo en el ámbito nacional, aunque también se mantienen
algunas con instituciones extranjeras. En cuanto a las relaciones con instituciones
públicas, unas son de carácter nacional (CSIC, DGICYT, Ministerio de Obras
Públicas, Ministerio de Cultura), otras de carácter autonómico (Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid) y otras de carácter
provincial (Diputaciones). Es de señalar que las relaciones con esas instituciones
no se basan en convenios firmados de colaboración, sino que son las mismas
que financian los proyectos de investigación -solicitados por cada uno de los
investigadores-, con un carácter coyuntural y no tanto permanente. Las relaciones
con otras universidades nacionales son limitadas y a título individual y no
institucional (ver TI - 8).
El grado de dificultad en el establecimiento de relaciones con las
instituciones nacionales es mayor -a veces por falta de información sobre
convocatorias de financiación de proyectos de investigación- que con las
instituciones autonómicas o provinciales, con las que el acceso es más fácil y, por
tanto, las relaciones y los contactos personales son mucho más directos, y no
siempre supeditados a convocatorias públicas. En el caso de Toledo se cuenta
con la ventaja de ser la sede del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha por lo
que el acceso a determinadas instancias es mucho más accesible y directo.
Las instituciones públicas que conceden subvenciones para proyectos de
investigación suelen mantener un grado de seguimiento en la realización de los
mismos, mediante un control sobre los informes periódicos exigidos. En todo
caso, el grado de exigencia y el de seguimiento no es muy grande.
Las relaciones de investigación con otras instituciones están bastante
condicionadas por el tipo de investigaciones que se realizan en la Facultad, ya
que con frecuencia se trata de investigaciones de carácter local o regional. Ello
supone que resulte dificultoso conseguir subvenciones de instituciones
nacionales, por lo que hay que recurrir a instituciones locales. De tal manera que,
en la mayor parte de los casos, la posibilidad de realizar proyectos queda
90
supeditada a la obtención de esas subvenciones (cfr. apartado 4. Recursos).
Puede considerarse que el establecimiento de relaciones con otras
instituciones parte exclusivamente de relaciones personales de los propios
investigadores no interviniendo de forma decisiva otras instancias de la
Universidad. La causa fundamental radica en los planteamientos anteriormente
expuestos, y ello es debido al tipo de investigación que predomina en la Facultad.
Debido también al tipo de investigación desarrollado, puede considerarse
que las relaciones con empresas no han existido hasta ahora (aunque
actualmente, la Facultad está promoviendo algunos contactos en este sentido).
Por el mismo motivo, las relaciones están únicamente establecidas con
instituciones públicas. Ello se debe a que, como ya se ha señalado, la
financiación de las investigaciones tiene un predominio local y regional y a que,
en este tipo de investigaciones, los resultados no tienen una proyección social,
que pueda despertar el interés de entidades privadas dispuestas a financiar
proyectos.
2.6. RESULTADOS
Toda valoración de los resultados ha de pasar por la aclaración inicial de
la especial estructura de la Facultad de Humanidades que durante el período a
evaluar no ha contado con el Tercer Ciclo, por lo tanto en lo que se refiere a Tesis
Doctorales leídas sólo pueden ser valoradas las de aquellos alumnos que lo han
hecho en Ciudad Real bajo la dirección de un profesor de la Facultad de Toledo y
sólo se da un caso en el área de Hª del Arte.
A pesar de este inconveniente, la Facultad de Humanidades cuenta desde
1998 con tres becarios de Investigación (F.P.U.), dos de ellos en Hª del Arte y una
en Hª Moderna y que estan realizando sus tesis doctorales.
91
En cuanto a la asistencia a Congresos es más que notable la participación
del profesorado de la Facultad en la implicación activa en estos foros de debate y
prácticamente igualada en el ámbito nacional e internacional; si bien sí se puede
hablar de una mayor participación por parte de las áreas de HISTORIA y
FILOSOFIA. Las dos encabezan la producción científica (libros, volúmenes
colectivos y actas de congresos, especialmente), aspecto en el que destacan por
encima de la media (Ver T.I. 19 y contrastar con el apartado 7.A. Productividad).
Otro de los puntos a tener en consideración a la hora de elaborar los
resultados de la Investigación es la inexistencia de una Memoria de Investigación
en la que se reflejen los resultados de la actividad desarrollada por el
profesorado. La Facultad de Humanidades cuenta desde el curso 1997-1998 con
una Memoria de Curso Académico, de carácter anual, en la que se recogen todas
las incidencias tanto docentes como investigadoras. Sin embargo, tanto por el
limitado período cronológico que abarca -años 1997 a 1999-, como por no
tratarse específicamente de una Memoria de Investigación al uso, la información
que contiene es claramente incompleta.
Sería aconsejable entonces que, al margen de la labor que desarrollan el
Vicerrectorado de Investigación y algunos Departamentos, la propia Facultad
asumiera la elaboración y posterior distribución interna de todos los datos
relativos a la actividad investigadora de sus integrantes.
La inexistencia de una Memoria de Investigación o de cualquier otra vía de
comunicación, impide conocer y cuantificar todo lo relativo al reconocimiento
investigador de los miembros de dicha Facultad, máxime cuando es un aspecto
que no se ha sondeado al no estar contemplado inicialmente en la Guía de
Evaluación.
Creemos que a la vista de todos los datos, la incidencia y los resultados de
la investigación se dejan sentir en la docencia y preparación de las asignaturas -
92
en la optatividad, preferentemente-, que componen el Plan de Estudios, pero será
en el Tercer Ciclo, iniciado por primera vez durante este año académico de 19992000, donde se advierta positivamente tal incidencia.
Por otra parte, es de notar que existen muchas actividades de carácter
investigador que no han sido tenidas en cuenta para su valoración dado, que no
se producen por los cauces investigadores que tienen reconocimiento oficial, lo
que perjudica a determinadas áreas. Por lo tanto, han quedado excluidas de su
valoración la organización de congresos, seminarios y jornadas de debate, tanto
en la propia Universidad como en otras, las direcciones científicas de
determinados acontecimientos o a
l participación en los comités científicos de
revistas especializadas. No obstante, lo más destacable dentro de estos
"silencios" es la ausencia de una valoración de los “tramos de investigación”, por
entenderse como un índice de la productividad meramente individual, que podría
haberse englobado en la valoración colectiva.
2.7. RENDIMIENTO Y CALIDAD
A.) Productividad y evolución
Parece conveniente destacar que la Facultad de Humanidades de
Toledo tenía un elevado nivel de actividad investigadora en el primer año objeto
de nuestra evaluación. Este nivel se ha mantenido, e incluso han aumentado de
manera considerable las investigaciones financiadas por las instituciones
regionales y la propia Universidad. A este nivel, es muy importante destacar el
papel central de esta última en cuanto fuente principal de financiación de nuestros
proyectos de investigación. Esto es importante, porque parece indicar una cierta
debilidad a la hora de conseguir financiación a través de las convocatorias
competitivas de la DGICYT (véase -T.I. 8-, en la que sólo las áreas de Filosofía,
Filología e Historia cuentan con proyectos de este tipo). Puede que este hecho
esté relacionado con los datos que nos proporciona la T.I. 10, en donde se
93
aprecia que el número medio de investigadores participantes por proyecto de
investigación es muy bajo, no llegando a una media de 2 en las áreas de Arte y
Geografía.
Visto que la política ministerial -equivocada o no- tiende a favorecer a los
grupos amplios, parecería que una de las conclusiones que debiéramos obtener
a la hora de incrementar nuestro potencial investigador es la necesidad de crear
o
grupos
interdepartamentales
o
realizar
proyectos
que
involucren
a
investigadores de las mismas áreas, pero que imparten docencia en otras
Universidades o en otras Facultades de nuestra misma Universidad; hecho que,
paradójicamente, sólo revierte en beneficio de la Universidad en la que se
encuentra el Investigador Principal.
Por otra parte, en cuanto a la financiación de la propia Universidad, que
como hemos dicho es la más importante, hay que notar que la cantidad asignada
a cada proyecto no parece haber aumentado a lo largo de los años objeto de
análisis (véase igualmente la T.I. 8). El resultado del dato anterior y de este
estancamiento en cuanto a la financiación interna de cada proyecto podría
explicar el hecho de que, como muestra la respuesta a la pregunta 111 de la
Encuesta al profesorado, éste considera que sólo "a veces" dispone de los
recursos económicos adecuados a las necesidades de su investigación (una
puntuación de 2'5 ).
Lo que sí se constata es el paulatino crecimiento del número de becas
solicitadas y concedidas, pues se pasa de 1 para cada uno de los años 93, 96 y
97 a 5 becas en el año 98 (véase T.I. 4). Es pronto, por supuesto, para poder
determinar si este aumento se va a mantener y durante cuánto tiempo, pero la
implantación, por primera vez en la Facultad, del Tercer Ciclo en Humanidades,
nos permiten ser optimistas a este respecto.
B.) Concentración
94
La Tabla 10, en su apartado tercero (Pld) nos indica el número de
proyectos de investigación diferentes:
HISTORIA 55
FILOSOFIA 22
FILOLOGIA 14
ARTE 10
GEOGRAFIA 9
Si dividimos estos números por el nº de profesores adscritos a cada una
de estas cinco categorías (dato que puede obtenerse a partir de la T.I. 3)
obtendríamos la siguiente "tasa de actividad":
HISTORIA 5'5
FILOSOFIA 5'5
FILOLOGIA 2'3
ARTE 3'3
GEOGRAFIA 3
Pero si esto nos puede indicar el nivel de investigación en las diferentes
áreas, no nos proporciona criterios sobre la calidad de los mismos y hace por
tanto difícil realizar comparaciones. Por otra parte, para determinar el grado de
éxito de los proyectos parece obligado referirse a la T.I. 19. En la misma se
aprecia una elevada concentración de los resultados exitosos de la investigación
en Historia y Filosofía (pero no debemos olvidar que esta última incluye a los
profesores de Antropología y Psicología). Baste observar que, una vez que
dividimos los números totales entre el número de profesores, en 7 de los 11
apartados de la Tabla ocupa el primer lugar Filosofía.
Resulta difícil determinar las causas de estos resultados sin descender a
niveles de tipo personal. Desde luego, los mismos no se explican ni por el
carácter experimental de algunas disciplinas, en contraste con otras, ni por la
95
distribución en las diferentes áreas de profesores ordinarios y contratados. Y
cuando hablamos de áreas con un número reducido de profesores las
variaciones pueden ser tan grandes como poco significativas. Dicho de otra
forma, puede que los resultados estadísticos no sean muy representativos cuando
se trata de grupos tan pequeños (y en algunos casos se ha contado con una
información desigual). Lo único, por lo tanto, que nos atrevemos a sugerir es que
puede que el proceso de consolidación de las plazas influya positivamente en la
productividad investigadora.
96
2.8. VALORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
A.) Puntos fuertes
§
En general, consideramos relevante y positiva la actividad
investigadora en la Facultad, máxime si se tiene en cuenta algunos
condicionantes que la afectan (como se señala en el apartado de
Relaciones dentro de la propia institución, dificultades para la
formación de grupos de investigación y posibilidades de acceso a
Proyectos de Investigación financiados por la DGICYT, etc. ).
Paralelamente, hemos podido constatar cómo el proceso de
consolidación
de
las
plazas
de
profesorado
ha
repercutido
favorablemente en dicha actividad.
§
Es de destacar la estabilidad profesional de un elevado porcentaje
del profesorado, así como la relativa homogeneidad de la edad de los
profesores, que supone una mayor afinidad en los intereses, proyectos,
etc.
§
La proximidad existente entre la Facultad y las principales sedes de
las Instituciones regionales facilita la obtención de financiación y
colaboración para la organización de actividades, como Congresos,
Jornadas, etc. e incluso de Proyectos de Investigación (de temática
regional y local).
B.) Puntos débiles
§ La dispersión característica de la Universidad ha impuesto la
distancia geográfica de los Departamentos con sede en Ciudad Real, a
los que se adscriben los profesores de la Facultad, que, en materia de
97
investigación, no se ha visto paliada por medidas específicas
promovidas desde los propios Departamentos.
§ Se ha puesto de manifiesto la necesidad de recurrir a Proyectos de
Investigación interuniversitarios, que revierten en beneficio de otras
Universidades -a consecuencia de la política mantenida por la DGICYT
a este respecto-, de modo que la totalidad de la financiación se
centraliza en la Universidad a la que pertenece el Investigador Principal,
en perjuicio de los investigadores de otras Universidades, aún cuando
constituyan una parte significativa de los participantes.
§ En general, la concesión de Proyectos de Investigación denota una
marcada dependencia de las entidades regionales, locales y de la
propia Universidad, lo que se traduce en la escasa cuantía de la
financiación de los Proyectos (a excepción de las excavaciones
arqueológicas) y en una mayor subordinación de los temas de
investigación al ámbito local, para lograr una adecuación a la líneas de
investigación priorizadas de forma explícita o implícita por dichas
entidades.
§ Paralelamente, se han puesto de manifiesto algunas deficiencias en
las relaciones institucionales con las entidades públicas locales y
regionales, a la hora de contar con los profesores de la Facultad en las
Comisiones especializadas o en el requerimiento de informes,
dictámenes y asesoramiento científico y técnico.
§ La proyección exterior de la actividad de la Facultad, incluida la
investigadora, es limitada, de modo que se pueden ver mermadas las
posibilidades de incrementar la obtención de medios, proyectos,
contratos, emisión de informes, dictámenes, etc.
§ Existe una falta de profesorado de apoyo a la actividad docente,
98
para hacerse cargo de las suplencias, cuando alguno de los profesores
deba ausentarse, por ejemplo, para realizar estancias en centros de
investigación nacionales o internacionales, etc.
§ Se hace patente cómo la falta de personal auxiliar en la Facultad,
dificulta, en parta, la gestión, los trámites, etc. de la investigación.
§ En general, existen carencias importantes en la dotación de
bibliografía, derivada de la escasez de fondos presupuestarios
destinados a su adquisición, máxime si se tiene en cuenta que la
incorporación de nuevas líneas de investigación (por la reciente
consolidación del Centro), no ha estado acompañada de una dotación
económica extraordinaria y adecuada. Tampoco los fondos obtenidos
por Proyectos de Investigación permiten mejorar dicha dotación, dada la
exigua financiación de la que suelen disponer.
2.9. PROPUESTAS DE MEJORA*
§ Fomentar, en el seno de la propia Facultad, la creación de
objetivos específicos y líneas de investigación en virtud de su perfil
“supradepartamental”,
impulsando
la
creación
de
grupos
de
investigación interdisciplinares y el desarrollo de estrategias de
obtención de proyectos de investigación y financiación, que reviertan
en beneficio de la actividad investigadora del Centro.
§ Asegurar las relaciones directas de la Facultad con los servicios
de gestión de la investigación de la Universidad.
§ Desarrollar, por parte de la Facultad de Humanidades y del
* Se ha señalado con negrita el órgano al que entendemos le compete la toma de decisio -
nes en cada caso.
99
Vicerrectorado del Campus de Toledo, la colaboración con otras
instituciones
internacionales,
nacionales,
regionales
y
locales,
mediante acuerdos, convenios, etc., que complementen y articulen las
iniciativas individuales del profesorado.
§ Proponer la búsqueda de alternativas y soluciones a la DGICYT,
encaminadas a paliar los problemas que genera la participación interuniversitaria en los proyectos de investigación concedidos por ésta, y
que en materia de financiación repercuten negativamente en las
Universidades de los investigadores participantes, por asignarse
dicha financiación íntegramente a la Universidad del investigador
principal.
§ Elaboración de una Memoria en la Facultad, en la que se atienda
de forma específica y adecuada a la actividad investigadora
desarrollada por los profesores del Centro.
§ Incrementar, progresivamente, los recursos que la Universidad, y
en concreto el Vicerrectorado de Investigación, concede a los
investigadores, puesto que es una de las fuentes de financiación más
importante, para un porcentaje elevado de éstos, y permite paliar en
parte las limitaciones y condicionantes existentes a la hora de acceder
a otros cauces de financiación.
§ Posibilitar, por parte de la Facultad, la opción de flexibilizar la
distribución de la carga docente de los profesores en el horario, como
una forma de minimizar la incidencia de la docencia sobre la
investigación; siempre y cuando se justifique en aras de una mejora
del desarrollo de la actividad investigadora del profesor que lo solicite
y no vaya en detrimento de la actividad docente. Así, por ejemplo, la
concentración de la docencia en un cuatrimestre (fórmula a la que ya
se ha recurrido en casos excepcionales), la agrupación de la docencia
100
en dos días (en lugar de dispersarla en tres días, en los que a veces el
profesor imparte una sola hora por día), etc.
§ Dotación de profesorado de apoyo para suplencias, por parte de
la Universidad, que, a su vez, permita incrementar el número de
profesores por área de conocimiento, para desarrollar proyectos de
investigación, etc.
§ Dotación de personal auxiliar, que facilite las gestiones y trámites
del profesorado en materia de investigación.
§ Dotación de fondos extraordinarios -por parte del Vicerrectorado
de Investigación-, para paliar las graves lagunas bibliográficas de
que adolecen algunas áreas y materias, en especial, en el ámbito de la
especialización.
101
TABLAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
(TI-1 a TI-21)
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
3. AUTOEVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS
121
3. AUTOEVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN Y
SERVICIOS
La Facultad de Humanidades de Toledo fue creada, primero como Centro
Superior de Humanidades, el 23 de marzo de 1994 y, desde el curso 1997-98,
como Facultad. Procede del antiguo Colegio Universitario de Toledo, adscrito a
la Universidad Complutense de Madrid, en el que se impartía el primer ciclo de la
licenciatura de Geografía e Historia. En el curso pasado estudiaron en este
Centro 451 alumnos. Imparten clases en él 26 profesores. Cuenta en el día de la
fecha con 3 bedeles (un oficial de servicio y dos auxiliares de servicio) y 1 auxiliar
administrativo, como Secretario de cargo.
Los servicios que este Subcomité de Gestión va a evaluar son los
siguientes:
1.
Secretaría.
2.
Conserjería.
3.
Biblioteca.
4.
Funcionamiento, conservación y mantenimiento de las instalaciones
del edificio de Padilla.
5.
Utilización del edificio y de los medios educativos y tecnológicos.
6.
Gestión económica, Secretaría de cargo y apoyo a la docencia.
7.
Sala de estudio.
8.
Servicio de fotocopiadora.
9.
Cafetería.
10.
Librería universitaria.
3.1. SECRETARÍA.
Es un servicio centralizado dependiente de la Unidad de Gestión
Académica de Campus, dependiente del Vicerrectorado de Alumnos y ubicado
en el edificio de San Pedro Mártir. Al frente de la Secretaría hay un Director del
122
servicio.
La labor de la Secretaría está orientada hacia los alumnos (matrícula,
certificaciones y títulos, convalidaciones) y hacia los profesores (actas).
Al tener carácter centralizado, la articulación del servicio y la elaboración
de los planes para actuaciones concretas depende del Vicerrectorado de
Alumnos.
En cuanto a la gestión del personal, de la encuesta realizada al PAS
(Contestada por 4 de los 5 componentes de este colectivo) se deduce una gran
satisfacción del personal con el ambiente de trabajo; una relativa satisfacción en
cuanto al reconocimiento y recompensa del cumplimiento de los objetivos; y una
cierta insatisfacción en cuanto a la organización en función de las actividades que
se desarrollan y en cuanto a la sustitución del personal por enfermedad y otros
motivos. Hay que hacer notar que no todos los miembros del PAS que
contestaron la encuesta trabajan en la Secretaría.
En cuanto a la formación, se considera que los cursos de formación son
útiles para mejorar el desempeño del puesto de trabajo, pero no se perciben
directrices explícitas para la formación profesional del PAS ni existen en el Centro
proyectos o iniciativas de formación e innovación profesional.
Con respecto a los recursos humanos de que dispone la Facultad, no está
ninguno asignado a la Secretaría, dado su citado carácter centralizado.
La Secretaría está ubicada en un edificio distinto (San Pedro Mártir), lo
cual ocasiona molestias a los usuarios. Los espacios que ocupa la Secretaría son
insuficientes en los momentos de máxima actividad del año, ya que los
reservados a los usuarios constituyen un estrecho pasillo a todas luces
insuficiente.
En cuanto a los recursos tecnológicos, el personal está dotado de equipos
informáticos suficientes para desempeñar su labor.
Con respecto a los procesos, nos centraremos en los siguientes:
matriculación, entrega de certificados y títulos, convalidaciones y elaboración de
las actas.
La matriculación de alumnos es realizada por el Director de la UGA como
responsable de la acción. Tiene lugar en septiembre principalmente, pero en el
123
presente curso 1999-2000 se ha comenzado la matriculación en julio a alumnos
admitidos en Primero y, al parecer, esto va a continuar en los sucesivos cursos.
Las etapas de ejecución de la función se realiza mediante la información pública
de los plazos, entrega de impresos por la Conserjería, cita previa e introducción
de datos en programa. Las etapas están ejecutadas por los servicios centrales
(que elaboran y coordinan el programa), la Conserjería y la Secretaría del centro a
través del personal administrativo.
Los medios de ejecución son los tablones de anuncios más la página
WEB de la Universidad. Parte del proceso se realiza en soporte papel, algunas
gestiones pueden realizarse por teléfono, pero otras requieren la presencia del
usuario. Toda la matriculación se realiza por ordenador conectado al programa
de los servicios centrales.
El tiempo de duración del proceso difiere para los distintos cursos. La
matrícula de julio para Primero se hizo en diez días. Según la casuística de cada
colectivo, la matrícula de septiembre comienza el 6 de septiembre y termina el 29
de octubre para todas las licenciaturas del campus. La matrícula de la
Licenciatura en Humanidades se realizó el curso anterior en dos días (30 de
septiembre y 1 de octubre), durante los cuales toda la UGA se dedicó a esta
licenciatura.
Las modalidades de la matrícula son dos: asistida por el PAS y
automatrícula en Puntos de Información al Estudiante, que puede hacerse a partir
de Segundo.
En todo este proceso la Facultad interviene a través del Decanato
(Secretaría de la Facultad), que elabora la guía del alumno. No puede de hecho
intervenir en el proceso en cuanto a la organización y a la toma de decisiones.
Sólo puede transmitir a los órganos gestores las sugerencias y reclamaciones
que realicen los usuarios.
El Subcomité de gestión hace constar en cuanto a la satisfacción de los
usuarios, que este servicio es percibido por parte de los alumnos como saturado
de trabajo en los momentos de las matriculaciones. Se forman indeseables colas
a pesar de estar repartidos los alumnos de las distintas titulaciones en diferentes
días. Los retrasos con respecto a los horarios que se prevén en un principio son
124
considerables. Por otra parte, el sistema informatico suele dar algún problema a
la hora de realizar la matrícula. En general el alumnado cree que sería conveniente
que la Facultad contara con un servicio de Secretaría propio o al menos que se
mejorara el servicio de la actual en los momentos álgidos, ampliando sus
instalaciones y el número de trabajadores de la misma.
El servicio de automatriculación es poco utilizado por los usuarios. Es, sin
embargo una línea que habría que potenciar en el futuro, intensificado la
información sobre el mismo.
El servicio de certificaciones (de matriculación, de notas, para el servicio
militar y la prestación social sustitutoria, para becas, etc.) en general parece
bastante satisfactorio para los usuarios. Lo mismo podemos decir en cuanto a la
expedición de títulos: desde que se pide hasta la expedición por la Secretaría del
certificado de depósito viene a durar el proceso unos 15 días, dado que el
personal tiene que revisar el expediente del estudiante. Parece desmesurado, sin
embargo el plazo de tres años que viene a tardar la llegada definitiva del título.
La elaboración de las listas de clase está condicionada por la
matriculación y difícilmente se logra ponerlas a disposición del profesorado antes
de noviembre.
Los profesores son también usuarios del servicio en cuanto a la
elaboración y entrega de las actas. Estas se hacen llegar a todos los profesores
en sus respectivos disquetes acompañadas de un escrito explicativo del
Secretario de la Facultad. Se aprecia una incongruencia entre los plazos
perentorios que exigen los servicios centralizados para la entrega y firma de
actas y los propios plazos que establece el Reglamento de Evaluación de los
Estudiantes, en el que el periodo de corrección y revisión de exámenes es
sustancialmente más ámplio que el exigido para la entrega de actas. El Decanato
suele salvar esta incongruencia programando en último lugar en el calendario de
exámenes las asignaturas que cuentan con menor número de alumnos.
Las convalidaciones no suscitan especiales problemas en la Facultad, por
su número reducido. Se encarga de ellas una Comisión de Convalidaciones
presidida por el Secretario. Cada caso es consultado al profesor encargado de la
asignatura y al representante del Área en la Comisión.
125
En conclusión:
a) Puntos fuertes.
-
Satisfacción del personal en cuanto al ambiente de trabajo.
b) Puntos débiles.
-
Insatisfacción del PAS en cuanto a la sustitución del personal por
enfermedad y otros motivos.
-
Ubicación de la Secretaría en un edificio distinto.
-
Poco espacio en el local de Secretaría reservado a los estudiantes.
-
Excesiva centralización, que impide a los órganos rectores de la
Facultad controlar los distintos procesos que se realizan en la
Secretaría.
c) Propuestas.
-
Articular algún mecanismo organizativo que permita al Decanato incidir
más eficazmente en los procesos de matriculación.
3.2.CONSERJERÍA
La Conserjería es también un servicio que, en cuanto a su organización y
funcionamiento, está también centralizado, dependiendo del Vicerrectorado de
Campus. El edificio de Padilla cuenta con un oficial de servicio, responsable del
edificio, con un horario tipo 1 (cuatro tardes a la semana o siete horas) y dos
auxiliares de servicio (uno por la mañana y otro por la tarde). De la encuesta a los
PAS se detectan dificultades para atender el servicio cuando se produce
cualquier baja del personal. Sería necesario que hubiera dos personas por la
mañana y dos por la tarde.
Falta espacio en las dependencias habilitadas como Conserjería, dado
que las máquinas de reprografía que actualmente se ubican allí, lo ocupan
prácticamente todo.
El servicio atiende a un número considerable de alumnos procedentes de
varios títulos: Humanidades, Fisioterapia y Empresariales por la mañana y
Gestión y Derecho por la tarde.
Es un servicio bien valorado por los diferentes colectivos. En cuanto a
126
Humanidades, hemos notado una mejora al ubicarnos definitivamente en este
edificio de Padilla desde el curso 1998-99. En los cursos anteriores los
estudiantes tenían que acudir a edificios distintos (San Pedro, Lorenzana),
atendidos por diferentes bedeles. El servicio que en la actualidad estos bedeles
proporcionan se puede considerar de buena calidad e incluso superior a lo que
cabría esperar, teniendo en cuenta que en esta Facultad compartimos edificio
con algunas clases de otras carreras y los bedeles tienen que acudir en apoyo de
todas las aulas.
En conclusión:
a) Puntos fuertes.
-
Buena valoración del servicio.
b) Puntos débiles.
-
Excesiva centralización.
-
Escasez de personal.
-
Falta de espacio en Conserjería
c) Propuestas.
-
Ampliación del espacio reservado a la Conserjería.
-
Dotación de un bedel más.
3.3. BIBLIOTECA
La biblioteca está también centralizada, es biblioteca de campus y se
ubica en el edificio de San Pedro Mártir, lo cual la hace relativamente lejana para
los estudiantes de Padilla.
Ciñéndonos a los aspectos de nuestra competencia (dado que otros
aspectos son evaluados por otros subcomités) consideramos que la gestión
respecto a la adquisición de libros es satisfactoria, lo mismo que el servicio de
préstamo interbibliotecario.
Sin embargo, el servicio de fotocopias de la biblioteca es insatisfactorio
para los estudiantes usuarios: son máquinas anticuadas, que se averían con
frecuencia.
La biblioteca es un lugar poco funcional, con asientos incómodos y
127
horarios inadecuados para las exigencias de los estudiantes. Debería
permanecer abierta más horas, como en otros campus nacionales, en los que la
biblioteca permanece abierta hasta las once de la noche. Los estudiantes
consideran que en ese caso tendría usuarios. Se sabe que en otras
universidades, en época de exámenes, las bibliotecas permanecen abiertas
incluso toda la noche. Se valora sin embargo positivamente que la biblioteca
permanezca abierta, en época de exámenes, los sábados y domingos.
También consideran los estudiantes poco adecuados los horarios de
préstamo de libros, ya que este se interrumpe a la hora de comer, cuando todavía
hay gente en la sala y los becarios que atienden el mostrador no se mueven de
allí. Por tanto, parece no pertinente que se suspenda el préstamo. Igualmente se
considera insuficiente la duración del préstamo para los estudiantes (que es de
una semana). Se vería necesario que se aumentara a un mínimo de diez días, ya
que el número de usuarios de este servicio no excede al de otras bibliotecas de
la ciudad, como la Biblioteca Regional. En esta el préstamo es de quince días
con opción a la renovación del material prestado. Se destaca también que el
entorno de la biblioteca resulta en ocasiones bastante ruidoso, lo cual no facilita la
concentración en el estudio.
En conclusión:
a) Puntos fuertes.
- Correcto funcionamiento en cuanto a la adquisición de libros y al servicio
de préstamo interbibliotecario.
b) Puntos débiles.
-
Servicio de fotocopias insatisfactorio.
-
Puntos de estudio incómodos y excesivo ruido.
-
Horarios insuficientes.
-
Duración del préstamo a los estudiantes insuficientes.
c) Propuestas.
- Mejorar el servicio en los puntos detectados como débiles.
3.4. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO DE
128
PADILLA.
La conservación y el mantenimiento del edificio están centralizados para
todo el campus en una sola unidad de gestión. En los últimos años las
instalaciones de calefacción y aire acondicionado en los despachos de los
profesores
presentaron
multiples
deficiencias,
las
cuales
parecen
ya
solucionadas al cambiar la empresa concesionaria encargada de las mismas.
Como ya hemos dicho existe un responsable del edificio en contacto
permanente con los servicios encargados de esta labor en el campus. Y, aunque
se produjeron algunas disfuncionalidades en el pasado, parecen estar en vías de
solucionarse.
Habría que destacar la gran labor que llevan a cabo las empleadas de la
limpieza del Centro. La Facultad es un lugar limpio y saludable. Es de destacar
también el cuidado de los alumnos, que han tomado conciencia de la importancia
de contar con unas instalaciones en buen estado y un entorno agradable para el
desarrollo normal de la vida académica.
En conclusión:
a) Puntos fuertes.
- Excelente funcionamiento del servicio de limpieza.
b) Puntos débiles.
-
Falta de agilidad en la resolución de problemas de funcionamiento de
las instalaciones.
c) Propuestas.
-
Mejorar la gestión de este servicio en lo que se refiere al punto débil
señalado.
3.5. UTILIZACIÓN DEL EDIFICIO Y DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS Y
TECNOLÓGICOS.
El edificio de Padilla tiene algunas carencias, como por ejemplo la falta de
un salón de actos, que suplimos con la utilización del paraninfo de Lorenzana y la
sala de óculos del edificio de San Pedro. También resulta insuficiente la
capacidad de algunas aulas en determinadas asignaturas. Igualmente venimos
129
diciendo cómo los servicios de biblioteca y secretaría tienen que ubicarse en
otros edificios (San Pedro).
El edificio de Padilla consta de las siguientes aulas:
Aula 1.1. Asientos fijos: 128.
Aula 1.2: Asientos: 27 sillas de pala.
Aula 1.3. Asientos fijos: 64 (Utilizada por Fisioterapia).
Aula 1.4. Asientos fijos: 254 (Utilizada por Administración y Dirección de
Empresas, por la mañana, y por Gestión y Administración pública, por la tarde.
Aula 2.1. Asientos fijos: 136.
Aula 2.2. Asientos: 30 sillas de pala.
Aula 2.3. Asientos fijos: 64.
Aula 2.4. Asientos fijos: 210 (Utilizada por Administración y Dirección de
Empresas, por la mañana, y Derecho, por la tarde.
Es una aspiración desde largo tiempo sentida por toda la comunidad
universitaria de nuestra Facultad que todos los cursos de la carrera puedan tener
su sede en el edificio de Padilla. No se entiende bien que este edificio acoja
grupos de otras titulaciones Fisioterapia, Administración y Dirección de
Empresas, Gestión y Derecho y, sin embargo, tenga un curso desplazado de
Padilla a San Pedro Mártir. Parece que se está resolviendo un problema de otras
titulaciones creando un problema a esta. Si la Escuela de Fisioterapia necesita,
por ejemplo, desplazar uno de sus cursos fuera de su edificio, quizá debería
desplazarse a San Pedro y no a Padilla. Y así, sólo se desplazaría un curso y no
dos como ahora. Esto provoca dinfuncionalidades, ya que existen problemas
tanto en profesores como en alumnos que tienen que desplazarse de edificio en
un corto espacio de tiempo entre clase y clase.
El problema se agravará el próximo curso en el que se reestructurará el
plan de estudios, pasando la duración de la carrera de cuatro a cinco años. La
Facultad necesita urgentemente la recuperación del aula y de los despachos
cedidos a Fisioterapia y la incorporación de una de las aulas grandes que ocupan
las otras titulaciones, para ubicar Primer Curso. Si no es así, se producirá el
desarraigo de los estudiantes que se incorporan por primera vez a la carrera, al
tener que ubicar este u otro curso de la carrera en horario de tarde. Si la situación
130
continúa como en el presente curso, el próximo tendremos un curso (Quinto)
ubicado en San Pedro y otro (Primero) en horario de tarde. El Subcomité no
considera adecuada tal situación. Una vez logrado este objetivo ampliamente
sentido por la Facultad, debería procederse a la señalización de las aulas.
En cuanto a los medios educativos y tecnológiccos, las aulas están
dotadas de medios audiovisuales (televisión, vídeos, proyectores) que habría que
completar y reponer cuando por su uso se deteriorasen. Igualmente, hay que
lograr dotar de una términal telefónica y de un ordenador individual a cada
profesor.
Existen tres teléfonos públicos para los alumnos: dos dentro del edificio y
uno en la puerta de entrada.
El edificio tiene construidos los accesos para minusválidos, pero el
Ayuntamiento de Toledo ha convertido toda la plaza de Padilla en zona azul,
reservada a aparcamiento, de tal manera que se impide en la actualidad el
acceso al Centro para este colectivo potencial de alumnos.
En resumen:
a) Puntos fuertes.
-
El edificio de Padilla está bien dotado en cuanto a accesos para
minusválidos.
b) Puntos débiles.
-
Falta de Salón de actos.
-
Insuficiente capacidad de las aulas.
-
Falta de aulas para ubicar a todos los cursos de la titulación.
c) Propuestas.
-
Conseguir que todos los cursos de la titulación puedan recibir
enseñanza en horario unificado de mañana y en el edificio de Padilla.
-
Lograr que el Ayuntamiento despeje el acceso para minusválidos de la
entrada.
3.6. GESTIÓN ECONÓMICA, SECRETARÍA DE CARGO Y APOYO A
LA DOCENCIA.
131
El Decanato y los profesores van siendo asistidos por administrativos que
apoyan la gestión. Desde el presente curso 1999-2000 el Decanato cuenta con
un Secretario de cargo. Es inminente la incorporación de un Administrador, para
apoyar la gestión económica, adscrito a esta Facultad, y un auxiliar administrativo
como personal de apoyo a la docencia, que deberá realizar la matriculación en
los cursos y seminarios que organiza la Facultad.
En resumen:
a) Puntos fuertes.
-
Existencia de un secretario de cargo adscrito al Decanato.
b) Puntos débiles.
- Falta de personal de apoyo a la docencia.
c) Propuestas.
-
Incorporación de forma inmediata del personal necesario, ya previsto,
que se señala.
7. SALA DE ESTUDIO.
La Facultad cuenta con una sala de estudio, dotada de 54 plazas, que es
considerada por los estudiantes como un lugar más idóneo para el estudio que la
biblioteca de campus. Pero tiene el inconveniente de que es pequeña. El hecho
de que compartamos edificio con varias titulaciones hace que la sala esté con
frecuencia ocupada por estudiantes ajenos a la Facultad, que encuentran en esta
un entorno más acogedor y deciden estudiar allí. Los asientos son cómodos y el
servicio de calefacción en invierno y el climatizador en verano es muy bueno. En
general los alumnos demandan que se tuviera una biblioteca exclusiva de
Humanidades, donde estuvieran los fondos fundamentales que necesite el
alumno, así como una mayor capacidad en cuanto a las plazas. Lo cual exigiría la
existencia allí de algúna persona que vigilara y realizara el préstamo de libros
(auxiliar, becario, etc.).
En resumen:
a) Puntos fuertes.
-
Espacio y puntos de estudio adecuados.
132
b) Puntos débiles.
-
Sala compartida con otras titulaciones, que ocasiona escasez de
plazas para estudiar.
-
Falta de libros para el uso de los estudiantes.
c) Propuestas.
-
Dotar a la sala de esa bibliografía requerida y de una persona (becario,
etc.) para atender el servicio.
3.8. SERVICIO DE FOTOCOPIADORA.
Es este un servicio ausente en nuestra Facultad en lo que respecta a los
alumnos. La satisfacción del profesorado con respecto a este servicio es notable.
Esta necesidad sentida por los alumnos se satisface en la actualidad
acudiendo a algunas empresas privadas ubicadas en el entorno de nuestra
Facultad y, dentro de la Universidad, acudiendo a San Pedro Mártir, donde están
ubicadas algunas máquinas en la biblioteca (de cuyas carencias ya hemos
hablado) y existe otra fotocopiadora en la Librería Universitaria. Esto les supone a
los estudiantes largos desplazamientos. Desde la Junta de Facultad, los
estudiante, en reiteradas ocasiones, han solicitado que en el Centro se ubiquen
dos o tres máquinas fotocopiadoras.
En resumen:
a) Propuesta:
-
Al ser un servicio inexistente en la actualidad, se propone su creación.
3.9. CAFETERÍA
Este servicio está instalado en nuestra Facultad desde el presente curso
1999-2000. Aunque es pronto para realizar una valoración del mismo, parece que
su funcionamiento es satisfactorio, excepto en cuanto al menú de la comida de
poca calidad. Hemos de hacer constar que se produce un excesivo ruido en el
aula de Primero y en los despachos colaterales a dicha instalación.
En resumen:
133
a) Propuesta:
-
Mejorar el citado menú y mantener cerrada la puerta que da a las
citadas aulas y despachos, para evitar los ruidos.
11. LIBRERÍA UNIVERSITARIA.
Es un servicio atendido por un concesionario. Se detecta una escasez de
libros en stock, así como falta de agilidad y una excesiva rémora temporal desde
que se pide un libro hasta que está a disposición del peticionario.
En resumen:
a) Propuesta:
- Se propone la mejora de este servicio.
134
TABLAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS
(TS-1 a TS-5)
135
136
137
138
139
140
141
142
143
4. ANEXOS: CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
Descargar