el oficio del docente :limites y posibilidades

Anuncio
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
1
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
EL TRABAJO DEL DIRECTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN AULA
INCLUSIVA
Lic. Patricia Beltramo
La creación oficial de nuestra escuela tuvo lugar el 3 de junio de 1917,
iniciando su funcionamiento como Escuela Normal de Cañada de Gómez y
formando parte de las 6 escuelas normales que el gobierno de la provincia de
Santa Fe crea en nuestro territorio, para responder a las necesidades
educativas en los centros pujantes estratégicos.
Desde entonces y hasta 1981, la escuela normal fue forjadora de maestros
normales que recorrieron las aulas de las escuelas de nuestra zona, llevando
como paradigma pedagógico aquellos de la escuela pública, creativa, activa.
De ese viejo tronco normalista nace nuestra escuela, manteniendo el espíritu
de sus orígenes: la atención personalizada a nuestros alumnos y la vigencia de
una propuesta didáctico pedagógica centrado en el derecho a la educación de
todos los jóvenes. Desde este lugar es que llevamos adelante la tarea de
educar a jóvenes de nuestra ciudad que pertenecen a un sector social de
relativa marginación económica, social y cultural, considerando las condiciones
en que los jóvenes y las familias de estos llegan a la escuela: necesidades
básicas insatisfechas, escaso equipaje cultural, relativa valoración de lo escolar
como fundamento de un proyecto de vida, familias desacopladas o
inexistentes, trayectorias escolares discontinuas, fracasos escolares sucesivos,
repitencia, sobreedad, abandono…
El término gestión, en este contexto, asume distintos sentidos: gestionar, desde
el paradigma administrativo, implica actos propios de las tareas del director en
relación con la aplicación y control de normas y procedimientos y la gestión de
recursos que corresponden a la orbita del estado.
En la década del 80 gestionar se emparenta con liderar. En este sentido, el
buen director es quien optimiza el servicio educativo. Las escuelas eficaces son
aquellas que satisfacen las demandas del afuera. La capacidad de liderazgo se
concreta en conducir la institución hacia metas y objetivos claros para lograr la
excelencia bajo el imperio de la razón instrumental.
Hoy gestionar es crear condiciones para la construcción de lo común en la
escuela.
Según Graciela Frigerio esta especificidad de lo escolar no solo supone
proceder o encontrar en la normativa soluciones posibles a sus acciones o
disponer de recursos técnicos y herramientas para poner en juego una
innovación, sino abordar, desde un enfoque situacional, las diversas vicisitudes
que se viven en el cotidiano escolar desde:
→ un repertorio de recursos y estrategias preexistentes
→ la posibilidad de la creación a partir del pensamiento acerca de las
situaciones problemáticas y desafíos que se presentan en cada
contexto, admitiendo dudas – preguntas – incertidumbres, dando lugar a
lo inédito.
Esta posición ética frente a lo que ocurre en la escuela supone recuperar el
aspecto político de la gestión, entender la conducción de la escuela como una
practica político- pedagógica, trabajando la articulación de políticas, tejiendo
1
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
2
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
entramados para crear condiciones para que en las aulas estén los jóvenes
aprendiendo.
Este enfoque que asume la gestión se constituye en un fuerte cimiento para la
construcción de una escuela donde el proceso de inclusión de todos los
alumnos no asume el papel de “proyecto” sino que forma parte de la vida de
las aulas.
Siguiendo a Frigerio, y teniendo presente la igualdad como punto de llegada, la
gestión es la búsqueda y decisión de hacer justicia con una clara
intencionalidad de generar condiciones para que los proyectos se internalicen.
La gestión para la inclusión de todos los jóvenes se relaciona directamente con
el tratamiento de la diversidad en la escuela.
El concepto de diversidad se sustenta en la aceptación y el respeto de las
diferencias individuales como condición inherente a la naturaleza humana, y en
la posibilidad de brindar una respuesta educativa a la necesidad de cada
alumno.
La historia de la educación en Argentina se ha basado durante un gran periodo
de tiempo en sostener y conservar la homogeneidad. La propuesta educativa
era representada por un único modelo al que debían adaptarse todos los
alumnos, el que no podía quedaba excluido o apartado del sistema educativo.
Hoy, a pesar de la proliferación de los discursos sobre la aceptación de la
diversidad sostenidos por los nuevos paradigmas de las distintas políticas
sociales y educativas, aun prevalece la normalización, homogeneidad y
simultaneidad como premisas ineludibles de las prácticas educativas
cotidianas. Pero la necesidad y vocación del cambio requiere una redefinición
del rumbo de las prácticas escolares.
Es así, que desde una mirada inclusiva, en la escuela, en la práctica diaria, la
atención a la diversidad implica:
→ la aceptación de la existencia de historias y contextos de vida
particulares (el acto didáctico toma una posición centrada en el
sujeto)
Supone:
 elaboración de LEGAJOS PERSONALES DESCRIPTIVOS (describen
la trayectoria escolar e hitos de la historia personal del alumno que son
significativos a la hora de tomar decisiones relacionadas con su paso por
las aulas, son elaborados junto a las familias de los alumnos) y
ACUMULATIVOS (su construcción deviene del trayecto escolar el
alumno por la escuela: calificaciones – convivencia – hechos salientes –
dificultades de aprendizaje que surgen de la propia practica áulica)
 entrevistas con el alumno y su familia, con el fin de elaborar legajos
descriptivos y mantener un contacto cercano con el contexto próximo del
alumno. Se solicita información socioeconómica y de salud, así como
formación de padres y hermanos y otras situaciones que la familia crea
conveniente expresar (enfermedades de familiares – problemas
judiciales – estructuras familiares desacopladas) –
respuesta a
ENCUESTA SOCIOECONOMICA Y CULTURAL
 TEST PROYECTIVO - TEST DE LA FIGURA HUMANA BAJO LA
LLUVIA, sirve para tener un perfil del alumno y ayudarlo en su tarea
escolar u orientarlo vocacionalmente. es una prueba proyectiva, ya que
2
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
3
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
el sujeto se manifiesta en su acción: él debe hacer el trabajo, no se le
ofrece copia. De este modo impregna el dibujo con su propio estilo,
forma de percibir su esquema corporal. en síntesis, deja la huella de su
vida interior.
En la interpretación del dibujo se busca obtener la imagen corporal del
individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas, en los que la
lluvia representa el elemento perturbador.
La persona bajo la lluvia, agrega una situación de estrés en la que el individuo
ya no logra mantener su fachada habitual, sintiéndose forzado a recurrir a
defensas antes latentes.
 análisis de las TRAYECTORIAS ESCOLARES de los alumnos
ingresantes a 1º año y alumnos ingresados con pase. entrevistas con los
docentes de la escuela primaria a la que asistieron. determinación de las
dificultades y capacidades demostradas por el alumno en su paso por la
escuela en cada área y en su desarrollo general.
 ESTADO FONOAUDIOLOGICO Y VISUAL, aplicación de pruebas
sencillas para determinar la desarrollo del alumno en este aspecto.
 TEST DE NIVEL DE PENSAMIENTO, se aplica para determinar el nivel
de pensamiento formal de los estudiantes. Las pruebas se aplican en
forma colectiva incluyendo OPERATORIAS DE PENSAMIENTO
FORMAL- PROPOSICIONAL COMBINATORIA. Estas pruebas han
sido elaboradas en base de la teoría de la inteligencia de Piaget.
 CHARLA
INFORMATIVA
SOBRE
EL
FUNCIONAMIENTO
INSTITUCIONAL
→ el reconocimiento de las diferentes motivaciones, intereses,
actividades y expectativas frente al objeto de conocimiento.
→ la toma de conciencia de diversos puntos de partida en la
construcción de los aprendizajes debido a las actitudes,
conocimientos y saberes previos de cada alumno.
Supone:
 EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO POR ÁREAS: a fin de reconocer
en los alumnos conocimientos previos relacionados con el nuevo
contenido a enseñar y habilidades y capacidades propias del nivel en
el que se encuentra.
 DIAGNOSTICO DE INTERESES: a través de encuestas de interés.
→ la admisión de la presencia de distintos estilos, ritmos,
competencias curriculares dentro de una misma aula.
Supone acordar que se entiende, institucionalmente, por cada concepto:
 Estilos de aprendizaje:
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos
que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos
perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la
3
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
4
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las
motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que
los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del
estudiante.
 Ritmos de aprendizaje:
Se considera los ritmos de aprendizaje como la capacidad que tiene un
individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido.
Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes
factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica,
motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de
inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etcétera.
Un alumno con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos
contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo
de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los
mismos
conocimientos.
Es de suma importancia que en la práctica de aula se observe si algún alumno
presenta un ritmo de aprendizaje diferente al de los demás. Resulta estratégico
para la planificación pedagógica de las adecuaciones curriculares.
 Competencias curriculares:
El nivel de competencia curricular hace referencia al dominio de los
elementos del currículo de un nivel educativo y de un área que un alumno
tiene. De este modo el nivel de competencia curricular del mismo puede diferir
según las áreas. Así se puede encontrar un alumno escolarizado en 1º año de
educación secundaria con un NCC de 5º de primaria en el área de matemáticas
pero que sin embargo no tiene desfase en el resto de las áreas.
→ los supuestos que subyacen a la idea de diversidad que circula en
la escuela sostienen:
 si el termino diversidad no ayuda a borrar la frontera que delimita
y separa el nosotros y ellos, el nosotros y los otros, actúa en
dirección opuesta haciendo de la diversidad un peligroso
sinónimo de alteridad/anormalidad.
 hablar de diversidad cuando se trata en realidad de
desigualdades e injusticias, donde diversidad es sinónimo de
exclusión/pobreza
A fin de materializar estas condiciones en la escuela, cumple una función
central el SERVICIO DE ASISTENCIA PSICOPEDAGÓGICA Y SOCIAL,
integrado por un psicólogo, un psicopedagogo, un auxiliar psicólogo y tres
directores de curso.
El objetivo general del servicio, en tanto organismo de seguimiento y consulta
de la labor educativa es efectuar o promover acciones conducentes a la
prevención, solución o disminución de dificultades individuales o grupales que
perturben una escolaridad media provechosa, a través de la interacción con
alumnos, directivos, docentes, familia y comunidad.
4
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
5
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
La evolución favorable de los alumnos con dificultades de aprendizaje se logra
a partir de la interacción de un equipo de profesionales del gabinete con el
equipo docente y el cuerpo directivo.
En este sentido, desde la gestión, pensamos una escuela que esta preparada
para incluir a todo joven, considerando que la diversidad es una condición
básica del ser humano. Desde esta perspectiva, y como función esencial del
equipo gestión- gabinete psicopedagógico. – docentes, el alumno se integra a
un lugar preparado para él, respondiendo a sus necesidades educativas.
La escuela se define como un lugar para la diversidad. En una escuela
inclusiva el alumno utiliza del currículo lo que es adecuado para su desarrollo.
El currículo, desde una perspectiva inclusiva, es más que un programa de
estudio organizado y secuenciado en el tiempo. Es una selección cultural, una
organización selectiva de la cultura social, para ser aprendida en la escuela.
Los nuevos paradigmas configuran un marco teórico-cognitivo-ecológicocontextual que se intenta trasladar al diseño curricular y a la práctica diaria del
aula.
Esta relación: gestión para la inclusión – curriculum para la atención del otro –
prácticas de aula origina la instalación del tema ADECUACIONES
CURRICULARES partiendo de la base de que la integración escolar no es un
privilegio sino un derecho, se arbitran los métodos y recursos validos que
permitan a cada alumno aprender en tiempo y forma conveniente.
Es también necesario que en la escuela circule formalmente un concepto
amplio de necesidades educativas especiales, ya que esta definición merece
algunas consideraciones:
 las NEE no se circunscriben exclusivamente al concepto de
discapacidad o enfermedad
 es una definición pedagógica centrada en el curriculum y no
exclusivamente en los síndromes médicos, psicopatológicos o las
mediciones psicométricas
 es interactiva y contextual, se define por la interacción de por lo menos
tres elementos:
1. las condiciones del alumno – las características de nuestra
población escolar según distintos diagnósticos
2. las exigencias del curriculum – el cambio curricular en la
jurisdicción – nuevas modalidades
3. los recursos del contexto – del docente – las características de la
escuela – del contexto familiar – institucionales
Los alumnos que requieren adecuaciones curriculares, en general son:
→ alumnos con dificultades de aprendizaje
→ alumnos con fracasos escolares reiterados
→ alumnos con discapacidades cognitivas – motoras – sensoriales –
retardos madurativos – trastornos del lenguaje y la comunicación
Estas
situaciones generan la necesidad de adaptaciones curriculares,
estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en la
escuela para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con nee en el
currículo.
Las adaptaciones curriculares consisten en la selección, elaboración,
construcción de propuestas que enriquecen y diversifican el curriculum común
5
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
6
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
para grupos de alumnos teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas
establecidas en el PEI y en el aula misma.
De los tres tipos de adaptaciones curriculares:
1. de acceso (edilicias, equipamiento, materiales, sistemas de
comunicación)
2. curriculares propiamente dichas
3. de contexto
La escuela centra su interés en el segundo tipo: modificando uno o varios
elementos de la planificación – gestión y evaluación curricular; redefiniendo
las estrategias de enseñanza y los procedimientos e instrumentos de
evaluación. y en el tercer tipo; que actúan sobre la estructura grupal, el clima
emocional del aula y la institución para:
 grupos de alumnos: teniendo en cuenta la flexibilidad y heterogeneidad
en el agrupamiento – la heterogeneidad supone consolidar al grupo
clase e integrarlo, un grupo nunca es homogéneo ya que no se
desatienden las singularidades y los tiempos personales de cada
alumno, es educado en sus posibilidades y no a partir de sus
dificultades, recibiendo el andamiaje y el acompañamiento necesario
para evitar su fracaso - estrategias de trabajo cooperativo
 monitorización de las practicas aulas con adaptaciones curriculares: a
través de observación directa de clases, planificaciones curriculares
adaptadas, producciones escritas o digitales de los alumnos, ruedas de
convivencia, otras actividades
 grupo docente: ajustando la flexibilidad organizativa – organización por
áreas afines – equipos por cursos – reuniones mensuales de evaluación
de la tarea – organización y distribución de funciones en respuesta a las
demandas – análisis de datos estadísticos – reasignación de proyectos
extraaulicos – relación con familias, organismos de acción social,
supervisión escolar
Las adaptaciones curriculares son en si mismas significativas, es decir, son
necesarias porque los jóvenes por diferentes razones presentan serias
dificultades de aprendizaje, y ese desfasaje tiende a acrecentarse. Según las
estadísticas del año 2011, el 37% de los alumnos de 1º año de la escuela que
llegaron a los exámenes del mes de febrero repitieron y mas del 20% adeudan
materias previas. Esta situación requiere de una estrategia de abordaje que
facilita, pone en camino posibles soluciones a dicha situación problemática, ya
que supone:
1. modificar objetivos – contenidos y criterios de evaluación
2. priorizar determinados objetivos – contenidos y criterios
de evaluación
3. cambiar la temporalizacion de los objetivos y criterios de
evaluación
4. eliminar objetivos – contenidos y criterios de evaluación
del curso correspondiente
5. introducir contenidos – objetivos y criterios de evaluación
de ciclos anteriores o nuevos
En la práctica los docentes comienzan con el planteo de las siguientes
cuestiones, a las que deberían responder con la implementación del programa
de adecuaciones curriculares:
6
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
7
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”

¿qué es exactamente lo que el alumno no consigue hacer y su profesor
quisiera que lograra? – que enseñar – objetivos – se debe ser preciso al
señalar “lo que no puede” – debe lograrse la máxima familiarización con
el contenidos a enseñar, la secuencia razonable, los conocimientos
previos que son relevantes, priorizar objetivos de acuerdo a las
características del alumno
 ¿cuál es el punto de partida para la ayuda? – evaluación diagnostica –
partir de lo que el alumno es capaz de hacer – la base de conocimientos
respecto a los contenidos - ¿cuáles le sirven para alcanzar el objetivo
propuesto? - ¿cómo trabaja el alumno? – su estilo de aprendizaje:
tiempo de concentración – agrupamiento en el que trabaja mejor – que
lo refuerza – motivación – proceso de atención – comprensión –
retención
 ¿cuál es el primer paso en la secuencia de los aprendizajes que
conduce a la consecución del objetivo? – secuenciación – partir de un
contenido que este a su alcance – explicitación del objetivo – andamiaje
 ¿cuáles son las decisiones metodologicas mas adecuadas al alumno
para ayudarle a dar ese paso? – como enseñar – es imposible prescribir
un método valido – las mejores técnicas son las que se ajustan a como
aprenden los alumnos, favorecen su participación y los motivan para que
sientan la necesidad de aprender, además de la comunicación a través
de trabajos cooperativos
 la ayuda brindada ¿le sirvió al alumno para cumplir las metas? –
evaluación – si la respuesta es positiva el circuito vuelve a la secuencia
de los aprendizajes planteada – si es negativa: debe corregirse el punto
de partida – los tiempos previstos – el método escogido – el objetivo
planteado, apelando a instrumentos de evaluación que introduzcan:
preguntas de respuesta múltiple – unir con flechas – completar lagunas
– señalizar esquemas – completar mapas, además de dialogo
permanente sobre los logros y las dificultades que persistan.
En este punto habrá que preguntarse:
¿Cuáles son los materiales necesarios para plasmar la puesta en marcha de
las AC?
1. legajos por alumno
2. acuerdos y compromisos formales: registro del proceso –
narraciones institucionales – notificaciones a las familias
3. reuniones: espacios de atención y dialogo con los docentes de los
alumnos con AC para asesorarlos acerca de las características
metodologicas – explicitación de las estrategias – información
acerca de las características de los alumnos (patologías –
contexto familiar y social – dificultades) – metodología de
seguimiento de las AC – evaluación de los procesos en el ámbito
áulico (socialización – procesos de comunicación)
¿Por qué son importantes los vínculos interpersonales en la implementación de
las AC?
 a partir del contacto con el alumno, recordarle en todo
momento sus posibilidades – lo que puede…
7
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
8
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”



favorecer el cumplimiento de las actividades desde la idea
de superación personal y no desde la simple obligación de
realizarlo para la aprobación
reforzar felicitaciones cuando sean merecidas favorece a
un aumento de la autoestima
favorecer vínculos de trabajo entre grupos pequeños
Esta propuesta será coherente y satisfactoria para todos los actores implicados
en la educación y en la escuela si, ante las condiciones y características de los
alumnos de la escuela, se modifican los principios y las estrategias que
dominan la educación, para posibilitar nuevos planteamientos didácticos y
perspectivas distintas en la práctica cotidiana de la escuela y así alcanzar los
objetivos deseados de igualdad y formación. Para ello deben romperse las
inercias inamovibles de la institución y develarse las antiguas falacias que han
dominado y dominan la educación.
Adaptar la escuela a las necesidades de sus alumnos y no posibilitar el proceso
inverso; adecuar la educación a la realidad actual que vivimos, no desde la
selección y/o compensación para alcanzar una uniformidad y homogeneización
utópica e imposible, sino desde la atención y el respeto a la diversidad de todos
los alumnos, sin excepciones, para lograr una verdadera igualdad de
oportunidades, que integre y acerque, desde el conocimiento y la interacción a
todos los alumnos, es el reto actual de la escuela y de los profesionales que la
conforman.
Solamente con su colaboración, con su esfuerzo, con su profesionalidad, con
su convicción y compromiso con la innovación y el cambio, la escuela y sus
profesores podrán salir de la encrucijada en la que se encuentran.
8
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
9
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
Anexo
EJEMPLO: DOCUMENTO – PLAN ANUAL DE ASIGNTAURAS CON
ADECUACIONES CURRICUALRES PARA 1º AÑO EN LA ESCUELA…
Las estrategias de aprendizaje centrales son aquellas que los “buenos
alumnos” considerados por la escuela saben como poner en practica en forma
autónoma para procesar información con éxito. Se trata de estrategias que
exigen un compromiso activo por parte del alumno para construir sentido,
adquirir dominio de la comprensión y recordar conceptos, así como monitorear
las variables de tarea-persona-entorno. Tanto estrategias cognitivas como
metacognitivas componen la lista central. El componente cognitivo son los
procesos de pensamiento que se emplean para hacer el trabajo concreto del
pensamiento. El componente metacognitivo incluye la conciencia de los
factores que afectan al pensamiento y el control que se tiene sobre esos
factores. La metacognicion es el ejecutivo jefe que tiene control sobre la
cognición: el trabajador, cuyas herramientas son las estrategias.
Los alumnos de 1º año para los cuales se desarrollan planes con adecuaciones
curriculares están en condiciones de alcanzar los logros previstos por sus
docentes en las asignaturas partir del aprendizaje y desarrollo de las
siguientes estrategias cognitivas:
1. estrategias para alcanzar el sentido y recordarlo
 explorar: mirar el material de estudio para formarse un marco mental o
esquema del mismo (este material ya fue seleccionado teniendo en
cuenta las características del alumno) – explorar incluye: leer títulos –
mirar dibujos, esquemas, cuadros – observar epígrafes en negrita – leer
resúmenes – observar mapas y gráficos
 acceder al conocimiento previo: pensar – recordar lo que se conoce
sobre las cuestiones desarrolladas durante el proceso de exploración –
la información previa y el marco que surge de la exploración se unen y
se convierten en la construcción mental de cada alumno en el cual se
integrara, comparara, etc; esta nueva información
 crear imágenes mentales: visualizar lo que se esta procesando (igual
que en un programa de TV, cuando el cuadro se vuelve borroso hay una
falla de comprensión)
 seleccionar ideas importantes: identificar los tópicos de los párrafos en
un texto
 pensar ejemplos y comparaciones: contarse a si mismo visualizar
ejemplos de las ideas que se presentaron – rememoración – en que
sentido la información nueva es similar a la que se conoce
 clasificar información en base a atributos: agrupar ideas que están
vinculadas en algún sentido y etiquetarlas
 organizar de manera simple la información: en esquemas o cuadros
2.




estrategias para la producción de conocimiento:
componer
resolver problemas
tomar decisiones
investigar
9
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
10
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
Según el nivel de complejidad y avances que se alcanzaron, basadas en:
lectura activa – escritura activa – redacción – corrección – autocorrección –
practicando intensivamente el uso de la estrategia.
Sin embargo, estos alumnos no están en condiciones, aun, de:
 predecir, formular hipótesis, plantear objetivos: acciones del tipo “quiero
investigar… para saber…”
 hacer inferencias, combinar información nueva con la que poseen o
creencias que ya tienen para elaborar conclusiones, del tipo “¿por que x
respondió de esa manera…?”, “¿cómo se produjo el acontecimiento
y…?”
 generar preguntas y pedir aclaraciones, plantear preguntas respecto de
la información
 enunciar con sus propias palabras una idea
 evaluar críticamente una idea o punto de vista a la luz de nueva
información
 parafrasear o resumir para presentar la sustancia de la información,
presentar la información con sus propias palabras, omitir ideas
repetitivas y usar categorías para agrupar conceptos
 identificar relaciones y modelos: causa-efecto, orden temporal, todoparte, mayor rango-menor rango, cuando fuera complejas
 transferir o aplicar conceptos a nuevas situaciones.
¿Que harán los docentes en el aula?

establecer la importancia de una base de conocimientos: el que y como
se aprende
 usar un modelo de enseñanza explicita para introducir los objetivos de
contenido: el porque aprender
 explicar el contenido
 dar pistas a los alumnos para el empleo de una estrategia especifica
 ofrecer a los alumnos tiempo para pensar, resolver, responder
 ilustrar explícitamente lo que se espera que los alumnos realicen antes
de esperar que los hagan
 apoyar – elaborar – volver a explicar, cuando los alumnos encuentren
dificultades
 reforzar – recompensar – motivar
 mantener el ritmo – planear variedad – sostener el interés
A partir de ciertos principios:
 seleccionar innovaciones que respondan a necesidades reales de los
alumnos según diagnósticos
 comprometer al personal con el sostenimiento de la idea de inclusión
educativa y oportunidades de desarrollo
 adquirir conocimientos como adultos responsables del proceso
 crear un entorno para expresar preocupaciones – reflexionar – discutir
10
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
11
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
EJEMPLOS:
A. Matemática
criterio de evaluación
en un contexto de
resolución
de
problemas sencillos,
anticipar
una
resolución razonable y
buscar
los
procedimientos
matemáticos
mas
adecuados
para
abordar el proceso de
resolución
lo que es alumno es la ayuda que requiere
capaz
resolver
problemas
→ lectura atenta y
sencillos
y
comprensiva
del
combinarlos aplicando
enunciado, en un
las cuatro operaciones
primer
momento
básicas
en voz baja y luego
guiada
por
el
docente
→ estrategias básicas
de resolución de
problemas: extraer
datos importantes,
utilizar
representaciones
graficas, etc.
B. Lengua
criterio
de
evaluación
participar de forma
constructiva
(escuchar, respetar
las
opiniones
ajenas/llegar
acuerdos/aportar
opiniones
razonadas)
en
situaciones
de
comunicación
relacionadas con
una
actividad
especifica
lo que es capaz el alumno
Es
comunicativo/colaborador/entabla
conversación por iniciativa propia
sobre
relaciones
con
compañeros/familia.
Expresión inadecuada/mas fluida
en temas coloquiales.
Vocabulario mas bajo de lo
normal para su edad.
la ayuda que
requiere
Proponer
debates,
exposiciones de
forma periódica
donde se traten
diversos temas
curriculares a fin
de enriquecer su
vocabulario/
hablar/ explicar
utilizando
lo
verbal
y
lo
gestual
como
vinculo.
11
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
12
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
El trabajo del director en la construcción de un aula inclusiva
Lic. Patricia Beltramo
Resumen
La atención de los problemas de aprendizaje de los alumnos es una
cuestión inherente a la gestión institucional. Desde esta idea, y en torno
a este problema institucional algunos equipos directivos se sienten
superados y faltos de conocimientos para enfrentarlo: no se identifican
estrategias, se genera un inmovilismo institucional, existe una sensación
de frustración.
Los programas de adecuaciones curriculares constituyen ensayos para
disminuir las limitaciones de las escuelas frente a situaciones de
trayectorias escolares desacopladas, repitencias reiteradas, abandonos y
bajo rendimiento escolar de algunos alumnos.
Esta forma de atender a la diversidad del alumnado, desde un enfoque
pedagógico, da cuenta de que no basta solo con una actitud de apertura
para enfrentarla si se carece de información y formación.
La propuesta institucional es trabajar desde una revisión curricular que,
por un lado respete las diferencias entre los alumnos, mejore sus
trayectorias escolares, favorezca procesos de aprendizaje significativos
para su proyecto de vida; y por otro, ofrezca la posibilidad de enriquecer
el capital cultural de los jóvenes con los saberes producidos en diferentes
espacios del mundo social.
La implementación de programas de adecuación curricular supone:
 abandonar un paradigma homogeneizante en la escuela que
somete a los alumnos a exigencias que determinan éxito o fracaso
escolar
 iniciar proyectos y acciones concretas que impidan que las
diferencias se conviertan en desigualdades
 como precondición, una gestión y organización escolar ágil y
flexible que implican la movilización de recursos, la participación y
el compromiso de docentes y familias
 un grado de suma importancia a la evaluación diagnostica como
articuladora entre las expectativas institucionales y las realidades
de cada alumno
En síntesis, apostar por estos programas en la escuela indica que todos
los alumnos pueden aprender, si desde las practicas pedagógicas se
construyen los puentes necesarios que acorten las distancias entre la
propuesta de cada docente y las maneras de aprender de cada uno.
12
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
13
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”
BIBLIOGRAFIA
 Ander Egg, E. La planificación educativa, Bs. As,
Editorial
Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires. 1996
 Armstrong, Thomas. Las inteligencias múltiples y el desarrollo del
currículum. Cap v, en Las inteligencias múltiples en el aula. Ed
Manantial. Biblioteca del docente. Buenos Aires. 1999
 Borsani, María José. Desarticulaciones entre lo institucional y lo
subjetivo en Adecuaciones Curriculares del tiempo y el espacio
escolar. Ed Novedades Educativas. Buenos Aires. 2003
 Ferreyra, H y Batiston, V. ¿Qué entendemos por currículum? en el
Currículum como desafío institucional. Ed. Novedades Educativas.
Buenos Aires. 1996
 Filidoro, Norma. Adecuaciones Curriculares en Psicopedagogía:
conceptos y problemas. Ed biblos. Buenos Aires. 2002.
 Frigerio, Graciela y otros. Construyendo un saber sobre el interior de la escuela.
Editorial Paidos. Buenos Aires. 2010

Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comp.). Educación y alteridad:
las figuras del extranjero. Textos multidisciplinarios. Ediciones
Novedades Educativas. Buenos Aires. 2003. Argentina

Gaskins, Irene y Thorne, Elliot. Como enseñar estrategias
cognitivas en la escuela. Editorial Paidos – cap 4,5,11. Buenos
Aires. 1999
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. Comprender y transformar
la enseñanza. Morata, Madrid, 1995.
Gimeno Sacristán, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica,
Morata, Madrid, 1994.
Hernandez, F y Ventura M. La organización del curriculum por
proyectos de trabajo, Barcelona, Editorial Grao, 1998.
Lus, María A. Algunos temas para la reflexión de los maestros y
profesionales de educación común - cap v en deLla integración
escolar a la escuela integradora. Ed. Paidós. 1995.
Manjón, D. Necesidades educativas especiales - cap I, en
Adecuaciones Curriculares. Guía para su elaboración. Málaga, Ed.
El aljibe. 1995
Melero, Sabina. Escuela inclusiva. en Encuentro inspectorial de
equipos de gestión y conducción escolar. Construyendo una
escuela inclusiva. Manucho. Santa Fe – Abril 2008.
url://www.salesianolitorial.org.ar
Miretti, Laura y
Santiago, Graciela. Modernidad y políticas
educativas. Informe de avance. Segundo congreso argentino de
administración pública. Sociedad, estado y administración. Buenos
Aires. Junio 2003.
Mockus, A y otros. Las fronteras de la escuela. Bogotá, Cooperativa
Editorial Magisterio. 1995








13
Cuarto Congreso Nacional de Educación
“Los Mundos Posibles de la Escuela”
14
“Vínculos y afectos en los procesos de aprendizaje”








Onrubia, Javier. Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e
intervenir en ellas. en Coll, Cesar y otros. El constructivismo en el
aula. Ed. Grao – cap. 5. Novena edición - Barcelona – 1999
Muntaner, Joan, J. La igualdad de oportunidades en la escuela de la
diversidad. Revista Profesorado: revista de curriculum y formación
del profesorado – nº 4.1. España. 2000
Perrenoud, P. El currículum real y el trabajo escolar, cap viii, en la
Construcción del éxito y el fracaso escolar. Ed Morata.
Puigdislleval, Ignace. Programación de aula y adecuaciones
curriculares en el tratamiento de la diversidad. Editorial Grao.
Barcelona.
Ricci, Graciela. Adecuaciones curriculares: ensayos y experiencias
Nro. 26, Ed. Novedades Educativas. 1998
Rodríguez Zarallo, Chicho. Adaptaciones curriculares. Documento
individual
de
adaptaciones
curriculares.
url://www.adaptacionescurriculares.com/ejdiac1.doc- 29pp
Sánchez Iniesta, T. La construcción del aprendizaje en el aula, Bs.
As, Editorial Magisterio del Río de la Plata, 1994.
Santos
Guerra, M. La evaluación: un proceso de diálogo,
comprensión y mejora, Málaga, Ediciones El aljibe, 1998.
14
Descargar