el medio acuático y sus posibilidades de acción

Anuncio
EL MEDIO ACUÁTICO Y SUS POSIBILIDADES DE ACCIÓN. PROPUESTA
DE INCLUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN LOS DIFERENTES
NIVELES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Albarracín Pérez, Apolonia. Profesora de Educación Física del I.E.S. Europa. Águilas
(Murcia).
1. INTRODUCCIÓN: EL AGUA COMO MEDIO DE ACCIÓN
El hombre nace y se desarrolla en tierra, pero lo cierto es que dispone de otros
espacios para desenvolverse, aunque no sea de forma tan natural como en ésta. Así, el
niño descubre pronto el agua, como un medio que le rodea con frecuencia, y que
además participa en su nutrición, higiene, e incluso en la diversión. Empieza a tener en
cuenta y a querer incorporarlo a su vida a temprana edad, mediante juegos con charcos,
fuentes, estanques, etc., lo que proporciona tanto placer como miedo y precaución
(Lleixá, 1989). Por consiguiente, el agua está muy presente en la cultura, lo que
determina, no sólo el ser considerada como algo cotidiano y biológico, sino también
como un destino social, lo que se verá reflejado en el aumento de la práctica de
actividades en este medio en el tiempo libre (Joven, 2000).
Si realizáramos un repaso de las propiedades especiales que posee el ámbito
acuático, llegaríamos a las consecuencias que se derivan de ellas, y por lo tanto a las
características propias en el desarrollo de la actividad física en el mismo. Así, la
diferente atracción de la gravedad en el agua, la resistencia de la misma, las diferencias
con respecto a la temperatura, etc., tienen como consecuencias que al llevar a cabo
ejercicio físico en este medio, se detecte una reducción del peso corporal, una mayor
contribución músculo- articular, una disminución de la frecuencia cardiaca en ejercicio,
el aumento del gasto calórico, etc. Ello nos conduce a reflexionar acerca de las ventajas
e inconvenientes de llevar a cabo una actividad física en dicho medio.
Esta circunstancia nos coloca en situación de desarrollar las actividades
acuáticas en su generalidad, ampliando los objetivos y contenidos que potencialmente
se pueden desarrollar en las instalaciones acuáticas, superando los meramente
deportivos y utilitarios que hasta no hace muchos años eran los protagonistas (Casterad,
2003). De este modo, son muchas las posibilidades para realizar ejercicio físico dentro
de este medio.
Así, entre los planteamientos o programas que se pueden ofrecer como el
educativo, de salud, mantenimiento- entrenamiento, utilitario, terapéutico, recreativo y
deportivo (Gómez Cárdenas, 1992 a, 1992 b; Moreno y Gutiérrez, 1998; Rosell, 1991;
Sánchez Barea, 2005;), destacamos el primero, el que hace referencia a la educación, ya
que será el que, aún con vinculación a todos los demás, destaquemos en el presente
trabajo. Será entonces labor de los profesionales de Educación Física unir ambos
ámbitos, el de su propia disciplina y el del medio acuático, con el interés de buscar la
posibilidad de incluir las mismas en el ámbito escolar.
En definitiva, lo que pretendemos es presentar este medio como un “Espacio de
Acción”, opinando Peral y Conde (1998) que éste comprende tanto el medio físico
(estructura espacial y material), como el tipo de interacciones y pautas de conductas que
en él se desarrollan. Serán estos autores los que consideran que el espacio acuático es
1
lugar de encuentro con los otros, sugiere gran cantidad de acciones, tiene que estar
abierto al Mundo que le rodea, es acogedor, es distinto, y en definitiva, es especial.
De este modo, y como punto de partida para esta comunicación, lo que más nos
interesa es la idea de que el Espacio Acuático se considera un “espacio educativo”,
como fenómeno complejo y diverso, contrastable científicamente y objeto de
investigación, por la innovación pedagógica que suponen los programas educativos que
se desarrollan en él (Peral y Conde (1998, 23).
Por lo tanto, compartimos la idea de Casterad (2003, 505), al considerar el
medio acuático como un “medio irrenunciable” para la práctica de la actividad física
escolar.
A pesar de ser conscientes de las dificultades que estas propuestas suponen para
el profesor de educación física, así como para la organización del centro educativo
(Albarracín, 2005 a; Camarero, 2000; Joven, 2001; Rodríguez García, 1997), es
nuestro interés llevar a cabo una propuesta de desarrollo en los diferentes niveles de
Educación Secundaria, estando en cada caso fundamentado en el desarrollo curricular
para cada uno de los cursos. Además destacamos la vinculación de los diferentes
planteamientos de estas actividades (de salud, recreativos, educativos, deportivos, etc.),
con la variedad de contenidos posibles que la Educación Física puede desarrollar,
siendo conscientes que la apertura y cierta flexibilidad del currículo actual, permitirían
su aplicación, a pesar de no llegar a ser explícitas.
2. BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD ACUÁTICA
La actividad física tiene una fundamentación extensa, y han sido numerosos
los estudios e investigaciones que han ido resolviendo todos los aspectos de la misma.
En principio, buena parte de esos resultados y conclusiones son aplicables a cualquier
ámbito de actuación, entre ellos el terrestre y el acuático. Sin embargo, también es
cierto, que la particularidad de cada uno hará que surjan ciertas diferencias entre ellos,
de tal modo que será preciso especificarlas.
Centrados en el medio acuático, será necesario destacar cómo actúa sobre el
individuo cuando éste realiza ejercicio en él, es decir, los efectos que produce en la
persona la realización de actividades físicas en el agua. Con esta intención, en este
apartado se reflejan, de forma general, sus efectos tanto positivos como negativos, así
como sus ventajas, aspectos básicos, etc., que servirán de apoyo en la presente
comunicación, dando paso a la conveniencia de la aplicación de estas actividades en el
ámbito escolar.
En cuanto a los efectos positivos de las Actividades Físicas en el medio acuático
podemos destacar (Gómez García, 1993; Jardí, 1998; Jiménez, 1993; Lloret, 1998;
Müller- Huguenin y Jeannotat, 1990; Tuero y cols. 1995):
logra una gran relajación, tanto psíquica como física; tiende a incrementar la
amplitud de los movimientos articulares;
fortalece los músculos débiles a través de los movimientos globales y suaves
contra la resistencia del agua;
2
-
-
favorece las adaptaciones funcionales: respiratorias, pulmonares cardíacas,
circulatorias;
ayuda a ampliar las actividades relacionales y sociales;
facilita un ambiente lúdico- recreativo, de manera que la actividad tiene fin
en sí misma, propiciando una gran motivación para mantener la constancia en
su realización;
permite la creación de hábitos higiénicos antes, durante y después de la
actividad, extrapolables a la vida cotidiana;
asimismo, no se puede olvidar el hecho de que son muchos los autores que
conceden un gran valor terapéutico y rehabilitador a medio acuático,
otorgándole gran utilidad en la recuperación de lesiones, la corrección
postural, etc.
Estas últimas afirmaciones sobre recuperación y terapia en el agua no están
exentas de controversia y en la actualidad existen investigaciones totalmente opuestas, o
por lo menos, no tan favorables al ámbito terapéutico y/o rehabilitador (Osorio y
Herrador, 2002; Santonja y Pastor, 2003), por lo que es preciso profundizar más en este
sentido, tanto a nivel general como escolar, debiendo ser tratado en otra ocasión.
Como consecuencia de todo ello, se presentan las ventajas del ejercicio
realizado en el agua sobre el que se realiza en tierra, destacando en este caso en el
ámbito físico (Albarracín, 1996; Godoy, 2002; Gómez García, 1993; Muñoz, 2004;
Osorio y Herrador, 2002; Tuero y cols., 1995; Zomeño y Marín, 2005):
mayor facilidad de ejercitación en el agua;
el agua absorbe impacto y reduce el estrés sobre las articulaciones;
el agua ofrece resistencia al movimiento;
disminución del riesgo de sobrecalentamiento;
mayor amplitud de movimientos sin excesivo esfuerzo;
existencia de poca dureza muscular post- ejercicio;
efecto de masaje en el cuerpo aumentando la circulación y favoreciendo la
relajación;
forma el cuerpo de manera global;
descarga la columna vertebral por las posiciones horizontales;
contribuye a la percepción del esquema corporal;
desarrollo de la coordinación motriz; con agua caliente existe la sensación
agradable de analgesia;
disminuye el tono muscular por la temperatura lo que implica menor riesgo
de contracturas;
estimulación del metabolismo, incluido el equilibrio psicológico;
sensación de nuevas experiencias en movimientos de ingravidez
Se pueden añadir otras referidas a los sistemas orgánicos como (Caldentey,
1999; Pareja, Redondo y Tuero, 1996; Pena y Navinés, 1994):
mejora el sistema cardiocirculatorio, por mejorar el retorno venoso al
corazón;
dilatación de vasos sanguíneos superficiales aumentando la frecuencia
respiratoria;
reeduca la capacidad respiratoria, moviliza el sistema ósea- articular;
3
-
-
aminora el efecto de frecuentes patologías a través de un trabajo específico,
como de varices, osteoporosis, rehabilitación,…;
es responsable de una menor frecuencia cardiaca fortalece el sistema
muscular, pues pone en funcionamiento un gran número de músculos
venciendo la resistencia del agua, en especial la musculatura torácica.
Favorece la ventilación pulmonar, reduce el ácido láctico en sangre
Pena y Navinés (1994) destacan sobre todo la reducción el peso corporal en
este medio, teniendo como consecuencia un claro descenso en las degeneraciones del
aparato locomotor. Opinamos que es aspecto muy importante tanto para la población en
general como en el caso de los escolares, ya que éstos últimos están en pleno periodo
de crecimiento.
Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, si analizásemos una por una
todas las Cualidades Físicas Básicas, encontraremos referencias sobre las ventajas que
este medio proporciona en su desarrollo, concretándose en una mejora de la capacidad
aeróbica y anaeróbica (resistencia), participación de grandes grupos musculares así
como tonificación muscular (fuerza), mejora la relajación muscular y la movilidad
articular (flexibilidad), mejora la coordinación de movimientos, etc. (Jardí, 1998).
Godoy (2002) para especificar la amplitud de los beneficios del ejercicio en el
agua utiliza los siguientes bloques, en los que engloba prácticamente todos los antes
mencionados:
- En cuanto al desarrollo orgánico.
- En cuanto al desarrollo muscular.
- En cuanto al desarrollo motriz.
- En cuanto la mejora de la actitud o postura.
Puede que sean más palpables los beneficios a nivel físico ya mencionados,
pero existen otros en el ámbito psicosocial y afectivo propiciados por este medio, que
son también muy importantes como: estimula sensaciones al contactar con un medio
menos habitual ofreciendo posibilidades nuevas; mejora la imagen corporal, aceptando
el propio cuerpo y el de los demás; mejora la autoestima, por realizar actividades en otro
medio que pueden parecer dificultosas; libera tensiones; favorece la desinhibición
frente a los demás y frente a uno mismo( por mostrarse en bañador); proporciona mejor
estado de ánimo; propicia el contacto corporal y la socialización por el trabajo en grupo;
favorece relaciones más estrechas dentro y fuera de la actividad, pues el hecho de ir a la
piscina, relación en vestuarios, etc., aumenta los contactos personales (Albarracín, 1996;
Müller- Huguenin y Jeannotat, 1990).
Ibáñez (1996) añade a las anteriores el hecho de que al introducirse una
persona en el agua, conlleva la sensación de esconderse de los demás bajo este fluido,
por lo que no intimidan tanto las equivocaciones en un trabajo en grupo. Por otra parte,
destaca el componente de la diversión, con las implicaciones afectivas y emocionales
que ello propicia, afirmando que el agua es un medio más lúdico que la tierra.
A pesar de esos beneficios, no quiere decir que no debamos ser conscientes de que
el agua puede presentar una serie de problemas o factores negativos como: la
incidencia de la experiencia previa de los alumnos, así como las situaciones de miedo o
hidrofobia que se pueden presentar. Se pueden añadir además del temor al agua, la
invasión del agua a oídos y ojos, causa de muchas infecciones en este medio, la
4
limitación en el tiempo de permanencia en la piscina; dificultad de conseguir fijaciones
firmes para aislar algunos movimientos, vigilancia constante con la cloración del agua
con las infecciones, y por último el alto coste de la instalación y el mantenimiento
(Albarracín, 2003; Castillo et al, 1996; Gómez García, 1993; Jiménez, 1993).
Conde y cols. (1997) concretan los problemas del baño en irritaciones de piel y
mucosas, otitis, infecciones micóticas (producido por los hongos que se encuentran en
los suelos de piscinas y vestuarios), conjuntivitis, granuloma de las piscinas (similar a la
tuberculosis, causada por bacteria en aguas no renovadas), enteritis (causada por la
ingestión de agua con gran número de bacterias o virus).
Resumiendo, se pueden concretar las contraindicaciones y precauciones a nivel de
(David, 2001; Jiménez, 1993):
- Piel
- Sistema auditivo, respiratorio y oculares
- Afecciones respiratorias graves
- Ciertas afecciones cardiovasculares
- Algunas afecciones renales
- Disfunciones cerebrales.
Es posible considerar también como efectos desfavorables: tener que entrar
despacio en el agua para paliar el efecto inicial de elevación de la presión sanguínea; no
cambiar a la posición erecta por peligro de mareos; esperar algún tiempo para entrar al
agua después de comer.
Mención especial merece el hecho de que haya una necesidad de seguridad
específica en este medio, además de la normal para cualquier actividad física y con un
personal especializado. Este aspecto sin ser negativo, si que presenta en ciertos
momentos la necesidad de una atención especial, así como un tratamiento específico
(Albarracín, 2003).
Sabiendo de su existencia es más fácil controlar estos factores y poder incidir sobre
ellos, tratándolos pedagógicamente de forma adecuada (Gosálvez y Joven, 1997;
Martínez- Alarcón y cols., 2005).
Analizando todo ello, se entiende el gran número de planteamientos que han
surgido en torno a este medio, acogiendo la variedad de posibilidades de acción que el
mismo favorece. El Planteamiento Educativo es el elegido en este caso, pero será
llevado a cabo con mucha interacción con el resto de los existentes, participando de los
contenidos de todos ellos aunque con el enfoque apropiado al ámbito en el que se va a
desarrollar.
3. LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN
FÍSICA EN LOS DIFERENTES NIVELES DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Todos los beneficios, ventajas y problemas antes citados los hemos querido
hacer extensibles al ámbito educativo, de modo que analizándolos a la par que el
5
currículo escolar, podremos considerar de qué forma tendrán aplicación estas
actividades, de modo que sean aprovechadas de la mejor forma posible.
Con las competencias educativas cada Comunidad Autónoma ha concretado
los Reales Decretos nacionales que desarrollaban el currículo y las enseñanzas mínimas,
centrándonos en este caso en el Decreto 112/2002 y 113/2002 que desarrollan el
currículo de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Región de Murcia,
respectivamente.
Así, analizando dicha referencia legal que se centra en el primer nivel de
concreción del currículo, intentamos llevar a cabo una propuesta para incluir las
actividades acuáticas en todos los niveles del área de Educación Física, siendo éste
entonces el último nivel de concreción, que será llevado a cabo por el profesor.
Así, en primer lugar pretendemos destacar todos los contenidos que
consideramos que pueden llevarse a cabo en el medio acuático, para en función de eso,
hacer una programación de unidades didácticas para un mismo centro. De este modo,
en todos los cursos de Educación Secundaria (ESO y Bachillerato) se propondrán los
contenidos de actividades acuáticas.
En este sentido hemos extraído directamente de los Decretos de currículo de
cada nivel los siguientes puntos:
*Para 1º de la ESO:
BLOQUES
CONTENIDOS EN RELACIÓN EL MEDIO ACUÁTICO
Condición Física Capacidades físicas relacionadas con la salud. Higiene postural y
su incidencia sobre la salud. Normas básicas de higiene salud en
y salud
la realización de actividades físico- deportivas.
Capacidades coordinativas: coordinación, equilibrio y agilidad.
Cualidades
Afianzamiento de habilidades básicas (desplazamientos, giros,
motrices
equilibrios, manipulaciones)
Juegos y Deportes Práctica de juegos reglados para facilitar fundamentos de
deportes colectivos. Práctica de deportes individuales.
Habilidades en el Conocimiento de las posibilidades que ofrece el medio natural.
Seguridad y protección.
medio natural
Ritmo
y Realizar actividades para mejora del esquema corporal y control
postural. Experimentación de los diferentes ritmos
Expresión
*Para 2º de la ESO:
BLOQUES
CONTENIDOS EN RELACIÓN EL MEDIO ACUÁTICO
Condición Física La respiración. Efectos de determinadas prácticas nocivas para la
salud. Resistencia aeróbica. Desarrollo equilibrado de la
y salud
musculatura de sostén aplicados a la higiene postural.
Habilidades básicas y específicas. Respeto a las diferencias
Cualidades
individuales.
motrices
Juegos y Deportes Características básicas y comunes de las habilidades deportivas.
6
Ritmo
Expresión
Actividades deportivas, individuales y colectivas de ocio y
recreación. Juegos y deportes de la Región de Murcia.
y Combinación de movimientos de distintos segmentos corporales
con desplazamientos siguiendo una secuencia rítmica. Ejecución
de pasos sencillos de danzas colectivas
*Para 3º de la ESO
BLOQUES
CONTENIDOS EN RELACIÓN EL MEDIO ACUÁTICO
Condición Física Desarrollo de la resistencia aeróbica y la flexibilidad (estática y
dinámica). Iniciación al trabajo de fuerza. Técnicas básicas de
y salud
relajación. Cuidado del aspecto personal y de higiene. Valoración
de la hidratación y la ingesta de alimentos.
Realización de actividades cooperativas y competitivas dirigidas
Habilidades
al aprendizaje de los fundamentos técnicos y tácticos de deportes
deportivas
colectivos. Ajuste de las respuestas motrices individuales a la
estrategia de grupo.
Habilidades en el Nociones básicas de orientación (para adaptarlo a la orientación
acuática)
medio natural
Ritmo
y Significado de los parámetros espacio, tiempo e intensidad.
Apreciación de los distintos espacios utilizados en expresión
Expresión
corporal. Realizar movimientos combinando las variables de
espacio, tiempo e intensidad. Actividades globales y segmentarías
con una base rítmica.
*Para 4º de la ESO
BLOQUES
CONTENIDOS EN RELACIÓN EL MEDIO ACUÁTICO
Condición Física Calentamiento específico. La velocidad. Elaboración de un
repertorio de ejercicios de trabajo de fuerza. Métodos específicos
y salud
de relajación. Los primeros auxilios.
El deporte como fenómeno cultural y social. Aspectos para
Habilidades
planificar y organizar actividades lúdico- deportivas. Práctica de
deportivas
actividades individuales y colectivas de ocio y recreación.
Habilidades en el nociones básicas de diseño y organización de actividades propias
del medio natural
medio natural
Ritmo
y Diferentes manifestaciones expresivas con base musical.
Creación de una manifestación coreográfica colectiva con apoyo
Expresión
musical.
*Para 1º de Bachillerato
BLOQUES
CONTENIDOS EN RELACIÓN EL MEDIO ACUÁTICO
Condición Física Toma de conciencia de los riesgos de la práctica física. Hábitos
sociales y sus efectos en la actividad física. La evaluación de la
y salud
condición física. Práctica de ejercicios y aplicación de sistemas
7
Habilidades
deportivas
Ritmo
Expresión
para el desarrollo de capacidades físicas. Planificación de trabajo
de las capacidades físicas relacionadas con la salud. La
relajación. Teoría y práctica de primeros auxilios.
Conocimiento de las reglas de juego y perfeccionamiento de los
deportes practicados. Organización y práctica de actividades
recreativas teniendo en cuenta los recursos disponibles. Análisis
de los estudios y salidas profesionales relacionadas con la
actividad física y deportiva. Valoración de la incidencia de la
práctica habitual de actividades deportivas en la salud.
Valoración de los juegos y deportes como un medio para ocupar
el tiempo de ocio.
y Manifestaciones rítmicas. Exploración y utilización del espacio y
tiempo como elemento de expresión y comunicación. Realización
de actividades físicas utilizando la música como fondo y apoyo.
Elaboración y representación de composiciones corporales
colaborando con los compañeros.
Según un análisis de todos ellos, y con un interés de progresión en la
programación, señalamos tanto las unidades didácticas de actividades acuáticas de cada
curso, así como los contenidos, de forma general, que pueden abarcar:
1º ESO
“Aprendo en el agua como en la tierra”
Cualidades motrices en el agua (habilidades básicas acuáticas). Experimentación de
diferentes ritmos (acuático- terrestre).
2º ESO
“Me desenvuelvo y divierto en el medio acuático”
Relación de habilidades básicas (desplazamientos, saltos, giros, equilibrios y
lanzamientos) y específicas (propulsiones básicas, volteos, flotaciones, respiración
específica, etc.). Danzas colectivas en el agua.
3º ESO
“Preparación física y juegos en el agua”
Desarrollo de cualidades físicas en el agua. Juegos acuáticos colectivos (acuavolei,
acuabasket, ultimate, y adaptaciones de otros juegos y deportes).
4º ESO
“Actividades específicas de la piscina”
Primeros auxilios en el agua. Salvamento deportivo. Deportes colectivos e
individuales (natación básica y waterpolo).
1º BACH
“Me preparo para mi independencia en el medio acuático”
Evaluación de riesgos de actividades acuáticas (tanto seguridad como del trabajo de
diferentes estilos nocivos o contraindicados para ciertas patologías). Aplicación de los
sistemas de entrenamiento de las cualidades físicas al agua. Métodos de relajación
acuática. Realización de diferentes composiciones rítmicas
CONCLUSIÓN
Tras considerar las posibilidades de acción del medio acuático, así como las
ventajas y beneficios que proporciona la realización de ejercicio físico en el mismo,
consideramos oportuno que los alumnos, al acabar su estancia en el instituto hayan
8
practicado y experimentado las diferentes opciones que éste presenta. De este modo, y
siempre amparados en el currículo oficial, creemos que con una programación como la
presentada, sería posible alcanzar dicho objetivo.
Tal es así, que comenzando por los aspectos primarios de habilidades básicas y
específicas, y tratando deportes (no sólo natación sino también waterpolo y salvamento
acuático), actividades rítmicas (tan de moda en la actualidad), aspectos de seguridad e
higiene postural, etc., se consigue dar un carácter amplio y abierto a estos contenidos.
Por tanto, los alumnos estarán en disposición de elegir en su tiempo libre y de
ocio estas actividades, siempre y cuando se las presentemos de forma agradable y con
carácter recreativo, que es en definitiva, buena parte del objetivo perseguido. Ello no
eliminará la innegable base educativa, puesto que lo que se pretende es educar en el
buen uso de las actividades acuáticas, dotando a los alumnos de la capacidad de llevar a
cabo tareas de forma individual pero con una orientación saludable e higiénica. Lejos
quedan los objetivos deportivos y de rendimiento, ya que sin eliminarlos, puesto que
también pueden ser descubiertos mediante estas sesiones, siempre estarán más dirigidos
y supervisados por profesionales de este ámbito.
Con esta propuesta, en definitiva, se conseguirá salir de las actividades más
establecidas y convencionales hacia otras, que aún estando a su alcance, han sido
menos conocidas y publicitadas, dejándoles en última instancia a ellos la opción de
elegir. Para ello la información aportada será primordial, siendo los profesores de
educación física los que realmente debemos de preocuparnos por este hecho.
Aunque para llevar a cabo estas pretensiones de forma general nos quedan un
largo camino, no siendo las actividades acuáticas las únicas implicadas, nos parece un
buen comienzo y una actividad lo suficientemente saludable y divertida para iniciar esta
apertura desde la disciplina de Educación Física.
BIBLIOGRAFÍA
Albarracín, A. (1996). Las actividades de mantenimiento físico en el agua: la
gimnasia acuática. Actas del Curso de Verano del INEF de Castilla y León:
Recursos para la Gestión, el rendimiento y entrenamiento deportivo, y para la
intervención pedagógica en la actividad física y deportiva. Junta de Castilla y León.
Consejería de Educación y Cultura.
Albarracín, A. (2003) Los libros de texto referidos al medio acuático. Actas del
Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de
Granada. Noviembre 2003.
Albarracín, A. (2005 a). Las Actividades Acuáticas en los libros de texto de
Educación Física según los profesores. En Moreno, J. A. (coord.). II Congreso
Internacional de Actividades Acuáticas (pp. 212-225). ICD. Murcia
9
Albarracín, A. (2005 b). Las actividades acuáticas desde el punto de vista del
alumnado de secundaria. En Moreno, J. A. (coord.). II Congreso Internacional de
Actividades Acuáticas (pp. 95-112). ICD. Murcia.
Caldentey, M.A. (1999). La natación y el cuidado de la espalda. Método acuático
correctivo. M.A.C. Inde. Zaragoza.
Camarero, S. (2000). Actividades acuáticas educativas en la E.S.O.: Una propuesta
alternativa. Comunicaciones Técnicas, nº 2, 59 - 65.
Casterad, J. (2003). Nuevas posibilidades curriculares para la natación educativa. En
Ruiz Juan, F.; González del Hoyo, E.P. (Eds.). Educación Física y deporte en edad
escolar. Actas del V Congreso Internacional de FEADEF. Valladolid. Diputación de
Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid.
Castillo, M.; Palacios, JA.; Sánchez, JA. (1996). El medio acuático como espacio de
acción. Actas del Curso de Verano del INEF de Castilla y León: Recursos para la
Gestión, el rendimiento y entrenamiento deportivo, y para la intervención
pedagógica en la actividad física y deportiva. Junta de Castilla y León. Consejería
de Educación y Cultura.
Conde, E., Peral, F.L., Mateo, L. (1997). Educación Infantil en el Medio Acuático.
Madrid: Gymnos.
David, S.M. (2001). Proyecto: Natación Correctiva. Lecturas: Educación Física y
Deportes. Revista Digital, 36. Año 7. <http://www.efdeportes.com/efd36.
correct.htm > [consulta 23/09/2004].
Decreto 112/2002, de 13 de septiembre por el que se establece el currículo de la
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia.
Decreto 113/2002, de 13 de septiembre por el que se establece el currículo del
Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Godoy, C.A. (2002). Programa de actividades acuáticas para la salud. . Lecturas:
Educación Física y Deportes. Revista Digital, nº 45. Año 8.
<http://www.efdeportes.com/efd45/acuat.htm> [consulta 01/04/2005].
Gómez Cárdenas, J.J. (1992 a). El material en las actividades acuáticas (1ª parte).
Comunicaciones Técnicas, nº 5, 35 – 59.
Gómez Cárdenas, J.J. (1992 b). El material en las actividades acuáticas (2ª parte).
Comunicaciones Técnicas, nº 6, 5 – 32.
Gómez García, M. (1993). Natación y Salud. NSW, Nº 88, 25-41
Gosálvez, M; Joven, A. (1997). La actividad física y deportiva extraescolar en los
centros educativos. Natación y sus especialidades deportivas. Madrid: Ministerio e
Educación y Cultura.
10
Ibáñez, B. (1996). El hidrobic o la adaptación acuática del aeróbic. Características y
desarrollo. Actas del Curso de Verano del INEF de Castilla y León: Recursos para la
Gestión, el rendimiento y entrenamiento deportivo, y para la intervención
pedagógica en la actividad física y deportiva. Junta de Castilla y León. Consejería
de Educación y Cultura.
Jardí, C. (2001). Jugar en el agua. Actividades acuáticas infantiles. Barcelona:
Paidotribo.
Jiménez, J. (1993). La columna vertebral en el medio acuático (1ª parte).
Comunicaciones Técnicas, 2, 45-51.
Joven, A. (2000). El agua un espacio para la recreación. Agua y Gestión, 52, 12-19
Joven, A. (2001). La natación hoy. Evolución de los programas acuáticos en los
últimos años. Comunicaciones Técnicas, 3, 3 – 14.
Lleixá, T. (1989). La Educación Física en preescolar y ciclo inicial - 4 a 8 años.
Barcelona: Paidotribo.
Lloret, M. (1998). Natación terapéutica. Lecturas: Educación Física y Deportes.
Revista Digital. Año 3, nº 11 < http://www.efdeportes.com/efd11/lloret.htm >. [
Consulta: 23/9/2004].
Miró, P. (1984). Les Activitats Aquatiques en el programa d’Educació Física.
Apunts. Vol. XXI. 29-35.
Moreno, J.A., Gutiérrez, M. (1998). Bases metodológicas para el aprendizaje de las
actividades acuáticas educativas. Barcelona: INDE.
Muñoz, A. (2004). Actividades acuáticas como contenido del área de Educación
Física. . Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital. Año 10, nº 73 <
//A: / Actividades acuáticas como contenido del área de Educación Física.htm >. [
Consulta: 26/10/2004].
Müller- Huguenin, F. et Jeannotat, Y. (1990). L’aqua- parcours. Macolin, 8, 10-13.
Osorio, M.M. y Herrador, J. (2002) El medio acuático como recurso para la
prevención y tratamiento de las actitudes y patologías del raquis. Espacio y Tiempo.
APEF. Nº 14. 47-63.
Pareja, F; Redondo, N; Tuero, C. (1996). La diversión en el medio acuático:
consideraciones en programas de actividad física para adultos. SEAE- INFO, 34,
13- 17.
Pena, L.; Navinés, M. (1994). El aigua- music, un programa preventivo. SEAEINFO, Nº 27, 43-47.
Peral, F.L., Conde, E. (1998). El espacio acuático: una dimensión educativa.
Comunicaciones Técnicas, nº 2, 23 – 25.
11
Santonja, F. y Pastor, A. (2003). Natación y columna. Curso de Especialista en
prevención y terapia de la columna vertebral en el medio acuático. Universidad del
Mar. Murcia: Universidad de Murcia
Rosell, J. (1991). Natación utilitaria y actividades complementarias para adultos.
SEAE/INFO, 15-16, 11-18
Tuero, C.; López, J. (2001). La relajación en el agua. Ponencia presentada en Cursos
de Verano de la Universidad del Mar de la Universidad de Murcia. Águilas, Murcia.
Zomeño, T.; Marín, L.M. (2005). Evaluación de la condición cardiovascular
acuática en personas mayores que acuden a un programa de gimnasia acuática. En
Moreno, J.A. (Ed.). II Congreso Internacional de Actividades Acuáticas (56- 66).
Murcia: ICD.
RESUMEN
EL MEDIO ACUÁTICO Y SUS POSIBILIDADES DE ACCIÓN. PROPUESTA
DE INCLUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN LOS DIFERENTES
NIVELES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
El hombre nace y se desarrolla en tierra, pero lo cierto es que dispone de otros
espacios para desenvolverse, aunque no sea de forma tan natural como en ésta. Es así
como se presenta el medio acuático, como otro espacio de acción, que sin ser específico
del hombre, sí que le ofrece la posibilidad de actuar sobre él, dado la constante
presencia del mismo en la vida cotidiana.
Si realizáramos un repaso de las propiedades especiales que posee el ámbito
acuático, llegaríamos a las consecuencias que se derivan de ellas, y por lo tanto a las
características propias en el desarrollo de la actividad física en el mismo. Ello será la
base, también, de las ventajas e inconvenientes que existen a la hora de llevar a cabo
una actividad física en dicho medio.
Esta circunstancia nos coloca en situación de desarrollar las actividades
acuáticas en su generalidad, ampliando los objetivos y contenidos que potencialmente
se pueden desarrollar en las instalaciones acuáticas. Son muchos las posibilidades para
realizar ejercicio físico que se encuentran dentro de este medio, centrándonos en este
caso en el ámbito escolar. Por lo tanto, será así como se llega al Planteamiento
Educativo, de modo que, como profesionales de Educación Física, pretendemos unir
12
ambas situaciones, y buscar la posibilidad de incluir las mismas en la disciplina escolar
que debe acogerlas.
A pesar de ser conscientes de las dificultades que estas propuestas suponen para
el profesor de educación física, así como para la organización del centro educativo, se
llevará a cabo una propuesta de desarrollo en los diferentes niveles de Educación
Secundaria, estando en cada caso fundamentado en el desarrollo curricular para cada
uno de los cursos.
De esta modo, uniremos los diferentes planteamientos de estas actividades (de
salud, recreativos, educativos, deportivos, etc.), con la variedad de contenidos posibles
que la Educación Física puede desarrollar, siendo conscientes que la apertura y cierta
flexibilidad del currículo actual, permitirían su aplicación, a pesar de no llegar a ser
explícitas.
13
Descargar