De la inconstitucionalidad de la intransmisibilidad de perdidas fiscales

Anuncio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Derecho y ciencias Sociales
MaestrÃ−a en Derecho Fiscal
Presenta
TESINA
De la inconstitucionalidad de la intransmisibilidad de perdidas fiscales en ISR e IETU mediante
fusión.
“Pensar bien para vivir mejor”
Contenido
Contenido 1
1 Proyecto de Investigación 2
1.1Delimitación del tema de investigación 2
1.2Planteamiento del problema 3
1.3Justificación 4
1.4 Objetivos 5
1.5 Hipótesis 6
1.6 Métodos a utilizar 7
2 Introducción general 8
3 El Fenómeno de las concentraciones de capital. 10
4.1 Antecedentes históricos de las fusiones. 18
4.2 Antecedentes de las fusiones en la legislación mexicana. 20
4.3 Naturaleza jurÃ−dica de la fusión. 21
4.4 Procedimiento para realizar la fusión 24
5 Aspectos fiscales de las fusiones. 24
5.1Efectos fiscales en el acto de fusión. 24
5.2 Efecto respecto a la distribución de dividendos. 25
1
5.2.1 Saldo de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) 27
5.3 Efectos fiscales respecto a la cuenta única de capital de aportación CUCA. 27
5.4 Efectos respecto a las pérdidas fiscales 28
6 La inconstitucionalidad de intransmisibilidad de las perdidas fiscales por fusión. 30
6.1El principio de legalidad 31
6.2 Del Principio de Proporcionalidad y Equidad 31
6.3 La inconstitucionalidad de la prohibición de la transmisión de perdidas. 35
7 Comparación del tratamiento fiscal mexicano con el régimen de Estados Unidos de América. 48
8 Propuestas de modificación a los artÃ−culos 61 de ISR y 11 de IETU 50
9 Conclusiones 51
10 Fuentes de Información 53
1 Proyecto de Investigación
“Si no conozco una cosa, la investigaré”
Louis Pasteur
1.1Delimitación del tema de investigación
Para comenzar a abordar el estudio del tema a tratar es menester antes que nada delimitar perfectamente el
tema de estudio, lo cual implica, en cierto sentido, delimitar los alcances y metas que desde un comienzo se
propondrá esta investigación; aunque parezca sencillo, a primera vista, realizar esta tarea, no lo resulta
asÃ−, cuando verdaderamente se le da la importancia que debe merecer una investigación y mas aun cuando
se realiza a nivel maestrÃ−a.
El presente trabajo tiene como aspiración el acerar al lector al conocimiento de un tema fascinante que por
desgracia no ha sido abordado con la seriedad que el mismo amerita. Si bien es cierto el derecho solo es una
pequeña fracción del conocimiento humano y que aún más reducido es el campo de estudio del derecho
fiscal vemos con singular ironÃ−a que en la profundización y especialización del conocimiento conlleva
una diversificación y amplitud del estudio en sÃ−. AsÃ− es que en este trabajo se abordara el estudio de las
fusiones en función de la problemática fiscal que tiene en una opinión del autor en una excesiva
reglamentación que raya en lo absurdo.
Me decidÃ− en seleccionar el tema de investigación debido a que en general no ha sido abordado con las
aristas que en general se esperarÃ−a de un estudio crÃ−tico de la reglamentación actual y que en la gran
mayorÃ−a de los casos no hace más que narrar el procedimiento y requisitos necesarios para poder llevar a
buen fin el proyecto de realizar una fusión de empresas.
El eje central de esta investigación versará en el estudio de las fusiones bajo el esquema regulador del
Impuesto empresarial a tasa única y del Impuesto sobre la renta vigente a Junio de 2009 y la
inconstitucionalidad de prohibición a transmitir perdidas por las empresas fusionadas a la fusionante.
2
AsÃ− una vez planteado el inicio no queda mas que proseguir en el esfuerzo que requerirá del lector una
actitud receptiva a las ideas vertidas en el presente documento.
1.2Planteamiento del problema
"La mayorÃ−a de las personas gastan más tiempo en
hablar de sus problemas que en afrontarlos."
Henry Ford
Es el problema toral él de que en las fusiones no se puedan transmitir las perdidas fiscales atentando contra
el reconocimiento de la capacidad contributiva efectiva de la nueva empresa producto de la fusión de
empresas preexistentes . Lo cual desde la perspectiva del autor violenta el orden constitucional establecido por
los artÃ−culos 133 y 31 fracción IV de la constitución
Es aberrante el que este atropello se encuentre legitimado en la legislación secundaria federal debido a que es
obligación suprema de los legisladores el velar ante todo por el respeto irrestricto de la constitución; la cual
deberÃ−an conocer y por ende en su papel proteger. Y no atentar contra la constitución que a la vez es
fuente y razón de ser de la posición que ocupan en tan altos puestos públicos.
En este breve estudio se plantea como violentada la garantÃ−a a la proporcionalidad tributaria por el
legislador; al decidir de manera arbitraria o con motivaciones extrafiscales que las empresas resultantes de una
fusión no pudieran beneficiarse de las perdidas fiscales que eran titulares las empresas fusionadas.
Es asi que en el acto legislativo mencionado se desconoce la efectiva capacidad contributiva de este
gobernado , dejandolo en una situación de desamparo frente al exorbitante poder del estado.
Lo precedente desde mÃ− punto de vista violenta el orden constitucional mismo; por por razones que
expondré en su momento y que en vez de arreglarse con el paso del tiempo; se confirman; como lo es en el
caso del Impuesto empresarial a tasa única dejando al gobernado en una situación precaria respecto del
poder público.
Es asÃ− que delimitado el problema que me ocupa en este trabajo procederé a seguir en el avance del cual
el lector sea participe entusiasta. Y que estas lÃ−neas sirvan como directriz del trabajo realizado que sean en
su caso guÃ−a del lector para la mejor comprensión del texto que tiene ante si.
1.3Justificación
“Si los ciudadanos practicasen entre sÃ− la amistad,
no tendrÃ−an necesidad de la justicia.”
Aristóteles
En la actualidad es innegable el hecho de que en México estamos ávidos de un cambio en el estado
general de las cosas que den al paÃ−s una mejor perspectiva al futuro. En este orden de ideas es indubitable
que en ese ámbito el área fiscal como integrante fundamental de las finanzas públicas y privadas debe
tener un lugar preponderante.
AsÃ− en el pasado se nos ha dicho hasta el hartazgo en el discurso demagógico que el estado se hace más
eficiente y que en la esfera reglamentaria se dinamiza el avance polÃ−tico, social y económico del paÃ−s.
3
Lo cual contrasta de manera brutal en la realidad que constantemente de tajo borra todos esos discursos con su
cotidiana facilidad.
En ese ideal de circunstancias se supondrÃ−a en un estado medianamente civilizado que su ley fundamental
efectivamente fuera suprema del orden legal de un paÃ−s. Es lo que a mi entender sucederÃ−a en un estado
de derecho; pero que difiere de lo que en el diario acontecer sucede a nuestro alrededor . Es el caso de la
materia fiscal respecto de las fusiones en que se aplica el “singular” estado de derecho mexicano.
Es grave que se den estos acontecimientos por las implicaciones que tienen en áreas que el legislador ni
medianamente tomo en cuenta. Es el caso que quizás esta restricción se dio en virtud de la practica
generalizada de la evasión por parte del mexicano; respondiendo el estado con esta barrera que solo fue vista
a la luz de los intereses del fisco; pero que a la vez provocan un desaliento a la inversión privada y la
consolidación de capital tan necesaria en el paÃ−s ; más aun en tiempos de desaceleración económica
por lo cual trabajos como este se hacen necesarios más que nunca .
En ultima instancia; pero quizás mas importante es necesario este trabajo debido a que en pro de una
verdadera proporcionalidad consagrada en el articulo 31 Fracción IV de nuestra constitución se debe
defender a la constitución por sobre todo; por ser ella el vinculo más tangible de unión del pueblo
mexicano; que ante su debilitamiento se corre el riesgo de fracturarlo y con ello fracturar la nación misma.
1.4 Objetivos
"No hay ningún viento favorable para
el que no sabe a que puerto se dirige"
Schopenhauer
Esta investigación aunque modesta en sus orÃ−genes aspira idealmente a ser pináculo de lo que ha de ser
un nuevo enfoque en el manejo de las fusiones en el ámbito tributario, para lo cual dentro de lo que ha sido y
será el desarrollo de la investigación se han propuesto metas que esperamos cumplir a cabalidad al finalizar
esta investigación.
Para lo anterior planteamos la siguiente lista como la mejor forma de plasmar los objetivos de esta
investigación:
• Objetivos generales.
1 Conocer y analizar la figura de la fusión en la legislación mexicana.
• Difundir la historia, de la figura jurÃ−dica de la fusión.
• Analizar la naturaleza jurÃ−dica de la fusión en la legislación mercantil.
• Analizar la naturaleza jurÃ−dica de la fusión en la legislación fiscal.
• Definir la importancia de las perdidas como elemento de la capacidad tributaria en los impuestos
directos.
• Analizar la constitucionalidad de la prohibición de transmitir perdidas por fusión.
• Proponer una reforma al esquema regulatorio de las fusiones para adecuarlo al marco constitucional.
1.4.2 Objetivos especÃ−ficos.
• Demostrar la inconstitucionalidad del régimen fiscal vigente de las fusiones
• Dar a conocer la inconstitucionalidad del régimen fiscal actual de las fusiones en IETU e ISR.
4
• Conocer los Antecedentes históricos de la fusión.
• Conocer y estudiar los cambios del tratamiento fiscal de las fusiones en el sistema tributario
mexicano.
• Conocer el tratamiento fiscal de las fusiones en otras economÃ−as más desarrolladas.
• Utilizar varios métodos de investigación para poder acercarnos cada vez más a una
demostración de la hipótesis planteada.
Como nota final de este apartado, es conveniente plasmar que, aunque el alcanzar el fin ideal planteado en el
primer párrafo de este apartado, es un hecho difÃ−cil de realizar, con que este trabajo haga eco en las
conciencias de quienes tengan acceso al mismo, serÃ−a muy gratificante para los autores.
1.5 Hipótesis
“La ciencia es el cementerio de las hipótesis.”
Lee Smolin
La razón de ser de una obra intelectual de este tipo y mas aún su aspiración más grande es la de poder
ser aplicada en la realidad a fin de poder colaborar un poco en el avance del paÃ−s como tal.
De nada valdrÃ−a la realización de un trabajo narrativo a nivel maestrÃ−a en el contexto de esta área sino
además de exponer una problemática se formulara al menos una posible solución al mismo; razón por la
cual se pasa a escribir las siguientes lÃ−neas.
En opinión del autor se manifiesta como inconstitucional el tratamiento fiscal que se le da a las perdidas de
empresas fusionadas; vulnerando asÃ− el principio de proporcionalidad tributaria por lo cual se hace
sumamente necesaria e imperiosa la reforma diversas leyes fiscales vigentes.
Las modificaciones a las leyes fiscales vigentes básicamente se refieren a algunos artÃ−culos de las leyes
del impuesto empresarial a tasa única y la del impuesto sobre la renta en lo que respecta al régimen de las
fusiones y de los requisitos que deben satisfacer para en primer termino no considerarse enajenación y en
segundo para la fusionada seguir considerando perdidas de las fusionantes.
Es por eso que en las ultimas hojas de este trabajo se propondrán de manera concreta modificaciones a las
leyes en cita para poder en opinión de un autor ajustarlas al texto constitucional vigente.
1.6 Métodos a utilizar
“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales.
Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.”
J.P. Sergent
Para la realización del presente trabajo utilizare fundamentalmente los siguientes métodos que a
continuación detallo indicando la razón por el cual utilizare cada uno.
El método histórico el cual se define como el estudio de un fenómeno pasado a través del análisis y
sÃ−ntesis de evidencias recolectadas. Servira al caso para conocer los antecedentes del tema en particular que
en el caso será el de las fusiones.
El método comparativo que consiste en puridad al analizar las diferencias de dos fenómenos; aplicado al
5
derecho se ha definido al derecho comparado como a la compulsa de distintos sistemas legales del mundo. A
su vez que a Rafael Sánchez Vázquez lo define como: la comparación del saber jurÃ−dico en el tiempo y
en el espacio; en el particular lo tomaré como base para analizar las diferencias en los sistemas legales
mexicanos y estadounidense.
El método dialéctico se podrÃ−a definir como un método de dialogo entre dos contrarios es decir la
formulación de dos puntos que si bien son opuestos permiten el establecimiento de un punto medio debido a
que no se niegan de forma tajante; caso contrario a cuando existen contradictorios caso en el cual la
formulación de puntos medios es imposible. Este método será la herramienta básica que utilizare para
demostrar si el régimen actual concuerda con la norma jurÃ−dica fundante o si esta es contraria o
contradictoria a la misma.
El método deductivo como tal en términos generales es partir de conceptos aceptados como verdaderos
establecer verdades relativas a una universalidad; para efectos prácticos trataré de a partir de la
conclusiones a que llegue formular declaraciones generales contenidas en la forma de reformas legales
propuestas a los dispositivos legales criticados.
Y finalmente utilizare el método creado por Husserl y Heideger llamado fenomenológico en el cual
después de la reducción fenomenológica espero llegar a resultados que me dirijan a la raÃ−z o esencia
del fenómeno al estilo de Carlos Cossio a fin de poder desentrañar la esencia del fenómeno de la fusión
de las sociedades mercantiles y su implicación fiscal con IETU e ISR.
2 Introducción general
En el presente trabajo se desenvolverá en vertientes varias; pero con un sentido común. El tratar de explicar
el fenómeno de las fusiones mercantiles asÃ− como la problemática que tienen actualmente en el
régimen tributario actual directo.
Al inicio ubicaremos a la fusión dentro de diversos fenómenos de concentración de capital; que al propio
tiempo nos indicará los antecedentes históricos de esta figura. En este tenor de ideas primero veremos la
necesidad de la concentración de capital asÃ− como su desarrollo en diversos contextos tanto temporales
como espaciales en el desarrollo del entramado histórico de la sociedad universal.
Acto continuo pasaré a analizar de manera esencial al fenómeno de las fusiones analizando sus
clasificaciones asÃ− como explicar el entramado legal que las regulan en el ámbito general de las
sociedades mercantiles. Como precisare en lÃ−neas ulteriores esta limitación se debe en gran medida a la
extensión normativa que actualmente existe y que para diversas sociedades especiales como es el caso de los
bancos y de las casas de bolsa existen requisitos adicionales que por la brevedad de este trabajo no serÃ−an
analizadas con la diligencia que ameritan.
Enseguida expondré las implicaciones fiscales desprendidas de la realización de alguna fusión; para lo
cual al efecto solo me concentrare en las implicaciones respecto de ISR e IETU. Haré un especial énfasis
en el tratamiento de las perdidas por parte de ambos impuestos; para lo cual necesariamente tendré que
referirme a los principios de proporcionalidad y equidad tributaria. AsÃ− también en este apartado se
tendrá que dar un aspecto general de la naturaleza contributiva de ISR e IETU para poder ver la importancia
de las perdidas en la construcción de la capacidad contributiva del gobernado.
Después de realizado lo anterior pasaré a analizar comparativamente nuestro esquema de las fusiones
con el de Estados Unidos de Norteamérica ; viéndolas de manera general y no extendiéndome hasta
las particularidades de las fusiones de empresas muy precisas. Analizando especialmente el énfasis en que
se concibe la tributación al momento de realizar la fusión en el sistema norteamericano con el mexicano ;
por lo que valorare el esquema que proponga una relación más justa entre el fisco y el gobernado.
6
Posteriormente avanzare a definir mi postura sobre el tratamiento legal de las fusiones respecto de IETU e
ISR a la luz de la constitución proponiendo adecuaciones en su caso al actual esquema tributario de la
fusiones.
Ulteriormente plasmare mis conclusiones en un apartado especial en el cual además de mis consideraciones
objetivas estipularé opiniones personales y vivencias dejadas por este proyecto.
Una vez dicho lo anterior y el lector este deseoso de empezar el conocimiento de este tema; no queda más
que iniciar el análisis del tema en si y embarcarse en este proyecto.
3 El Fenómeno de las concentraciones de capital.
El aumento del volumen del capital como resultado de la capitalización, de la acumulación de plusvalÃ−a.
La concentración del capital se efectúa costa de transformar en capital parte de la plusvalÃ−a que los
obreros asalariados crean y que el capitalista se apropia. Capitalizando la plusvalÃ−a, se aumenta el capital
utilizable productivamente y ello sirve de base para ampliar las dimensiones de la producción, premisa para
que se incremente la productividad del trabajo social y aumente la ganancia de los capitalistas. La
concentración del capital y de la producción sirvió de base económica al nacimiento y desarrollo de los
monopolios y a la transición a la fase imperialista del capitalismo. En la actualidad, una tercera parte de la
producción industrial del mundo capitalista se halla concentrada en las manos, tan sólo, de doscientos
grandes monopolios. A la vez que se concentra el capital en la industria, se concentra el capital bancario. De
ello es un exponente el aumento del volumen de las operaciones que realizan los grandes bancos, su fusión y
absorción de los bancos pequeños. La concentración del capital bancario se produce a grandes ritmos en
todos los paÃ−ses capitalistas. Concentrando en sus manos inmensos capitales sociales, los bancos controlan
una inmensa masa de capital ajeno y disponen de gran parte de los medios de producción y de las fuentes de
materias primas en el interior del paÃ−s y más allá de sus fronteras. Se establece una unión entre los
monopolios bancarios y los industriales, y, sobre esta base se forman el capital financiero y la oligarquÃ−a
financiera, que dominan por completo la economÃ−a y la polÃ−tica de los estados capitalistas modernos.
Este fenómeno de concentración de capital no es nuevo ni remotamente aunque si de reciente estudio; el
primer autor que menciona a este fenómeno fue I. Virro en su libro “Sindicati industriali” de 1932 donde se
dice que el capital materializado como empresas y ante las necesidades económicas; ya sean de subsistencia
o de dominio del mercado tiende a coaligarse para eficientar sus fines económicos.
Dentro de esta generalidad que describió y se ha descrito en diversas obras se pueden encontrar diversas
formas jurÃ−dicas que podemos describir de la siguiente forma:
Absorción. Una sociedad (absorbente) compra el patrimonio de otra u otras (sociedades absorbidas) y lo
integra en el suyo propio, el cual se ampliará por la cantidad que se haya valorado el patrimonio adquirido.
Los socios de la sociedad absorbida se integrarán en la absorbente participando en la proporción que a cada
cual le corresponda.
Participación en sociedades. Se trata de la adquisición de un conjunto o “grupo” de acciones para alcanzar
el control que se pretende (mayoritario o minoritario) de la sociedad participada.La participación en
sociedades es la forma más usual de crecimiento externo en cualquiera de los sectores económicos.
Cooperación y alianzas de empresas. La Cooperación entre empresas pretende hacer desaparecer la
competencia que en circunstancias normales existirÃ−a.
Las empresas llegan a acuerdos logrando lo que se denomina mercados concertados que funcionan como si se
tratara de empresas pertenecientes al mismo grupo financiero.
7
La estrategia de cooperación ha sido muy utilizada en la industria del automóvil. Se ha llegado a un
acuerdo de colaboración entre las empresas para reforzar las variables producto-mercado o
tecnologÃ−a-mercado.
Las franquicias. Es una forma especial de crecimiento externo muy utilizado en los últimos años en
España. Surgen dos figuras mercantiles importantes: el franquiciador y el franquiciado. El primero es el
dueño de la idea de negocio de una forma especial y concreta de actividad económica. El franquiciado
obtiene la concesión para utilizar la idea de negocio.
Ahora bien dentro de la misma clasificación y división encontramos que la propia tiene subdivisiones
dentro de las cuales tenemos una particularidad llamada concentraciones de empresas.
La concentración de empresas se desarrolla mediante agrupamientos, lo que conduce a una mayor
dimensión de las mismas, con el fin de con seguir una posición de competencia mayor. La agrupación o
concentración se realiza por medio de diversos intrumentos pudiendose matizar en general en dos vertientes.
Por un lado la concentración horizontal y por otro la concentración vertical.
La concentración horizontal se produce cuando el agrupamiento se realiza entre empresas que pertenecen al
mismo sector o realizan el mismo proceso de transformación o fabricación.
La concentración de empresas no debe alterar la competencia, lo cual supone que dichas agrupaciones no
deben controlar cuotas de mercado significativas. La concentración puede ser: horizontal, vertical y
conglomeral.
La concentración horizontal persigue un conjunto de ventajas entre las que podemos citar: aumentar la cuota
de mercado, llegar a econo−mÃ−as de escala y conseguir un poder de negociación. Dentro de esta
concentración podemos ver el caso tÃ−pico del Cartel.
El cártel del alemán Kartel es históricamente es una organización de comercialización creada por un
conjunto de empresas para evitar la competencia. Están taxativamente prohibidos por la Unión Europea.
Surgieron con importancia por primera vez en Alemania a finales del siglo XIX El Cartel del Carbón de
Westfalio-Renania (1893), agente de ventas para la mayorÃ−a de las minas del Rhur, es uno de los ejem−plos
clásicos.
La concentración vertical se produce mediante la agrupación de empresas con actividades que completan la
totalidad de las fases del proceso productivo y que aumentan la oferta dentro del mismo sector mediante
productos complementarios del principal.
La concentración vertical se pro−duce mediante un crecimiento externo por diversificación de pro−ductos y
de mercados.
En la comunidad económica europea se prohÃ−be las concentraciones horizontal o vertical que produzcan
efectos manifiestamente anti-competitivos que afecten la concurrencia libre al mercado, ya que la
competencia se verá seriamente afectada.
El trust que originariamente es una con−centración de empresas con una cuota de poder sobre la producción
y el mercado con resultados monopolÃ−sticos. El trust, fundamen−talmente, es una concentración vertical.
La primera combinación que adoptó esta forma fue la Stan−dard oil Trust, fundada en I 882, en los Estados
Unidos de América. En 1890 nacÃ−a la ley ShermanAct, la pri−mera medida legislativa o antitrust
mundial. Declaró ilegales la trust con carácter monopolÃ−stico.
Dentro de nuestra clasificación también tenemos a la concentración conglomeral que es aquella que se
8
realiza mediante la formulación de un programa de diversificación, que se lleva a cabo por operaciones de
crecimiento externo. Es una concentración que se caracteriza por ser multisectorial.
La concentración conglomeral trata de evitar el costo directamente relacionado con los problemas de
aprendizaje y experiencia que lleva consigo el crecimiento interno.
La integración conglomeral sólo se desarrollará cuando existan indi−cios claros de que este modelo,
fundamentado en la diversificación, garantice unos determinados beneficios.
La concentración conglomeral no debe afectar la libre competencia, ya que las empresas entrarÃ−an en
diversos sectores, en los que no tendrÃ−an un dominio significativo.
El holding es una modalidad de con−centración conglomeral de empresas. Una sociedad, denominada
matriz, controla las actividades de otras empresas, denominadas filiales, mediante la adquisición de todas o
una mayorÃ−a de sus acciones. El carácter diferenciador del holding es que la matriz dispone de un poder de
control sobre las filiales a las que impone sus decisiones por disponer de voto mayoritario. La sociedad matriz
no suele dedicarse a actividades productivas, sino de administración y dirección de empresas.
En este punto considero pertinente re capitular a grandes razgos lo analizado hasta ahora haciendo hincapié
en que las concentraciones de capital son un campo extenso del acontecer humano; el cual se divide en
concentración de empresas; las cuales a su vez se clasifican en integraciones verticales, horizontales y
conglomerales
Al efecto considero prudente y oportuno poder estructurar estos conceptos de manera visual a través de un
mapa conceptual que a continuación presento:
Y ahora bien también es menester aclarar que dentro de estar formas de concentración económicas
tenemos diversos tipos que anteriormente se explicaron ; pero que vale la pena recapitular en un cuadro
similar al anterior dentro del cual se inserta la figura de la fusión.
4 La Fusión.
Es un procedimiento de concentración de sociedades jurÃ−dicamente regulado por ley. Asi por fusión la
mayorÃ−as de los autores la definen como la unión de dos o más empresas para formar una. Misma
fusión que por ser el tema toral de este trabajo haré mayor referencia en un capitulo posterior y solo esta
definición sirve como base para ubicarla dentro del marco de las concentraciones de capital.
En el caso de que una de las empresas en cuestión sobreviva se le denominará fusionante y a las empresas
que desaparecen se les llamarán fusionadas. También se da el caso de que todas las empresas
involucradas desaparezcan como entidades jurÃ−dicas independientes creándose una tercer empresa con una
nueva razón social.
La fusión implica el traspaso de la totalidad de bienes, derechos y obligaciones de una o varias empresas, a
otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo las primeras para dar lugar al
nacimiento o fortalecimiento de otra empresa.
La necesidad de buscar medios de competitividad en el mercado es lo que da origen, principalmente, a la
fusión de empresas; es decir, la competencia que surge en el mercado entre los oferentes de bienes y
servicios obliga a los administradores a tomar decisiones sobre estrategias que transformen a sus empresas,
con un crecimiento y fortalecimiento sano para lograr ventajas competitivas, por lo cual es considerada como
una buena alternativa la fusión.
9
Cuando dos o más empresas realizan operaciones en la misma rama o actividad comercial, dentro de un
mismo ambiente mercantil y entorno social y realizan operaciones conjuntas, desde un punto de vista
financiero se da el fenómeno de duplicidad de actividades. Por esto a través de los años se ha utilizado
la fusión de empresas como una estrategia de crecimiento y optimización de recursos. Esto se hace con base
en el concepto de la creación de la sinergia, es decir, el valor de la entidad resultante de la fusión de las
empresas es superior al de las empresas que se fusionan si se tomara por separado. De lo anterior se puede se
pueden señalar como objetivos principales de la fusión los siguientes:
• Incrementar los ingresos de las sociedades que se fusionan.
• Disminuir los costos de producción.
• Disminución de los costos de Distribución.
• Que los intereses de capitales ajenos se reduzcan.
• Que la productividad de la empresa se incremente, redundando esto en un considerable aumento de
utilidades, etc.
Â
Existen dos tipos de fusión de empresas mercantiles.
• Por absorción
• Por integración
Â
Fusión por absorción (o incorporación). Este tipo de fusión se da en el caso en que una de las empresas
mercantiles que intervienen absorbe a las otras empresas, es decir desaparecen todas las empresas menos una,
la cual asumirá los bienes, derechos y obligaciones de todas las que intervienen en el acto. Por lo tanto una
de las empresas se convierte en empresa fusionante y absorbe a las demás empresas denominadas
fusionadas.
Fusión por integración(o pura), este tipo de fusión se da cuando dos o más empresas deciden unirse en
una sola y jurÃ−dicamente estas empresas desaparecen y se crea una empresa nueva que es la que asume los
bienes, derechos y obligaciones de las otras empresas.
Método de fusión vertical, este se da cuando las empresas fusionadas, es decir las que desaparecerán
jurÃ−dicamente, forman, actualmente, del proceso de adquisición, producción o distribución de la
empresa fusionante, la empresa que permanece jurÃ−dicamente. Por ejemplo: La empresa "X" fabrica zapatos
y le compra a la empresa "Y" las cajas para la venta de su producto, asÃ− como contrata a la empresa "Z"
para que transporte su producto al extranjero, si estas tres empresas deciden fusionarse y que la empresa "X"
prevalezca, se estará dando un caso de fusión vertical.
Método de fusión horizontal, este método se da en el caso en que empresas del mismo giro deciden
fusionarse, por ejemplo, tres Instituciones de Crédito deciden fusionarse y constituir una nueva Institución
de crédito, obsérvese que el giro de las tres es el mismo y el giro de la nueva empresa o de la que
prevalece sigue siendo el mismo de las empresas iniciales, a diferencia del método de fusión vertical,
según el ejemplo señalado, una empresa fabrica zapato, otra cajas de cartón y otra da servicio de
transporte, son tres empresas con diferente actividad empresarial.
Esta figura ha tenido un desarrollo amplio sobre todo en el extranjero; en la cual ha tenido un desarrolllo
historico interesante particularmente en Estados Unidos el cual a continuación se presenta.
4.1 Antecedentes históricos de las fusiones.
La historia, de las fusiones y adquisiciones se han desarrollado en cinco etapas y cada una de estas se discuten
10
aquÃ−. As seen from past experience mergers and acquisitions are triggered by economic factors. Como se
desprende de la experiencia del pasado, las fusiones se desencadenan por factores económicos. The
macroeconomic environment, which includes the growth in GDP, interest rates and monetary policies play a
key role in designing the process of mergers or acquisitions between companies or organizations. El entorno
macroeconómico, que incluye el crecimiento del PIB, las tasas de interés y las polÃ−ticas monetarias
juegan un papel clave en el diseño del proceso de fusiones o adquisiciones entre empresas u organizaciones.
First Wave MergersPrimer fasePPPPPPPPPThe first wave mergers commenced from 1897 to 1904.La
primera oleada comenzó a las fusiones de 1897 a 1904. During this phase merger occurred between
companies, which enjoyed monopoly over their lines of production like railroads, electricity etc. the first wave
mergers that occurred during the aforesaid time period were mostly horizontal mergers that took place
between heavy manufacturing industries. Durante esta fase se produjo la fusión entre las empresas, que
gozan de monopolio de sus lÃ−neas de producción como los ferrocarriles, la electricidad etc la primera ola
de fusiones que se produjeron durante el citado perÃ−odo de tiempo fueron en su mayorÃ−a las fusiones
horizontales, que tuvo lugar entre las industrias pesadas. Majority of the mergers that were conceived during
the 1st phase ended in failure since they could not achieve the desired efficiency.La mayorÃ−a de las fusiones
que fueron concebidas durante la 1 ª fase terminó en fracaso, ya que no podÃ−a lograr la eficacia deseada.
The failure was fuelled by the slowdown of the economy in 1903 followed by the stock market crash of 1904.
El fracaso se vio impulsado por la desaceleración de la economÃ−a en 1903 seguida de desplome de los
mercados bursátiles de 1904. The legal framework was not supportive either. El marco jurÃ−dico de apoyo
no fue bueno. The Supreme Court passed the mandate that the anticompetitive mergers could be halted using
the Sherman Act. La Corte Suprema de estados unidos aprobó el mandato que la fusión podrÃ−a ser
anticompetitiva detenidas asi las fusiones mediante la Ley Sherman.
The second wave mergers that took place from 1916 to 1929 focused on the mergers between oligopolies,
rather than monopolies as in the previous phase. La segunda oleada de fusiones que tuvieron lugar desde 1916
a 1929 se centró en las fusiones entre los oligopolios, en lugar de los monopolios, como en la fase anterior.
The economic boom that followed the post world war I gave rise to these mergers. El auge económico que
siguió a la post guerra mundial dio lugar a que estas fusiones. Technological developments like the
development of railroads and transportation by motor vehicles provided the necessary infrastructure for such
mergers or acquisitions to take place. Los avances tecnológicos como el desarrollo de los ferrocarriles y el
transporte por vehÃ−culos de motor proveyó la infraestructura necesaria para este tipo de fusiones o
adquisiciones tuvieran lugar. The government policy encouraged firms to work in unison. La polÃ−tica del
Gobierno alienta a las empresas a trabajar al unÃ−sono. This policy was implemented in the 1920s. Esta
polÃ−tica se llevó a cabo en la década de 1920.
The 2nd wave mergers that took place were mainly horizontal or conglomerate in nature.Esta segunda ola de
fusiones que tuvieron lugar fueron principalmente horizontales o de conglomerado en su naturaleza. Te
industries that went for merger during this phase were producers of primary metals, food products, petroleum
products, transportation equipments and chemicals. Industrias se fusionaron durante esta fase fueron los
productores de metales primarios, productos alimenticios, productos derivados del petróleo, equipos de
transporte y productos quÃ−micos. The investments banks played a pivotal role in facilitating the mergers and
acquisitions. Las inversiones de los bancos desempeñan un papel fundamental en la tarea de facilitar las
fusiones y adquisiciones.
End Of 2nd Wave Mergers The 2nd wave mergers ended with the stock market crash in 1929 and the great
depression. The tax relief that was provided inspired mergers in the 1940s.La segunda ola de fusiones que
terminó con desplome de los mercados bursátiles en 1929 y la gran depresión. Las desgravaciones fiscales
que se inspiró siempre en la década de 1940 las fusiones.
Existió una tercera etapa denominada tercera olaThe mergers that took place during this period (1965-69)
were mainly conglomerate mergers. Las fusiones que tuvieron lugar durante este perÃ−odo (1965-69) fueron
11
principalmente las fusiones de conglomerado. Mergers were inspired by high stock prices, interest rates and
strict enforcement of antitrust laws. Las fusiones fueron inspiradas por los altos precios de las acciones, los
tipos de interés y la aplicación estricta de las leyes antimonopolio. The bidder firms in the 3rd wave
merger were smaller than the Target Firm. El objetivo de las empresas en la tercera ola de concentraciones
fueron empresas más pequeñas. Mergers were financed from equities; the investment banks no longer
played an important role. Estas fusiones fueron financiados a partir de las fusiones de capital, los bancos de
inversión ya no desempeña un papel importante.
End Of The 3rd Wave MergerThe 3rd wave merger ended with the plan of the Attorney General to
split conglomerates in 1968.EsEsta tercera ola de concentración terminó con el plan de la
ProcuradurÃ−a General de los Estados Unidos de dividir los conglomerados en 1968. It was also due to
the poor performance of the conglomerates. Some mergers in the 1970s have set precedence.
También se debe a los malos resultados de los conglomerados. Algunas fusiones en la década de
1970 han fijado precedencia. The most prominent ones were the INCO-ESB merger; United
Technologies and OTIS Elevator Merger are the merger between Colt Industries and Garlock
Industries. Los más destacados fueron el de la fusión INCO-ESB; United Technologies y Otis
Elevator además de la fusión entre Industrias Colt y Garlock.
The 4th wave merger that started from 1981 and ended by 1989 was characterized by acquisition targets that
wren much larger in size as compared to the 3rd wave mergers. Mergers took place between the oil and gas
industries, pharmaceutical industries, banking and airline industries.La cuarta onda de fusiónes se inició a
partir de 1981 y terminó en 1989 se caracterizó por la adquisición de empresas de tamaño mucho mayor
en comparación con la tercera ola de fusiones. En esta época tuvieron lugar fusiones entre las industrias de
petróleo y gas, las industrias farmacéuticas, industrias de la banca y las compañÃ−as aéreas. Foreign
takeovers became common with most of them being hostile takeovers.En esEn este periodo las fusiones por
parte de compañÃ−as extranjeras se convirtieron en comunes; en la mayorÃ−a de estos casos las fusiones
fueron hostiles. The 4th Wave mergers ended with anti takeover laws, Financial Institutions Reform and the
Gulf War. La cuarta ola terminó con la aparición de leyes contra las fusiones, las reformas a las
instituciones financieras y la Guerra del Golfo.
The 5th Wave Merger (1992-2000) was inspired by globalization, stock market boom and deregulation.La
quinta onda de concentraciones (1992-2000) se inspiró en la globalización, auge de la bolsa y la
desregulación. The 5th Wave Merger took place mainly in the banking and telecommunications industries.
La quinta onda de concentraciones tuvieron lugar principalmente en la banca y las telecomunicaciones. They
were mostly equity financed rather than debt financed. En su mayorÃ−a eran de motivadas más por una
planeación futura que por una ganancia en el corto plazo. The 5th Wave Merger ended with the burst in the
stock market bubble. La quinta ola de concentraciones terminó con la explosión en el mercado de valores
de la burbuja económica.
Hence we may conclude that the evolution of mergers and acquisitions has been long drawn.Por lo tanto,
podemos concluir que la evolución de las fusiones y adquisiciones se ha prolongado. Many economic factors
have contributed its development. Muchos factores económicos que han contribuido su desarrollo. There are
several other factors that have impeded their growth. Hay varios otros factores que han impedido su
crecimiento. As long as economic units of production exist mergers and acquisitions would continue for an
ever-expanding economy. En la medida en que las unidades económicas de producción existen las fusiones
seguirán existiendo para cada economÃ−a en expansión.
4.2 Antecedentes de las fusiones en la legislación mexicana.
En la legislación mexicana acorde a la evolución económica de México antes de 1889 no se preveÃ−a
en su entramado legal disposición alguna referente a tal figura jurÃ−dica. Esto es lógico debido a que en
esa época México permanecÃ−a en una situación casi medieval que en algunas regiones no ha variado
12
mucho hasta hoy.
Ahora bien en el año de 1889 en que por primera vez se toma el tema de las fusiones en la legislación
mexicana aparece esa mexicanidad tan singular de nuestro sistema consistente en una contradicción entre el
código de comercio y la ley general de sociedades mercantiles en una “sutileza” . Mientras que para el
Código de comercio al decidirse realizar la fusión por la mayorÃ−a de los socios los socios disidentes
podÃ−an considerar la fusión como disuelta de conformidad a la parte final del articulo 260 del código en
cita, permitiendo de tal suerte que lo socios discordantes se desincorporaran de la sociedad canjeando sus
acciones por numerario. En contraposición a eso para la ley general de sociedades mercantiles en su
dispositivo 206 en las causales para la desincorporación de socios en la modificación del contrato social no
se enumeraba al acuerdo de fusión. Lo que de manera derivada impedÃ−a que los socios inconformes se
pudieran retirar del ente fusionado ; esto quedaba de manifiesto en la exposición de motivos que de manera
categórica se estimaba que en caso de fusión los socios no tendrÃ−an derecho a abandonar la sociedad.
Ahora bien en el código de comercio vigente y ley general de sociedades mercantiles cuya raÃ−z data de
1929 en su proyecto no se observan diferencias significativas más que las relativas al manejo de las deudas,
en las cuales en el tratado de 1889 se establecÃ−a que en el caso de la fusión las deudas se consideraban
vencidas al momento de darse la fusión aun cuando estas obligaciones se hubieran contraÃ−do a plazo. En
cambio en la legislación actual se quito esta sanción y se sustituyo por la limitante de este castigo cuando la
fusión surtiera sus efectos de forma instantánea.
El resultado de ese proyecto fue la actual ley de 1934 la cual precedió a un proyecto de 1947 que preveÃ−a
expresamente a la fusión como causal del retiro.
En precisión respecto del retiro o desincorporación de las sociedades mercantiles en la actualidad no se
precisa como causal el acuerdo de fusión como tal; pero que se acepta se puede ejercer este derecho cuando
en virtud de la fusión se cambia de domicilio, nacionalidad o se transforma; por lo cual no existe problema
respecto del ejercicio del derecho de retiro.
4.3 Naturaleza jurÃ−dica de la fusión.
Uno de los problemas más difÃ−ciles que se ha encontrado en el estudio de las fusiones es el de determinar
su naturaleza jurÃ−dica. Diversos autores han opinado y tomado posturas diferentes al respecto. A
continuación paso a referirme a las cinco que tienen mayor relevancia a mi parecer para después tomar
partido y a la luz de ella avanzar en el estudio que se hace.
Primeramente tenemos a la teorÃ−a denominada de la sucesión en la que las sociedades fusionadas se
extinguen, existiendo jurÃ−dicamente una disolución, pero subsiste el patrimonio formado por bienes,
derechos y deudas y por lo tanto no existe liquidación.
De acuerdo con esta tesis , la sociedad que nace o que subsiste según sea el caso ,adquiere la totalidad de los
derechos y obligaciones de las entidades que se fusionan. Esto sucede a titulo universal mediante el acto en
que se perfecciona la fusión.
Lo anterior implica que en virtud de este acto las sociedades se disuelven ; aunque no se hayan liquidado;
porque las entidades que se fusionan desaparecen de la vida jurÃ−dica; pero transmiten la totalidad de
derechos y obligaciones al nuevo ente.
Es obligatorio apuntar que la fusión no se da en un solo acto pues requiere tanto actos preparatorios como de
ejecución; por ahora basta mencionar que conforme al articulo 222 de la ley general de sociedades
mercantiles se requiere que las asambleas como máxima autoridad de los entes que se fusionan deben
plasmar un acuerdo por separado en el que aprueben la fusión.
13
Lo anterior cobrara relevancia una vez que pasemos al análisis de la teorÃ−a contractual en la que veremos a
continuación.
En la teorÃ−a de acto contractual se considera a la fusión como un negocio o contrato celebrado entre
sociedades que se fusionan, asÃ− los actos previos como las tratativas y el proyecto de fusión se integran
como parte sustancial del proceso. Para esto es conveniente anotar que los autores que apoyan esta teoria no
hablan esencialmente de la naturaleza jurÃ−dica de la fusión sino que separan el acuerdo de fusión del acto
de fusión para explicar por cuerda separada la esencia de estos actos.
Para los autores seguidores de esta corriente el acuerdo de fusión es una declaración unilateral de voluntad
de cada una de las sociedades que en primera instancia para ser eficaz se requiere satisfaga los requisitos de
ley y de los estatutos para que pueda tener existencia. Ahora bien conforme a esta teoria estos acuerdos por ser
declaraciones unilaterales solo pueden tener efectos al interior de la sociedad que la determina.
Ahora bien el acto de fusión se materializan los actos unilaterales en un negocio bilateral en el que los
apoderados concluyen el acto de fusión. Ahora bien en este punto se ha dado una controversia vanal en el
que se requiere distinguir la naturaleza de este contrato; pues si es fusión pura deberá hacerse una nueva
acta constitutiva; pero cuando es fusión por incorporación habrá de realizarse solo una cesión de
derechos en opinión de algunos autores, mi postura es que al disponerse que se realizara una nueva acta
constitutiva esto implica que es una nueva sociedad por lo que la elección de la postura de que en una
fusión por incorporación solo es una cesión de derechos me parece errónea.
En otro orden de ideas tenemos el caso de la teoria corporativa que nos indica que las sociedades no
desaparecen por la fusión, continúan existiendo a través de la sociedad fusionante, por lo que la nueva
empresa mantiene en cierto modo la personalidad jurÃ−dica de las sociedades fusionadas. Esto es relevante
en el caso que nos ocupara en la problemática fiscal debido a que en la actual legislación se castiga a las
entidades fusionantes en su capacidad contiributiva de una forma que se niegan ciertos derechos o se
restringen sin necesidad aparente logica o racional que haga meritorio estas disposiciones al respecto.
En épocas recientes en oto orden de ideas ha aparecido la teorÃ−a acto complejo dentro de la cual se
establece que en la fusión se observan claramente varios momentos distintos, que corresponden a cada uno
de los actos jurÃ−dicos que se eslabonan con otros para dar vida a la fusión.
• Deliberación de la asamblea de socios de las sociedades que se fusionan
• El contrato de fusión
• La transmisión del patrimonio
• El contrato de organización, en el caso de fusión por integración.
Por ultimo mencionare la teorÃ−a de la disolución donde indica esta teorÃ−a que la fusión es una forma de
disolución voluntaria de sociedades, en la que éstas se extinguen por la incorporación o integración
jurÃ−dica que otra sociedad ejerce respecto a la primera, sin que exista liquidación.
4.4 Procedimiento para realizar la fusión
De conformidad al articulo 22 de la ley general de sociedades mercantiles para lleevarse a cabo la fusión
ambas sociedades deberan aprobar en sus respectivas asambleas la misma y deberan seguir el procedimiento.
Primeramente las asambleas deberan realizar acuerdos de fusión los cuales deberán ser inscritos en el
Registro Público de Comercio y se publicarán en el Diario Oficial. Cada sociedad deberá publicar su
Estado de Situación Financiera y las empresas que dejan de existir deberán publicar la forma en que van a
liquidar sus pasivos.
14
La fusión tendrá efectos hasta 3 meses después de la inscripción. Durante este lapso cualquier acreedor
podrá oponerse judicialmente, en vÃ−a sumaria, a dicha fusión misma que quedará suspendida hasta que
cause ejecutoria la sentencia que declare que la oposición es infundada.
Después de ese plazo la empresa nueva o la subsistente tomará todos los derechos y obligaciones de las
sociedades extintas.
Debe pactarse el pago de las deudas o bien llevar a cabo un depósito en garantÃ−a en una Institución de
Crédito con el consentimiento de todos los acreedores.
5 Aspectos fiscales de las fusiones.
Las fusiones tienen diverso efectos fiscales dentro del entramado legal mexicano por lo que procederé a
explicar algunos de ellos de manera somera afin de revelar las implicaciones de las fusiones.
5.1Efectos fiscales en el acto de fusión.
Por regla general las transmisiones de patrimonio por fusión se consideran enajenación ; por lo cual al
llevarse a cabo una fusión se causarÃ−an ISR , IETU e IVA ante lo cual se incrementarÃ−a sustancialmente
el costo de realizar una fusión.
La propia ley hace especial referencia de que no se considerara enajenación y por ende no causara impuesto
sobre la renta, empresarial a tasa única y sobre el valor agregado siempre y cuando presenten un aviso dentro
del mes siguiente a cuando se fusionen y que continúen realizando las actividades en el ejercicio inmediato
siguiente a cuando se fusionen o bien dentro del ejercicio inmediato anterior a la fusión hallan realizado
actividades que infieran una codependencia económica total ya sea como fuente de ingresos o como
arrendadora. Adicionalmente a lo anterior la sociedad supérstite o fusionante deberá presentar las
declaraciones y avisos pendientes de presentar por la o las fusionadas.
En adición a lo anterior la entidad fusionante deberá dictaminar sus estados financieros por el ejercicio en
que ocurra la fusión independientemente del valor accionario o contable que se haya manejado a demás del
ejercicio inmediato posterior al que esta ocurra.
5.2 Efecto respecto a la distribución de dividendos.
En la ley del impuesto sobre la renta en su artÃ−culo 11 señala que las personas morales que distribuyan
dividendos o utilidades deberá calcular y pagar el ISR de los mismos, con la tasa del 28% conforme a la
siguiente fórmula:
Dividendos pagados
Más:
ISR a pagar
Suma
Por: 28%
Importe a pagar de ISR
*Para calcular el ISR que se debe adicionar a los dividendos se debe utilizar la siguiente fórmula:
15
Dividendos distribuidos
Por: Factor del 1.3889
Por:
Tasa del 28%
ISR a adicionar (1)
No se paga ISR cuando el saldo de la CUFIN es mayor que el importe del pago de los Dividendos:
Ejemplificando podemos ver el siguiente ejemplo:
En el Caso “A” se explica que la cantidad por ISR sea “0” por que la CUFIN refleja las cantidades por las que
la empresa ya pagó el ISR correspondiente y que al momento de pagar los dividendos ya no se debe volver a
pagar el ISR.
No asÃ− en el caso B, debido a la siguiente explicación:
• DIVIDENDO: Son las cantidades que resultan de distribuir las utilidades entre los socios.
• UTILIDADES Son las cantidades que las empresas obtienen y como consecuencia de sus actividades son
un superávit a las aportaciones hechos por los socios accionistas al Capital Social.
• DERECHO AL DIVIDENDO Es un derecho individual que corresponde a todos los socios a percibir un
beneficios, más o menos, pagadero en forma regular, de las utilidades que genera la empresa.
5.2.1 Saldo de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)
El artÃ−culo 88 de la ley del impuesto sobre la renta señala que las empresas o personas morales llevarán
una CUFIN la cual a pesar de su implicación técnicas no es otra cosa que las utilidades que ya pagaron
impuestos y de las que se restan la participación de utilidades y los gastos no deducibles; en resumen esta
cuenta demuestra la cantidad de dinero que puede extraer el inversionista sin pagar impuestos adicionales. La
cual se calcula conforme a la siguiente formula:
Saldo de la CUFIN
Más:
Utilidad Fiscal Neta de cada ejercicio
Dividendos o utilidades percibidos de otras personas morales residentes en México
Los ingresos, dividendos o utilidades percibidos de inversiones con regÃ−menes fiscales preferentes según
el décimo párrafo del artÃ−culo 213 de la LISR
Menos:
Los Dividendos o Utilidades pagadas que provengan de la CUFIN
Las utilidades que se mencionan en el artÃ−culo 89 de la LISR
Igual a:
16
CUENTA DE UTILIDAD FISCAL NETA
AsÃ− cuando los dividendos repartidos sean mayores al saldo de CUFIN habra impuesto por pagar; pero
cuando los dividendos distribuidos sean menores no se causara impuesto.
El saldo de la CUFIN deberá transmitirse a otra u otras sociedades en los casos de fusión.
5.3 Efectos fiscales respecto a la cuenta única de capital de aportación CUCA.
En primera instancia se debe entender que al interior de las sociedades se debe formar una cuenta especial
llamada cuenta única de capital de aportación la cual tiene su importancia en la tributación fiscal debido a
que los dividendos distribuidos quedan exentos de impuesto a pagar cuando se realiza a través de
reducciones de capital ; es decir la CUCA refleja lo invertido; razón por la cual cuando el monto distribuido
de la sociedad no excede del valor de cuca en realidad no se deriva una ganancia porque solo esta extrayendo
la riqueza que inicialmente aporto; por lo cual no existe impuesto a pagar; en el ámbito de las fusiones se
transmite en su totalidad las CUCAS de las empresas fusionadas.
5.4 Efectos respecto a las pérdidas fiscales
Las perdidas fiscales es el tercer atributo fiscal que analizare y es en si la medula de este trabajo. Junto con la
CUFIN y la CUCA, las perdidas representan los tres grandes atributos fiscales de una empresa; como vimos la
CUCA y CUFIN efectivamente son transmisibles en su totalidad al ente fusionante; pero analizaremos las
singularidades que nos presenta la legislación actual respecto de las perdidas. Para hacer lo anterior me
parece importante anotar lo que son las perdidas fiscales.
En primer lugar debemos recordar el objeto de los impuestos directos; los impuestos directos gravan el
aumento de riqueza; en nuestra legislación actual existen dos tributos directos a saber ISR e IETU, en ambos
casos el procedimiento para calcular la base gravable se determina restando de los ingresos gravados las
deducciones autorizadas obteniendo en el caso de que el resultado sea positivo una utilidad fiscal y cuando sea
negativo lo que se denomina perdida. De la utilidad fiscal se restan las participaciones de los trabajadores
efectivamente erogadas ; asÃ− como las perdidas pendientes de aplicar de otros ejercicios.
Visualmente lo podrÃ−amos mostrar de la siguiente forma:
Ingresos gravados
MENOS
Deducciones autorizadas
IGUAL A:
Utilidad Fiscal o Perdida Fiscal (Cuando las deducciones son menores a los ingresos habrá una utilidad
fiscal; pero cuando las deducciones sean mayores a los ingresos habrá perdidas fiscales .
Utilidad fiscal
MENOS
PTU efectivamente erogada
Perdidas Pendientes de Aplicar
17
IGUAL A
Resultado Fiscal
MULTIPLICADO POR
Tasa del Impuesto
IGUAL A:
Impuesto a pagar
Es evidente que esencialmente las perdidas fiscales forman parte integral de la capacidad contributiva de la
persona moral dado que en ella se revelan las deducciones o sea gastos indispensables que muestran la
ganancia efectivamente obtenida; por lo que el legislador reconoce que se puedan aplicar hasta por diez
años a partir de cuando se realizó la deducción que origino esa perdida para el calculo del resultado fiscal
de ejercicios anteriores.
En el caso general esta reducción de perdidas se puede hacer hasta por 10 ejercicios y no se pueden
transmitir.
La ley del impuesto sobre la renta hace especial énfasis en su articulo 63 que el derecho a reducir perdidas
es intransmisible aun en el caso de fusión y en el caso del impuesto empresarial a tasa única indica en su
dispositivo 11 que igualmente las perdidas tampoco serán transmisibles aun por fusión.
Es conveniente anotar que la ley del impuesto sobre la renta hace un caso de excepción en el caso de
fusiones por incorporación en la que la fusionante pueda deducir perdidas pendientes de aplicar siempre y
cuando las deduzca de ingresos del tipo que generaron las perdidas. De forma simple es decir si una empresa
vendÃ−a zapatos y tenia perdidas pendientes de aplicar derivadas de esa actividad ; si se fusiona solo podrá
seguir restando esas perdidas de ganancias derivadas de la venta de zapatos después de la fusión.
Lo anterior escrito es a mi parecer un exceso del legislador que debe ser corregido por instancias judiciales o
bien enmendado por el propio legislador .
En suma la fusión afecta en cuanto a la persona moral por los requisitos que debe cubrir para no considerar
enajenación y los relativos a sus atributos fiscales. Dentro de los atributos fiscales es especial el caso de la
perdida fisca que se limita de forma exacerbada en renta y se prohibe tajantemente en ietu de tal suerte que a
mi parecer violan los principios de proporcionalidad y equidad tributaria.
De lo anterior paso a mostrar mis argumentos del porque considero inconstitucional esta prohibición.
6 La inconstitucionalidad de intransmisibilidad de las perdidas fiscales por fusión.
Para entrar al análisis de este problema me resulta pertinente recordar que la carta magna contiene
prevenciones especiales respecto a la materia fiscal y en especial a las caracterÃ−sticas de la ley fiscal en su
articulo 31 fracción cuarta.
Dentro de esta fracción dentro de las obligaciones de los mexicanos podemos rescatar los principios de:
Proporcionalidad
Equidad
18
Legalidad
Residencia
Fin Fiscal y
La competencia fiscal
En la materia rescatare los principios de legalidad; de proporcionalidad y de equidad para demostrar mi
afirmación.
6.1El principio de legalidad
El legislador constituyente al establecer que las contribuciones deberÃ−an establecerse en ley protegió que
dentro de la misma se integraran los elementos esenciales de las contribuciones; en el caso de los impuestos; a
los sujetos; el objeto; la base; la tasa; la tarifa, etc; pero además de que dentro de la misma se observaran los
principios de proporcionalidad y equidad; asi como el debido proceso y de manera concatenada el especial
procedimiento de aprobación de contribuciones contenido en el articulo 72 inciso h de nuestra ley suprema.
Es esta razón por la que considero insoslayable la omisión de referirme a este precepto.
6.2 Del Principio de Proporcionalidad y Equidad
La proporcionalidad y la equidad son por principio de cuentas vocablos que en general han causado
discusión desde tiempos antiguos puesto que si bien es cierto lo vemos literalmente expresados en el cuerpo
de nuestra constitución promulgada el 5 de Febrero de 1917 en su articulo 31 Fracción IV ; lo es también
que esta partÃ−cula normativa en particular es una reproducción fiel de lo que anteriormente estaba
estatuido en la constitución de 1857 en su articulo 31 fracción II en la cual del diario de debates se advierte
que no hay una interpretación original por parte del constituyente de 1856. Esta “pequeña” omisión por
parte del legislador lejos de subsanarse en el texto promulgado en 1917 fue preservada con lo que se ha dado
libertad e inclusive libertinaje en la interpretación de estos vocablos. Acto continuo en el desarrollo de esta
disertación aclaro el uso en primera instancia de la palabra vocablos haciendo referencia a la equidad y
proporcionalidad debido a que por su complejidad ha surgido la disyuntiva de definirlos como principios
autónomos o como una unidad conceptual.
La problemática recién considerada ha sido materia de discusión de insignes juristas los cuales nos
merecen total respeto por su sobrada calidad reconocida; pero que pone en evidencia las consecuencias de la
negligencia legislativa que ha hecho surgir problemáticas que no tendrÃ−an razón de ser per se. AsÃ− bien
por un lado Ernesto Flores Zabala, Fernando J. Garza y Sergio Fernando de la Garza han pugnado por
considerarlos a ambos conceptos como uno solo lo cual a mi parecer es atinado tomando en cuenta que estos
conceptos tuvieron la inspiración de un concepto ideado por el padre del monetarismo Adam Smith el cual
para el desarrollo de su teorÃ−a económica requerÃ−a de que el estado para la fijación de tributos lo
hiciera de una forma justa, acuñando el termino de justicia tributaria el cual se reflejaba en que las cargas
impositivas a los particulares debÃ−an tener en su concepción tomar en cuenta la capacidad económica del
gobernado y además tener la seguridad de que aquellos gobernados que se encontraran en el precepto
señalado por la ley pagarÃ−an sin excepción ni distingo el tributo causado. AsÃ− bien por el lado
contrario tenemos a otros grandes cientÃ−ficos del derecho como lo son Andrés Serra Rojas, José Rivera
Campos y Emilio Margain Manatou quienes los distinguen como conceptos autónomos por considerarlos
distintos uno del otro, condensando conceptos señalan que cuando el estado a través del legislativo
impone un impuesto exorbitante o ruinoso lo que esta haciendo es transgredir el texto constitucional haciendo
que el gobernado como impetrante de garantÃ−as solicite el amparo y protección de la justicia federal.
Haciendo notar que esta corriente de pensamiento asimila estos vocablos como principios que son derechos
fundamentales del gobernado conocidos en nuestro sistema jurÃ−dico como garantÃ−as individuales.
19
Esta lucha intelectual es valiosa aunque no toral pues a la luz de un análisis esencial a la usanza de Husserl o
Heidegger veremos que ambos análisis son contrarios; pero no contradictorios puesto que confluyen en la
definición de ambos como elementos necesarios para la legalidad constitucional de las contribuciones los
siguientes:
• “Que exista la obligación de aplicar las cargas fiscales a todos los que se ubiquen en la situación
jurÃ−dica tributaria y que la carga fiscal tome en cuenta la capacidad contributiva del gobernado.”
Identificándose a la equidad el primer precepto y la proporcionalidad al segundo.
AsÃ− para ahondar en el tema en comento se debe atender a lo que la doctrina internacional ha referido al
respecto. Pues si examinamos mas a fondo veremos que estos principios tributarios tienen orÃ−genes difusos;
por un lado se le arguye paternidad en Adam Smith mientras que otros lo catalogan mas como descendiente de
las ideas de la revolución francesa y la revolución americana.
En el primer orden de ideas debemos hacer mención necesaria de la obra de Adam Smith conocida en el
mundo hispano parlante como La riqueza de las naciones dentro de las cuales en el libro cuarto en su capitulo
dedicado a los impuestos refiere principios básicos para los impuestos, al desarrollar la idea Smith identifica
que de la multitud de fuentes gravables existentes estas en realidad solo se pueden dividir originalmente a tres
“la renta, la ganancia y los salarios” <rent, profit, and wages> y que puede inferir una cuarta en la que se
entremezclan las anteriormente mencionadas. Smith pasa a comentar además que deben existir principios
rectores los cuales de acuerdo a Smith son los siguientes:
Proporcionalidad: < The subjects of every state ought to contribute towards the support of the government, as
nearly as possible, in proportion to their respective abilities> En otras palabras el impuesto debe ser
proporcional a la cantidad de riqueza obtenida bajo la protección recibida del estado por lo cual este
impuesto debe adecuarse tanto como sea posible a la capacidad de cada individuo obligado. Smith asemeja
esto como a lo que hacen las juntas de directivos cuando reciben bonos proporcionales a las ganancias totales
de las empresas al final de año.
Certeza: <The tax which each individual is bound to pay, ought to be certain and not arbitrary. The time of
payment, the manner of payment, the quantity to be paid, ought all to be clear and plain to the contributor, and
to every other person> Nos dice Smith que el impuesto debe ser cierto y no arbitrario por lo que la época de
pago, la forma y la cantidad deben ser claros y sencillos para cualquier persona para que el recaudador de
impuestos no pueda extralimitarse en la recaudacion y el contribuyente pueda cumplir de manera sencilla con
su obligación. Nos dice en este ultimo caso que la incertidumbre no alienta más que la desobediencia y la
corrupción.
Conveniencia < Every tax ought to be levied at the time, or in the manner, in which it is most likely to be
convenient for the contributor to pay it.> Smith dice que los impuestos deben establecerse para su pago en la
epoca y circunstancias en las que la factibilidad o posibilidad del pago sean mayores para el contribuyente
ejemplificando que en el caso de rentas el impuesto deberÃ−a ser enterado en una época cercana a la que
habitualmente se cobran las rentas reduciendo asÃ− las casuÃ−sticas por las cuales el contribuyente no pueda
realizar el pago.
Economia < Every tax ought to be so contrived, as both to take out and to keep out of the pockets of the
people as little as possible, over and above what it brings into the public treasury of the state.> El costo de la
contribución debe ser justificado por un mayor valor en el erario que el que representarÃ−a quedando en
manos de los contribuyentes por lo que la carga impositiva debe ser exclusivamente la indispensable pues un
exceso ralentiza el desarrollo de los factores de la producción y desalienta el emprendimiento de nuevas
empresas sacrificando el beneficio social de que de ella se desprenden.
20
En otro orden de ideas tenemos en Latinoamérica un ejemplo de un concepto diferente de proporcionalidad
y equidad pues por ejemplo hay autores como Gutiérrez Mariana que lo identifican como equidad
entendida en dos vertientes una horizontal y otra vertical . Distinguiendo como vertical aquella en la que
aquella persona obligada que tenga una situación más holgada efectuará un pago mayor y como
horizontal como aquella en que los contribuyentes en iguales condiciones merecen trato igualitario, tomando
el término igual como igual renta, patrimonio o consumo.
AsÃ− en conclusión de este punto puedo inferir que estos principios para mi son uno solo el cual se
materializa en un impuesto justo el cual es el que hace referencia la constitución por lo cual violar estos
principios trasciende en el ultraje del contribuyente en su patrimonio, el cual para fines constitucionales es un
derecho a el cual la autoridad no puede trastocar más que en determinadas circunstancias determinadas en la
ley.
6.3 La inconstitucionalidad de la prohibición de la transmisión de perdidas.
Dada la mecánica seguida para la fusión de sociedades, particularmente por lo que se refiere a la
declaración del cierre del ejercicio por fusión que debe presentar la fusionada en la cual deberá considerar
todos los ingresos acumulables, las deducciones autorizadas en su caso, el importe a las actividades exentas
desde el inicio del ejercicio hasta el dÃ−a de la fusión, lo que de alguna manera se traduce en una especie de
corte o finiquito llevado a cabo en relación con los derechos y obligaciones que hasta el dÃ−a previo a la
fusión tuvo la fusionada; de tal manera que aquellas cantidades catalogadas como pérdida fiscal que
podÃ−a ir compensando o amortizando, mientras la empresa tenÃ−a una existencia independiente al decidir
fusionarse y presentar la declaración del cierre del ejercicio, automáticamente se convierte en una
pérdida fiscal que la fusionada debe soportar.
Con motivo de la fusión, la fusionante no adquiere de la fusionada "ingresos gravables", ya que en dicha
operación sólo se adquieren bienes (muebles, inmuebles, cartera vencida o en valores) y, por otro lado, el
resultado fiscal no se determina atendiendo únicamente a los ingresos acumulables que se perciban, sino que
éste se obtiene en los términos que señala el artÃ−culo 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que
contempla la deducción de los gastos realizados para la generación de ingresos.
Ahora bien el criterio de la mayorÃ−a hasta el momento conforme a los artÃ−culos 223 al 226 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles, se ha manifestado que uno de los efectos de la fusión es la transmisión
del patrimonio de la sociedad que desaparece; y que atendiendo a lo expuesto en los artÃ−culos 5o. A de la
Ley del Impuesto sobre la Renta y 14-A del Código Fiscal de la Federación, dicha transmisión tiene los
efectos de una enajenación y en esa medida una pérdida fiscal no puede ser objeto de esa operación dada
la referida declaración de cierre que ya se ha efectuado conforme a la cual, por definición, no quedaron
ingresos gravables pendientes de acumular y, como consecuencia, no genera impuesto a cargo del
contribuyente, aun cuando haya percibido ingresos, por ende, en esa tesitura no hay nada que transmitir.
Este autor disiente del criterio sostenido y precisado en los puntos anteriores, porque no se está considerando
que la transmisión en la fusión es de una unidad económica en su integridad que por su propia naturaleza
es dinámica, ya que se trata de actividades empresariales de producción y comercialización de bienes o
servicios configurada con la realización de una serie de operaciones mercantiles que de un momento a otro
varÃ−an, por tanto, la última declaración de cierre del ejercicio de la fusionada contiene el status de su
balance contable y fiscal en una fecha determinada, pero tal estado contable no es estático ni tiene carácter
definitivo respecto del cúmulo de las operaciones reales que siguen su dinamismo, pues la fusionada es una
unidad económica que no se acaba o paraliza con motivo de la fusión, sino es a través de ésta que
precisamente tal unidad adquiere continuidad.
En esa idea, en virtud de la fusión no solamente se adquieren bienes muebles, inmuebles y cartera vencida o
en valores como sostiene el criterio de la mayorÃ−a, sino que por el contrario y fundamentalmente las
21
sociedades que se extinguen se transmiten a sÃ− mismas y, por ende, sus patrimonios a la nueva unidad que
se constituye. Es decir, se transmite a la sociedad absorbente que adquiere por sucesión universal no tan
sólo los derechos y obligaciones de aquéllas, sino también la totalidad de las operaciones mercantiles ya
existentes y de negocios realizados, los bienes tangibles e intangibles, asÃ− como el cúmulo de derechos y
obligaciones de la fusionada, incluyendo las de Ã−ndole laboral y patronal, como son, por ejemplo, las de
pago de cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional de
la Vivienda para los Trabajadores, que también tienen carácter fiscal y que no terminan ni se cancelan con
motivo de la fusión, lo que sólo en forma enunciativa denota la complejidad de los derechos y obligaciones
que tienen continuidad en la persona de la fusionante con motivo de la fusión.
También es necesario considerar que todo el régimen fiscal en su diseño, estructura, aplicación y
técnica operativa, está basado en la contabilidad de la unidad económica y ésta sigue el principio de
provisionalidad de los registros que significa que éstos varÃ−an de una fecha a otra, lo que tiene puramente
carácter informativo y de revelación de la situación financiera, contable y fiscal de la sociedad, razón por
la cual esa última declaración sirve para determinar y reflejar el estado contable y fiscal de la empresa
fusionada a la fecha en que se pretende fusionar pero no es definitiva, por lo cual se trasladan todos los efectos
fiscales de las operaciones de la fusionada y si éstos se transmiten, como lo es, también la facultad de
disminuir pérdidas debe trasladarse, pues precisamente existe la fusión para dar continuidad a las
actividades mercantiles de la fusionada, ya que si la figura de mérito no existiera la empresa se liquidarÃ−a
dando lugar a una simple enajenación sin ser necesaria la figura de la fusión para dar continuidad a las
operaciones mercantiles de la empresa fusionada en la empresa fusionante. Es por esa dinámica y
continuidad que el legislador previó la figura jurÃ−dica de la fusión, que de otra forma serÃ−a inútil.
Esa dinámica de las operaciones de la fusionada que transmite a la fusionante está reconocida en la Ley del
Impuesto sobre la Renta, pues ésta establece en varias disposiciones que el registro de los ingresos y de los
gastos tiene diferentes momentos, y dicho registro no es inmediato en todos los casos al realizarse alguna
operación, sino que la ley invocada establece casuÃ−sticamente diversas etapas en que deben acumularse los
ingresos y deducirse los gastos, por lo que todo lo acumulado y deducido por la fusionada en su última
declaración es lo que hasta ese instante tiene obligación de declarar de acuerdo al estado de las operaciones
a esa fecha pudiendo existir acumulaciones y deducciones pendientes de las operaciones que aún no se han
registrado por no existir en ese momento la obligación fiscal de hacerlo, y que posteriormente deberá
realizar la fusionante por las mismas operaciones transmitidas por la fusión.
A fin de sustentar lo expuesto en los párrafos precedentes, es menester atender de manera armónica y
congruente al conjunto de disposiciones relacionadas con el tema que nos ocupa, haciendo una interpretación
sistemática o hermenéutica de diversos artÃ−culos de la ley del impuesto sobre la renta.
Ahora bien en los artÃ−culos 10, 11 y 88 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se desprende la variabilidad
en el tiempo del registro de los ingresos y de los gastos de un contribuyente, de acuerdo a la distinta
naturaleza o clase de las operaciones y movimientos que realice, en lo cual destaca que tal registro no es
inmediato y total en todos los casos, menos aún en operaciones de largo plazo (como serÃ−an marcadamente
las empresas cuyo objeto es la investigación y desarrollo cientÃ−fico, la exploración y extracción de
recursos naturales, el desarrollo turÃ−stico, etc.), anticipándose o difiriéndose conforme a las propias
disposiciones fiscales según éstas determinen el momento en que se considerará percibido el ingreso o
efectuado el gasto, aun abarcando ejercicios posteriores al de realización de las operaciones como es el caso,
además de la depreciación de activos fijos, todo lo cual aplica a la empresa fusionada y necesariamente
continuará respecto de las mismas operaciones que absorbe la fusionante, por lo que se trasladan sin lugar a
dudas todos los efectos, obligaciones y derechos fiscales de las operaciones a la fusionante.
Por otra parte, la circunstancia de que la fusionada al desaparecer realice el cierre del ejercicio social con la
presentación de la última declaración fiscal y entere los impuestos que hasta ese instante se hayan
generado, no implica en forma alguna que con ello se cancelen o se concluyan los efectos fiscales de sus
operaciones realizadas que transmitió a la fusionante, sino únicamente significa que de acuerdo a los
artÃ−culos 8o. A de la Ley General de Sociedades Mercantiles y 11 del Código Fiscal de la Federación, la
22
empresa fusionada al desaparecer debe concluir su último ejercicio social y fiscal que puede ser irregular si
la fusión se realizó antes del treinta y uno de diciembre, o bien, regular si la fusión surtió sus efectos en
esa fecha, sin que por ello pueda considerarse que se cancela todo efecto fiscal posterior, como no podrÃ−a
considerarse asÃ− cuando cualquier empresa cierra su ejercicio el treinta y uno de diciembre y presenta su
declaración anual, pues existe continuidad de las operaciones que generan los derechos y las obligaciones
fiscales.
Asimismo, es necesario señalar lo dispuesto por los artÃ−culos 223 a 226 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles:
"ArtÃ−culo 223. Los acuerdos sobre fusión se inscribirán en el Registro Público de Comercio y se
publicarán en el Periódico Oficial del domicilio de las sociedades que hayan de fusionarse. Cada sociedad
deberá publicar su último balance y aquella o aquellas que dejen de existir, deberán publicar, además, el
sistema establecido para la extinción de su pasivo."
"ArtÃ−culo 224. La fusión no podrá tener efecto sino tres meses después de haberse efectuado la
inscripción prevenida en el artÃ−culo anterior.
Durante dicho plazo, cualquier acreedor de las sociedades que se fusionan, podrá oponerse judicialmente en
la vÃ−a sumaria, a la fusión, la que se suspenderá hasta que cause ejecutoria la sentencia que declare que la
oposición es infundada.
Transcurrido el plazo señalado sin que se haya formulado oposición, podrá llevarse a cabo la fusión, y
la sociedad que subsista o la que resulte de la fusión, tomará a su cargo los derechos y las obligaciones de
las sociedades extinguidas."
"ArtÃ−culo 225. La fusión tendrá efecto en el momento de la inscripción, si se pactare el pago de todas
las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse, o se constituyere el depósito de su importe en una
institución de crédito, o constare el consentimiento de todos los acreedores. A este efecto, las deudas a
plazo se darán por vencidas.
El certificado en que se haga constar el depósito, deberá publicarse conforme al artÃ−culo 223."
"ArtÃ−culo 226. Cuando de la fusión de varias sociedades haya de resultar una distinta, su constitución se
sujetará a los principios que rijan la constitución de la sociedad a cuyo género haya de pertenecer."
El texto del artÃ−culo 224 de la ley general de sociedades mercantiles corrobora que la fusión no se
actualiza cuando la sociedad que desaparece presenta la última declaración fiscal, por lo cual ésta no es
definitiva, puesto que aquélla culmina tres meses después de haberse realizado la inscripción de los
acuerdos sobre fusión en el Registro Público de Comercio, periodo durante el que continúan surtiendo
efectos fiscales de la empresa fusionada, ya que el plazo previsto por la disposición en comento es para que
los acreedores se opongan a la fusión, sin que tal oposición la impida o anule sino que sólo la suspende,
pues en caso de surtir efecto tal oposición la consecuencia será que a los acreedores se les paguen
anticipadamente sus créditos, o bien, que se les garanticen, y levantado dicho obstáculo la fusión podrá
llevarse a cabo y la sociedad que subsista o la que resulte de la fusión, tomará a su cargo la totalidad de los
derechos y obligaciones de las sociedades extinguidas.
Lo anterior es asÃ−, porque del artÃ−culo en cita, asÃ− como de las demás disposiciones transcritas, se
advierte con claridad que uno de los efectos de la fusión es la transmisión a tÃ−tulo universal del
patrimonio de las empresas respectivas a la nueva sociedad o a la que subsiste, según se trate de fusión pura
o por absorción, lo que produce que la fusionante asuma todos los derechos y obligaciones de la sustituida,
subsistiendo únicamente un patrimonio conformado por el de las sociedades fusionadas, puesto que la
empresa que subsista o resulte de la fusión tomará a su cargo los derechos y obligaciones de las sociedades
extinguidas y fundamentalmente las operaciones mercantiles y negocios de la unidad económica de las
23
fusionadas.
Las sociedades fusionadas necesariamente desaparecen al reunirse en una sola persona jurÃ−dica (la
fusionante) los fines y los patrimonios universales de las fusionadas.
En vista de lo expuesto, jurÃ−dicamente la fusión es un proceso en virtud del cual dos o más sociedades
que se extinguen se transmiten a sÃ− mismas con todo su patrimonio y, por ende, con todas sus operaciones
mercantiles en bloque a una nueva sociedad que se constituye para estos efectos, o a una de ellas pasando
normalmente sus socios a la sociedad que se constituye o a la sociedad absorbente en función del negocio
que todas ellas asuman.
Es decir, la figura citada se actualiza en un solo acto y sus efectos son inmediatos y simultáneos, pues al
mismo tiempo de la extinción de las sociedades que se fusionan se transmiten en bloque el patrimonio, las
operaciones mercantiles, derechos, bienes tangibles e intangibles, muebles e inmuebles, derechos y
obligaciones de las sociedades que se extinguen, lo cual incluye todos los efectos fiscales de las citadas
operaciones y bienes, lo que necesariamente conlleva los derechos, prerrogativas y beneficios fiscales, entre
ellos, la facultad de disminuir las pérdidas, atendiendo al principio de proporcionalidad y equidad
consagrado en el artÃ−culo 31, fracción IV, de la Constitución PolÃ−tica de los Estados Unidos
Mexicanos, por lo que al desconocer tal beneficio la Ley del Impuesto sobre la Renta en su artÃ−culo 61 y 11
de la ley del Impuesto Empresarial a Tasa Unica éstos devienen en violatorio de tal garantÃ−a
constitucional.
Ello es asÃ−, en virtud de que la transmisión universal del patrimonio, sucesión o causahabiencia, implica
que dentro de una relación jurÃ−dica determinada un sujeto viene a colocarse en el puesto que ocupaba otro,
asumiendo el nuevo sujeto los derechos y cargas del sujeto sustituido.
AsÃ−, tanto en el supuesto de fusión por creación de nueva sociedad como en el de absorción, las
sociedades que se disuelven y se extinguen al fusionarse, cualquiera que sea su forma, tipo o clase, transmiten
sus respectivos patrimonios sociales a la nueva sociedad o a la sociedad absorbente, pues la fusión es
económica y jurÃ−dicamente un supuesto concreto de transmisión de patrimonios, cuya caracterÃ−stica
está en que se produce por sucesión a tÃ−tulo universal de la sociedad nueva o absorbente en el activo y
pasivo de la sociedad o sociedades disueltas.
En consecuencia, considero que el fenómeno de la sucesión debe tener plena aplicación en la materia
fiscal, ya que de sucesión tributaria sólo puede hablarse con exactitud cuando una persona sustituye a otra
en los derechos y obligaciones inherentes a una determinada y todavÃ−a existente relación impositiva.
En este sentido la sucesión en la relación tributaria origina que el antiguo contribuyente desaparezca de la
escena tributaria viniendo el sucesor a ocupar su lugar quedando el nuevo sujeto vinculado tanto con la ley
tributaria como con la hacienda pública.
En consecuencia, el sucesor asume la posición jurÃ−dica que tenÃ−a el autor de la sucesión, es decir, la
posición del contribuyente. AsÃ−, la deuda tributaria y los derechos del sucesor no se extinguen por la
muerte, donación o cualquier otro acto traslativo de dominio (como la fusión), sino que los reciben los
sucesores. La sucesión supone, pues, que los sujetos sucedido y sucesor son contribuyentes, y que son
sujetos pasivos de la obligación tributaria el uno después del otro porque el sucesor se coloca en la
posición de su predecesor.
De esta forma, si lo que se transmite es un conjunto heterogéneo de bienes, derechos, obligaciones,
elementos inmateriales y de todo aquello que constituya la organización empresarial de la que era titular la
sociedad que se extingue, es evidente que la nueva sociedad o la absorbente asume cualquier clase de derecho
o beneficio (fiscal, tales como la disminución de pérdidas fiscales, la depreciación, el acreditamiento o la
24
devolución de impuestos y otras contribuciones fiscales), del que estuviesen gozando las empresas que se
disuelven, porque aquélla se subroga en los derechos y obligaciones tributarios de éstos.
Con apoyo en los razonamientos anteriores, el suscrito considera que contrario a lo resuelto en la sentencia de
la mayorÃ−a, el precepto reclamado transgrede la garantÃ−a de proporcionalidad tributaria al no permitir a
una persona moral que se fusionó ejercer los derechos de las empresas desaparecidas que absorbió,
consistentes en deducir pérdidas generadas en materia del impuesto sobre la renta, pues si por efecto de la
fusión subsiste un solo patrimonio formado con la totalidad de las operaciones, bienes, derechos y
obligaciones de las empresas fusionadas y, tratándose del impuesto sobre la renta, la garantÃ−a de
proporcionalidad tributaria se realiza por medio de los componentes de la base, es inconcuso que para
determinar el resultado fiscal al que habrá de aplicarse la tarifa correspondiente para determinar el monto del
gravamen a cargo de la nueva sociedad o la absorbente, deben tomarse en cuenta los ingresos acumulables, las
deducciones autorizadas y, en su caso, las pérdidas fiscales de la sociedad fusionada o las empresas
extinguidas, en tanto que sólo de esta manera se atenderÃ−a al auténtico incremento del patrimonio de la
contribuyente que representa su capacidad contributiva.
En efecto, la proporcionalidad y equidad tributaria radica medularmente en que el sujeto pasivo contribuya al
gasto público en función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de su ingreso económico que genera la actividad lÃ−cita a que se dedica, de tal manera que quien
obtenga ingresos elevados tribute en forma cualitativamente superior a quien obtenga medianos o reducidos
ingresos económicos.
AsÃ− pues, la proporcionalidad y equidad tributaria como garantÃ−a individual que protege al gobernado en
el pago justo del tributo, está relacionada en forma directa e indisoluble con la capacidad económica del
sujeto contribuyente que debe gravarse fiscalmente en proporción a los ingresos obtenidos en el ejercicio
fiscal correspondiente.
El concepto de proporcionalidad tributaria, en los términos antes enunciados, ha sido sustentado por el
Pleno de esta Suprema Corte en su anterior integración, en la jurisprudencia que dice:
"IMPUESTOS, PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS. El artÃ−culo 31, fracción IV, de la
Constitución, establece los principios de proporcionalidad y equidad en los tributos. La proporcionalidad
radica, medularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su
respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y adecuada de sus ingresos, utilidades y
rendimientos. Conforme a este principio los gravámenes deben fijarse de acuerdo con la capacidad
económica de cada sujeto pasivo, de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en
forma cualitativamente superior a los de medianos y reducidos recursos. El cumplimiento de este principio se
realiza a través de tarifas progresivas, pues mediante ellas se consigue que cubran un impuesto en monto
superior los contribuyentes de más elevados recursos y uno inferior los de menores ingresos,
estableciéndose además, una diferencia congruente entre los diversos niveles de ingresos. Expresado en
otros términos, la proporcionalidad se encuentra vinculada con la capacidad económica de los
contribuyentes que debe ser gravada diferencialmente conforme a tarifas progresivas, para que en cada caso el
impacto sea distinto no sólo en cantidad sino en lo tocante al mayor o menor sacrificio, reflejado
cualitativamente en la disminución patrimonial que proceda, y que debe encontrarse en proporción a los
ingresos obtenidos. El principio de equidad radica medularmente en la igualdad ante la misma ley tributaria de
todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los que en tales condiciones deben recibir un tratamiento
idéntico en lo concerniente a hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones
permitidas, plazos de pago, etc., debiendo únicamente variar las tarifas tributarias aplicables de acuerdo con
la capacidad económica de cada contribuyente, para respetar el principio de proporcionalidad antes
mencionado. La equidad tributaria significa, en consecuencia, que los contribuyentes de un mismo impuesto
deben guardar una situación de igualdad frente a la norma jurÃ−dica que lo establece y regula."
25
La definición del principio de proporcionalidad tributaria encierra otro elemento que es necesario esclarecer
para tener cabal comprensión del alcance jurÃ−dico del mencionado principio constitucional, me refiero al
elemento consistente en la capacidad económica contributiva.
Al respecto, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia que se
transcribe a continuación:
"CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. CONSISTE EN LA POTENCIALIDAD REAL DE CONTRIBUIR A
LOS GASTOS Pà BLICOS.", estableció que por capacidad económica contributiva debemos entender la
relación directa entre el objeto del impuesto y la potencialidad económica del sujeto pasivo o causante del
impuesto para contribuir al gasto público.”
Por otra parte, dado que cada tributo tiene un objeto diferente, en función de éste varÃ−an los medios para
lograr la proporcionalidad del gravamen, por esa razón se estima necesario determinar los parámetros que
se toman en cuenta para determinar la capacidad contributiva en el impuesto sobre la renta, para lo cual es
necesario tener presente el objeto y la base del tributo.
Al respecto los artÃ−culos 1o. y 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establecen, respectivamente, el
objeto y la base.
Sobre el tema abordado, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo en la tesis de
jurisprudencia P./J. 52/96, localizada en la página 101, Tomo IV, octubre de 1996, Novena à poca del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, el siguiente criterio:
"RENTA. SOCIEDADES MERCANTILES. OBJETO Y MOMENTO EN QUE SE GENERA EL
IMPUESTO.-De conformidad con el artÃ−culo 1o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el objeto de este
impuesto está constituido por los ingresos y no por las utilidades que tengan los sujetos pasivos del mismo.
La obligación tributaria a cargo de éstos nace en el momento mismo en que se obtienen los ingresos, bien
sea en efectivo, en bienes, en servicios o en crédito, como lo establece el artÃ−culo 15 del mismo
ordenamiento, y no hasta que al término del ejercicio fiscal se determina que hubo utilidades. No es óbice
para esta conclusión el hecho de que sean las utilidades las que constituyen la base a la que habrá de
aplicarse la tarifa de acuerdo con la cual se determinará el impuesto, asÃ− como tampoco la circunstancia de
que aun cuando haya ingresos, si no hay utilidades, no se cubrirá impuesto alguno, pues en este caso debe
entenderse que esos ingresos que, sujetos a las deducciones establecidas por la ley, no produjeron utilidades,
están desgravados, y lo que es más, que esa pérdida fiscal sufrida en un ejercicio fiscal, será motivo de
compensación en ejercicio posterior. No es cierto pues, que el impuesto sobre la renta se causa anualmente,
ya que, como se dijo, éste se va causando operación tras operación en la medida en que se vayan
obteniendo los ingresos; por ende, no es cierto tampoco, que al realizar pagos provisionales a cuenta del
impuesto, se esté enterando un tributo no causado y que ni siquiera se sabe si se va a causar. El impuesto se
ha generado, se va causando operación tras operación, ingreso tras ingreso, y el hecho de que, de
conformidad con el artÃ−culo 10 de la ley en comento, sea hasta el fin del ejercicio fiscal cuando se haga el
cómputo de los ingresos acumulables, y se resten a éstos las deducciones permitidas por la ley, para
determinar una utilidad fiscal que va a constituir la base (no el objeto), a la que se habrá de aplicar la tarifa
que la misma ley señala, para obtener asÃ− el impuesto definitivo a pagar, no implica que dicha utilidad sea
el objeto del impuesto y que éste no se hubiese generado con anterioridad."
De las disposiciones transcritas en relación con el criterio sostenido por el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se advierte que el objeto del impuesto sobre la renta son los ingresos del contribuyente
en cada ejercicio, en virtud de que su obligación tributaria nace con motivo de las operaciones y actividades
que generan percepciones en su favor y la utilidad obtenida constituye la base a la que se aplica la tarifa para
determinar el impuesto.
26
De conformidad con el artÃ−culo 10 de la ley que regula el impuesto aludido, el resultado fiscal constituye la
base gravable del tributo y se determina disminuyendo de los ingresos acumulables las deducciones
autorizadas para obtener la utilidad fiscal a la que, en su caso, deben restarse las pérdidas fiscales
pendientes de aplicar en otros ejercicios, consecuentemente, dicha base atiende al incremento del patrimonio
del contribuyente en el ejercicio.
Ahora bien, dado que para calcular el impuesto sobre la renta se aplican tarifas fijas y la base gravable se
determina en función de las utilidades que incrementan el patrimonio de los sujetos pasivos, es evidente que
la proporcionalidad tributaria se obtiene con la composición legal de la base gravable, porque es en ésta
donde debe tenerse en cuenta la distinta aptitud contributiva de cada contribuyente a través de los
componentes que determinan el contenido económico del hecho imponible, en tanto que al aplicar la tarifa
respectiva a la base en esa forma determinada se obtiene una tasa proporcional.
Por otra parte, toda vez que las pérdidas fiscales son uno de los factores de la base en el impuesto sobre la
renta, se impone analizar la forma en la que inciden para determinar el resultado fiscal y, por tanto, la tasa del
tributo, para lo cual es necesario transcribir la disposición que las contempla.
El artÃ−culo 61 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece en la parte que interesa::
"ArtÃ−culo 61. La pérdida fiscal se obtendrá de la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio
y las deducciones autorizadas por esta ley, cuando el monto de estas últimas sea mayor que los ingresos.
La pérdida fiscal ocurrida, en un ejercicio podrá disminuirse de la utilidad fiscal de los diez ejercicios
siguientes."
En ese orden de ideas, dado que conforme a la anterior disposición las pérdidas fiscales son erogaciones
deducibles realizadas que no pudieron recuperarse con los ingresos obtenidos en ejercicios anteriores, es
incuestionable que disminuyen el incremento patrimonial del contribuyente, por ende, deben tomarse en
cuenta para calcular el resultado fiscal y, consecuentemente, determinar su auténtica capacidad
contributiva.
Por lo anterior se estima que para cumplir totalmente con el principio de proporcionalidad tributaria en
relación con el impuesto sobre la renta al determinar la base gravable, es decir, el resultado fiscal, deben
deducirse las pérdidas en tanto que impactan el incremento patrimonial.
Las premisas hasta ahora establecidas permiten concluir que si en el impuesto sobre la renta, la capacidad
contributiva del sujeto pasivo se determina en función del incremento de su patrimonio en cada ejercicio,
dado que la base gravable se encuentra representada por el resultado fiscal que no es otra cosa que la suma de
la totalidad de los ingresos acumulables menos las deducciones autorizadas y, en su caso, las pérdidas
fiscales, cualquier disposición por virtud de la cual se deja de tomar en cuenta alguno de los componentes de
la base, sobre todo los que inciden para reducirla es violatoria del principio de proporcionalidad tributaria,
porque tiene el efecto de que el impuesto sea pagado sobre cantidades distintas al incremento real del
patrimonio del sujeto pasivo, por ende, sin atender a su auténtica capacidad contributiva.
Por su parte, el artÃ−culo 61 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en su sexto párrafo, el cual tacho de
inconstitucional dispone:
"El derecho a disminuir pérdidas es personal del contribuyente que las sufra y no podrá ser transmitido a
otra persona ni como consecuencia de fusión.”
En las condiciones anotadas estimo que el texto del artÃ−culo transcrito quebranta el principio de
proporcionalidad y equidad tributaria que deben observar las normas fiscales, en cuanto que al establecer el
27
derecho a disminuir las pérdidas es personal del contribuyente que las sufre y no puede transmitirse a otra
persona ni como consecuencia de la fusión, impide que para determinar el monto del impuesto a cargo de la
nueva sociedad o la subsistente se tomen en cuenta las pérdidas resentidas por las sociedades extinguidas o
la fusionada porque el resultado fiscal no se calcula tomando en cuenta todos los componentes de la base, que
en caso del impuesto sobre la renta tiene la función de establecer el incremento al patrimonio del sujeto
pasivo y, por ende, su auténtica capacidad contributiva.
Ahora bien en el caso de Ietu en su articulo 11 se transcribe idénticamente la misma situación con la
única diferencia que las perdidas se convierten en un crédito contra el Ietu a pagar; pero que
esencialmente deriva en la misma violación.
7 Comparación del tratamiento fiscal mexicano con el régimen de Estados Unidos de América.
En el sistema americano se conoce como <mergers> lo que en castellano llamamos fusiones; estas fusiones
son puede decirse icono del gigante americano donde bajo el cobijo del capitalismo se desarrollaron como lo
vimos en el capitulo referente a las etapas o olas de las fusiones que hasta el momento son cinco.
Cabe apuntar que el sistema contributivo o impositivo americano igual que el americano; es federal; es decir
existe tributación en distintos niveles desde los <countys> pasando a los <states> hasta llegar a la
federación.a cargo del <internal revenue service> , en el ambito de impuestos directos manejan el <income
tax> ; se hace al igual que en México una distinción entre persona fisica y moral; dando una tarifa para las
personas fisicas que llega actualmente hasta el 35% y un régimen general de empresas en el que se grava el
resultado fiscal semejante al caso mexicano con una tasa actual en estados unidos del 35%.
Ahora bien en el aspecto que me interesa tratar veré los efectos de los <tax losses> o perdidas fiscales en el
caso de <mergers> fusiones., es interesante la forma en que los americanos consideran las perdidas fiscales
pendientes de aplicar; pues para ellos en el caso de fusiones contrario a lo que pasa en México sucede que
las pueden transmitir, e incluso las inversiones se deducen de forma inmediata cuando se da la fusión
provocando que las perdidas crezcan de manera inmediata lo que alienta que antes de fusionarse se inviertan
mayores recursos de los planeados; porque se tendrá el incentivo de la deducción inmediata del 100%.
A mi en este sentido me indica una clara noción del pensamiento fiscal de las culturas americanas y
mexicanas en el que en pro del desarrollo económico el regÃ−men americano acepta una reducción en la
percepción del fisco mientras que en México lo primordial desde el punto de vista legal es el allegar de
más recursos al fisco aunque con esto se ralentice el desarrollo del paÃ−s. Lo cual con la suma de otros
muchos factores resulta en lo que hoy podemos percibir en la empÃ−rica cotidiana.
Ahora bien el fisco americano no descuida el papel recaudador y controla el enriquecimiento no desde el
punto castigador de considerar a la fusión una enajenación; sino que en cambio requiere de una valuación
accionaria de la cual se puede o no desprender una ganancia; es decir se considera que las acciones o <shares>
tienen un costo antes de la fusión y que si la fusión es exitosa, las acciones de la fusionante deberán tener
un mayor valor; luego entonces el diferencial de los precios , es el resultado fiscal gravado; aunque se
reconoce que puede haber situaciones en que el valor de la fusionante sea igual, no generando impuesto o
menor situación en que la fusión no genera impuesto; pero tampoco perdida adicional a la producida por la
deducción de inversiones automáticas.
Al analizar superficialmente este sistema de tributación americano pude percibir que la teleologÃ−a
americana esta enfocada en el crecimiento de la industria y que en cambio en México en el aspecto fiscal lo
preponderante es lograr la mayor recaudación a ultranza. Esta mentalidad fiscal es la que ha perneado en
México y que quizás junto con otros factores sea el origen del gran atraso industrial y empresarial de
México.
28
8 Propuestas de modificación a los artÃ−culos 61 de ISR y 11 de IETU
En camino a la culminación de este proyecto surge la imperiosa de necesidad de proponer modificaciones a
la ley del impuesto sobre la renta y la ley empresarial a tasa única.
Como lo demostré en el capitulo referente a la inconstitucionalidad de la intransmisibilidad de las perdidas
fiscales por fusión pienso resulta necesaria la derogación del párrafo sexto del articulo 61 y párrafo
séptimo del articulo 11 de la ley del impuesto empresarial a tasa única.
Esta simple adecuación previo procedimiento legislativo iniciado en la cámara de diputados de
conformidad al articulo 72 inciso h del pacto federal podrÃ−a dar paso a un esquema de crecimiento y
consolidación de empresas pre-existentes que dieran como resultado en suma una mayor competitividad del
propio paÃ−s.
Además de la derogación planteo la adición al articulo 61 de la ley del impuesto sobre la renta un
párrafo que se leerÃ−a como sigue:
“ En el caso de fusión las perdidas pendientes de aplicar se transmitirán a la fusionante independientemente
de que esta siga realizando las mismas actividades que las fusionadas. En este supuesto el computo de tiempo
para aplicar las perdidas no se alterara en forma alguna mediante la fusión.”
Y en el caso del impuesto empresarial a tasa única propongo una adición de el siguiente párrafo en el
artÃ−culo 11 de la ley del IETU.:
“ El acreditamiento resultante de perdidas fiscales podrá transmitirse por fusión a la fusionante
independientemente de que esta siga realizando las mismas actividades que las fusionadas. En este supuesto el
computo de tiempo para aplicar las perdidas no se alterara en forma alguna mediante la fusión.”
Con estas simples modificaciones se enmendarÃ−a la atrocidad legislativa vigente a la ves que se
incentivarÃ−a la realización de fusiones y con ello la mejora de la competitividad de las empresas
mexicanas.
En lo particular no veo afectación al fisco porque de todas formas esas perdidas se tendrÃ−an que aplicar en
las empresas fusionadas sino optaran por fusionarse; por lo que en realidad no hay perjuicio contra el fisco
con las propuestas realizadas. Sino que al contrario se brindarÃ−a a las empresas un camino un poco más
fácil hacia el crecimiento de sus negocios.
9 Conclusiones
En la distancia después de haber analizado todo o anterior, en lo que estudiamos lo referente a la fusión
quedan muchos cabos sueltos que por la extensión del presente trabajo no fueron analizados con la
profundidad que hubiera deseado.
En primer lugar me hubiera gustado analizar más profundamente la naturaleza del crédito IETU y sus
diferencias con las disminuciones a la utilidad fiscal , dado que ese no fue el tema central de esta
investigación ;pero que ante el tratamiento de las perdidas fiscales en Ietu era indispensable al menos
mencionarlo; también hubiera sido bueno profundizar la comparación con estados unidos y en algún
futuro cercano extenderlo a la comparación con el régimen chino debido a la gran expansión económica
que ha tenido este paÃ−s en los últimos tiempos.
Por otro lado espero que este trabajo haya al menos despertado en quien lo lea la curiosidad de seguir andando
en la búsqueda de conocimiento referente a lo general al tema fiscal y especifico en el área de las fusiones,
29
que en lo particular se extiende el tema de manera exponencial cuando se quiere especializarse en el tipo de
persona moral especifica; llámese bancos, aseguradoras o en general sociedades integrantes del sistema
financiero.
En el terreno económico como parte de algo más general veo al área fiscal como un campo que siempre le
ha quedado a deber a México, asÃ− en la complejidad del entramado fiscal vigente se me hace poco más
que complejo la forma de tributación nacional y que ante la incertidumbre y el anhelo rapaz de la autoridad
provoca excesos como los descritos a lo largo de esta investigación. En términos cuantitativos no se pierda
de vista que este estudio esencialmente se refirió a solo dos párrafos de dos artÃ−culos , que en el estado
ideal de las cosas pudieran ser la excepción; pero que con tristeza y pesar observo que solo es parte de la
generalidad.
Es preocupante que este tipo de anomalias se perpetuen en el paÃ−s y que dañen aun más el estado de
derecho mexicano; ahora en el año dos mil nueve con solo dos años de nacimiento de Ietu es pasmoso que
ya se piense en una reforma fiscal profunda producto de la necesidad económica del fisco. ¿Que mensaje
de seguridad jurÃ−dica y estabilidad se esta mandando cuando en un lapso de menos de 10 años hemos
tenido por lo menos tres grandes reformas que se ha visto han fracaso y que en la actualidad se piensa en una
cuarta? ¿ Es este el nuevo México competitivo y vigoroso?
Desde mi punto de vista la tibieza en la toma de decisiones que siempre han frenado las reformas necesarias,
nos ha traÃ−do hasta este punto donde la falta de decisión de la clase polÃ−tica temerosa de los costos
siempre evade su responsabilidad dándonos reformas posibles.
¿Hasta donde aguantara México?
En el ámbito personal me dejo grandes satisfacciones intelectuales que quizás en el futuro alienten una
extensión de este tema para poder rematar los puntos mencionados en el preámbulo de estas conclusiones
pero a la vez un sentimiento de impotencia ante las irregularidades legales de nuestro sistema tributario.
10 Fuentes de Información
BibliografÃ−a.
APAEZ Rodal, F. Escisión de sociedades, análisis fiscal y contable. 3ª. Ed. México. ECASA. 1997.
ARCE Argollo Javier. Fusión de Sociedades Mercantiles. Porrua. México 2001
ARRIOJA Vizcaino Adolfo. Derecho Fiscal. Quinta Edición, Ed. Themis. México 2001.
GUTIERREZ Mariana .Tendencias de equidad en el derecho tributario internacional. Consultado en
http://www.aaef.org.ar/websam/aaef/aaefportal.nsf/Principal?OpenFrameset el 18 de Junio de 2009.
MUà OZ López Rafael. Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades . ISEF. México 2002
PONCE y Gómez Francisco et allÃ−. Derecho Fiscal. Octava edición. Ed. Banca y Comercio. México
2003
SABINE H. George. Historia de la teorÃ−a económica. Fondo de Cultura Económica México 1994
SMITH Adam. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Consultado en
http://www.gutenberg.org/etext/3300 el 18 de Junio de 2009
30
TORO Rovira, Roberto del. “Estudio Sobre Fusiones y Escisiones.”. IMCP. México 1996.
VAZQUEZ del Mercado Oscar. Asambleas, fusión, liquidación y escisión de sociedades mercantiles
Décima edición. Porrua. México 2006
Legislación
Constitución PolÃ−tica de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley General de Sociedades Mercantiles
Ley del Impuesto Sobre la Renta
Ley del Impuesto Empresarial a Tasa à nica
Código Fiscal de la Federación
Internet
Cámara de diputados México
http://www.cddhcu.gob.mx
Consultado el 17 de Mayo de 2009
Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM
http://www.juridicas.unam.mx/
Consultado el 18 de Mayo de 2009
Consultorio Fiscal FCA-UNAM
http://www.nuevoconsultoriofiscal.com.mx/
Consultado el 25 de Mayo de 2009
Economic watch
http://www.economywatch.com/mergers-acquisitions/history.html consultado el 19 de Junio de 2009
SABINE H. George. Historia de la teorÃ−a económica. Fondo de Cultura Económica México 1994 Pp.
547-549
VASQUEZ del Mercado Oscar. “Asambleas , fusión, liquidación y escisión de sociedades mercantiles”.
Ed. Porrua. México 2006. Pág. 295
IDEM Pag.296
VASQUEZ del Mercado Oscar. “Asambleas , fusión, liquidación y escisión de sociedades mercantiles”.
Ed. Porrua. México 2006. Pág. 295
31
TORO Rovira, Roberto del. “Estudio Sobre Fusiones y Escisiones.” México. IMCP. 1996.Pág. 25
IBIDEM
http://www.economywatch.com/mergers-acquisitions/history.html consultado el 19 de Junio de 2009
APAEZ Rodal, F. Escisión de sociedades, análisis fiscal y contable. 3ª. Ed. México. ECASA.
1997.Pág. 82
VASQUEZ del Mercado Oscar. “Asambleas , fusión, liquidación y escisión de sociedades mercantiles”.
Ed. Porrua. México 2006. Pág. 316
“Disolución es la situación de la Sociedad que pierde su capacidad jurÃ−dica para el cumplimiento del fin
para el que se creo y que solo subsiste para la resolución de los vÃ−nculos establecidos por la sociedad con
terceros, por aquella con los socios y por éstos entre sÃ−.”
Es el conjunto de operaciones que debe realizarse en una sociedad que ha incurrido en causal de disolución,
tendientes a la realización de su activo, el pago de su pasivo y la determinación si es que hubiere del
remanente del patrimonio social repartible entre los socios.
ARCE Argollo Javier. Fusión de Sociedades Mercantiles. Porrua. México 2001 Pp. 54-62
Articulo 14 Código Fiscal de la Federación
Articulo 14-B del Código Fiscal de la Federación vigente al 23 de junio de 2009
Articulo 32 Fracción tercera del Código Fiscal de la Federación vigente al 23 de junio de 2009
MORALES Sánchez, MarÃ−a Elena. Contabilidad de Sociedades. México. Mc Graw Hill. 1996 Pág.
102
Articulo 89 Ley del Impuesto sobre la renta vigente al 23 de junio de 2009
Articulo 10 Ley del Impuesto sobre la renta y artÃ−culos 1,2 5 y 11 de la ley del impuesto empresarial a tasa
unica..
Articulo 61 Ley del impuesto sobre la renta y articulo 11 de la ley del impuesto empresarial a tasa única.
Articulo 63 Ley del Impuesto sobre la Renta vigente al 27 de junio de 2009
Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos articulo 31 Fracción IV vigente al 27 de junio de
2009
ARRIOJA Vizcaino Adolfo. Derecho Fiscal. Quinta Edición, Ed. Themis. México 2001. Pp. 257-259
PONCE y Gomez Francisco et allÃ−. Derecho Fiscal. Octava edición. Ed. Banca y Comercio. México
2003. P58
SMITH Adam. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Consultado en
http://www.gutenberg.org/etext/3300 el 18 de Febrero de 2009
IBIDEM
32
IBIDEM
GUTIERREZ Mariana .Tendencias de equidad en el derecho tributario internacional. Consultado en
http://www.aaef.org.ar/websam/aaef/aaefportal.nsf/Principal?OpenFrameset el 18 de Febrero de 2009.
Articulo 223 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y articulo 14-A del Código Fiscal de la
Federación
Articulo 223 de La Ley General de Sociedades Mercantiles Vigente al 27 de junio de 2009
APAEZ Rodal, F. Escisión de sociedades, análisis fiscal y contable. 3ª. Ed. México. ECASA. 1997.
Pág 154
Articulo 223 de la Ley General de Sociedades Mercantiles Vigente al 25 de junio de 2009
Articulo 224 de la Ley General de Sociedades Mercantiles Vigente al 25 de junio de 2009
Articulo 225 de la Ley General de Sociedades Mercantiles Vigente al 25 de junio de 2009
Articulo 226 de la Ley General de Sociedades Mercantiles Vigente al 25 de junio de 2009
Articulo 61 de la Ley del impuesto sobre la Renta vigente al 24 de junio de 2009 y articulo 11 de la ley del
Impuesto empresarial a tasa única vigente al 23 de junio de 2009
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo I, Materia Constitucional, páginas
171 y 172
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tesis de jurisprudencia P./J. 109/99 Novena à poca,
Tomo X, noviembre de 1999, página 22
Tesis de jurisprudencia P./J. 52/96, localizada en la página 101, Tomo IV, octubre de 1996, Novena à poca
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, el siguiente criterio
Articulo 61 de la Ley del Impuesto sobre la renta vigente al 22 de junio de 2009.
Ley del Impuesto sobre la renta.
http://en.wikipedia.org/wiki/Income_tax_in_the_United_States consultado el 23 de Junio de 2009
http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=-c5T79AgHbYC&oi=fnd&pg=PA69&dq=+mergers+tax+losses&o
consultado el 24 de junio de 2009
50
CONCENTRACIÃ N DE CAPITAL
CONGLOMERADO
HORIZONTAL
VERTICAL
33
CONCENTRACIÃ N DE EMPRESAS
SINDICATI
Holding
Kartell
Consorcio
Trust
Sindicati
Fusión
CASO A
CASO B
Dividendos Pagados
100,000
100,000
Menos:
CUFIN al momento de pago de los Dividendos
150,000
90,000
Base del Pago del ISR
0
10,000
34
Documentos relacionados
Descargar